DIAPOSITIVAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ARTCULOS 25 AL 29 PRESENTADO POR: RODRIGO ALCAZAR OLMEDO. EURIPIDES SIERRA PEREZ.

ROSAURA ARREDONDO IGUARAN. ESTRELA LUZ SUAREZ MORENO. LUZ MARINA ARIZMENDY CABALLERO. ERICA GRATEROL AHUMADA. JIMMY SPENCER RAMIREZ ROMERO.

LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirndose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseanza y la educacin, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carcter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicacin universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdiccin.

PREMBULO

Este prembulo nos indica que cada persona tiene ciertos derechos por el simple hecho de ser un ser humano. Son "derechos", ya que son cosas que a uno se le permite ser, hacer o tener. Estos derechos existen para nuestra proteccin en contra de la gente que desee daarnos o herirnos. Tambin existen para ayudarnos a llevarnos bien y vivir en paz unos con otros.

Para los redactores de la Declaracin Universal la dignidad humana es la fuente y la raz de aquellos bienes jurdicos que todo ser humano porta como atributos inherentes a su condicin de tal. Por consiguiente, cualquier ataque contra los derechos humanos debe ser visto como un desconocimiento de aquel realce ontolgico y moral que hace de cada persona una criatura autnoma, inviolable e indisponible. Se ataca la dignidad humana cuando servidores pblicos (o individuos particulares que obran con el apoyo, la tolerancia o la aquiescencia de las autoridades) hacen a las personas vctimas de ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones forzadas o detenciones ilegales o arbitrarias.

Articulo 25.  Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de prdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los nios, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual proteccin social.

En este artculo se identifican unas necesidades bsicas. Estas son: la alimentacin, el abrigo, el vestido, la vivienda, asistencia mdica y los servicios y prestaciones sociales. Asimismo se identifican grupos de especial atencin, como por ejemplo los nios y las mujeres embarazadas.

Segn Naciones Unidas el propsito de este artculo es eliminar la pobreza, promover el pleno empleo y el empleo productivo y fomentar la participacin activa de todos en la sociedad.

Articulo 26. Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instruccin elemental y fundamental. La instruccin elemental ser obligatoria. La instruccin tcnica y profesional habr de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores ser igual para todos, en funcin de los mritos respectivos.

Este articulo nos seala que la educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos tnicos o religiosos, y promover el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Los padres tendrn derecho preferente a escoger el tipo de educacin que habr de darse a sus hijos.

La educacin es considerada por Naciones Unidas como un elemento central para el desarrollo de la persona. Pese a ello, los niveles educativos en muchos pases dejan mucho que desear y, mayoritariamente, estn en funcin de la capacidad adquisitiva de las personas. De esta manera, a mayor capacidad adquisitiva se incrementan las posibilidades de acceder a una educacin de ms nivel y mejor calidad.

Todava se identifican bolsas de poblacin analfabetas, millones de nios no pueden ir a la escuela y formarse, la educacin primaria no es gratuita a nivel mundial. En general, la educacin no llega a la mayora de la poblacin del planeta.

Articulo 27. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso cientfico y en los beneficios que de l resulten. Toda persona tiene derecho a la proteccin de los intereses morales y materiales que le correspondan por razn de las producciones cientficas, literarias o artsticas de que sea autora.

Con este artculo se deja claro la existencia del derecho a la cultura de las personas as como de la proteccin de la produccin intelectual. El derecho de autor es una ley especial para proteger la creacin de una persona, ya sea artstica o literaria. Nadie puede copiar nuestro trabajo sin permiso. Todos tenemos el derecho a nuestra propia vida y a disfrutar lo que proporciona el arte, la ciencia y el aprendizaje.

Articulo 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin se hagan plenamente efectivos.

Todos tenemos el derecho de que exista un nivel de orden necesario para que podamos disfrutar de estos derechos y libertades en nuestro propio pas y en todo el mundo.

Articulo 29. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que slo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estar solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el nico fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los dems, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden pblico y del bienestar general en una sociedad democrtica.

Estos derechos y libertades no podrn, en ningn caso, ser ejercidos en oposicin a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.

Este artculo nos muestra igualmente que los seres humanos tienen deberes con la comunidad y que no se pueden desentender. Todos los seres humanos tienen los mismos derechos, y no se pueden hacer efectivos estos derechos si se hace contra los principios fundamentales de la ONU y la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

El binomio derecho-deber es inseparable. Todo individuo tiene deberes hacia su familia, su sociedad y hacia las instituciones.

Finalmente, ningn Estado o persona podr suprimir bajo ninguna circunstancia ninguno de los artculos de esta Declaracin. Son inviolables e inalienables, y los tienen todos los seres humanos bajo todas las situaciones posibles, nunca se pierden.

POR SU AMABLE ATENCION MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte