Ligamiento
Ligamiento
Ligamiento
Es decir , los alelos de los genes de diferentes loci se segregan de forma independiente .
Esta ley se cumple cuando los caracteres elegidos están regulados por genes situados
en distintos cromosomas.
Como se aprecia en el esquema los dos caracteres elegidos por Mendel color de la
semilla "A" y forma de la semilla "B" se encuentran en distintos cromosomas y por
lo tanto el individuo dihíbrido AaBb formará cuatro clase de gametos (AB, Ab, aB, ab ).
Esto significa que cada regla tiene su excepción , que en este caso se expresa mediante
desviaciones de las proporciones teóricas esperadas en los diversos cruces .
- Color púrpura de las flores ( A ) , dominante sobre el color rojo de las flores ( a).
- Forma de polen alargado ( B ) , dominante sobre la forma del polen redondo ( b).
independiente :
Aa Bb x aa bb
AB Ab aB ab
A B a b a b a b Gametos
A B : a b Descendientes
a b a b
1 : 1 Proporcion.
El ligamiento no es siempre del tipo completo , sino que existen casos de pares de
genes que se encuentran cercanos en el cromosoma , pero no lo suficiente para que
siempre segreguen juntos en los gametos ; así , en este caso , los gametos de un individuo
pueden ser de dos tipos : gametos paternos ( con combinaciones génicas idénticas
a las paternas ) y gametos recombinantes o no paternos ( con combinaciones génicas
diferentes de las paternas ).
Por ejemplo , en el caso del guisante analizado anteriormente vemos que el mismo
Cuando en un cruce en que participan dos o mas pares de genes ligados aparezcan
en los descendientes , fenotipos recombinantes en proporción numérica siempre
menor que los fenotipos paternos , se dice que entre esos pares de genes existe
un ligamiento incompleto.
FRACCION DE RECOMBINACION :
Los símbolos utilizados para representar los cruces de genes ligados son diferentes
de los utilizados en los cruces mendelianos , los genes no alelicos ubicados en el
mismo cromosoma y que están ligados se colocan en la misma línea de un quebrado:
Por ejemplo: a) A B o b) A b
a b a b
La disposición de los genes ligados en los cromosomas puede ser de dos tipos :
en acoplamiento .
en repulsión .
Es decir , en algunos casos la disposición en acoplamiento corresponderá al fenotipo
paterno ( la descendencia con ese fenotipo aparecerá en mayor proporción ) y en
otros casos al fenotipo recombinante ( que aparecerá en menor proporción ) , todo
esto en dependencia de cómo se encuentren ubicados estos genes en los cromosomas
paternos .
Estudio de ligamiento en humanos :
En el hombre , al igual que en los animales y las plantas , existen caracteres que se
2- Los cruces que se estudian son los realizados al azar en las poblaciones ,ya que
características:
1- Deben realizarse a través de parejas informativas que deben estar formadas por
padre y no en ambos.
ellos.
Entre los caracteres ligados en el hombre , los que mas se han estudiado son los que se
familia los genotipos de las mujeres , conociendo el genotipo de sus respectivos padres
Por estudios en numerosas familias se conoce que los genes de la hemofilia (h) ,
enfermedad producida por un defecto en la coagulación de la sangre , y la ceguera a
los colores (c ) , incapacidad en el reconocimiento de algunos colores , ambos son
recesivos y se encuentran ubicados en el cromosoma X , y están ligados .
En este caso vemos que no aparecen fenotipos recombinantes , que serian los que
tendrían solo una de las afecciones , o sea , hemofílico o ciego para los colores ; de los
varones estudiados en esta familia , 4 padecen ambas enfermedades , en tanto entre las
hembras hay una que es portadora de ambos caracteres , mientras que en la otra no
se conoce , pues no presenta descendencia .
En este caso se puede definir como uno en que los genes ligados se encuentran en
acoplamiento , ya que ambos caracteres los presenta el hombre del primer cruce.
En este estudio se aprecia que el padre es hemofílico y la mujer porta el gen de ceguera
a los colores , los genes en este ejemplo se encuentran ubicados en el cromosoma en
repulsión , ya que en la descendencia de este matrimonio el varón presenta solo
ceguera para los colores , mientras que la hembra presenta dos hijos con ceguera
para los colores y un tercero con hemofilia y ciego para los colores , lo que demuestra que
hubo recombinación entre estos genes por ser la madre de estos individuos portadora de
ambos genes.
Los genes ubicados en los autosomas son mas dificiles de estudiar en el hombre , ya que :
en las mujeres.
4- Uno de los rasgos por estudiar debe ser frecuente en la población para que los
Los análisis del ligamiento han demostrado ser una herramienta extremadamente
valiosa para el mapeo de los loci genéticos . La metodología básica incluye el estudio
de la segregación de la enfermedad en grandes familias con marcadores polimorficos
de cada cromosoma.
Eventualmente , un marcador sera identificado cuando se consegregue con la
enfermedad mas a menudo de lo que seria esperable por el azar , es decir , cuando
los loci estén ligados.
Por ejemplo: una de entre las muy pocas mutaciones originales de la enfermedad
de células falciformes apareció en un gen de la ß – globina que estaba muy cercano
a un RFLP sinténico muy raro.
Una vez demostrada la existencia de ligamiento entre los tres loci , el objetivo del
problema de los tres puntos es deducir a partir de los datos de una descendencia:
1- El orden relativo de los tres loci, es decir, determinar el locus que ocupa la
posición central.
En esta ultima alteracion solo se hace aparente despues de que las celulas se
hayan expuesto a la luz ultravioleta. En el momento actual no esta claro como
los ICH se relacionan con el incremento de roturas cromosomicas observadas en
estas dos enfermedades , pero se piensa que la explicacion podria estar relacionada
con uno de los pasos de la replicacion del ADN .
Por esta razón , se ha sugerido que la frecuencia de ICH en las células en cultivo
puede constituir un test útil in vitro para evaluar la mutagenicidad y
carcinogenicidad de los compuestos químicos.