Marco Referencial - V, N
Marco Referencial - V, N
Marco Referencial - V, N
Internacional
° Título:
Implementación de una Red de Huertas Escolares en diferentes Instituciones
educativas del Municipio de Chocontá como Estrategia de Enseñanza - Aprendizaje
° Objetivo general:
Implementar una red de huertas escolares en tres instituciones educativas del
municipio de Chocontá con el apoyo de la alcaldía, como estrategia de enseñanza –
aprendizaje buscando orientar a los estudiantes sobre temes de sostenibilidad,
agricultura y cultura ambiental.
° Objetivos Específicos:
- Diagnosticar los conocimientos previos relacionados con la huerta escolar y
actividades a fines con la agricultura.
- Propiciar espacios que permitan a los estudiantes articular los contenidos
adquiridos en el aula con la huerta escolar.
- Fortalecer los aprendizajes de los estudiantes frente a la necesidad de proteger
el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.
° Conclusión:
Respecto a la evaluación inicial sobre los conocimientos previos relacionados con la
huerta escolar permitieron evidenciar que los estudiantes al estar cerca o en contacto
con el campo tienen una visión más amplia sobre las necesidades de los cultivos y
como afecta las malas prácticas al medio ambiente.
Con la realización del huerto, las actividades y juegos variados realizados dentro y fuera
del aula al evaluar el seguimiento de los cultivos y los conocimientos adquiridos de los
estudiantes ha sido un indicador positivo en la comprensión de conceptos evitando que
la evaluación sea un momento tenso para el estudiante.
Nacional
° Titulo:
La Huerta Escolar como un Ambiente de Aprendizaje para Aportar en la Comprensión
de la Sustentabilidad Ambiental.
° Objetivo General:
Aportar en la comprensión de los principios de la Educación Ambiental (Sustentabilidad
Ambiental) que permita la transformación de las prácticas agrícolas en la Comunidad
Educativa 1 de la Institución Educativa Departamental Alfonso Pabón Pabón en el
municipio de Fosca, Cundinamarca.
° Objetivos Específicos:
- Caracterizar las concepciones que tiene la Comunidad Educativa acerca de la
sustentabilidad ambiental, a partir del trabajo con la huerta escolar.
- Transformar las prácticas agrícolas de la Comunidad Educativa en la huerta
escolar desde la comprensión de los principios de la Educación Ambiental
(Sustentabilidad Ambiental), a través del diseño e implementación de una
propuesta de formación ajustada al Proyecto Educativo Institucional.
- Elaborar un documento de implicaciones desde los principios de la Educación
Ambiental (Sustentabilidad Ambiental) que aporte a la actualización del énfasis
de la institución para todos los grados, derivado de los hallazgos del proceso de
Investigación Acción Participación en la transformación de las prácticas agrícolas
de la Huerta Escolar.
° Conclusión:
Las conclusiones que se derivan de este proyecto de investigación, se corresponden
con los objetivos planteados. De tal forma, este trabajo permitió en primer lugar,
elaborar la caracterización del concepto de Sustentabilidad Ambiental que tiene la
Comunidad en la Institución Educativa Departamental Alfonso Pabón Pabón, de énfasis
técnico agropecuario, ubicado en zona rural del municipio de Fosca, Cundinamarca;
encontrando divergencia entre los actores participantes frente a las concepciones. En
ese sentido, el Rector y la funcionaria del SENA manifiestan una idea de
Sustentabilidad Ambiental abordada desde una perspectiva holística, relacionada con la
protección del planeta desde la tecnología, la cultura, la estética, la política, la
economía, la ética, la adecuada gestión del conocimiento ambiental y científico, de tal
forma que garantice la permanencia de los recursos en el tiempo para las generaciones
presentes y futuras. Por el contrario, para los administrativos, los estudiantes, los
padres de familia y los docentes, esta concepción se encuentra vinculada a lo orgánico,
desde una perspectiva exclusiva a los campos de las ciencias ambientales y la
agricultura.
Local
° Titulo:
Implementación de Huerta Escolar en la Institución Educativa Agropecuaria San
Sebastián
° Objetivo General:
Determinar el impacto y la incidencia que tiene la implementación de una huerta en la
construcción de aprendizaje significativo, desde las diferentes áreas de conocimiento en
los estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria San Sebastián.
° Objetivos Específicos:
- Promover el trabajo grupal.
- Conocer el desarrollo y la utilidad de las hortalizas en nuestra comunidad.
- Fomentar en toda la comunidad educativa proyectos productivos, la participación
comunitaria que propicien una mejor calidad de vida.
° Conclusión:
En este proyecto pedagógico productivo aprendimos como estudiantes la relación de
las diferentes áreas por medios de la experiencia y la práctica, como base para manejar
espontáneamente los conocimientos adquiridos y construidos dentro del contexto
productivo.
2. Marco Teórico:
Esta también es una gran oportunidad para los niños de poder interactuar con la
naturaleza ya que en muchas ocasiones no tienen tiempo de realizar actividades al aire
libre o, en algunos casos, la ciudad donde viven no cuenta con muchas áreas verdes lo
que dificulta aún más este tipo de actividades.
Por otra parte, realizar actividades de jardinería permite a los alumnos desarrollar
habilidades sociales al estar trabajando en equipo constantemente. Además, el estar
interactuando con los profesores y su familia les ayuda a crear una conexión especial.
Todo esto impacta de manera positiva en su autoestima, para así tener más confianza
en lo que hacen y sentirse orgullosos de los resultados que logran. De igual manera,
esto refuerza el aprendizaje sobre la responsabilidad, ya que podrán ver las
consecuencias de olvidar sus compromisos y pondrán más empeño para hacer mejor
las cosas la próxima vez, tratando de tenerlo siempre presente. Otro aspecto importante
sobre los huertos escolares es que refuerzan el aprendizaje práctico a través de
experiencias reales que los ayudan a entender temas sobre el agua, los insectos, la
tierra y las plantas, beneficiándoles en su capacidad retentiva, ya que pueden captar
mayor información de lo que aprendieron al ser mucho más entretenido .
Avalonshool
https://avalon-school.mx/author/avalonschool/
3. Marco Conceptual:
https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1683/
Implementacion%20de%20una%20red%20de%20huertas%20escolares%20en
%20diferentes%20instituciones%20educativas%20del%20Municip.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24374/
ManriqueZabalaAngieMallerly2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://alohaurbanfarming.com/blog/the-importance-of-school-gardens
https://avalon-school.mx/author/avalonschool/
https://www.fao.org/red-icean/temas/alimentacion-y-nutricion-escolar/huertos-escolares-
pedagogicos/en/#:~:text=Los%20huertos%20escolares%20son%20zonas,%2C
%20cabras%2C%20e%20incluso%20peces.
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/legumbre-o-leguminosa
https://www.fao.org/pulses-2016/news/news-detail/es/c/337279/
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/sabes-lo-que-es-una-hortaliza