106007a - 612 Dayana Casas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIDAD 3 – MOMENTO 4: MEDICIÓN Y PRESENTACIÓN DE PASIVOS, INGRESOS Y

ESTADOS FINANCIEROS

SHOUNY DAYANA CASAS NAJAS


Junio 2019

Grupo 106007A_612

UNAD – UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CONTABILIDAD FINANCIERA INTERMEDIA

Bogotá D.C.
INTRODUCCIÓN

En esta Unidad los rubros del Pasivo y el Ingreso nos guiarán por una implementación a
nuestro trabajo cotidiano, en donde el pasivo me muestra de forma detallada por medio
obligaciones financieras y con proveedores como comúnmente lo conocemos por medio de
factores externos, y por otro lado los ingresos, esta área es aún más compleja ya que debemos
conocer diferentes factores tanto internos como externos que intervienen desde el momento en
se debe comprar los bienes y como sus costos intervienen para completar la venta, éstas
permiten la perfecta organización de los elementos y actividades que normalmente se procesan
en una empresa, esto conlleva al crecimiento estructural y metódico contable en el que se
identifican las partidas, el por qué y el cómo enriquecer los procesos a través de los
conocimientos adquiridos.

Todo por medio de lecturas entregadas por el tutor de la clase, estas ideas luego se mostraran
por medio de conceptos y ejemplos debidamente estructurados para entenderse de manera
organizada.
OBJETIVOS

General:

Identificar los factores que componen las mediciones y definiciones que comprenden los
rubros pasivos e ingresos por medio de ejercicios y prácticas que permitan el manejo en el
desarrollo laboral.

Específicos:

 Consultar cada una de las referencias anexadas por el tutor para el desarrollo de las
actividades.
 Desarrollar los puntos a partir de los conocimientos que albergan la unidad 3.
 Enviar el desarrollo de las actividades para resolver inquietudes y respuestas
 Manejar la información adquirida en textos, conceptos y ejemplos.
UNIDAD 3 – MOMENTO 4: MEDICIÓN Y PRESENTACIÓN DE PASIVOS, INGRESOS Y
ESTADOS FINANCIEROS

o Semana académica 11 - Problema 7

La empresa UNAD Contable S.A hace parte del grupo que adoptó las NIIF basado en los
lineamientos considerados para el Grupo 1 de NIIF plenas; por tanto, la Gerencia quiere
establecer una política de reconocimiento, gestión y control de pasivos con la visión de futuras
transacciones asociadas a dicho rubro contable. La Gerencia estableciendo como necesidad una
asesoría de estándares internacionales le ha convocado a usted como asesor en la
estructuración de dicha política y la puesta en marcha de la política contable de pasivos.

Con el propósito de suministrar información detallada sobre las transacciones que efectúa la
empresa, se desglosan las siguientes operaciones financieras:
Nota: Para todos los talleres, los pagos o desembolsos se realizan por medio de bancos y todos los
ingresos se registran en caja.

POLITICA CONTABLE DE PASIVOS

UNAD CONTABLE SA

Objetivo

Establecer el tratamiento contable de las obligaciones Financieras de UNAD Contable S.A,


para el reconocimiento, medición y revelación en los estados financieros como Instrumentos
Financieros Básicos según lo indicado en el Decreto 3022 de 2013.

Las políticas que la UNAD Contable S.A constituirá de las obligaciones financieras se
sustentan en lo contenido en la Sección 11: Instrumentos Financieros Básicos, Sección 4: Estado
de Situación Financiera.

Alcance y Campo de Aplicación

Está política aplica para el reconocimiento y medición de todas las Obligaciones Financieras
de UNAD Contable S.A con Entidades Bancarias con el fin de obtener recursos que sean capital
de trabajo.

Su alcance involucra a la gerencia y el área contable y financiera quienes deberán velar por
el buen uso de los recursos para la destinación por la cual fue requerida.

Definiciones

 Costo Amortizado: Importe al que fue medido en su reconocimiento inicial un activo


financiero o un pasivo financiero, menos reembolsos del principal, más o menos, la
amortización acumulada, utilizando el método de la tasa de interés efectiva, de cualquier
diferencia existente entre el importe inicial y el importe al vencimiento y, menos cualquier
reducción por la pérdida de valor por deterioro o dudosa recuperación (reconocida
directamente o mediante una cuenta correctora).

 Método Del Interés Efectivo: Un método de cálculo del costo amortizado de un activo
financiero o de un pasivo financiero (o de un grupo de activos financieros o pasivos
financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del periodo relevante.

 Instrumento financiero: Un contrato que da lugar a un activo financiero en una entidad y


a un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio en otra entidad.

Pasivo: Obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados y para


cancelarla la entidad espera desprenderse de recursos que conllevan beneficios económicos.

Reconocimiento

Los instrumentos financieros básicos quedan dentro del alcance de la sección 11 que cumplen
con las condiciones son:

(a) Cuentas, pagarés y préstamos por cobrar.

UNAD Contable S.A reconoce sus obligaciones financieras, en el momento en que se


convierte en parte obligada (adquiere obligaciones), según los términos contractuales de la
obligación.

UNAD Contable S.A reconoce los costos de transacción que son los costos en los que incurre
la empresa al adquirir el pasivo financiero, como menor valor de la obligación en el periodo
correspondiente. Los gastos financieros serán registrados por separado.

Durante el análisis del entorno económico de la UNAD Contable S.A se identificó


oportunidades al acceso a créditos con bancos reflejando una disminución de la deuda adquirida
en años anteriores, esto permite el apalancamiento en sus actividades objeto del negocio.

Medición Inicial

UNAD Contable S.A medirá inicialmente una obligación financiera al valor presente de los
pagos futuros descontados a una tasa de mercado

UNAD Contable S.A, Al reconocer inicialmente un activo financiero o un pasivo financiero,


una entidad lo medirá al precio de la transacción (incluyendo los costos de transacción excepto
en la medición inicial de los activos y pasivos financieros que se miden al valor razonable con
cambios en resultados) excepto si el acuerdo constituye, en efecto, una transacción de
financiación. Si el acuerdo constituye una transacción de financiación, la entidad medirá el activo
financiero o pasivo financiero al valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de
interés de mercado para un instrumento de deuda similar.

Costo Amortizado y método del interés

El costo amortizado en cada fecha que se informa es el neto de los siguientes importes:
(a) El importe al que se mide en el reconocimiento inicial,
(b) Menos los reembolsos del principal,
(c) Más o menos la amortización acumulada, utilizando el método del interés efectivo, de
cualquier diferencia existente entre el importe en el reconocimiento inicial y el importe al
vencimiento. Para un instrumento de deuda similar que para la empresa será la obtenida por el
banco de Bogotá o con la TIR del instrumento cuando se convenga calcular.

