Nº138 1892
Nº138 1892
Nº138 1892
16 de Mayo de I$SZ
N><ilm. 13S,
BOLETLIN
DR LA
OFICIAL
4.'-Relation de las Patentes d in n , que loin caduS n euy R'gi~t"' .y _to c cado rnad no haberse el por "i'd ""'d."'i; r..6n en e en .~ti de ha to 0 'Ictio' .' vo 1.d do c'o 0 a puest, f'. ial, durante los ineses
I0 nero' 16 de Pro Febrero y Marzo de i2ig2 . 5 .-Relation de los Certificados de adici6n caducados por P los conceptos que se ezpresan, de los cuales se ha tornado razon en el Negociado de Industria y Registro de Za Propiedad Industrial y Comercial, durante los meses de Enero, Feb y Marzo de I8,2, 6 - Relation de las Marcas de Fdbrica y de Comercio soli; ". citadas con arreglo d los Reales decretos de 2o de Noviembre de t85o y c .' de Septiembre de e 111c.rice~ su , par,
jero en idioma espanol, para cuya introducci6n en Espana se autoriza a los Sres . Rubinstein hermanos, de Mildn (Italia), Begun to dispuesto en el Uecreto de 4 de Septlembre de c 86q .-Idem de 15 .ooo ejemplares a I) . Fernando Fc, de esta Corte, Begun to dispuesto en el mismo Decreto . 3 .'-Relation de las .bras dramdticas representadas en. pre los teatTs de Espana durante el tercer trimestre del .te ano economic ., comprendiendo los meses de Enero, Febrero y hlarzo de 1892, segtin los datos remitidos al Ministerlo de Foment. por los Gobernadores de provincia en cumplimiento del Real decreto de I I de Junio de t8g6 y Real orden circular de to de Marzo de 1887 . , SECUNDA SEcct3N .-Propiedad industrial.-t .-Relation de tos expedicntes de Patentes de invention y Certiticados de adic16n rccibidos en el Neeociado de Iudustria y Re1; intro de la Propiedad Industrial y Comercial del Blinisterio do 1"'omento, con expresion de los que han sido concedidos en las fechas que se expresan, y de los ciue se hallan en suspenso pordefectos en la documentation .
los que tengan que reclarriar en contra d i6un', d ha 9,-n Icuqure -t1a.-dd.-'i1naYin t.a- _ica a' enlir clormg, neral r," r's C" c s e '6 e d n" dias, los que residan en la Penins~la, 6o los del Ex! j,'to, Y 9 .
Iran '0 lo. de Paises de Ultramar, empezandose d contar estos plazos desde la put,licaci6n de Bus "IS clichds en el 130LETIN OFICIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL S INDUSTRIAL DEL MINISTFItJO DE FOMENTO .
y:-Relaci6n de las Marcas de Fdbrica y de Comercio concedidas o denegadas por la Superioridad en las fechas que se expresan .
2.-Relation de los exhedientes de Patentes de invention y Certificados de adici6n, anunciados coma suspensos de tranzitacion en lioletines anteriores, que han sido concedidos en las f'echas que se expresan . 3.'-Relation de los expedientes de Patentes de invenci6n declarados sin curs ., considerandose corn . no hecha al '~eticion, por no haber subsanado los interesados los defectos de la documentacicin .
8 ."-Relation de los expedientes de Mareas de FSbrica y de Comercio que se hallan cn suspenso por no haber cumrlido los interesados con el Real decreto de t . de SepI -mbre de 1888, respect. de los cliches o grabados de las mismas .
9.-Relaci6n de las Marcas de Fabrica y de Comercio que han sido desestimadas por no haber subsanado los concesionarios los defector de que adolecia la documentacion de Bus expedientes. to .'-Relacidn de las Marcas"de Fabrics y de Comercio, de que se ha anulado las concesiones, por no haberse presentado los interesados d satisfacer los derechos correspondientes.
-- Madrid . - Establecimiento tipografico del r Boletin de Obras piiblicas-j . - 1892 . -Un volumen en 8 .' -Presentada por el autor el dia 27 de idem . -Numero de la inscripci6n provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 .873 Guia official para los via=eros de los ferrocarriles de Espanha, Francia y Portugal y de los servicios maritimos . -Ano XXVII de su publicaci6n . - Madrid . - Imprenta Central de los Ferrocarriles . - 1892 . - Un vol umen en 8 . - Presentada por D . Emilio Minuesa de los Rios. el dia z8 de idem . - Numero de la inscripci6n provisional . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 9.874 Mapa de las aguas minerales y- termales de Espan"a y Portugal, por D . Federico Botella y de Hornos . - Madrid . - Litografia de E. Fernandez . - 1892 .- Una hoja de o'615 por o'825 . - Presentada por el autor el dia 29 de idem .Nitmero de la inscripci6n provisional . . . 9 .875 D . Juan Tenorio . Drama religioso-fantastico en dos partes, por D . Jose Zorrilla . - Madrid . -Establecimiento tipografico de los Sucesores de Cuesta . - 1892 . - Un volumen en 8 . mayor . - Presentada por D . Manuel P . Delgado el dia 2g de fdem .-Numero de la inscripci5n provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.875 El mes6n del sevillano . Zarzuela en un acto, letra de D . Jose Estremera . - Partitura completa para canto y piano, por R . Estell6s .-Madrid . - Calcograffa de A . Ruiz . - S . a . (18 .91) . - Un volumen en folio . - Presentada por D . Pablo Martin el dia 3o de idem .- Numcro de la inscripci6n provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 .877 La mujer de papd . Vaudeville en dos aetos y en prosa, escrito sobre el pensamiento de una obra francesa, por Mariano Pina Dominguez ; y arreglada la musica por Andres Vidal y Llimona . -Itiladrid .-Imprenta de Jose Rodriguez .-j8.92 . -Un volumen en 8 . mayor .- Presentada por D . Evaristo Odriozola y Ripalda el dia 3 de Mayo . - N(imero de la inscripci6n provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 .878 Caramelo . Juguete c6mico, en un acto, dividido en cinco cuadros, en verso, original de don Javier de Burgos ; miusica de los Sres . D . Federico Chueca y D . Joaquin Valverde .-2 .8 edici6n . -Madrid .- Imprenta de Josc Rodriguez-1892 . . -Un volumen en 8 . mayor .- Presentada por D . Evaristo Odriozola y Ripalda el dia 3 de idem . -Numero de la inscripci6n provisional . 9.879 Las enfermedades de la vid, por Ecequiel Urien de Vera y Carlos Diego-Madrazo y RuizZorrilla, con un pr6logo de D . Ricardo Becerro de Bengoa .-Salamanca . - Imprenta de Francisco
1 i
