Vanguardias Femeninas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 640

ARCHIVO Y MEMORIA FEMENINA

Los textos de la mujer artista


durante las primeras vanguardias (1900-1945)

ARCHIVO Y MEMORIA FEMENINA


Los textos de la mujer artista
durante las primeras vanguardias (1900-1945)

Tesis doctoral presentada por D Nura Rodrguez Calatayud Dirigida por: Dr. D. Luis Armand Buenda

Valencia, Junio de 2007

A Cueto. A Rubn y Luca

ndice de contenidos Introduccin Agradecimientos 13 25

EL CONTEXTO DE LA AUSENCIA El contexto de la ausencia El estereotipo femenino: la musa, la femme fatale y la artista El fenmeno de la diferencia: los feminismos y el posfeminismo Existen textos escritos por mujeres artistas?
29 35 45 53 57

PARTE I: TEXTOS DE ARTISTAS CAPTULO 1. La Produccin de la mujer artista: Preludios de la mujer artista-escritora 1.1 Las artistas del mundo clsico 1.1.1. La Edad Media: Hildegarda von Bingen 1.1.2. El otro Renacimiento: Sofonisba Anguissola 1.1.3. El mpetu del Barroco: Artemisia Gentileschi 1.2 Las artistas impresionistas 1.2.1. La impresin de lo cotidiano Berthe Morisot Mary Cassat CAPTULO 2. Tipologas y modelos de los textos escritos por artistas 2.1. La literatura artstica 2.2. Las recopilaciones de los textos de artistas 2.3. Tipologas de textos de artistas 2.4. La prctica de la artista 2.4.1. El tratado de Rosalba Carriera 2.5. La memoria de la artista 2.5.1. Las Memorias de Elisabeth Vige Lebrun 2.6. La teora del artista 2.6.1. La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos 2.6.2. Los libros de la Bauhaus (Bauhausbcher) 2.6.3. Los escritos de las mujeres de la Bauhaus Las tejedoras Helenne Nonne Smchit Gunta Stlz Anni Albers Las fotgrafas Irene Bayer e Isse Gropius Lucia Moholy


59 61 65 70

77 83

87 93 106 119 125 135 137

145 154 160 163 163 169 175 177 178 180

ndice de contenidos

PARTE II : TEXTOS DE MUJERES ARTISTAS DE LAS PRIMERAS VANGUARDIAS (1900-1945) CAPTULO 1. EXPRESIONISMO ALEMN 1.1 Gabrile Mnter 1.2 Marianne von Werefkin 1.3 Kthe Kollwitz CAPTULO 2. CUbISMO - ORFISMO 2.1 Maria Blanchard 2.2 Sonia Delaunay CAPITULO 3. CONSTRUCTIvISMO RUSO 3.1 Natalia Goncharova 3.2 Varvara Stepanova 3.3 Olga Rozanova 3.4 Nadezda Udaltsova 3.5 Alexandra Exter 3.6 Liubov Popova CAPTULO 4. DAD - SURREALISMO 4.1 Hannah Hch 4.2 Unica Zurn 4.3 Meret Oppenheim 4.4 Claude Cahun 4.5 Frida Kalho 4.6 Leonora Carrington 4.7 Remedios Varo 4.8 Maruja Mallo CAPTULO 5. OTRAS FIGURACIONES - AbSTRACCIN 5.1 Georgia OKeefe 5.2 Anni Albers

195

1 217 246

275 290

312 327 340 351 361 375

388 415 425 445 462 479 501 517

569 593

10

ndice de contenidos

PARTE III: CONCLUSIONES Las aportaciones escritas: pintar entre lneas


603

PARTE IV: FUENTES Estudios y ensayos generales Estudios y ensayos especficos sobre la mujer Artculos, entrevistas y revistas Trabajo de Investigacin Textos de mujeres artistas traducidos o en castellano Textos de otros artistas traducidos o en castellano
615 619 625 626 626 628

11

Introduccin

Archivo y memoria femenina es un proyecto que quiere aportar al eclctico espacio del arte, la voz escrita de las mujeres artistas, desde el inters y la fascinacin que siempre han suscitado en nosotros estos testimonios que certifican, por un lado, la existencia y el prestigio que obtuvieron algunas de ellas en distintas pocas y por otro lado, y gracias a ellos, obtener informacin de primera mano sobre las reflexiones que genera la prctica artstica desde la voz protagonista de los productores y productoras. En la formacin de todo artista es importante encontrar modelos, referentes que favorezcan el desarrollo creativo e intelectual, y es en este apartado, donde nos parece necesario justificar la motivacin que nos inclin llevar a cabo nuestro trabajo de investigacin sobre la existencia de textos de mujeres artistas. La seleccin de los cursos de doctorado ya demostraba nuestra tendencia haca este tipo de planteamiento: a travs de la asignatura del profesor Juan Vicente Aliaga nos iniciamos en la historia y teoras actuales referentes a cuestiones de gnero; con la asignatura del profesor David Prez, profundizamos en el anlisis de la informacin que aportan los textos de los artistas de la vanguardia, examinando escritos claves para comprender la poca, la tesitura del artista-escritor y sus reflexiones sobre el proceso creativo y, finalmente, con el profesor Jos Saborit, abordamos la simbiosis producida entre dos lenguajes extremos y complementarios como son el cine y la pintura, cuyas estructuras visuales aportan interesantes asociaciones que estudiamos con minuciosa profundidad; estas claves nos ayudaron a decidir el grado de implicacin que debamos abordar en nuestra investigacin en lo referente a la vinculacin existente entre las imgenes y las palabras, como dos lenguajes que se involucran desde la base principal que son elaborados por un artista-escritor.
13

Introduccin

14

Otro de los factores que han intervenido en la decisin de realizar este proyecto, era sumarnos al esfuerzo que viene siendo una constante desde los aos setenta en lengua anglosajona y desde finales de los aos noventa en lengua castellana, por rescatar, publicar y visibilizar la trayectoria y los trabajos de las artistas presentes o pasadas. Y por ltimo, destacar el inters que desde el Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politcnica de Valencia, se est realizando por fomentar la incorporacin de la voz del artista al presente contemporneo, a partir de la publicacin de dos colecciones: La voz en la mirada y los Cuadernos de Imagen y Reflexin, ambas dirigidas por el profesor y crtico de arte David Prez1 y que nosotros, desde nuestra humilde investigacin, nos gustara aproximarnos desde una perspectiva diferente, no excluyente y si complementaria. Esta descripcin de nuestra motivacin principal, adopt una cristalizacin real, cuando por dos cuestiones que ahora vamos a desarrollar, decidimos abordar definitivamente la preparacin de una antologa de textos de mujeres artistas. Resultaba extrao la absoluta ausencia de estos textos en las recopilaciones que estbamos acostumbrados a manejar bien como fuentes, como literatura artstica o como testimonio directo de los artistas en ediciones preparadas, en su gran mayora, por familiares cercanos o herederos directos del legado del artista-escritor. Lo que hizo cuestionarnos, en primer lugar, sobre la existencia de mujeres artistas antes y durante las vanguardias y en segundo lugar: Las mujeres artistas, como categora cuestionable, no han sentido ni el inters ni la necesidad de abordar

1 David Prez es crtico de arte y profesor Titular del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Ha escrito numerosos ensayos y actualmente dirige dos colecciones de escritos que aportan la voz del artista contemporneo: En la coleccin Cuadernos de Imagen y Reflexin: ha publicado SANMARTN, Francisco, Cuadernos de Imagen y Reflexin, Valencia, Editorial

UPV, 2007. Y en coleccin: La voz en la mirada, 1er Seminario de dilogos con el arte, ha publicado dos volmenes: uno titulado Arqueologas del exceso, entrevista entre Daniel Canogar y Glora Picazo, Valencia, Editorial UPV, 2006. Y otro titulado: Memoria y Fragilidad, entrevista entre Xisco Mensua y Rafael Ballester An, Valencia, Editorial UPV, 2006.

15

este campo objetivo para fijar sus intereses? o en el caso de que si coexistieran Por qu apenas concurren escritos, recopilaciones, conferencias, diarios, correspondencias o discursos publicados? Del mismo modo que Linda Nochlin se preguntaba en 1971 sobre la existencia de mujeres artistas, hemos formulado la siguiente cuestin Existen textos de mujeres artistas?. Nos pareci del todo relevante iniciar nuestra investigacin sobre las causas que han favorecido la exclusin de la mujer en el terreno de lo pblico, retrotrayendo toda actividad femenina a la invisibilidad del espacio ntimo del hogar, determinada principalmente por su condicin biolgica; para ello, hemos apuntado brevemente estas consideraciones en el apartado que reflexiona: en primer lugar sobre el contexto de la ausencia, como resultado de la dificultad de acceso a la formacin especfica, la falta de autonoma personal y el status permanente de inferioridad y en segundo lugar, analizar hasta que punto ha sido relevante la construccin que desde lo masculino se ha perpetrado como el imaginario femenino: el estereotipo de la musa y la femme fatale que se opone al papel activo de la mujer artista, eje que vertebra esta investigacin. La evolucin de las diversas corrientes feministas han ampliado el concepto reivindicativo de lo femenino y, si en un principio su lucha radicaba en el reclamo igualitario de derechos fundamentales, hoy es tal la complejidad, que la categora de mujer est siendo analizada por el feminismo ms radical, los llamados posfeminismos, lo cual nos hizo recapacitar sobre la pertinencia de este tipo de investigacin desde una perspectiva de gnero. Sin embargo, la ausencia absoluta en lengua castellana de una compilacin de textos de mujeres artistas determin la metodologa y directriz que el trabajo precisaba. En la actualidad, la curiosidad del espectador hacia el proceso creativo y el artista convertido en protagonista irrenunciable de su trabajo, ha propiciado un creciente

Introduccin

16

inters hacia la publicacin de los textos de artistas como muestra de la cultura contempornea. Pero la escasez de manuscritos que mostraran esta actividad realizada por las mujeres artistas nos hizo primero establecer una metodologa clara de trabajo antes de acotar realmente el periodo que iba a reflejar nuestra compilacin. Puesto que la ausencia de la mujer como artista activa era tan evidente en los manuales cannicos2, tuvimos que recurrir a otra bibliografa ms especfica, desde luego, para poder establecer su existencia y la realidad del trabajo pictrico que realizaron. Este estudio comparativo entre fuentes de diferentes campos ha generado el corpus histrico que favorece la incorporacin de la mujer artista en los distintos periodos que la historia oficial ha establecido como categoras a priori. La dificultad inicial estribaba en descubrir quienes eran las artistas protagonistas que desde la Edad Media hasta la poca contempornea haban alternado la prctica artstica con la escritura para revelar la trascendencia de sus textos. Hallar este hilo histricoconductor, basado exclusivamente en periodos o estilos, ha determinado que nos apropiramos de la consideracin de Julius von Schlosser sobre la nocin de la Literatura artstica, La ciencia de las fuentes debe ante todo explorar el material existente y transmitirlo al menos bibliogrficamente. Consciente del hermetismo o incomunicabilidad de lo artstico; este posible antagonismo entre lenguajes (lo visual y lo escrito), no result ser para Scholosser, un impedimento en su afn historiogrfico y enciclopedista: las fuentes sitan la obra en su contexto histrico.

2 Enumeramos algunos ejemplos: ARGAN, Giulio Carlo, Vol. 1 El arte moderno 1770-1970, Valencia: Fernando Torres, 1977. DE MICHELI, Mario, Las vanguardias artsticas del siglo XX, Madrid: Alianza, 1981/2002. MARCHN FIZ, Simn, Del arte objetual al arte de concepto: Las artes plsticas desde 1960, Madrid: Akal, 1986/2001.

17

Compartimos esta idea bsica de lo que supone confeccionar una compilacin de textos y, en la lnea de recuperar la memoria escrita de las mujeres artistas, nuestro estudio presenta los textos, no slo porque expliquen el proceso creativo, de sumo inters en la bsqueda de referentes y claves para la produccin de arte, sino porque, en algunos casos, se presentan como testimonios y pruebas relevantes de la existencia de mujeres creativas en determinados periodos o pocas, siendo testigos de los acontecimientos sucedidos. Esta idea nuclear nos permite incluir a las artistas precursoras cuyos textos slo certifican, en un primer nivel, la actividad artstica como mujeres pintoras (algo ya realmente extraordinario) y, en un segundo nivel, relacionarlas con la poca, donde los textos son documentos notariales que definen el rango y prestigio social que lograron obtener a travs de la prctica de la pintura. Uno de los matices que nos parece importante resaltar, es el siguiente: este proyecto podra derivarse hacia la disertacin de las relaciones lgicas que se establecen entre las imgenes y las palabras producidas por un mismo sujeto creador; sin embargo, no es objeto de este estudio indagar sobre las relaciones hermenuticas que obviamente se derivan entre la imagen y la palabra, ni pretende su relacin desde un anlisis semitico, ni establecer similitudes formales entre la literatura producida por un artista que utiliza ambos lenguajes para fijar conceptos escritos y visuales como realiz Mario Praz3. Al respecto de ello, Nietzsche escribi: una cosa soy yo, otra mis escritos; la medida significativa que aporta este aforismo, nos sita en el propsito del trabajo que queremos abordar y predice el aspecto formal que queremos confeccionar en esta coleccin de escritos de mujeres artistas.

3 PRAZ, Mario, Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales, Madrid: Taurus, 1970.

Introduccin

18

Para adoptar esta decisin sobre la estructura formal de nuestro proyecto, hemos analizado varios modelos y descartado, en primer lugar, la propuesta de Julius von Schlosser que rene al menos bibliogrficamente: el conocimiento cronolgico de fuentes (la ubicacin real y sus ediciones posteriores), porque nos pareca trascendente mostrar los textos originales en una seleccin que demostrara, en un primer nivel su existencia y en un segundo nivel, el valor documental de la memoria de la artista. Tampoco hemos desarrollado la propuesta de Herchel B. Chipp, iniciador de una metodologa, convertida en estandarte de las analectas, porque la seleccin que realiza, evala las aportaciones tericas que introduce el documento en s, atendiendo su valor para explicar las teoras y los conceptos bsicos del arte moderno, organizando todo el volumen por movimientos de la vanguardia. Establecimos que nuestra antologa slo deba recoger aquellos textos que estaban redactados nicamente por mujeres artistas durante las primeras vanguardias, de este modo, resaltbamos el periodo especfico de nuestra investigacin y destacamos otro aspecto singular de esta bsqueda; no hemos incluido otros textos de procedencias diversas como es habitual en las compilaciones que mezclan los textos de artistas con escritos de poetas, historiadores, pensadores o crticos que han otorgado contenido conceptual al movimiento en cuestin, cmo sera el caso de Baudelaire, Wilhelm Worriger, Apollinaire, Marinetti, Nicolai Tarabukin, V. Chlebnikov, Tristan Tzara, R. Huelsenbeck, Andr Breton, Antonin Artaud, Andr Malraux, por destacar algunos nombres. Finalmente, nos inclinamos por presentar, segn el modelo propuesto por Giorgio Vasari4: en una primera instancia, las biografas de las artistas en orden cronolgico con algn breve comentario sobre la trayectoria artstica alcanzada y, a continuacin, los textos que hemos encontrado dispersos originalmente en publicaciones ya oscuras: pequeas y efmeras, revistas, peridicos, libros de escasa tirada.
4 VASARI, Giorgo, Las vidas de los ms excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos, Madrid: Ctedra, 1986/2004.

19

A partir de estas pginas, abordaremos, de un modo pormenorizado, la estructura que configura esta investigacin, para evidenciar la interrelacin de todos ellos. El contenido se estructura en tres partes principales. En la primera, titulado Textos de artistas, dedicamos nuestra atencin a dos apartados principales como puntos de partida: Abordar una parte inicial de carcter historicista, centrada en destacar el papel de aquellas artistas que compaginaron el arte y la escritura. Nos parece relevante subrayar los escasos ejemplos que hemos encontrado en las etapas precedentes a las vanguardias. Sin embargo, el anlisis de los contenidos nos permite por un lado, vincularlas directamente con el periodo y la poca a la que pertenecieron y en un segundo lugar, porque aparecen como mujeres extraordinarias que fueron capaces de escapar del lugar asignado en lo domstico, cuya principal ocupacin se centraba en el cuidado de los hijos, los dictmenes religiosos y las tareas caseras5; alejadas de la formacin que proporcionaba la lectura y la preparacin como posibilidad de cambiar la estrechez de un mundo domstico por el espacio ilimitado del pensamiento. Con todas estas dificultades, algunas de ellas aprendieron a pintar e incluso a escribir para reclamar con cierto desparpajo aquello que les era propio, una autonoma personal para manejar sus asuntos laborales y econmicos.

