Inteligencia Emocional Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Inteligencia Emocional

Mara del Rosario Castillo

Convencionalmente el trmino ha estado asociado a la capacidad para pensar en forma abstracta; la capacidad para resolver problemas eficazmente.

INTELIGENCIA

Se consideran dos tipos: a) Inteligencia Cristalizada: capacidad para solucionar problemas que dependen del conocimiento adquirido. Inteligencia acadmica b) Inteligencia Fluida: Capacidad para percibir las relaciones y resolver problemas que no se ensean de modo formal y que estn libres de influencias culturales.

ELI E

I /

U LID D

Combinaciones de un proceso mental, simple, complejo, dirigidas hacia el cuerpo y que producen un estado corporal emocional. Son sentimientos y sus pensamientos caractersticos, Impulsos para actuar, y la forma de enfrentarnos al da a da.

EMOCIONES

IE/ El cerebro
Los centros emocionales surgen del tronco enceflico (neocrtex) que regula las funciones vitales bsicas, como la respiracin, etc. El cerebro emocional parece ser anterior al cerebro racional, lo que revelara las relaciones entre el pensamiento y el sentimiento.

Los centros de la emocin tienen un gran poder para influir en el funcionamiento global del cerebro, incluyendo a los centros del pensamiento.

Inteligencia Emocional Capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos . Daniel Goleman, psiclogo estadounidense, autor del Libro Emotional Intelligence (1995).

IE / IMPORTANCIA

La inteligencia acadmica no es suficiente para alcanzar el xito profesional. Los profesionales ms exitosos no necesariamente fueron los ms inteligentes de su promocin, sino los que aprendieron a conocer sus emociones y gobernarlas adecuadamente; los que cultivaron las relaciones humanas y conocieron mecanismos que motiven a las personas.

Inteligencia Emocional Conforme a Goleman, la IE se organiza en 5 capacidades: a) Conocer las emociones y sentimientos propios b) Manejar las emociones y sentimientos propios c) Reconocer las emociones y sentimientos propios d) Crear la propia motivacin e) Gestionar las relaciones

Importancia
La Inteligencia no garantiza el xito en la vida cotidiana, ni la felicidad, ni las relaciones sociales porque no necesariamente contribuye al equilibrio emocional ni a la salud mental.

Son otras habilidades emocionales y sociales las que fomentan la estabilidad emocional y mental.

Empata Expresin y comprensin de los sentimientos Control de nuestro genio. Independencia. Capacidad de adaptacin. Simpata. Capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal. Persistencia Cordialidad. Amabilidad. Respeto.

Cualidades relacionadas a la IE

Inteligencia Emocional en los Nios

Familia: Sistema Social

La Familia, as como el cuerpo humano, es una estructura en la que se debe poder interactuar, y que consta de partes, cada una de las cuales afecta a cada una de las otras partes y es afectada por ellas; y cada una contribuye al funcionamiento de un conjunto

Los que explican a sus hijos en qu consiste el mundo de las emociones


Los que prefieren ignorar dicha explicacin (padres sin tiempo o imponen su voluntad con un NO por delante para enderezarlos oportunamente .

Experiencias Emocionales/Tipos de Padres

Creando formas de dar afecto

El costo emocional por falta de sintona entre padres e hijos, puede ser elevado para los nios. La incorrecta sintona: falta de expresin de cario y afecto, humillaciones, amenazas que, aunque buscan corregir lo incorrecto, convierten a los nios en personas hiperalertas a las emociones que los rodean

IE EN NIOS

John Gottman, psiclogo de la Universidad de Washington, dirige Laboratorio de Investigacin de la Familia, estudi 120 familias y concluy que, los nios de familias emocionalmente maduras tienden a tener mejor desempeo en el colegio, mejor salud fsica y mental, mejores habilidades sociales, mayor empata, seguridad, tolerancia y autoestima.

Consejos para enriquecer relacin padres/hijos dentro de la IE

1. No le ensee a ser , no le diga como ser . Sea usted mismo el ejemplo. Es la mejor estrategia y silenciosa argumentacin, para que ellos sean . 2. No le imponga: tienes que hacer las tareas . Fomntele el inters por la lectura, el estudio, la investigacin, el descubrimiento, la bsqueda incansable de la verdad; todo lo cual favorece la construccin acadmica

Consejos para enriquecer relacin padres/hijos 3. No renuncie a su vida en beneficio a su hijo. No le haga sentir que por su culpa no se realiz en algn rea de su vida. Viva la vida en su compaa y disfrute a su hijo en la medida que es su fruto voluntario. 4. No lo compare, no descalifique sus esfuerzos que pueden ser sus mejores esfuerzos. Acompelo en sus realizaciones, sobretodo cuando stas aparezcan como fracasos. Reconzcale sus esfuerzos.

Consejos para enriquecer relacin padres/hijos 5. No lo asle, ni lo haga sentir que su presencia est de ms y que su presencia sobra ( en este momento estamos los adultos ) porque le crearemos inseguridad, e incompetencia social. 6. No lo lleve de la mano todo el tiempo, a todas partes, no lo sujete siempre; con estar a su lado, dndole indicaciones y orientndolo ser suficiente.

Consejos para enriquecer relacin padres/hijos

7. No le haga creer que es nico


en el mundo, con una idolatra ilgica, pues le formar un sentido equivocado de la realidad y una sobre valoracin de la autoestima, que lo har sufrir a futuro en sus interacciones sociales.

Amarlo es respetarlo, es hacerle sentir que vale, que puede, que tiene y que conseguir si persevera con tesn .

Estrs
Respuesta a cualquier situacin o factor que origina un cambio emocional o fsico negativo, o de los dos tipos.

Estrs en los nios: Ej. De situaciones que lo causan: violencia psicolgica entre padres, prdida de seres queridos (entre los que se cuenta las mascotas)

Tipos de estrs en los nios


Fsicos: dolor de cabeza, molestias estomacales, dificultad en conciliar el sueo, pesadillas, disminucin del apetito, mojar la cama; etc. Emocionales o de conducta: ansiedad, preocupaciones, incapacidad para relajarse, miedos nuevos recurrentes, aferrarse al adulto; realizar preguntas en forma excesiva, rabia exagerada, incapacidad de control, terquedad recurrente, regresin a comportamientos antiguos, resistencia a participar en actividades

También podría gustarte