Convenio 174 de La OIT

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Organizacin Internacional del Trabajo, OIT Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores1, C-174 La Conferencia General de la Organizacin

Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administracin de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 2 de junio de 1993, en su 80.a reunin; Tomando nota de los convenios y recomendaciones internacionales del trabajo pertinentes, y en particular el Convenio y la Recomendacin sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981, y el Convenio y la Recomendacin sobre los productos qumicos, 1990, y subrayando la necesidad de adoptar un enfoque global y coherente; Tomando nota tambin del Repertorio de recomendaciones prcticas para la prevencin de accidentes industriales mayores, publicado por la OIT en 1991; Teniendo en cuenta la necesidad de velar por que se adopten todas las medidas apropiadas para: a) prevenir los accidentes mayores; b) reducir al mnimo los riesgos de accidentes mayores; c) reducir al mnimo las consecuencias de esos accidentes mayores; Considerando las causas de dichos accidentes, en particular los errores de organizacin, los factores humanos, las averas o deficiencias de una pieza, las desviaciones respecto de las condiciones normales de funcionamiento, las injerencias del exterior y los fenmenos naturales; Refirindose a la necesidad de una colaboracin, en el marco del Programa Internacional de Seguridad en las Sustancias Qumicas, entre la Organizacin Internacional del Trabajo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organizacin Mundial de la Salud, as como con otras organizaciones intergubernamentales pertinentes; Despus de haber decidido adoptar diversas propuestas relativas a la prevencin de los accidentes industriales mayores, tema que constituye el cuarto punto del orden del da la reunin, y Despus de haber decidido que dichas propuestas revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con fecha veintids de junio de mil novecientos noventa y tres, el siguiente Convenio, que podr ser citado como el Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, 19932: Parte I. Campo de Aplicacin y Definiciones Artculo 1 1. El presente Convenio tiene por objeto la prevencin de accidentes mayores que involucren sustancias peligrosas y la limitacin de las consecuencias de dichos accidentes.
1

Tomado de: http://training.itcilo.it/actrAv_cdrom2/es/osh/iloconv/c174.htm Fecha de la entrada en vigor: 03:01:1997

Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, C-174

2. El Convenio se aplica a instalaciones expuestas a riesgos de accidentes mayores. 3. El Convenio no se aplica: a) a las instalaciones nucleares y fbricas de tratamiento de sustancias radiactivas, a excepcin de los sectores de dichas instalaciones en los que se manipulen sustancias no radiactivas; b) a las instalaciones militares; c) al transporte fuera de la instalacin distinto del transporte por tuberas. 4. Todo Miembro que ratifique el presente Convenio podr, despus de consultar a las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores interesadas, y a otras partes interesadas que pudieran ser afectadas, excluir de su campo de aplicacin aquellas instalaciones o ramas de la actividad econmica en las que se disponga de una proteccin equivalente. Artculo 2 Cuando se planteen problemas particulares de cierta envergadura que imposibiliten poner inmediatamente en prctica el conjunto de medidas preventivas y de proteccin previstas por el Convenio, todo Estado Miembro habr de formular, en consulta con las organizaciones ms representativas de empleadores y de trabajadores y con otras partes interesadas que pudieran ser afectadas, planes con miras a la aplicacin por etapas de dichas medidas, dentro de un plazo fijo. Artculo 3 1. A los efectos del presente Convenio: a) la expresin sustancia peligrosa designa toda sustancia o mezcla que, en razn de propiedades qumicas, fsicas o toxicolgicas, ya sea sola o en combinacin con otras, entrae un peligro; b) la expresin cantidad umbral designa respecto de una sustancia o categora de sustancias peligrosas la cantidad fijada por la legislacin nacional con referencia a condiciones especficas que, si se sobrepasa, identifica una instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores; c) la expresin instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores designa aquella que produzca, transforme, manipule, utilice, deseche, o almacene, de manera permanente o transitoria, una o varias sustancias o categoras de sustancias peligrosas, en cantidades que sobrepasen la cantidad umbral; d) la expresin accidente mayor designa todo acontecimiento repentino, como una emisin, un incendio o una explosin de gran magnitud, en el curso de una actividad dentro de una instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores, en el que estn implicadas una o varias sustancias peligrosas y que exponga a los trabajadores, a la poblacin o al medio ambiente a un peligro grave, inmediato o diferido; e) la expresin informe de seguridad designa un documento escrito que contenga la informacin tcnica, de gestin y de funcionamiento relativa a los peligros y los riesgos que comporta una instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores y a su prevencin, y que justifique las medidas adoptadas para la seguridad de la instalacin;