5 En la introduccin a la edicin que prepararon Evangelina Rodrguez Cuadros y Marta Haro Corts sobre la novela del Barroco escrita por mujeres y que es una analecta sobre los textos de las autoras: Maria de Zayas, Leonor de Meneses y Mariana de Carvajal, se desarrolla la tesis de que en el siglo XVI y XVII se gener un debate en torno a la educacin que deban recibir las mujeres. Sin embargo esta preocupacin esconda la intencin

de circunscribirla todava ms an al hogar. Lutero lidera las emblemticas tres K tradicionales: Kinder, Kche und Kirche (nios, cocina e iglesia) que les recuerda su funcin social. Vease: ZAYAS, Maria de, MENESES Leonor de y CARVAJAL, Mariana de, Novela de mujeres en el Barroco, entre la rueca y la pluma. Edicin de Evangelina Rodrguez Cuadros y Marta Haro Corts, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999. p. 48.

Introduccin

20

Cmo no citar la carta en la que Artemisia le escribe a su mecenas Don Antonio Ruffo, que su pintura le mostrara a su Seora, lo que una mujer es capaz de hacer? Esta pintora, seguidora de la escuela de Caravaggio, era consciente del valor inferior de su produccin pictrica por el hecho de estar elaborado por una mujer. Sus cartas demuestran, el carcter y la fuerte personalidad de una pintora que no se amilana ante las dificultades que encontr durante su vida. O Como no detenernos en la biografa de la abadesa Hildegarda von Bingen, religiosa cultsima que escribi diversos tratados en la Edad Media, relat las visiones msticas y se preocup por supervisar directamente las ediciones de sus escritos? En el siguiente apartado vamos a analizar el concepto de la literatura artstica de Julius von Schlosser y desarrollar una taxonoma que hemos denominado: Tipologas y modelos de los textos escritos por artistas, lo que nos permitir crear una catalogacin basada en la identificacin y diferenciacin. Esta forma de contextualizar los textos de los artistas favorece el enfoque objeto de nuestro estudio, profundizando en los modelos pertinentes que hemos agrupado. En este sentido, y por continuar con el criterio cronolgico: distinguimos los escritos que describen la vida del artista a modo de memorias o diarios (El diario de Rosalba Carriera y Las Memorias de Elisabeth Vige Lebrun); a continuacin relatamos aquellos que detallan los secretos de la prctica artstica a modo de tratados con el sabor ms tradicional, cuyo inicio se determina durante la Edad Media, ante la necesidad de fijar para la memoria los conocimientos que se adquieren a travs de la prctica, y para finalizar, detenernos en aquellos que enuncian la teora del artista, cuya estructura se formaliza definitivamente durante la poca de la emblemtica Bauhaus, periodo en el que los artistas

21

deben compaginar su tarea creativa con la docencia y los textos surgen como un mtodo eficaz para reflejar sus conceptos compositivos, ideolgicos o reflexivos. Llegados a este punto, quisiramos puntualizar una cuestin; en la segunda parte de la tesis vamos a abordar los textos de la mujeres artistas, ordenados a partir de la clasificacin que nos ofrece la sucesin de las vanguardias, no es pertinente en este estudio, evaluar la congruencia de esta taxonoma que hemos aprovechado para ubicar con mayor claridad a las mujeres ausentes en los manuales que recogen una historia oficial del arte. El espectador menos cualificado reconoce con mayor facilidad el ritmo de los movimientos de la vanguardia aunque nos provoque una imagen errnea de que fueron sucedindose ordenadamente en el tiempo y en focos puntuales y exclusivos. Volviendo a la descripcin que nos ocupa en este momento, simplemente reflejar, que a la vez que se establece la Bauhaus, en Francia, se desarrolla todava con virulencia el cubismo, el orfismo y el surrealismo, mientras que Rusia expande el constructivismo y el dadasmo posee cuatro focos importantes de desarrollo en ciudades como Zurich, Berln, Nueva York y Pars6. Como ya hemos adelantado en el prrafo anterior, la segunda parte titulada: Los textos de la mujeres artistas durante las primeras vanguardias, es una antologa todava indita en castellano de los escritos de las mujeres artistas. Inicialmente encontramos muchas dificultades para seleccionar quienes eran las protagonistas de este apartado porque en los manuales habituales, apenas aparecan asociadas a los periodos en los que haban aportado su actividad como artistas. Cada vez que hallbamos una referencia que pudiera hacernos sospechar que aquella mujer no slo haba pintado o realizado alguna actividad relacionada con el arte, sino que tambin haba ejercido la
6 A.A.V.V. Dada, Zurich, Berlin, Hannover, Cologne, New York, Paris, Washington: National Gallery of Art and D.A.P./ Distributed Art Publishers, Inc., 2006.

Introduccin

22

literatura desde sus gneros ms diversos, pasaba a formar parte de nuestra coleccin o biblioteca particular, como deca Perec: Toda biblioteca responde a una doble necesidad, que a menudo es tambin una doble mana: la de conservar ciertas cosas (libros) y la de ordenarlos segn ciertos modos. Por fin, hallamos un libro que nos ayud en la confeccin casi definitiva de este listado, nos referimos a Laltra meta dellavanguardia, 1910-1940 de la historiadora Lea Vergine7, donde apareca un gran nmero de artistas asociadas a las vanguardias; esto nos permiti iniciar una labor benjaminiana y a travs de un trabajo de clasificacin, ordenacin y supervisin detallada de catlogos, monografas, revistas, folletos, y algunas recopilaciones, ir descubriendo una respuesta a nuestra pregunta inicial: Existen textos de mujeres artistas?. Esta antologa es la prueba de la existencia de textos de mujeres artistas, cuya valoracin la vamos a realizar en el captulo final de las conclusiones. Tambin quisiramos destacar otras dos publicaciones esenciales para completar este apartado: por un lado el texto, Voicing Our Visions Writings by Women Artists (Universe, 1991) de la historiadora americana Mara R. Witzling8 [del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de New Hampshire, E.E.U.U] en el que se presenta una amplia seleccin de escritos de mujeres artistas y el libro de Victoria Combala9, Amazonas con Pincel (Destino, 2006), que aprovecha el modelo propuesto por Lea Vergine como estructura bsica en la asociacin de mujeres artistas a periodos concretos de la vanguardia e introducir los datos biogrficos. La diferencia esencial entre ambas publicaciones es el periodo al que se hace referencia, el libro de Lea Vergine se centra en la poca que abarca desde 1910 hasta 1940.
7 VERGINE, Lea, L, altra met dellavanguardia 1910 1940, Milano: Comune di Milano Ripartizione Cultura Gabriela Mazzotta editore, 1980. 8 WITZLING, Mara R., Voicing Our Visions, Writings by Women Artists, New York: Universe, 1991. 9 COMBALA, Victoria, Amazonas con pincel, Madrid: Destino, 2006.

23

Estas tres publicaciones facilitaron mucho nuestra propia clasificacin y tuvimos que seleccionar los criterios para determinar la propuesta de la antologa; en primer lugar porque el estudio de Victoria Combala era muy amplio y comprende la primera y segunda vanguardia, y, en segundo lugar, detectamos en el libro de Mara R. Witzling, importantes omisiones que nos pareca oportuno introducir en la elaboracin de nuestra compilacin y proponer un mayor nmero de artistas europeas, como las rusas: Sonia Delaunay, Liubov Popova, Varvara Stepanova, Natalia Goncharova, Olga Rozanova, Nathalia Uldatsova y Alexandra Exter, las alemanas: Gabrielle Mnter, Hannah Hch, Unica Zurn, la francesa: Claude Cahun, la suiza: Meret Oppenheim y las espaolas, Maria Blanchard, Remedios Varo y Maruja Mallo. La ltima parte supone ser una detallada bibliografa de textos de artistas que hemos querido acompaar porque nos interesa este tipo de publicaciones como referentes del artista que se explica tambin a travs de la palabra, y creemos necesario abundar en esa idea de la complementariedad y no de la exclusin; nos parecen reveladores los textos de Delacroix, Moholy-Nagy, Paul Klee, Kandinsky, Josef Albers, divertidos los textos de Picabia, Dal, Jean Cocteau o Eduardo Arroyo, enigmticos los de Joan Brossa, Magritte o Hugo Ball, tormentosos los de Van Gohg, William Blake o Francis Bacon, didcticos los de Cennini, Leonardo, Fontcuberta, Saura o Hockney, reposados los de Mir, Tpies o Mondrian, comprometidos los de Josep Renau, Jean Heartfield o Torres Garca y biogrficos los de Giorgio Chirico, Dubuffet, Marc Chagall, Lucio Muoz, Kokoschka y Manolo Millares, entre otros. Un proyecto de esta envergadura no es posible sino se fomenta desde una slida estructura de trabajo, de ah que el marco de la Universidad Politcnica de Valencia y la Facultad de Bellas Artes de San Carlos hayan favorecido el desarrollo de esta investigacin.

Agradecimientos

En primer lugar, quiero mostrar mi reconocimiento a la colaboracin que me ha ofrecido Juan Bta. Peir, Vicerrector de Cultura, en comentarios pertinentes sobre el desarrollo del proyecto, as mismo, agradecer al rea de Traduccin de textos cientficos de la Universidad Politcnica de Valencia, por el excelente servicio de traduccin de los textos de las mujeres artistas y, a mi compaera y amiga, M Jos de Miquel, por su desinteresada y correctsima aportacin en las traducciones de los textos de Meret Oppenheim en lengua francesa e inglesa. En segundo lugar, quiero destacar el apoyo facilitado por el Departamento de Pintura de la Universidad Politcnica de Valencia, en especial a Joaqun Alds, director del mismo por favorecer el desarrollo de este trabajo, y en particular, a Luis Armand, director de la tesis, por su generosa, documentada y valiossima ayuda. Tambin quisiera destacar la eficacia del Servicio de Prstamo Interbibliotecario de la Biblioteca General de la Universidad Politcnica de Valencia en la localizacin de fuentes, dispersas en bibliotecas ajenas, en especial a Vicente Estornell. As como a otros compaeros docentes y artistas que desde su particular perspectiva han beneficiado el estudio en s; especialmente a Jos Lus Cueto, director del proyecto de investigacin El texto como justificacin esttica y vital de la mujer artista, anlisis germinal del proyecto actual y con quien comparto tantas afinidades y un apoyo mutuo incondicional, a Vicente Ponce, a Pepe Galindo por las conversaciones en las que poda entrever otros puntos de vista, Ricardo Forriols, quien ha nutrido mi biblioteca con interesantes y necesarias publicaciones, a Sara lvarez, Vicente Barn, Marina Pastor, Elas Prez y Amparo Chiralt por aclarar algunas vas y sosegar el nimo en ciertas etapas complejas, a David Prez y Paula Santiago por encontrar un hueco entre sus numerosas ocupaciones y facilitarme los datos de algunas artistas.
25

Resumen

26

Tambin quisiera demostrar mi gratitud a Evangelina Rodriguez por la generosa implicacin en este proyecto y por compartir afinidades ideolgicas sobre el tema. A mi compaero de asignatura Rodrigo Prez por su tiempo y nimo y, cmo no, a la extraordinaria y eficaz Teresa Imperio y a su fiel colaboradora Amparo Lpez con quienes me he sentido en completa complicidad y sintona. En especial a la familia de Cueto, porque la tesis, invada las tertulias familiares. Y desde luego a Rubn y a Luca, a quienes he robado tanto tiempo y dedicacin y a los que espero, en breve, compensar. Al final, como siempre, a mis padres y hermanos que han entendido mi viaje a Nueva York.

El contExto dE la ausEncia
El contExto dE la ausEncia El EstEREotiPo FEMEnino El FEnMEno dE la diFEREncia ExistEn tExtos dE MuJEREs aRtistas?

El contexto de la ausencia

Pero por qu no podan aadir un suplemento a la Historia para que las mujeres pudieran figurar decorosamente en l?1
Virginia Wolf

Virgina Wolf propona a sus coetneas que fueran capaces de crear un espacio autnomo y emancipado donde desarrollar experiencias libres e independientes, un espacio propio donde fuera posible potenciar una expresin personal. La presencia femenina en el mundo de la creacin no ha sido tan limitada como los libros de historiadores o crticos nos han hecho creer debido a su escasa o nula representacin. En las ltimas dcadas, a partir de los estudios elaborados en los aos 70, fundamentalmente en Amrica, se han revelado datos de la existencia de un nmero importante de pintoras, escritoras, escultoras, poetas, dramaturgas, ensayistas, o compositoras que han coexistido con la produccin masculina y en el caso concreto de algunos nombres, obtuvieron un cierto prestigio y reconocimiento social a su labor, pero incomprensiblemente fueron de nuevo excluidas de las exposiciones conmemorativas, de los manuales y recopilaciones, as como de los libros cuya finalidad primordial es la de transmitir hechos y acontecimientos del pasado como registro de nuestra memoria colectiva.
1 Este reclamo de Virginia Wolf hacia el sentido complementario tiene precedentes tanto en la recopilacin de textos de mujeres escritoras como en el caso de mujeres artistas. Recurdese la seccin que dedica Nicols Antonio a las mujeres ilustres donde recoge cincuenta nombres de escritoras peninsulares (Gynecaeum Hispanae Minervae, en. Biblioteca Hispana Nova [1696], II, pp.343-353. ... Y tambin el libro De claris mulieribus de Boccaccio escrito en 1360. Aparecen 104 mujeres extraordinarias, destacando a un grupo de pintoras. O el texto de Giorgio Vasari que en la segunda edicin de Las Vidas, publicada en 1568, incluye los nombres de algunas artistas del tardo renacimiento. Este estudio encontr precedentes en el volumen 35 de Plinio el Viejo que incorpora los nombres de seis pintoras. Sin embargo estas enumeraciones no se mantienen constantes en las posteriores crnicas o recopilaciones y la visibilidad irregular de sus biografas permite la obvia especulacin hacia el olvido de la trayectoria intelectual desarrollada por las mujeres. Recordemos Het Schilder Boeck de Karel van Mander (1604) y Meraviglie dellArte de Ridolfi (1648) cuyas propuestas no coincide con la enumeracin de Vasari.

29

El contexto de la ausencia

30

Es como si de pronto, cuando uno se propone rastrear sobre sus antepasados y los hechos femeninos, su inexistencia es tan abrumadora, que conlleva a la sencilla conclusin de que las mujeres no comenzaron a preocuparse por un destino distinto al marcado por su condicin biolgica hasta mediados del siglo XX. Han existido mujeres artistas trabajando en los monasterios de la Edad Media, en los talleres renacentistas, en las cortes de los prncipes del Barroco y del Siglo de las Luces, en los barrios bohemios del s. XIX, y tambin participaron activamente en la consolidacin de las vanguardias e ismos y en el desarrollo del arte del s. XX. Es complejo rastrear la actividad de mujeres artistas puesto que un gran nmero de ellas se vieron obligadas a permanecer detrs de los nombres de sus padres, maridos o hermanos, realizando obras que luego no podan cobrar ni tan siquiera firmar.2 Es indudable que la reduccin del mbito de trabajo y la actividad, tiene como axioma una reduccin en las posibilidades de desarrollo prctico e intelectual. El acceso de las mujeres a los espacios de produccin, investigacin y desarrollo ha sido durante siglos un rea organizada por el hombre blanco-occidental, de clase media; debido, segn Engels, a la aparicin del concepto de la propiedad privada, al control sobre esta y su transmisin, que fomentar la divisin de tareas y trabajos. Esta organizacin productiva de nuestro sistema vital desplazara a la mujer a un mbito domstico y privado. Las mujeres se ven sistemticamente excluidas o marginadas de los estamentos profesionales que funcionan mediante sistemas de cooptacin (es decir, sistemas en los que son los que ya pertenecen al grupo los que eligen, cooptan, a aquellos que pueden entrar en l).3
2 Como es el caso del famoso cuadro de Artemisia Gentileschi, perteneciente a su numerosa serie titulado Juddith y Holofernes, pintado con gran maestra y originalidad compositiva en el que no figura firma alguna y fue atribuido injustamente a la mano de su padre Horacio Gentileschi. Esta obra que pertenece al Museo di Capodimonti de Npoles, ha sido expuesta recientemente en Espaa con motivo de la exposicin Caravagio y la pintura realista europea, en MNAC, Barcelona (desde el 8 de octubre hasta el 15 de enero del 2005). 3 MAYAYO, Patricia. Historias de mujeres, historias del arte, Madrid: Ensayos de arte, Ctedra, 2003, p. 13.

