5 - Aspectos Contables para ASFL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN PROESAD Curso: Contabilidad Denominacional

TRATAMIENTO CONTABLE PARA ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO

En nuestro pas segn el Cdigo Civil, las asociaciones sin fines de lucro se constituyen generalmente como: Asociaciones, Fundaciones, Comits. Por ello los asociados, fundadores o aportantes, para fines de control necesitan saber el patrimonio o resultado de su asociacin, por lo cual se recurre a elaborar los estados financieros, considerando las normas vigentes sobre la materia para su elaboracin y preparacin, y que muestra una informacin fidedigna sobre su situacin financiera y resultados obtenidos. Para la Contabilizacin de las Asociaciones sin fines de lucro, se considera las siguientes normas, que en algunos casos se adecuan a los objetivos de una asociacin sin fines de lucro.

RESOLUCIN N 013-98 EF/93.01 (23.07.1998) CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD

Artculo 2._ Precisar que por excepcin y en aquellas circunstancias que determinados procedimientos operativos contables no estn norma dos por el Comit de Normas Internacionales de Contabilidad, IASC ahora IASB supletoriamente, se podr emplear los Principios de Contabilidad aplicados en los Estados Unidos de Norteamrica (USGAAP) Por ello en nuestro pas, utilizamos el FASB N 116 Y FASB N 117, para la contabilizacin de las asociaciones sin fines de lucro.

FASB N 116: CONTABILIZACIN RECIBIDAS Y HECHAS

PARA

LAS

CONTRIBUCIONES

FASB-116 brinda algunas definiciones importantes sobre el registro de operaciones en Organizaciones no Lucrativas, las cuales se incluyen a continuacin.

Organizacin no lucrativa: Es una entidad que posee las siguientes caractersticas que la distinguen de una empresa con fines lucrativos: a. Contribuciones de montos importantes de recursos de proveedores que no esperan un reembolso pecuniario proporcional o compensado.

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN PROESAD Curso: Contabilidad Denominacional

b. Fines operativos distintos que de proporcionar bienes o servicios con una utilidad. c. Ausencia de intereses del propietario como los de la empresa de negocios. Las entidades no lucrativas, pueden presentar estas caractersticas en grados variables. Las organizaciones que caen claramente fuera de esta definicin incluyen a todas las empresas propiedad de inversionistas y las entidades que proporcionan dividendos, costos ms bajos u otros beneficios econmicos directa y proporcionalmente a sus propietarios, miembros y participantes.

Alcances del FASB N116: Contabilizacin de contribuciones recibidas y contribuciones hechas: La declaracin establece normas de contabilidad e informacin financiera para las contribuciones recibidas y contribuciones hechas. Alcance: La declaracin es aplicable a las contribuciones de efectivo y otros activos incluyendo las promesas de dar. No lo es para el traspaso de bienes (transacciones de cambio) en las que cada parte recibe y entrega un valor proporcional. Definiciones: Contribucin: Es un traspaso incondicional de efectivo o de otros activos a una entidad o una liquidacin o cancelacin de sus pasivos en una transferencia no recproca voluntaria, por otra entidad que acta en carcter distinto al del propietario. Otros activos incluyen valores, terrenos, edificios, uso de instalaciones y suministros, activos intangibles, servicios y promesas incondicionales de dar dichas partidas en el futuro. Promesa de dar: Una promesa de dar es un convenio escrito u oral para contribuir efectivo u otros activos a otra entidad. Sin embargo, para reconocerlas en los estados financieros debe haber suficiente evidencia en la forma de documentacin, verificable de que se hizo y se recibi una promesa. Una comunicacin que no indique claramente si es o no una promesa se le considera una promesa incondicional de dar si indica una intencin incondicional de dar que sea legalmente exigible.