Niufiez Izquierdo .-1891 .-Un volumen en q..Presentada por D . Carlos Diego-Madrazo y RuizZorrilla el dia 4 de idem.-Nfimero de la inscripci6n provisional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 .880 1Bilbao! Zortzico para banda, por Leopoldo Martin Elexpuru .S. 1 . n . a . (Madrid.-Calcografia de A . Ruiz .-1892) .-Un volumen en folio . -1'resentada por D . Manuel Parra Bernab6n el dfa q. de idem .-Numero de la inscripci6n provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 .881 Judit de Welp . Tragedia en tres actos, original de D . Angel Guimera y traducida del catalan, por D . Enrique Gaspar .-Madrid .-Imprenta de Jose Rodriguez-I8g2 .-Unvolumen en 8' mayor .- Presentada por D . Evaristo Odriozola y Ripalda el dia q. de idem .-Numero de la inscripci6n provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.882 Espan"a en el Noroeste de Africa, por D . Felipe Perez del Toro, con una carta geogrdfica del Excmo . Sr . D . Francisco Coello . - Madrid .Imprenta de Fortanet.-I8g2-Un volumen en 8 .-Presentada por el autor el dia 5 de idem .Numero de la inscripci6n provisional. . . 9 .883 Guia ofzcial para los viajeros de los ferrocarriles de Espana, Francia y Portugal y de los servicios maritimos . - Ano XXVIL - Mes de Mayo. -Madrid.-Imprenta Central de los Ferrocarriles .-1892 .-Un volumen en 8 .-Presentada por D . Francisco Pardo y Mena el dia 6 de idem . - Nfimero de la inscripci6n provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 .884 El consultor del empleado en las intervenciones del Banco de Espana, por D . Ploy Martinez Perez, con un pr6logo de D . Eduardo Diez Pinedo .- Soria .- Establecimiento tipografico de V . Tejero .-i892 .-Un volumen en q .-Presentada por D . Francisco Garcia L6pez el dia 7 de i I dem . - Numero de la inscripci6n provisio-
nal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.885
20
NOTA bibliografiea de las obras impresas en el extranjero en idiorna espanol, para cuya introducci5n en Espana se autoriza f, los Bras. Rubinstein Hermanos, de Milan (Italia), segun to dispuesto en el Decreto de 4 de Septiembre de 1869. ~:
c El aserrador en la Cernaja)o .-Cuadros de la vida y costumbres rusas . - Obra original de C . Berthol (primera traducci6n espanola ) .-Una entrega (t .') en 8' doble, con 32 paginas y una lamina . J
Idem de 15 .000 ejemplares 6, D. Fernando F6, de esta. Corte, segiun to dispuesto en el mismo Decreto.
t El Calfgrafo moderno de Applet6n a .-Seis cuadernos diferentes de escritura, letra inglesa, arreglados por el Doctor Juan Garcia Pur6n, de acuerdo con su metodo practico de aprender y ensenar A escribir con facilidad, soltura y gallar-
dia .-Grabados bajo su direcci6n por el caligrafo H . E. Hayes y distribuida la materia de un modo gradual progresivo y de acuerdo con los principios modernos mas universalmente aceptados . -Nueva York .-D . Appleton y C .'-I8gz .-Seis cuadernos en .1. apaisauo de 24 paginas cada uno y cubierta en papel de color .
3.
RELACION de las obras dramaticas representadas en loe teatros de Espana durante el teicar trimestre delpresente ano econ6mico, comprendiendo los meses de Enero, Febrero y Marzo de 1892 ; segi;n los datoa remitidoz al Ministerio de Fomento porlos Gobernadores de provincia, en cumplimiento del Real decreto de 11 de Junio de 1886, y Real orden circular de 10 de Marzo do 18-5V .
PROVINCIA DE ALAVA.
V ITORIA .
mm0 m ``irt i3
TEATRO
m o
DIRECTOR DE LA COYPANIA,
AUTORES .
: to CD o ~
VITORIA. . . . . Idem . . . .. . . . . .
Idem . . . . . . . . . . Idom . . . . . . . . . . Idom . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . .. . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . .. . . . Idem . .. . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . .
Manzanoy Chapf. . . .. . . . . . . . . Jackson Veyan, S ierra, Chueca y Valverde . . . . . . . . . . . . . . Camprod6n y Barbieri . . .. . . Ramos Carri6n, Pins Domin. guez y Caballero. . . . . . . . . . . Ramos Carri6n, Aza y Chapi.. Puente y Brahasy Lecoq . . . . . Olona y Glaztamb ide . . . . . . . . . . Durd Chivot y Audr6.n . . . . . . C e fer ino Palenc fa. . .. . . . . . . . . . Miguel Ramos Carr16n . . . .. . . Luis Mariano de Larra. .. . . . . . Pina Dominguez;y Mario (hijo) Vital Aza. Ramos Carri6n y Vital Aza. . . Eusebio Sierra . . . . . .. . . . . . . . . Vital Aza. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . Ricardo Puente y Brahas . . . . . Miguel Echegaray . . . . . . . . . . . Ricardo Monasterio . . . . . . . . . . . VitalAza. . .. . . . . . . .. . . . . . . . . .
Sainete antigun . . . . . . . . . . . . . .
I I 1 1 2 1 1 1 p 2 2 1 2 4 1 1 1 2 2 1
1
Pablo L6pez. Idem Idem . Idem. Idem . Idem . Idem . Idem . Manuel Calvo . Idem . Idem . Idom . Idem . Idem . Idem . Idem . Idem . Idem . ldem . Idem .
Idem,
PROVINCIA DE ALBACETE . El Sr . Gobernador no ha remitido los datos que previene el Real decreto de I I de Junio de 1886.
PROVINCIA DE ALICANTE .
ALICANTE .
i ;Ya somos tres !! . .. . . .. . . . . . . . . . . Pina Dominguez y Rubio.. . . . La leyenda del monje. . . . . . . .. . . . . Certamen national . . . . . . . . .. . . . . .
E1 cabo Baqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . .
S 3 3 1
Infantil Juan
10
DIRECTOR DE LACOYPAHIA .
TEATRO ., PRINCIPAL. . .
AUTORES.
0 CD - 093 m
Colegio do seiioritas . . . .. . . . . . . . .. C. Olona, Di Franco y Brull. . Pina Dominguez, Offenbach y Nieto. Ramos Carrion .y Chueca .. . .. . . . . .. . .. . . . . . Pins, Dominguez, Hervdy Barbero . ... . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . Manzano y Chapi. .. . . . . . .. Perez Gonzlilez, Chueca y Valverde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F61ia Gareia Llana . . . . . . . . . . . Mariano Pina Dominguez . . . . . Mariano Barranco . . . . . . . . . . . . Miguel Echegaray . . . . . . . . . . . Retes c Perez Echevarria . . . . Josd Etremera . . . . . . . . . . . . . . . Vital Aza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Leopoldo Cana Masas . . . . . . . . . Emilio 5anchez Pastor . . . . . . . . Ramos Carrion y Vital Aza . . . Rambn ale Marsal . . . . . . . . . . . . . Luis Mariano do Larra . . . . . . . . Eduardo Jackson Cortds . . . . . . Angel Guimera . . . . . . . . . . . . . . Mariano Pina Dominguez . . . . . Lui.; Valdes . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ildefon,o A . Bermejo . . . . . . . . . Juan Eugenio Hartzenbusch . Ramos Carridn y Vital Aza . . . Jose Garcia Capilla . . . . . . . . . . . Mariano Pina Dominguez . . . . . Ramos Oarribn y Vital Aza . . . Miguel Echegaray . . . . . . . . . . . Vital Aza . . . . . . . . . . . I . . . . . . . . . El mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joz6 Zorrilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . Antonio OR de Z&rate . . . . . . . . Jos6 Zorrilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . liguel Casah . . . . . . . . . . . . . . . . Jos6 behegaray . . . . . . . . . .. . . .
