Machover Concise Manual-1
Machover Concise Manual-1
Machover Concise Manual-1
Partes de la cara
21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. Expresiva Mirada firme y dura Enfasis Rasgos faciales exagerados y cicatrices en el rostro Con arrugas Rasgos faciales sombreados y contorno agresivo Rasgos faciales omitidos y contorno agresivo Duplicidad facial (doble cara: una de frente y otra de perfil formando un todo) Mejor parte del dibujo Peor parte del dibujo Ultimo rasgo dibujado Comunicacin. Crueldad. Compensacin por deficiente imagen personal. Conflicto interior grave. Intento de madurez Tendencia a la participacin social, pero reprimida. Interrelacin evasiva. Interrelacin superficial. Cautela. Hostilidad. Disgregacin. Intento de comunicacin social. Rechazo de comunicacin social. Desajuste social.
Expresin facial
32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. Pandeada Inexpresiva Inexpresividad total Autista y narcisista Mirada fija Mirada firme y sostenida Sonriente Mirada baja Cada Con rubor Capacidad intelectual. Contacto social defensivo. Debilidad mental. Tendencia a la fantasa. Dominio. Ataque. Personalidad segura de s misma. Personalidad enrgica. Personalidad digna de confianza. Humor. Placer. Justificacin. Defensa. Excusa. Sumisin. Sentimiento de culpa. Excitacin sexual. (psicoanalticamente, sustituto de la ereccin). Temor social. Dificultad en el contacto social.
76561252.doc 23/11/2011
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
42. Perfil mixto (vista de frente y de Disgregacin. Desintegracin intelectual condicionada orgnicamente. Debilidad mental. perfil simultnea) 43. Con mscara Inhibicin de los sentimientos. Inhibicin de la accin.
Boca
44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. Enfasis Omisin Refuerzo Tamao pequeo Forma especial Sombreado Borraduras Desplazamiento Omitida Cncava Lnea hacia arriba Convexa Rectilnea Formada por una sola lnea Pesada pero breve (comienzo de lnea fuerte y final muy dbil) Formada por una lnea entrecortada Con dientes Con lengua Desplazada Infantilismo Regresin Alcoholismo Depresin Dificultades sexuales Fijacin oral de la lbido Arranques de mal humor Inseguridad Anulacin de la afectividad Infantilismo. Dependencia Infantilismo. Esfuerzo por ganar aprobacin. Simpata forzada. Placer contenido de triunfo. Malhumor. Disgusto manifiesto Autodominio Agresividad. Tendencia verbales sdicas Tendencia a la agresin pero reprimida Agresin. Sadismo. Sobrecrtica Infantilismo. Agresin oral. Debilidad mental. Oralidad. Erotismo Disgregacin
Labios
56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. Gruesos (sensuales) Abultados Arco de cupido Objeto entre los labios Haciendo una mueca Hacia adelante Labio inferior abarquillado Sensualidad. Afeminamiento. Homosexualidad Instintos brutales. Crueldad Sexualidad femenina precoz Erotismo oral en las relaciones sexuales. Inmadurez Desprecio Actitud amenazante. Enojo
Quijada
63. 64. 65. 66. Mentn agrandado Mentn agrandado y perspectiva de perfil Exagerada Exagerada en el dibujo de la mujer realizado por un hombre 67. De perfil y borrada De perfil y reforzada De perfil y cambio de lnea De perfil y saliente 68. Cuadrada Energa. Amenaza. Tendencia agresiva Canalizacin de la agresividad hacia la fantasa Debilidad Dependencia femenina Indecisin Temor a la responsabilidad Compensacin por debilidad Impulso de parecer socialmente enrgico y dominante Fortaleza. Determinacin enrgica
Ojos
69. Pequeos 70. Pequeos y rbita grande formada por una lnea 71. Pequeos crculos que se repiten en el dibujo 72. Puntos (formados por...) y figuras pequeas en un rincn 73. Enfasis 74. Grandes y salientes
76561252.doc 23/11/2011
Retraimiento. Ensimismamiento Curiosidad visual. Culpabilidad Infantilismo. Dependencia. Superficialidad emocional. Indiscriminacin. Deficiencia mental. Medio ambiente tolerante. Paronidismo. Situacin alerta. Determinacin.
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
75. Grandes y oscuros Grandes y acentuados Grandes y amenazantes 76. Grandes y elaborados 77. Grandes y pestaas (figura masculina) 78. Grandes con pestaas y tacn en el zapato (figura masculina) 79. Saltones 80. Mirada fija 81. Penetrantes 82. Furtivos 83. Mirada desviada 84. Vagos 85. Entornados 86. Cerrados 87. Cerrados y cados 88. Separados 89. Guio 90. Ceo 91. Vacos 92. Omitidos 93. Contorno del ojo solamente 94. Prpado en melocotn 95. Prpados muy abiertos 96. Prpado superior descendido 97. Con gafas 98. Ojo central y cara de frente 99. Ojo central y cara de perfil 100. De perfil desplazado hacia el centro 101. Mirada fra Paraonidismo.