Pgina 2 de 10

Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, C-174

f) el trmino cuasiaccidente designa cualquier acontecimiento repentino que implique la presencia de una o varias sustancias peligrosas y que, de no ser por efectos, acciones o sistemas atenuantes, podra haber derivado en un accidente mayor. Parte II. Principios Generales Artculo 4 1. Todo Miembro deber formular, adoptar y revisar peridicamente, habida cuenta de la legislacin, las condiciones y la prctica nacionales, y en consulta con las organizaciones ms representativas de empleadores y de trabajadores y con otras partes interesadas que pudieran ser afectadas, una poltica nacional coherente relativa a la proteccin de los trabajadores, la poblacin y el medio ambiente, contra los riesgos de accidentes mayores. 2. Esta poltica deber ser aplicada mediante disposiciones preventivas y de proteccin para las instalaciones expuestas a riesgos de accidentes mayores y, cuando sea posible, deber promover la utilizacin de las mejores tecnologas de seguridad disponibles. Artculo 5 1. La autoridad competente o un organismo aprobado o reconocido por la autoridad competente deber, previa consulta con las organizaciones ms representativas de empleadores y de trabajadores y con otras partes interesadas que pudieran ser afectadas, establecer un sistema para la identificacin de las instalaciones expuestas a riesgos de accidentes mayores segn se definen en el artculo 3 c), basado en una lista de sustancias peligrosas o de categoras de sustancias peligrosas, o de ambas, que incluya sus cantidades umbrales respectivas, de conformidad con la legislacin nacional o las normas internacionales. 2. El sistema de clasificacin al que se hace referencia en el prrafo 1 anterior deber ser revisado y actualizado regularmente. Artculo 6 La autoridad competente, despus de consultar a las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores interesadas, deber tomar disposiciones especiales para proteger las informaciones confidenciales que le son transmitidas o puestas a su disposicin de conformidad con cualquiera de los artculos 8, 12, 13 o 14, cuya revelacin pudiera causar perjuicio a las actividades de un empleador, siempre y cuando dicha confidencialidad no implique un peligro grave para los trabajadores, la poblacin o el medio ambiente. Parte III. Responsabilidades de los Empleadores Identificacin Artculo 7 Los empleadores debern identificar, de conformidad con el sistema mencionado en el artculo 5, toda instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores sujeta a su control. Notificacin

Pgina 3 de 10

Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, C-174

Artculo 8 1. Los empleadores debern notificar a la autoridad competente toda instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores que hayan identificado: a) dentro de un plazo fijo en el caso de una instalacin ya existente; b) antes de ponerla en funcionamiento en el caso de una nueva instalacin. 2. Los empleadores debern tambin notificar a la autoridad competente el cierre definitivo de una instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores antes de que ste tenga lugar. Disposiciones Relativas a la Instalacin Artculo 9 Respecto a cada instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores, los empleadores debern establecer y mantener un sistema documentado de prevencin de riesgos de accidentes mayores en el que se prevean: a) la identificacin y el estudio de los peligros y la evaluacin de los riesgos, teniendo tambin en cuenta las posibles interacciones entre sustancias; b) medidas tcnicas que comprendan el diseo, los sistemas de seguridad, la construccin, la seleccin de sustancias qumicas, el funcionamiento, el mantenimiento y la inspeccin sistemtica de la instalacin; c) medidas de organizacin que comprendan la formacin e instruccin del personal, el abastecimiento de equipos de proteccin destinados a garantizar su seguridad, una adecuada dotacin de personal, los horarios de trabajo, la distribucin de responsabilidades y el control sobre los contratistas externos y los trabajadores temporales que intervengan dentro de la instalacin; d) planes y procedimientos de emergencia que comprendan: i) la preparacin de planes y procedimientos de emergencia eficaces, con inclusin de procedimientos mdicos de emergencia, para su aplicacin in situ en caso de accidente mayor o de peligro de accidente mayor, la verificacin y evaluacin peridica de su eficacia y su revisin cuando sea necesario; ii) el suministro de informacin sobre los accidentes posibles y sobre los planes de emergencia in situ a las autoridades y a los organismos encargados de establecer los planes y procedimientos de emergencia para proteger a la poblacin y al medio ambiente en el exterior de la instalacin; iii) todas las consultas necesarias con dichas autoridades y organismos; e) medidas destinadas a limitar las consecuencias de un accidente mayor; f) la consulta con los trabajadores y sus representantes; g) las disposiciones tendentes a mejorar el sistema, que comprendan medidas para la recopilacin de informacin y para el anlisis de accidentes y cuasiaccidentes. La experiencia as adquirida deber
Pgina 4 de 10

Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, C-174

ser discutida con los trabajadores y sus representantes y deber ser registrada, de conformidad con la legislacin y la prctica nacional. Informe de Seguridad Artculo 10 1. Los empleadores debern redactar un informe de seguridad de acuerdo con las disposiciones del artculo 9. 2. El informe deber redactarse: a) para las instalaciones ya existentes que estn expuestas a riesgos de accidentes mayores, dentro del plazo posterior a la notificacin que prescriba la legislacin nacional; b) para toda nueva instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores, antes de que se ponga en funcionamiento. Artculo 11 Los empleadores debern revisar, actualizar y modificar el informe de seguridad: a) en caso de una modificacin que tenga una influencia significativa sobre el nivel de seguridad en la instalacin o en los procedimientos de trabajo de la misma, o sobre las cantidades de sustancias peligrosas presentes; b) siempre que lo justifiquen los nuevos conocimientos tcnicos o los progresos en la evaluacin de los peligros; c) en los intervalos prescritos por la legislacin nacional; d) cuando as lo solicite la autoridad competente. Artculo 12 Los empleadores debern transmitir o poner a disposicin de la autoridad competente los informes de seguridad a los que se hace referencia en los artculos 10 y 11. Informe de Accidente Artculo 13 Los empleadores debern informar tan pronto como se produzca un accidente mayor a la autoridad competente y a los dems organismos que se designen con este objeto. Artculo 14 1. Tras un accidente mayor, los empleadores debern, dentro de un plazo establecido previamente, presentar a la autoridad competente un informe detallado en el que se analicen las causas del accidente y se indiquen sus consecuencias inmediatas in situ, as como todas las medidas adoptadas para atenuar sus efectos.

Pgina 5 de 10

Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, C-174

2. El informe deber incluir recomendaciones que describan en detalle las medidas que se vayan a llevar a cabo para impedir que el accidente vuelva a producirse. Parte IV. Responsabilidades de Las Autoridades Competentes Planes Para Casos de Emergencia Fuera de la Instalacin Artculo 15 Tomando en cuenta la informacin proporcionada por el empleador, la autoridad competente deber velar por que se establezcan y actualicen a intervalos apropiados, y se coordinen con las autoridades y organismos interesados, los planes y procedimientos de emergencia que contengan disposiciones para proteger a la poblacin y al medio ambiente fuera del emplazamiento en que se encuentre cada instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores. Artculo 16 La autoridad competente deber velar por que: a) se difunda entre los miembros de la poblacin que estn expuestos a los efectos de un accidente mayor, sin que tengan que solicitarlo, la informacin sobre las medidas de seguridad que han de adoptarse y sobre la manera de comportarse en caso de accidente mayor, y por que se actualice y se difunda de nuevo dicha informacin a intervalos apropiados; b) se d la alarma cuanto antes al producirse un accidente mayor; c) cuando las consecuencias de un accidente mayor puedan trascender las fronteras, se proporcione a los Estados afectados la informacin requerida en los apartados a) y b) con el fin de contribuir a las medidas de cooperacin y coordinacin. Emplazamiento de Las Instalaciones Expuestas a Riesgos de Accidentes Mayores Artculo 17 La autoridad competente deber elaborar una poltica global de emplazamiento que prevea una separacin adecuada entre las instalaciones en proyecto que estn expuestas a riesgos de accidentes mayores y las reas de trabajo, las zonas residenciales y los servicios pblicos, y deber adoptar disposiciones apropiadas al respecto en lo que atae a las instalaciones existentes. Dicha poltica deber inspirarse en los principios generales enunciados en la parte II de este Convenio. Inspeccin Artculo 18 1. La autoridad competente deber disponer de personal debidamente calificado que cuente con una formacin y competencia adecuadas y con el apoyo tcnico y profesional suficiente para desempear sus funciones de inspeccin, investigacin, evaluacin y asesora sobre los temas especificados en este Convenio, as como para asegurar el cumplimiento de la legislacin nacional. 2. Los representantes del empleador y los representantes de los trabajadores de la instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores debern tener la posibilidad de acompaar a los
Pgina 6 de 10

Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, C-174

inspectores cuando controlen la aplicacin de las medidas prescritas en virtud del presente Convenio, a menos que los inspectores estimen, a la luz de las directrices generales de la autoridad competente, que ello puede perjudicar el cumplimiento de sus funciones de control. Artculo 19 La autoridad competente deber tener derecho a suspender cualquier actividad que presente una amenaza inminente de accidente mayor. Parte V. Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de sus Representantes Artculo 20 En una instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores, los trabajadores y sus representantes debern ser consultados mediante mecanismos apropiados de cooperacin, con el fin de garantizar un sistema seguro de trabajo. En particular, los trabajadores y sus representantes debern: a) estar suficiente y adecuadamente informados de los riesgos que entraa dicha instalacin y de sus posibles consecuencias; b) estar informados acerca de cualquier instruccin o recomendacin hecha por la autoridad competente; c) ser consultados para la preparacin de los siguientes documentos y tener acceso a los mismos: i) el informe de seguridad; ii) los planes y procedimientos de emergencia; iii) los informes sobre los accidentes; d) recibir peridicamente instrucciones y formacin con respecto a los procedimientos y prcticas de prevencin de accidentes mayores y de control de acontecimientos que puedan dar lugar a un accidente mayor y a los procedimientos de emergencia que han de aplicarse en tales casos; e) dentro de sus atribuciones, y sin que en modo alguno ello pueda perjudicarlos, tomar medidas correctivas y, en caso necesario, interrumpir la actividad cuando, basndose en su formacin y experiencia, tengan razones vlidas para creer que existe un peligro inminente de accidente mayor y, segn corresponda, informar a su supervisor o dar la alarma antes o tan pronto como sea posible despus de haber tomado las medidas correctivas; f) discutir con el empleador cualquier peligro potencial que ellos consideren que puede causar un accidente mayor y tener derecho a informar a la autoridad competente acerca de dichos peligros. Artculo 21 Los trabajadores empleados en el emplazamiento de una instalacin expuesta a riesgos de accidentes mayores debern:

Pgina 7 de 10

Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, C-174

a) observar todos los procedimientos y prcticas relativos a la prevencin de accidentes mayores y al control de acontecimientos que puedan dar lugar a un accidente mayor en las instalaciones expuestas a dichos riesgos; b) observar todos los procedimientos de emergencia en caso de producirse un accidente mayor. Parte VI. Responsabilidad De Los Pases Exportadores Artculo 22 Cuando en un Estado Miembro exportador el uso de sustancias, tecnologas o procedimientos peligrosos haya sido prohibido por ser fuente potencial de un accidente mayor, dicho Estado deber poner a disposicin de todo pas importador la informacin relativa a esta prohibicin y a las razones que la motivan. Parte VII. Disposiciones Finales Artculo 23 Las ratificaciones formales del presente Convenio sern comunicadas, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. Artculo 24 1. Este Convenio obligar nicamente a aquellos Miembros de la Organizacin Internacional del Trabajo cuyas ratificaciones haya registrado el Director General. 2. Entrar en vigor doce meses despus de la fecha en que las ratificaciones de dos Miembros hayan sido registradas por el Director General. 3. Desde dicho momento, este Convenio entrar en vigor, para cada Miembro, doce meses despus de la fecha en que haya sido registrada su ratificacin. Artculo 25 1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podr denunciarlo a la expiracin de un perodo de diez aos, a partir de la fecha en que se haya puesto inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. La denuncia no surtir efecto hasta un ano despus de la fecha en que se haya registrado. 2. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y que, en el plazo de un ao despus de la expiracin del perodo de diez aos mencionado en el prrafo precedente, no haga uso del derecho de denuncia previsto en este artculo quedar obligado durante un nuevo perodo de diez aos, y en lo sucesivo podr denunciar este Convenio a la expiracin de cada perodo de diez aos, en las condiciones previstas en este artculo. Artculo 26 1. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo notificar a todos los Miembros de la Organizacin Internacional del Trabajo el registro de cuantas ratificaciones, declaraciones y denuncias le comuniquen los Miembros de la Organizacin.