31

Y como aade la autora Patricia Mayayo en su libro Historias de mujeres, Historias del arte, no solo es posible encontrar estas dificultades objetivas (el llamado techo de cristal), sino que se aaden otras exclusiones subjetivas4: la inseguridad, la incomodidad y la falta de motivacin para continuar en esta carrera hacia la visibilidad, una carrera con demasiados obstculos.5 Hasta 1893 no se consigue el derecho al voto por las mujeres en Nueva Zelanda, en Europa hasta 1945 y en concreto en Espaa este derecho obtenido en 1923, solo concedido a solteras y viudas, se ver postergado hasta la extincin del periodo de la dictadura franquista. Esto demuestra la precariedad de su papel y la insignificancia de su voz. Por su condicin biolgica destinada a la reproduccin y el mantenimiento de la especie, han sido reducidas al anonimato, al silencio y a la no participacin. La aparicin de estudios de mujeres en distintos campos como la antropologa, el arte, la sociologa, la literatura, etctera, han mostrado un concepto de lo femenino sujeto a la visin que tenan los varones sobres las mujeres y como escribe Pilar Muoz: ... simples objetos de intercambio para la regulacin de la sexualidad y el parentesco masculino, en relacin con la familia y el trabajo domstico y con todos aquellos aspectos de ms baja valoracin.6

4 Juan de Zabaleta advierte a la incipiente mujer lectora de novelas del peligro moral al que se expone en la soledad de su casa, en el libro El da de fiesta por la tarde. Ibibem, RODRGUEZ, Evangelina y HARO, Marta. p. 35. 5 Concepto que desarrollar en: GREER, Germaine. La carrera de obstculos, vida y obra de las pintoras antes de 1950, Madrid: Bercimuel, 1979/2006. recientemente traducido al castellano y que identifica como obstculos para el desarrollo del trabajo de la mujer profesional: la familia, el concepto del amor, las dimensiones reducidas de las obras, el aparente xito que se olvida de una generacin a otra, la constante humillacin de ser consideradas seres de segunda categoria y, como algunas, consiguen sobreponerse a esta situacin contraria y poco a poco, obtener un espacio en la historia compartida del arte.

Otros libros que tratan esta cuestin: A.A.V.V. Creacin artstica y mujeres, recuperar la memoria. Madrid: Narcea ediciones, 2000. CHADWICK, Whitney, Mujer, arte y sociedad, Barcelona:Destino, 1992/1999. DIEGO DE, Estrella, La mujer y la pintura del XIX espaol, Madrid: Ctedra, 1987. MARTNEZ-COLLADO, Ana, Tendenci@s, perspectivas feministas en el arte actual, Murcia: CendeaC, Fundacin Caja, 2005. SERRANO DE HARO, Amparo, Mujeres en el arte, espejo y realidad, Barcelona: Plaza y Janes, 2000.

6 MUOZ LPEZ, Pilar. Mujeres espaolas en las artes plsticas, Madrid: Sntesis, 2003, p. 9.

El contexto de la ausencia

32

Me gustara sealar a modo de resumen, cuatro presupuestos que han favorecido esta exclusin de las mujeres en el mbito artstico: 1. En primer lugar, la falta de autonoma personal o laboral para realizar actividades artsticas. En Espaa hasta 1975, la mujer casada no poda disponer de bienes propios sin el consentimiento del marido. 2. La dificultad en el acceso a la enseanza. Las que lo consiguen es debido a la relacin de parentesco con un artista masculino y participan en las labores propias del taller7. Por ejemplo, Elisabeth Vige Lebrun, escribe en sus memorias, que quin le ensea los secretos de los pigmentos y la distribucin del color en la paleta, es la mujer del pintor Davesne8. Distintas historiadoras (Linda Nochlin, Whitney Chadwick) han demostrado la existencia de mujeres artistas en el transcurso del tiempo, llegando a la conclusin de que si han existido es por su cercana o proximidad familiar a las enseanzas del oficio. Conocemos la historia de Artemisia Gentileschi, hija de Orazio Gentileschi, seguidor de Caravaggio, el caso de Luisa Roldn, hija de Pedro Roldn. De Marietta, hija de Tintoretto. Las hijas de Juan de Juanes, Margarita y Dorotea Macip que ayudaban a su padre en el taller gremial, Isabel Sanchez Coello, hija del pintor de Cmara de Felipe II, Alonso Snchez Coello, Mara Ribera, hija de Jos Ribera. La pintora Maria Eugenia de Beer, hija del pintor Cornelio de Beer y Rosario Weiss, entre otras, posible hija de Goya, quien ya en su vejez intent ensearle el oficio. Sin embargo, tal como apuntan Whitney Chadwick y Estrella de Diego, estas mujeres eran consideradas como algo excepcional, como una rareza extraa a su sexo y que, al apartarse de la norma, se convertan ms en atraccin de feria que en artistas de consideracin similar a la de los hombres.
7 Ibidem. p. 22.
... la manera ms frecuente de las mujeres de introducirse en las ciencias o en las artes consista en haber nacido en una familia en la que algn miembro, generalmente el padre, estuviese relacionado con alguno de estos campos. 8 VIGE LEBRUN, Elisabeth. Memoirs of Madame Vige Lebrun, New York: Braziller, 1903/1988. Translated by Lionel Strachey. [en lnea]. [ref. de 30 de Junio de 2005]. Disponible en Web: http://digital.library.upenn.edu/women/lebrun/memoirs/memoirs-I.html [...] Davesne, who painted in oils, sent his wife for me to teach me how to mix colours. [...]

33

3. El rango de pintoras por aficin es distinto al de artista por vocacin, en este nivel estaran incluidas las seoras que cultivan un entretenimiento artstico, como ejemplo de la mujer aristocrtica, exquisita y seductora, como Sofonisba Anguissola, Elizabeth-Louise Vige-Lebrun, Maria Waldstein y la americana Mary Cassatt. Todas ellas pertenecen a una clase social, la aristocracia, en donde estaba bien considerado el dominio de estas artes como proceso formativo en una mujer culta y refinada. 4. La temtica de las obras utilizada por las mujeres era de una consideracin cultural inferior. La clasificacin y la jerarqua de los gneros de la pintura, segn su orden de importancia: pintura histrica, religiosa, de costumbres, retratos, bodegones y paisajes, interiores, monumentos y varios de gnero, no favorece los temas que podan desarrollar en las contribuciones artsticas que aportaban. En los Salones y dems convocatorias que servan como plataforma de reconocimiento social no se premiaban cuadros cuya temtica fuese un jarrn con tulipanes, el mrito resida en la pintura de historia.10 Un ramo de tulipanes magistralmente pintado no debe ser acreedor a premio, su significacin social es nula: pintura es el herosmo de Daoz y Velarde, la abnegacin de los tripulantes del falucho San Genaro, que en la baha de Cadz salvaron a varios nufragos irremisiblemente perdidos sobre las rocas de la costa, afirmara el autor F. M. Turbino.

9 En Espaa, ser Julia Minguilln con su obra La Escuela de las Dolorias quien obtenga una primera medalla en pintura en 1941. Este cuadro que pertenece a la coleccin del Museo de Arte Contemponneo Reina Sofa, en que se recrea una sencilla escena de la clase de un colegio.

10 Cuando se ingresaba en la Academia era muy importante obtener la especificacin de pintor de pintura histrica, Elisabeth Vige Lebrun conoca que este distintivo otorgaba un nuevo valor aadido a su trabajo y a la cotizacin social

y econmica de su pintura e intent por todos los medios obtener esta distincin en su ingreso a la Academia de las Bellas Artes de Pars, pero fue en vano todo su esfuerzo por obtener esta categora, y en su certificado de admisin solo figura la categora de pintora en general, sin la especificacin que ella deseaba. La Academia ya haba realizado un gran esfuerzo por admitir a una mujer cuya principal baza era la de ser la pintora oficial de la reina Maria Antonieta y la retratista ms importante de la corte real.

El contexto de la ausencia

34

Asi mismo desde el punto de vista del estilo, no cumplen el estereotipo del artista genial, y siempre aparece cualificada la maniera femenina con palabras como suavidad, finura, delicadeza11; adjetivos que marcan una falta de carcter, de actividad frentica y resolutiva: modos reconocidos en el arquetipo dominante sobre el arte como expresin de un temperamento, fuerte, atormentado, pasional y romntico. Ya en el caso de Ende, artista medieval espaola encargada de iluminar algunas ilustraciones del Beato de Gerona, (975 d.c) encontramos estos calificativos que valoraran la intervencin artstica del trabajo de la monja: Su mano se quiere conocer en la delicadeza de la representacin de las palmeras y, muy especialmente, en la belleza de su riqueza cromtica [...].12 Desde el movimiento de las sufragistas en Estados Unidos e Inglaterra, ha sido un reclamo constante la reivindicacin del papel participativo de la mujer en la sociedad actual. Es posible especular con el papel secundario de la mujer en el arte occidental?, Es cierto la inexistencia de la mujer dedicada al arte, o no han sido recogidas por los cnones de la historiografa oficial?, No existen porque no se recuerdan?, No estn porqu realmente no existieron?. Si no existieron fue porque tradicional y biolgicamente no tienen cualidades, o porque culturalmente no se le atribuan, siendo cultivadas en actividades propias de su asignacin y su destino social?. Esta serie de preguntas nos reflejan la necesidad de continuar realizando estudios que revelen el papel de la mujer en la sociedad presente desde perspectivas ms abiertas e incluso conociendo de antemano que parte de la informacin elaborada hasta la actualidad, mantiene una direccin estereotipada, como ya se le criticara a Judy Chicago; son
11 Arquetipo marcado por Baltasar de Castiglione en su obra Il Cortigiano (1528). 12 AZCRATE, J.M (1990 ), La mujer y el arte medieval, en La imagen de la mujer en el Arte Espaol, Seminario de Estudios de la Mujer, Universidad Autnoma de Madrid, p. 43. 13 GALLEGO, Julian, El pintor, de artesano a artista. Granada: Diputacin Provincial, 1995.

35

estudios desde la perspectiva de la mujer blanca, occidental, de clase media. Las noticias que tenemos sobre nuestro pasado nos hacen sospechar que si no han habido grandes artistas, ha debido ser por la misma razn que no han existido, astrlogas, filsofas, msicas, poetas, escritoras o arquitectas. A pesar de que la figura del artista que hoy reconocemos como arquetipo tenga en realidad una matriz todava romntica en cuanto al talento iluminado y arrebatado, los artistas no siempre han tenido el mismo rol y mucho menos la consideracin y el status que hoy disfrutan. En pocas no muy lejanas, eran considerados de segunda clase, obligados a pagar un impuesto y asociados en sistemas gremiales y artesanales, sin disfrutar del rango de ilustres y burgueses adinerados13. As que sera ms acertado incluir la exclusin de la mujer no solo en el terreno del arte sino en cuanto a toda actividad intelectual. No es hasta el siglo XIX, con las sucesivas reivindicaciones y aboliciones de las monarquas absolutistas, cuando las mujeres retan el destino biolgico y se agrupan en torno a una revolucin lenta e irreversible que reclama la posibilidad de interpretar el mundo desde sus miradas y no en funcin de atribuciones y mecanismos impuestos y heredados a travs de los siglos.

La representacin del estereotipo femenino: la musa, la femme fatale y la artista1.

El grupo de artistas americanas Guerilla Girls en 1989 colgaban ante la puerta del Metropolitan y empapelaban la ciudad con carteles que manifestaban: Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en el Metropolitan? y aada en un subttulo -Menos de un 5 por ciento de los artistas de la seccin de arte moderno son mujeres, pero el 85 por 100 de los desnudos son femeninos-.
1 Termino utilizado por primera vez en 1970 por Patrick Bade en un breve ensayo que reflexionaba sobre el arquetipo femenino. Femme Fatale. Images of evil and fascinating women, Nueva York, 1979.

El estereotipo femenino

36

Esta imagen de carcter publicitario evidenciaba la hipervisibilidad de la mujer como objeto de la representacin, en el papel de musa y la invisibilidad persistente como sujeto creador, en el papel de artista. Patricia Mayayo en el libro Historias del arte, Historias de mujeres relata el siguiente acontecimiento, acaecido el 10 de marzo de 1914, cuando la sufragista militante Mary Richardson, armada con un hacha de pequeas dimensiones, penetraba en las salas de la National Gallery de Londres y consegua rasgar uno de los lienzos ms valiosos del museo: la Venus del espejo de Velzquez. Este acto no tuvo la pretensin consciente de denuncia hacia el imaginario artstico que actuaba conformando los cnones de conducta femeninos y, de este modo, adoctrinar a las mujeres hacia los roles positivos que deba representar (virgen, madre, amante, esposa) y diferenciarlos de aquellos que deban ser rechazados por conducta inmoral (prostituta, bruja, mujer fatal...)2. Para Griselda Pollock este hecho tratara de reforzar los prejuicios acerca de la debilidad y pasividad de la mujer; de su disponibilidad sexual, su papel como esposa y madre; su ntima relacin con la naturaleza; su incapacidad para participar activamente en la vida poltica.3 Para Rosa Olivares4 es el arte el instrumento que ms claramente se ha manejado para transmitir la imagen concreta de las cosas. Su utilizacin histricamente ha tenido intenciones pedaggicas, doctrinales y siempre bastante maniqueas. Mujeres recostadas, observadas, cadas, temerosas y expectantes, pasivas, ensimismadas, en actitudes provocativas, lascivas, desnudas, modelos de castidad y virtud, la mujer vampiro y la mujer fatal, en definitiva, la representacin de
2 DIJKSTRA, Bram, dolos de perversi3 MAYAYO, Patricia, Historias de mujeres, dad, la imagen de la mujer en la cultura de historias del arte, Ctedra, Madrid, 2003. p. 138. fin de siglo, Madrid, Debate, 1986. 4 OLIVARES, Rosa, Femenino, Plural (Reflexiones desde la diversidad), Valencia: Direccin General de Museus i Bellas Arts, Conselleria de Cultura, Educaci i Cincia, D.L 1999. p. 25.

37

la figura femenina ha sido objeto de numerosos prejuicios sexistas dominantes, reforzando un mecanismo de regulacin de conductas y consolidacin de los cdigos patriarcales. No hay que esperar hasta el siglo XIX para que los pintores ofrecieran imgenes de la mujer desviada, Jan Steen, Rembrandt, Franz Hals en el siglo XVII con pinturas y grabados de prostbulos y prostitutas. Goya y sus grabados de rameras, Ingres insistir con la sensualidad del orientalismo, Manet pinta la Olimpia, la veinteaera insolente que conmociona la falsa moral de la poca. Los pintores prerrafaelitas, los simbolistas y el Art Nouveau continan esa dualidad icnica al representar el cuerpo blanco, delgado, saludable, joven y bello como el ideal de feminidad a travs de Elisabeth Siddal y el cuerpo de la amante, de la femme fatale, las degeneradas a travs de Fanny Cornforth y Annie Miller. Los artistas se mueven en este territorio ambiguo de exhibir a la mujer que ofrece placer y la mujer que mantiene la estabilidad del hogar. El impresionista Degas, por extendernos un poco ms, muestra a las bailarinas entre bambalinas, las presenta en la intimidad de los baos, exhibiendo una proximidad nada comn para el pblico. Toulouse-Lautrec, Guys, Rops, Georg Grosz y Otto Dix, son ejemplos de la misoginia ms exacerbada. Tambin los surrealistas trabajaron a partir de la admiracin que les proporcionaba la imagen de la mujer-nia y el binomio de la mujer-histrica, recordemos la admiracin que profes Andr Bretn por Leonora Carrington cuando esta le confes el estado de locura que padeci cuando detuvieron a Max Ernst en el sur de Francia durante la invasin nazi. La convenci para escribiera esta experiencia ante el xtasis que les produca los estados no controlados de la consciencia. Leonora a su vez era la musa-nia del veterano Max Ernst, Lee Miller de Man Ray, Dora Maar de Picasso, estas mujeres fueron a su vez, musas y artistas que buscaron un lugar en el campo de la accin artstica.

