Taller Tipos de Empresa
Taller Tipos de Empresa
Taller Tipos de Empresa
La sociedad annima es una sociedad abierta mientras que la sociedad limitada es una sociedad cerrada o familiar. la sociedad annima es una sociedad abierta, en la que los socios pueden vender libremente sus acciones; en la sociedad limitada solo es libre cuando el comprador sea otro socio, el cnyuge o uno de los hijos del comprador. Por eso solo las sociedades annimas pueden cotizar en la bolsa. La sociedad annima est prevista para negocios de mayor envergadura, mientras que en la limitada el capital social mnimo es de 3.006 euros y est dividido en participaciones; en la annima el capital mnimo es de 60.000 euros y est dividido en acciones. Si bien los tramites de constitucin de ambas sociedades son similares ,la constitucin de una SL es ms flexible mientras que en la sociedad annima es necesario que un experto independiente , designado por el registro mercantil ,emita un informe sobre el valor de lo que se pretende aportar .Este informe no es necesario en la sociedad limitada.
Empresa : Es la unidad bsica de produccin, para realizar su actividad tienen que decidir que bienes y servicios producir teniendo en cuenta lo que demanda el mercado como combinar los factores producidos y para quien producir. Elementos: Elementos materiales estos son los bienes que la empresa posee y que utiliza para la produccin de otros bienes .Existen bienes duraderos son los que la empresa no destina a la venta y los bienes no duraderos son los que se consumen durante el proceso productivo y son destinados a la venta. Elementos inmateriales son los que no tienen soporte fsico como la coordinacin del equipo humano, la imagen pblica de la empresa etc. Elemento humano integrado por todas las personas que intervienen en el proceso (trabajadores o empleados, propietarios o accionistas, administradores o directivos.) El objetivo clsico de las empresas es conseguir los mximos ingresos con los mnimos costos. Adems de este estn: y maximizar el beneficio, entendido como la bsqueda de la mxima rentabilidad del capital invertido. y crecimiento y poder en el mercado para asegurar futuros y mayores beneficios. y estabilidad y adaptabilidad en el entorno, es decir s e pretende estar abiertos a los cambios en el mercado y a los avances tecnolgicos. y Responsabilidad social y tica con los colectivos que la integran (empleados, clientes, proveedores.) Funciones y y y y
Dirigir y coordinar los factores de produccin Crear o aumentar la utilidad de los bienes Asumir riesgos Crear riqueza y generar empleo.
Finalidad: Para facilitar la creacin de empresas por parte de los trabajadores y beneficiarse, al mismo tiempo, de la flexibilidad legislativa de las sociedades annimas y de responsabilidad limitada se crearon las sociedades laborales.
Requisitos para que una sociedad pueda adoptar la forma de laboral son: - Ningn socio puede tener acciones o participaciones que representen ms del 33% del capital social, excepto las entidades pblicas que pueden alcanzar hasta el 49%. - La responsabilidad de los socios est limitada al capital aportado. - El capital social est dividido en acciones o participacione s. Si se trata de una SAL el capital social mnimo es de 60.101,21 euros y las acciones deben estar totalmente suscritas y desembolsadas al menos en un 25%; si se trata de una SI el capital (3.005,06 euros) debe estar totalmente desembolsado. Las acciones y participaciones pueden ser de clase laboral (destinadas a los socios trabajadores), y de clase general, propiedad de los socios no trabajadores si los hubiera. - Las sociedades laborales pueden contratar trabajadores que no sean socios. las sociedades laborales se debe formalizar en escritura pblica e
inscribirse en el Registro Mercantil. Adems, deben estar previamente inscritas en el Registro de Sociedades Laborales de la comunidad autnoma correspondiente. En cua nto al resto de los trmites de constitucin son los mismos que para el resto de las sociedades. mercantiles: certificacin negativa de denominacin, provisin de fondos, trmites en Hacienda (ZIF, alta en el AIE), alta en la Seguridad social, etc. 10. CUALES SON LOS TRAMITES SOCIALES O LABORALES Y LOS MUNICIPALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA Los trmites para constituir una sociedad son los siguientes: - Conseguir una certificacin negativa de denominacin para asegurar que el nombre que se quiere dar a la sociedad no lo tiene registrado ninguna otra empresa en el pas. Todas las sociedades, para estar constituidas, deben inscribirse en el Registro Mercantil y para ello necesitan presentar previamente esta certificacin negativa de denominacin. - El