Idem . .. . . . . . . . La diva.. . . . .. . .. . . .. . . . . . . . .. . . .. Idem . . . . . . . . . .1 El chaleco blanco . . . . . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . Mam'zelle Nitouche . . . . . . . . . . . . . . Idem . . . . .. . . . . Las does y media y sereno . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . La gran via . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Idom . . . .. . . . ..li Idem . . . . . . .. . Idem . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . Idem . . . Idem . . . : :: :: . .1 Idem . . . . .. .. . 1dem . . .. . . .. . . Idem . . . . .. . . . Idem . . .. . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . .. . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . .. . . Idem . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . ldem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . Idem . . . . . . .. . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . .. . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . . . . . ldem . . . . . . . . . . Idem . . . . . . .. . .
Fernanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La ley del mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . Los pantalones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los demonios en el cuerpo . . . . . . . . Luchar contra la razdn . . . . . . . . . . . Lo do anoche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ersenor Cara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Pasionaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los maliciosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El oso muerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los corridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La viuda de Lopez . . . . . . . . . . . . . . . Don Sabino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mar p cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sin embar,,o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dem i-m onde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sin comerlo ni beberlo . . . . . . . . . . . La jury en Santa Gadea . . . . . . . . . . El sehor Gobernador . . . . . . . . . . . . El femater do la casa . . . . . . . . . . . . . La ducha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E1 padr6n municipal. . . . . . . . . . . . . . Los hug onotes . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Compaiiia Infantil Juan Bosch. g g I I Iedm . Idem . Idem, Idem . Idem . Weneeslao Bueno. Idem,
ldem, Idem . Idem, ldem, Idem . Idem . Idem . Idem, Idem . Idem, ldem . Idem . Idem. Idem . Idein . Idem Idem, Idem . Idem . ldem, Idem, Idem, Idem Idem, idem, Idem, Idetn Idem, Idem,
El sombrero de cops . . . . . . . . .. . . . . Porocito . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . Traidor,inconfeso y martir . . . . .. Guzmiin e1 Bueno. . . . . . .. . . . . . . .. Sancho Garc'a . . . .. . .. . . . . . . . . . .. 1B uenas noshes, sefeores! . . . . . . . . . De m ala raza . . . . . . . . . . . . . . Otelo, G el moro de Venecia... . ..
VILLH)NA .- .' Campanone (primer acto) . . . . . . . . . Idem . . . . . . ., . : El hosti116n de la Rloja . . . . . . . . . . . idem . . ., . . ., . Marina . . . . . .. . . . . . . . . . ., . . . ., . . . Idem . . . . . . . . . . . La leyenddetnonje. . . . , . , . , . . . .
Frontaura, Rivera, I>i Franco y Nhizza . . . . . . . . . . ., . . ., . Olona y Oudrid- . . . . . . ., . . . . CamprocibnyArrieta . . . . . .. . . Arnielies, Cantdy Chapi. . . . . .
1 1 1 1
En los dealas pueblos de la provincia no se han ejecutado funciones teatrales durante el trimestre .
PROVINCIA DE AVILA.
AVILA . TALIA . Idem . . . . . Idem . . . . . ldem . . . . . Idem . . . . . Idem . . . . . Idem . . . . . Idem . . . . . Idem . . . . . Idem . . . . .
PRINCIPAL Y 1
. . . . . . . . . ..... .. . . .... . . .. .... .... . . .. .... .. ,
En los demas pueblos de la provincia no se han ejecutado funciones teatrales durante el tri' mestre . tSe continuard).
Las diabluras de Perico. . . . . . . . . . . El oso muerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Llovido delcielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los pajarus sueltos . . . . . . . . . . . . . . . . La novia del General . . . . . . . . . . . . . Las cuatro esquinas . . . . . . . . . . . . . Seguidillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La duchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tiple en puerta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pasion y muerte de Nuestro So.I
'
Cipriano Martinez . . . . . . . . . . . . Ramos Carridn y Vital Aza . . . Vital Aza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eduardo Jackson Cort6s . . . . . . Mariano Pina . . . . . . . . . . . . . . . . . El mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eduardo Sdnchez de Castilla . Mariano Pina Dominguez . . . . . Pina Dominguez y Rubio . . . . . Zumel y Sabater . . . . . . . . . . . . .
1 1 1 I 1 1 1 1 I 1
Aficionados. Idem . Idem. Idem . Idem. Idem . Idem. Idem . Idem. Pedro Echovarria .
