La Princesa de Singachi
La Princesa de Singachi
La Princesa de Singachi
su camino hasta tocar la regin quechua de URUISA. Viva una hermosa princesa llamada Senccache (que significa "La de la nariz bella"), cuyo padre era el poderoso rey del Kollao. Despus de largos aos de buen gobernador y de ventura de los sbitos de ste rey, la nacin comenz a palidecer, siendo amenazados por otras naciones aledaas. Entonces pens este buen rey, aliarse con la vecina nacin de Cahuache Pana (que significa "recoger algodn"), y conformar un gran imperio. Para ello era necesario hacer contraer nupcias a su hija con este poderoso rey. Pero, Senccache amaba profundamente al ms valeroso capitn del ejrcito de su padre, sin que este lo supiera. Ella nada poda hacer ante la decisin de su padre, el rey. Porque negarse de nada servira, la voluntad del monarca era ley, y sus rdenes se cumplan. Adems pensaba la princesa que podra ser castigada con el encierro de por vida... o tal vez la muerte. Un bien da de gran alborozo de ambas naciones se celebr la boda. Senccache, tuvo que irse a vivir a Cahuache Pana junto a su esposo, el rey. Muy pronto la nostalgia de su tierra aorada y del amado guerrero. All donde viviran eran desrticas e inmensas pampas estriles a falta de agua que la hacan hurfanas de vegetacin evocaba su memoria esta pobre princesa, su frtil valle, sus animales, pjaros diversos, mariposas multicolores, el aroma de las flores y plantas. Presenciar en las noches alunadas y serena, el universo estrellado que en las altas cordilleras, de la sensacin de poder alcanzarlas y arrebatar con las manos una reluciente estrella. La princesa Senccache, iba a llorar su desdicha a orillas de un cerro. Tanto era su llanto que las abundantes lgrimas que verta se convirtieron en limpias aguas cristalinas con sabor dulce y salado. Dulce por el recuerdo de su amado, y salado por encontrarse junto a quien ella no amaba. (Se puede ver en el Casero de LA BANDA). Un da el guerrero enamorado se enter de la desventura de su amada, planeando rescatarla y llevrsela a la sierra. Pero el rey de Cahuache Pana enterado de ello, lo persigui para darle muerte, pero avisado ste logr escapar rpidamente, a punto de ser alcanzado, subi a un cerro, hall dando fuerte alaridos de dolor que hacan retumbar los cerros, se arroj al vaci, pero su impulso qued retenido al quedar convertido en una gran piedra, que an se puede ver y admirarse porque da la impresin de que va a caer al precipicio. (Anexo El Molino). Averiguando el rey de Cahuache Pana, el motivo de la tristeza de su bella esposa, hizo llamar a todos los sabios de su reino. All llegaron matemticos, astrnomos, ingenieros y dibujantes. Tambin hizo traer a sus esclavos de las tribus conquistadas. Rey, nobleza, sabios, pueblo y esclavos se dirigieron a un inmensa pampa. El rey mand que todos los esclavos limpiarn de piedras y arbustos la pampa. Cuando estuvo limpio de todo obstculo, los sabios matemticos, con la ayuda de la gente del pueblo, cogiendo "watus" tejidos de algodn que ellos cultivaban y estacas fabricadas de huarango, empezaron a trazar lneas inmensas en todas las direcciones, que simbolizaran el dominio de este rey sobre otras naciones. Luego el rey orden que los dibujantes y astrnomos representaran exactamente el suelo limpio toda la riqueza animal, vegetal y martima del valle del Kollao. Los sabios ingenieros mandaron hacer caminos en esta gran pampa. Los principales eran los ms anchos y largos. Por all sera paseado en litera de oro el rey y su esposa, acompaado de su nobleza y sbditos. Los caminos ms
angostos estaban destinados a los caciques principales del reino. El rey prohibi bajo pena de muerte a los que osaran caminar por esta gran pampa diseada a su esposa la princesa Senccache. De esta manera tambin este rey dio a entender en su concepcin o pensamiento primitivo que era dueo absoluto de todo cuanto exista en el mundo, pues el cndor, representaba su dominio sobre los pueblos afincados en la sierra. La ballena su dominio del inmenso mar, el mono y otros dibujos representaban sus dominios sobre la costa y la selva. Cuenta la gente de que esta forma el rey quiso halagar a la princesa y de que la unin de estos dos reinos Kollao y Cahuache Pana, dio origen al imperio o civilizacin NASKA, que quiere decir "dolor", "desesperacin". Dolor del rey que no era correspondido por su esposa. Muchos dicen que estos diseos fueron hechos por seres extraos, pero la gente cree que fue inspiracin de este rey de Cahuache Pana por amor a la princesa Senccache. Los dibujos de las Pampas de SAN JOSE, fueron hechas por amor.