El estereotipo femenino

38

Algunos de los postulados que han otorgado identidad al feminismo proceden de la critica que han realizado a las representaciones de la mujer que circulan desde el arte y los mass media (cine, televisin, publicidad) e incluso a travs de la pornografa, creando, segn palabras de Judith Butler una performatividad de lo femenino como una construccin que responde a normas culturales y sociales, donde se mantiene el binomio de mujer/pasividad y en el polo opuesto hombre/accin. En el campo cinematogrfico, el texto de Laura Mulvey Placer visual y cine narrativo5 indaga sobre el papel que les otorga el cine a la mujeres y concretamente en el cine clsico, el placer de mirar tambin se encuentra en dos frentes: el mirar activo/masculino que se opone al mirar pasivo/femenino, que convertido en objeto ertico detiene el hilo argumental. En palabras de Mayayo congela el flujo de la accin en momentos de contemplacin ertica. El hombre, sin embargo ejerce en el cine clsico, una funcin claramente narrativa: es l quien acta como soporte de la historia, controlando los acontecimientos, haciendo que las cosas sucedan, mientras que la mujer es una presencia pasiva, un mero icono; l hace avanzar las digesis, ella simplemente se muestra.6 Como seala Marin L. F. Cao, la historia del arte, a travs de la representacin, ha afirmado a la mujer y ha negado a las mujeres. Hemos comentado cmo a partir de los aos los setenta surgi un inters por evidenciar la ausencia de las mujeres en los territorios de la creacin, la accin y el pensamiento. La crtica anglo-americana demostr esta cuestin en el campo del arte donde eran visibles como objetos de inspiracin (musas), en lugar de productoras de arte (artistas). Desde un presupuesto universalista se intent mostrar no slo la punta del iceberg sino todo lo que quedaba oculto tras la historiografa oficial. Tres dcadas ms tarde resulta todava necesario recuperar estos lugares de
5 MULVEY, Laura, Placer visual y cine narrativo. Valencia: Fundacin Instituto Shakespeare: Instituto de Cine y RTV; Minneapolis: Department of Spanish and Portuguese, University of Minnesota, 1975/1988. 6 Ibidem. p.15.

39

la memoria, del contexto que permiti a algunas mujeres desarrollar un discurso propio y personal en una sociedad dominada fundamentalmente por lo masculino, presentado como lo esencial y lo femenino como accesorio.7 En ello insiste Erika Bornay en el libro Las hijas de Lilith donde analiza los movimientos artsticos que refuerzan la doble imagen de la mujer artificial (amante-estril) frente a la mujer natural (esposa-madre) que segn palabras de la autora viene a corroborar todava ms la misoginia imperante a travs de la iconografa, es decir, el arte fortalece los conceptos referentes a la feminidad ideal y la feminidad desviada.8 Para Bornay es el sexo masculino quien ha construido el cuerpo de la mujer en el espacio pictrico, y es l quin lo analiza en el espacio de la palabra escrita, desde una bipolarizacin y una misoginia que ha sido el hilo conductor a lo largo de la historia hasta la actualidad, donde el arte ha desarrollado a partir de los aos 90 la imagen del andrgino con trabajos de artistas como Sophie Rickett fotografiando a mujeres jvenes vestidas de ejecutivas y orinando en plena calle de pie, o Risk Hazekamp, que se travestiza en la figura del cow-boy, Sarah Lucas que realiza autorretratos en poses muy masculinas o las fotografas de Cabello-Carceller en Espaa. De nuevo Bornay explica que ya en tiempos atenienses emergan imgenes humanas en los vasos y cermicas que narraban el estatus de los ciudadanos, donde a los hombres les corresponda el ejercicio de la guerra y las batallas y a las mujeres la reproduccin. Frente a ellas aparecen las amazonas, las mnades, mujeres al lmite que personificaban la naturaleza frente a la ciudad, el caos frente al orden, lo animal frente a lo humano. Tambin la sociedad romana va establecer una divisin binaria de orden sexual entre mujeres honorables (esposas, matronas y concubinas) y mujeres infames (prostitutas y adlteras).
7 Op. cit. MAYAYO, pp. 186-187. 8 BORNAY, Erika, Las hijas de Lilith, Ensayos Arte. Madrid: Ctedra, 1998. p.149. y en el mismo sentido: Ibidem, DIJKSTRA, BRAM. 9 Se puede consultar en: BOCCACIO, Joan, De las mujeres ilustres en romance, Zaragoza, Paullo Hurus, Alemn de Constancia, 1494. Edicin electrnica de Josep Lluis Canet (1997): http://www.uv.es/lemir/ Textos/Mujeres/Index.html

El estereotipo femenino

40

Esta dialctica de las imgenes es aprovechada por el cristianismo para enfrentar la imagen de la virginidad y castidad de Maria, que concibe sin relacin carnal y la figura del pecado original en la imagen de Eva, portadora de todos los males para la humanidad. Durante la Edad Media las representaciones de las mujeres las sitan en las tareas propias del hogar o en trabajos de baja categora social como pescadoras, panaderas o copistas en los conventos. Mientras que en el Renacimiento, que supuso una mejora para las condiciones de vida de los individuos, fue sin embargo un periodo controvertido para las mujeres puesto que perdieron autonoma y cierto status social de rango familiar otorgndoselo a sus maridos. Los retratos de perfil que abundan en este periodo viene segn Simons a reforzar la alianza forjada entre padre y marido, la mujer ataviada con ropajes y joyas, es el elemento solemne de esta transaccin de parentesco comercial.10 Complejas son las imgenes del Barroco de raptos mitolgicos que decoraran palacios y salones para reforzar la autoridad del monarca11 [] o simbolizar alianzas polticas, estableciendo un paralelismo entre dominio ertico y fortaleza poltica. Las ideas de Rousseau, Fnelon o Buffon instauran una nueva imagen familiar que favorece la representacin de las madres felices y virtuosas de Fragonard o Greuze y de la perfecta esposa modesta y entregada, la nueva Helosa de Rosseau; bsicamente siguen siendo excluidas del mundo masculino que encarna la revolucin burguesa, cuya ideologa refuerza, aun ms, la separacin entre el mbito pblico y privado. A partir del siglo XIX comienza a contraponerse de manera evidente la imagen de la femme fatale y la esposa modlica que preserva la familia, de nuevo impera el binomio Maria-Eva, sobretodo desarrollado por los prerrafaelitas, los simbolistas y el Art Nouveau.
10 SIMONS, Patricia, Women in Frames: The Gaze, the Eye, the Profile in Renaissance Portraiture. The Expanding Discourse. Ed. Norma Broude and Mary Garrard. New York: Harper Collins, p.45. La naturaleza decorativa de la tipologa de perfil, as como su capacidad para desinvidualizar e idealizar al modelo, lo convirti en una frmula convencional especialmente apropiada para deificar a las damas florentinas. 11 Op.cit. BORNAY, Las hijas de Lilith, p. 75.

41

Las cualidades de belleza convertiran a la mujer en el objeto de deseo, de posesin y son consideradas la causa de perdicin del raciocinio masculino, la temida naturaleza que vencer, bella pero a la vez malvada, capaz de generar los peores vicios en los hombres, incapaces de controlar sus instintos ms salvajes y animales. Las hembras pervierten a los varones en su conducta moral, recta e intachable. La sociedad, a travs de normas sociales, polticas y religiosas debe reprimir esa tendencia natural de la mujer hacia la maldad, es la representacin de Eva que tent al hombre y como castigo ambos fueron expulsados del Paraso. La religin ha modulado la conducta moral de la humanidad, favoreciendo el desarrollo de unos y condenando la existencia de otros. La imagen de la mujer que proclama el cristianismo es la imagen de virtud, de la santa, virgen y pulcra alejada de la proyeccin pblica, asociando la mujer como naturaleza que hay que doblegar y contener. Conviene detenernos brevemente en la biografa de Elisabeth Siddal (escritora, pintora y musa de Dante Gabriel Rossetti): es el arquetipo de la mujer convertida en musa. Trabajaba como dependienta de una sombrerera cuando Walter H. Deverell la convenci para que posara para su cuadro Twelfth Night como Viola/Cesarino. Cumpla el canon de belleza renacentista que buscaban los prerrafaelitas: frente amplia centrada por la raya del peinado, una nariz recta, boca pequea y firme, barbilla voluptuosa y un largo cabello caoba. Dante Gabriel Rossetti descubri en Elisabeth Siddal la representacin real de la Beatriz de Dante y en los retratos que realiz a lo largo de su vida y despus de su muerte, fue el smbolo, lleno de encanto y delicadeza, la recreacin metafrica que tena el pintor sobre este personaje ficticio de la Divina Comedia.12
12 La devocin a Beatriz es inculcada a travs del padre de Rossetti, un entusiasta de las obras de Dante, y Rossetti recibe este nombre como muestra del honor y admiracin del padre hacia Dante Alighieri.

El estereotipo femenino

42

Lizzie Siddal sin embargo era la hija de un cuchillero y careca de preparacin. Rossetti se preocup directamente de la instruccin de la muchacha para que pudiera ser aceptada en el clan familiar. Comenz su formacin a travs del dibujo, las acuarelas y la pintura gracias a los consejos del pintor abrumado por el talento que demostraba Lizzie. Dante Gabriel Rossetti protega celosamente y trataba con gran exquisitez a Elizabeth Siddal, poco a poco dej de posar para los otros pintores, sobretodo despus del incidente que debilit aun ms su frgil salud cuando estuvo varias horas dentro de una baera de agua helada al estropearse las estufas que la calentaban, ella es la Ophelia de Millais. Segn Francine Rose13, en el libro Vida de las Musas, donde analiza el binomio musa/artista, comenta lo siguiente al respecto de este suceso: [] se ha hablado menos de lo que impidi a Lizzie quejarse del frio fue una mezcla de preocupacin por el trabajo y de pasividad. [] no se ha comentado el hecho de que Gabriel se enamorara de una mujer tan dcil y necesitada de dinero que lleg a poner en peligro su vida por el privilegio de ser representada como un hermoso cadver. Adicta al ludano, muri de sobredosis a los treinta y dos aos, mientras se especula que Rossetti estaba con su amante Fanny Cornforth que le inspir los cuadros ms lascivos de su pintura. Enterrada junto a los originales que haba escrito, su cuerpo fue exhumado en 1869 para recuperar los poemas. En 1906 William Michael Rossetti consigui imprimir los quince poemas enterrados y en 1978 Roger C. Lewis y Mark Samuels Lasner los publicaron de nuevo, despus de un largo tiempo de ser ignorados. Los ms importantes trabajos de Elisabeth Siddal se encuentran repartidos en las pinacotecas britnicas ms importantes.14 Sin embargo, ambas producciones, lo escrito y lo pintado se encuentra desarrollado a partir de cliches temticos poco innovadores.
13 PROSE, Francine, Vida de las musas, Barcelona: Planeta, 2006. p. 127. 14 En el Fitzwilliam Museum de Cambridge podemos disfrutar el admirando Clerk Saunders. En el Tate Gallery podemos ver la obra A Lady offering a Pennant to a Knights Spear. En el Ashmolean Museum est Madonna y nio y en el Delaware Art Museum est el cuadro Madonna y nio con el ngel. Realiz un intento de ilustrar Somos siete de Wordsworth pero no lleg a concluir el tema. Realiz una exposicin privada en Russell Place en 1857 y otra en el British Art de Amrica en 1858, pero la enfermedad que arrastraba desde haca aos la indujo a dejar de pintar.

43

Occidente se ha organizado a partir de la dialctica de pares opuestos y abundando en esta dicotoma que refuerza la idea de asociar a la mujer con la naturaleza como aquello desconocido e imprevisible que dominar y al hombre, generador de la cultura entendida como procesos reflexivos y de conocimiento, capaz de provocar juicios crticos, vamos a detenernos en dos de las teoras antropolgicas que, segn Gayle Greene y Copplia Kahn, han dado lugar al origen y la dinmica del gnero15. En el artculo titulado Los estudios feministas y la condicin social de la mujer (Greene y Kahn) desarrollan, a travs de un cronograma, la exposicin de los postulados que han formalizado el concepto de gnero: por un lado, Claude Lvi-Strauss con la obra Estructuras elementales de parentesco (1969), donde establece diferencias entre naturaleza y cultura, y como mediante el tab del incesto y la exogamia (producto de la cultura) se da lugar a formas de organizacin social y relaciones de intercambio para crear las estructuras de parentesco. Otras ideas que fomentan esta divisin seran: la obtencin del prestigio asociado al poder poltico, a la destreza o la belleza, al parentesco, a la propiedad y la reputacin. Por otro lado, las teoras de Sherry B. Ortner describen el modo en el que se va asumiendo el papel secundario de la mujer dentro de la sociedad, porque se vincula con la naturaleza por tres motivos: en primer lugar debido a los ciclos vitales y reproductivos ms adaptados al contexto natural, en segundo lugar el papel social de madre que le acerca a lo domstico y para finalizar, la estructura familiar que se deriva de la relaciones de parentesco, le otorga definitivamente un carcter femenino. La crtica feminista en su afn de deconstruir al sujeto femenino para dar a conocer Qu quiere la mujer? (Lacan), llega a desmitificar por un lado el binomio entre imgenes positivas
15 A.A.V.V. Catlogo de la exposicin 100%, Sevilla: Junta de Andalucia, 1993, pp. 52-66.

El estereotipo femenino

44

(casta, madre, esposa) e imgenes negativas (prostituta, loca, bruja y ninfmana). Ana Martnez Collado en un reciente estudio titulado Tendenci@s, perspectivas feministas en el arte actual (Cendeac, 2005) comenta a este respecto lo complejo que resulta obviar esta dualidad performativa presentada incluso en los estudios feministas. En este captulo hemos analizado brevemente los estereotipos asignados al gnero femenino, esa dicotoma entre imgenes positivas y negativas presentadas por la cultura patriarcal. Los pintores han ofrecido icono inusuales al espectador, como si a travs del visionado de estas escenas ntimas, alimentando el voyerismo del espectador, el sujeto masculino pudiera poseer, dominar lo observado. Nuestra investigacin quiere encontrar la expresin de la mujer artista a travs de la escritura para hallar afinidades y reconocimientos en la tarea de ser artista, encontrar los rastros que permiti a algunas, vivir ajenas al designio de una mano extraa que acciona el mecanismo roto del juguete16, descubrir si detrs del tintineo de sus tacones, de la estrechez de su cintura, de la tersura de su piel y la juventud permanente de su cuerpo puede existir un espacio comn y compartido en la memoria colectiva de la humanidad o su vestigio ser de nuevo olvidado al marchitarse todos los atributos por los que pudo ser venerada e inmortalizada.

13 En palabras de Nietzsche, en un fragmento de la obra As habl Zaratustra, (Alianza, 1983), define el concepto de mujer que tena el hombre del siglo XIX: Pero que es la mujer para el hombre? Dos cosas quiere el hombre autntico: el peligro y el juego. Por ello quiere l a la mujer, como el ms peligroso de los juguetes. El hombre debe ser educado para la guerra, y la mujer para la recreacin del guerrero: todo lo dems es tontera. La misma opinin comparta el poeta Baudelaire que en el libro El pintor de la vida moderna dedica algn captulo a describir sus ideas sobre la mujer, escondida tras la mscara maquillada, aniquila el sentido y el juicio de los hombres.

