Fresado
Fresado
Fresado
(Segunda Parte)
APUNTES
Nombre:________________________
I.D.:____________________________
EL FRESADO
El fresado es el procedimiento de manufactura por arranque de viruta mediante el cual una herramienta (fresa o cortador) provista de mltiples aristas cortantes dispuestas simtricamente alrededor de un eje gira con movimiento uniforme y arranca el material a la pieza que es empujada contra ella.
La forma de la viruta tiene la caracterstica de una coma, siendo su espesor o seccin variable. A la mquina se le denomina Fresadora. A la herramienta se le llama Cortador o Fresa
Las mquinas fresadoras se clasifican en: Fresadoras Horizontales Fresadoras Verticales Fresadoras Horizontales y Verticales Fresadoras de C.N.C. Fresadoras Copiadoras Fresadoras de Herramental Fresadoras Universales
Fresado Cilndrico: Fresado mediante herramienta de corte perifrico. (la viruta est ampliada.)
Fresado Frontal: Fresado mediante herramienta de corte frontal. (La viruta est ampliada.)
Fresado Contradireccin:
Fresado Paralelo.
FRESADORAS HORIZONTALES
FRESADORAS HORIZONTALES
Mesa: Superficie til:................................................1000 X 240 mm Nmero y ancho de ranuras en T:.................3 X 14 H-7 Distancia entre ranuras en T:........................60 mm Giro de la mesa en los dos sentidos:............45 Carreras de la Mesa: Longitudinal automtico:...............................750 mm Transversal automtico:...............................250 mm Vertical automtico:......................................425 mm Distancias verticales mnima y mxima entre el centro del husillo y la mesa:...........0 a 425 mm Husillo: Cono:............................................................ISO-40 Nmero de rpm............:...............................12 Mnima y mxima:RPM.................................48-1500 rpm Distancia entre el centro del eje y el brazo:..140
Avances: Nmero de avances:.....................................9 Longitudinal y transversal, mnimo y mximo:.........................................12-280 mm/min Vertical, mnimo y mximo:...........................5.4-152 mm/min Motores: Motor principal:..............................................2.23 kw Motor para bomba de refrigeracin:..............0.746 kw Peso y dimensiones: Peso neto aproximado:.................................1150 kg Peso bruto con embalaje martimo:..............1350 kg Dimensiones del embalaje:..........................1375 X 1470 X 1780 mm
FRESADORA VERTICAL
FRESADORA VERTICAL
Sistema de fresado en serie adoptado para la ejecucin de planos en elementos iguales. (Demostracin esquemtica.)
Sistema de fresado en serie adoptado para la ejecucin de huecos en elementos iguales, actuando desde fuera del aparato. (Demostracin esquemtica)
Sistema de fresado vertical continuo adoptado para la ejecucin de huecos en elementos iguales, actuando por el interior del aparato. (Demostracin esquemtica.)
Corte y alisado sucesivo bilateral mediante dos pares de fresas movidas por dos pares de cabezales horizontales opuestos.
FRESADORA DE COPIAR
El soporte de la brida en este caso es regulable en altura y esta formado por dos gradillas acopladas
Las piezas de forma irregular, adems de las bridas normales, requieren accesorios especiales
Por ejemplo, la pieza que se muestra en la figura se sujeta en la parte inferior contra un soporte de altura regulable, llamado gato, y por la parte superior mediante una brida acodada normal
EL CABEZAL DIVISOR
Este es un dispositivo tpico de las fresadoras y sirve para: 1. Sujetar la pieza durante su maquinado 2. Permite realizar una serie de fresados equiangulares alrededor de una circunferencia. 3. Permite ejecutar ranuras helicoidales a lo largo de una superficie cilndrica.
Fresado horizontal de un elemento cilndrico colocado entre los dos contrapuntos de una fresadora universal.
