Matrices Y Sucursales Nif C 13 Partes As

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Matrices Y Sucursales Nif C 13 Partes Relacionadas

MATRICES Y SUCURSALES NIF C 13 Partes Relacionadas

Para poder tratar este tema es necesario explicar primeramente, donde se ubican o de donde nacen los conceptos de
Matriz y sucursal. Por tal motivo es necesario hacer una revisión al tratamiento que se debe dar a las Inversiones
Permanentes en acciones.

Para entender este punto se debe iniciar con las siguientes definiciones:

  a) Inversiones permanentes en acciones. Son aquellas efectuadas en títulosrepresentativos del capital social de
otras empresas con la intención de mantenerlas por un plazo indefinido. Normalmente estas inversiones se realizan
para ejercer control o tener injerencia sobre otras empresas.
  b) Control. Es el poder de gobernar las políticas de operación y financieras de una empresa, a fin de obtener
beneficios de sus actividades.

      Se considera que se tiene el control de otra empresa cuando se posee directa o indirectamente, a través de


subsidiarias, más del 50% de las acciones en circulación con derecho a voto de la compañía emisora.

  c) Compañía tenedora. Es aquella que tiene inversiones permanentes.


  d) Compañía controladora. Es aquella que controla una o más subsidiarias.
  e) Subsidiaria. Es la empresa que es controlada por otra conocida como controladora.
  f) Asociada. Es una compañía en la cual la tenedora tiene influencia significativa en su administración, pero sin
llegar a tener control de la misma.
  g) Influencia significativa. Es el poder para participar en decidir las políticas de operación y financieras de
la empresa en la cual se tiene inversión, pero sin tener el poder de gobierno sobre dichas políticas.

Se considera que a menos que se demuestre lo contrario existe influencia significativa cuando una empresa posee
directa o indirectamente, a través de subsidiarias o asociadas, más del 10% de las acciones ordinarias en circulación
con derecho a voto de la compañía emisora.

Una forma de crecimiento o expansión de una empresa es a través de adquisiciones de otras


entidades, pero. Ocurre también que muchas veces lasempresas se expansionan hacia
nuevas zonas de mercado a través del crecimiento interno; mediante el establecimiento
de sucursales que operan dentro de ellas, que no constituyen una entidad jurídica
separada.
Para poder entender esta expansión interna, se partirá de la definición de sucursal como
órgano subordinado que depende económicamente de otro principal del cual forma parte y
tiene su misma razón o denominación social, aunque situada en una región diferente. Para
desarrollar esta visión general, partiremos de la idea expuesta por el Dr. Enrique Elías
Laroza en su libro sobre comentarios a la Ley General de Sociedades, en la que afirma que
las sucursales se originan como consecuencia de
la descentralización de operaciones causada por la buena marcha de las actividades,
entendida como un alto volumen de operaciones fuera del domicilio de una sociedad, que
constituyen el objeto de la sociedad; la cual fija establecimientos permanentes (1) para
continuar realizando su objeto en lugares distintos al domicilio fiscal (2), sea dentro o fuera
del país.
El objeto del presente informe consistirá en determinar las características propias de una
sucursal, dando imagen general de la misma, así como mostrar el proceso contable asociado
con empresas que se han subdividido en establecimientos, perfectamente identificables,
específicamente en el caso deContabilidad Descentralizada; y las peculiaridades respecto a
la información financiera que se requiere de ellas para evaluarlas, por parte de su Principal
o Casa Central (3).
Asimismo tomaremos en cuenta las disposiciones establecidas por la actual Ley General
de Sociedades referido a este tema con el fin de cubrir los aspectos más relevantes de
la Sucursal en nuestro país.
1. Sucursales