UNAD Contable S.A considera acuerdos que constituyen una transacción de financiación
cuando superan el año, los costos de transacción se incluirán en el cálculo del costo amortizado
utilizando el método del interés efectivo.

Medición Posterior

UNAD Contable S.A aplicará costo amortizado para las obligaciones financieras utilizando
el método de la tasa de interés efectiva, esto es, la amortización de crédito con la tasa del
mercado dada por el banco de Bogotá para préstamos similares hasta terminar el crédito.

UNAD Contable S.A reconocerá como costo amortizado de las obligaciones financieras de
los importes inicial menos los reembolsos del principal, más o menos la amortización acumulada;
clasificará los prestamos menores a corto plazo como pasivo corriente teniendo en cuenta que
el vencimiento sea igual o menor a doce meses. Es decir, que en este grupo se clasificaran los
audios préstamos realizados para obtener flujo de efectivo.

El método del interés efectivo es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o
un pasivo financiero y de distribución del ingreso por intereses o gasto por intereses a lo largo
del periodo correspondiente.

Según el método del interés efectivo:

(a) el costo amortizado de una activo financiero (pasivo) es el valor presente de los flujos de
efectivo por cobrar futuros (pagos) descontados a la tasa de interés efectiva, y
(b) el gasto por intereses (ingresos) en un periodo es igual al importe en libros del pasivo
financiero (activo) al principio de un periodo multiplicado por la tasa de interés efectiva para el
periodo.

Baja en cuentas

UNAD Contable S.A solo dará de baja en cuentas un pasivo financiero (o una parte de un
pasivo financiero) cuando se haya extinguido, cuando la obligación especificada en el contrato
haya sido pagada, cancelada o haya expirado.

Presentación

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes
importes:

Pasivos financieros UNAD Contable S.A medirá los préstamos anteriormente reconocidos
en el pasivo corriente al importe no descontado del efectivo u otra contraprestación que se espera
pagar. Es decir, que es al valor establecido del crédito a descontar en cada periodo.

UNAD Contable S.A periodo, es decir mensualmente realizará el reconocimiento de los


intereses y la amortización del crédito.
Baja en Cuenta

UNAD Contable S.A realiza la baja en cuentas cuando se haya extinguido la obligación
contraída que ha sido pagada.

Presentación

Se presentara por separado las obligaciones financieras en pasivos corrientes cuando los
saldos de las obligaciones tengan un plazo inferior a los 12 meses al 31 de Diciembre de cada
año, y no corrientes, las obligaciones cuyos plazos superen el periodo de u año después de la
presentación de estados financieros.

Revelaciones

Para las deudas a largo plazo, esta información normalmente incluiría los plazos y condiciones
del instrumento de deuda (tal como la tasa de interés, vencimiento, plazos).

CUENTAS POR PAGAR

Objetivo

El objetivo de esta política contable es definir los criterios que aplicará UNAD Contable S.A
para realizar el reconocimiento, medición y revelación de las cuentas por pagar de acuerdo a la
NIIF para Pymes Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos.

Alcance y Campo de Aplicación

Está política aplica para el reconocimiento y medición de las Cuentas por Pagar de UNAD
Contable S.A de los siguientes rubros de los Estados Financieros:

 Costos y gastos por pagar


 Dividendos por pagar
 Acreedores varios
 Retención y Aportes de Nomina
 Acreedores Varios

Esta política se aplica en el reconocimiento y medición de los elementos de las cuentas por
pagar que para UNAD Contable corresponde a las obligaciones contraídas para la adquisición
de bienes y/o servicios recibidos de proveedores, acreedores y personal prestador de servicios
profesionales. Los cuales previo a prestar el servicio o el suministro del bien realizan el estudio
de crédito asignándole un cupo y un crédito a la empresa entre 30 y 60 días.

Su alcance involucra desde el área de compras, (empresas prestadoras de servicios en otras


ciudades), como también el área contable y financiera y la gerencia.

No está bajo el alcance de esta política los pasivos que no tengan origen contractual, tales
como el impuesto a las ganancias que se crean como resultado de un requerimiento legal
impuesto por el Gobierno.
Definiciones

Pasivo: Obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados y para


cancelarla la entidad espera desprenderse de recursos que conllevan beneficios económicos.

Anticipos a Terceros: Es el Efectivo o equivalentes, entregado a terceros para la adquisición


de servicios posteriores.

Cuentas por pagar: Representan obligaciones que contrae la empresa derivada de la compra
de bienes y servicios en operaciones objeto del negocio.

Reconocimiento

UNAD Contable S.A reconocerá un pasivo financiero en su estado de situación financiera


cuando, y sólo cuando, se convierta en parte de las cláusulas contractuales del instrumento.

Medición Inicial

Al reconocer inicialmente un pasivo financiero, UNAD Contable S.A lo medirá al precio de la


transacción.

Reconocimiento

Para UNAD Contable S.A las cuentas por pagar corresponde a las obligaciones contraídas
para la adquisición de bienes y/o servicios recibidos de proveedores, acreedores y personal
prestador de servicios profesionales, donde los plazos normales de crédito no superan los
sesenta (60) días y son reconocidas al precio de la transacción que es el valor de la factura.

UNAD Contable S.A aplicará la política de reconocimiento de la cuenta por pagar con corte
al 31 de Diciembre de cada año, formalizando a través de la factura el reconocimiento de costos
o gastos en la medida que el proveedor o acreedor preste el servicio o venda un producto.

UNAD Contable S.A considera en el corto plazo las cuentas por pagar inferiores a tres meses

Medición Posterior

Los instrumentos de deuda que se clasifican como pasivos corrientes se medirán al importe
no descontado del efectivo u otra contraprestación que se espera pagar.

Baja en Cuentas

UNAD Contable S.A solo dará de baja en cuentas un pasivo financiero cuando se haya
extinguido.
Revelaciones

En el resumen de las políticas contables significativas, la base bases de medición utilizada y


otras políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de los estados
financieros los doce (12) meses que deberán ser reconocidas al valor presente del valor en
efectivo en la categoría de pasivos corrientes.
Medición Inicial

UNAD Contable S.A, realizará la medición inicial de las cuentas por pagar al precio de la
transacción, que es en este caso el valor de la factura, siendo este método aplicable para la
compañía porque en la mayoría los vencimientos se llevan en términos comerciales de 30 a 90
días que se consideran corto plazo para la empresa.