para los rails de las vias ferreas a . Presentada la l 13 .181 . D . Mariano Ballester Marco, vecin 0 solicitud en ei Gobierno civil de Madrid en g de de Valencia. Patente de invenci6n, por io anos, Abril de 1892 . Recibido el expediente en 21 de por cLa fabricaci6n de fichas del juego titulado idem. Concedida la patente en 3 de Mayo de cDomin61 . Presentada la solicitud en el Gobieridem . no civil de Valencia en 12 de Abril de 1892 . Re13 .175 . Mr. Elisha Gilbert Patterson . Pacibido el expediente en 21 de idem . En suspenso tente de invenci6n, por Zo aiios, por c Un sisteen 3o de idem . ma mejorado de niveiar los rails hundidos de las 13 .182. D . Trif6n Bas y D . Francisco Barevias ferreas utilizando los aparatos que se desnys . Certificado de adici6n a la patente de incriben,r . Presentada la solicited en el Gobierno venci6n que por 2o anos fee expedida en 6 de civil de Madrid en g de Abril de 1892 . Recibido Septiembre de 18go con el num . 11 .044, por el expediente en Zi de idem . Concedida la paaModificaciones introducidas en la'mdquina para tente en 3 de Mayo de idem . refinar la masa de harina destinada a la fabrica13 .17$. Mr. Jacob Albert Schmidt, de Barci6n de pan 6 productos analogosr . Presentada men . Patente de invenci6n, por 2o anos, por la soiicitud en el Gobierno civil de Barcelona en c Una nueva disposici6n aplicable d la construc13 de Abril de 1892 . Recibido el expediente en 21 ci6n de tijeras y alicates, con el fin de aumentar de idem . Concedido el certificado en 5 de Mayo la presi6n transmitida a las hojas)P . Presentada de idem . la solicited en e1 Gobierno civil de Madrid en g 13.183 . D . Antonio L6pez de Guereifio, vede Abril de I8gz. Recibido el expediente en 21 cino de Vito"ria . Patente de invenci6n, por Zo de idem . Concedida la patente en 3 de Mayo de anos, por cUna silla reducible 6 plegante sistema idem . tAntonio L6pezb . Presentada la solicited en el 13 .177 . Mr . Frederic Cook, de Bay St. Louis, Gobierno civil de Alava en g de Abril de 1892 . Mississippi (Estados Unidos) . Patente de invenRecibido el expediente en 23 de idem . Concedida cit5n, por 2o anos, por is Un calentador de aire a . la paten te en y de Mayo de idem . Presentada la solicited en el Gobierno civil de 13 .184 . Sres . Durio hermanos . Patente de Madrid en g de Abril de 1892 . Recibido el expeinvenci6n, por 2o anos, por tUn nuevo procediente en 2I de idem . Concedida la patente en 3 dimiento para el curtido ultra-rdpido de las piede Mayo de idem . les sistema KDurion . Presentada la solicited en el 13 .178 . Mr . Frederic Cook, de Bay St . Louis, Gobierno civil de Barcelona en 16 de Abril de Mississippi (Estados Unidos) . Patente de inven1892 . Recibido el expediente en 23 de idem . Conci6n, por ao anos, por aMejoras en la construccedida la patente en 5 de Mayo de idem . ci6n de los hornos de bagazo verde .9 . Presentada 13 .185 . D . Enrique Farriols y Gassull, de la solicited en el Gobierno civil de Madrid en g Barcelona . 1'atente de invenci6n, por 2o anos, de Abril de 1892 . Recibido el expediente en 21 por cPerfeccionamientos introducidos en las hode idem . Concedida la patente en 5 de Mayo de jas de sierra . Presentada la solicited en el Goidem. bierno civil de Barcelona en 16 de Abril de 1892 . 13 .179 . Mr . Nathaniel Waterman Pratt, de Recibido el expediente en 23 de idem . Concedida Brooklyn, New York (Estados Unidos de la Amela patente en 5 de Mayo de 1dem . rica del Norte) . Patente de invenci6n, por 20 13 .186 . D . Felipe Asensi Sancho, de Valenanos, por tUn horno cilindrico para quemar bacia. Patente de invenci6n, por 2o anos, por cUn gazo verde)o . Presentada la solicited en el Gomotor automaticor . Presentada la solicited en el bierno civil de Madrid en g de Abril de 1892 . Gobier.no civil de Valencia en t8 de Abril de Recibido el expediente en Zi de idem . Concedida 1892 . Recibido el expediente en 23 de fdem . En la patente en 5 de Mayo de idem . suspenso en q . de Mayo de idem . 13 . 180 . John Tyack Sandell, de Londres . 13 .187 . D . Martfn Ponsharnan . Patente de Patente de invenci6n, por 2o anos, por Mejoinvencio'n, por 20 anos, por un nuevo resultado ras en la fabricaci6n de placas sensibilizadas y industrial : tMesa de longitud variable con el tamembranas 6 peliculas, 6 cualesquiera otros meblero supletorio colocado debajo de la misma)o . dios para fines fotograficos )o . Presentada la soliPresentada la solicited en el Gobierno civil de citud en el Gobierno civil de Madrid en II de Barcelona en ig de Abril de 1892 . Recibido el Abril de 1892 . Recfbido el expediente en 21 de expediente en 23 de idem . En suspenso en q. de idem . Concedida is patente en 5 de Mayo de Mavo de idem . . ., idem : 13 .188 . Sr . Sidney Howe Short, electricista
de Cleveland (Estados Unidos) . Patente de invenci6n, por 2o anos, por tMejoras en los motores electricos para vehfculos, . Presentada la solicitud en el Gobierno civil de Barcelona en Ig de Abril de 1892 . Recibido el expediente en 23 de fdem . Concedida la patente en 5 de Mayo de idem . 13 .189 . D . Joaquin Soler y Alcaraz, vecino de Valencia . Patente de invenci6n, por 2o anos, por gUn producto de combinaciones qufmicas que sirve para el lavado y colado de la ropa, limpieza de maquinas y objetos engrasados, lavado de pisos de madera y enlosados, fregado de metales y cristal de todas clases , que denomina #Legia Soler, pura solidificada . Presentada la solicitud en el Gobierno civil de Valencia en ig de Abril de 1892 . Recibido el expediente en 25 de idem . Concedida la patente en 5 de Mayo de idem . 13.190 . Mr . Louis Claudius Josselin, de Varzy (Francia) . Patente de invenci6n, por Zo anos, por tUna nueva maquina para cortar y picar of tabacov . Presentada la solicited en el Gobierno civil de Madrid on 12 de Abril de 18g-z . Recibido el expediente en 26 de Worn . Concedida la patente en 5 de Mayo de idem . 13 .191 . Mr . Clifford Saville, de New-York. Patente de invenci6n, por 2o anos, por tUn procedimiento para la producci6n y preparaci6n de una nueva materia alimenticiap . 1'resentada la solicited en el Gobierno civil de Madrid en to de Abril de 18()z . Recibido el expediente en 2G do idem . Concedida la patente en 5 de Mayo do idem . 13.192 . La Sociedud Waffenfabrik Mauser, residente en Uberndorf, sobre el Neckar (Alemania) . Patente de invenci6n, por 2o anos, por Un sistema de seguridad para la detenci6n del disparador, aplicable a los fusiles de cierre cilindricov . Presentada la solicited en of Gobierno civil de Madrid en Ia de Abril de 1892 . Recibido el expediente en Lti de idem . Concedida la patente en 5 de Mayo de idem . 13 .193 . D . Martin Zerener, de Dresde (Alemania) . Patente de invenci6n, por 2o anos, por gUn aparato separador centrifuno para minerales v otras materias semejantesy . Presentada la solicitud en el Gobierno civil de Madrid en 13 de Abril de 18_92 . Recibido el expediente en 26 de idem . Concedida la patente en 5 de Mayo de idem . 13 .194 . La Sociedad Chemische fabrik anf action vorm . E . Schering, de Berlin (Alemania) . Patente de invencidn, por 2o ahos, por tUn procedimiento para la composici6n de Piperacinan . Presentada la solicited en el Gobierno civil de
. Madrid en 13 de Abril de I892 Recibido el ex` pediente en 26 de idem . Concedida la patente en 5 de Mayo de idem .' 13 .195 . Mr . Adolf Odkolck Freiher von ' Augerd, de Viena (Austria) . Certificado de adij ci6n a la patente de invenci6n nfzm . 1' .371, expedida en 14 de Febrero de t 89 t, por tUn sistema de can6n de tiro rapidot . Presentada la solicitud en el Gobierno civil de Madrid en 13 de Abril de 1892 . Recibido el expediente en 26 de idem . Concedida la patente en 5 de Mayo de idem . 13 .196 . Mr . Frederic Henri Morel, de Paris (Francia) . Patente de invenci6n, por 2o an.os, por c Mejoras en las distribuciones de vapor a . Presentada la solicitud en el Gobierno civil de Madrid en 13 de Abril de 1892 . Recibido e1 expediente en 26 de idem . Concedida la patente en 5 de Mayo de idem . 13 .197 . John Ph . Holland, de los Estados Unidos de America . Patente de invenci6n, por 2o anos, por ac Mejoras en los canoneros y torpedo, ros submarinos y en su armamento correspondiente a . Presentada la solicited en el Gobierno civil de Madrid en 14 de Abril de 1892 . Recibido el expediente en 26 de idem . Concedida la patento en 5 de Mayo de idem . ~! Lo que se anuncia al publico en cumplimiento de to dispuesto en el art . 21 de la Ley de 30 de Julio de 1878 y en el Real decreto de 2 de Agosto de x886, para quo los interesados se preI senten en el Negociado de Industria y Registro I de la Propiedad Industrial y Comercial da satisfacer, en el plazo improrrogable de un mes, contado desde esta publicaci6n, y en el papel de pagos correspondiente, e( importe del timbre de las patentes coneedidas .