Por este término se describe a instalaciones que operan en un lugar separado de


la Oficina Principal u Oficina Central de la empresa, como consecuencia
del desarrollo de cadenas de almacenes, nacionales y regionales, y de zonas
comerciales suburbanas, que mantienen y venden su propia mercadería, ya sea que
provengan de la Oficina Central o de terceros en menor cantidad.
Las sucursales son entidades que no conllevan la creación de una persona jurídica
distinta, son la consecuencia de la dispersión de establecimientos de una misma
sociedad que mantiene su unidad jurídica con la sociedad que la generó, aún
cuando, desempeñan la mayor parte de las funciones de una
empresa independiente, estando sólo bajo inspección y control de la casa central
respecto a los recursos y obligaciones de cada período.
La distinción entre sucursal y filial (o subsidiaria) es que ésta posee una
personería jurídica propia, lo que determina que sea una sociedad distinta de
la matriz, a pesar de que ésta tenga una participación dominante en la primera. Si
bien ambas sociedades (filial y matriz) se encuentran comprendidas dentro de lo
que en doctrina se conoce como un grupo de sociedades, no se puede dudar
su independencia como sujetos dederechos. La sucursal, tal como hemos
señalado, no es persona jurídica distinta de la principal ni es una entidad en la que
la principal tenga una participación. La relación entre principal y sucursal es una
relación de identidad antes que de participación.
Por lo tanto, las sucursales son un tipo de establecimiento permanente, ubicado en
un lugar distinto del domicilio de la sociedad, que no tienenpatrimonio ni
personería jurídica distinta de la sociedad que la estableció, que pueden celebrar
actos o contratos correspondientes al giro de la empresa, de la cual se encuentra
subordinada, aunque goza de cierta independencia administrativa para
el desarrollo de sus actividades.
Para exponer el margen de libertad que disponen las sucursales, tomemos como
ejemplo el hecho que normalmente el gerente de una sucursal tiene cierto grado de
autonomía (autoridad para otorgar créditos y para recaudar créditos) para
proporcionar así un mejor servicio a los clientesde la sucursal; y sin embargo, se
encuentra sujeto al control de la oficina central y su conducta laboral se regirá por
las normas generales de laempresa.
 Para ver la Tabla faltante haga click en el menú superior "Bajar Trabajo"
Artículo 403.- Sucursal en el Perú de una sociedad extranjera
"La sucursal de una sociedad constituida y con domicilio en el extranjero, se
establece en el Perú por escritura pública inscrita en el Registro que debe contener
cuando menos:
1. El certificado de vigencia de la sociedad principal en su país de origen con la
constancia de que su pacto social ni su estudio le impiden establecer sucursales en el
extranjero;
2. Copia del pacto social y del estatuto o de los instrumentos equivalentes en el país de
origen; y,
3. El acuerdo de establecer la sucursal en el Perú, adoptado por el órgano social
competente de la sociedad, que indique: el capital que se le asigna para el giro de sus
actividades en el país; la declaración de que tales actividades están comprendidas
dentro de su objeto social; el lugar del domicilio de la sucursal; la designación de por
lo menos un representante legal permanente en el país; los poderes que le confiere; y
su sometimiento a las leyes del Perú para responder por las obligaciones que
contraiga la sucursal en el país".

De acuerdo a la definición que establece el artículo 396º de la Ley General de


Sociedades se le define como "todo establecimiento secundario (4) a través del cual
una sociedad desarrolla en un lugar distinto a su domicilio (circunscripción
registral), determinadas actividades comprendidas dentro de su objeto social" que
carece de personería jurídica independiente de su Principal, pero que cuentan con
representación permanente.
Desde un punto de vista tributario, se les aplica a las sucursales un tratamiento
distinto dependiendo de quien las ha creado, así las sucursales creadas por las
empresas constituidas en el país, no son responsables ante
la Administración Tributaria, puesto que se trata de establecimientos dependientes
de uno principal al que deberán rendirle cuenta; por lo que éste acumula
las cuentas de todas las sucursales y liquida los impuestoscorrespondientes. Caso
contario ocurre con las sucursales creadas en el país por empresas constituidas en el
exterior, las cuales de acuerdo al artículo 14º de la Ley del Impuesto a la Renta, se
consideran personas jurídicas y en consecuencia contribuyentes, para efectos de
dichoimpuesto.
 Para ver la Tabla faltante haga click en el menú superior "Bajar Trabajo"
  
