Sociedad en Comandita Simple

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

 

Sociedad en Comandita Simple

Concepto: Es una sociedad mercantil personalista, compuesta por socios Comanditarios,


que responden de forma limitada y por socios Comanditados que responden de forma
subsidiaria, solidaria e ilimitada, su capital se compone mediante aportaciones.
 Identificación: Mediante Razón Social, la cual se compone con el nombre de uno de los
socios comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con el
agregado obligatorio de la leyenda: y Compañía, Sociedad en Comandita, la que podrá
abreviarse: Y Cía. S en C
 Responsabilidad de los socios: Los socios comanditados (conocimiento) responden de
manera subsidiaria, solidaria e ilimitada. Los socios Comanditarios (Dinero, Capital)
responden de manera limitada, hasta el monto de sus aportaciones. 
 Órgano de soberanía: Junta General, La convocatoria podrá hacerse por simple citación
personal con por lo menos 48 horas de anticipación, debiéndose expresar los puntos a
tratar en dicha notificación. No obstante, se podrá constituir Junta General sin necesidad
de convocatoria previa, si se encuentran reunidos todos los socios y decidieran celebrarla,
aprobando la agenda con unanimidad.
 Órgano de administración: Lo socios comanditados tendrán con exclusividad la
administración de la sociedad y la representación de la misma. Si el socio comanditado
que estuviere a cargo de la administración muriere o fuera declarado incapaz, podrá
administrar un socio comanditario interinamente, durante un plazo que no podrá exceder
de 1 mes contado desde el día de la muerte o la declaración de incapacidad.
Órgano de fiscalización/vigilancia: Los socios comanditarios. 
No podrán tener función administrativa y de fiscalización aunque sea un socio que aporte
capital y además aporte conocimiento.

¿Cuáles son las características de la sociedad en comandita simple?


Este tipo de sociedad mercantil se distingue por su naturaleza personal, donde su
constitución se basa en que los socios tienen una influencia decisiva, puesto que lo
importante son los valores intrínsecos y no el capital aportado.

Entre las características generales de la sociedad en comandita simple encontramos:

 Son económicas y sencillas de crear, ya que solamente hay que realizar un


acuerdo previo sobre la asociación para establecer la responsabilidad general,
propiedad y distribución de los beneficios.
 La administración de la sociedad estará a cargo de uno o varios administradores,
quienes podrán ser socios o personas extrañas a ella.
 Se tiene que establecer un monto del valor de las aportaciones de cada uno de los
socios.
 La aportación de los socios puede ser en bienes o en industria-servicios.
 No se tienen accionistas.
 Además no se establece un mínimo de capital, pero sí se tendrá que disponer de
unas reservas que representen el 5% de las utilidades anuales hasta reunir el 20%
del capital fijo social.

Tipos de socios
En la sociedad en comandita simple existen dos tipos de socios:
 Socios comanditados: los socios responsables de las deudas sociales de manera
subsidiaria, indefinida y solidariamente. Tienen la calidad de comerciantes y son
sujetos a la quiebra de manera individual, cuando se produzca la cesación de
pago de la sociedad.
 Socio comanditario: no son responsables ni subsidiaria ni solidariamente de las
obligaciones que contraiga la sociedad. Su riesgo y responsabilidad se limita a las
aportaciones que han realizado, ya que no tienen ni están obligados a responder
más allá de los mismos.

¿Los socios comanditarios pueden ejercer actos de administración?


No, los socios comanditarios no pueden ejercer acto alguno de administración, ni aún
teniendo el carácter de apoderados de los administradores. Sin embargo, tienen el
derecho de ejercer la vigilancia de las operaciones y de la marcha de la sociedad.

¿Cuál es el número mínimo de socios en la sociedad en comandita simple?


La sociedad en comandita simple no se puede constituir con una sola persona o socio, ya
que no es unipersonal, por ello es imprescindible un mínimo de dos socios para poder
crearla.

En cambio, puede tener ilimitado número de socios.

¿En qué casos podría rescindirse un contrato de sociedad respecto un socio?

 En el caso de que se use la firma o el capital social para negocios propios.