MTODOS DE DIVISIN:
1. Divisin Directa: Se obtiene girando manualmente el plato Q, haciendo entrar el obturador R en uno de los agujeros de este plato intercambiable. Obtenida la divisin se sujeta el husillo con la palanca excntrica S. Los platos Q intercambiables pueden ser de 24, 30 y 36 agujeros.
MTODOS DE DIVISIN:
2. Divisin Indirecta: En este caso es necesario fijar el plato divisor H con el sujetador I y sabiendo que la relacin de transmisin entre el tornillo sin fin E y la rueda helicoidal D es 1:40
# de vueltas de la manivela F Para 1 divisin o sea 1 vuelta del husillo C Para 2 divisiones o sea vuelta del husillo C Para 4 divisiones o sea vuelta del husillo C Se deduce que: 40 # de div. por hacer = # de vueltas de la manivela F 40 20 10
ABCDEFG-
Cuerpo Fijo Cuerpo Orientable Husillo Rueda Helicoidal Tornillo Sin Fin Manivela Obturador
HPlato Divisor ISujetador LBuje Soporte M, M1- Engranes Solidarios NEngrane Helicoidal QPlato para divisiones directas RObturador
MTODOS DE DIVISIN:
En nuestro laboratorio se dispone de platos con series de agujeros de: Plato No. 1: 15,18,20,23,27,31,37,41,47 Plato No. 2: 16,17,19,21,29,33,39,43,49 Ejemplo de uso del comps para hacer la divisin:
MTODOS DE DIVISIN:
3. Divisin Diferencial: Para obtener la divisin diferencial es necesario unir el husillo C con el divisor H mediante un tren de engranes a, b, c y d despus de haber dejado libre la rueda divisora de su seguro I y el obturador G. Al girar la manivela F el plato H podr girar en el mismo sentido o en sentido contrario segn los pares de engranes elegidos. Se elige un nmero prximo de divisiones al que debe realizarse y se procede como para divisin indirecta. 40 (I - i) I donde: I = # de divisiones prximo al deseado i = # de divisiones a efectuar a c b d
MTODOS DE DIVISIN:
4. Divisin Diferencial (Mtodo Aproximado): Si la relacin es de 1:40, una vuelta de la manivela F son 9 = 360/40 . Ejemplo: Calcular el movimiento de la manivela para generar divisiones de 39 43 1. 9 x 4 vueltas = 36 . Faltan 39 43 - 36 = 3 43 entonces la manivela F debe girarse 4 vueltas + (3 43) / 9 partes de vuelta 2. (3 43) / 9 = (3 x 60 + 43) / 9 x 60) = 223 / 540 partes de vuelta = 1 / (540 / 223) = 1 / 2.421524664 3. Ahora se busca un nmero que multiplicado por el numerador y denominador d un nmero de agujeros disponible: 19 / (2.421524664 x 19) = 19 / 46.0085 Se deben avanzar 19 agujeros en un plato con serie de 46 4. El error cometido en este caso es: (19 / 46) x (9 x 60) = 223.04 min 223.04 - 223 = 0.04 min = 2.4 seg
FRESADO HELICOIDAL
Para obtener el fresado en espiral sobre una superficie cilndrica es necesario conectar el desplazamiento de la mesa con el giro necesario de la pieza.
Disposicin de los engranajes para el fresado helicoidal con un divisor universal para la fresadora.
FRESADO HELICOIDAL
Es necesario separar el sujetador I del plato H y unir el obturador G con dicho plato. El husillo C recibe entonces la transmisin automtica del tornillo motriz de la mesa.