Femeneidad. Atraccin social. Atraccin sexual. Homosexualidad. Homosexualidad. Estimulacin sexual. Rechazo social (personas = objetos). Actitud social agresiva. Evasin. Ocultamiento. Livianidad. Irresolucin. Desconfianza. Aislamiento narcisista. Voyeurismo. Timidez Infantilismo Intimidad Infelicidad Inmadurez emocional. Egocentrismo Voyeurismo Rechazo ambiental. Desajuste con la realidad. Caracterstica histrica Infantilismo Atencin. Admiracin. Sorpresa. Sensualidad Sex-appeal. Atraccin del sexo opuesto Culpabilidad visual. Conflicto visual. Vulnerabilidad. Sentimiento de invasin. Intento de liberacin de inhibiciones. Debilidad mental Disgregacin Disgregacin Separacin. Alejamiento. Introversin
Pelo
102. Enfasis Por espacio ocupado Vigor del sombreado Lugar que se coloca 103. Abundante y libre 104. Exuberante (dibujo realizado por la mujer) 105. Abundante y desordenado en dibujo de la mujer y cuidadoso en el dibujo del hombre 106. Abundante y dentado en el dibujo de la mujer (hecho por el varn) 107. Ralo 108. Calvo y con patillas 109. Trazo firme e ininterrumpido del centro de la cabeza hacia afuera 110. Del centro de la cabeza hacia el cuerpo 111. Controlado 112. Cuidado 113. Desordenado 114. Descuidado 115. Sombreado y forma pobre
76561252.doc 23/11/2011
Virilidad Sexualidad Narcisismo Homosexualidad Actividad sexual femenina Deseos de atraccin sexual Inmadurez psicosexual masculina. Narcisimo. Hostilidad hacia la mujer.
Vivencia de una vagina dentada Temor a la sexualidad Preocupacin por la sexualidad. Rechazo a la sexualidad Tendencias extrovertidas Tendencia introvertidas Rigidez tica Refinamiento. Delicadeza. Cuidado personal Desorden sexual Desprecio por las apariencias personales Conducta sexual desviada
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
116. Ondulado y con otros detalles (joyas, etc.) 117. Peinado artificial 118. Flequillo y pestaas maquilladas 119. Con sombrero 120. Varn con sombrero y mujer con pelo destacado 121. Pelo en la nuca con peineta ovalada en el dibujo de la mujer (hecho por un varn) 122. Insistencia en la raya del pelo (dibujo hecho por varn) 123. Pelo en la quijada 124. Barba 125. Barba abundante 126. Barba larga y cuidada 127. Bigote 128. Bigote con figura dbil Delincuencia sexual femenina. Impulsividad sexual femenina. Adolescencia. Precocidad social femenina. Precocidad sexual femenina Sofisticacin femenina Seduccin femenina infantil Impotencia. Compensacin sexual inconsciente Regresin. Infantilismo sexual con fantasas de virilidad. Fantasas de pene en la mujer. Vivencia de una vagina dentada.
Complejo de homosexualidad Virilidad conflictiva (rasgos esquizoides) Sentimiento de inadecuacin sexual. Dudas sobre la sexualidad Ocultacin social Vanidad Sentimientos de inadecuacin sexual. Dudas sobre la masculinidad Deseos de virilidad
Ceja
129. Arreglada 130. Peluda 131. Levantada 132. Ambas levantadas 133. Trgica 134. Caidas 135. En dibujo del hombre y no en el de la mujer (hecho por el hombre) 136. En el dibujo del hombre y en el de la mujer (hecho por hombre) Refinamiento. Delicadeza. Cuidado personal. Actitud crtica frente a la falta de educacin. Tendencias primitivas. Falta de inhibicin Duda. Desdn. Arrogancia Sorpresa Conflicto interior. Sufrimiento fsico Sospecha. Incomodidad. Resistencia. Dolor. Preocupacin. Esfuerzo. Homosexualidad manifiesta Afeminamiento
Oreja
137. Destacada: Reaccin a la crtica Tamao Reaccin a la opinin social Reforzamiento Alucinaciones auditivas Transparencia a travs del Sordera pelo Forma Paranoidismo Colocacin Lesin orgnica auditiva Borraduras Conflictos homosexuales 138. Agrandada Suspicacia. Susceptibilidad. Rebelda 139. Distorsionada Disgregacin 140. Desplazada Disgregacin
Nariz
141. Enfasis: Refuerzo Agrandamiento Reduccin Borraduras Tachaduras 142. Excesivamente grande 143. Ancha - abocinada 144. Excesivamente larga 145. Ausencia Compensacin por sexualidad inadecuada Dificultades sexuales Inmadurez Complejo de inferioridad Impotencia Homosexualidad Agresividad por inadecuacin personal Rechazo. Desprecio. Menosprecio propio Deseo de virilidad. Impotencia Graves conflictos sexuales. Inmadurez sexual. Inseguridad sexual. Complejo de castracin.