En Costos y gastos por pagar UNAD Contable S.A registra aquellos pasivos originados por
la prestación de servicios, honorarios y gastos financieros, entre otros. Todos los pasivos de esta
cuenta se consideran de corto plazo y se esperan pagar dentro de los plazos normales pactados
respaldados por un documento donde las partes acuerdan los términos de pago y el precio de
los bienes o servicios.

Las cuentas por pagar de la empresa asociadas con la prestación de servicios se clasifican
por los siguientes plazos estipulados de pagos, entendiendo así que la empresa no se toma
descuentos de las facturas:

Proveedores y Acreedores: 30 y 60 días Personal Profesiones: 35 días

Para todos los pasivos financieros medios al valor razonable, la UNAD Contable S.A
informará sobre la base utilizada para determinar el valor razonable y dará información que
permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar la significatividad de los
instrumentos financieros en su situación financiera y en su rendimiento.

En la matriz DOFA de la empresa como fortaleza se observa una calificación como cliente
excelente, es decir, que UNAD Contable S.A es un buen aliado del sector a nivel nacional por
sus valores corporativos, cumplimiento de los pagos, fidelización con proveedores.

Otras cuentas por pagar: Se relacionan con las obligaciones tributarias, acreedores,
dividendos, intereses.

Dividendos por pagar: La empresa reconoce los dividendos decretados por la asamblea
general de accionistas y que deberán ser pagados dentro del término legal establecido.

Retención en la fuente: En esta cuenta la empresa registra los importes recaudados de los
contribuyentes o sujetos pasivos del tributo a título de retención en la fuente a favor de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en virtud al carácter de recaudador que
las disposiciones legales vigentes le han impuesto a los entes económicos, como consecuencia
del desenvolvimiento del giro normal del negocio, cuyas actividades y operaciones son objeto de
gravamen.

Impuesto a las ventas retenido: En esta cuenta la empresa registra el valor de las retenciones
en la fuente recaudadas por el concepto del impuesto sobre las ventas, que efectúa a los
responsables de dicho impuesto, cuando se adquieran bienes corporales muebles o servicios
gravados.

Retención ICA: En esta cuenta la empresa registra el valor de las retenciones en la fuente de
industria y comercio recaudadas por disposición del Municipio de Santiago de Cali, por la
adquisición de bienes y servicios en operaciones del giro normal el negocio.
Retenciones y Aportes de Nomina: En esta cuenta la empresa registra las obligaciones a favor
de entidades oficiales y privadas por concepto de aportes parciales y descuentos a trabajadores
de conformidad con la regulación laboral.

Acreedores Varios: En esta cuenta la empresa registra los importes por pagar a los Fondos
de Pensiones y a los Fondos de Cesantías.

Medición Posterior

La medición posterior de las cuentas por pagar de la Compañía se realizará con corte al 31
de Diciembre 2017 periodo anual, donde se medirán al importe no descontado del efectivo que
se espera recibir, teniendo en cuenta que los plazos son a términos comerciales normales sin
transacciones de financiación implícitas, por lo cual se espera pagar dentro del corto plazo

UNAD Contable S.A medirá las cuentas por pagar si sus vencimientos superan los 12 meses
al costo amortizado (Sección 11, 15) utilizando el método de interés de efectivo al final de cada
periodo.

UNAD Contable S.A, dará de baja la cuenta por pagar cuando se haya extinguido; cuando la
obligación en el contrato haya sido pagada, cancelada o haya expirado.

Presentación

UNAD Contable S.A, presentara por separado las cuentas por pagar corrientes y no
corrientes. Como corriente los saldos de obligaciones que se deben pagar en los 12 meses
siguientes a la fecha de cierre. Se presenta como no corriente las obligaciones cuyos plazos o
fechas de pago, exceden de un (1) año, después de la fecha de cierre (31 Diciembre 2017).

Revelaciones

El resumen de las políticas contables significativas.


La base de medición utilizada y otras políticas contables utilizadas que sean relevantes, los
vencimientos y plazos de las cuentas por pagar.

IMPUESTOS A LAS GANANCIAS

Objetivo

Establecer las políticas para el reconocimiento y medición del impuesto de a las ganancias
dando a conocer a través de las revelaciones en los Estados Financieros la información
concerniente a las transacciones fiscales actuales y futuras.

El objetivo de esta política es registrar los efectos del impuesto corriente y el impuesto diferido
de UNAD Contable S.A por transacciones y hechos ocurridos en el periodo y la futura
recuperación del valor contable de los activos (pasivos) también registrados.

UNAD Contable S.A determinará el impuesto a la renta corriente, sobre las base de las leyes
tributarias vigentes a la fecha del estado de situación financiera.
Las políticas que UNAD Contable S.A aplicará para el Impuesto a las ganancias se sustentan
en lo contenido en la sección 29 del Decreto 3022 de 2013 y Sección 4 en la presentación de
Estados Financieros donde hace referencia a los impuestos que se relacionan con las ganancias
sujetas a imposición.

Alcance y Campo de Aplicación

UNAD Contable S.A, aplicará esta política en la contabilización del impuesto a las ganancias,
que incluye todos los impuestos nacionales y extranjeros que estén basados en ganancias
fiscales.

UNAD Contable S.A reconoce las consecuencias fiscales actuales y futuras de transacciones
y otros sucesos que se hayan reconocido en los estados financieros. Es decir, que se realiza dos
cálculos del impuesto a las ganancias al final del periodo al 31 de Diciembre de cada año:

El cálculo del gasto por impuestos corrientes: El cálculo de este impuesto se realiza con base
en las leyes tributarias vigentes a la fecha del estado de situación financiera.

El cálculo del gasto (ingreso) por impuestos diferidos: Los impuestos diferidos se registran en
su totalidad de acuerdo con el método del balance por las diferencias temporales que surgen
entre las bases tributarias de los activos y pasivos y sus importes en libros en los estados
financieros.

Definiciones

 Activos por Impuestos Diferidos: Impuesto a las ganancias recuperable en periodos


futuros sobre los que se informa con respecto a: a) Diferencias temporarias, b) La
compensación de pérdidas obtenidas en periodos anteriores, que todavía no hayan sido
objeto de deducción fiscal; y c) La compensación de créditos fiscales no utilizados
procedentes de periodos anteriores.

 Pasivo por Impuesto Diferidos: Impuesto a las ganancias por pagar en periodos futuros
sobre los que se informa con respecto a diferencias temporarias.

