Ensayo Sobre Homosexual Id Ad - Cristian Urrutia
Ensayo Sobre Homosexual Id Ad - Cristian Urrutia
Ensayo Sobre Homosexual Id Ad - Cristian Urrutia
PSICOLOGÍA MÉDICA
2008
Psicología Médica – Ensayo sobre Homosexualidad 1
Universidad de San Martín de Porres Filial Norte Chiclayo – FMH
Chiclayo- Perú
Código : 2006503638
Sección : 30-B
Área : Teoría
INTRODUCCION.............................................................................................................4
DEFINICION.....................................................................................................................6
Anomalías sexuales........................................................................................................6
Desviaciones Sexuales...................................................................................................6
CRITERIOS DE ANORMALIDAD..................................................................................7
FACTOR SOCIAL ........................................................................................................7
FACTOR SOBRE LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA .............................................8
FACTOR LEGAL..........................................................................................................9
CRITERIOS PSICOPATOLOGICOS................................................................................9
OPINION DE LA IGLESIA ...........................................................................................10
OPINION DEL DSM-IV.................................................................................................10
ADOPCION DE NIÑOS POR PAREJAS HOMOSEXUALES.....................................11
CONCLUSIONES...........................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................13
LINCOGRAFIA..............................................................................................................13
INTRODUCCION
HOMOSEXUALIDAD
DEFINICION
Anomalías sexuales
Esta denominación fue propuesta por Ganon y Simon (24) en 1967, y está
obsoleta, pero plantea una interesante diferenciación de las conductas sexuales.
Para ellos, habría tres tipos de anomalías sexuales:
Desviaciones Sexuales
Considerando estas modificaciones y otras que también se dieron, considero que sería
adecuado decir que la homosexualidad estaría dentro de las parafilias (situación que
ha cambiado por los nuevos criterios establecidos por la DMS-IV, que se comentaran
más adelante), y no tomarlo como sinónimo de esta, porque como ya hemos visto; las
parafilias abarcan otra índole de conductas sexuales.
Mi criterio personal me permite decir, que para tratar de interpretar la definición exacta
de la homosexualidad se tendría que tomar en cuenta otros factores como por ejemplo
el entorno social; ya que si definimos la homosexualidad como “perversión sexual” o
“anomalía sexual” en una sociedad donde la homosexualidad ya “no es considerada
como una conducta sexual extraña (no común entre individuos con orientación sexual
definida) y que no sale por fuera de los estándares de moralidad (como en el
continente europeo)”, esta definición se consideraría errónea, y viceversa.
Comprender las parafilias presupone descubrir por qué somos los humanos tan
variables en nuestras gratificaciones sexuales, cómo adquirimos y seleccionamos el
estímulo que nos procura placer y qué proceso validó que uno (o unos pocos)
prevalecieran por sobre los demás. Si ese estímulo sexual no es convencional, si se
impone en automático, si provoca malestar al individuo y es de larga data, hablamos
de parafilias.
CRITERIOS DE ANORMALIDAD
• FACTOR SOCIAL
La orientación sexual que elige tanto un hombre como una mujer dentro de la
sociedad, tiene una influencia considerada en proceso de la realización del
individuo como persona. En algunos casos, a esta influencia se le otorga una
importancia muy por encima de la que puede representar, por ejemplo: quien no he
cuestionado o emitido algunos comentarios negativos sobre individuos o parejas
homosexuales, sería un error decir que nadie lo ha hecho. Lo que propicia esta
forma de pensar, es el hecho de que la mayoría de las personas establecen la
normalidad o anormalidad de sus y de las conductas (tanto sexuales como no
sexuales) en base a los principios sociales que se encuentran dentro de su
formación como un integrante de la sociedad; es por esto que al intentar
comprender una orientación sexual diferente a las que ellos eligieron, consideran a
esta conducta como una conducta inadecuada. Con esto no quiero decir que las
personas deberían tratar de incorporar principios que estén destinados a creer que
la homosexualidad es algo normal, si no que deberían de ampliar su percepción
sobre las orientaciones sexuales (como la homosexualidad) tomadas por individuos
diferentes a ellos.
Es por esto que considero que la influencia de la familia no tiene mucho impacto
en la decisión de sus hijos sobre su orientación sexual, con esto no intento
disminuir la relevancia e influencia de la familia, por que como todos sabemos la
familia es considerado como un pilar indispensable en el desarrollo de la
personalidad de un individuo.
• FACTOR LEGAL
CRITERIOS PSICOPATOLOGICOS
OPINION DE LA IGLESIA
La opinión de la iglesia siempre ha sido un tema ha discutir, ya que a pesar de que en
la Biblia se comenta sobre “las relaciones prohibidas”, la Iglesia no duda en defender
la igualdad de todos los individuos al tiempo que sataniza las uniones homosexuales,
convirtiéndoles paradójicamente en sujeto de discriminación.