76561252.doc 23/11/2011
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
146. Sombreada 147. Cortada 148. Abierta 149. En gancho 150. Enfasis en las venas Complejo de castracin Temor a la castracin por hbitos autoerticos Rechazo. Desprecio. Menosprecio propio. Rechazo. Desprecio. Menosprecio propio. Agresividad. Arranques temperamentales
Cuello
151. Conflictivo 152. Omitido 153. Destacado 154. Estrecho 155. Largo 156. Corto 157. Alto y delgado 158. Cuello femenino ms largo que el masculino. (dibujo realizado por varn) Intentos de suicidio Inmadurez. Deficiencia mental. Regresin. Incapacidad de control. Depresin. Falta de control. Escisin de la personalidad. Conflicto del Super-Yo. Preocupacin por logra control Dificultad para controlar los impulsos instintivos Impulso. Malhumor Rigidez. Rasgos esquizoides. Idealismo. Transtornos digestivos psicgenos. Afeminamiento. Dependencia. Pasividad oral
Nuez de Adn
159. Indicada 160. Enfasis Sumisin Debilidad sexual. Confusin del propio papel sexual. Compensacin inconsciente de masculinidad. Sumisin.
Brazos
161. Ausencia 162. Ausencia en el dibujo (hecho por un varn) 163. Largos 164. Excesivamente largos 165. Separados 166. Largos y alejados del cuerpo 167. Largos en la figura femenina 168. Cortos 169. Apretados contra el cuerpo Impulso genital culpabilizado. Deseo de ser castrado. Depresin grave. Retraimiento exagerado de las personas y las cosas. femenino Sentimiento de rechazo materno. Sentimiento de rechazo femenino.
Necesidad de proteccin materna Ambicin. Deseos de adquisicin. Deseos de ejecuccin Agresividad exteriorizada. Vanidad. Ostentacin. Actividad Necesidad de proteccin materna Contacto social dbil Pasividad. Actividad defensiva. Narcisismo. Recogimiento. Tensin emocional. Actitud represiva. Inseguridad. 170. Apretados contra el cuerpo y manos Falta de actividad. Represin de la agresividad. Falta de contacto. Pasividad del Yo. en los bolsillos. 171. Colgando flexiblemente a los lados del Flexibilidad cuerpo 172. En jarras Orgullo. Vanidad. Yo hinchado 173. Extendidos en ngulo recto con el Contacto superficial. Falta de actividad. Rigidez. Tensin. cuerpo y mecnicos 174. Cruzados Aislamiento. Proteccin deseo de defenderse-. Rechazo a la comunicacin. Actitud defensiva. Inseguridad. Frustracin. Solicitud de acercamiento. 175. Rgidos Represin. Rasgos esquizoides. Preocupacin por no masturbarse. 176. Frgiles - delgados Deficiencia. Debilidad.
Manos
177. Imprecisas 178. Tamao exagerado Falta de confianza en el contacto social. Falta de confianza en la productividad. Compensacin por insuficiencia productiva. Reaccin contra uso indebido. Expresin de fortaleza. Dificultades en el contacto social. Inadecuacin social. 179. Exageradamente grandes y ms de Masturbacin. cinco dedos 180. Oscurecidas Falta de confianza en el contacto social. Falta de confianza en la productividad. 181. Excesivamente sombreadas Ansiedad con respecto a la productividad. Ansiedad con respecto al contacto social. Culpabilidad frente a impulsos agresivos. Culpabilidad frente a la masturbacin
76561252.doc 23/11/2011
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
182. Enguantadas 183. Ocultas 184. En los bolsillos 185. Dedos, uas y cuidadosamente dibujados 186. En la regin genital Agresividad reprimida. Evasin. Arranques ocasionales de agresin. Dificultades en el contacto social. Culpabilidad por masturbacin. Evasin. Masturbacin. Haraganera. Retraimiento. Tmidez nudillos Dificultades relacionadas con el concepto del propio cuerpo. Disgregacin precoz. Control obsesivo de la agresividad. Preocupacin por la masturbacin.