P2 P1 Paso axial de la hlice a ejecutar Paso de la rosca del husillo de la mesa # de dientes de las ruedas conductoras # de dientes de las ruedas conducidas
axbx1 c x d x 40
LOS CORTADORES
El cortador o fresa es una herramienta constituda por un slido de revolucin cuya superficie presenta un cierto nmero de aristas de corte iguales entre si, equidistantes y dispuestas simtricamente respecto al eje de giro. Los filos de corte actuan durante un limitado arco de su trayectoria arrancando una viruta en forma de coma. Los dientes, durante su rotacin en vaco, tienen la oportunidad de enfriarse obteniendo como ventaja la mayor duracin del filo de corte. Existen 2 disposiciones bsicas del dentado: 1. Tangencial 2. Frontal
Perfil genrico de una fresa corriente. (Un diente puede compararse al filo cortante de una herramienta de un torno.)
TIPOS DE FRESAS
I. INTEGRALES 1. Cilndrica de Corte Tangencial: Pueden tener los dientes rectos o helicoidales
Dibujo de una fresa cilndrica con dientes helicoidales para planear (Tipo de gran rendimiento.)
TIPOS DE FRESAS
Valores de los ngulos para fresas cilndricas, con dientes helicoidales de acero extrarrpido. Tipo de gran rendimiento.
Fresas cilndricas con dientes helicoidales para planear. Para trabajar acero, fundicin y bronce.
TIPOS DE FRESAS
Algunos tipos de fresas cilndricas con dientes helicoidales para planear, de elevado rendimiento.
TIPOS DE FRESAS
2.Cilndricas de Corte Tangencial y Frontal:
Aspecto de algunas fresas cilndricas frontales huecas. (Normalmente se construyen con el dentado para corte derecha y hlice derecha.)
TIPOS DE FRESAS
3. Fresas de Disco:
Fresas de disco de dos cortes, acopladas con una fresa cilndrica de alisar. (a, pieza, A y B fresas; b, portapieza.) Dibujo de varias fresas de disco de tres cortes.
TIPOS DE FRESAS
4. Fresas de Vstago
TIPOS DE FRESAS
5. Fresas Angulares
TIPOS DE FRESAS
6. Fresas Limas Se aplican para ajuste, desbarbado y pulido.
TIPOS DE FRESAS
7. Fresas de Forma Las fresas de forma se utilizan para mecanizar superficies perfiladas. Para estos mecanizados es necesario que el perfil de los filos permanezca inalterado a pesar de los sucesivos afilados.
TIPOS DE FRESAS
7. Fresas de Forma para engranes:
Cada mdulo debe tener un juego completo de fresas. Existen juegos de 8 o 15 fresas segn la exactitud deseada.
Clasificacin del juego de 15 fresas Fresa No. 1 11/2 2 2 1/2 3 31/2 4 41/2 5 51/2 6 61/2 7 71/2 8 Para nmero 12 13 14 15 17 19 21 23 26 30 35 42 55 81 135 hasta de dientes 16 18 20 22 25 29 34 41 54 80 134 cremallera
En el caso de utilizaar una muela de disco, es necesario disponer el eje horizontal de la fresa a una distancia h por debajo del eje de a muela, distancia que depende del dimetro D de la muela y del valor del ngulo . La relacin entre y h se obtiene a partir de una frmula trigonomtrica que relaciona con h: sen h / (D/2) = 2h / D, de donde h = D sen /2
Si se utiliza una muela de copa cnica, los ejes se encuentran en posicin perpendicular, pero siempre separados una distancia h. Esta distancia se calcula igual que en el caso anterior, teniendo en cuenta que en este caso D es el dimetro de la fresa y que el eje de esta ltima se encuentra encima del de la muela. La posicin de diente de la fresa con respecto a la muela durante la operacin se asegura, en los dos casos, mediante una planchita adecuada P, llamada tope de diente. El filo debe encontrarse a la altura del eje de la muela.
TIPOS DE FRESAS
II. DE DIENTES INSERTADOS: Son de gran dimetro constitudas por un cuerpo de acero al carbono con una serie de insertos de metal duro o carburos dispuestos simtricamente.
