Caso Clinico - Condiloma Acuminado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CONDILOMA

ACUMINADO
INTEGRANTES:
 ESPINO TRIVEÑO FABIAN
 FACUNDO CHACALTANA
CHRISTIAN
 FUNES APARCANA,
MARIA LUCIA
 GARCIA
DRA: YSABEL ROSSANA MASSIRONI BERNALES,
PALOMINO
FISIOPATOLOGÍA
-Infección , ciclo de vida vegetativo
y progesión maligna
-Invasión y metastasis
✦VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO✦
Virus del Virus de Adn
Papiloma de cadena
Humano
E1
doble
E2
Genes E3
Genes
E E4
Genoma E5
tempran
os
del VPH E6 Codifican proteínas de
la replicación y
E7 regulación viral, así
como en su capacidad
carcinogénica.
L1
Genes Genes
tardíos
L L2
Codifican las proteínas
estructurales que
conforman la cápsida
viral
✦Infección , ciclo de vida vegetativo y progesión
maligna ✦
✦Infección , ciclo de vida vegetativo y progesión
maligna ✦

Formación de
verrugas
anogenitales
(Condiloma
acuminado)
✦Invasión y Metastasis ✦
✦INTRODUCCIÓN
Los condilomas acuminados son neoformaciones exofíticas, siendo conocidas también
como verrugas genitales o anogenitales.

Habitualmente son múltiples, de coloración rosada o blanco-grisácea, con proyecciones


filiformes o papilomatosas en su superficie. Generalmente se localizan en la región
anogenital, con un tamaño muy variable, siendo generalmente asintomáticos, aunque en
ocasiones cursan con dolor o prurito.

Suelen crecer rápidamente hasta llegar a adquirir dimensiones considerables y el típico


“aspecto de coliflor”, aunque también puede ocurrir el caso contrario, estabilizándose o
disminuyendo de tamaño hasta desaparecer por completo
✦ETIOLOGIA
La etiología de esta lesión es el virus En ocasiones, y sobre todo en
del papiloma humano (VPH), del cual pacientes inmunodeprimidos, se
se conoce la existencia de más de 100 De éstos, los que suelen producir los puede producir coinfección con
genotipos, algunos con potencial condilomas son el VPH-6 y el 11, VPH-16, 18, 31, 33 y 35, los
oncogénico. considerados de bajo riesgo para el cuales son considerados genotipos
desarrollo de displasias epiteliales o de alto riesgo.
neoplasias.
MOTIVO DE CONSULTA

Mujer de 16 años que refiere


lesiones y molestias en
región genital, de unos
meses de evolución.
Mujer de 16 años que acude a la consulta en el centro de salud de su localidad,
refiriendo la presencia de lesiones verrugosas a nivel genital de varias semanas de
ANAMNESIS evolución, además de incomodidad en su zona intima, sin otra sintomatología
significativa acompañante. Refiere la existencia de varias parejas sexuales a lo largo de
su vida desde los 14 años de edad, con las cuáles no usa métodos de barrera.

• No alergias medicamentosas.
• Menarquia a los 12 años.
• Vacunada con Cervarix® (bivalente, genotipos 16 y 18)
ANTECEDENTES hace unos años (no sabe precisar cuándo)
• No usa métodos anticonceptivos ni de barrera, y afirma que
PERSONALES no tiene pareja estable.
• G0P0A0
• No refiere otros antecedentes médico-quirúrgicos de interés.

Afebril, buen estado general.


Genitales externos: se aprecian varias lesiones verrugosas alrededor de la vulva
EXPLORACIÓN que impresionan condilomas acuminados.
FÍSICA Región anal externa: sin lesiones.
Especuloscopia: vagina sin lesiones, cérvix normoepitelizado de nulípara.
Resto de la exploración sin hallazgos patológicos.
EXPLORACIÓN CONDILOMATOSIS VULVAR GRADO 3; enviándose de forma
FÍSICA preferente a la consultas externas de Ginecología del hospital de zona
(hablamos telefónicamente con ellos) para valoración de tratamiento
quirúrgico urgente y derivación hospitalaria.
SIGNOS Y SINTOMAS

SIGNOS: SINTOMAS:

ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de los condilomas acuminados es clínico, realizándose una historia clínica


detallada de todos sus antecedentes personales y del motivo en cuestión por el que
pregunta, y un examen físico de la lesión referida por la paciente, lo cual suele ser
suficiente para obtener un diagnóstico del problema.

Examen macroscópico: comprende la observación directa de las verrugas genitales; se puede


utilizar ácido acético, que tiñe de blanco las lesiones. Así mismo, se observa mediante
colposcopia del cuello uterino y la vagina, previamente teñida con yodo o ácido acético.
Sólo se requiere la confirmación histológica mediante biopsia, en los siguientes casos
clínicos: existencia de duda diagnóstica, lesiones que no responden al tratamiento
habitual, lesiones que empeoran durante el tratamiento, lesiones atípicas, pacientes
con compromiso inmunitario o lesiones pigmentadas, induradas, fijas o ulceradas en
su superficie.
PRUEBAS PARA EL DIAGNÓSTICO: Ninguna
COMPLEMENTARIAS
PARA EL TRATAMIENTO: PRUEBA
DE EMBARAZO