Dedos en la mano
187. Sin mano 188. Sombreadas 189. Bien sealados, pero cerrados por una lnea 190. Anormalmente largos 191. Cortos 192. Mutilados 193. En forma de ptalos cortos y redondos 194. En forma de lanza o taln 195. En forma de garra 196. En forma de herramienta mecnica 197. Ms de cinco dedos 198. Indice o pulgar con trazado especial o rgidos 199. Uas pintadas 200. Puo cerrado 201. Puo cerrado y brazo extendido 202. Puo cerrado y presionando contra el cuerpo. Agresin infantil. Culpabilidad por robo. Culpabilidad por masturbacin. Agresin reprimida. Agresividad. Debilidad en el contacto. Tensin masturbatoria. Complejo de castracin. Escasa habilidad manual. Debilidad en el contacto. Infantilismo. Rasgos paranoides. Agresividad. Agresividad. Agresividad. Agresividad. Ambicin. Preocupacin por la masturbacin. Aspiraciones glamorosas. Preocupacin femenina por morderse las uas. Agresin reprimida. Delincuencia juvenil. Agresividad. Rebelda. Rebelin interna reprimida.
Piernas
203. Resistencia a dibujarlas u omitirlas 204. Primera parte del dibujo 205. Ms insistencia que el resto del dibujo 206. Piernas pequeas, delgadas y cuerpos grandes 207. Sombreadas 208. Transparencia a travs de pantalones 209. Torcidas y masculinas en el dibujo de la mujer y favorable el del varn. (hecho por un varn) 210. Sin ropa 211. Piernas formadas por una especie de falda, indicadas por una lnea vertical dando aspecto de pantalones 212. Piernas apretadas Depresin. Desilucin. Imposibilidad fsica. Perturbacin sexual aguda. Desaliento. Depresin Desaliento. Depresin Trastornos en el desarrollo. Senilidad. Sentimientos de deficiencia. Temor homosexual. Temor homosexual. Narcisismo. Inmadurez psicosexual. Confusin de las caractersticas sexuales.
Temor a la violacin.
Pies
213. Forma de pene 214. Desnudos 215. Desnudos y saltando 216. En todas direcciones 217. Firmemente apoyados Insuficiencia sexual Falta de diferenciacin sexual Psicoinfantilismo Falta de direccin en la vida Sentimiento de inseguridad
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
220. Uas pintadas y zapatos calados Agresin femenina exagerada
Tronco
221. Rechazo a cerrar la parte inferior del tronco o mal cerrado 222. Partes superior de dos lneas paralelas 223. Redondeado 224. Redondeado y cintura de avispa en el dibujo del varn (hecho por varn) 225. Angulosos 226. Sombreado ansiosamente el de la mujer y sin importancia del masculino (hecho por varn) 227. Reforzamiento de la lnea del pecho 228. Contorno confuso en el dibujo de mujeres 229. Delgado, representado el propio sexo 230. Parte superior del torso corbada y mentn recogido 231. Pecho hundido y hombros hacia adelante Preocupacin sexual Regresin, Primitivismo, Desorganizacin Femeneidad Tendencias homosexuales Masculinidad Rechazo del propio cuerpo y agresin frente a la mujer Vivencia femenina del cuerpo como amenaza Fantasas de hechizar el sexo opuesto Descontento con el propio cuerpo Autoridad. Presencia. Debilidad. Ternura. Dolor
Senos
232. Enfasis Sombreamiento Borraduras 233. Agrandados 234. Acentuados 235. Acentuados y caderas desarrolladas 236. Desplazados hacia el centro Inmadurez emocional Inmadurez psicosexual Necesidades oralesI Imagen materna fuerte y dominante Imagen materna productiva y dominante Retraso por influencias efectivas. Disgregacin
Hombros
237. Destacados (por hombres) 238. Destacados (por mujeres) 239. Exagerados (en la figura masculina) 240. Poderosos y cuerpo dbil 241. Conflictos Borraduras Reforzados Inciertos 242. Levantados 243. Encogidos 244. Encorvados 245. Anchos y rectos 246. Anchos en la figura femenina (hecha por hombre) Insuficiencia corporal Protesta viril. Personalidad femenina con rasgos masculinos Inseguridad con respecto a al masculinidad Sentimiento de inferioridad. Insuficiencia Preocupacin con respecto a la masculinidad Preocupacin con respecto al desarrollo Preocupacin con respecto a la superioridad fsica Indiferencia. Miedo Enojo contenido Opresin Capacidad de asumir responsabilidad Dependencia materna. Identificacin del poder fsico con el smbolo maternal
Caderas
247. Conflictivas en la figura masculina Confusas Interrumpidas Cambio de lnea Redondeadas Amplias 248. Enfasis en la figura femenina (hecha por mujer) Conflicto homosexual
Lnea de la cintura
249. Indicada por lneas 250. Acentuada 251. Excesivamente apretada
76561252.doc 23/11/2011
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
252. Ceida y tronco redondeado en la figura Rasgos homosexuales masculina (hecha por hombre)
Indicaciones anatmicas
253. Indicadas por lneas en el pecho o en la regin plvica 254. Lneas semejando costillas 255. Organos internos sealados 256. Organos sexuales 257. Enfasis en los rganos sexuales y dibujos desnudos 258. Figuras desnudas idealizadas 259. Figuras desnudas 260. Transparencia a travs de las ropas en la figura femenina (hecha por el hombre) 261. Contorno del transparente cuerpo Conciencia somtica Poder fsico aparente Disgregacin. Miedo a la enfermedad mental. Artistas. Personas en tratamiento psicoanaltico. Disgregacin. Rebelin contra las figuras parentales. Conflictos sexuales conscientes.
