Fluidos Flotabilidad
Fluidos Flotabilidad
Fluidos Flotabilidad
RESUMEN
Mecnica de Fluidos
FLOTABILIDAD Un cuerpo en un fluido, ya sea que flote o est sumergido, experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del fluido que desplaza. La fuerza de flotacin acta en direccin vertical hacia arriba a travs del centroide del volumen desplazado, y se define en forma matemtica por medio del principio de Arqumedes, como sigue:
Fuerza de Flotacin Peso Especfico del Fluido Volumen desplazado del Fluido
Instituto Tecnolgico Superior de Misantla Ing. Electromecnica
Captulo: FLOABILIDAD
Capitulo V: FLOTABILIDAD
RESUMEN
Mecnica de Fluidos
Cuando un cuerpo flota libremente desplaza el volumen suficiente para balancear su propio peso. El anlisis de problemas que tienen que ver con la flotabilidad requiere que se aplique la ecuacin de equilibrio esttico en la direccin vertical Fb=0 que supone que el objeto permanece en reposo en el fluido. Materiales para flotabilidad frecuente que el diseo de cuerpos que floten requiera el uso de materiales ligeros que ofrezcan un grado elevado de flotabilidad. Adems, cuando un objeto relativamente pesado debe moverse mientras se encuentra sumergido en un fluido, no es raro que sea deseable agregar flotabilidad para facilitar el desplazamiento. Es comn que el material para la flotabilidad tenga las propiedades siguientes:
Es
Peso Especfico. Poca o ninguna tendencia a absorber el fluido. Compatibilidad con el fluido en que operar. Capacidad de adoptar formas apropiadas. Capacidad de soportar las presiones del fluido a que estar sujeto. Resistencia a la abrasin y tolerancia a los daos. Apariencia atractiva.
Los materiales de hule espuma son populares para aplicaciones de flotabilidad. Estn hechos de una trama continua de celdas cerradas y huecas que contienen aire u otros gases ligeros que les dan bajo peso especfico. ESTABILIDAD DE CUERPOS SUMERGIDOS POR COMPLETO
La condicin de estabilidad para los cuerpos sumergidos por completo en un fluido es que su centro de gravedad est por debajo de su centro de flotabilidad.
Ing. Electromecnica
Captulo: FLOABILIDAD
n cuerpo en un fluido se considera estable si regresa a su posicin original despus de habrsele dado un giro pequeo sobre un eje horizontal. Los submarinos y los globos meteorolgicos son dos ejemplos cotidianos de cuerpos sumergidos por completo en un fluido. Es importante que ese tipo de objetos permanezcan con una orientacin especfica a pesar de la accin de las corrientes, vientos o fuerzas de maniobra.
Capitulo V: FLOTABILIDAD
RESUMEN
Mecnica de Fluidos
El centro de flotabilidad de un cuerpo se encuentra en el centroide del volumen desplazado del fluido, y es a travs de dicho punto que la fuerza de flotacin acta en direccin vertical. El peso del cuerpo acta verticalmente hacia abajo a travs del centro de gravedad.
Y la figura 5.9 (a) de la seccin transversal de la forma aproximada del vehculo con el centro de gravedad y cb en sus posiciones respectivas a lo largo de la lnea vertical central del caso. En la figura 5.9(b) ilustra el casco con cierto desplazamiento angular y con el peso total w actuando verticalmente hacia abajo a travs del cg, y la fuerza de flotacin Fb que acta hacia arriba en forma vertical a travs del cb. Debido a que en este caso las lneas de accin de estas fuerzas estn desplazadas, cran un par estabilizador que devuelve a la nave a su orientacin original, lo que demuestra su estabilidad.
Figura 5.9
Ing. Electromecnica
Captulo: FLOABILIDAD
Si el cg estuviera arriba del cb, el par creado cuando el cuerpo se inclinara producir un par de volcadura que hara que se volteara. En los objetos solidos el cg y el cb coinciden, por lo que muestran estabilidad neutral cuando estn sumergidas por completo, lo que significa que tienden a permanecer en cualquier posicin en que se les coloque.
Capitulo V: FLOTABILIDAD
RESUMEN
Mecnica de Fluidos
Figura 5.10
Un cuerpo flotante es estable si su centro de gravedad est por debajo del metacentro. Condiciones para la estabilidad de los cuerpos:
Ing. Electromecnica
Captulo: FLOABILIDAD
El metacentro (mc) se define como la interseccin del eje vertical de un cuerpo cuando est en su posicin de equilibrio, con una lnea vertical que pasa a travs de la posicin nueva del centro de flotacin cuando el cuerpo gira levemente. Esto queda ilustrado en la figura 5.10 (b).
Capitulo V: FLOTABILIDAD
RESUMEN
Mecnica de Fluidos
Los cuerpos sumergidos por completo son estables si el centro de gravedad quede debajo del centro de flotacin. Los cuerpos flotantes son estables si el centro de gravedad esta debajo del metacentro. 5.7 GRADO DE ESTABILIDAD
La referencia I establece que las naves pequeas que surquen el ocano deben tener valor mnimo SG de 1.5 pies (0.46m). Las naves grandes deben tener MG >3.5 pies (1.07m). Sin embargo, la altura metacntrica no debe ser demasiado grande, porque en ese caso la embarcacin podra tener los movimientos oscilatorios incmodos que provocan mareos.
Ing. Electromecnica
Captulo: FLOABILIDAD
Capitulo V: FLOTABILIDAD
RESUMEN
Mecnica de Fluidos
En la figura 5.16 presentamos un esquema de una embarcacin en una posicin girada, en la que se indica el peso y la fuerza de flotacin. Una lnea horizontal dibujada a travs del centro de gravedad intercepta la lnea de accin de la fuerza de flotacin en el punto H. La distancia horizontal GH, conocida como brazo estabilizador, es una medida de la magnitud del par estabilizador. La distancia GH varia conforme cambia el ngulo de rotacin. En la figura 5.17 se muestra la grfica caracterstica del brazo estabilizador versus el ngulo de rotacin para un barco. Esa grafica es conocida como curva de estabilidad esttica. En tanto el valor de GH sea positivo, la nave permanecer estable. A la inversa, cuando GH se vuelva negativo, la embarcacin ser inestable y volcara.
Figura 5.17
Ing. Electromecnica
Captulo: FLOABILIDAD
Capitulo V: FLOTABILIDAD
RESUMEN
Mecnica de Fluidos
Ing. Electromecnica
Captulo: FLOABILIDAD