 Diferencias Temporarias: Diferencias entre el importe en libros de un activo pasivo u


otra partida en los estados financieros y su base fiscal, que la entidad espera que afectará
a la ganancia fiscal cuando el importe del activo o pasivo se recupere o liquide (o, en el
caso de partidas distintas a activo o pasivo, que afectará a la ganancia fiscal en el futuro).
Estas diferencias pueden ser:

a) Imponibles: Aquellas que dan lugar a cantidades imponibles al determinar la ganancia o


pérdida fiscal correspondiente a períodos futuros, cuando el valor en libros del activo sea
recuperado o el del pasivo sea liquidado.
b) Deducibles: Aquellas que dan a lugar a cantidades deducibles al determinar la ganancia
o pérdida fiscal correspondiente a períodos futuros, cuando el valor en libros del activo sea
recuperado o el del pasivo sea liquidado.
 Diferencias Temporales: Ingresos o gastos que se reconocen en el resultado en un
periodo pero que, de acuerdo con las leyes o regulaciones fiscales, se incluyen en el
ingreso fiscal de un periodo diferente.

 Ganancia Contable: Es la ganancia o pérdida neta del período antes de deducir el gasto
por el impuesto a las ganancias.

 Ganancia o pérdida fiscal: Es la ganancia o pérdida de un período, calculada de


acuerdo con las reglas establecidas por la autoridad, sobre la que se calculan los
impuestos a pagar o recuperar.

 Gasto o ingreso por impuesto a las ganancias: Valor total que se incluye al determinar
la ganancia o pérdida neta del período, conteniendo tanto el impuesto corriente como el
diferido.

IMPUESTO DIFERIDO

Es el impuesto por pagar o por recuperar en periodos futuros, generalmente como resultado
de que la entidad recupera o liquida sus activos y pasivos por su importe en libro actual, y el
efecto fiscal de la compensación de pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el momento
procedente de periodos anteriores.

Reconocimiento

UNAD Contable S.A determinará al final del año en la presentación de estados financieros,
la base fiscal para el cálculo del impuesto sobre la renta corriente y el impuesto del CREE, que
se calcula con la tasa de tributación que rige para el año de presentación de los Estados
Financieros.

También determinará el impuesto de renta diferido, que surge de las diferencias temporarias
comparando los activos y pasivos en libros con las bases fiscal.

Las diferencias temporarias dan como resultado el reconocimiento de un activo o pasivo por
impuesto de renta diferido.

El impuesto de renta diferido será activo o pasivo de acuerdo al valor a pagar del impuesto
corriente; es activo cuando el importe pagado en el periodo actual es mayor.

Si el importe pagado en el periodo actual es menor UNAD Contable S.A, reconocerá un


pasivo por impuesto sobre la renta diferido.

Reconocerá un activo o pasivo por impuestos diferidos por el impuesto por recuperar o pagar
en periodos futuros como resultado de transacciones o sucesos pasados.

Este impuesto surge de la diferencia entre los importes reconocidos por los activos y pasivos
de la entidad en el estado de situación financiera y el reconocimiento de los mismos por parte de
las autoridades fiscales, y la compensación de pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el
momento procedente de periodos anteriores.
Diferencias Temporarias

Surgen cuando:

(a) Existe una diferencia entre los importes en libros y las bases fiscales en el reconocimiento
inicial de los activos y pasivos, o en el momento en que se crea una base fiscal para esas partidas
que tienen una base fiscal pero que no se reconocen como activos y pasivos.
(b) Existe una diferencia entre el importe en libros y la base fiscal que surge tras el
reconocimiento inicial porque el ingreso o gasto se reconoce en el resultado integral o en el
patrimonio de un periodo sobre el que se informa, pero se reconoce en ganancias fiscales en
otro periodo diferente.
(c) La base fiscal de un activo o pasivo cambia y el cambio no se reconocerá en el importe
en libros del activo o pasivo de ningún periodo.

Medición

UNAD Contable S.A realizará la medición inicial del impuesto sobre la renta y el impuesto del
CREE realizando la comparación contable vs la fiscal y las diferencias resultantes se registraran
tanto como activo o pasivo por su importe en libros teniendo en cuenta la tasa impositiva de cada
vigencia.

UNAD Contable S.A reconocerá un activo o pasivo por impuestos diferidos por el impuesto
por recuperar o pagar en periodos futuros como resultado de transacciones o sucesos pasados.

Diferencias Temporarias

UNAD Contable S.A revisara si existen diferencias temporarias como consecuencia de las
divergencias que existen entre el valor contable de un activo o un pasivo exigible y el valor que
constituye la base fiscal de los mismos.

Las posibles diferencias que puedan surgir para la empresa a las cuales se les debe reconocer
impuesto diferido son:

Medición Tasas impositivas

UNAD Contable S.A medirá un activo (o pasivo) por impuestos diferidos usando las tasas
impositivas y la legislación que hayan sido aprobadas, o cuyo proceso de aprobación esté
prácticamente terminado, en la fecha sobre la que se informa.

Presentación

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes
importes:

 Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos siempre se
clasificarán como no corrientes).
 Cuando una entidad presente activos corrientes o no corrientes y pasivos corrientes o no
corrientes, como clasificaciones separadas en su estado de situación financiera no
clasificará ningún activo (pasivo) por impuestos diferidos como activos (o pasivos)
corrientes.
 Diferencias en las propiedades, planta y equipo, es decir, ajustes en la vida útil de
activos fijos por efectos de conversión a NIIF.
 Diferencia en las cuentas por cobrar, originados por los ajustes de deterioro de valor.
 Medición de las obligaciones financieras al costo amortizado.

Presentación

UNAD Contable S.A presentara por un activo o pasivo por impuesto diferido clasificándolas
como no corrientes.

Revelación

UNAD Contable S.A revelará información que permita a los usuarios de sus estados
financieros evaluar la naturaleza y el efecto financiero de las consecuencias de los impuestos
corrientes y diferidos de transacciones y otros eventos reconocidos.

Revelará separadamente, los principales componentes del gasto (ingreso) por impuestos:

 Una entidad revelará información que permita a los usuarios de sus estados financieros
evaluar la naturaleza y el efecto financiero de las consecuencias de los impuestos
corrientes y diferidos de transacciones y otros eventos reconocidos.

BENEFICIOS A EMPLEADOS

Objetivo

El objetivo de esta política contable es definir los criterios que UNAD Contable S.A aplicará
para el reconocimiento, medición y revelación de los beneficios que la empresa otorgue a sus
empleados.