Voyeurismo Narcisismo (concepto de s mismo) Preocupacin sexual Fantasa sexual femenino Fantasas sexuales. Actos sexuales desviados, fruto de los impulsos sexuales infantiles.
Articulaciones
262. Indicadas Codos Rodillas Hombros 263. Enfasis y dibujo agresivo de la mujer 264. Cuerpo adornado con msculos, etc. Intento de fortaleza. Indecisin en la integridad corporal
Dependencia materna, Inmadurez psicosexual. Narcisismo. Desorganizacin corporal. Narcisismo del cuerpo. Introversin. Infantilismo. Desajuste sexual.
Ropas
265. Poca importancia 266. Finas y largas 267. Ausencia en el dibujo femenino 268. Ausencia con rasgos sexuales sealados Resignacin. Inhibicin inconsiente temprana. Ausencia de emociones. Deseo de independencia. Rebelda. Liberacin del amor protector Rebelin frente a la madre Rebelin contra la sociedad. Rebelin contra las figuras parentales. Conciencia de los conflictos sexuales. 269. Ausencia en el dibujo como proyeccin de Narcisismo corporal. s mismo y cuidadosamente dibujado. 270. Insistencia Mecanismo de defensa contra el sentimiento de inferioridad. 271. Satisfaccin en dibujarlas Compensacin de una extrema intolerancia del cuerpo desnudo 272. Como medio de adorno del dibujo Narcisismo por la ropa. Narcisismo social. Infantilismo. Egocentrismo. Sociabilidad superficial. Extroversin superficial. Deseo de conseguir dominio social. Deseo de conseguir aprobacin social. Desajuste sexual. Sexualidad autoertica. Sublimacin de tendencias narcisistas. 273. Grandes Intento de aumento del propio poder corporal. Debilidad psicolgica 274. Excesivas Debilidad 275. Vestido femenino hasta los tobillos Imagen materna 276. Protectoras (dibujos abrigados) Necesidad de amor. Necesidad de proteccin 277. De arriba a abajo Complejo de castracin. Deseo de adquirir potencia genital. 278. Abundante en la figura femenina y nfasis Narcisismo del cuerpo en sexuales de la ropa (hecha por un hombre) 279. Abundante en la figura femenina y nfasis Narcisismo femenino por la ropa en cosmticos y adornos. (hecho por mujer) 280. Apretadas Necesidad de apoyo. Desplazamiento del erotismo muscular. Control firme sobre la propia persona. Proteccin contra el medio ambiente hostil. Compensacin contra la falta de amor. Sentimiento de superioridad contra el medio ambiente amenazador. 281. Transparentes y rganos internos Alejamiento de la realidad 282. Ropa interior Narcisismo corporal 283. Con rayas en el rea genital Sujetos afeminados con la preocupacin sexual 284. Ropa de adulto en figuras jvenes Identificacin con la figura paterna
76561252.doc 23/11/2011
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
285. Figura femenina con pantalones (hecha por Miedo al varn. Frigidez mujer) 286. Cuellos altos de camisa Inaccesibilidad. Resistencia a una interrelacin democrtica 287. Uniformes Rango al que aspira. Oficio con el que desea asociarse. Grupo humano con el que se siente ligado por intereses comunes. Fuertes tendencias inhibitorias dirigidas contra la propia autocomplacencia. Moralidad estricta. Rigidez. Falta de perspectiva. Falta de habilidad corporal. Incapacidad para acomodarse a condiciones cambiantes. 288. Trajes nacionales o tradicionales Tendencia a la inmutabilidad 289. Moda Tendencia al cambio 290. Muy antiguas Inercia. Falta de visin. Falta de adaptabilidad. 291. Adornadas con broche hermoso Sexo virgen
Botones
292. Formando una lnea media 293. A lo largo de la lnea central 294. Enfasis Sombreamiento Colocacin impropia 295. Grandes, sombreado y en la mitad interior del tronco 296. Colocados en el lado izquierdo 297. Colocados en el lado derecho 298. Colocados en los senos 299. En forma de hebilla en el ombligo 300. En puos o zonas poco observables 301. En uniformes 302. Dibujo abotonado 303. Dibujo desabotonado Preocupacin egocntrica. Preocupacin somtica Preocupacin somtica Dependencia materna Infantilismo Inadaptacin. Egocentrismo Dependencia ansiosa Rasgos femeninos. Rasgos masculinos. Dependencia materna. Dependencia materna. Caractersticas obsesivas. Complejo de sumisin a la autoridad. Control. Intento de libertad. Delincuencia.