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN PROESAD Curso: Contabilidad Denominacional

Condicin impuesta: La condicin impuesta por el donador sobre un traspaso de activos o una promesa de dar, especifica un suceso incierto, cuya ocurrencia o falta de ocurrencia da al que promete un derecho a devolucin de los activos transados o libera al prometedor de su obligacin de traspasar los activos prometidos. Una restriccin impuesta por el donador limita el uso de los activos contribuidos y especifica un uso que es ms especfico que los lmites amplios que resulten de la naturaleza de la organizacin, el entorno en que opera y los propsitos especificados en su acta constitutiva o estatutos. Contribuciones recibidas: Excepto por las disposiciones sobre servicios contribuidos y partidas de coleccin contribuidas, las contribuciones recibidas sern reconocidas como ingresos o ganancias en el perodo que se reciben y como activos, disminuciones de pasivos o gastos dependiendo de la forma de los beneficios recibidos, las contribuciones recibidas sern cuantificadas a sus valores razonables. Las contribuciones recibidas por organizaciones no lucrativas sern reveladas como apoyo restringido o no restringido. Servicios contribuidos: Las contribuciones de servicios recibidos sern reconocidos si: a. Crean o aumentan los activos no financieros. b. Requieren habilidades especializadas, son prestados por individuos que posean dichas habilidades y tpicamente necesitaran comprarse si no se suministraran por donacin. La entidad que recibe servicios contribuidos debe describir los programas o actividades para los que se usaron dichos servicios, incluyendo la naturaleza y extensin de los servicios contribuidos recibidos por el perodo y monto reconocido como ingresos en el perodo. Informacin por organizaciones no lucrativas: Una organizacin no lucrativa debe distinguir entre contribuciones recibidas con restricciones permanentes, contribuciones recibidas con restricciones temporales y las recibidas sin restricciones impuestas por el donador. El apoyo restringido incrementa los activos netos permanentemente restringidos o los activos temporalmente restringidos. Las contribuciones sin

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN PROESAD Curso: Contabilidad Denominacional

restricciones impuestas por el donador deberan informarse como apoyo no restringido que incremente los activos netos no restringidos. Expiracin de restricciones impuestas por el donador: Una organizacin no lucrativa deber reconocer la expiracin de la restriccin impuesta por un donador sobre una contribucin en el perodo contable que la restriccin expire. Si se han impuesto dos o ms restricciones temporales sobre una contribucin, el efecto de la expiracin de dichas restricciones debe de reconocerse en el perodo en que expira la ltima de las restricciones. Contribuciones hechas: Las contribuciones hechas debern reconocerse como gastos en el perodo en que se hacen y como reducciones de activos o incrementos de pasivos dependiendo de la forma de los beneficios dados. Por ejemplo, los donativos de partidas de inventario posedas se reconocen como una disminucin de activos y gastos por contribucin y las promesas incondicionales de dar efectivo se reconocen como cuentas por pagar y gastos por contribucin. Si el valor razonable de un activo traspasado difiere de su monto en libros, deber reconocerse una ganancia o prdida en la disposicin del activo. Las contribuciones hechas debern medirse a los valores razonables de los activos dados, o si se hacen en forma de una liquidacin o cancelacin de los pasivos de un donatario, al valor razonable de los pasivos cancelados. Medicin del valor razonable: Lo ms adecuado son los valores de mercado, si es que estos se encuentran disponibles. Si los precios de mercado no se encuentran disponibles, el valor razonable puede estimarse con base en precios de mercado cotizados para activos similares, avalos independientes o tcnicas de valuacin, tales como valor presente de los flujos futuros estimados de efectivo. Las promesas incondicionales de dar que se espera sean cobradas o pagadas en menos de un ao pueden medirse a su valor neto realizable (valor neto de liquidacin) porque dicha cantidad, aunque no es equivalente al valor presente de los flujos futuros estimados de efectivo de cmo resultado una estimacin adecuada del valor razonable. Promesas condicionadas de dar: Las promesas condicionadas de dar, que dependen de la ocurrencia de un suceso futuro e incierto para obligar al promitente, debern comunicarse cuando las condiciones de las que dependen se cumplan sustancialmente, es decir cuando la promesa condicionada se vuelve incondicional. Una promesa

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN PROESAD Curso: Contabilidad Denominacional

condicionada de dar se vuelve incondicional si la posibilidad de que la condicin no se cumpla es remota, por ejemplo, una estipulacin de que el donatario (quien recibe la donacin) debe proporcionar un informe anual para recibir pagos anuales subsecuentes en una promesa a mltiples aos, no es una condicin si la posibilidad de no cumplir con esta disposicin administrativa es remota. Revelacin de promesa de dar: Los receptores de promesas incondicionales debern revelar lo siguiente: a. Los montos de las promesas por cobrar en menos de un ao, en uno a cinco aos y en ms de cinco aos. b. El monto de la estimacin para promesas por cobrar incobrables. c. Los aceptores de promesas condicionadas de dar debern de revelar lo siguiente: d. El total de los montos prometidos. e. Una descripcin y el monto por cada grupo de promesas que tengan. f. Una descripcin y el monto por cada grupo de promesas que tengan las caractersticas similares, como los montos de promesas condicionadas a establecer nuevos programas, completar un nuevo edificio y recaudar donativos equiparables para una fecha establecida.

