Consulta de Morbilidad Ginecológica
Consulta de Morbilidad Ginecológica
Consulta de Morbilidad Ginecológica
Es la atencin en el Segundo Nivel de Atencin de la mujer que presenta una patologa ginecolgica en las distintas etapas de su vida ( infantil ,adolescente ,adulta). Objetivos Disminuir los riesgos y evitar complicaciones a travs de un diagnstico certero y un tratamiento oportuno. Acciones Anamnesis. Examen fsico. Examen de mama protocolizado, si corresponde. Examen ginecolgico. Formulacin de hiptesis diagnostica. Toma de muestra de citologa (PAP) si corresponde, segn norma vigente. Indicacin de examen de laboratorio y complementarios especficos segn necesidad. Formulacin de Hiptesis Diagnsticas. Indicacin teraputica segn morbilidad. Certificacin para la obtencin de beneficios legales (Licencia). Educar a la mujer con nfasis en: - Conceptos generales de la morbilidad presente, signos y sntomas que indican complicaciones. - Importancia de cumplir las indicaciones y tratamiento mdico. Derivacin al nivel adecuado de atencin cuando procede segn normas. Registro de actividades en ficha clnica, carnet de consulta y hoja de estadstica diaria de actividades, interconsulta (respuesta).
Cncer y enfermedades pre-cancerosas de los rganos reproductivos. Incontinencia urinaria. Amenorrea (perodos menstruales ausentes). Dismenorrea (perodos menstruales dolorosos). Infertilidad Menorragia (perodos menstruales anormalmente abundantes): sntoma que con frecuencia conlleva la prctica de una histerectoma. Prolapso de rganos plvicos. Escabiosis
CUANDO CONSULTAR
y y
Secrecin vaginal o flujo: si el flujo vaginal aumenta anormalmente, cambia de color o de olor, es preciso consultar. Picores vulvares o vaginales: debemos consultar siempre cuando tenemos picores o sensacin de quemazn, sobre todo si se acompaan de flujo anormal (cantidad de olor y color), granitos, verrugas o heridas en la vulva, fiebre y dolor en los ovarios. Bulto en los genitales externos: acude a la consulta, pero si las molestias con muy intensas ve al servicio de urgencias.
y y
Reglas irregulares: debes acudir a la consulta cuando cinco o seis aos despus de la primera regla sigan siendo irregulares (de 25-35 das entre regla y regla se considera normal). Debes consultar tambin ante reglas muy abundantes, si manchas durante algunos ciclos entre regla y regla o sospechas que te falta la regla por un embarazo. Dolor en la regla: es preciso consultar cuando las molestias te impidan realizar tus tareas habituales. Tambin debes consultar si el dolor se hace cada vez ms intenso o cuando aparece tras unos aos de reglas no dolorosas. Hemorragia uterina anormal: es el sangrado que no corresponde con una regla. Siempre que esto ocurra, debemos consultar. Bulto en el pecho: la mayora de los bultos desaparecen despus de la regla, y no deben preocuparte. Cuando persistan durante ms de dos ciclos acude a la consulta. Esterilidad: si no te quedas embarazada entre ao y medio y dos aos de intentarlo, acude a la consulta.
EN QUE CONSISTE LA CONSULTA Cuando acudes por primera vez a la consulta el gineclogo/a te har una serie de preguntas (historia clnica). Te pedir informacin sobre tu anticoncepcin, sexualidad, embarazos y problemas ginecolgicos. Con estos datos se har una idea de donde tiene que insistir en la prevencin o en el diagnstico de determinadas enfermedades. Esta historia clnica bsicamente consiste en:
y y y y
y y y y
Edad Antecedentes mdicos de nuestra familia Antecedentes mdicos nuestros Menstruaciones : o Edad de nuestra primera regla o Cada cuantos das viene, y cuantos das nos dura o Cantidad (normal, abundante, escasa) o Dolor o Fecha de la ltima regla Anticoncepcin: que mtodos hemos utilizado y si nos han ido bien o no Sexualidad: con qu frecuencia tenemos relaciones sexuales, pareja estable o no, relaciones sexuales satisfactorias o no... N de embarazos y partos Motivo de la consulta: este es el momento en que debes explicar claramente lo que te pasa, si tienes algn problema o simplemente vienes a revisin.
Independientemente del motivo de consulta la/l gineclogo/a te pedir que te desvistas y te sientes en el silln de exploracin. En este separas los muslos, los levantas y apoyas los talones en unos soportes. La postura no es muy cmoda, pero es la nica en la que los genitales externos estn accesibles a la vista y se puede introducir un especulo para ver la vagina y el cuello del tero. Es importante estar relajada y confiada, pensando que no tiene por qu ser una exploracin dolorosa o demasiado molesta. El especulo (instrumento tubular), se introduce en la vagina cerrado y cuando llega al cuello del tero se abre. El especulo introducido con cuidado no tiene por qu hacer dao. En algunas consultas se aprovecha que el especulo est ya introducido en la vagina para hacer una citologa vaginal, que consiste en recoger con una esptula de madera algunas clulas semidesprendidas de la vagina, el cuello del tero y el canal que comunica la vagina con el interior del tero. Estas clulas se depositan en un cristal, se tien y miran al microscopio. La informacin que nos da esta prueba es hormonal, infecciosa y morfolgica (como estn nuestras clulas). La citologa vaginal cumple todos los requisitos exigibles a una prueba diagnstica en las campaas de prevencin del cncer. Despus de cerrar y retirar el especulo el/la gineclogo/a nos har un tacto vaginal: introduce en la vagina los dedos y con la otra mano presiona sobre el abdomen, y delimita el tero, su forma, su situacin, su consistencia, si tiene algn problema y si es doloroso. Los ovarios no siempre se tocan. La exploracin de los pechos debe estar incluida en la revisin peridica. Para explorar el pecho es mejor que acudamos a la consulta despus de terminar la regla. En este momento la glndula mamaria est en las mejores condiciones para que la informacin obtenida en la exploracin sea clara. En la exploracin mirar si las mamas son iguales, si hay alteraciones en la piel, en el pezn, en la areola, si hay secrecin por los pezones, si se tocan bultos y sus caractersticas. Nadie puede conocer el pecho de una mujer que ella misma. Por eso se aconseja que sea la propia mujer la que auto explore sus pechos todos los meses despus de la regla, y ante cualquier cambio acuda a su gineclogo/a.