Bolsillos
304. Enfasis 305. Tratamiento especial 306. Dibujados por adolescentes Dependencia. Infantilismo. Privacin oral. Privacin afectiva. Identificacin psicosexual con la madre. Masturbacin. Prdida afectiva. Anhelos de virilidad en conflicto con la dependencia materna.
Corbata
307. Cuidada y figura afeminada 308. Dibujo femenino con corbata (hecha por mujer) 309. Pequea e imprecisa 310. Enfasis exagerado 311. Larga y destacada 312. Flotando en el aire 313. Pauelo en el bolsillo superior, exagerado Rasgos homosexuales. Envidia del pene. Sentimientos reprimidos de debilidad sexual. Sentimientos reprimidos de inferioridad fsica. Inadecuacin sexual. Inadaptacin. Agresividad sexual. Temor a la impotencia. Preocupacin sexual. Agresividad sexual. Inadaptacin. Inadecuacin sexual.
Zapato
314. Detallado 315. Forma de pene (hecho por hombre) 316. Forma de pene (hecho por mujer) 317. Con borraduras (heco por hombre) 318. Con cordones 319. Con hebilla socializada (hecho por mujeres) 320. Con tacn Impulsos erticos. Rasgos obsesivos relacionados con impulsos sexuales. Tendencias sexuales fciles. Impotencia. Impulsos sexuales. Impotencia. Rasgos obsesivos. Dependencia materna. Homosexualidad.
76561252.doc 23/11/2011
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
Sombrero
321. Sealado 322. Con ausencia de ropa 323. Transparente 324. En punta Represin. Compensacin por inferioridad fsica. Regresin. Conducta sexual primitiva . Masculinidad.
Tema
336. Estereotipo Inhibicin de la personalidad. Evasividad por los problemas. Cansancio. Falta de concentracin. 337. Dibujos ridculos (pequeos y en el Evasin ante los sentimientos de inferioridad fsica. Deshumanizacin. Autodesdn. lado izquierdo) Cansancio. Falta de concentracin. 338. Representaciones abstractas Evasin. Inseguridad. Indecisin. 339. Figura no real Desvalorizacin de la realidad natural. 340. Payaso Deshumanizacin. Desprecio hacia el sexo dibujado. 341. Marionetas Disgregacin. 342. Brujas Hostilidad hacia la mujer manifestada punitivamente. 343. Mujer vieja Disgregacin. Aoranza por el amor materno. 344. Garabato Disgregacin. 345. Tipo jeroglfico Disgregacin. Intento de dominar la propia instintividad. Regresin al pensamiento mgico simblico. 346. De efecto geomtrico Represin de los instintos vivenciados como amenazadores. Defensa frente a los afectos. Disgregacin. 347. Dibujos deformados Instintividad. Disgregacin. 348. Formalismo riguroso Contacto deficiente con el exterior. Disgregacin. 349. Pobreza Bajo nivel mental. 350. Dibujos sencillos Cansancio. Falta de concentracin. 351. Dibujo pequeo e infantil Desprecio. 352. Figura del prximo sexo ms joven Fijacin. Regresin. Deseo de volver a edades anteriores. que el examinado 353. Figura del prximo sexo ms vieja Identificacin con la imagen de los padres. que el examinado. 354. Flotando Despersonalizacin. 355. Perseveracin Organicidad.
Movimiento
356. Falto de naturalidad 357. Bloqueado 358. Rigidez 359. Figuras mecnicas o inanimadas 360. Indicacin de apoyos 361. Dibujos sentados o reclinados 362. Saltando o jugando
76561252.doc 23/11/2011
Adolescencia. Disgregacin. Torpeza mental Represin de las emociones. Inadecuacin. Fantasa Control rpido y frgil de los conflictos. Defensa ante la vida. Disgregacin. Proteccin ante el ambiente amenazador. Sobrecontrol. Despersonalizacin. Despersonalizacin. Necesidad de apoyo. Bajo nivel de energa. Falta de impulso. Agotamiento emocional. Psicoinfantilismo.