El fenmeno de la diferencia

Quisiera ejercer cierta influencia en estos tiempos en que los seres humanos estn tan perplejos y necesitados de ayuda.
Kthe Kollwitz

La posmodernidad nos revel la muerte de un sujeto universal que pretenda desde el Renacimiento englobar una generalizacin bajo los postulados del hombre blanco, heterosexual, occidental de clase media. El debate feminista, que comienza con las acciones de las sufragistas, inicia un proceso imparable en la equiparacin social, econmica y poltica del papel visible de la mujer. Para George Simmel, esta incursin de la mujer en el territorio masculino de la produccin, la actividad y la cultura, exige un compromiso en la incorporacin de nuevas propuestas a un mundo no elaborado por las mujeres, el compromiso radica no slo en las multiplicaciones de lo ya existente, no slo en imitar lo ya creado, sino en crear. La cultura, es para el filsofo, el lugar idneo para el perfeccionamiento de los individuos que se obtiene gracias al espritu objetivado por el trabajo histrico de la especie humana1. Segn explica con mucha claridad Ana Martinez Collado (Cendeac, 2005), en su estudio sobre las tendencias actuales del arte, Simmel situara a las mujeres en la cuenta del dbito al anexionarse tardamente como sujeto activo en lo social y cultural. En su libro Cultura femenina y otros ensayos, Simmel argumenta el modo en que la divisin del trabajo ha capacitado la especializacin como recurso del oficio masculino, cuya actividad concentrada, favorece el progreso de la cultura objetiva, mientras que la actividad femenina, dibujada exclusivamente
1 SIMMEL, George, Cultura femenina y otros ensayos, Barcelona: Alba Editorial, 1999. p. 175.

45

El fenmeno de la diferencia

46

en su papel de ama de casa, es una ocupacin menos especializada y por tanto ms amplia, variada y dispersa, y es esto, una cualidad enteramente femenina que posibilita, en menor grado, su aportacin en el desarrollo de la cultura objetiva.2 Ortega y Gasset, que tradujo algunos textos de Simmel para la Revista de Occidente, simplifica aun ms la cuestin al afirmar que los varones son capaces de presentir a una criatura que, en el plano propio de la humanidad, es de un rango vital algo inferior al nuestro. No existe ningn otro ser que posea esta doble condicin: ser humano y serlo menos que el varn.3 La misoginia de Schopenhauer calific a las mujeres como nios grandes de por vida, la versin de esta caracterstica infantil del comportamiento femenino, ha causado una percepcin de minusvala y proteccin hacia las propias mujeres, evitando que anduvieran fuera del protectorado patriarcal. La definicin metafsica de la mujer como posibilidad y del hombre como realidad, ha marcado una diferenciacin en las normas, costumbres y tareas asignadas a cada gnero. Desde 1966 un clima revolucionario recorra Europa y Estados Unidos, y las mujeres optaron por la intervencin cultural para reclamar espacios de participacin, dilogo y reciprocidad. Desde esos momentos, asistimos a iniciativas feministas en las artes, la historia, la teora feminista; estaba claro que la ausencia en las estructuras de poder aseguraba la dominacin de los primeros sobre las segundas. Las feministas van a reclamar desde tres vas bien distintas -el feminismo de la igualdad, de la diferencia y el feminismo expandido o posfeminismo, ms presente en la actualidadvas de equiparacin polticas y sociales.
2 Ibidem, p. 175. 3 Tenemos que recordar la oportunidad que le brinda a Maruja Mallo en los salones de la Revista de Occidente pero lo que realmente le asombra de ella es la premura de su juventud y la capacidad para producir tanto y tan bueno. Lo que Maruja guarda para si, es la verdadera edad que tena cuando Ortega la descubre, creyendo que tena apenas 19 aos cuando realmente contaba casi con 26 aos de edad. FERRIS, Jos Luis. Maruja Mallo, La gran transgresora del 27, Madrid: Temas de hoy, 2004.

47

Las artistas de los aos 60 y 70 mantenan una sintona con los postulados del feminismo de la igualdad y reclamaban la posibilidad de trabajar en las mismas condiciones en el mundo del arte. Por un lado, contaron con el apoyo de historiadoras como Whitney Chadwick, que en su conocido libro Mujer, Arte y sociedad, trataba de recuperar el trabajo de las mujeres artistas a travs de la historia, intentando cuestionar los paradigmas tradicionales del mundo artstico e incorporar el trabajo desarrollado por artistas precedentes como Artemisia, Anguissola, Vige Lebrun, Modersohn-Becker, Kollowitz, Claudel, OKeeffe, Delaunay, Popova, Goncharova, Exter, Stepanova, Varo, Toyen, Hch, Carrington, Kalho, Oppenheim, Miller, Maar, etc. Por otro lado, las artistas evitaron los circuitos institucionales, rechazaron las tendencias artsticas como el pop, la abstraccin y el minimal. Comenzaron a trabajar con otros materiales rechazados por su cualidad cercana a la artesana e intentaban realizar proyectos colectivos. Se centran en la mxima de que lo personal es poltico4 (Beauvoir) para hablar de la intimidad, sus espacios habitados y centrar la visin del cuerpo femenino desde otra perspectiva5. Se incorporan con naturalidad en propuestas artsticas con vdeo y performance. En definitiva, lo que reclaman es la participacin igualitaria en el territorio de lo pblico.
4 Proclama feminista de los aos setenta que permiti a mujeres de distintos paises conquistar leyes especficas como el divorcio, el aborto, la tenencia de los hijos, etctera. Para profundizar sobre este tema se puede consultar: PULEO, Alicia. El feminismo radical de los setenta: Kate Millet, en Celia Amors (Coord), Historia de la teora feminista, Madrid: Universidad Complutense-Direccin General de la mujer, 1994. ESCARIO, Pilar, Lo personal es poltico: el movimiento feminista en la transicin, Madrid: Instituto de la Mujer, 1996. 5 Retomando el tema desde una perspectiva artstica todo este debate surge en Estados Unidos a raz de la reflexin que suscita la pornografa como nueva frmula de expresin artstica adoptada por algunas artistas feministas radicales. La pornografa se nos presenta en la actualidad como una evolucin de la representacin pasiva en el que la mujer es exhibida como un objeto de deseo, un fetiche de la mirada del voyeur, sujetos pasivos, musas o diosas, modelos o bodegones, observadas para la glotonera masculina, admiradas y deseadas, son presentadas, ausentes de la accin. En el complejo mundo actual, las mujeres han abarcado proyectos artsticos que cuestionan precisamente este rol pasivo asignado ante la mirada masculina y si frente a ellos, y en algn caso, las feministas contra la pornografa denuncian que este medio induce a comportamientos vejatorios por parte del hombre a las mujeres puesto que exhibe actitudes de sumisin y entrega. Artistas como Annie Sprinkle, Alison Bechdel, Del Lagrace Volcano o Kaen TBlock, desarrollan una esttica impropia de lo que se viene considerando como normativo de lo femenino, se atreven a mostrar otras perspectivas de reflexin hacia esta exhibicin de sexo explcito o actitudes poco convencionales asociadas a la imagen de mujer aceptada socialmente. Para Preciado estos proyectos feministas no estaran bajo la ideologa para obtener una igualdad legal sino ms bien intentar desmantelar los dispositivos polticos que producen las diferencias de clase, de razas, de gnero y de sexualidad haciendo del feminismo una plataforma artstica y poltica de invencin de un futuro comn.

El fenmeno de la diferencia

48

Las historiadoras queran demostrar el largo tiempo que haban estado ausentes y las artistas queran recuperar espacios de visibilidad. En esta direccin se encuentra el famoso artculo de Linda Nochlin, publicado en 1971, Porqu no ha habido grandes mujeres artistas? y la exposicin de Women Artists 1550-1950 organizada por Nochlin y Ann Sutherland Harris para mostrar la existencia del trabajo de las mujeres artistas desde el Renacimiento. Esta intensa actividad quera, ante todo, exponer la idea que present Simone de Beauvoir en su libro El segundo sexo: No se nace mujer, se llega a serlo, (1949). Las feministas se esforzaron por manifestar que las evidentes diferencias anatmicas no son causa justificada para establecer una jerarqua de privilegios que premie a una en detrimento de la otra; las feministas de la igualdad subrayan que en el proceso de la construccin del sujeto, las normas patriarcales haban establecido ciudadanos de rango distinto: las mujeres consideradas diferentes porque se las describa como delicadas, dbiles, bellas, intuitivas, irrazonables, maternales, sin fuerza ni temperamento organizativo. Todo ello derivado de las teoras patriarcales que se haban encargado en demostrar el menor tamao de su cerebro, la lentitud en la respuesta a impulsos, la alteracin hormonal peridica. Esta diferenciacin biolgica en clave negativa las induca a vivir segn las reglas masculinas.6 Resumiendo, las feministas de la igualdad quieren ocupar el centro en trminos iguales que los hombres, mientras que las feministas de la diferencia quieren subvertir el centro y aprueban su propia marginalidad. Son dos estrategias distintas; por una parte se reclama una expansin para incluir a todo aquel que ha sido histricamente excluido; por otra, proponer una oposicin basada en modelos culturales centrados en lo femenino exclusivamente, desde creencias existencialistas y psicoanalticas.
6 Son numerosos los libros que desarrollan y explican las diferencias entre los distintos feminismos, no vamos a extendernos ms que lo necesario para explicar la evolucin y nuestra evaluacin de los mismos. En la bibliografa hemos aadido los documentos que nos han ayudado a escribir este captulo. 7 Citaremos otros ejemplos de artistas de la igualdad como Martha Edelheit, Alice Neel, Grace Graupe-Pillard o Sylvia Sleigh que muestran cuerpos masculinos para ser observados como fueron presentados los cuerpos femeninos, las fotografas de Annette Messeger y Linda Benglis. Artistas de la diferencia como Judy Chicago y

49

Bsicamente, el feminismo de la diferencia hubiera sido incomprensible en los inicios de las reivindicaciones feministas del siglo XIX y principios del XX, donde era imprescindible reclamar una igualdad en los derechos fundamentales y condenar la opresin a la que se encontraban sometidas; gracias a estas reclamaciones: obtuvieron el derecho al sufragio universal, el acceso a la educacin y, por tanto, el acceso a cuotas de participacin en la regulacin del poder. Las feministas de la diferencia quieren ir ms all y advierten del peligro que puede suponer una vez obtenidos los espacios de igualdad, caer en cnones masculinos pre-establecidos, es algo tan sencillo y a la vez tan criticado como cuando una mujer quiere defender su territorio de igualdad y se la tacha de pretender homologar comportamientos masculinos que deben ser erradicados, fundamentalmente porque lo masculino no es un modelo al que aspirar.7 La crisis de los grandes relatos ha tambaleado, incluso, los cimientos que defendan las distintas corrientes feministas, desde el feminismo de la igualdad hasta el feminismo de la diferencia, ambos se han visto en el punto de miras de las crticas de las feministas ms radicales que denuncian que esta simplificacin del problema de las mujeres slo parece invitar a que nos imaginemos al feminismo como un discurso poltico articulado en torno a la oposicin dialctica entre hombres (desde el lado de la dominacin) y las mujeres (de lado de las vctimas).8 Una de las premisas del nuevo pensamiento feminista o posfeminista norteamericano es la desaparicin de la categora femenina, del concepto de gnero como taxonoma excluyente.
Miriam Schapiro que se preguntan sobre la existencia de una naturaleza femenina comn a todas las mujeres, lo que induce a una maniera de trabajar, que ellas denominan iconologa vaginal. Formas sinuosas y clidas, centradas, ovaladas, esfricas, insistencia en las texturas, flores. Fundan el primer programa de educacin artstica feminista en la Universidad de California con la intencin de favorecer un arte liberado del clich artstico masculino. Marlene Dumas, Nancy Spero, Ana Carceller y Helena Cabello, Hanna Wilke, Louise Bourgeois. 8 PRECIADO, Beatriz, Mujeres en los mrgenes. Babelia, El Pas, Madrid: 13 de enero 2007, pags. 2-3.

El fenmeno de la diferencia

50

La ensayista estadounidense Judith Butler9 cuestiona la naturalidad de las identidades sexuales y promueve la emancipacin de las minoras anmalas. Con sus teoras sobre la identidad y el gnero, intenta deconstruir los presupuestos y argumentos que instituyen e imponen como algo natural (heterosexual, hombre o mujer) por el principio de la identidad, como algo con lo que se nace y se muere, y que determina, por tanto, toda tu existencia. Ante su argumentacin, es lgico que nos preguntemos Qu es el gnero?. Las ideas de Butler defienden que el cuerpo no es algo pasivo y dado, sino que tambin es una construccin regulatoria, el conjunto de leyes y de normas sociales que, mediante palabras, acciones, gestos y deseos, produce y mantiene la ficcin de la coherencia y del privilegio heterosexual reproductivo, provocando la ilusin de que las cosas son as y no pueden ser de otro modo. La performatividad del discurso induce a mantener una identidad estable y original que un grupo de personas acepta como naturales mientras que otros padecen vivir fuera de la norma. Todo lo externo a los bordes, se denomina queer (traduccin de lo raro, anormal). Para Manuel Asensi que analiza los textos de Judith Butler, la definicin de gnero es una ecuacin aplastante: dado que el gnero es el efecto de una performatividad, son posibles otras performatividades, otros actos, otros modelos no identitarios que hagan entrar en bancarrota las polticas de la identidad. Estas teoras de Butler calificadas como de posfeminismo, definicin a la que no se acoge, mientras sigan existiendo diferencias entre la dominacin masculina y el ser dominado, para ella, no tiene sentido hablar de otra cosa, segn palabras de Butler.
9 Es filsofa de formacin y profesora de Retrica y Literatura Comparada de la University of California, Berkely. Las ideas de Butler defiende una reconciliacin entre lo masculino y lo femenino, valores de gnero contrapuestos desde la homofobia y el feminismo de la diferencia. Su propuesta quiere descentralizar la idea de identidad y de un modo contestatario reivindicando la pluralidad de la identidad en todos sus modos de performatividad.

51

Brevemente exponemos que su trabajo parte del anlisis de Foucault, Lacan, Kristeva; es una propuesta opuesta al feminismo de la diferencia e intenta, desde la pluralidad y la deconstruccin del concepto de identidad, proponer un nuevo marco referencial de actuacin para desestabilizar la hegemona del campo de la heterosexualidad. El concepto de identidad no viene determinado exclusivamente por el determinismo biolgico sino que la suma de lo cultural, lo social, los factores econmicos, raciales y sexuales a travs de mecanismos muy cambiantes perfilan los componentes de nuestra identidad. Desde lo queer se reclama una visibilidad de las realidades homosociales10 en distintos campos, en el formativo (universidades, escuelas etc), para que se entienda que las relaciones lsbicas y homosexuales son una opcin como lo son las relaciones heterosexuales. Esta controversia ha provocado que en los ltimos aos hayan surgido grupos de autoras e intelectuales junto a Judith Butler, como Donna J. Haraway, Monique Wittig, Anne Fausto-Sterling, Gail Pheterson, Camilla Paglia y otras desde la prctica de la literatura con novelas como Fllame o recientemente King Kong Teora de Virginie Despentes que defienden un descentramiento del sujeto mujer blanca, occidental, heterosexual y de clase media por atender a las clases sociales ms desfavorecidas, aquellas que Beatriz Preciado llama mujeres en los mrgenes. Este nuevo feminismo de multitudes, este feminismo para monstruos pretende ser un proyecto transformador para el prximo siglo que pueda dar lugar a los sujetos excluidos por el feminismo oficial y otorgar espacio de visibilidad e igualdad de los derechos esenciales a los malos sujetos, como definen estas autoras, a las lesbianas, prostitutas, las violadas, las marginadas, los marimachos, los y las transexuales y las mujeres que no son blancas, las musulmanas, como dice Preciado, en definitiva todos nosotros.
10 Los individuos no nacen como seres humanos totalmente acabados. Lo que llegan a ser es el resultado (siempre provisional) de un proceso continuo de absorcin de estructuras culturales a partir de una serie de impulsos y potencialidades, sujetos a deseos y pulsiones conflictivas. En consecuencia, las personas no son un producto definido por imperativos biolgicos, ni tampoco el resultado simple de las relaciones sociales. Existe un mbito psquico, con sus propias normas e historia, en el que las posibilidades biolgicas del organismo adquieren su significado. CORTS, J.M. Hombres de mrmol, cdigos de representacin y estrategias de poder de la masculinidad. Barcelona: ed, Egales, 2004, n p. 38

Existen textos de mujeres artistas?