5. Contabilidad de sucursales

Resulta evidente que todos los activos y pasivos que se encuentran bajo un solo
control están destinados a los mismos fines económicos y legales y, por tanto,
sujetos a los mismos problemas generales de dirección. Sin embargo, para facilitar a
la gerencia el control y con el fin de evaluar laeficacia del gerente de la sucursal, se
requiere que la información correspondiente a ésta sea tratada como un segmento
separado o como un centro de responsabilidad para fines internos.
En opinión de Ben Hoyle, no es posible desarrollar procedimientos estandarizados
de contabilidad para una sucursal, el sistema contable deberá diseñarse para
ajustarse a las necesidades de información de una compañía específica; teniendo en
cuenta las funciones específicas que realiza la sucursal en base a la naturaleza de la
compañía y la filosofía hacia la estructuración interna (centralizada o
descentralizada).
Una de las formas de la contabilidad de las sucursales involucra la segmentación de
los sistemas de contabilidad de la Oficina Matriz en sistemasde contabilidad
separados.
En este sentido, existen dos formas generales de llevar contabilidad por parte de la
Sucursal, que dependerán en gran medida de quién registre las transacciones y de la
cantidad de operaciones que realice la empresa, como se verá a continuación.
 Para ver la Tabla faltante haga click en el menú superior "Bajar Trabajo"
a. Contabilidad Descentralizada de la Sucursal.- Se requiere que una sucursal
lleve un sistema de contabilidad completo (descentralizado) en la medida que sea
significativo el número de transacciones entre la sucursal y la Casa Matriz o que se
incrementen las operaciones por parte de la sucursal con terceros. Lo anterior
significa que para la preparación de estados financieros e informes de una sucursal se
tendrá como base o fundamento, normalmente, su propio sistema de contabilidad, es
decir, poseerá su propio juego de libros completos (5) como caja, diario y mayor, en la
medida que el volumen de sus actividades lo amerite a criterio de la Casa Central.

Frecuentemente en este supuesto se utiliza un ordenador instalado en la misma


sucursal para mantener los registros contables y acumular otrosdatos. Aunque no se
tratan de entidades jurídicas separadas, las transacciones internas entre la sucursal
y la Oficina Central se registran en ambosjuegos de libros en cuentas recíprocas. (6)
La cuenta recíproca que deberá emplear la Sucursal puede denominarse Oficina o
Casa Central, la cual contendrá todas las transacciones con la Casa Central o Matriz,
en la cual se acreditará todo aquello que se recibe de la Casa Central y se debatirá
todo aquello que se envía a la Casa Central. Se le puede asignar como cuenta
específica dentro de nuestro Plan Contable General Revisado (R. CONASEV Nº
006-84-EFC/94.10) la cuenta 46, Cuentas por Pagar Diversas, en alguna
subdivisionaria no creada como las siguientes: 464 ó 465; ó en la subdivisionaria
469, Otras cuentas por pagar diversas. No obstante lo anterior, también cabe la
posibilidad de emplear otra cuenta no normada en el Plan Contable Generalmente
Aceptado, como una cuenta 43 ó 44, bajo un título Principal o Casa Central.
Esta cuenta constituiría el sustituto de la Sección Patrimonial del Balance
General de la Sucursal, por lo que reflejará la inversión o participación actual de la
sucursal.
Cuando se emplea el sistema de inventario perpetuo, las existencias recibidas porla
sucursal se registran en una cuenta separada, Existencias Casa Central y se abona la
Cuenta recíproca Casa Central.
Cuando la sucursal cierra sus libros se traspasa el resultado del período a la cuenta
Casa Central, como un aumento de la responsabilidad ante la Casa Central, o en el
caso existiera pérdida ésta disminuiría la cuenta Casa Central.

