Cubo de Reynolds
Cubo de Reynolds
Cubo de Reynolds
INTRODUCCION Una de las constantes preocupaciones de los ingenieros es la prediccin, conocimiento y manejo del flujo de los fluidos para adecuarlos al tipo de operacin requerido.Esto requiere que los patrones de flujo sean estables o inestables en el tiempo, lo que con lleva al mismo tiempo a intuir sobre tipos de flujos laminares o turbulentos. La razn por la que un flujo puede ser laminar o turbulento tiene que ver con lo que sucede antes una alteracin pequea del flujo, esto es una perturbacin al vector velocidad, segn esto, cuando una perturbacin afecta a una partcula, esta tiene 2 alternativas: incrementar solo en el sentido del flujo, en este caso se dice que el patrn de flujo al que pertenece la partcula es laminar por cuanto no existe componentes en la direccin transversal que haga que la partcula se mezcle con los colindantes, si la perturbacin afecta al vector velocidad de modo que tenga un componente normal a la direccin del flujo, la partcula inevitablemente se mezclara con el resto del fluido, denominndose entonces a este tipo de flujo turbulento. OBJETIVO El objetivo principal de la experiencia es visualizar las condiciones fsicas que presentan un flujo laminar y turbulento mediante la inyeccin de un colorante especial como la Fluorescena Sodica. Demostrar que cualquier flujo necesariamente depende de 3 parmetros para definir su correspondiente, estos son: velocidad, la longitud geomtrica caracterstica que en el caso de la tubera puede ser su dimetro, su viscosidad cinemtica que a su vez depende de, a temperatura. Una cifra a dimensional que rene estos 3 parmetros es el N de Reynolds. Cualquier flujo puede ser laminar o turbulento si el valor del N de Reynolds es bajo o alto respectivamente. En esta experiencia se evaluara dicho nmero con la expresin Re = vD/ Donde: v = Velocidad media en ( m/seg. ) en el tubo de vidrio D = Dimetro interno del tubo de vidrio = 11 mm = Viscosidad cinemtica del agua en ( m/seg. )
MATERIALES NECESARIOS Un cronmetro ( Digital ) Un termmetro ( Digital ) Una probeta de vidrio de 2lts. graduado en mm Colorante Fluorescena Sdica FUNDAMENTO TEORICO En lneas generales todo fluido puede clasificarse en 2 grandes grupos como son: viscoso y no viscoso. Un flujo viscoso es aquel en el que los efectos de la viscosidad son tan importantes y no se pueden despreciar. Un flujo no viscoso es aquel en el que los efectos de la viscosidad no afectan significativamente el flujo y por lo tanto no se toman en cuenta. Un flujo viscoso se clasifica a su vez como laminar y turbulento. Un flujo se denomina Laminar cuando el fluido se mueve sin que haya una mezcla significativa de partculas de fluido vecinas, cuando se inyecta un colorante en el eje de un tubo, este no se mezcla con el resto del agua que fluye por el tubo, permaneciendo a modo de un hilo colorado por toda la extensin del tubo, aunque se acepta la mezcla del colorante con las molculas vecinas por actividad molecular. Por definicin los esfuerzos cortantes viscosos siempre afectan los flujos laminares y depende sensiblemente del tiempo y por ello tambin se denominan inestables. En los flujos denominados turbulentos, los movimientos de las partculas varan de forma irregular en tal forma que la velocidad y presin se comportan alcatoriamente en el espacio y tiempo. A menudo un flujo turbulento es estable en razn de que sus cantidades fsicas se describen mediante promedios estadsticos y por lo tanto tienen inercia a los cambios bruscos de sus valores representativos. En estas condiciones si se inyecta el colorante en el eje del tubo de vidrio, todo el flujo dentro del tubo se coloreara de inmediato calificando asi su condicin de flujo turbulento. PROCEDIMIENTO Llenar el tanque transparente del equipo con una carga de agua hasta la mitad de su volumen y mantenerlo estacionario con la vlvula de desage inferior. Abrir la vlvula de salida del tubo de vidrio y luego abrir la vlvula del inyector de colorante y observar su comportamiento, si se mantiene a modo de un hilo coloreado extendido en toda la extensin del tubo se estar ante un flujo laminar. Para diferentes aperturas de la vlvula de salida del tubo de vidrio medir un volumen V en un tiempo t para obtener el caudal. Q = V/t ( m/seg. )
Determinar para cada medida la velocidad del flujo en la siguiente forma Q = V.A y Q = v D/4 V = 4Q/ D ( m/seg. ) D = dimetro interno del tubo de vidrio = 11mm Con los diferentes valores de la velocidad y temperatura calcular el N de Reynolds. Re = vD/ Donde = es la viscosidad cinemtica del agua para las condiciones ambientales de temperatura del agua en ( m/seg. ). Repetir todo lo anterior para cuando la carga de agua este totalmente llena y este permanentemente rebosando por el vertedero interno y calcular los Reynolds para este caso. Resultados
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Temp (C ) 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 Viscosidad (Stokes) 1.0 x 10(-)() 1.0 x 10(-)() 1.0 x 10(-)() 1.0 x 10(-)() 1.0 x 10(-)() 1.0 x 10(-)() 1.0 x 10(-)() 1.0 x 10(-)() 1.0 x 10(-)() 1.0 x 10(-)() Volumen (cm) 3000 ml 3001 ml 3002 ml 3003 ml 3004 ml 3005 ml 3006 ml 3007 ml 3008 ml 3009 ml Tiempo (seg) 80.06 81.62 79.86 78.52 80.02 45.3 44.79 44.59 44.59 41.58 Caudal ( m/seg) 0.037 0.037 0.038 0.038 0.038 0.066 0.067 0.067 0.067 0.072 Velocidad ( m/seg ) 389.3 389.3 399.9 399.9 399.9 694.5 705 705 705 757.6 Reynolds 4282300 4282300 4398900 4398900 4398900 7639500 7755000 7755000 7755000 8333600 Tipo de Flujo Laminal Laminal Laminal Laminal Laminal Turbulento Turbulento Turbulento Turbulento Turbulento