2.
Relacion de los exxedientes de Patentes de invenaiony Certiftcados de adicion, anunciados COMO SUSPENSOS DE TRAISITA-
c16N en Boletines anteriores, que han sido CONCEDIDOS en las fechas que se expresan .
Nitmero 13 .084 . D . Manuel Perez Nicolds, de Murcia. Patente de invenci6n, por 2o anos, por i Un aparato inodoro automatico para sumiderosa . Concedida en 5 de Mayo de 1892 . 13 .147 . D . Antonio Menlener Berdeguer, de Madrid . Patente de invenci6n, por 2o afios, por c Un estuche de comedor, denominado eCubierto Militar . Concedida en 5 de Mayo de i8gz . Lo quo se anuncia al pfiblico en cumplimiento de to dispuesto en el art . z x de la Ley de 30 de Julio de 1878, y en el Real decreto de z d.e
ii
Agosto de 1886 ~ P ara que l- interesados se P resenten en el Negociado de Industria y Registro de la Propiedad Industrial y Comercialdd satisfacer, en el plazo improrrogable de un mes, contado desde el dia de esta publicaci6n, y en el papel de pagos al Estado correspondiente, el importe del timbre de las patentes concedidas .
3.
Relacionde los expedientes de Patentesde invencidndeclarados sin curso, considerdndose como no hecha la peticion, por no haber subsanado Ios interesados los defectos de la documentaeion.
Numero 13 .000 . D . Mariano Martinez Cantoral, de Madrid . Patente de invenci6n, por Zo anos, por aUn aparato que denomina tGuarda-relojesa . Declarada sin curso en 3 de Mayo de 1892 .
4.
Relacidn de las Patentes de invenclon que han caducado por no haberse puesto en prdctica, de cuyo acto se ha tomado razon en el NEGOCIADO DE INDUSTRIA Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL, durante los meses de Fnero, Febrero y Marzo de f 89 2 .
Niimero 15 .187-7 .202 . D . Marcial de Urriolaveitia y Aguado, de Vizcaya . Patente de invenci6n, por Zo anos, por cUna cerradura con avisador de alarma y llamador, titulada cPolitax . Expedida en g de Noviembre de 1887 . Caducada por falta de prdctica en 22 de Enero de 1892 . 15 .185-7 .506 . D . M . Alberto de Palacios, de Bilbao . Patente de invenci6n, por zo anos, por cUn sistema de Puente transbordador para grandes luces, aplicable al cruce de las vias fluvialeso . Expedida en Io de Abril de 1888 . Caducada por falta de prdctica en 22 de Enero de 1892 . 15 .186-7 .641 . D . Enrique Zamalloa, de esta Corte . Patente de invenci6n, por cinco anos, por tUn procedimiento de fabricaci6n de chanclos con suela de maderao . Expedida en 21 de Febrero de 1888 . Caducada por falta de practica en 22 de Enero de 2892 . 7 .795 . D . Hayward Augustus Harvey, de Jersey (Estados Unidos) . Patente de invenci6n, por 20 anos, por aMejoras en el procedimiento para tratar acero bajoa . Expedida en 18 de Mayo de 1888 . Caducada por falta de prdctica en as de Enero de I8gz . 8 .154 . D . Ram6n Pons, de Blanes (Gerona) . Patente de invenci6n, por 2o anos, por tCalzado con suela de madera perfeccionadon . Expedida en
I 3 de Julio de 1888 Caducad apor falta de practica en Io de Marzo de 1892 . 8.156 . D. Adolf Spiel, de Berlin . Patente de invenci6n, por Io anos, por cMejoras en motores de petr6leoa . Expedida en 3o de Junio de 1888 . Caducada por falta de practica en 25 de Enero de 18gz. 8 .467 . D . Javier de Barrante y Elio, Vizconde de Barrante, de esta Corte . Patente de invenci6n, por cinco afios, por cUn procedimiento especial de entarimados de madera sobre asfalto, alquitran 6 cualquiera otra materia bituminosa . Expedida en 26 de Septiembre de 1888 . Caducada por falta de prdctica en 22 de Enero de 18.92 . 8 .728. Mr. William Wilson Sutdiffe, de New Orleans (Estados Unidos de America) . Patente de invenci6n, por 2o anos, por tMejoras en los hogares de las maquinas de vapor y de las calderasa . Expedida en Ig de Enero de I88g . Caducada por falta de prdetica en ZI de Marzo de 1892 . 8.851 . Sres . Ferran (Jorge) y Goettl (Gustavo) , de Bruselas (Belgica) . Patente de invenci6n, por 2o anos, por cUn nuevo sif6na . Expedida en io de Enero de 2889 . Caducada por falta de prdctica en 22 de Enero de 1892 . 9.109 . Mr . Emel Capitaine, de Berlin . Patente de invenci6n, por 2o anos, por tUn aparato de inflamaci6n para los motores de gas de petr6leob . Expedida en 2o de Marzo de I88g . Caducada por falta de prdctica en 22 de Enero de 1892 . 9 .416 . D . Julio Vanderhaeghe, de Bilbao . Patente de invenci6n, por cinco anos, por tUn procedimiento para la fabricaci6n de ladrillos, piedras de construcci6n y productos similares fabricados con escorias de altos hornos v cementos de cualquier clasex . Expedida en 14 de Mayo de 1889 . Caducada por filta de practica en 28 de Enero de 1892 . 9 .520 . Mr . Charles Tellier, de Paris . I'atente de invenci6n, por Zo anos, por xMejoras en los aparatos para producir fuerza motrizn . Expedida en 2o de Mayo de 1889 . Caducada por falta de practica en 25 de Enero de 1892 . 9 .531 . La Sociedad ancSnima de Santa Barbara, de Oviedo . Patente de invenci6n, por 20 anos, por tUn procedimiento para ernplear la p6lvora en la carga del _cartucho Remington, moldeada en un blok cilfndrico, 6 tronco c6nico, 6 en segmentos, que unidos, dan la misma forma, obteniendose por este medio mayores efectos balisticos con el armau . Expedida en 2o de Agosto de 1889 . Caducada por falta de prdctica en 2g de Enero de 1892 . 9 .569 . D . Julidn Fagoaga y Azcona, de Bar-