La primera página de la Biblia, en Génesis 1:27, nos enseña que Dios creó al ser
humano hombre y mujer, no homosexual o lesbiana. En este mismo, la Palabra de
Dios también nos habla de la unión matrimonial entre el hombre y la mujer "en una
sola carne" (Gn 2:24) y abierta a la vida (Gn 1:28).
Es cierto que la Biblia dice que los homosexuales no entraran en el cielo pero lo mismo
dice de los adúlteros, los que recorren a prostitutas, los que mantienen relaciones
prematrimoniales y lo que es más triste: los borrachos. No creo que nadie, y menos un
católico, me vaya a decir ahora que el alcoholismo no es una enfermedad sino un
pecado tan grave que te aleja de dios para siempre.
Pienso yo que después de tantos años, la iglesia presenta posición negativa sobre las
prácticas homosexuales, fundamentando su posición en el hecho de que va en contra
de lo que Jesús dijo y proclamo. Sin embargo, existe cierto sector de la iglesia que
toma en consideración estos aspectos y socavan por completo sus planteamiento e
ideas acerca del homosexualismo. Son esas contradicciones que la Iglesia católica
debe resolver si no quiere convertirse en la institución más reaccionaria y obsoleta del
mundo.
Los que motivó esto fue la por la ausencia de datos que apoyaran su inclusión y que el
diagnostico de esta “enfermedad” imponía un juicio de valor cultural sobre la conducta.
En una sociedad la interacción entre sus habitantes es de vital importancia para lograr
el desarrollo y mantenimiento de dicha sociedad. Como ya es de conocimiento el eje
principal de la sociedad es la familia, y esta es constituida principalmente por una
relación entre dos individuos de diferente sexo, en donde los padres y las madres
tratan de que su descendencia logre alcanzar una independencia social estable que le
permitan desarrollarse como personas y formar una familia, y de esta manera se
estaría continuando el ciclo que mantendría vivo a una sociedad. Sin embargo, en
algunas circunstancias y situaciones esta formación de la familia, sale por fuera de los
parámetros en donde los padres siendo homosexuales, establecen un perspectiva
diferente sobre futura formación de la familia. Pero existen algunos casos, en donde la
influencia homosexual de los padres sobre sus hijos no tiene ningún efecto.
Hoy se sabe que los conflictos y comportamientos violentos son dos o tres veces más
frecuentes entre las parejas homosexuales que en las parejas heterosexuales; la
duración media del vínculo entre las personas homosexuales no suele ser superior a
tres años; los cambios de compañero/a son muy frecuentes, lo que aumenta la
inestabilidad afectiva de los hijos adoptados. Creo yo, que aquellos niños que convivan
con parejas homosexuales les ocasionarían un déficit en su socialización, además de
un empobrecimiento en su autoestima, por haber sido estructurada de forma
incompleta.
Realmente pienso, que estas posibles alteraciones de la conducta en niños criados por
parejas homosexuales, es parcial. En algunos estudios, basados en la comparación de
conductas entre niños criados por sus padres biológicos y niños criados por parejas
homosexuales, la diferencia encontrada no fue representativa, ya que las conductas
obtenidas eran casi similares. Sin embargo existió una mayor flexibilidad social por
parte de los niños criados por parejas homosexuales, esto nos hace pensar en que los
algunas parejas homosexuales realizan un buen labor de padres, pero con esto no
quiero decir que seria adecuada que exista una ley que legalice la adopción de niños
por pajeas homosexuales.
CONCLUSIONES
• El niño que sea adoptado por homosexuales hay un mayor riesgo de que su
identidad pueda resultar modificada y parcialmente alterada y estructurada de
forma incorrecta y, por consiguiente, insatisfactoria. Vuelvo a recalcar que estas
modificaciones de las conductas son parciales.
BIBLIOGRAFIA
LINCOGRAFIA
• http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/DERECHOS/GAY/Homosexuales/lesb
ianas/25/anos/salud/mental/KOLDO/MARTINEZ/URIONABARRENETXEA/elpe
piesppvs/19990102elpvas_12/Tes?print=1
• http://lamandinga.blogspot.com/2005/10/los-homosexuales-tienen-derecho.html
• http://www.sexovida.com/clinica/parafilias1.htm
• http://users.movinet.com.uy/~suredajl/Parafilias.htm
• http://www2.hu-berlin.de/sexology/BIB/DSM.htm#La
• http://www.sexovida.com/clinica/parafilias2.htm