Icfes Noveno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN: EXPERIMENTO CON RATONES Para probar el efecto que tiene

e una vacuna aplicada a 516 ratones sanos, se realiza un experimento en un laboratorio. El experimento consiste en identificar durante algunas horas la regularidad en el porcentaje de ratones que se enferman al ser expuestos posteriormente al virus que ataca la vacuna. Las siguientes grficas representan el porcentaje de ratones enfermos al cabo de la primera, segunda y tercera hora de iniciado el experimento.

1. Respecto al estado de los ratones con el paso del tiempo NO es correcto afirmar que A. Al cabo de la primera hora hay 75 ratones sanos. B. Al cabo de la primera hora hay 129 ratones enfermos. C. Transcurridas dos horas y media hay ms ratones sanos que enfermos. D. entre la segunda y tercera hora el nmero de ratones enfermos aument en 6,25%. 2. Observando los datos anteriores y considerando la regularidad en el porcentaje de ratones enfermos, un integrante del equipo de investigacin represent en la siguiente grfica el porcentaje de ratones enfermos al cabo de la cuarta hora de iniciado el experimento. Esta grfica NO es correcta porque A. La informacin que se representa corresponde al porcentaje de ratones enfermos al cabo de la quinta hora de iniciado el experimento. B. Al cabo de la cuarta hora de iniciado el experimento debera haber 3,125% menos ratones enfermos que los representados. C. La informacin que se representa corresponde al porcentaje de ratones enfermos al cabo de tres horas y media de iniciado el experimento. D. Al cabo de la cuarta hora de iniciado el experimento debera haber 56,25% de ratones enfermos. 3. Sea t el nmero de horas transcurridas despus de iniciado el experimento. La expresin que representa el incremento en el porcentaje de ratones enfermos entre el tiempo t y un tiempo ( t + 1) es. A. 25t C. B. 25*2t D.

4. El ancho de un rectngulo es 2 metros ms pequeo que el largo, si el rea del rectngulo es 48 metros cuadrados, las dimensiones del rectngulo dadas en metros son: A. 6 y 8 C. 6 y 8 B. 6 y 8 D. 6 y 8 5. La compaa de juguetes Nene vende patos de caucho al por mayor en lotes de 100; una unidad del producto son 100 patos. La investigacin del mercado ha mostrado que la demanda de x unidades al precio p (en pesos) viene dado

por la formula . Las unidades que debe fabricar la compaa para que el precio unitario est entre $18000 y $19000, se puede representar por la inecuacin , en forma equivalente, A. C. B. D. RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN: Se construy un cubo formado por cubitos, cada uno de ellos con aristas de longitud una unidad, como se presenta en el dibujo. 6. Para fijar el cubo construido se coloca una cinta por todos sus bordes. La longitud de la cinta para lograr este fin debe ser: A. 12 unidades que corresponden al nmero de aristas del cubo B. el producto entre 12 unidades y el nmero de cubitos que conforman el cubo C. 24 unidades, que corresponden a la longitud de las aristas del cubo D. Las unidades de cinta con las cuales se cubren los bordes de 3 cubitos 7. Al quitar el cubito que aparece sombreado en el dibujo, el volumen de la figura obtenida disminuye una unidad de volumen, pero su superficie total no cambia. Cmo obtener una figura cuyo volumen sea dos unidades menos que el del cubo, pero con la misma superficie total de ste? A. Quitando un cubito interior y uno lateral que est junto a l B. Quitando 1 cubito de la esquina C. Quitando un cubito de la esquina y uno lateral que est junto a l D. Quitando 2 cubitos laterales 8. Al quitar los 6 cubitos interiores del cubo, qu cambios se presentan en la figura obtenida en comparacin al cubo inicial? A. La superficie y el volumen se mantienen iguales B. La superficie aumenta en 24 unidades cuadradas y el volumen disminuye C. El volumen disminuye en 5 unidades cubicas y la superficie aumenta D. El volumen y la superficie disminuyen 9. Una pelota es lanzada al aire, y describe un movimiento parablico determinado por la funcin . La grfica que mejor describe el movimiento de la pelota es:
A. B. C. D.

10. Si una funcin lineal representa en su grfica una lnea recta, una funcin cuadrtica representar en su grfica? A. Una elipse B. Una circunferencia C. Una parbola D. Una lnea recta

También podría gustarte