Pgina 8 de 10

Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, C-174

2. Al notificar a los Miembros de la Organizacin el registro de la segunda ratificacin que le haya sido comunicada, el Director General llamar la atencin de los Miembros de la Organizacin sobre la fecha en que entrar en vigor el presente Convenio. Artculo 27 El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo comunicar al Secretario General de las Naciones Unidas, a los efectos del registro y de conformidad con el artculo 102 de la Carta de las Naciones Unidas, una informacin completa sobre todas las ratificaciones, declaraciones y actas de denuncia que haya registrado de acuerdo con los artculos precedentes. Artculo 28 Cada en vez que lo estime necesario, el Consejo de Administracin de la Oficina Internacional del Trabajo presentar a la Conferencia una memoria sobre la aplicacin del Convenio, y considerar la conveniencia de incluir en el orden del da de la Conferencia la cuestin de su revisin total o parcial. Artculo 29 1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo convenio que implique una revisin total o parcial del presente, y a menos que el nuevo convenio contenga disposiciones en contrario: a) la ratificacin, por un Miembro, del nuevo convenio revisor implicar, ipso jure, la denuncia inmediata de este Convenio, no obstante las disposiciones contenidas en el artculo 25, siempre que el nuevo convenio revisor haya entrado en vigor; b) a partir de la fecha en que entre en vigor el nuevo convenio revisor, el presente Convenio cesar de estar abierto a la ratificacin por los Miembros. 2. Este Convenio continuar en vigor en todo caso, en su forma y contenido actuales, para los Miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el convenio revisor. Artculo 30 Las versiones inglesa y francesa del texto de este Convenio son igualmente autnticas. Otros Convenios de la OIT Relevantes Para la Seguridad y Salud en el Trabajo3 1. C-81, y Recomendacin 81: Inspeccin del trabajo (industria y comercio), 1947, Protocolo 81 (1995) 2. Recomendacin 82: Inspeccin del trabajo (minas y transporte) 3. C-115 y Recomendacin 114: proteccin contra las radiaciones 4. C-119 sobre la proteccin de la maquinaria, 1963 5. C-120 sobre la higiene en comercio y oficinas 1964 6. C-121 y Recomendacin 121: prestaciones en caso de accidentes y enfermedades profesionales 7. C-127 y Recomendacin 128: peso mximo de la carga que puede transportar un trabajador 8. C-129 y Recomendacin 133: inspeccin del trabajo (agricultura) 9. C-136 y Recomendacin 144: benceno
3

en esta lista estn los mas importantes y los mas recientes hasta al ao 2006 Pgina 9 de 10

Convenio sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, C-174

10. C-137 sobre el trabajo portuario, 1973 11. C-139 y Recomendacin 147: cncer profesional 12. C-148 y Recomendacin 156: medio ambiente de trabajo (contaminacin del aire, ruido y vibraciones) 13. C-152 y Recomendacin 160: seguridad e higiene (trabajos portuarios) 14. C-155 y Recomendacin 164: salud de los trabajadores 15. C-160 sobre estadsticas del trabajo, 1985 16. C-161 y Recomendacin 171: servicios de salud de los trabajadores 17. C-162 y Recomendacin 172: asbestos 18. C-167 y Recomendacin 175: seguridad y salud en la construccin 19. C-170 y Recomendacin 177: productos qumicos 20. C-171 y Recomendacin 178: trabajo nocturno 21. C-172 y Recomendacin 179: condiciones de trabajo en hoteles y restaurantes 22. C-174 y Recomendacin 181: prevencin de accidentes industriales mayores 23. C-176 y Recomendacin 183: seguridad y salud en las minas 24. C-184 y Recomendacin 192: seguridad y salud en la agricultura 2001 25. Recomendacin 194: Lista de enfermedades profesionales 2002 26. Protocolo al Convenio 155: Registro y notificacin de accidentes y enfermedades 2002 Convenios sobre condiciones de trabajo 27. C-1 Horas de trabajo en la industria 1919, C30 horas de trabajo comercio y oficinas 1930 28. C-46 (revisado) y recomendacin sobre las horas de trabajo (minas de carbn), 1935 29. C-63 sobre estadsticas de salarios y horas de trabajo, 1938 30. C-106 sobre el descanso semanal (comercio y oficinas), 1957 31. C-110 y recomendacin 110 sobre las plantaciones 1958 32. C-156 sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 33. C-175 sobre el trabajo a tiempo parcial, 1994 34. C-177 sobre el trabajo a domicilio, 1996 35. C-183 y recomendacin 191 sobre proteccin de la maternidad Otras categoras de trabajadores 36. C-97: sobre los trabajadores migrantes (revisado), 1949

Pgina 10 de 10

También podría gustarte