10
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
363. Movimiento aumentado por el vestido 364. Excesivo 365. Extremado Poder corporal gracia. Inquietud, Impulsividad. Accin. Extroversin. Despersonalizacin.
Sucesin
366. Indecisa 367. Desordenada 368. Comienzo por el sombrero y no cabeza 369. Comienzo por los pies hacia arriba 370. Retorno reiterado a un rea 371. Excesivamente redondeada
Mal ajuste interpersonal. Mal ajuste interpersonal. Incapacidad para lograr el propio equilibrio emocional. Conflicto con esa rea. Cautela. Rasgos compulsivos.
Simetra
372. Conseguida por pautas, esquemas y cannes 373. Excesiva Despersonalizacin. Rigidez, Frialdad emocional. Distancia. Sobrecontrol. Represin. Complejo de castracin. Perfeccionismo. Exhibicionismo. Defensa contra la despersonalizacin. Control precario. Impulsividad. Expontaneidad excesiva. Falta de control. Tensin emocional. Falta de coordinacin . Ansiedad. Difusin.
374. Confusin
Lnea media
375. Enfasis (figuras masculinas castradas y figuras Preocupacin somtica. Sentimiento de inferioridad corporal. femeninas agresivas) 376. Enfasis imperfecto Infantilismo. Narcisismo. Declinacin involucional. Preocupacin somtica. 377. Enfasis con hilera de botones inadecuada Inferioridad fsica.
Tamao
378. Dibujos pequeos 379. Figura pequea en la parte alta de la pgina 380. Pequeo (vacia la hoja holandesa) 381. Dibujos pequeos y rasgos primitivos 382. Figura exageradamente pequea 383. Microgrficos Con detalles Borradura Sombreamientos Pies omitidos o representados por una lnea 384. Dibujos grandes 385. Grandes en el centro de la pgina y cabeza bien detallada 386. Dibujos grandes colocados en el lados izquierdo. 387. Figuras grandes, vacas y mal proporcionadas 388. Desproporcionados 389. Figura muy alargada y en el centro de la pgina 390. Sobrepasando la pgina 391. Deformados Sentimiento de inferioridad. Rechazo. Depresin. Inhibicin. Alcoholismo. Selinidad. Deficiente autoestimacin. Inaccesibilidad. Bajo nivel de energa. Yo disminuido. Regresin. Deterioro. Desequilibrio psicolgico. Represin profunda. Depresin neurtica,
Poder narcisstico. Frgil evolucin psicolgica. Rasgos histricos. Inadaptacin social. Agresividad psicoptica. Emocionalidad superficial. Carencia de discernimiento. Escaso raciocinio. Despersonalizacin. Fantstica estimacin de s mismo. Falta de control. Falta de madurez. Actitud de oposicin. Rebelin a la autoridad y normas. Despersonalizacin aguda.
Colocacin
392. Centro de la pgina 393. Lado derecho 394. Lado izquierdo de la pgina 395. Mitad superior 396. Mitad inferior
76561252.doc 23/11/2011
Adaptacin. Autodireccin. Tendencia al negativismo. Sobrevigilancia. Introversin. Sentimiento de ser observado. Inseguridad. Interrelacin defensiva. Estabilidad. Serenidad. Buena interrelacin.
11
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
397. Izquierda y parte inferior de la pgina Timidez. Escrpulos. (dibujos carentes de vigor) 398. En las orillas Huida.
Postura
399. Figuras erguidas y firmes 400. Inestables Estabilidad. Seguridad. Rasgos histricos. Alcoholismo. Disturbios emocionales. Disturbios mentales. Disturbios nerviosos. Inseguridad. Miedo a la realidad. Prdida de la realidad. 401. Rgida Angustia. Falta de espontaneidad. Control rgido sobre conflictos profundos. Ausencia de emociones. 402. Figura con la espalda derecha, poco Rigidez. flexible. 403. Rigidez total y conflictos en la mano Masturbacin. Homosexualidad. 404. Cabeza y cuerpo hacia delante Fuerza. Violencia. (hombros y brazos en idntica posicin) 405. Encogimiento del cuerpo Depresin. 406. Figuras sentadas o recostadas Bajo nivel de energa. Agotamiento. Cansancio emocional. Desplazamiento de los sentimientos.
