Matrices Y Sucursales Nif C 13 Partes As
Matrices Y Sucursales Nif C 13 Partes As
Matrices Y Sucursales Nif C 13 Partes As
Para poder tratar este tema es necesario explicar primeramente, donde se ubican o de donde nacen los conceptos de
Matriz y sucursal. Por tal motivo es necesario hacer una revisión al tratamiento que se debe dar a las Inversiones
Permanentes en acciones.
Para entender este punto se debe iniciar con las siguientes definiciones:
a) Inversiones permanentes en acciones. Son aquellas efectuadas en títulosrepresentativos del capital social de
otras empresas con la intención de mantenerlas por un plazo indefinido. Normalmente estas inversiones se realizan
para ejercer control o tener injerencia sobre otras empresas.
b) Control. Es el poder de gobernar las políticas de operación y financieras de una empresa, a fin de obtener
beneficios de sus actividades.
Se considera que a menos que se demuestre lo contrario existe influencia significativa cuando una empresa posee
directa o indirectamente, a través de subsidiarias o asociadas, más del 10% de las acciones ordinarias en circulación
con derecho a voto de la compañía emisora.
Resulta evidente que todos los activos y pasivos que se encuentran bajo un solo
control están destinados a los mismos fines económicos y legales y, por tanto,
sujetos a los mismos problemas generales de dirección. Sin embargo, para facilitar a
la gerencia el control y con el fin de evaluar laeficacia del gerente de la sucursal, se
requiere que la información correspondiente a ésta sea tratada como un segmento
separado o como un centro de responsabilidad para fines internos.
En opinión de Ben Hoyle, no es posible desarrollar procedimientos estandarizados
de contabilidad para una sucursal, el sistema contable deberá diseñarse para
ajustarse a las necesidades de información de una compañía específica; teniendo en
cuenta las funciones específicas que realiza la sucursal en base a la naturaleza de la
compañía y la filosofía hacia la estructuración interna (centralizada o
descentralizada).
Una de las formas de la contabilidad de las sucursales involucra la segmentación de
los sistemas de contabilidad de la Oficina Matriz en sistemasde contabilidad
separados.
En este sentido, existen dos formas generales de llevar contabilidad por parte de la
Sucursal, que dependerán en gran medida de quién registre las transacciones y de la
cantidad de operaciones que realice la empresa, como se verá a continuación.
Para ver la Tabla faltante haga click en el menú superior "Bajar Trabajo"
a. Contabilidad Descentralizada de la Sucursal.- Se requiere que una sucursal
lleve un sistema de contabilidad completo (descentralizado) en la medida que sea
significativo el número de transacciones entre la sucursal y la Casa Matriz o que se
incrementen las operaciones por parte de la sucursal con terceros. Lo anterior
significa que para la preparación de estados financieros e informes de una sucursal se
tendrá como base o fundamento, normalmente, su propio sistema de contabilidad, es
decir, poseerá su propio juego de libros completos (5) como caja, diario y mayor, en la
medida que el volumen de sus actividades lo amerite a criterio de la Casa Central.
Introducción.
Los computadores actuales no tienen en su interior mecanismos o ruedas con dientes, sino
un laberinto microscópicos transistores que reaccionan ante los impulsos eléctricos que
pasan por sus circuitos y que tienen solo dos posiciones, que corresponden a las cifras
empleadas por el sistema binario, ceros y unos.
Si bien las instrucciones en las primeras máquinas debían ser ingresadas en ceros y unos,
los computadores actuales son capaces de transformar las palabras, números e
instrucciones que ingresamos a bits -dígitos binarios-. Así, cada computador debe
traducir uno o más lenguajes en código binario para poder funcionar.
Las computadoras le han facilitado al hombre el trabajo debido a que simplemente se le
tiene que dar algunas ordenes, información para que este las procese y así el
hombre desarrolle todo lo que necesite y además junto con la red y algunos periféricos que
estos poseen facilitan de igual manera entretenimiento y comunicación.
Computadora.
Es una máquina capaz de procesar o tratar automáticamente a gran velocidad cálculos y
complicados procesos que requieren una toma rápida de decisiones, mediante la aplicación
sistemática de los criterios preestablecidos, siguiendo las instrucciones de un programa, la
información que se le suministra, es procesada para así obtener un resultado deseado.
Las computadoras son verdaderamente importantes porque introduce
un cambio cualitativo, tanto en la organización como en el desarrollo del trabajoy el ocio. Y
no por lo que es, sino por lo que hace. Si hoy en día las computadoras realizan muchas
cosas se puede decir que en un futuro realizara todo ocasi todo. Ésta totalidad no es
absoluta porque las aplicaciones informáticas no están necesariamente limitadas por la
esencia material de lacomputadora, sino por el propio hombre.
En definitiva, la computadora es una maquina de propósitos o uso general. Los conceptos
de estructura física y de programación constituyen el soporte material y lógico de esa
realidad. Es una dualidad solidaria que también recibe los nombres de Hardware o soporte
fisco y Software o soporte lógico.
El hardware (soporte físico): es un conjunto de elementos físicos (máquinas, circuitos),
mientras que el software es el conjunto de programas, datos,diseño e instrucciones. Este es
difícilmente modificado, mientras que el software (soporte lógico) puede ser alterado para
la realización de cada tarea.