celona . Patente de invenci6n, por 2o anos, por ,,Un procedimiento mecdnico para la producci6n de la fuerza motriz, utilizando la acci6n de pesos y resortes sin limitaci6n en sus clases, denominado tMotor perpetuo universalo . Expedida en Zo de Agosto de 188.9 . Caducada por falta de prdctica en 18 de Enero de 18()2 . 9.595 . D . Jose Mora Parra, de Yecla (Murcia) . Patente de invenci6n, por 2o afios, por tUn motor de viento con aplicaci6n 'a la elevaci6n de aguas y otros usosn . Expedida en 2o de Agosto de 1889 . Caducada por falta de prdctica en 23 de Marzo de 1892. 9.7c57 . El Conde Paul de Montravel, de Londres . Patente de invencidn, por 2o anos, por qMejoras en el procedimiento para la fabricaci6n de explosivosr . Expedida en 25 de Septiembre de 1889 . Caducada en IZ de Marzo del 9a por no haber acreditado la practica. 9 .811 . MM . Charles James, Fox y Henry Phillips Kirkham, domiciliados en Londres . Patente de invenci6n, por 2o anos, por tMejoras en ataguias, represas, encofradas 6 diques seccionales para la inspecei6n y carena de las partes sumergibles de buques y construcciones analogas ) . Expedida en 15 de Octubre de 1889 . Caducada por no haber acreditado la practica en Ia de Marzo -de I8g2 . 9 .914 . La Sociedad an6nima de Santa Barba_ ra, de Oviedo . I'atente de invencidn, por 2o a-nos, por cFl empleo del clorato de sosa como base en la composici6n qufmica de explosivos, mezclado este elorato de sosa con una Inateria carburada . Expedida en 15 de Noviembre de 1889 . Caducada por falta de prdctica en Io de Marzo de 1892 . 9 .929 . Mr . Emile Gobbe . Patente de invenci6n, por 2o anos, por tUn aparato horno 6 recipiente para vidrieria, sistema Gobbe .r . Expedida en 2I de Octubre de 1889. Caducada por falta de practica en 21 de Marzo de 18Q2 . 10 .068 . Sres . James Atkins Woodbury, Joshua Merrill, George Patten y Eduard Franklin Woodury. Patente de invenci6n, por 2o afios, por cMejoras en maquina de aire caliente .r . Expedida en Ia de Diciembre de I88g . Caducada por falta de practica en 23 de Marzo de 1892 . 10 .133. D . Inocencio Gonzalez y G6mez, de Cascante . Certiticado de adici6n d la patente de invenci6n, por 2o afios, expedida en 17 de Abril de I88g, por tNuevas cerillas fosf6ricas, cuya base sea el cart6n, la cartulina 6 e1 papehi . Expedida en 17 de Marzo de I8go . Caducada por falta de prdctica en 23 de Marzo de 18qz . 10 .218 . Mr . William W . St. John, de New
York. Patente de invenci6n, por 2o anos, par SUnos nuevos perfeccionamientos en los cueros de pistonesp . Expedida en 3 de Febrero de I8go. Caducada por falta de prdctica en IZ de Febrero de 18,92 . 10.219 . D . John Cowdery Martin, de Inglaterra . Patente de invenci6n, por 2o anos, por tMejoras en el procedimiento para la fabricaci6n de colores y pinturasl, . Expedida en a I de Febrero de I8go . Caducada por falta de prdctica en q. de Marzo de 18.92 . 10 .342. D . Jose G6mez Madarro, de la Habana . Certificado de adicidn d la patente de invenci6n, por 2o anos, expedida en 1,7 de Septiembre de 1889, por a Un metodo de difusi6n en el bagazo de la cana de azucar por una modificaci6n en la patente principals . Expedida en 17 de Marzo de 1889 . Caducada por falta de prdctica en 23 de Marzo de 1892 . 10 .383 . Sres . Ludovico Van Vertrant y don Richar Vakclam Braxter . Patente de invenci6n, por 2o afios, por diPerfeccionamicutos en Ias aparatos para cargar las retortas de gas inclinadas)o . Expedida en 28 de Febrero de I8go . Caducada por falta de prilctica en 4 de Marzo de 1892 .
5.
Relacidn de los Certificadox de adicidn caducados por Ios conceptos que se expresan, de los cuales se ha tomado razou en el NscoCIADO DE INDU,TRIA r RaolsTRU I>s r.A PROPIEDAu INDUSTRIAL X COMERCIAIy durante los me .es de Anero, I"'etrero y Marxo de i8q_' .
Numero 6 .132. Sres . Teodoro Funck y C .", cesionarios de la patente de invenci6n, por to afros, expedida en g do Junio de t88q. d 10s Senores Gaillet y Huet, domiciliados en Marsella (Francis! . Certificado de adici6n a dicha patente por c Perfeccionamientos introducidos en un filtro decantador metalico, limpidndose automdticamente y de un modo continuo o . Expedido en 22 de Febrero de I8go . Caducado por falta de prdctica en 4 de Marzo de 1892 . 7,240 . D . Juan Salabert, de Barcelona. Certificado de adici6n 6 la patente expedida en Iy de Marzo de 1887, por 2o anos, por c Un nuevo pulverizador, siendo el objeto de este certificado perfeccionamientos introducidos en el objeto de la patente)o . Expedido en z. de Marzo de 1888. Caducado por haberlo sido la patente principal por falta de pago d la sexta anualidad en 23 de Marzo de 1892 . 7 .870. D . Jose Liberale y Guidolti, de Madrid . Certificado de adicibn a la patente expedi-
10
INDUSTRIAL .