siguiente paso es la provisin de fondos que se realiza abriendo una cuenta corriente en una entidad bancaria en la que se aportar el capital mnimo necesario (depende de ada tipo de sociedad) para constituir la sociedad. - El tercer paso es otorgar en escritura pblica ante notario el consentimiento de todas las personas que quieren crear la sociedad. En la escritura se especifican los datos de las personas, el dinero o los bienes que aportan, la cuanta de los gastos de constitucin, y los estatutos sociales que rigen el funcionamiento de la sociedad. - El siguiente paso son los trmites en Hacienda para solicitar el ZIF (Cdigo de Identificacin Fiscal). En la misma oficina de Hacienda la empresa debe darse de alta en el Impuesto de Actividades Econmicas (AIE). En Hacienda tambin hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados, que grava la constitucin de una sociedad con el 1% del c apital social. - Despus, la sociedad se debe inscribir en el Registro Mercantil presentando la certificacin negativa de denominacin, la primera copia notarial de la escritura de constitucin, una fotocopia del ZIF y la autoliquidacin del impuesto de tr ansmisiones patrimoniales y actos jurdicos documentados .
11. CUALES SON LOS TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES SEGN LA RESPONSABILIDAD DE SUS PROPIETARIOS.
Las sociedades mercantiles estn formadas por diversas personas que reunen un fondo patrimonial comn para colaborar en la explotacin de una empresa. Todas se constituyen mediante escritura pblica y se inscriben en el Registro Mercantil. Pueden ser personalistas si la gestin corresponde a los socios (sociedad colectiva y comanditaria simple), y capitalistas si la gestin no tiene por qu recaer en los socios. - Sociedad colectiva. Es una sociedad mercantil personalista, el nmero mnimo de socios es de dos. Todos los socios intervienen en la gestin excepto los socios industriales que slo aportan trabajo. No hay capital social mnimo para su constitucin. La condicin de socio no puede transmitirse libremente. Tributa por el IS. La responsabilidad es personal, solidaria e ilimitada. - Sociedad comanditaria simple. Es una sociedad mercantil personalista en la que existen dos tipos de socios: los colectivos intervienen en la gestin, tienen responsabilidad personal, solidaria e ilimitada; y los socios comanditarios que no intervienen en la gestin y tienen una responsabilidad listada a su aportacin de capital, participan slo de los resultados econmicos. Tributa por el IS. - Sociedad comanditaria por acciones. Es una sociedad mercantil capitalista que se diferencia de la anterior en que la participacin de los socios comanditarios est representada por acciones. El capital mnimo debe ser de 60.101,21 euros que debe estar totalmente suscrito y desembolsado en un 25% en la constitucin de la sociedad.
El nmero mnimo de socios comanditarios es de 3 y el de colectivos 1. - Sociedad de responsabilidad limitada. Es una sociedad mercantil capitalista apropiada para pocos socios y un capital reducido. El nmero mnimo de socios es 1. La responsabilidad se limita al capital aportado. El capital social est dividido en participaciones, el mnimo es de 3.005,6 euros y debe estar totalmente suscrito y desembolsado en el momento de la constitucin de la sociedad. Tributa por el IS. Los rganos de gobierno son la Junta General de accionistas formada por todos los socios y los administradores. - Sociedad Annima. Es una sociedad mercantil capitalista, es la que mejor se adapta a las necesidades de las grandes empresas. El nmero mnimo de socios es de 1. La responsabilidad es limitada. El capital social mnimo es de 60.101,21 euros que debe estar totalmente suscrito y desembolsado en un 25% en la constitucin de la sociedad. La transmisin de acciones es libre. Los rganos de gobierno son los mismos que en una SL. - Sociedad Laboral Es una sociedad mercantil capitalista, puede ser una SA o una SL en la que la mayora del capital social, al menos el 51%, es propiedad de los trabajadores. Ningn socio puede tener ms del 33% del capital (excepto las entidades de carcter pblico que pueden tener hasta el 49%). El nmero mnimo de socios es de 4 de los que 3 deben ser socios trabajadores. El capital social est dividido en acciones nominativas o en participaciones. Si es una SAL tiene que estar suscrito y desembolsado en un 25% y si es una SLL tiene que estar suscrito y desembolsado en el 100%
12. LA LEY CLASIFICA LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN EMPRESAS PERSONALISTAS Y EMPRESAS DE CAPITAL O CAPITALISTAS .ARGUMENTAR LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES EXISTENTES ENTRE ESTAS DOS FIGURAS JURIDICAS.