Sin embargo, el artista que slo busque ideas en su propia vida encontrar irresistibles las de otros artistas.
Elaine de Kooning

Han pasado mas de treinta aos desde que Linda Nochlin en 1971 formulara la pregunta en su famoso artculo editado en la revista Artnews a propsito de si existan mujeres artistas de reconocido prestigio que mantuvieran una trayectoria similar a la trayectoria artstica del sexo masculino. La respuesta a esta formulacin sobre el hecho de porqu no han existido el equivalente de Picasso, Miguel Angel, Duchamp, Beuys o tantos otros, se despliega en contundentes conclusiones. La formulacin sobre la existencia de los textos escritos por mujeres artistas es el eje central de esta investigacin. Los distintos hallazgos han variado nuestra propia percepcin sobre el tema, la inicial bsqueda ante la falta evidente de recopilaciones que mostraran este tipo de textos, incidi en la idea de que las mujeres no haban utilizado este lenguaje para completar su experiencia y trayectoria artstica. Las mujeres no utilizan la palabra escrita para fijar sus deseos, actividades o progresos?, Los textos encontrados demuestran una calidad inferior en la estructura sintctica o en los contenidos?, Son textos menores, de segundo orden y por tanto, carentes de valor testimonial o intelectual?, En que lugar se encuentran los textos de las mujeres artistas que han escrito a lo largo de la historia?.

53

Existen textos de mujeres artistas?

54

Nochlin propone en el desarrollo de su artculo un programa de puntos que nos apropiaremos para hallar una respuesta a las nuestras: - 1 Aadir nuevos sujetos a la historia. La incorporacin de nuevos nombres a la historia proporciona una visin ms amplia de los sucesos, hechos objetivos y subjetivos. Dilata las aportaciones del patrimonio cultural y como dice Simmel, si mantenemos que lo intelectual es una aportacin masculina, lo femenino, en el intento por variar su determinismo asignado de sujeto pasivo, no puede emular sin la obligacin de crear, esta creacin paralela. Sin embargo, se ha ido produciendo sin el debido reconocimiento; las ideas acerca de la falta de compromiso y, por tanto, la falta de especializacin, las elimina una y otra vez de la historia oficial, rechazadas por desarrollar un arte menor, con carcter amateur, producido a travs de un refinamiento excesivo de la tcnica, sin la expresin vital del genio, un arte carente de aliento. La correspondencia que mantuvo Camille Claudel1 con su entorno, con Rodin, No construye la visin de una mujer obsesionada por la creacin y la perfeccin en el resultado de su obra?, o los textos tericos de las constructivistas rusas como Varvara Stepanova o Alexandra Exter, No completan las ideas tericas de una de las principales vanguardias europeas?. O el recin descubierto tratado de Rosalba Carriera sobre la obtencin del color por Manlio Brusatin No contribuye en la elaboracin, a travs de recetas personales, de colores ms puros, lumnicos y perdurables gracias a las investigaciones que realiza con elementos tan mundanos y rudimentarios como la orina de perro, flores o restos de basura?. - 2 Contraponer lo masculino frente a lo femenino. El feminismo de la igualdad respaldado por artistas como Judy Chicago y Miriam Schapiro durante los aos sesenta defenda que los criterios masculinos para con el arte invalidaban cualquier juicio emitido hacia el arte femenino, puesto que las mujeres eran capaces de elaborar formalmente un arte
1 CLAUDEL, Camile, Correspondencia, Madrid: Sntesis, 2003.

55

diferente, unitario y especfico y por tanto era necesario revisar la historia para encontrar esa especificidad, alguna constante formal que se hubiera repetido en el arte elaborado por mujeres. La respuesta de Nochlin a esta corriente fue clara y contundente: Mientras los miembros de la Danube School, los seguidores de Caravaggio, los pintores alrededor de Gauguin en Pont-Aven, El jinete Azul o los cubistas pueden ser reconocidos por sus cualidades expresivas o estilsticas, parece que no hay cualidades de feminidad que puedan buscarse para agrupar los estilos de las mujeres artistas. No hay ninguna esencia de feminidad que pueda unir el trabajo de Artemisia Gentileschi, Mm Vige-Lebrun, Angelica Kauffmann, Rosa Bonheur, Berthe Morisot, Suzanne Valadon, Kthe Kollwitz, Georgia OKeefe, Helen Frankenthaler o L. Ni tampoco en Sapho, Marie de France, Jane Austen, Emily Bront, George Sand, George Eliot, Virginia Wolf, Gertrude Stein, Ans Nin, Emily Dickinson, Sylvia Plath y Susan Sontag. En cada momento las mujeres artistas y escritoras parecen estar ms cerca de sus colegas masculinos de su periodo que entre ellas.2 Este clich emitido por las artistas americanas gener un arte especfico denominado iconologa vaginal. - 3 Deconstruir el paradigma de la historia del arte supone cuestionar las caractersticas atribuidas a la creacin y al sujeto creador. Situar la artesana frente al arte, declina la balanza a favor de este ltimo al proponer un resultado ms elevado, nico y original. Situar las cualidades mecnicas del artesano frente a la disposicin y las cualidades inherentes del artista, el uso de materiales nobles frente al uso de materiales ms corrientes como el textil, el vidrio, la

2 Citado en: CAO, Marin L.F. (coord.), Creacin artstica y mujeres, Madrid: Narcea, 2000. p. 21. Para los historiadores y criticos de arte es complejo encontrar relaciones exclusivamente formales para asociar a distintos artistas en movimientos o escuelas, es un debate que situa a los formalistas (Wol-

fflin) frente a los postulados marxistas y psicoanalistas que defienden que detrs de toda obra o de su interpretacin lo que hay es una ideologa, un smbolo (Warburg, Panofsky y Wittkower). Mantener el criterio de Chicago con respecto a una iconologa propia de la mujer es una visin excesivamente simplista del problema.

Existen textos de mujeres artistas?

56

cermica o la madera, el carcter colectivo y annimo de la artesana frente a la individualidad y la reclamacin de la firma del artista, la funcin frente a la experiencia esttica, as cmo valorar las cualidades de la inteligencia emocional o intuitiva, son algunos de los paradigmas que las tericas feministas revisan para introducir en la historia del arte en general. Recientemente la nocin de inteligencia ha sufrido una revisin para adaptarse a: la diferencia de gnero, la diferencia de clase y las diferencias tnicas. Bea Porqueras (1994) hace interesantes sugerencias al respecto: Revisar los conceptos de arte y artesana permite sacar del anonimato a miles de mujeres y de hombres que en el pasado- y en el presente- han trabajado en ramas de la creatividad humana que se han valorado como inferiores sin ms criterio, a menudo, que el prejuicio social, racial o sexual.3 Existe un precedente en Europa que quiere romper las barreras creadas entre el gran arte y las artes aplicadas. Nos estamos refieriendo a la escuela de la Bauhaus cuyo estudio desarrollaremos ms adelante en el apartado que hemos titulado La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos.

3 Op. Cit. p. 26.

PaRtE i

tExtos dE aRtistas

La produccin de la mujer artista

preludios de la mujer artista-escritora

1.1. Las artistas del mundo clsico: La Edad Media


Durante la Edad Media, la cultura permaneca encerrada en el mbito monacal, en un mundo en lo que preponderaba era el analfabetismo. La iglesia gobernaba la comunicacin y la cultura, as como la religin y la enseanza, segn lo que expres Foucault como los privilegios de saber. La ideologa eclesistica inclua toda una serie de teoras sobre la inferioridad moral y natural de las mujeres, recordemos brevemente el mito de Eva como ser que engendra el pecado en el paraso, contrapuesto a la imagen de mujer santa virginal encarnado en Mara. Ser San Pablo1 quin establezca el papel secundario de la mujer como discpula, escuchando mansamente y con la debida sumisin. Los monasterios se encargaron de preservar la cultura escrita: textos sagrados, en gran medida, pero tambin otro tipo de documentos que recopilaban el saber de la ciencia y el pensamiento. De esta forma se convirtieron en una opcin de relativa libertad para favorecer la curiosidad formativa e intelectual de algunas mujeres frente a la imposicin de una vida familiar sometida al dictado biolgico y al dominio de la figura patriarcal del padre o del marido. En estas circunstancias, algunas mujeres pudieron acceder y prosperar en las ciencias, el arte y el pensamiento mstico gracias a los monasterios femeninos dirigidos por abadesas de la nobleza. Ejemplo de ello son las msticas espaolas Isabel de Villena (Valencia, 1430-1490)2 y Teresa de
1 Maria de Zayas, en su lcido prlogo A quien leyere de su Novelas amorosas y exemplares de 1637, reclama un espacio de produccin literaria que desmonta el canon asignado de autismo y silencio. Las epstolas de San Pedro y San Pablo dibujan un comportamiento enclavado en la sumisin, el sacrificio y la consciencia de su inferioridad biolgica. La proclama: mulier in silentio es contestado con razonamientos dirigidos haca una equivalencia en las oportunidades. Ibidem, Rodrguez y Haro, pp. 55-59. 59 2 Isabel de Villena nacida en Valencia escribi Vita Christi un libro autobiogrfico y doctrinal durante el Siglo de Oro Valenciano. Se le reconoce una reivindicacin de lo femenino con respecto al mundo religioso. Original virtual en: http://www.lluisvives.com/servlet/SirveObras/jlv/126983019 24585940210435/index.htm Traducido al castellano en: http:// www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/05810596599414995207857/index. htm

Artistas precursoras

60

Jess3 (vila, 1515-1582), fundadora de una orden propia y escritora de numerosos libros de gran valor para la literatura y las creencias cristianas, o Hroswitha de Gandersheim, canonesa germana del siglo X, que compuso poemas, dramas y narraciones, tambin convertidos en literatura devocional, traducida durante siglos a distintos idiomas. Como seala W. Chadwick, existen fuentes y pruebas documentales de que las mujeres contribuyeron a la historia del libro iluminado. Un texto del s. XVI enumera 45 libros de la mano de la monja Diemunda del monasterio de Wessobrun, en Baviera y otra religiosa llamada Guda, nos relata que escribi y pint un Homiliario de San Bartolom. La mayor parte de estos trabajos iluminados son annimos, con algunas excepciones: como el llamado Beato del Apocalipsis de Gerona que aparece firmado por un monje llamado Emetrio y una mujer llamada Ende que se identifica a si misma como de pintrix (pintora) y dei aiutrix (ayudante de Dios). Un nuevo tipo de enciclopedia cristiana iluminada surge durante el s. XII en Europa, nos referimos al Liber Floridus de Lambert, al Hortus Deliciarum de Herrada de Langsberg y al libro visionario Scivias de Hidelgarda von Bingen, estos dos ltimos son ejemplos ms que notables de trabajos escritos e ilustrados por mujeres en la historia de Occidente. Hortus Deliciarum de Herrada de Langsberg contena 324 pginas con 636 ilustraciones, unos 1200 textos de diversos autores, poemas de la abadesa y funcionaba como una enciclopedia religiosa. Esta maravilla de libro iluminado fue destruido, lamentablemente, durante una invasin que sufri Estrasburgo en 1870 y las referencias que tenemos de l es debido a un pequeo nmero de ilustraciones reproducidas del s. XIX y a una extensa descripcin de la obra por Engelhardt, un comentarista del mismo siglo. En este punto quisiramos hacer una puntualizacin con respecto al tema de la autora de las ilustraciones de estos trabajos; parece ser que la abadesa de Hohenburgo, Herrada de
3 Primera mujer que en 1970 obtuvo la distincin de Doctora de la Iglesia bajo el Pontificado de Pablo VI. El primer Doctor de la Iglesia de Occidente fue Ambrosio en el ao 396.

61

Langsberg supervis el esquema de las ilustraciones y debi contribuir al diseo de los bocetos. Segn los especialistas, esta obra es considerada como una verdadera enciclopedia del saber y de las tcnicas de la poca, en el que se mezclan consideraciones religiosas con crnicas histricas, descripciones de las labores del campo o conocimientos astronmicos. Ajenas a la conciencia de su trabajo como artistas, elaboraron un tipo de manuscrito que recopilaba versiones sobre la historia de la humanidad, sus costumbres, sus visiones y el registro del mundo natural.

1.1.1. Hidelgarda von Bingen, el proyecto enciclopdico en la Edad Media


La produccin y la vida de Hildegarda von Bingen est bien documentada. Hemos encontrado una biografa escrita por el monje Theoderich von Echternach, escrita pocos aos despus de su muerte en 1179 y por encargo de los abades Ludwig y Gottfried1 (con algunos fragmentos autobiogrficos extrados de sus libros que mencionamos a continuacin), escritos sobre las propiedades medicinales de las plantas y los metales, sus tres grandes obras profticas (Liber Scivias, Liber vital meritorum y Liber dinorum operum), mas de doscientas cartas dirigidas hacia los personajes mas relevantes de la poca como el papa Eugenio III, Federico I Barbarroja o Bernardo de Clairvaux y tambin compuso la Symphonia armoniae caelestium revelationum (Sinfona de la armona de las revelaciones celestiales), ciclo de unas setenta canciones litrgicas antfonas, secuencias, responsorios, himnos dedicado a Dios Padre, la Virgen y el Hijo, el Espritu Santo, los coros anglicos y los santos. Hildegarda de Bingen, naci en 1098 en la aldea de Bemersheim, es hija de una familia noble y en los fragmentos autobiogrficos describe el suceso que le empuj a escribir
1. BINGEN, Hildegarda von, Vida y Visiones de Hildegard von Bingen. Madrid: Siruela, 1997. Esta biografa se encuentra en la edicin que prepar Victoria Cirlot y que recoge el texto titulado: Vida por Theoderich von Echternach. pp. 35-91.

Artistas precursoras

62

visiones; como la duda le apart de su misin y como la enfermedad le recondujo de nuevo hacia la transcripcin literal de las apariciones. Senta una extraordinaria necesidad de explicar lo que le suceda, lo que le haba sucedido. Y cuenta que a la edad de los tres aos era consciente de las visiones pero al no poder hablar, no pudo dar noticias de los sucesos. En mi tercer ao de edad, vi tal luz que mi alma se sinti estremecida, pero debido a mi corta edad, no pude decir nada.2

A la edad de cuarenta y dos aos y siete meses, vino del cielo abierto una luz gnea que se derram como una llama en todo mi cerebro, en todo mi corazn y en todo mi pecho. No arda, slo era caliente, del mismo modo que calienta el sol todo aquello sobre lo que pone sus rayos. Y de pronto comprend el sentido de los libros, de los salterios, de los evangelios y de otros volmenes catlicos, tanto del antiguo como del nuevo testamento, aun sin conocer la explicacin de cada una de las palabras del texto, ni la divisin de la slabas, ni los casos, ni los tiempos.3
En una revelacin, recibi la orden del cielo de escribir todo cuanto viera y oyera, todo lo que envuelve a su mundo nos produce una cierta extraeza. Por un lado, Cmo pudo una mujer del medioevo disfrutar de tantos privilegios y espacios de autonoma?, y por otro, el inslito mundo que desplegaba con sus visiones. Esta mujer vea, oa y escriba tratados de medicina y de la naturaleza, curaba enfermos que acudan a ella, diriga conventos como abadesa, y mantena correspondencia con los personajes ms importantes de la poca, e incluso se permita la libertad de aconsejar a monarcas y papas sobre la moralidad de sus acciones. Hildegarda ingres en el convento a la edad de ocho aos y se supone que su formacin sera la habitual en las escuelas monsticas. Msica, latn, estudio de las Escrituras y los textos de los Padres de la Iglesia y tal vez algunas nociones de medicina. Su vida fue muy longeva, ya que muri a la
2 CASO, ngeles, Las olvidadas, Barcelona: Planeta, 2005. p. 27. 3 Op.cit. CIRLOT, Vida y Visiones de Hildegard von Bingen. pp. 38-39.