Introducción.
Los computadores actuales no tienen en su interior mecanismos o ruedas con dientes, sino
un laberinto microscópicos transistores que reaccionan ante los impulsos eléctricos que
pasan por sus circuitos y que tienen solo dos posiciones, que corresponden a las cifras
empleadas por el sistema binario, ceros y unos.
Si bien las instrucciones en las primeras máquinas debían ser ingresadas en ceros y unos,
los computadores actuales son capaces de transformar las palabras, números e
instrucciones que ingresamos a bits -dígitos binarios-. Así, cada computador debe
traducir uno o más lenguajes en código binario para poder funcionar.
Las computadoras le han facilitado al hombre el trabajo debido a que simplemente se le
tiene que dar algunas ordenes, información para que este las procese y así el
hombre desarrolle todo lo que necesite y además junto con la red y algunos periféricos que
estos poseen facilitan de igual manera entretenimiento y comunicación.
Computadora.
Es una máquina capaz de procesar o tratar automáticamente a gran velocidad cálculos y
complicados procesos que requieren una toma rápida de decisiones, mediante la aplicación
sistemática de los criterios preestablecidos, siguiendo las instrucciones de un programa, la
información que se le suministra, es procesada para así obtener un resultado deseado.
Las computadoras son verdaderamente importantes porque introduce
un cambio cualitativo, tanto en la organización como en el desarrollo del trabajoy el ocio. Y
no por lo que es, sino por lo que hace. Si hoy en día las computadoras realizan muchas
cosas se puede decir que en un futuro realizara todo ocasi todo. Ésta totalidad no es
absoluta porque las aplicaciones informáticas no están necesariamente limitadas por la
esencia material de lacomputadora, sino por el propio hombre.
En definitiva, la computadora es una maquina de propósitos o uso general. Los conceptos
de estructura física y de programación constituyen el soporte material y lógico de esa
realidad. Es una dualidad solidaria que también recibe los nombres de Hardware o soporte
fisco y Software o soporte lógico.
El hardware (soporte físico): es un conjunto de elementos físicos (máquinas, circuitos),
mientras que el software es el conjunto de programas, datos,diseño e instrucciones. Este es
difícilmente modificado, mientras que el software (soporte lógico) puede ser alterado para
la realización de cada tarea.
Los PC tienen 4 elementos básicos (hardware): el teclado, que es principalmente para
facilitar la introducción de información al computador; lamemoria, que es la que se
encarga de almacenar la información y el programa; la unidad de proceso (CPU), es el
que lleva a cabo las instrucciones contenidas en el programa; una impresora es una
máquina que es capaz de sacar en papel todo la información que se le dio al computador
que pueden ser alfanuméricos; una pantalla que es simplemente para ver
los resultados del trabajo realizado, entre otros periféricos que no son mas que elementos
que forman parte del sistema físico y que cumplen funciones adicionales, pero no
necesarias.
Los programas o softwares son el conjunto de instrucciones que le dicen al computador
qué debe hacer. Sin ellos, el computador es una máquina inútil. Hay diferentes clases de
programas. Las dos principales categorías son los sistemas operativos y el software
aplicativo o aplicaciones.
El sistema operativo: es el programa más importante, porque controla el
funcionamiento del computador y el de los demás programas. Las aplicaciones son todos
los programas que permiten al usuario realizar tareas: procesadores de palabras para
escribir, juegos para divertirse, hojas decálculo para trabajo financiero, browsers para
navegar por la red.
El sistema operativo establece las reglas y parámetros para que el software aplicativo
interactúe con el computador, ya que en lugar de hablar directamente con el hardware las
aplicaciones hablan con el sistema operativo y este actúa como su intérprete.
El lenguaje de programación, es el software que se usa para escribir los programas en el
lenguaje de la máquina, el único que el procesador del computador entiende, el código
binario.
Computación.
El término computación es equivalente a decir informática, la única diferencia es que solo el
depende de las zonas geográficas. La palabra computación procede del inglés que se refiere
a la realización de cálculos. En cambio informática proviene del francés y designa
la actividad de procesamiento de información. Al margen de su origen etimológico, éstos
términos resultan equiparables. No obstante, la tarea esencial de las computadoras no es el
