Linfogranuloma Venéreo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LINFOGRANULOMA VENREO Es una enfermedad transmitida por va sexual, causada por la C.

trachomatis, se caracteriza por adenitis inguinal supurativa, es ms comn en los climas tropicales. Propiedades del agente: Las partculas contienen antgenos del grupo FC termoestables compartidos en todas las clamidias. Contienen 1 de los 3 antgenos de las variedades serolgicas (L1 y L3) que pueden determinarse mediante INMUNOFLUORESCENCIA. Las partculas infecciosas contienen un principio txico.

Datos clnicos: Varios das o semanas despus de la exposicin se desarrollara una pequea ppula o vescula evanescente sobre cualquier parte de los genitales externos, ano, recto u otro sitio. La lesin puede ulcerarse, se cicatriza en unos cuantos das. Los ganglios linfticos regionales se hipertrofian y tienden a ser apelotonados y dolorosos. En los varones: los ganglios inguinales son los ms afectados. La piel que cubre estos ganglios se torna color prpura y secretan pus. En las mujeres y en los varones homosexuales: los ganglios perirrectales son los ms afectados con proctitis y secrecin sanguinolenta y mucopurulenta por el ano. Durante la etapa de linfadenitis activa hay sntomas que incluyen: * Fiebre * Cefalalgia * Meningismo * Conjuntivitis * Erupciones cutneas * Nausea * Vmito * Artralgia El proceso inflamatorio crnico progresa hasta fibrosis, obstruccin linftica y estenosis rectal. La obstruccin linftica puede producir elefantitis del pene, escroto o vulva. Diagnostico de laboratorio: Frotis: deben teirse pus, bubones o material de biopsia, pero pocas veces se identifican las partculas. Cultivo: el material sospechoso se inocula en cultivo de clulas McCoy. El inculo puede tratarse con un aminoglucsido (pero no con penicilina) para reducir la contaminacin bacteriana. El agente se identifica por su morfologa y por pruebas serolgicas.

Serologa: es comn demostrar anticuerpos con la reaccin FC. La prueba se hace positiva 2 a 4 semanas despus del inicio de la enfermedad, tambin se puede demostrar hipersensibilidad cutnea. El aumento de de la concentracin de anticuerpos o ttulos mayor a 1:64 es un buena evidencia de infeccin activa. Si el tratamiento ha erradicado la infeccin del linfogranuloma disminuye el titulo de anticuerpos FC. En el diagnostico serolgico se puede emplear viriINMUNOFLUORESCENCIA, pero el anticuerpo es ampliamente reactivo con muchos antgenos de clamidia.

Inmunidad: sin tratamiento la infeccin tiende a ser crnica. La coexistencia de infeccin latente, anticuerpos y reacciones mediadas por las clulas es tpica de muchas infecciones por clamidia. Tratamiento: sulfonamidas y tetraciclinas se han empleado en las etapas iniciales, en algunas personas tratadas con frmacos hay una declinacin de los anticuerpos fijadores del complemento, lo cual puede indicar que el agente infectante se ha eliminado.las etapas tardas requieren cirugas. Epidemiologia y control: aunque la mayor incidencia se ha informado en las regiones tropicales y subtropicales, se propaga por contacto sexual, a veces la puerta de entrada pueden ser los ojos. El aparato genital y el recto de las personas con infeccin crnica sirven como reservorio de la infeccin. El personal de laboratorio expuesto a aerosoles de las variedades serolgicas L1 y L3 de la C.trachomatis puede desarrollar neumonitis clamidia con adenopata del mediastino e hiliar.las medidas adoptivas para el control de otras enfermedades de transmisin sexual se aplican al control del linfogranuloma venreo. Virus del papiloma humano Clasificacin: Familia: Papillomaviridae Gnero: Papovaviridae PROPIEDADES DE LOS PAPILOMAVIRUS
Virin: icosaedrico, 55nm de dimetro. Composicin: DNA (10%) protena (90%) Genoma: DNA de doble cadena, circular, PM 5 000 000 8 kbp. Protenas: dos protenas estruccturales, los histones celulares condensan DNA en el virin. Cubierta: ninguna. Replicacin: ncleo. Caractersticas sobresalientes: Estimula la sntesis de DNA celular Variedad restringida de huspedes y tropismo tisular. Causa de cncer humano, cncer cervicouterino. Las oncoproteinas virales interactan con las protenas supresoras de tumores

celulares.

Replicacin de papilomavirus: Muestran un gran tropismo por las clulas epiteliales de la piel y membranas mucosas. El cido nucleico viral se puede localizar en las clulas progenitoras basales, pero la expresin se restringe a la capa ms superficial de queratinocitos diferenciados. Las etapas del ciclo de replicacin viral dependen de factores especficos que se presentan en estados diferenciados de las clulas epiteliales. Esta fuerte dependencia de la replicacin viral del estado diferenciado de las clula husped es responsable de la dificultad para la propagacin de los papilomavirus in vitro. COMPARACIN DE LAS PROPIEDADES DE LAS POLIOMAVIRUS Y PAPILOMASVIRUS Caracteristicas POLIOMAVIRUS PAPILOMASVIRUS Virin Icosaedrica sin cubierta Icosaedrica sin cubierta Tamao 45 nm 55 nm Genoma DNA circular de doble cadena DNA circular de doble cadena 3 5 x 10 8 x 103 Tamao En ambas cadenas En una cadena Informacin de codificacin Potencial oncognico No comn Si Tumores en huspedes naturales Resultado de la infeccin Por lo general no evidente Tumor benigno(verruga) natural Tejido blanco rganos internos Epitelio superficial Transformacin de clulas Si Infrecuente

in vitro

Genoma en las clulas transformadas. Miembros individuales Virus infeccioso para humanos Enfermedad humana ms significativa

Por lo general integrado Virus BK y JC ; SV 40 Leucoencefalopatia multifocal progresiva Nefropata en receptores de transplantes Virus polioma (raton), SV 40 (mono)

Episomica en verrugas; integrado en carcinomas Papilomasvirus humanos, mas de 100 tipos. Verrugas cutneas, verrugas genitales, papilomas larngeos, carcinoma cervical Papilomavirus aislados de vacas y conejos.

Aislados animales mas importantes

Patogenia y patologa:

Producen varias clases de verrugas,cutneas, plantares, planas, condilomas genitales y papilomas larngeos. Son muy comunes las lesiones genitales transmitidas sexualmente y relacionadas con VPH. El cncer cervicouterino es el segundo tipo de cncer mas frecuente en las mujeres de todo el mundo y es la causa de muerte por cncer en pases en vas de desarrollo. Los tipos identificados son VPH-16 Y VPH-18, aunque algunos canceres contienen DNA de los tipos VPH-31 o tipo VPH-45. Las clulas HeLa, una lnea de clulas de los tipos celulares ampliamente utilizada-contienen DNA-de VPH-18.

También podría gustarte