63

edad de ochenta y dos aos. Hay que tener en cuenta que en aquella poca la edad promedio de la mortandad de una mujer era los treinta y seis aos; sin embargo Hildegarda inicia la vida ms intensa y activa con treinta y ocho aos. Lo que nos interesa de esta autora con respecto al tema de textos escritos por mujeres, quizs sea la hiptesis de ser la primera mujer, ajena a lo que hoy entendemos por artista, que desarroll una transcripcin de su apreciacin sobre el mundo a travs de dos lenguajes (la imagen y la palabra) ncleo central de este estudio. Se barajan distintas ideas con respecto a la autora de la imgenes por la falta de firma, pero los historiadores que han profundizado en su trabajo, reconocen la supervisin directa en su libro Svicias y que las imgenes de sus dos ltimos textos surjan a partir de algunos esbozos realizados por Hidelgarda von Bingen a las monjas del sriptorium para centrar la forma de sus visiones.4 Como relata ngeles Caso en su libro Las Olvidadas, las aportaciones de Hidelgarda son muy sorprendentes para una mujer de la Edad Media debido a su capacidad creativa y la diversidad de mbitos que ocupan sus escritos. En concreto nos referimos al libro titulado Physica - cuyo verdadero ttulo Los nueve libros de las sutilidades de las diversas naturalezas de las criaturas - sera lo que hoy entendemos como un libro de ciencias naturales. En l realiza numerosas y minuciosas descripciones del entorno natural, plantas, rboles, minerales, animales.
4 PERNOUD, Rgine, Hildegarde de Bingen. Conscience inspire du XIIe sicle. 2me. d. Paris: d. Du Rocher, 1995. p. 79.
Aparece retratada en el manuscrito de Lucca del s. XIII, en la lnea inferior de la ilustracin, en el scriptorium, escribiendo sobre unas tablillas de cera, trasladando en palabras lo que le llega de fuego divino.

Artistas precursoras

64

Su libro Causae et curae es un tratado medicinal. Aunque pueda sorprendernos ahora, no es raro que una monja del s. XII tuviera conocimientos mdicos y practica de la medicina puesto que en ellas recaa la tarea de administrar los cuidados y las atenciones a los enfermos. Se acerc al estudio del cuerpo femenino sin prejuicios y elabor remedios naturales para curar ciertas enfermedades. En 1179 muere en su monasterio de Eibingen despus de haber sido excomulgada durante unos meses por la Iglesia catlica; quizs fuera este el suceso ms triste de su vida, perdi toda credibilidad porque permiti que fuera enterrado en el monasterio un noble que haba sido excomulgado por la Iglesia con anterioridad.

Pocos meses antes de su muerte recupera el trato con la jerarqua eclesistica y de nuevo, son readmitidas. Tras su muerte se inicia un proceso de canonizacin que nunca lleg a culminar. Lo ms sorprendente de la biografa de esta mujer, quizs se deba a que en pleno siglo XII se atrevi a alabar a la mujer frente al tradicional desprecio hacia lo femenino que imperaba en la cristiandad europea5.

5 En su correspondencia son variados los temas: direccin espiritual, respuestas a preguntas de diversa ndole, solucin de problemas de vida o bien cuestiones intelectuales el obispo Odo de Soissons, por ejemplo, le consulta: Tenemos la confianza de pedirte algo: muchos sostienen que la paternidad y la divinidad de Dios son atributos de Dios, pero no son Dios mismo. No tardes en exponernos y transmitirnos lo que sepas de esto desde lo celestial. Se trata de una tesis de Gilberto de la Porre, discutida por entonces en las escuelas y en el Concilio de Reims). Tambin son diversos los destinatarios (reyes, nobles, Papas, estudiosos, prelados, monjes y monjas, laicos). En otro momento, le escribe al emperador Federico Barbarroja:

Oh rey, s el soldado, el caballero armado que combate valientemente al demonio, para que no te disperses y que tu reino terrestre no haya de sufrir. [...] Rechaza la avaricia, escoge la abstinencia, eso que el Rey de reyes en verdad ama. Pues es muy necesario que t seas prudente en toda ocasin. En efecto, en visin mstica yo te veo viviendo toda suerte de trastornos y contrariedades a los ojos de tus contemporneos; sin embargo tendrs, en el tiempo de tu reinado, cuanto conviene para los asuntos terrenales. Ten cuidado entonces de que el Soberano Rey no te derribe a tierra a causa de la ceguera de tus ojos, que no ven cmo usar rectamente el cetro de tu reino que tienes en tu mano. S tal que la gracia de Dios no te falte jams. Op.cit. CIRLOT, Vida y Visiones de Hildegard von Bingen. p. 15.

65

1.1.2. Sofonisba Anguissola, el otro renacimiento


Sus lienzos estan tan excelentemente pintados que uno cree que poseen aliento y vida.
Giorgo Vasari

Sofonisba Anguissola (c.1535-1625) fue una pintora muy famosa en su poca pero a tenor de fuentes como Palomino -1649- se puede pensar que ya en fecha cercana a su muerte ocurrida en 1625, se haba perdido en Espaa la memoria de su existencia. Palomino da noticia de una tal Sofonisba Gentilesca, pintora que nunca existi y que debemos entender que confunde en un solo personaje a dos pintoras de gran talla: Sofonisba Anguissola y Artemisia Gentileschi. Como ha ocurrido con la produccin de otras pintoras su obra fue atribuida a la mano de Tiziano, El Greco, Giovanni Moroni, Sanchz Coello.6 Otros nombres son los de Leonardo da Vinci, Van Dyck, Sutermans y Zurbarn, segn W. Chadwick. Los documentos archivados y registrados, muestran la admiracin que despertaba no solo por la destreza y habilidad en su arte del retrato del natural, (pues realiz los retratos de la joven reina, mujer de Felipe II, en diferentes momentos de su vida, de doa Juana, la hermana del rey, a don Juan de Austria (hijo natural del emperador), a Alejandro Farnesio y a don Carlos, prncipe heredero y hasta que finalmente consigui retratar al rey) sino que tambin levantaba gran fascinacin como mujer de carcter decidido, activo e independiente, actitudes nada habituales en las mujeres de la poca. Prueba de ello son las cartas de Sofonisba y el Gran Duque Francisco I de Mdicis en 1579, advirtindole este ltimo del terrible error que cometera si se casaba con Orazio Lomellino (capitn del navo que la traslada de Sicilia a Cremona). Ella desatendiendo sus recomendaciones, no solo le replica con desparpajo como muestra este fragmento epistolar sino que incluso le llega a presentar a su marido das ms tarde, como muestra de su buen raciocinio personal:
6 PORQUERAS, Bea, Sofonisba Anguissola (1535-1625), Madrid: Ediciones del Orto, 2003. pp. 14-15.

Artistas precursoras

66

pero como los matrimonios primero se hacen en el cielo y despus en la tierra, la carta de Vuestra Alteza Serensima me lleg tarde, por lo que no puedo demostrarle mi muy afecta servidumbre a Vuestra Alteza Serensima, a quien suplico ardientemente que me perdone En Pisa el 27 de diciembre 1579.7 La pintora mantuvo siempre un contacto epistolar con la corte espaola, en particular con el rey y con la infanta. Una de las pocas cartas suyas que se conservan es una peticin al monarca a favor de su marido. El tono humilde pero decidido hacia el objetivo que quiere conseguir puede darnos una idea de la naturalidad y confianza adquirida por la artista con la realeza durante su estancia en la corte espaola. Con mi esposo Orazio Lomellino, le he escrito a Vuestra Majestad suplicndole que me conceda la gracia de recomendarle a mi marido, que desea un favor de vos. Reitero mi demanda para recordar a Vuestra Majestad que le conceda lo ms pronto posible lo que solicita. Confo en la benevolencia y la generosidad hacia su sbdita de las que Vuestra Majestad da pruebas tan a menudo, siendo yo misma la ms afectsima de vuestras servidoras. Espero recibir este favor de vuestras reales manos, de las que depende mi dicha.Conservar el recuerdo de esta bondad entre las muchas que Vuestra Majestad me ha otorgado. Con relevancia y humildad, beso vuestra mano, rogando a Dios que os conceda y vida larga y dichosa.8 Como era habitual en una mujer de aquella poca, se encontraba sujeta a las normas de un paternalismo exagerado; las decisiones concernientes a su aprendizaje artstico, los contactos con mecenas y eruditos, el viaje a la corte espaola, etc. eran tomadas por su progenitor. Cuando enviuda de su primer marido, Sofonisba toma las riendas de su vida y decide por si misma cual ser el camino a escoger. Si el primer matrimonio fue eleccin de Diego de Crdoba y Broccardo Persico, caballeros cercanos a la corte espaola, su matrimonio con Orazio Lomellino ser fruto del amor y la pasin.
7 Ibidem. p. 84. (esta carta pertenece al Archivio di Stato, Florencia: Archivio Mediceo del Principato 731, c. 120. Transcrito en el catlogo de la exposicin realizada por el Centro culturale Citt di Cremona en Santa Mara Della Piet en Cremona. Septiembre diciembre 1994. Sofonisba Anguissola e le sue sorelle (1994). 8 PERLINGIERI, Ilya Sandra, Sofonisba Anguissola. The first Great Woman artist of the Renaissance, New York, 1992.

67

Influenciado por la descripcin que realiza Castiglione en su libro El Cortesano, publicado en 1528, su padre Almilce Anguinassola, un noble empobrecido, cultivado y bien relacionado se preocupa personalmente por facilitar una formacin muy completa para la poca a sus siete hijos, destacando sus tres hijas por demostrar gran habilidad con la pintura y el dibujo. Puesto que la dote que poda ofrecerles era escasa, compens esta carencia con una excelente formacin, bastante inusual al no ser hijas directas de artistas cuyo destino inicial era el de trabajar en el tller del progenitor. El padre procur que fueran conocidas en las cortes ms destacas de Italia y entre estos contactos, destaca la correspondencia mantenida con Miguel ngel Buonarrotti. Algunas fuentes apuntan la posibilidad de que fuera aconsejada directamente por el artista con ms renombre de la poca durante la estancia de dos aos de la pintora en Roma. La llamada de su hija a trabajar como retratista en la corte espaola de Felipe II fue la recompensa a esta tarea promocional. Sofonisba nace en Cremona, segunda ciudad del Ducado de Miln, centro importante del desarrollo humanista y del tardo Renacimiento. Se especula con la posibilidad de que la artista conociera alguna de las obras de la querelle des femmes, puesto que en Cremona destaca la trayectoria de mujeres creadoras en distintos mbitos como Isotta Nogarola, Laura Cereta, Casandra Fedele y Vittoria Colonna.10 Su trayectoria artstica tuvo una gran influencia en otras mujeres que queran ser artistas como Lavinia Fontana e Irene di Spilimbergo.11 Como afirma Harris y Nochlin en su libro Women Artist 1550-1950, el ejemplo de Sofonisba Anguissola abri a las mujeres la posibilidad de pintar como una profesin socialmente aceptable.12
9 MAYAYO, Patricia, Historias de mujeres, historias del arte, Ctedra, Madrid, 2003. p..28 Castiglione publica El Cortesano, un tratado en el que traza un retrato del cortesano ideal. Uno de los captulos del libro se hallaba dedicado por entero a glosar las virtudes de la perfecta aristcrata, que no difera del varn: refinada educacin, habilidades para la pintura y el dibujo, la msica y la poesa e ingenio en la conversacin. 11 Op. cit. PORQUERAS, Sofonisba Anguissola p. 22. 12 HARRIS, Ann Sutherland NOCHLIN, Linda. Women Artist: 1550-1950, Nueva York: Random House 1976. pp. 106-107.

Artistas precursoras

68

Durante su vida son aclamados sus retratos, autorretratos y la pintura religiosa. No cobr por ninguna de sus obras italianas o espaolas, ni pudo presentarse a convocatorias pblicas por su posicin social, e incluso no lleg a firmar las obras de su periodo en la corte espaola lo que dificulta sus atribuciones. A cambio de su trabajo, recibe ricos presentes, joyas y telas ormamentadas y la posibilidad de obtener una dote digna Otro aspecto destacable de su trabajo, son los numerosos autorretratos que realiz durante la extensa trayectoria de su vida. En ellos estudiaba detenidamente el rostro y sus actitudes, dejando ver el paso del tiempo. El ltimo fechado en 1620, cuando deba de tener cerca de los noventa aos, refleja a una mujer anciana que mira directa al espectador; no lleva en las manos ningn objeto que describa su rango social, su oficio como pintora. En los autorretatos documentados del periodo espaol, en concreto el fechado en 1561, se dibuja como una joven seria, recatada, pulsando el teclado de una espineta. Al fondo se vislumbra una anciana, quiz una seora de compaia a la que tena derecho por ser dama de la corte.13

13 CHADWICK, Whitney, Mujer, arte y sociedad, Barcelona: Destino, 1992/1999. p.32. Comenta W. Chadwick: La representacin propia de Sofonisba como una joven modesta, refinada y culta sita la obra dentro de una tradicin de autorretratos que articulaban el ideal renacentistas del artsta como un caballero o (seora), ms que

como un artesano. La presencia de un instrumento de msica puede servir para mostrar las prendas de Sofonisba como una mujer miembro de una famila noble y culta, en una poca en la que la habilidad para la msica, reconocida desde tiempo antes como deseable en los varones y las damas nobles, pasaba a ser en los artistas de ambos sexos un exponente de cultura.

69

En un autorretrato anterior fechado en 1610 cuando tiene ms de 70 aos se pinta sujetando una carta en una mano y en la otra un libro como ya hiciera en un autorretrato de su juventud, quera hablarnos de su cultivada formacin, de su acceso a la escritura y a la lectura. Muere en Palermo, justo un ao antes (1624) recibi la visita del joven pintor Van Dyck, aventajado alumno de Rubens, que dej constancia del encuentro con la pintora en su cuaderno de viaje, donde escribe un breve texto y realiza un retrato a pluma de la artista.14

14 Op. cit. PORQUERAS, Sofonisba Anguissola. p. 85 Antn Van Dyck visita a Sofonisba en Palermo y anota sus impresiones en su cuaderno de viaje. 12 de julio de 1624. Retrato de la Seora Sofonisma, pintora, hecho del natural el ao 1624 el 12 de julio, cuando tena 96 aos de edad, todava con buena memoria, entendimiento claro y amabilsima. Aunque su vista estuviese debilitada por la edad, le gustaba tener cuadros delante de ella y con gran dificultad pona la nariz pegada al cuadro y consegua discernir algo y disfrutarlo.

Cuando dibuje su retrato, me dio numerosos consejos acerca de la luz que no deba estar demasiado cerca o muy arriba para no provocar que las sombras en sus arrugas se vieran demasiado. Me habl tambin de su vida, de que fue pintora del natural y muy buena y de que la pena mayor que tena era no poder pintar ms porque le faltaba la vista. Mantiene la mano todava firme, sin temblor alguno. Este cuaderno se conserva en el Museo Britnico (Londres).