 Por infracción del pacto social.
 Por infracción a las disposiciones legales que rigen el contrato social.
 En el caso de que se hayan producido actos fraudulentos o dolosos contra la
compañía.
 Por quiebra, interdicción o inhabilitación para ejercer el comercio.

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de la sociedad en comandita simple?


La sociedad en comandita simple es una persona moral que tributa en término del Título II
de la Ley del Impuesto sobre la Renta, LISR, acumulando la totalidad de los ingresos
obtenidos en efectivo, crédito, servicios, bienes o cualquier otro tipo en el ejercicio, tendrá
las siguientes obligaciones fiscales de acuerdo al artículo 76 de la LISR:

 Llevar la contabilidad de acuerdo a lo que indican las disposiciones tributarias.


 Expedir comprobantes fiscales, CFDI, por las actividades que realicen.
 Formular estado de posición financiera y levantar inventario de existencias en la
fecha en que finalice el ejercicio fiscal.
 Deben presentar la declaración anual.
 Informar al Servicio de Administración Tributaria, SAT, acerca de las
contraprestaciones recibidas en efectivo.
 Exhibir, siendo el día límite el 15 de febrero de cada año, la información de
préstamos brindados o garantizados por residentes en el extranjero, el tipo de
financiamiento, nombre del beneficiario efectivo de los intereses, la tasa de interés,
el tipo de moneda y las fechas de exigibilidad.
 Crear un registro de las operaciones que se realicen con títulos de valor emitidos
en serie.
 Tener un sistema de control de inventarios.
¿Cuáles son las obligaciones fiscales de los socios?

 Los socios deberán acumular a sus ingresos del ejercicio fiscal la cantidad


efectivamente percibida por concepto de dividendos. Para ello podrán acreditar el
ISR pagado por la sociedad que las distribuyó, en el caso de que acumule tanto la
utilidad como el monto de dicho gravamen.
 Deberán contar con el comprobante fiscal que ampare el pago y retenciones que
se han emitido por parte de la empresa.
 Asimismo, serán sujetos de una tasa adicional del 10% que les será retenida por la
empresa y que tendrá carácter de pago definitivo, por lo que no será acreditable.
 Asimismo, los honorarios del personal del consejo de administración podrán
asimilar a salarios.

¿Cuál es el proceso de constitución de la sociedad en comandita simple?


Para poder proceder a la constitución de la sociedad en comandita simple, previamente
debemos cumplir los requisitos siguientes:

 Debe contar con un mínimo de dos socios y tener tanto comanditados y


comanditarios.
 Razón social: el socio que preste su nombre será considerado el comanditado.
 No existe un mínimo de capital social.

Tras ello, se procederá a constituir de manera formal la sociedad, lo cual se podrá realizar
mediante notario público. Así, el proceso constitutivo sería:

1. El proyecto de estatutos creado en la Junta de socios.


2. La autorización de la Secretaría de Economía para el uso de la razón social.
3. Protocolización ante notario público. Los socios deberán comparecer ante notario
público para la elaboración de la escritura social, la cual debe contener los datos
generales y de los socios previstos en los artículos 6 y 91 de la LGSM.
4. E inscripción en el Registro Público de Comercio.

¿Qué es una sociedad en comandita simple?


Una sociedad en comandita simple es la sociedad formada por un mínimo de dos socios:
un socio comanditado, también llamado gestor o general, y un socio comanditario. Los
socios gestores son los responsables por la administración de la empresa, incluyendo
todos sus activos personales y comerciales.

Una sociedad en comandita simple es una forma de sociedad similar a una sociedad
general, excepto que mientras una sociedad general debe tener al menos dos socios
generales. Una sociedad en comandita simple debe tener como mínimo un socio
comanditado y un socio comanditario.

Los socios comanditarios se responsabilizan por la porción de los pasivos de la empresa


que sea igual a su aporte de capital a la compañía. Los socios gestores se encuentran en
la misma posición legal que los socios de una empresa convencional.