Condicin deseada
Condicin no deseada
ESTABLECIMIENTO DE PARMETROS
Fresado Frontal Fresado Perifrico o Cilndrico
Velocidad de corte: V=
DN / 1000
(m/min)
Profundidad de Corte: Fresado Frontal: aa < 0.5 mm (para acabado) Fresado Perifrico: ar < 0.5 mm (para acabado)
CLCULO DE LA POTENCIA
Acabado superficial: Ra = Sn2 x 1000 (micras) 4D Fresado Frontal: Checar la longitud de la Faceta (b) sn < b Fresado Perifrico: Potencia:
P=
aa x ar x s x Fp x W 1000 x Vp x Ef
(Kw)
CLCULO DE LA POTENCIA
FACTOR DE CORRECCIN DE POTENCIA hm (mm) 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 Fp 1.50 1.23 1.10 1.00 0.94 NDICE DE ARRANQUE DE METAL
Esta tabla es vlida cuando h m = 0.2 mm y para las fresas con ngulo de desprendimiento efectivo de 0
M a t e r i a l D u r e z a B r i n e l l A c e r o a l n o c a r b o n o a l e a d o d e C < 0 . 2 5 % C < 0 . 8 % C < 1 . 4 % R e c o c i d o T e m p l a d o R e c o c i d o T e m p l a d o F e r r . M a r t . 1 2 5 1 5 0 2 5 0 1 2 5 - 2 0 0 2 0 0 - 4 5 0 1 5 0 - 2 5 0 2 5 0 - 5 0 0 1 7 5 - 2 2 5 1 5 0 - 2 0 0 2 2 5 1 5 0 - 2 5 0 1 5 0 - 3 0 0 > 5 0 H R C V i r u t a c o r t a V i r u t a B a j a l a r g a 1 1 0 - 1 4 5 2 0 0 - 2 5 0 1 5 0 - 2 2 5 2 0 0 - 3 0 0 1 2 5 - 2 0 0 2 0 0 - 3 0 0 4 0 - 6 0 H R C H B C m
3
0.30 0.89
0.35 0.85
0.40 0.81
V p /m i n k W 2 5 2 3 2 1 2 1 1 7 1 9 1 7 1 9 1 7 2 7 2 4 2 1 1 0 3 1 3 4 4 9 3 8 4 5 3 1 4 2 5 8 2
A c e r o b a j a
a l e a c i n d e
A c e r o a l t a
a l e a c i n
A c e r o I n o x i d a b l e F u n d i c i o n e s d e a c e r o
A u s t e n t i c o N o B a j a A l t a a l e a d a s a l e a c i n a l e a c i n
A c e r o
t r a t a d o
F u n d i c i n M a l e a b l e F u n d i c i n G r i s F u n d i c i n N o d u l a r F u n d . A l e a c . e n c o q .
r e s i s t e n c i a
A l t a r e s i s t e n c i a F e r r i t i c a P e r l t i c a
A l u m
1 0 0
Tipo de operacin Fresado perifrico Fresado frontal ligero/mediano Fresado frontal gran desbaste Fresado con fresa de vstago vertical
Fc = 60 000 P x Ef V
(N)
Mordazas
4 6
= 30
Lado 2
Lado 3
= 60
Lado 4
1 4
Mordazas
Mordazas Montaje BB Taladrado de agujero Taladrado de agujero Roscado de agujero Roscado de agujero Avellanado de agujero Avellanado de agujero
1
= 30
4 6
5 4
1 4 3 6
1 = 30
Montaje BB Taladrado de agujero Taladrado de agujero Roscado de agujero Roscado de agujero Avellanado de agujero Avellanado de agujero
Trabajo encargado: Fresado de una placa corredera en una fresadora vertical. Produccin unitaria, usar HSS. Produccin en serie, usar SMA.