Los PC tienen 4 elementos básicos (hardware): el teclado, que es principalmente para
facilitar la introducción de información al computador; lamemoria, que es la que se
encarga de almacenar la información y el programa; la unidad de proceso (CPU), es el
que lleva a cabo las instrucciones contenidas en el programa; una impresora es una
máquina que es capaz de sacar en papel todo la información que se le dio al computador
que pueden ser alfanuméricos; una pantalla que es simplemente para ver
los resultados del trabajo realizado, entre otros periféricos que no son mas que elementos
que forman parte del sistema físico y que cumplen funciones adicionales, pero no
necesarias.
Los programas o softwares son el conjunto de instrucciones que le dicen al computador
qué debe hacer. Sin ellos, el computador es una máquina inútil. Hay diferentes clases de
programas. Las dos principales categorías son los sistemas operativos y el software
aplicativo o aplicaciones.
El sistema operativo: es el programa más importante, porque controla el
funcionamiento del computador y el de los demás programas. Las aplicaciones son todos
los programas que permiten al usuario realizar tareas: procesadores de palabras para
escribir, juegos para divertirse, hojas decálculo para trabajo financiero, browsers para
navegar por la red.
El sistema operativo establece las reglas y parámetros para que el software aplicativo
interactúe con el computador, ya que en lugar de hablar directamente con el hardware las
aplicaciones hablan con el sistema operativo y este actúa como su intérprete.
El lenguaje de programación, es el software que se usa para escribir los programas en el
lenguaje de la máquina, el único que el procesador del computador entiende, el código
binario.
Computación.
El término computación es equivalente a decir informática, la única diferencia es que solo el
depende de las zonas geográficas. La palabra computación procede del inglés que se refiere
a la realización de cálculos. En cambio informática proviene del francés y designa
la actividad de procesamiento de información. Al margen de su origen etimológico, éstos
términos resultan equiparables. No obstante, la tarea esencial de las computadoras no es el
cálculo, sino el procesamiento de información.
La computación es la ciencia del tratamiento automático de la información, que puede estar
constituida por un conjunto de palabras, números osímbolos, lo que se denomina en
general expresión alfanumérica.
La computación es importante debido a que permite tener conocimientos más profundos
acerca de los computadores (software, hardware, sistemas que tienen y muchas
otras herramientas y opciones que éstas poseen), además es necesarias porque las
computadoras le facilita al hombre la mayoría de todos los trabajos que necesite hacer y
además tener entretenimiento para un largo tiempo bien sea por medio del Internet o por
medio de juegos que se tengan en algún CD o en la memoria del computador.
Ciclo básico de operación de la computadora.
Si tomamos el computador como sistema encontramos que el ciclo básico de operación de
las computadoras está basado principalmente por la entrada,proceso y salida de la
información.
Entrada: es un dispositivo donde se introducen en la computadora los datos e
instrucciones, que bien son los ingresos del sistema que pueden serrecursos materiales,
recursos humanos o información. Este constituye la fuerza de arranque que suministra al
sistema sus necesidades operativas. Las entradas pueden ser en serie, aleatorias
(probabilísticas), retroacción (retroalimentación).
En serie: es el resultado o salidas de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio
está relacionado en forma directa.
Aleatoria: es decir al azar, se realiza en sentido estadístico, representan potenciales para un
sistema.
Retroacción: es la retrointroducción, es una parte de las salidas del sistema en sí mismo.
Proceso: es lo que transforma una entrada al sistema en una salida, como puede ser una
máquina, un individuo, una computadora, un productoquímico, una tarea realizada por
una persona de la urbanización, etc.
Caja negra: Se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o
cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas entradas
corresponden determinadas salidas y con ello poder concluir, presumiendo que a
determinados estímulos las variablesfuncionaran en ciertos sentidos.
Salidas: es un dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas
ejecutados en la computadora o en otras palabras son los resultados que se obtienen al
procesar las entradas. Estas pueden adoptar en forma de productos, servicios e
información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o
alternativamente el propósito para el cual existe el sistema.
Retroalimentación: se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de la salida del
sistema hay algo incorrecto en el contexto por lo tanto vuelven a ingresar al sistema como
recurso de información.
Aplicaciones de la computadora en la sociedad.
Actualmente se puede encontrar aplicaciones de la computación en todos los campos de la
actividad humana entre las cuales se puede mencionar:
Investigación científica y humanística: se utiliza la computadora como
instrumento para la resolución de cálculos matemático, recuentos numéricos, etc.,
conducentes al desarrollo de la investigación científica y humanística.
Aplicaciones técnicas: son aplicaciones en la que se usa la computadora como
herramienta para facilitar diseños de ingeniería, diseños de productos comerciales,
trazados de planos, etc.
Documentación e información (Bases de datos): este es uno de las
aplicaciones de mayor importancia debido a que las computadoras son utilizadas para
el almacenamiento de grandes cantidades de datos y recuperación controlada de los
mismos. Esta faceta de las computadoras es útil en gran cantidad de actividades
humanísticas.
Sistemas domésticos de control: consisten en mecanismos en control remoto
diseñado para su uso en domicilios particulares. Como por ejemplo electrodomésticos,
encender o apagar las luces, descongelar el frigorífico, poner en marcha la cafetera,
regular la calefacción o aireacondicionado, etc.
Automóviles: no sólo se trata de las computadoras a bordo, que controlan partes
fundamentales del vehículo y que informan verbalmente de las incidencias, sino de
aplicaciones que afectan a la seguridad mediante automatismos muy eficaces, como es el
caso de los frenos ABS, del airbag, del control de la velocidad del vehículo al tomar una
curva, o bien de la regulación automática de la velocidad para que no peligren la
estabilidad y el dominio del automóvil.
Otras de las aplicaciones pueden ser: Computación y Medicina, Computación,
Diseño y fabricación (reprogramación de los robots), entre otras.