Estos socios tienen el control de la gestión, comparten el derecho a usar propiedades de


la sociedad y comparten los beneficios de la empresa en proporciones predefinidas, pero
tienen la responsabilidad total por las deudas contraídas por la sociedad.
Características de la sociedad en comandita simple
– Son relativamente económicas y sencillas de crear. Es esencial tener un acuerdo previo
sobre dicha asociación para aclarar la responsabilidad gerencial, la propiedad y la
distribución de los beneficios.

– Es gerenciada por un socio gestor con responsabilidad ilimitada, respaldado por otros
socios comanditarios cuyas responsabilidades están limitadas a la cantidad de capital que
hayan aportado como inversión en la sociedad.

– El nombre de la compañía puede ser el de uno o más de los socios gestores, con una
adición que indique que este es el nombre de una compañía. La empresa también puede
tener un nombre comercial especial. No se debe mencionar el nombre de ningún socio
comanditario en el nombre de la organización.

– Tiene relativamente pocas formalidades operativas, costos administrativos de rango


bajo a medio y reglas claras para el aumento de capital.

– No tienen accionistas. Cada socio comanditario tiene un porcentaje de interés


específicamente establecido en los ingresos de la entidad.

– Los socios comanditarios no reciben dividendos, pero tienen derecho a su parte de los
ingresos.

– El socio gestor es responsable por los activos y pasivos totales de la sociedad.

Utilización de las sociedades en comandita simple


Generalmente se utilizan para dos propósitos principales:

Desarrollar proyectos inmobiliarios comerciales


En estos el socio gestor es el gerente de la operación del proyecto, y el socio
comanditario es el inversionista que aporta el dinero para la sociedad y obtiene un retorno
del flujo de ingreso del proyecto ya completado.

Un socio comanditario es un inversionista pasivo. Los centros comerciales y los complejos


habitacionales son solo algunos de los proyectos típicos que podrían administrarse
utilizando una sociedad en comandita simple.

Para ser usadas como una vía de planificación patrimonial


En este caso el socio gestor es el padre que posee los activos (generalmente bienes
raíces comerciales) y los socios en comandita son los herederos del socio gestor.

Las sociedades en comandita simple generalmente están formadas por individuos o


corporaciones que desean mantener el 100 % del control de un activo o proyecto, al
tiempo que incluyen a los inversionistas o herederos en los ingresos obtenidos por la
sociedad. Por ello, también son muy utilizadas en la industria cinematográfica.

Ventajas de las sociedades en comandita simple


– Se utiliza la fortaleza financiera de los socios comanditarios junto con la fortaleza
gerencial de los socios gestores.
– Los socios comanditarios tienen una exposición limitada de sus activos personales, ya
que no se responsabilizan totalmente por las deudas de la empresa sino solo hasta el
monto de dinero aportado personalmente por cada uno de ellos al capital de la empresa.

– Los herederos pueden recibir pagos sin haber recibido los activos, lo que minimiza las
consecuencias del impuesto al patrimonio, mientras se resguarda el flujo de ingresos.

– Los socios gestores tienen el control total de la entidad y de sus activos. Las decisiones
importantes son tomadas por el socio gestor.

– Cada socio, gestor o comanditario puede poseer cualquier parte del negocio. No hay un
nivel en el aporte mínimo o máximo de capital para ningún socio.

– Con respecto al número de socios, no existe un límite en la cantidad de socios que


pueda haber en la sociedad.

– No se requiere publicar los reportes financieros. Solo se necesita la información


financiera general para administrar la empresa y satisfacer las necesidades de banqueros,
proveedores, impuestos y socios comanditarios.

– No es necesario presentar una declaración de impuestos aparte para la sociedad. Cada


socio tributa personalmente sobre su parte.

Desventajas
– Los socios comanditarios no pueden intervenir en la gestión de la empresa ni en las
decisiones que se tomen, solo pueden mantenerse informados de la operación.

– Los socios gestores no tienen ninguna distinción legal. Sus activos personales están
desprotegidos. Los bienes personales del socio gestor pueden ser incautados para
resolver demandas legales.

– Tiene algunos límites en las deducciones de gastos. El ingreso gravable está sujeto a
las tasas impositivas personales del individuo.

– La sociedad se termina con el fallecimiento o retiro de uno de los socios.

– La compañía solo puede realizar actividades comerciales o industriales.

También podría gustarte