cálculo, sino el procesamiento de información.
La computación es la ciencia del tratamiento automático de la información, que puede estar
constituida por un conjunto de palabras, números osímbolos, lo que se denomina en
general expresión alfanumérica.
La computación es importante debido a que permite tener conocimientos más profundos
acerca de los computadores (software, hardware, sistemas que tienen y muchas
otras herramientas y opciones que éstas poseen), además es necesarias porque las
computadoras le facilita al hombre la mayoría de todos los trabajos que necesite hacer y
además tener entretenimiento para un largo tiempo bien sea por medio del Internet o por
medio de juegos que se tengan en algún CD o en la memoria del computador.
Ciclo básico de operación de la computadora.
Si tomamos el computador como sistema encontramos que el ciclo básico de operación de
las computadoras está basado principalmente por la entrada,proceso y salida de la
información.
Entrada: es un dispositivo donde se introducen en la computadora los datos e
instrucciones, que bien son los ingresos del sistema que pueden serrecursos materiales,
recursos humanos o información. Este constituye la fuerza de arranque que suministra al
sistema sus necesidades operativas. Las entradas pueden ser en serie, aleatorias
(probabilísticas), retroacción (retroalimentación).
En serie: es el resultado o salidas de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio
está relacionado en forma directa.
Aleatoria: es decir al azar, se realiza en sentido estadístico, representan potenciales para un
sistema.
Retroacción: es la retrointroducción, es una parte de las salidas del sistema en sí mismo.
Proceso: es lo que transforma una entrada al sistema en una salida, como puede ser una
máquina, un individuo, una computadora, un productoquímico, una tarea realizada por
una persona de la urbanización, etc.
Caja negra: Se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o
cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas entradas
corresponden determinadas salidas y con ello poder concluir, presumiendo que a
determinados estímulos las variablesfuncionaran en ciertos sentidos.
Salidas: es un dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas
ejecutados en la computadora o en otras palabras son los resultados que se obtienen al
procesar las entradas. Estas pueden adoptar en forma de productos, servicios e
información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o
alternativamente el propósito para el cual existe el sistema.
Retroalimentación: se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de la salida del
sistema hay algo incorrecto en el contexto por lo tanto vuelven a ingresar al sistema como
recurso de información.
Aplicaciones de la computadora en la sociedad.
Actualmente se puede encontrar aplicaciones de la computación en todos los campos de la
actividad humana entre las cuales se puede mencionar:
 Investigación científica y humanística: se utiliza la computadora como
instrumento para la resolución de cálculos matemático, recuentos numéricos, etc.,
conducentes al desarrollo de la investigación científica y humanística.
 Aplicaciones técnicas: son aplicaciones en la que se usa la computadora como
herramienta para facilitar diseños de ingeniería, diseños de productos comerciales,
trazados de planos, etc.
 Documentación e información (Bases de datos): este es uno de las
aplicaciones de mayor importancia debido a que las computadoras son utilizadas para
el almacenamiento de grandes cantidades de datos y recuperación controlada de los
mismos. Esta faceta de las computadoras es útil en gran cantidad de actividades
humanísticas.
 Sistemas domésticos de control: consisten en mecanismos en control remoto
diseñado para su uso en domicilios particulares. Como por ejemplo electrodomésticos,
encender o apagar las luces, descongelar el frigorífico, poner en marcha la cafetera,
regular la calefacción o aireacondicionado, etc.
 Automóviles: no sólo se trata de las computadoras a bordo, que controlan partes
fundamentales del vehículo y que informan verbalmente de las incidencias, sino de
aplicaciones que afectan a la seguridad mediante automatismos muy eficaces, como es el
caso de los frenos ABS, del airbag, del control de la velocidad del vehículo al tomar una
curva, o bien de la regulación automática de la velocidad para que no peligren la
estabilidad y el dominio del automóvil.
 Otras de las aplicaciones pueden ser: Computación y Medicina, Computación,
Diseño y fabricación (reprogramación de los robots), entre otras.