Las empresas personalistas son aquellas en las que la gestin corresponde a los socios y, por tanto, son ms importantes las caractersticas personales de cada uno de los socios que el capital en s. Dentro de las sociedades personalistas se encuentran la sociedad colectiva y la sociedad comanditaria simple. En las sociedades capitalistas es ms importante la aportacin de capital que las Caractersticas personales de los socios. En estas empresas la gestin no tiene por qu recaer en los socios, ya que se puede contratar a un profesional para ello. Dentro de este grupo se encuentran la sociedad comanditaria simple, la sociedad de responsabilidad. 14 . UN PROYECTO EMPRESARIAL DETERMINADO ESTA DETERMINANDO LA PLANIFICAION DEL NEGOCIO .SI EL PROMOTOR ES UNICO Y QUIERE CREAR UNA EMPRESA INDIVIDUAL QUE CARACTERISTICAS TENDRA ESTE TIPO DE EMPRESA? En la empresa individual existe un nico socio que es el dueo de la empresa y que responde con todo su patrimonio a las deudas que pueda contraer su negocio. La responsabilidad del empresario es, por tanto, ilimitada. Tanto el gobierno o gestin de la empresa como la representacin corresponden a su titular, aunque ste puede nombrar apoderados que acten en su nombre. La principal ventaja de estas empresas es que el empresario puede tomar todas las decisiones sin tener que depender de nadie. Adems, todos los beneficios que obtenga la empresa sern para l. Los inconvenientes son que el empresario asume grandes riesgos, ya que responde con todos sus bienes ante cualquier problema, y que el desarrollo de la empresa depende completamente de l. Por estos motivos, las empresas individuales tienen problemas para obtener crditos o prstamos, lo que dificulta sus posibilidades de crecimiento
EXPLICAR: En una economa de mercado el fin de la empresa est relacionado con la persecucin de sus intereses particulares y en concreto con la obtencin de un beneficio que, a largo plazo, es necesario para su supervivencia .para conseguir este fin, la empresa cumple unas funciones fundamentales dentro del sistema econmico .Citar al menos tres funciones con una sinttica explicacin del contenido de cada una de ellas.
Las empresas desarrollan cuatro importantes funciones en la economa de mercado: dirigir y coordinar los factores de produccin, crear o aumentar la utilidad de los bienes, crear riqueza y empleo, y asumir riesgos. - Crear o aumentar la utilidad de los bienes: al transformar las materias primas en productos ms elaborados las empresas estn incrementando la capacidad de esos bienes para satisfacer las necesidades humanas. Las empresas con esta funcin estn aumentando el valor aadido de esos bienes y, por ello, tambin aumentan su valor. - Asumir riesgos: La empresa asume el riesgo de pagar por anticipado los recursos que necesita para realizar su actividad sin conocer como van a ser los resultados. Todas las empresas deben pagar los factores de produccin por anticipado y, por tanto, tienen que asumir riesgos. ste es el caso por ejemplo del pago de sueldos y salarios, del pago de las materias primas, etc. De este modo la empresa est posibilitando la generacin de rentas individuales para los propietarios de los factores de produccin. - Crear riqueza y generar empleo: Una de las ms importantes funciones de las empresas es la de contribuir al desarrollo econmico de la sociedad creando empleo y generando riqueza. Con la mejora tecnolgica, la mejora de la calidad de los productos y servicios, el fomento de la investigacin, etc., las empresas contribuyen a mejorar la calidad de vida.