Sistemas Del Motor
Sistemas Del Motor
Sistemas Del Motor
Módulos Profesionales
Contenidos:
Contenidos:
Contenidos:
a) Circuitos de fluidos:
Fluidos: Propiedades, características y clasificación.
Magnitudes y unidades:
Presión y volumen.
Fuerza, trabajo y potencia.
Densidad.
Viscosidad.
Principios y leyes fundamentales que rigen los circuitos de fluidos:
Ley de Avogadro.
Ley de Boyle- Mariotte.
Ley de Gay-Lussac.
Transmisión de fuerza mediante fluidos:
Circuitos neumáticos: compresor, tuberías, filtro, válvulas y
cilindros.
Circuitos hidráulicos: bomba y depósito.
Componentes: características, función y aplicación:
Cilindros.
Válvulas distribuidoras.
Conductos.
Conexiones.
Unidades de mantenimiento.
Filtros.
Lubricadores.
Manómetros, entre otros.
Simbología de representación:
Aplicación de símbolos.
Normas para representar símbolos.
Utilización de símbolos.
Interpretación de documentación técnica.
Contenidos:
a) Sistemas de transmisión:
Física de la transmisión del movimiento.
Elementos de guiado:
Juntas de transmisión.
Ejes y palieres.
Casquillos y rodamientos.
Mecanismos de transmisión de movimiento: tipos, características,
constitución y funcionamiento.
Parámetros de funcionamiento de los elementos de transmisión:
Relaciones de desmultiplicación.
Par de transmisión.
Tolerancias de montaje.
Embragues y convertidores de par: tipos, características, constitución y
funcionamiento:
Monodisco en seco.
Multidisco en seco.
Sumergidos en aceite.
Embragues hidráulicos.
Convertidores de par.
Sistemas de mando.
Cambios de velocidades de transmisión mecánica: tipos, características,
constitución y funcionamiento:
De trenes de engranajes radiales.
De trenes de engranajes epicicloidales.
Transmisiones hidráulicas, variadores de velocidad continua: tipos,
características, constitución y funcionamiento:
Grupos de presión.
Motores hidráulicos.
Electroválvulas.
Sistemas de mando.
Diferenciales y grupos reductores: tipos, características, constitución y
funcionamiento:
Diferenciales.
Sistemas de bloque del diferencial.
Doble tracción y tracción total.
Fluidos y lubricantes:
Aceites: tipos, características, utilización.
Grasas: tipos, características, utilización.
Gestión electrónica de los sistemas de transmisión del movimiento.
b) Sistemas de detención:
Física del frenado.
Sistemas de detención de las maquinas: tipos, características,
constitución y funcionamiento:
Frenos neumáticos.
Frenos hidráulicos.
Frenos eléctricos.
Sistemas de mando o accionamiento de los frenos:
Mando mecánico.
Mando neumático.
Mando hidráulico.
Mando por control electro-hidráulico o electro-neumático.
Sistemas de frenos de estacionamiento.
Fluidos utilizados.
Sistemas de detención en maquinas de cadenas.
Contenidos:
Contenidos:
a) Soldadura por arco con electrodo revestido y de hilo continuo bajo gas
protector:
Fundamento y características de la soldadura eléctrica por arco con
electrodo revestido.
Estudio del arco eléctrico.
Arcos de corriente continua.
Arcos de corriente alterna.
Simbología de la soldadura eléctrica por arco.
Fundamento y características de las soldaduras por electrodo y de hilo
continuo bajo gas protector: MIG-MAG, TIG.
Función y uso de los equipos de soldeo:
Convertidores.
Rectificadores.
Gases utilizados en las soldaduras.
Materiales de aportación:
Clasificación.
Recubrimientos.
Hilos y varillas.
Normas.
Características y tipos de electrodos. Uso en función del proceso de
soldeo.
Tipos de uniones:
A tope.
En “X”.
En “V”.
Parámetros a tener en cuenta en los procesos.
Procesos de soldeo:
Control de simetría.
Soldadura de puntos calados.
Soldadura de puntos de tapón.
Soldadura de cordón continuo.
Defectología de la soldadura.
Características que definen la soldadura:
Penetración.
Fusión de bordes.
Porosidad.
Homogeneidad.
Color.
Interés por la tecnología del sector.
Contenidos:
Contenidos:
d) Diagnostico de averías:
Interpretación de documentación técnica.
Manejo y calibración de equipos.
Puntos de conexión y medida en las maquinas.
Técnicas de diagnosis:
Técnicas de recogida de datos e información.
Interpretación de parámetros.
Esquemas de secuenciación lógica.
Localización de averías a partir de la toma de parámetros.
Control de parámetros.
Identificación de averías.
Contenidos:
c) Mecanizado manual:
Características de los materiales metálicos más usados en el automóvil
(fundición, aceros, aleaciones de aluminio).
Propiedades que confieren los tratamientos térmicos y termoquímicos.