da en 16 de Agosto de 1883, por 2o anos, por tUn molino harinero que ejerce sus funciones par rozamiento y presi6n del grano y enfriamiento de la harina por aguar . Expedido en 23 de Mayo de 1888 . Caducado por haberlo sido is patente principal en 22 de Enero de 1892 . 8.928 . D. Francisco de Paula Urruela, de Madrid . Certificado de adici6n a la patente expedida a dicho senor en 27 de Septiembre de 1888, por tUn tornillo 6 muelle para sujetar el porta tac6n Urruela x . Expedido en 22 de Enero de r889 . Caducado como la patente por falta de pago 'a la cuarta anualidad en 16 de Febrero de 1892 . 9 .042 . D . Sabino Costales Montas, de Pravia (Oviedo) . Certificado de adici6n a la patente que se expidi6 a dicho senor en 7 de Diciembre de 1888, por tUn anunciador universal sobre inviolable, por las mejoras introducidas en el objeto de la patentee . Expedido en 2o de Febrero de 1889 . Caducado como la patente por falta de pago a la segunda anualidad en 16 de Febrero de18g2. 9 .082 . D . Alejo Alexis Godillot, de Paris . Certificado de adici6n 'a la patente expedida en q. de Enero de 1884, por 2o anos, por tUn procedimiento para quemar toda clase de combustibles secos 6 hfimedos, particularmente el bagazo, serrin, hojarasca, tanino y otros Indds 6 menos disgregados por medio de la parrilla Godillot perfeccionada, siendo el objeto de este certificado las modificaciones y perfeccionamientos introducidos en aquella)e . Expedido en 2 de Marzo de I88g . Caducado por falta de praetica en 7 de Marzo de I8ga . 10 .235 . D . Francisco Santos, de Madrid . Certificado de adici6n a la patente que por 20 anos, le fue expedida en 2o de Agosto de 1889, por t Un cors6 de corte especial, llamado oval 6 curvilineo, en sustituci6n del corte recto dado 5 los cors6s hoy conocidos n . Expedido en 13 de Enero de I8go . Caducado por falta de prdctica en 22 de Enero de i8g2 . 10.720. D . Trif6n Bascardn, de Eibar . Certificado de adici6n a la patente expedida a dicho senor en 2 de Diciembre de 1886 . por c Un revolver denominado aTrif6n Bascardn a, por mejoras introducidas en el objeto de la patente)o . Expedido en 29 de Septiembre de i8go . Caducado por falta de pago a la sexta anualidad en 28 de Diciembre de z891 . 10 .738 . La Sociedad de comercio titulada Pedro Domece, hijos de Vergara y Jose J . Vergara, residentes en Jerez de la Frontera, Certificado de adici6n a la patente que les fu6 otorgada en 26 de Febrero de I8gt, sobre cUn nuevo
metodo de producir vinos espumosos de Jerez y sus similares, exactamente como los de Champagne, mediante la vendimia especial adelantada y demds procedimientos usados en Franciap . Expedido en 27 de Junio de i8gi . Caducado por falta de pago a la undecima anualidad en 4 de Marzo de 1892 . 11 .823 . D . Nicolas Lebredeff, de Rusia . . Certificado de adici6n por o Perfeccionamientos en el objeto de la patente que por 2o anos, y por 4Un procedimiento para la fabricaci6n directa del hierro y del acero, aplicable tambi6n parala extracci6n de los demos metales, se le expidib en q. de Marzo de I8gor . Expedido en 25 de Abril de i8gi . Caducado por falta de pago a la segunda anualidad en Io de Marzo de 1892 . 12 .233 . D. Juan Casas y Baldrich, de Barcelona . Certificado de adici6n a la patente numero 8 .883, por aModificaciones introducidas en el objeto de la patentey . Expedido en 31 de Agosto de 18gi . Caducado por falta dp pago a la cuarta anualidad en 18 de Enero de I89z . 12 .235 . D . Nicolas Lebredeff, de Rusia . de adici6n a la patente n6m . 1 .691, Certificado por tUn procedimiento para la fabricaci6n directa del hierro y del acero, aplicable tambien para la extracci6n de los demas metales-P . Expedido en 3I de Agosto de 18gi, Caducado por falta de pago a la segunda anualidad en Io de Marzo de 1892 .
6.
Relacldn de las Dlarcas de Fdbrica y de Comercio solicitada, con arreglo d log Reales decretos de 2o de Noviembre de .1850 y r . " de Septiembre de (1888, para que log que tengan que reclamar en contra de su concesidn, to hagan presentando una instancia al Director general de Agricultura, Industria y Comercio, en el tdrmino de treinta dias, log que residan en la Peninsula; 6o log del Extranjero, y go log de log Paises de Ultramar, empexdndose d contar estos plazos desde la publication de sus GLIcxss, en el BOLETiN OFICIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DEi. MINISTERIO DE FOMENTO .
Numero 3 .224 . Don Abraham Otero Rivera . Una marca de comercio para distinguir sus productos de importaci6n y exportaci6n vinicola.
It
3 .372 . Sociedad en comandita Grober y C.'. Una marca de fabrica para distinguir c Trencillas a .
3 .379 . D . Juan M . Uresandi. Una marca de comercio para distinguir r Papel de fumar, de escribir y de otras clases a, denominada x La estatua de la Libertad a .
I(a" r
3.373 . Los Sres . Gottlieb Hammesfahz. Uina marca de fdbrica tiara distinguir tAcero, hierro y todas clases de generos de metal .
s 3 .382 . D . Ram6n Junque . Una marca de comercio para distinguir f Vinos 3, .
3 .381 . Los 5res . D . li"elipe Alomar y hermanos . Una marca de fdbrica para distinguir a Generos de punto .
~~0
COMARCA
UNTCOS RECV?TQAE5
'~ I I
I2
INDUSTRIAL .
dad en comandita . Una marca de fdbrica para { brica para distinguir iLibritos de papel de fudistinguir c,Cervezas a . I mar, carteras y gruesas 6 resmas a , denominada Castillo de agua Moscou y .
3.383 .
3.387 .
ISIDRO FERRER A ALCOSSuplico a mis consumidores que tengan pop falsificado todo librito que no lleve mi nombre
ISIDRO FERRER
FA aM1CA
3.380 . D. Victoriano Echavarri y Barrena . Una marca de comercio para distinguir #, Vinos) licores y aguardientes .
VICTORIGNO ECNAVARRI
OLAZAGUTIA
3 .385 . D . Francisco Sala y Coll . Dos marcas de fabrica para distinguir iffilos retorcidosn .
3A 0 . qt ,G . RE. f i
3 .389 . Los Sres . Hijos de Alberto Prats, Una marca de fabrica para distiuguir t Algodbn en ovillos i, denominada a Jarro z .
JARRO
3 CABQS k 50 MAW ,
3 .392 . La Sociedad anonima sucesora de Fabra y Portabella . Una marca de fabrica para distinguir c Hilos 6 algodon en carretes, ovillos d madejas para coser, bordar, zurcir, hacer ealceta y demds usos similares )p, denominada s El tonel .* .
Na 40
.3oN&1
2~0 Ya<ay
13
3 .386 .
3 .395 .
na Bisleri A .
3.397 .
14
$0LETIN
OFICIAL DE
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
INDUSTRIAL .
i me Pons Parellada . " j Una marca de fabricaparadistinguir c Torcidos de algod6n b, denominada E1 planeta Venus)) .
3.390 .
D. Jai-
3.393 .
-
Wesson . Una marca de fdbrica Para distinguir tArmas de fuego giratorias v ;revolving fire arms) .
3 .396 . Sr . J . Bibaut . Una marca de fdbrica para distinguir l,icor de su fabricaci6n y comercio o .
