Criterios DDHH
Criterios DDHH
Criterios DDHH
1.- trabajar demasiadas horas representaba un peligro para la salud de los trabajadores y para sus
familias. La protección de la salud física y mental de los trabajadores no sólo es un acto compasivo, sino
que también ayuda a garantizar una alta productividad.
2.- Es un nivel de vida digno a las condiciones necesarias para que las personas puedan vivir con una
calidad adecuada en todos los aspectos, cubriendo satisfactoriamente sus necesidades básicas como la
alimentación adecuada, al agua, al saneamiento, ropa, vivienda, cuidado médico, así como a la
protección social que cubra circunstancias ajenas a uno mismo como la invalidez, la viudedad, el
desempleo o la vejez.
- Las embarazadas y las madres en período de lactancia requieren una especial protección para evitar
daños a su salud o a la de sus hijos y necesitan un tiempo adecuado para dar a luz, para su recuperación
y para ocuparse de los recién nacidos.
3.- El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite
adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el
desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades.
CRITERIO 27 Esta respaldado por el art. 21,98,99,100 del CPE
4.- Participar de la vida cultural garantiza estándares mínimos básicos, sino para ayudarnos a todos a
convertirnos en mejores personas y obtener un mejor nivel de vida.
5.- Señala los vínculos entre los individuos y la sociedad. Esta disposición establece que el pleno y libre
desarrollo de la personalidad de los individuos solo es posible cuando forman parte de una comunidad y
observa sus deberes hacia ella.
6.- el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a
las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los
derechos y libertades de los demás.
7.-. Todos los derechos son indivisibles. Todos los derechos en la Declaración están
conectados entre ellos y tienen la misma importancia. Todos deben ser cumplidos, y
ningún derecho supera a los demás
GRUPO # 3
Artículo 16 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna
por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2.
Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3.
La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado. Artículo
17 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado
arbitrariamente de su propiedad
Art. 18
Tal articulo concede derecho de libertad de pensamiento y conciencia o creencia, es decir en teoría y en
práctica podemos evidenciar que no hay disfrute y goce de ese derecho humano. Así como lo es,
actualmente está sucediendo una objeción de conciencia se relaciona ir en contra de la ética profesional
e individual. En consecuencia, este derecho humano responde que no puede haber objeción de
conciencia, además tomando en cuenta que cada profesión posee su propia deontología.
Art. 19
La cual otorga la libertad de expresión y opinión y no pueden ser molestados a causa de ello, pero esa
libertad no puede generar agravios o ir en contra de la dignidad humana. Sin embargo, la sociedad a
interpretado mal ese derecho, sin darse cuenta de que con ese derecho libre expresión puede decir a lo
que le dé la gana, lo cual pues vulnera derecho de otra persona
Artículo 20
Artículo 21
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de
representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas
de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará
mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual
y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
INTERPRETACION
Art.20
Este articulo se refiere a que toda persona tiene la libertad a reunirse para tratar temas políticos,
religiosos, civiles y toda reunión que uno quiera asistir. Y a unirse a cualquier asociación o sindicatos.
Esto se refiere a materia civil.
2.-Que nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación ya que esto debe ser voluntario y sin que
nadie obligue a cualquier persona a que pertenezca a cualquier asociación. Derecho civil
Art. 21
1.-Todo ciudadano boliviano tiene el derecho a participar en las elecciones del país y elegir mediante el
sufragio para que sean sus representantes como ser presidente, gobernador o alcaldes y otras
autoridades. Derecho civil.
2.-Se entiende que cualquier ciudadano o ciudadana puede participar en funciones publicas que vayan
directamente a su país sin restringirle la libre postulación cumpliendo los requisitos establecidos.
Derecho civil
3.- todo ciudadano de un pueblo puede participar en las elecciones de país para escoger a su máxima
autoridad mediante el derecho del voto el cual es secreto, siendo regulado por el ORGANO ELECTORAL y
todos los que hayan llegado a cumplir la mayoría de edad son aptos de participar en estas elecciones
incluso estando fuera del país. Derechos civiles y Políticos.
Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante
el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de
cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su
dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure,
así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso
necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
INTERPRETACION
Cada pais es dueño de administrar sus recursos naturales para poder mejorar sus ingresos económico en
veneficio de su población y desarrollo de nuevas inversiones y construcciones de mejora en el país. Esto
ayuda a la población boliviana para que la sociedad tenga trabajo y movimiento económico, mediante
esto lograr mejoras de empleo y condiciones laborales equitativas que ayuden al crecimiento