Valor y costo de la información.


El valor y el costo pueden ser diferenciado por medio de tiempo, rapidez al momento de
realizar un trabajo, dinero, esfuerzo, etc.
Como todas las cosas tienen un valor y un costo en las computadoras la información tiene
un valor y un costo que éste se obtiene por medio de unlenguaje denominado "lenguaje
binario o lenguaje de máquina". Mediante el envío de impulsos eléctricos se codifican todas
las operaciones y procesos. Para pasar de los lenguajes de alto nivel, que utilizamos para
comunicarnos con el aparato, al lenguaje de máquina se realiza una labor
de traducciónintermedia. Al final del proceso codificador y decodificador, lo que la máquina
entiende es una larga serie de unos (1) y ceros (0). En el caso de un circuito eléctrico el cero
es equivalente a la ausencia de corriente y el uno indica el paso de corriente.
La información mínima de información es un BIT, que consiste en un uno (1) o un cero (0).
El byte es el estadio superior y pleno, que agrupa ocho bits. Cada byte constituye una
palabra, símbolo letra o número. Las combinaciones posibles de los dígitos del sistema
binario en un byte permiten 256 formas posibles, a cada una de las cuales se puede asignar
un símbolo, letra o número.
Tipos de datos.
Perl permite representar los tipos de datos básicos como son los reales, los enteros, las
cadenas de caracteres y el tipo booleano.
Los tipos numéricos (reales y enteros).
Los valores numéricos: expresados literalmente se presentan en forma de valores reales
codificados en doble precisión. Este formato interno se utiliza para todas las operaciones
aritméticas.
Los valores enteros: no pueden empezar por cero porque esto permite especificar un
entero mediante su codificación octal o hexadecimal. El código octal se antecede con el cero
0; el código hexadecimal se antecede con un 0x ó 0X.
El tipo booleano.
El tipo booleano existe, al igual que en C, de modo implícito, es decir, un número es falso si
es igual a cero y verdadero en cualquier otro caso. Como el cero está asociado a la ristra
vacía (""), ésta también equivale al valor falso.
Las representaciones de datos.
El lenguaje Perl posee tres tipos de representaciones de datos: Los Escalares. Los Arrays.
Los Arrays de indexación literal o listas asociadas. Estas tres representaciones permiten
asociar a cada variable utilizada un tipo. Por otra parte, las variables Perl no tienen que
declararse antes de su uso. Se asignan de manera dinámica y se les asigna un valor
predeterminado en función del contexto.
Los escalares.
El escalar representa el tipo básico en Perl. Permite representar enteros, reales y cadenas de
caracteres. Las variables de tipo escalar van precedidas por el símbolo $.
Las variables en Perl se asignan de manera dinámica y se les asigna un valor
predeterminado en función del contexto. En un contexto numérico el valor predeterminado
es 0, mientras que en un contexto de cadena de caracteres el valor predeterminado es la
cadena vacía "".
Los arrays.
Un array es una lista de datos de tipo escalar. Cada elemento de la lista es una variable
escalar a la que se le asocia un valor. Las variables de tipo array se identifican por el prefijo
arroba @. También se puede  acceder a un array mediante el operador que define una
horquilla de índices.
Las listas asociativas (arrays de indexación literal).
Una lista asociativa está indexada por cadenas en lugar de por números. Se utiliza % para
definir el tipo de lista asociativa y un elemento está indexado por el anterior formando
ambos parejas del tipo (clave, valor).
En este caso, para acceder a cualquiera de los elementos de % cuota se debe conocer su
clave. Esta lista puede completarse añadiendo nuevos valores y asociando a cada clave el
valor correspondiente.
Los identificadores de las variables.
En cuanto a las ristras de caracteres que representan a nuestras variables decir que los
caracteres permitidos son las letras, dígitos y el carácterunderscore (_). Las letras
mayúsculas y minúsculas son diferenciadas en los nombres de variables. Los nombre de las
variables siempre deben comenzar por una letra. Se recomienda que los nombre de las
variables estén en consonancia con lo que ellas representan, sin embargo estos tampoco
deben ser demasiado largos. 
Las referencias.
Las referencias son el equivalente a los punteros en C. Es un tipo de dato que permite
referenciar datos contenidos en otra entidad. No forman una nueva representación de
datos, ya que éstos son tratados como un tipo más de escalar. La definición de referencia se
usa mediante el operador de referencia backslash ("\"). No existe un operador de
desrreferencia.
Se puede crear una referencia usando un operador de referenciación en una variable o un
valor. En el caso de la variable es crear un medio alternativo de acceder al valor de la
variable. Por otro lado, cuando se usa el operador de referenciación con un valor, creamos
objetos anónimos que sólo pueden ser accedidos por medio de la referencia.
 

También podría gustarte