Alcance y Campo de Aplicación

Esta política aplica para los beneficios causados y pagados al personal que presta servicios
a UNAD Contable S.A mediante un contrato laboral, como retribución a su servicio prestado.

También aplica para las obligaciones laborales concernientes con las prestaciones sociales,
contribuciones y aportes establecidos de Ley. Las obligaciones laborales originadas en virtud de
la relación contractual con los empleados se clasifican en:

Beneficios a corto plazo.

 Beneficios por terminación.


 Beneficios post empleo.
Definiciones

Beneficios a Empleados: Comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad


proporciona a los trabajadores, incluyendo administradores y gerentes a cambio de sus
servicios.

Beneficios a Empleados a Corto Plazo: cuyo pago será atendido en el término de los doce
meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios.

Beneficios post-empleo: que se pagan después de completar su periodo de empleo en la


entidad. Pensiones retirados no aplica.

Otros beneficios a largo plazo para los empleados: cuyo pago no vence dentro de los doce
meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios.
Ausencias sabáticas jubileos, incapacidad, ausencias remuneradas.

Beneficios por terminación: Son las remuneraciones a pagar a los empleados como
consecuencia de la decisión de la empresa de resolver el contrato del empleado antes de la edad
normal de retiro; o la decisión del empleado de aceptar voluntariamente la conclusión de la
relación de trabajo a cambio de tales beneficios.

Reconocimiento

Una entidad reconocerá el costo de todos los beneficios a los empleados a los que éstos
tengan derecho:

a) Como un pasivo, después de deducir los importes que hayan sido pagados directamente
a los empleados o como una contribución a un fondo de beneficios para los empleados.

b) Como un gasto, a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se reconozca
como parte del costo de un activo.

Beneficios a los empleados a corto plazo comprenden partidas tales como las siguientes:

UNAD Contable S.A reconoce sus obligaciones laborales en la medida en que se cumplan
las siguientes condiciones:

• Que el servicio se haya recibido y haya sido suministrado por el empleado


• .Que el importe del servicio recibido se pueda medir con fiabilidad.
• Que la obligación esté debidamente contemplada por disposición legal o sea política de
la empresa (obligación implícita)
• Que sea probable que como consecuencia del pago de la obligación se derive la salida
de recursos que llevan incorporados beneficios económicos.
• Sueldos, salarios y aportaciones a la seguridad social;

Ausencias remuneradas a corto plazo (tales como los derechos por ausencias anuales
remuneradas o las ausencias remuneradas por enfermedad), cuando se espere que tengan lugar
dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el que los empleados han prestado
los servicios relacionados;
• participaciones en ganancias e incentivos pagaderos dentro de los doce meses siguientes
al cierre del periodo en el que los empleados han prestado los servicios
correspondientes; y
• beneficios no monetarios a los empleados actuales (tales como asistencia médica,
alojamiento, automóviles y entrega de bienes y servicios gratuitos o subvencionados).

Medición de beneficios generalmente a corto plazo

Cuando un empleado haya prestado sus servicios a una entidad durante el periodo sobre el
que se informa, la entidad medirá el importe reconocido de acuerdo con el párrafo 28.3 por el
importe no descontado de los beneficios a corto plazo a los empleados que se espera que haya
que pagar por esos servicios.

UNAD Contable S.A reconoce el costo de los beneficios a empleados a los que éstos tengan
derecho a cambio de sus servicios durante el periodo contable, midiéndolos por el valor a pagar
pactado entre las partes en el momento de reconocer el pasivo, conforme a la normatividad
laboral actual en Colombia y demás normas o políticas internas de la empresa.

- Un pasivo: Cuando el empleado ha prestado los servicios a cambio de los cuales se le


genera el derecho de recibir una contraprestación en el futuro.
- Un gasto a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se reconozca como
parte de un activo.

UNAD Contable S.A como política reconocerá beneficios a empleados a corto plazo,
beneficios por terminación y beneficios post empleo (planes de aportaciones definidas).

Beneficios a los empleados a corto plazo

Reconocimiento

Son los beneficios cuyo pago realizará la empresa en el término de los doce meses a cambio
de la prestación de servicios, comprende los siguientes beneficios:

Beneficios post-empleo: planes de aportaciones definidas

Los acuerdos por los cuales una entidad proporciona beneficios posteriores al empleo se
conocen como planes de beneficios post-empleo. En algunos casos, estos acuerdos son
impuestos por ley y no por un acto de la entidad.

Los planes de beneficios post-empleo se clasifican en:

Planes de aportaciones definidas: son planes de beneficios post-empleo, en los cuales una
entidad paga aportaciones fijas a una entidad separada (un fondo) y no tiene ninguna obligación
legal ni implícita de pagar aportaciones adicionales o de hacer pagos de beneficios directos a los
empleados, en el caso de que el fondo no disponga de suficientes activos para pagar todos los
beneficios de los empleados por los servicios que éstos han prestado en el periodo corriente y
en los anteriores.

Planes de beneficios definidos: son los planes de beneficios definidos, la obligación de la


entidad consiste en suministrar los beneficios acordados a los:
 Sueldo
 Salarios
 Aportaciones a la seguridad social
 Bonos alimentación
 Vacaciones.
 Auxilio rodamiento
 Bonificación mera liberalidad
 Bonificación Cumplimiento Metas
 Ausencias retribuidas a corto plazo (vacaciones anuales, incapacidad por enfermedad o
accidente, maternidad o paternidad, contable en el que los empleados han prestado los
servicios que les otorgan los derechos correspondientes y sean generadas dentro del
periodo de los 12 meses.
 Participaciones en ganancias o incentivos pagaderos dentro de los doce (12) meses
siguientes al cierre del periodo en el que los empleados han prestado los servicios
correspondientes.
 Las obligaciones laborales se consolidan al final del ejercicio, de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes Ley 50, las cesantías son consignadas al fondo de
Cesantías respectivo, dentro de los plazos previstos en la ley.

Medición Beneficios a Corto Plazo

UNAD Contable S.A cuando un empleado haya prestado sus servicios durante el periodo
sobre el que se informa, medirá el valor reconocido como pasivo o gasto al importe no
descontado, (es decir sin calcular el valor presente) de los beneficios a corto plazo a los
empleados que se espera que haya que pagar por Empleados actuales y anteriores, y el riesgo
actuarial (de que los beneficios tengan un costo mayor del esperado) y el riesgo de inversión (de
que el rendimiento de los activos para financiar los beneficios sea diferente del esperado) recaen,
esencialmente, en la entidad.