Elementos básicos del puesto de trabajo y su utilización.
Objeto del limado.
Uso y tipos de limas atendiendo a su forma y a su picado.
Técnicas de limado.
Corte de materiales con sierra de mano.
Hojas de sierra: características, tipos, elección en función del trabajo que
se ha de realizar.
Operaciones de aserrado.
El corte con tijera de chapa: tipos de tijeras.
Procesos de corte con tijeras de chapa.
Características y funcionamiento de máquinas de serrar.
Procesos de corte con máquinas serrar.
Normas de prevención que hay que observar.
Actitud metódica en la realización de actividades.
d) Técnicas de roscado:
Objeto del taladrado.
Máquinas de taladrar.
Parámetros que es preciso tener en cuenta en función del material que
se pretende taladrar.
Brocas, tipos y partes que las constituyen.
Materiales utilizados en la fabricación de brocas.
Proceso de taladrado.
Parámetros a tener en cuenta en procesos de taladrado.
Selección de brocas según tipo y material a taladrar.
El avellanado.
Clases de tornillos.
Partes que constituyen las roscas. Tipos de roscas y su utilización.
Sistemas de roscas.
Normalización y representación de roscas.
Cálculos para la ejecución de roscas interiores y exteriores.
Medición de roscas.
Procesos de ejecución de roscas.
Técnicas de roscado manual.
Influencia de las características de materiales en las operaciones de
roscado.
Normas de prevención que hay que observar.
Actitud metódica en la realización de actividades.
Contenidos:
c) Contrato de trabajo:
El derecho del trabajo.
Intervención de los poderes públicos en las relaciones laborales.
Análisis de la relación laboral individual.
Determinación de las relaciones laborales excluidas y relaciones
laborales especiales.
Modalidades de contrato de trabajo y medidas de fomento de la
contratación.
Derechos y deberes derivados de la relación laboral.
Condiciones de trabajo. Salario, tiempo de trabajo y descanso laboral.
Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
Representación de los trabajadores.
Negociación colectiva como medio para la conciliación de los intereses
de trabajadores y empresarios.
Análisis de un convenio colectivo aplicable al ámbito profesional del
Técnico en Electromecánica de Maquinaria.
Conflictos colectivos de trabajo.
Nuevos entornos de organización del trabajo: subcontratación,
teletrabajo, entre otros.
Beneficios para los trabajadores en las nuevas organizaciones:
flexibilidad, beneficios sociales, entre otros.
Contenidos:
a) Iniciativa emprendedora:
Innovación y desarrollo económico. Principales características de la
innovación en la actividad de mantenimiento de maquinaria (materiales,
tecnología, organización de la producción, etc.).
La cultura emprendedora como necesidad social.
El carácter emprendedor.
Factores claves de los emprendedores: iniciativa, creatividad y
formación.
La colaboración entre emprendedores.
La actuación de los emprendedores como empleados de una empresa
relacionada con el sector de mantenimiento de maquinaria
La actuación de los emprendedores como empresarios en el sector de
mantenimiento de maquinaria.
El riesgo en la actividad emprendedora.
Concepto de empresario. Requisitos para el ejercicio de la actividad
empresarial.
Objetivos personales versus objetivos empresariales.
Plan de empresa: la idea de negocio en el ámbito del mantenimiento de
maquinaria.
Buenas prácticas de cultura emprendedora en la actividad de
mantenimiento de maquinaria y en el ámbito local.
b) La empresa y su entorno:
Funciones básicas de la empresa.
La empresa como sistema.
El entorno general de la empresa.
Análisis del entorno general de una empresa relacionada con la actividad
de mantenimiento de maquinaria.
El entorno específico de la empresa.
Análisis del entorno específico de una empresa relacionada con la
actividad de mantenimiento de maquinaria.
Relaciones de una empresa de mantenimiento de maquinaria con su
entorno.
Relaciones de una empresa de mantenimiento de maquinaria con el
conjunto de la sociedad.
La cultura de la empresa: imagen corporativa.
La responsabilidad social.
El balance social.
La ética empresarial.
Responsabilidad social y ética de las empresas del sector de
mantenimiento de maquinaria.
d) Función administrativa:
Concepto de contabilidad y nociones básicas.
Operaciones contables: registro de la información económica de una
empresa.
La contabilidad como imagen fiel de la situación económica.
Análisis de la información contable.
Obligaciones fiscales de las empresas.
Requisitos y plazos para la presentación de documentos oficiales.
Gestión administrativa de una empresa relacionada con el
mantenimiento de maquinaria.
Contenidos:
ANEXO II
ANEXO III
Espacios:
Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos 20 alumnos
Aula polivalente 60 40
Taller de fuerza, detención suspensión y guiado 200 130
Taller de equipos y aperos 150 100
Taller de motores con laboratorio 210 150
Laboratorio de electricidad y neumohidráulica 90 60
Taller de mecanizado 150 90
Equipamientos mínimos: