Qué Es Una Escuela Unidocente
Qué Es Una Escuela Unidocente
Qué Es Una Escuela Unidocente
de la educación
Trabajo #1
Son aquellos centros educativos que se caracterizan por poseer un solo docente, máximo dos, que
debe enseñar todas las asignaturas y atender a estudiantes de todos los grados de la educación
general básica, organizados por grupos e interactuando por turnos.
Constituyen el 8% del total de la matrícula del país, según el Estado de la Nación del año 2004.
Dentro de la principal problemática que afecta estos centros educativos, se puede señalar:
La mediación pedagógica es el proceso por medio del cual la o el docente desarrolla la lección,
llevando a la práctica diferentes estrategias metodológicas que favorezcan la adquisición de los
conocimientos de las y los estudiantes.
Esto por cuanto se debe considerar que dentro del grupo que se atiende existe estudiantes de
diversos niveles, diversas edades, a los cuales debe atender al mismo tiempo, como se dijo
anteriormente, por turnos. Es entonces cuando se debe hacer uso de la creatividad, para
organizar la clase de forma adecuada para que todos los estudiantes se encuentren a gusto.
También, el o la docente debe hacer un uso efectivo del tiempo para atender a cada estudiante
adecuadamente, brindar una atención de calidad a cada ni;o y ni;a en el aula, asignar y revisar
tareas y trabajos, entre otras muchas actividades que conllevan el quehacer educativo.
2. ¿Cuáles son los roles del docente en una escuela unidocente?
La o el docente que trabaja en una escuela unidocente es el orientador exclusivo de los procesos
de enseñanza y aprendizaje, imparte las lecciones, atiende a las y los estudiantes matriculados, sin
importar el nivel en que se encuentre matriculado o la edad que tenga. De igual manera, efectúa
las labores propias de dirección escolar, tanto de administración como de gestión.
Es importante considerar que muchos de las y los docentes no viven en la comunidad en la que
laboran, lo que les obliga a viajar largas distancias para llegar al centro educativo. Los apoyos
institucionales para desempeñar su trabajo es insuficiente, y se empeora con la inmensa
responsabilidad burocrática que deben enfrentar.
No obstante lo anterior, las condiciones para trabajar son más positivas que en las zonas urbanas,
ya que por cultura, tradiciones y costumbres sociales de las comunidades, la cercanía con el
ambiente natural, el desarrollo de valores hace que el trabajo sea más agradable.
3. ¿Cuáles son las técnicas para el aprendizaje y los recursos aplicables al desarrollo de la
práctica pedagógica en las Escuelas Unidocentes?
En una buena cantidad de oportunidades, se utilizan recursos que se adquieren del entorno, ya
sea como ejemplo o como método para apoyar o fortalecer un contenido de estudio. Esto
permite que la y el estudiante adquiera los conocimientos apoyados con elementos que se
encuentran a su alcance, que son comunes a ellos, lo que favorece la asimilación de los
aprendizajes.
Dadas las condiciones en que debe atender a las y los estudiantes, el docente se encarga de
coordinar y procurar los apoyos necesarios para que las familias se involucren y participen del
proceso educativo
Los padres y madres de familia se involucran mediante el desarrollo de diversas actividades
académicas, sociales culturales, en Comités de padres, donde la participación e interacción son
fundamentales para el beneficio escolar, generando sentido de pertenencia a la institución
educativa.
Dentro de los organismos de apoyo que velan por el mejoramiento de las escuelas unidocentes,
colaborando con materiales y equipo de apoyo, así como de asistencia técnica se pueden
mencionar los siguientes:
A nivel nacional, desde el a;o 2001, el Proyecto Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad
de la Educación (SIMED) financiado por los Países Bajos Holanda y Bélgica y apoyo de la UNESCO,
formularon la ejecución e institucionalización de un conjunto de estrategias para implementar el
Modelo de la Nueva Escuela Rural costarricense.
Esto permitió la capacitación de 200 profesionales en educación s con talleres de mutuo y auto
aprendizaje, círculos de estudios, capacitación a distancia, otros para mejorar la calidad de la
educación en las zonas rurales.
Administración educativa
Aspectos básicos de archivo y contabilidad
Legislación educativa y políticas educativas vigentes
Administración del recurso humano: personal escolar y comités de apoyo institucional
Formación para el liderazgo
Planeamiento y ejecución de proyectos
Como establecer relaciones con la comunidad e interactuar con los diferentes actores que
hay en ellas.
La escuela unidocente no debe verse como un conjunto de aulas dentro de un aula. Es importante
considerar que existe un entorno, la comunidad, unas instalaciones, una dotación o recursos y
unas personas que reciben y se benefician con los servicios educativos que aquella ofrece, como
son los alumnos y alumnas, los padres y madres de familia y toda la comunidad y, para relacionar y
combinar estos diferentes elementos constitutivos de la escuela.
Las funciones de planificación, organización, ejecución, evaluación y control son los mecanismos
que debe desempeñar el o la encargada de administrar la escuela unidocente. A esto se le debe
adjuntar la toma de decisiones, la información, los procesos de comunicación asertiva, estrategias
de trabajo en grupo (dándole un valor fundamental a la comunidad), las relaciones humanas ente
los diferentes participantes del proceso educativo, son otros aspectos a considerar para efectuar
una administración oportuna de los centros educativos, y sobre todo de las escuelas unidocentes.