Reconocimiento y medición

UNAD Contable S.A reconocerá las aportaciones por pagar para un periodo:

(a) como un pasivo, después de deducir cualquier importe ya pagado.

(b) como un gasto, a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se reconozca
como parte del costo de un activo.

Beneficios por terminación del contrato

UNAD Contable S.A puede estar comprometida, por ley, por contrato u otro tipo de acuerdos
con los empleados o sus representantes, o por una obligación implícita basada en las prácticas
habituales de la misma, o por el deseo de actuar de forma equitativa, a realizar pagos (o
suministrar otro tipo de beneficios) a los empleados cuando resuelve sus contratos laborales.
Estos pagos son beneficios por terminación.

La empresa también remunera a los empleados otorgándoles el derecho de tener ausencias


no acumulativas las cuales no se trasladan en el futuro, y que se extinguen si no son utilizados
totalmente en el periodo corriente. UNAD Contable S.A, reconoce pasivos y gastos, sólo hasta
el momento en que se produzca la ausencia, puesto que los servicios prestados por los
empleados no incrementan su derecho a disfrutar de futuras ausencias retribuidas.

Reconocimiento Beneficios Post Empleo (Planes de Aportaciones Definidas)

Son las retribuciones a los empleados (diferentes de los beneficios por terminación) que se
pagan después de completar su periodo de empleo en la Empresa. Estos beneficios
corresponden a pensiones canceladas a través de un fondo, que la empresa debe otorgar a sus
empleados.

Planes de Aportes Definidos: Las personas vinculadas con la empresa pertenecen a un


fondo pensiones.

Medición Aportes Definidos

Las pensiones que serán pagadas a través de un fondo, ya sea público o privado, se tratarán
como un plan de aporte definido donde UNAD Contable S.A.

Reconocimiento

Puesto que los beneficios por terminación no proporcionan a una entidad beneficios
económicos futuros, una entidad los reconocerá en resultados como gasto de forma inmediata.
Sección 28, p.28.33) Cuando una entidad reconoce beneficios por terminación, habrá de tener
en cuenta también los efectos de la reducción en los beneficios por retiro o en otro tipo de
beneficios a los empleados.

UNAD Contable S.A reconocerá los beneficios por terminación como un pasivo y como un
gasto, solo cuando se encuentre comprometida de forma demostrable a:

 Rescindir el vínculo que le une con un empleado o grupo de empleados antes de la fecha
normal de retiro; o
 Proporcionar beneficios por terminación como resultado de una oferta realizada para
incentivar la rescisión voluntaria.

Medición

UNAD Contable S.A medirá los beneficios por terminación por la mejor estimación del
desembolso que se requeriría para cancelar la obligación en la fecha sobre la que se informa.

Transfiere los riesgos y beneficios por concepto de pensión al fondo de pensión que tenga
el empleado, reconociendo el pago mensual al importe no descontado de los aportes definidos
a cancelar al fondo.

Beneficios a los empleados a corto plazo

UNAD Contable S.A revelará el importe reconocido en resultados como un gasto por los
planes de aportaciones definidas.
Beneficios por terminación

Para cada categoría de beneficios por terminación que una entidad proporcione a sus
empleados, la pagar por esos servicios al gasto porque no proporcionan a la empresa beneficios
económicos futuros.

Presentación

Las prestaciones y remuneraciones por pagar se presentarán en el balance general como


pasivo corriente, si su plazo no excede a los doce meses de la fecha de cierre, caso contrario se
presentan dentro del pasivo no corriente.

Los gastos o costos generados por los beneficios a los empleados se presentarán en el estado
del resultado integral, clasificados de acuerdo con su función.

Revelaciones

Beneficios a corto plazo: No requieren información específica a revelar.

Planes de aportaciones definidas: UNAD Contable S.A, revela el importe reconocido en


resultados como un gasto por los planes de aportaciones definidas.

Beneficios por terminación: UNAD Contable S.A revelará la naturaleza de las


indemnizaciones, su política contable, el importe de su obligación y el nivel de financiación en la
fecha sobre la que se informa.

UNAD Contable S.A revelará la naturaleza de los beneficios, su política contable, el importe
de su obligación y el nivel de financiación en la fecha sobre la que se informa.

EJERCICIO

1. Presenta a 1° de Enero de 2017 la siguiente información acumulada del año 2016


(Registrar en un comprobante contra Caja a 1-01-2017)
2. El 1° de febrero de 2017 emite 2.000 acciones ordinarias adicionales por 120.000 u.m.

3. El 31 de marzo de 2017 declara una emisión gratuita 1:1 de 122.000 acciones a partir de
las ganancias acumuladas.

4. 30 de junio de 2017 emite 50.000 acciones preferentes no rescatables con un valor a la


par de 5 u.m. por acción con un dividendo fijo del 6% sobre el valor a la par pagadero
anualmente (La tasa de interés de mercado para este tipo de instrumento es del 6%).

5. El 31 de diciembre de 2016 concede opciones a los empleados con un periodo para la


irrevocabilidad (o consolidación) de la concesión de tres años a partir de la fecha de
concesión (31 de diciembre de 2017). El valor razonable de las opciones en la fecha de
concesión es de 60.000 u.m. Además, un gasto de pagos basados en acciones de 50.000
u.m. por las opciones consolidadas cedidas a los empleados en un periodo anterior, y
que se contabilizan en 2017, se relaciona con servicios prestados a los empleados en
2017.

6. El 31 de diciembre de 2017 readquiere 200 acciones propias a 70 u.m. por acción.

7. El 31 de diciembre de 2017 emite deuda convertible con un valor nominal de 1.000.000


u.m. La deuda tiene un vencimiento a tres años. El interés se paga anualmente a periodo
vencido con una tasa anual del 3 por ciento, y el préstamo es convertible en su totalidad,
a discreción del tenedor, en 250 acciones ordinarias en cualquier momento hasta el
vencimiento. Es improbable que el tenedor realice la conversión. En el momento de la
emisión del préstamo, la tasa de interés de mercado para una deuda similar sin opción
de conversión es del 4 por ciento anual.

a. Se amortiza el descuento del bono:

b. Se halla el valor presente del interés:

VP = (1.000.000*4%) ^ 3

VP = 888.996

Valor presente anual de intereses: $30.000


Se calcula el bono convertible:

c. Registro Contable

8. El 31 de diciembre de 2017 obtiene una ganancia de 2.000.000 para 2017.

9. El 15 de enero de 2018 declara un dividendo de 0,5 u.m. por acción para accionistas
ordinarios para el año finalizado el 31 de diciembre de 2017.
Los $2.000.000 de ganancias / $0,5 = $1.000.000
10. El 1 de marzo de 2017 mercancías para la venta por 7.500.000 u.m. más IVA, los cuales
se acuerdan pagar el 10 de octubre de 2017.