2. Trazado.
Herramienta: trazador, escuadras y transportador.
mz-
mdulo # de dientes
do - dimetro
de la circunferencia primitiva
do =Permetro = P X z
do = m z = mz
hz = 2.25 m hk = 1 m hf = 1.25 m dk = do + 2hk dk = mz + 2m dk = m (z + 2) df = do - 2hf df = mz - 2 (1.25m) df = m(z - 2.5) db = do cos
total del diente de la cabeza del diente del pie del diente de la circunferencia de cabeza
df-
dimetro
db-
dimetro
NGULO DE PRESIN
ngulo de Presin (): Es el ngulo formado entre la tangente a los crculos primitivos y la lnea de accin. La magnitud del ngulo de presin determina el dimetro del crculo base. Lnea de Accin: Es la lnea normal a las superficies que forman los flancos de los dientes. Es en la direccin de esta lnea en la que s e transmite la fuerza de un engrane a otro. Crculo de Base (db): Es el crculo a partir del cual se genera la involuta. db = do cos
Linea de centros Crculo base Crculos Primitivos Crculo base Linea de accin
Crculo base
Angulo de Presin
SISTEMA AMERICANO
El patrn para definir un engrane es el Diametral Pitch (P) o Paso Diametral definido como:
P=
Mdulo m mm 0.12 0.14
=
Diametral Pitch P 25.4/P 1/inch mm
Z Do (pulg.)
=
Mdulo m mm (6.5) 7 8
Z do (mm) 25.4
Diametral Pitch P 25.4/P 1/inch mm
25.4 = do Z
25.4 m
20 18 1.5 16 140 0.18143 0.21167 1.75 14 120 2 12 2.25 100 0.25400 2.5 10 80 0.31750 0.39688 2.75 9 64 3 8 (3.25) 3.5 48 0.52917 (3.75) 4 40 0.635 (4.25) 4.5 36 0.70556 0.79375 (4.75) 5 5 (5.25) 5.5 28 0.90714 (5.75) 6 24 1.05833 4 4.5 5.5 6 7 11
0.16 0.18 0.2 0.22 0.25 0.28 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 32 0.8 0.85 0.9 0.95 1
1.25 3.62857 22 25 1 4.23333 (27) 28 0.875 4.61818 (30) 32 0.75 5.08000 36 (39) 40 0.625 6 (42) 45 50 0.5
20.32000
25.40000
29.02857
33.86667
40.64000
6,35000
50.80000
ENGRANES CILNDRICOS
SISTEMA AMERICANO
m= 2.5 Z= 25 P= 7.85 do= 62.5 dk= 67.5 df= 56.25 hZ= 5.625
Dimensiones en mm
1 Pzas
1 No.
Trabajo encargado: Mecanizado de una rueda dentada frontal para un engranaje. El cuerpo de rueda se da ya torneado. Los dientes debern fresarse.
Insttrumentos de medida y verificacin: pie de rey , plmer, amplificador de esfera, calibres normales de caras paralelas, pie de rey para medir gruesos de dientes
Sujecin de la pieza entre puntas y ajuste de la fresa al centro de aquella Ajuste de los brazos del sector Ajuste de nmero de revoluciones y del avance Hgase que la fresa roce ligeramente sobre la pieza Squese del alcance de la fresa y hgase con la mesa de fresar que la pieza suba en la altura del diente (5.125 mm en desbaste) Fresado del primer hueco con desbaste y acabado (0.5mm)
4 5
El material de la pieza ser fundicin nodular perltica, y se debe obtener un acabado superficial de 0.8 micras.