Tratamiento obstétrico:
El tratamiento debe comenzar de inmediato y evitar que en el momento del parto
estas lesiones permanezcan activas, minimizando la transmisibilidad al feto que
por diversas vías ocurre.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

CONDILOMAS PLANOS: PÁPULAS PERLADAS DEL PAPULOSIS BOWENOIDE:


que se presentan en la sífilis PENE: variante anatómica no neoplasia intraepitelial de la
secundaria. Estas lesiones son patológica que se observa en región anogenital (pene, vulva,
de superficie plana y a veces 30-40% de los varones jóvenes perianal), asociada a VPH-16,
erosiva y exudativa, en lugar de generalmente en la corona del que se manifiesta como pápulas
papilomatosa. En caso de glande, o papilomatosis pequeñas, generalmente
dudas, el examen en campo vestibular, en introito y labios múltiples y a veces
oscuro revelará múltiples menores de mujeres. Es la pigmentadas, más frecuente en
treponemas en las lesiones de entidad que más problemas de adultos jóvenes o de edad
origen sifilítico. diagnóstico diferencial causa media. Clínicamente pueden
con los condilomas. confundirse con verrugas
vulgares, queratosis seborreicas
o nevus melanocíticos.
JUICIO CLÍNICO:
CONDILOMATOSIS
VULVAR
TRATAMIENTO La crioterapia consigue la destrucción
celular al congelar rápido el tejido y
descongelarse lentamente. Las
Los condilomas acuminados reacciones adversas suelen ser locales y
deben ser tratados para evitar de intensidad leve. Es un método muy
complicaciones y empleado y con buenos resultados y de
diseminación. Los eficacia en el tratamiento tópico de los
tratamientos de los que condilomas, aunque hay estudios que
disponemos en la actualidad muestran altas tasas de recidivas.
son los tópicos (los más
usados), la crioterapia y los
quirúrgicos como segundo
escalón.

Entre los tópicos


destacan: solución de
resina de podofilina al
15%, podofilotoxina
0’15% crema o solución
0’5%, imiquimod al 5%.
TRATAMIENTO la cirugía con láser puede ser
recomendada para el tratamiento de
grandes verrugas genitales que no
La cirugía de las verrugas ofrece como pueden ser tratadas utilizando otros
ventaja la eliminación de las lesiones en métodos de cirugía, por tratarse de
un primer tiempo, con porcentajes de lesiones de difícil acceso, como en el
hasta un 90 % de curación de los casos interior del ano o la uretra.
tratados.

Después de aplicar anestesia local, las


verrugas genitales visibles pueden ser
destruidas por electrocauterización,
escisión con tijeras finas o un bisturí, o
por método de curetaje (raspado). Este
método está recomendado en casos de
verrugas múltiples o casos que no
responden al tratamiento con otros
métodos.
El condiloma tiene un alto porcentaje de recidivas (30-70
TRATAMIENTO %) independientemente del tratamiento
APLICADAS POR EL MÉDICO APLICADAS POR EL PACIENTE

TTO QUÍMICO TTO QX TÓPICOS


-Podofilina (10-25%): agente Para las lesiones -Imiquimod (5%). Es un
antimitótico que induce necrosis. extensas deben elegirse inmunomodulador que estimula la
Serie de efectos adversos. Está las terapias quirúrgicas producción local de citoquinas que
contraindicado en el embarazo y la como la exéresis, destruyen las células infectadas por el
lactancia electrocoagulación o VPH.
-Podofilotoxina al 0,5 %: menos crioterapia. Su uso no es totalmente seguro en las
toxicidad sistémica. No debe usarse -Ablación con láser de embarazadas
durante la gestación. CO2: se reserva para
-El ácido tricloroacético (80-90 %): lesiones extensas y
1°línea de tto en gestantes con resistentes a otras terapias.
lesiones pequeñas o en poca Está exenta de riesgos
cantidad, por su efectividad y el para la gestación.
hecho de no ser absorbido
sistémicamente.
EVOLUC
IÓN
Acude al día siguiente a consultas externas de Ginecología del hospital para valoración preferente
por ginecólogo.

Ante hallazgos clínicos tan llamativos, se programa para cirugía de forma preferente, con
diagnóstico de condilomatosis vulvar grado III.

Ingresa de forma programada para tratamiento quirúrgico en ginecología a las dos semanas.

Durante su ingreso hospitalario la paciente no presentó complicaciones postquirúrgicas


importantes, siendo dada de alta el mismo día, para control y seguimiento ambulatorio.

Tratamiento antibiótico y analgésico al alta, con revisiones posteriores sin complicaciones; sin
hallazgos de interés en la anatomía patológica, y precisando solamente sus revisiones habituales
por Atención Primaria.
CONCLUSIONES Y
APLICABILIDAD DEL CASO
PARA LA MEDICINA DE
FAMILIA
Como se ha demostrado es de vital importancia el diagnóstico precoz de
cualquier lesión por la que consulten nuestros pacientes.

Desde nuestra consulta de Atención Primaria, se pone de manifiesto tras este


caso, la importancia de insistir en el mensaje de que el uso del preservativo
sigue siendo hoy en día el mejor método para prevenir las infecciones de
transmisión sexual como son los condilomas.
GRA
CIAS

También podría gustarte