11. El 1 de abril de 2017 se compra mercancía para la venta por valor de 20.000.000 más
IVA, el pago se acordó a un plazo de 15 meses. El tipo de interés de mercado para
operaciones similares es del 5%. (Realiza asientos que se consideren a 31 de diciembre
de 2017).

12. El 31 de diciembre de 2017 liquida la nómina del mes, los datos totales para su registro
son los siguientes:
Información Adicional

La empresa otorga una prima anual por quinquenio, década y 15 años a los empleados sobre
su salario básico consistente en 1 salario básico para aquellos que hayan trabajado 5 años, 2
salarios básicos para aquellos que cumplen 10 años y 3 salarios básicos para aquellos que
cumplan 15 años.

Cálculos:

A.
B.

Entonces:

Registro Contable:
o Semana académica 12 - Problema 8

La empresa UNAD Contable S.A hace parte del grupo que adoptó las NIIF basado en los
lineamientos considerados para el Grupo 1 de NIIF plenas; por tanto, la Gerencia quiere
establecer una política de reconocimiento, gestión y control de su Ingresos con la visión de
futuras transacciones asociadas a dicho rubro contable. La Gerencia estableciendo como
necesidad una asesoría de estándares internacionales le ha convocado a usted como asesor en
la estructuración de dicha política y la puesta en marcha de la política contable de Ingresos
UNAD CONTABLE SA

POLITICAS DE INGRESOS

OBJETIVO:

Establecer los lineamientos necesarios para que UNAD CONTABLE SA reconozca de


manera adecuada y conforme a la legislación vigente, los hechos económicos que se
clasifiquen como ingresos ordinarios. Así mismo, determinar los principios para su
medición y adecuada revelación.

ALCANCE

Esta política será aplicada al contabilizar los ingresos de actividades ordinarias


procedentes de las siguientes transacciones:

 La prestación de servicios.

 Rendimientos Financieros, intereses, dividendos.

 Colectas, Donaciones y otros ingresos relacionados con el objeto social de la


entidad.

MEDICIÓN

UNAD CONTABLE SA medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor


razonable de la contraprestación recibida o por recibir.

El valor razonable de la contraprestación, recibida o por recibir, tiene en cuenta el valor


de cualquier descuento comercial, descuento por pronto pago y rebajas por volumen de
ventas que sean practicados por la entidad.

Esta entidad incluirá en los ingresos de actividades ordinarias solamente las entradas
brutas de beneficios económicos recibidos y por recibir por parte de la entidad y excluirá
de los ingresos de actividades ordinarias todos los valores recibidos por cuenta de
terceras partes tales como impuestos sobre las ventas, impuestos sobre productos o
servicios.

PAGO DIFERIDO

Cuando se difieren las entradas de efectivo o equivalentes al efectivo y el acuerdo


constituye efectivamente una transacción financiera, el valor razonable de la
contraprestación es el valor presente de todos los cobros futuros determinados
utilizando una tasa de interés imputada. Una transacción financiera surge cuando, por
ejemplo, una entidad concede un crédito sin intereses al comprador o acepta un efecto
comercial, cargando al comprador una tasa de interés menor que la del mercado, como
contraprestación por la venta de bienes. La tasa de interés imputada será, de entre las
dos siguientes, la que mejor se pueda determinar:

a) La tasa vigente para un instrumento similar de un emisor con una calificación


crediticia similar, o

b) La tasa de interés que iguala el importe nominal del instrumento con el


precio de venta en efectivo actual de los bienes o servicios.

La entidad reconocerá la diferencia entre el valor presente de todos los cobros futuros
y el importe nominal de la contraprestación como ingreso de actividades ordinarias por
intereses, de acuerdo con los párrafos 23.28 y 23.29 de la Sección 23 – Ingresos por
Actividades Ordinarias – y con la Sección 11 – Instrumentos Financieros Básicos – de la
NIIF para PYMES.

IDENTIFICACIÓN DE LA TRANSACCIÓN DE INGRESOS DE ACTIVIDADES


ORDINARIAS

RECONOCIMIENTO

Se reconocerán como ingresos de transacciones con contraprestación, los que se originan en


la venta de bienes, en la prestación de servicios o en el uso que terceros hacen de activos, los
cuales producen intereses, regalías, arrendamientos, dividendos o participaciones, entre otros.

INGRESOS POR VENTA DE BIENES

Se reconocerán como ingresos por venta de bienes, los recursos obtenidos por la Unidad
Ejecutora en el desarrollo de actividades de comercialización de bienes adquiridos o producidos.

UNAD CONTABLE SA aplicará los criterios de reconocimiento de ingresos de


actividades ordinarias, establecidos en la Sección 23 – Ingresos por Actividades
Ordinarias – de la NIIF para PYMES; por separado a cada transacción.

Sin embargo, esta entidad aplicará los criterios de reconocimiento a los componentes
identificables por separado de una única transacción cuando sea necesario para reflejar
la esencia de ésta.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Cuando el resultado de una transacción que involucre la prestación de servicios pueda


ser estimado con fiabilidad, UNAD CONTABLE SA reconocerá los ingresos de
actividades ordinarias asociados con la transacción, por referencia al grado de
terminación de la transacción al final del periodo sobre el que se informa. El resultado
de una transacción puede ser estimado con fiabilidad cuando se cumplan todas las
siguientes condiciones:
 El valor de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad.

 Es probable que UNAD CONTABLE SA obtenga los beneficios económicos


derivados de la transacción.

 El grado de terminación de la transacción, al final del periodo sobre el que se


informa, pueda ser medido con fiabilidad.

 Los costos incurridos en la transacción, y los costos para completarla, puedan


medirse con fiabilidad.

El cálculo del porcentaje de terminación o prestación de un servicio se hará conforme


a lo establecido en los párrafos 23.21 a 23.27 de la sección 23 – Ingresos de actividades
ordinarias - de las NIIF para PYMES.

Cuando los servicios se presten a través de un número indeterminado de actos a lo


largo de un periodo especifico, esta entidad reconocerá los ingresos de actividades
ordinarias de forma lineal a lo largo del periodo especificado, a menos que haya evidencia
de que otro método representa mejor el grado de terminación. Cuando un acto específico
sea mucho más significativo que el resto, la entidad pospondrá el reconocimiento de los
ingresos de actividades ordinarias hasta que el mismo se ejecute.