BLOQUE SOPORTE
SOLUCIN
a.- El material en bruto a utilizar es una barra fundida de 6 m. Se requieren ngulos de salida de 1, y sobreespesores de 0.5 mm. El bosquejo de la geometra del material en bruto se indica en la figura.
b.- Una vez determinado y dibujado el perfil exacto de la pieza, se realizan los siguientes clculos: Area Frontal de la pieza maquinada = 3.3477 pulg2 Area Frontal de la pieza fundida = 3.7259 pulg2 Estos datos se calculan con la ayuda de Auto-CAD. Volumen en 1 pulg de largo: Maquinado = 3.3477 pulg3 Fundicin = 3.7259 pulg3 Porcentaje de Desperdicio = { (3.7259 - 3.3477) / 3.7259 } * 100% = 10.15%
c.- Herramientas a utilizar: Dos tipos de fresas de forma: * La fresa indicada en la fig. 4-A para las partes superiores e inferiores, con un dimetro de 80 mm, y z = 18.9 x 80 x cos45 = 10.72 80 + 4 x 4.93 se toma z = 11 donde D = 80 = 45 ar = 4.93 * La fresa indicada en la fig. 4-B para los costados. El corte de la barra con fresa de disco (genera un desperdicio adicional). Insertos: Calidad SMA Geometra SPKN 1904 EP Para las ranuras se usa geometra especial a pedido: Ranura superfior-inferior: 1/8 * 0.1875 Ranuras laterales 5/32 * 0.375
Potencia n = 398 m/min s = 201 mm/min 5 cabezales monohusillo e.- El plan de proceso correspondiente se anexa a estos datos. Operacin 10: ar = 0.1722 = 4.3738 mm aa = 2.8195 = 71.62 mm sz = 0.2 mm/diente v = 100 m/min n = (1000 * 100) / ( * 80) = 398 r.p.m. s = 0.2 * 11 * 398 = 875.6 mm/min. Sin embargo, de acuerdo al acabado superficial deseado, sn < 4 * 80 * 0.0008 = 0.506 s = 0.506 * 398 = 201 mm/min sz = 0.506 / 11 = 0.046 hm = 0.046 / (80 / 4.3738) = 0.010 De aqu, Fp = 1.5 Potencia=(71.62 * 4.3738 * 201 * 1.5*1.10) / (1000 * 31 * 0.7) = 4.785 KW Tiempo = (6000 + 80 + 4) / 201 = 30.26 min Operacin 20: ar = 0.2347 = 5.96 mm aa = 2.6857 = 68.21 mm Potencia = (68.21 * 5.96 * 201 * 1.5*1.10) / (1000 * 31 * 0.7) = 6.2 KW Tiempo = (6000 + 80 + 4) / 201 = 30.26 min Operacin 30: ar = 0.1941 = 4.93 mm aa = 2.4375 = 61.91 mm Potencia = (61.91 * 4.93 * 201 * 1.5*1.10) / (1000 * 31 * 0.7) = 4.66 KW Tiempo = (6000 + 80 + 4) / 201 = 30.26 min
Husillo horizontal para op 10 P=4.785 Husillo vertical para op 20 P = 6.2 2 husillos verticales para op 30 P = 2x4.66
TAREA
1.- Checar el desperdicio en % con 1 2 mm de sobrespesor 2.- Checar el desperdicio en % considerando tambin los cortes transversales 3.- Especificar la fresa para los cortes transversales 4.- Calcular los parmetros y el tiempo para la operacin 40 5.- Realizar el plan de proceso para produccin unitaria (ver figuras mas abajo y disear el sistema de sujecin)
EJERCICIO
Aplicar las mismas preguntas del ejercicio anterior para el bloque 1 que se presenta. Adicionalmente para cada operacin se requiere conocer el sistema de sujecin de la pieza
EJERCICIO
La pieza mostrada en la figura de la siguiente pgina requiere ser producida en gran serie. Se usar una preforma y las superficies que requieren maquinado son: La base inferior, el agujero ovalado (superficie interna y superficie superior), la cola de milano. Acabado superficial = 0.8 micras Se pide: a) Especificar a detalle la geometra y el proceso del que proviene el material en bruto a utilizar b) Calcular el % de desperdicio c) Especificar las herramientas de corte d) Especificar y hacer un bosquejo de los dispositivos de sujecin e) Especificar las mquinas-herramientas f) Disear el plan de proceso