Anatomia Del Pancreas
Anatomia Del Pancreas
Anatomia Del Pancreas
CONFIGURACION Y RELACIONES
La cabeza del páncreas ocupa una parte del espacio comprendido entre las
cuatro porciones del abdomen. Es aplanada anteroposteriormente e
irregularmente cuadrilátera, así como alargada superoinferiormente. Mide de 6
a 7 cm de altura, 4 cm de anchura y de 2 a 3 cm de espesor.
1
los vasos mesentéricos superiores, de manera que estos se alojan en la
concavidad de su cara anterior.
Se describen en la cabeza del páncreas una cara anterior, una cara posterior y
una circunferencia.
2
vena cava inferior anteriormente a las vértebras L1, L2 y L3, con el pedicuro
renal derecho y con la arteria testicular.
La cara anterior del cuello esta cubierta por el mesocolon y por el colon
transverso; se halla en relación anteriormente y a la izquierda con el piloro y la
parte cercana de la extremidad inferior derecha del estomago.
3
La cara posterior presenta un canal en relación con la porción final de la vena
mesentérica superior y la parte retropancreatica de la vena porta. La vertiente
derecha de este canal se desborda por detrás de estos dos vasos. La cara
posterior del cuello del páncreas corresponde también superiormente, por
medio de la fascia retroduodenopancreatica, a la vena cava inferior.
4
En ese caso, la cara inferior se reduce a un borde romo a lo largo de una
extensión más o menos considerable.
Bordes: Las caras del cuerpo del páncreas están separadas unas de otras por
tres bordes, que son: superior, anteroinferior y posteroinferior.
La cola del páncreas esta separada del cuerpo por la escotadura que los vasos
esplénicos excavan en el borde superior de la glándula. Su forma es variable:
puede ser ancha o afilada, larga o corta, gruesa o (generalmente) delgada.
5
En la cola del páncreas se describen tres caras, que son continuación de las
caras del cuerpo, y una extremidad libre.
Este conducto recorre la glándula desde una extremidad ala otra. Comienza a
la altura de la cola y discurre en el espesor del cuerpo, siguiendo
aproximadamente su eje mayor y describiendo en su trayecto pequeñas
sinuosidades.
6
poco frecuente, el conducto pancreático accesorio puede carecer de
comunicación con el duodeno; puede también ser independiente del conducto
pancreático, y en ese caso su territorio se localiza en la cabeza del páncreas
(Lapeyrie).
Conductos secundarios
Venas: Las venas siguen el trayecto de las ramas arteriales. Toda la sangre
venosa del páncreas va a desembocar en la vena porta a través de las venas
esplénicas, mesentéricas superior y pancreaticoduodenal superior posterior y
desemboca en el tronco de la porta, mientras que la vena pancreaticoduodenal
inferior anterior se vierte en la gastroomental derecha y, por medio de ella, en
la vena mesentérica superior.
Nervios: Los nervios procedentes del plexo celiaco por medio de los plexos
secundarios que siguen a las arterias del páncreas.
7
8