Cuando el resultado de la transacción que involucre la prestación de servicios no


pueda estimarse de forma fiable, esta entidad reconocerá los ingresos de actividades
ordinarias solo en la cuantía de los gastos reconocidos que se consideren recuperables.

RENDIMIENTOS FINANCIEROS, INTERESES, DIVIDENDOS

UNAD CONTABLE SA reconocerá los ingresos de actividades ordinarias procedentes


del uso por terceros de activos de la entidad que producen intereses o dividendos, de
acuerdo con las bases establecidas en los párrafos 23.28 y 23.29, de la sección 23 –
Ingresos de Actividades Ordinarias - de la NIIF para PYMES, cuando:

 Sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos asociados con la
transacción

 El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda ser medido de forma


fiable

COLECTAS, DONACIONES Y OTROS INGRESOS RELACIONADOS CON EL


OBJETO SOCIAL DE LA ENTIDAD
UNAD CONTABLE SA reconocerá ingresos de actividades ordinarias procedentes de
donaciones por parte de terceros, colectas u otras actividades propias del objeto social
de la entidad, cuando:

 El valor de los ingresos de estas actividades pueda ser medido de forma fiable.

 Cuando sea probable que UNAD CONTABLE SA obtenga los beneficios


económicos asociados con la transacción.

REVELACIÓN
UNAD CONTABLE SA revelará:

a. Las políticas contables adoptadas para el reconocimiento de los ingresos de


actividades ordinarias, incluyendo los métodos utilizados para determinar el
porcentaje de terminación de las transacciones involucradas en la prestación de
servicios.
b. El valor de cada categoría de ingresos de actividades ordinarias reconocida
durante el periodo, que mostrará de forma separada como mínimo los ingresos de
actividades ordinarias procedentes de:

 La prestación de servicios.

 Rendimientos Financieros, intereses, dividendos.

 Donaciones, colectas y otros ingresos relacionados con el objeto social de


la entidad.

VIGENCIA

Esta política aplica a partir del 1 de enero de 2017 y deja sin efecto cualquier
disposición que le sea contraria.
EJERCICIO

1. El 1 de enero de 2017 celebra un contrato con DURI S.A. NIT 832.006.963-3 para
proveerle e instalarle una máquina, y se compromete a realizar el mantenimiento
correspondiente el 1 de julio de 2017 y el 1 de enero de 2018. A UNAD Contable SAS
la máquina la cuesta 170.000.000 u.m. más IVA; Valor que se pagó en esa misma
fecha de contado.

Se identifican 3 operaciones:

a. Compra de la máquina
b. Venta de la máquina con financiación.
c. Mantenimiento de la máquina semestral.

La operación de la compra:

2. El cliente tiene la obligación contractual de pagar a 350.000.000 u.m. el 1 de enero de


2018.

Pago de la Obligación Contractual (la diferencia se llevará a otros ingresos)

3. La tasa vigente en el sector para un crédito a un año otorgado a clientes comerciales


es del 5% semestral. Esta es la forma más clara de determinar la tasa de interés.

Se halla el valor de los intereses:


Intereses:

Luego del hallazgo de los intereses, se evidencia que aunque se tenga en cuenta el servicio de
mantenimiento con el IVA del 19% de los dos semestres, el cliente estaría pagando de más en
enero de 2018 la suma de $45.980.708.

Registro de intereses correspondientes desde 1 enero al 30 de junio de 2018:

Registro de intereses correspondientes desde 1 julio al 31 de diciembre de 2018:

4. El 1 de Julio se pagan 15.000.000 más IVA por el asesor para el mantenimiento de la


máquina. A DURI S.A.S se le cobran 25.000.000 más IVA por ese servicio. (Igual para
el segundo mantenimiento).

Compra y venta de servicio de mantenimiento primer semestre 2017:


Compra y venta de servicio de mantenimiento segundo semestre 2017:

5. Al 1 de enero de 2017, el precio de venta de contado de una máquina del modelo


vendido al DURI S.A. es de 220.437.000

Venta de la máquina: Se reconocen los ingresos de la venta ordinaria y el costo de la maquinaria.

o Semana académica 13 - Problema 9

La empresa UNAD Contable S.A hace parte del grupo que adoptó las NIIF basado en los
lineamientos considerados para el Grupo 1 de NIIF plenas, sin embargo las administración de la
empresa revisando sus proyecciones financieras está previendo que en los próximos 3 años es
posible que puedan llegar a tener las condiciones para pertenecer al grupo 2 de las NIIF. Por lo
tanto, La Gerencia estableciendo como necesidad una asesoría de estándares internacionales
le ha convocado a usted como asesor para que realice un análisis que permita visibilizar los
efectos contables específicamente de los rubros de pasivos e ingresos.

Para este efecto se le solicita realizar un cuadro comparativo entre las NIIF Plenas y las NIIF
para PYMES donde se describan las diferencias de criterios y pueda otorgar un ejemplo de estas
diferencias.
CONCLUSIONES

Finalmente, identifiqué los elementos que conforman los pasivos y los ingresos con ejercicios
prácticos como el registro de operaciones cotidianas comerciales, los cuales muestran el
comportamiento de las deudas y las ventas de acuerdo a las obligaciones en las que la empresa
incurre y el proceso de la operación comercial.
BIBLIOGRAFÍA

Legis Editores (2014). Explicado sobre normas de información financiera para el grupo 1. Titulo
3 Pasivos no Financieros. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/frmDocumento.aspx?obra=nifgrupo1&docum
ent=nifgrupo1_facd4279767d40c3822c08bb8fa4bca0

Godoy, E. (2017). Normas internacionales de información financiera. Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direc
t=true&db=edselb&AN=edselb.4909299&lang=es&site=eds-live&scope=site Pág. 436-447

Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información Financiera NIC 19
Beneficios a empleados. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/doctrinanifg3/doctrinanifg3_cf82a46ec3
5c4c1493c113dc50d0aa71/nic-19-beneficios-a-los-
empleados?text=nic%2019&type=q&hit=1

Legis Editores (2014). Explicado sobre normas de información financiera para el grupo 1. Titulo
5 Ingresos. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/frmDocumento.aspx?obra=nifgrupo1&document=
nifgrupo1_facd4279767d40c3822c08bb8fa4bca0

Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información Financiera NIC 18
Ingresos de Actividades Ordinarias. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/doctrinanifg3/doctrinanifg3_272e1e790
2d64a0484acc0079f8a2608/nic-18-ingresos-de-actividades-
ordinarias?text=nic%2018&type=q&hit=1

También podría gustarte