Perspectiva
407. De frente 408. Figura de frente y llena de ropa (dibujada por hombre) 409. Figuras femeninas de frente 410. De perfil 411. Dibujo con cabeza de perfil, tronco de frente y piernas de perfil 412. Perfil mixto Extroversin Deseos exhibicionistas Imagen materna. Evasin. Introversin. Control mediante la evasin. Escaso discernimiento. Falta de coordinacin entre tendencias introvertidas y extrovertidas. Discrepancia entre querer y poder. Vivencia de disociacin. Duda de la propia identidad. Disociacin. Infantilismo. Disociacin. Deficiencia orgnica. Disociacin.
413. Vistas diferentes de una misma figura 414. Distorsiones y rotaciones de las figuras
Tipos de lneas
415. Recta 416. Recta ininterrumpida 417. Curva 418. Curva interrumpida 419. redondeada 420. Angulos 421. Quebrada 422. Vellosa 423. En zig-zag 424. Vertical 425. Horizontal 426. En direccin coherente 427. Decidida y definida 428. Ritmica y libre 429. Corta y esquemtica 430. Inhibida 431. Cambios bruscos 432. Imprecisa (irregular y asimtrica) 433. Confusa (frecuentemente fragmentada) 434. Fuerte 435. Excesivamente fuerte
76561252.doc 23/11/2011
Realismo. Agresividad. Capacidad de organizacin. Iniciativa. Rapidez. Decisin. Sensibilidad. Imaginacin. Falta de autoconfianza. Inmadurez. Feminidad. Lentitud. Indecisin. Rasgos feminoides. Realismo. Agresividad. Capacidad de organizacin. Iniciativa. Inestabilidad. Impulsividad. Alcoholismo. Inestabilidad. Virilidad. Actividad. Decisin. Masculinidad autoafirmada. Debilidad. Fantasa. Decisin. Seguridad. Perseverancia en las metas. Deshinibicin. Ansiedad. Incertidumbre. Tensin. Retraimiento. Conflictos en esa rea. Inestabilidad. Impulsividad. Timidez. Inseguridad. Impulsividad. Ambicin. Energa. Impulso. Agresin motora.
12
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
436. Impetuosa 437. Gruesa y pesada 438. Dbil 439. Dbil con refuerzos y manchas 440. Elaborada Excitacin manaca. Retraimiento agudo. Despersonalizacin. Timidez. Disociacin crnica. Rasgos histricos. Rasgos compulsivos.
Contorno
441. Realzado 442. Grueso y pesado 443. tenue 444. Pobre 445. interrumpido 446. Descuidado 447. Descompuesto Restitucin del brote esquizofrnico. Despersonalizacin. Falta de integracin del yo. Mala reaccin del mundo exterior. Temor. Rasgos esquizoides. Organicidad. Deficiencia mental. Influiencia de los afectos por ausencia de mecanismos defensivos. Despersonalizacin. Carencia de limitacin. Inseguridad. Arbitrariedad. Afectividad desenfrenada. Docilidad por indecisin. Transtornos en la integracin del yo. Deficiente relacin con el mundo exterior. Despersonalizacin con delirios. Descomposicin de la frontera entre el yo y el mundo exterior.
Indicadores de conflictos
448. Nubes 449. Lluvia 450. Dislocacin 451. Desmembracin 452. Dibujo enmarcado 453. Pgina llena Amenaza. Amenaza. Retroceso por influencias afectivas. Despersonalizacin. Intento de reprimir impulsos peligrosos. Despersonalizacin.
Borraduras
454. Abundantes 455. Dibujo sucio por borraduras Control consciente. Afn de cambio. Perfeccionismo. Duda. Inseguridad. Ansiedad. Perturbacin. Desorganizacin.
Sombreamiento
456. Indicado 457. Vigoroso 458. En el rea femenina 459. En el pecho de la figura masculina (realizada por un hombre) 460. Senos sombreados (hechos por un hombre) Inseguridad. Ansiedad. Sentimiento de culpa. Agresividad. Ocultamiento. Sadismo masculino. Sentimiento de inferioridad fsica. Ocultamiento corporal. Impulso y temor a exponer el cuerpo.
Smbolos
461. Abundancia 462. Cifras como decoracin 463. Mscaras 464. Nubes 465. Tatuajes Despersonalizacin. Despersonalizacin. Disimulo del miedo. Despersonalizacin. Anulacin de los afectos. Despersonalizacin. Lucha interior. Ataque inmediato.
Infantilismo psicosexual. Desprecio hacia la mujer. Defensa ante la imagen materna castrante.
Rebelin femenina ante el hombre. Rebelin femenina ante el hombre. Preocupacin por los detalles. Narcisismo.
13
TEST MACHOVER
Manual prctico de valoracin. Mxico.
472. Figura femenina enaltecida Despersonalizacin.
76561252.doc 23/11/2011
14