FASB N 117: ESTADOS FINANCIEROS DE ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS.

Propsitos de los Estados Financieros: Proporcionar informacin relevante para satisfacer los intereses comunes de donadores, miembros, acreedores y otros que proporcionan recursos a organizaciones no lucrativas. Los usuarios externos tienen inters en evaluar: a. Los servicios que proporciona una organizacin y su capacidad de seguir proporcionando estos servicios. b. Como descargar los gerentes sus responsabilidades de administracin y otros aspectos de su desempeo.

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN PROESAD Curso: Contabilidad Denominacional

El propsito de los Estados Financieros incluyendo sus notas, es proporcionar informacin sobre: a. El monto y naturaleza de los activos, pasivos y activos netos de la organizacin. b. Los efectos de las transacciones y otros sucesos y circunstancias que cambien el monto y naturaleza de los activos netos. c. El monto y tipos de flujos de entrada y flujos de salida de recursos econmicos durante un perodo y la relacin entre el flujo de entrada y flujo de salida. d. Cmo obtiene y gasta efectivo una organizacin, sus prstamos y reembolsos de prstamos y otros factores que pueden afectar su liquidez. e. Los esfuerzos de servicios de una organizacin.

Alcance: Un juego completo de Estados Financieros de una organizacin no lucrativa deber incluir un Estado de Posicin Financiera al final del perodo que se informa, un Estado de Actividades y un Estado de Flujo de Efectivo por el perodo que se informa y las notas que se acompaan a los Estados Financieros.

Estado de Posicin Financiera: Propsito y enfoque de este estado Su propsito principal es suministrar informacin relevante sobre activos, pasivos y activos netos de una organizacin y sobre sus relaciones entre s en un momento del tiempo. Brindar a los usuarios informacin sobre: a. La capacidad de la organizacin de seguir proporcionando servicios. b. La liquidez, flexibilidad financiera, capacidad de cumplir sus obligaciones y necesidades de financiamiento externo. Se entiende por liquidez la facilidad con que un activo puede convertirse en efectivo y como flexibilidad financiera la capacidad de una entidad de emprender acciones efectivas para alterar los montos y programacin de flujos de efectivo de modo que pueda responder a necesidades y oportunidades inesperadas. c. La informacin sobre la naturaleza y monto de las restricciones de los donadores sobre el uso de los activos contribuidos, incluyendo sus efectos

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN PROESAD Curso: Contabilidad Denominacional

potenciales sobre activos especficos y sobre pasivos o clases de activos netos, es til para evaluar la flexibilidad financiera de una organizacin no lucrativa. El Estado de Posicin Financiera debe de enfocarse en la organizacin no lucrativa como un todo y deber informar sobre los montos de sus activos, pasivos y activos netos totales.

Clasificacin de activos y pasivos: Tanto el efectivo como cualquier otro activo con restriccin impuesta por el donador que limita su uso para propsitos de largo plazo, no deben estar clasificados como efectivo u otros activos cuyo uso no est restringido. La informacin sobre la liquidez debe proporcionarse por medio de una o ms de las formas siguientes: a. Por secuencia de los activos de acuerdo a su proximidad de conversin en efectivo y por una secuencia de los pasivos de acuerdo con su proximidad al vencimiento y el consecuente uso de efectivo para su cancelacin. b. Clasificar los activos y pasivos como circulantes y no circulantes. c. Revelar en notas a los Estados Financieros la informacin relevante sobre la liquidez o vencimiento de los activos y pasivos, incluyendo las restricciones sobre el uso de activos particulares. Clasificacin de los activos netos como restringidos por el donador o no restringidos con base en las restricciones impuestas por el citado donador. Debe proporcionarse informacin sobre la naturaleza y montos de diferentes tipos de restricciones permanentes o temporales, ya sea informando los montos en la cartula del estado o incluyendo la informacin en los detalles que se consideran relevantes en las notas a los estados financieros.

Estado de Actividades. Un Estado de Actividades debe informar del monto del cambio de activos netos permanentemente restringidos, activos netos temporalmente restringidos y activos netos no restringidos. Otros sucesos como las terminaciones de restricciones impuestas por el donador, que simultneamente incrementan una clase de activos y disminuye otra (reclasificacin) debern informarse como partidas separadas.

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN PROESAD Curso: Contabilidad Denominacional

La informacin sobre ingresos y gastos, ganancias y prdidas y reclasificaciones generalmente se proporciona agregando partida que poseen caractersticas similares en grupos razonablemente homogneos.

Clasificacin de ingresos, gastos, ganancias y prdidas. El Estado de Actividades debe de informar los ingresos como incrementos en activos netos no restringidos a menos que el uso de los activos recibidos sea limitado por restricciones impuestas por el donador. En ausencia de una estipulacin explcita del donador o de circunstancias que en el recibo de la contribucin no dejen clara la restriccin impuesta del donador sobre su uso, las contribuciones se informan como ingresos o ganancias no restringidas, que incrementan los activos netos parcialmente restringidos o los activos netos permanentemente restringidos dependiendo del tipo de restriccin. Sin embargo, las contribuciones restringidas por el donador, cuyas restricciones se cumplan en el mismo perodo en que se informa, pueden informarse como apoyo no restringido siempre que una organizacin lo haga consistentemente perodo a perodo y revele su poltica contable.

Informacin sobre montos brutos de ingresos y gastos: Para ayudar a explicar las relaciones de las operaciones y actividades continuas, principales o centrales de una organizacin no lucrativa, un Estado de Actividades deber informar los montos brutos de ingresos y gastos. Los ingresos por inversiones pueden informarse netos de gastos relacionados. El Estado de Actividades puede informar ganancias y prdidas como montos netos si son resultado de transacciones no relacionadas con la actividad principal o incidental y de otros sucesos y circunstancias que pueden estar ms all del control de la administracin. Informacin sobre los esfuerzos de servicio de una organizacin: Para ayudar a donadores, acreedores y otros interesados a evaluar los esfuerzos de una organizacin para el logro de sus objetivos, incluyendo los costos de sus servicios y el uso de los recursos, un Estado de Actividades o notas a los estados financieros debern de proporcionar informacin sobre los gastos informados por su clasificacin funcional tales como los principales servicios brindados por el programa de actividades de apoyo.

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN PROESAD Curso: Contabilidad Denominacional

Los servicios de programas son las actividades que dan como resultado bienes y servicios que se distribuyen a los beneficiarios, clientes y miembros, y cumplen con los propsitos de la misin para la que existe la organizacin. Dichos servicios son el propsito de la organizacin y a menudo se relacionan con varios programas principales. Las actividades de apoyo son todas las actividades de una organizacin no lucrativa que no sean servicios del programa. Generalmente incluyen actividades de administracin y generales, recaudacin de fondos y desarrollo de funciones de incremento de membresa.

Estado de Flujos de Efectivo: El propsito de este estado es proporcionar informacin relevante sobre los recibos y pagos de efectivo de una organizacin durante un perodo.

PLAN DE CUENTAS

Resolucin N 041-2008-EF/94 (25.10.2008), aprueba el Plan Contable General Empresarial. Este Plan Contable General Empresarial, indica lo siguiente: INTRODUCCIN (Penltimo prrafo) No obstante que este PCGE ha sido diseado para empresas, es decir, para actividades que persiguen fines de lucro, de cualquier tamao o sector econmico, su contenido, con cambios reducidos, puede ser adaptado a otras entidades.

CONCLUSIN En la contabilidad de una Asociacin sin fines de lucro se debe considerar el FAB N 116, FASB N 117, Y a su vez para el registro contable de las actividades operativas de una asociacin sin fin de lucro, se debe adecuar el Plan Contable General Empresarial.

Extrado de: MANUAL PRACTICO PARA ONG`S, CPC Jaime Flores Soria, Editora Entrelneas SRLtda. Ao 2009. Por: Ins Jaimes S.

También podría gustarte