3 .388 . D . Jose Vilaseca y llomenech . Una marca de fabrica para disiinguir o Papel, denominada a1 .a Mariposas .
r4
neaoslro E~~"
"~ctto>anp~
ILMM
MLHLAN C [IS UP ER1OR PAAA CIGAFRIM WALLAIPOSA x fAPELUUeI ,~
3 .394 . Razdn social Hugo Fehr . Una marca de comercio para distinguir KProductos quimicos, generos de droguerfa, botica y tintorerfa, tierras y generos de asbesto, cristal y generos de cristal, lupu-
15
los, cebada preparada para f4abricas, cerveza, instrumentos fisicos y mfisicos, mdquinas y aparatos de conducci6n, caoutchuc y gutapercha, asi como g6neros de estos, vestidos, ropa blanca, g6neros de adorno, botones y alhajas, quincalla, pieles y g6neros de piel, velas, drogas y especias, metales y generos de metal, conservas de carves, legumbres, frutas y leche, pasteleria, pastas, confiteria, chocolates, winos, cerveza, licores, jarabes, vinagre, aqua mineral, telas tejidas, estampadas y labradas, hilados, aceites, cueros, barnices, papel y cartones, asf como objetos, obtenidos de estos, jab6n y perfumeria, barajas, piedras y g6neros de piedra, g6neros de paja y corteza, tabacos y fabricados de tabacos, brea, pez, resina, g6neros de barro, hules, muselina encerada, tafetan encerado y su empaquetado n .
7."
Relacion de [as blarcas de Fdbrica y de Comercio concedidas y denegadaspor la Superioridad, en Las fechas que d continuacidn se expresan . Por acuerdo de 23 de Abril de 1892 .
Niimero 3.198 . Sr . Marques de Mudela . Cuatro marcas de fabrica para distinguir aVinos)p . Concedidas .
c a
1F)
SALOPHEN
3 .225 . D . Jose 14laria Caste11o Bernacer. Una marca de fabrica para distinguir c Papel de fumar b, denominada s La Hortelanaa . Concedida .
3 .230 . Mr. William Mitchell . Una marca de . comercio para distinguir rPlumas de acero y me= tdlicas)o, excepto plumas hechas de oro y de otros metales preciosos . Concedida .
0 a r~
3.213 . La Sociedad Frederic Bayer y C .' . lina marca de fabrica para distinguir K Productos far-
t OLETIN OFICIAL DE LA PROPIEDAD INIMECTUAL f 3 .227 . D . Pedro Pladellorens y C.'- Cuatr o mareas de comercio para distinguir KTejidoso . Concedidas tres y Denegada una , por existir registrada en el Album de marcas correspondiente al folio iS, expediente num . 966 que facilmente se pueden confundir,
INDUSTRIAL .
17
`\
'rte
3 .228. D . Alfredo Baily, Tres marcas de fdbrica para distinguir respectivamente tres productos denominados t Flor de Sabana de Sequach, F;Aceite de Sequachs y KAlivio instantfineo de Sequach ., Concedidas .
m Z
_j
o
_
G+
La y
ca W
ALMO INSTANTANE0
SEQUA13
IS 3.232 .
: INDUSTRIAL .
~~I
MAR
RAOa
EL GLOBO.
Y/ X "a(~
Nizmero 3 .013 . D . Bernardo Montadas y Copons . Seis marcas de fabrica para distinguir tTejidos x, denominadas c Margarita a , Africanar, 4KFruto del Telar, tFamaa, aLabradoran y c,Manola)p . Concedidas cuatro y Denegadas dos denominadas tMargaritav y tFruto del'relarz, por existir dos parecidas en el Album de marcas correspondiente, folios 22 y 23, expedientes nfimeros 594 y 2 .782,
BOLETIN OFICIAL
DE
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
INDUSTRIAL .
2(9
yQ(kA Npi
`~F R t~'
Numero 2 .898 . D . Francisco Sala y Coll Des marcas de fabrica para distinguir K Algodones, hilados y torcidos n . Concedida una y Dene~i gada la otra, por existir registrada una parecida en el Album de marcas correspondiente folio 75, !, expediente num . 1 .468 .
Numero 3 .229 . La Raz6n social C . Serrano y C.' . Dos marcas de co mercio para distinguir KVinosn . Concedidas .
ZO
Nfimero 3 .189.
~~n.~P~ .
~4',r nt re
~8~a
~ \,
l~1
~'$
Y pde (o.
,Bodegaq g
LA SALUD
5 .IlC."'QG 2/ a!/efroriilot
Z!~dl
Lo que se anuncia al pilblico para que los interesados de las marcas Goncedidas se presenten en el Negociado de Industria y Registro de la Propiedad Industrial y Comercial a satisfacer, .en el papel de pagos correspondiente, el importe del sello de las mismas, en el plazo improrrogable de un mes, a contar desde la fecha de este BOLETIN . 80
Relacidn de los expedientes de Marcas de ' dbrica yde Comercio que se hallan en susrcxso por no haber cumplidoLos interesados con el Real decreto de r. de Septiembre de 1888, respecto de los clichcis a grabados de Las mismas.
2.882 . Los Sres . Charles Boussin . Dos marcas de comercio para distinguir cUn producto nuevo destinado a combatir las enfcrmedades de la vid,arboles y hortalizas, denominadas KFungivoro)p y tLa avispaa .
N6mero 3 .381 . La lui6n social Itivero ltcrmanos . Diez y sek marcas de comercio para distinguir KVinosA .
9 .0
3 .045 . Sociedad Hijos de Juan Soler. Una marca de f6abrica para distinguir tLibritos, carteras y gruesas 6 resmas de papel de fumara, denominada a El domin6x . 3 .053 . D . Juan Mari . Una marca de fabrica D . Federico Schmidt . Dos Numero 3.211 . para distinguir tPapela . marcas de comercio para distinguir KFerreteria y 3 .141 . D . Mario Cotero Cuevas . Dos marobjetos de metal)p . ' cas de comercio para distinguir trCajas de ceriilas 10. fosf6ricasp . 3 .144 . D . Francisco Lancina . Una marca de Relaci6n de Las hfarcas de Fdbricay de Comercio, de que se ha comercio para distinguir aPapel para aparadores ANULADO Las concesiones, por no haberse presentado los interesados d satisfacer Los derechos correspondientes. y vasaresn . 3.166 . La Raz6n social Abazuza y C.a. Una For acuerdo de 3 de Mayo de IS9s marca de comercio para distinguir r Vinos a . Niumero 2.716. Sra . Viuda de Crespo . Una marca de fdbrica para distinguir c Chocolatesa, Madrid: 1892 .-Imp. del Colegio National de Sordo-mudo y de Ciegos, San Mateo, 5. denominada tc S . Crespo .
Relacidn de.las Marcos de Fdbrica y de Comercio que han sito DESESTIMADAS, por no haber sub,anado los concesionarios 1(. .: defectos de que adoleva la documentacion de sus expediente3 .
2.967. Compania Iberia . Dos marcas de fdbricapara distinguir aGalletasn . 3.009 . D. Constancio Artero Lorda. Una marca de comercio para distinguir Tejidos de sedan .