Artistas precursoras

70

1.1.3. El mpetu del Barroco: Artemisia Gentileschi


Esto le mostrar a su Seoria lo que una mujer es capaz de hacer.
Artemisia Gentileschi

El discurso artstico de las mujeres en gran medida ha sido omitido de los estudios acadmicos, a pesar de que las contribuciones femeninas contribuyeran en la formacin y trasformacin de nuestra percepcin del mundo. Mara R. Witzling, profesora de Historia del Arte (The University of New Hampshire, Durham), en el libro Voicing our visions, writings of women artist15, afirma que las mujeres han sido muy prolficas escribiendo y se remonta hasta el siglo XVII con las cartas de Artemisia Gentileschi para circunscribir esta tesis. Women artists were prolific writers, however, extending back al least as far as the seventeenth century, from which time a numbers of letters by Artemisia Gentileschi have been preserved, in which she speaks openly of her great ambitions for personal achievement and fame.16 Durante el s.XVII, el trabajo de la pintora Artemisia Gentileschi destac sobre otras pintoras como Properzia Rossi, Elisabetha Sirani 17, Diana Mantuana 18 y Lavinia Fontana1, todas ellas alcanzaron en vida una visibilidad pblica de su trabajo y un gran reconocimiento profesional.
15 WITZLING, Mara R., Voicing Our Visions, Writings by Women Artists, New York: Universe, 1991. p.2. Este libro supone ser la primera recopilacin de textos de mujeres artistas del siglo XIX y s. XX. Como ocurre con la mayora de los estudios de las historiadoras norteamericanas, priman la cercana geogrfica frente a la valoracin de las aportaciones de las principales mujeres artistas. Jos Jimnez en una artculo publicado en el Mundo Cultural (23-2-2005) titulado Arte y Feminismo comenta a este respecto: [] nos encontramos, una vez mas, ante una situacin creada a travs de la cual la visin estadounidense de algo, en lugar de comprenderse y aceptarse como parcial, acaba convirtindose sin mas en la visin de ese algo. [] es verdad que en el terreno especfico del arte feminista, las aportaciones que se registran en Estados Unidos desde finales de los aos sesenta tiene un carcter desencadenante o seminal. Pero otra cosa distinta habra que decir del arte hecho por mujeres, naturalmente con la consciencia y la sensibilidad que ello implica, donde la cuestin se hace ya ms compleja, y para mi tiene su origen en Europa, en la poca de las primeras vanguardias, con aquellas mujeres que Lea Vergine llam, la otra mitad de la vanguardia. Como ocurre con el libro sobre Arte y Feminismo que comenta Jos Jimnez, las autoras Helena Reckitt y Peggy Phelan centran su origen en la artista norteamericana Georgia OKeef, Mara R. Witzling centra esta recopilacin en mostrar los escritos de mujeres artistas norteamericanas en su gran mayora y apenas aparecen reflejadas las artistas europeas. No existen textos de las amazonas rusas Popova, Goncharova, Exter, Stepanova, ni de artistas espaolas como Maruja Mallo, Remedios Varo o Mara Blanchard, ni de la surrealista Meret Openheim, o la dadasta Hannah Hch. 16 Ibidem. p. 2.

71

Se citan sus logros desde la sorpresa que produca que una mujer fuera capaz de realizar una obra con coherencia y calidad artstica. Boccaccio20 lleg a afirmar que estas mujeres extraordinarias estaban dotadas milagrosamente de cualidades que las diferenciaba de las mujeres corrientes. Esta pintora nacida en Roma (1593-1653) que trabaj en Florencia, Roma, Npoles y Londres, fue hija del pintor Orazio Gentileschi, la mayor de tres hermanos. El padre se esforz por ensear el oficio a los varones con la finalidad de que fueran ellos quienes heredaran el taller pero las cualidades de Artemisia sobresalan frente a la de sus hermanos. Cuando tena diecisiete aos fech su primera obra Susana y los viejos. Poco tiempo despus se produjo el suceso de violacin, en el taller paterno, por parte de un amigo del padre, Agostino de Tassi, especialista en la tcnica de la perspectiva. Las actas del proceso de Artemisia y Agostino Tassi se encuentran en los Archivos del Estado de Roma; se conservan ntegras y demuestran que el matrimonio con el agresor era la nica frmula de la que dispona una mujer para reparar su honra despus de haber sufrido una violacin pero trs las falsas promesas de matrimonio, fue sometida durante el juicio a torturas para comprobar la veracidad de su relato, puesto que Tassi negaba su acto y calificaba a la pintora como una mujer pblica que ya no era virgen cuando l la conoci.
17 Op. cit. CASO, Las Olvidadas. p. 264. Hija del pintor Giovanni Andrea Sirani, muri muy joven y confeccion una catalogacin de su obra de 150 cuadros. Cuando su padre desarroll una enfermedad degenerativa que le afect a sus manos, tuvo que hacerse cargo del taller paterno a la edad de 20 aos para mantener a la familia. Su fama creci pero dudaron de que fuera ella quien realizara esos cuadros con tanto virtuosismo, convoc una demostracin al publico pintando in situ aquello que le propusieran, tal ofrecimiento y lo elevado de su resultado la convirtieron en una pintora de fama internacional y su taller permaneca siempre abierto para que el espectador la pudiera ver pintar con excelente ejecucin e inmediatez. 18 Op.cit. CHADWICK, Mujer, arte y sociedad, p. 90. Esta pintora conocida ms tarde por Diana Scultori, firmaba sus grabados realizados en el siglo XVI, es citada por Vasari en su edicin de Vidas de 1568. 19 Ibidem. p. 94. Hija del pintor Prospero Fontana, trabaj en el taller de su padre donde se inicia como pintora de temtica religiosa e histrica pero lo ms destacable de su trabajo fueron los retratos. Creci tal forma su fama que fue reclamada por el papa Clemente IV para realizar unas obras pblicas; se traslada con su familia a Roma pero un incidente no documentado paraliz este encargo. 20 Bocaccio, Giovanni. De las claras, excelentes y ms famosas damas, Madrid : Biblioteca Nacional ; [Valncia] : Vicent Garcia , 1994. [De claris mulieribus, Angers: 1470].

Artistas precursoras

72

Al final se prob la veracidad de la historia de Artemisia y su agresor solo fue condenado a alejarse de la ciudad de Roma durante cinco aos.20A partir de este suceso que la marc para siempre, su padre le concert un matrimonio con un hombre que no conoca y diez aos mayor que ella. Encerrada en su mundo, comenz a pintar los cuadros que la sealaran como la mejor mujer pintora hasta el siglo XX. Formatos ms grandes de los habituales en una mujer artista, emprendi la representacin de temas bblicos cuyo personaje principal refleja mujeres de complexin fuerte, heronas de los textos sagrados. Dentro de la esttica de Caravaggio, aparecen sus Judith, Cleopatras, Esther, Betsab, Diana, Lucrecia. Recibi importantes encargos de Cosimo II de Mdici, Carlos I de Inglaterra o el rey Felipe IV de Espaa.21
20 TORRES, Francesca y AGNATI, Tiziana, Artemisia Gentileschi, La pintura Della passione, Milan: Selene, 1998. El episodio de la violacin es una trascripcin ntegra del juicio que se mantuvo en la ciudad de Roma a instancias tambin del padre una vez descubiertos los amoros en su casa. Crey el relato de su hija y la defendi pblicamente, pero el proceso al que fue sometida deterior su imagen como la mejor mujer pintora hasta el siglo XX. Tras cinco meses de interrogatorios porque era muy difcil probar la virginidad de Artemisia en el momento en el que se produjo la violacin, apareci la declaracin de otra mujer, cuada de Tassi, que atestigu haber sido obligada a mantener relaciones con l, en unas circunstancias muy similares a las de Artemisia, por lo que obtuvo una condena muy leve, debido a su influencia con el entorno papal, solo deba mantenerse alejado de la ciudad de Roma durante cinco aos. Esto fue lo que ella declar en el juicio: Cuando estbamos en la puerta del cuarto, me cogi y cerro el cuarto con llave y despus de cerrado me tiro encima de la cama, empujndome con una mano por el pecho, me puso una rodilla entre los muslos de tal manera que yo no poda cerrarlos y, levantndome las faldas, que tuvo muchas dificultades para alzrmelas, me puso una mano con un pauelo en el cuello y en la boca para que no gritase [], y habiendo puesto primero las dos rodillas entre mis piernas y apuntndome con el miembro a la naturaleza, empez a empujar y lo introdujo dentro de mi, que yo senta que me arda muchsimo y me haca mucho dao, pero por el impedimento que tena en la boca no pude gritar, aunque intent chillar todo lo que poda llamando a Tutia (una vecina). Y le ara la cara y le tir del pelo y antes de que me introdujera el miembro tambin se lo agarr tan fuerte que incluso le arranqu un trozo de carne, pero a l no le dola nada de todo eso y sigui haciendo sus cosas, y estuvo un rato encima de m con su miembro dentro de mi naturaleza, y despus de que hubo terminado su acto se levant de encima mo, y yo al verme libre abr un cajn de la mesa y cog un cuchillo y fui hacia Agostino diciendo: Quiero matarte con este cuchillo porque me has deshonrado. Y l abrindose la camisa dijo: Aqu estoy, y yo me lance con el cuchillo, pero l se apart, que si no le habra hecho dao y fcilmente lo habra matado; no obstante, le her un poco en el pecho y le sali un poco de sangre, aunque poco, porque apenas le haba dado con la punta del cuchillo. Entonces el citado Agostino se abroch la camisa, y yo que estaba llorando y dolindome del mal que me haba causado y l para tranquilizarme me dijo: Dadme la mano, que os prometo casarme con vos en cuanto salga del laberinto en el que estoy. [] Y con esta buena promesa me tranquilic y con esa promesa me indujo a consentir despus ms veces amorosamente a sus deseos, que esa promesa me la volvi a confirmar ms veces; y como yo despus tuve noticias de que tena mujer, me quej con l de esta traicin y l siempre me lo negaba dicindome que no tena mujer y siempre me deca que estaba seguro que ningn otro ms que l me haba tomado. Esto es todo lo que sucedi entre el dicho Agostino y yo. 21 Uno de los ms importantes encargos de Florencia realizado en 1615 para un techo de la casa-palacio de Miguel ngel Buonarroti el Joven, sobrino del famoso Miguel ngel. Se trataba de la Alegora de la Inclinacin. Le pagaban 100 escudos por cada figura pintada.

73

En el libro de Mary G. Garrard, Artemisia Gentileschi: The Image of the Female Hero in Italian Baroque Art, se encuentran traducidas al ingls las actas del proceso de violacin contra Agostino Tassi y 28 cartas enviadas por la pintora a distintas personalidades de la poca con los que mantena, va epistolar, un contacto constante para repasar la evolucin del encargo, as como la revisin de su estado de cuentas con sus mecenas por el pago a su trabajo.

Artemisia Gentileschi Judith decapitando a Holofernes, 1918 leo sobre lienzo Museo Capodimonte de Npoles

Artistas precursoras

74

A diferencia de Sofonisba, ella personalmente va a manejar la relacin profesional con sus mecenas as como la administracin del pago de los encargos y la contratacin con modelos para las composiciones de sus pinturas. En una carta dirigida a Don Antonio Ruffo, mecenas de Rembrandt, reclama 400 ducados para poder hacer frente al pago de diferentes modelos y comenta: Mi Ilustrsima Seora: Preferira no discutir de negocios en esta carta [] Sin embargo, yo le digo a su Ilustrsima Seora, como respuesta a su propuesta de reducir el precio de la pintura que no puede ser inferior a 400 ducados y sera por su parte de una gran amabilidad que me enviara por adelantado un depsito, [] Yo solo le indico que la pintura cuenta con ocho figuras, dos perros y un paisaje y agua. Su muy Ilustrsima Seora entender lo caro que supone trabajar con modelos.

En otra carta con fecha de 12 de junio de 1649 y tambin dirigida a Don Antonio Rufo le insiste:
La semana pasada contest a su carta que haba recibido de la mano de Don Pedro. Ahora estoy obligada por dos circunstancias a contestarle, en primer lugar voy a finalizar su pintura pronto pero no tengo suficiente dinero para acabarla [] y no puedo utilizar una sola modelo porque hay ocho figuras y quiero pintar distintos tipos de belleza []. Por favor no se preocupe si no reconoce mi letra porque he dictado la carta mientras continuo pintando. Cuando vea la firma, usted estar seguro que esta carta es ma.22 [] Deseara, asmismo, que su ilustrsima Seora, me prometiera mantenerme bajo su proteccin mientras yo viva: considreme como a una esclava de su casa. Jams he tenido el honor de conocer a su Ilustre Seora pero el afecto que le profeso y mi deseo de servirle son inimaginables. Pero no quiero seguir importunndole con mi palabrera de mujer; mis obras hablaran por mi []23
22 Las trece cartas que se conocen dirigidas de Artemisia a su mecenas de Npoles fueron publicadas por su descendiente Vicenzo Ruffo en 1919. 23 Carta de Artemisia Gentileschi a Don Antonio Ruffo, Npoles, 13 de Marzo de 1649.

75

[] Maestro Don Antonio, le ruego por el amor de Dios, que no rebaje la suma que le he reclamado. Estoy segura de que cuando vea el trabajo, reconocer que no he sido impertinente [].24 La historiadora Mary Garrard 25 destaca dos afirmaciones que realiza Artemisia en su correspondencia: por un lado era consciente del desprestigio y la falta de valor que tena una pintura cuando era realizada por una mujer porque el nombre de una mujer genera dudas hasta que su trabajo es visto y por otro lado la tenacidad y la seguridad que tena en su oficio como artista cuando afirma usted encontrar el espritu de Cesar en el alma de una mujer. Entre las dificultades que encuentran las mujeres y que alude Germaine Greer en el libro, The Obstacle Race: Fortunes of Women Painters and their Work26, puntualiza que no es debido a su supuesta inferioridad intelectual como sealan las diversas teoras misginas, sino ms bien, es la consecuencia lgica de la exclusin formativa en las academias, de la dificultad para conseguir una especializacin en el oficio, en las tcnicas y principales teoras, obstculos que, por otro lado, han sealado como natural que la mujer debe, en primer lugar, someterse a los requerimientos biolgicos y a la responsabilidad que de ello se deriva, as como la idea de fomentar una personalidad cuyos rasgos ms sobresalientes sean: el sacrificio, la sumisin, la devocin y la inseguridad, lo que ha determinado su exclusin del arte, en general. Otro hecho importante es la falta de catalogacin, la mayor parte de esta produccin o bien ha desaparecido o permanece atribuida a la maniera de otros pintores. La pintora Elisabetta Sirani confeccion un listado en vida de 150 obras que no se corresponde con la catalogacin de las colecciones privadas y museos, lo mismo nos ocurre con Artemisia Gentileschi27, exhibidos algunos como pintura de Orazio Gentileschi, su padre o del propio Caravaggio.
24 GARRARD, Mary, Artemisia Gentileschi: The Image of the Female Hero in Italian Baroque Art, Princeton, New Jersey : Princeton University Press, cop. 1989. p.357. Carta de Artemisia Gentileschi a Don Antonio Rufo, Npoles, 15 de noviembre de 1649. 25 Apndice donde aparecen traducidas al ingls toda la correspondencia de la artista: 10/31: Selected letters of Artemisia Gentileschi in Mary Garrard, Artemisia Gentileschi: The Image of the Female Hero in Italian Baroque Art, pags. 377-401. 26 Libro publicado por la historiadora y editora australiana en 1979 y traducido al castellano en Bercimuel, 2005. 27 Solo existen 53 pinturas firmadas, 42 de cuestionable atribucin y 108 como posibles pinturas pero perdidas por la historia.

Artistas precursoras

76

Sin embargo Artemisia goza del honor de ser la primera mujer que fue admitida en la Accademia dell Arte del Disegno, de Florencia. Durante este periodo mantiene una estrecha relacin con Galileo Galilei, y existen numerosas cartas de Artemisia a Galileo solicitando que interceda para que Cosimo II de Mdicis le pagu sus encargos. Muere en Npoles en 1653 y las ltimas cartas fechadas de 1650 a Don Antonio Ruffo revelan una gran actividad y compromiso con el trabajo pero habr que esperar hasta 1916 que el crtico e historiador italiano Roberto Longhi escriba una obra titulada Gentileschi padre e figlia donde seala los mritos artsticos de la pintora en la esfera de Caravaggio durante la primera mitad del siglo XVII. En el apndice publicado por Mary D. Garrard anteriormente mencionado (en la nota 25), se encuentra documentado trece aos de la vida de Artemisia, desde que tena 27 aos en 1620 hasta el penltimo ao de su vida. Su obsesin y compromiso hacia el trabajo se corrobora con las distintas caligrafas encontradas en sus escritos, ya que dictaba mientras continuaba pintando. No le importaba utilizar un lenguaje retrico e incluso adulador con la intencin de reclamar los pagos necesarios para continuar con su labor de artista. Artemisia reclama importantes sumas de dinero para poder mantener el status de artista y otorgar a su hija Prudencia una abundante dote que asegure su matrimonio.28
28 Las cartas escritas al Gran Duque, a Andrea Cioli y a Galileo-Galilei se encuentran en el Archivo del Stati y en la Biblioteca Nacional de Florencia. Las de Francisco I se encuentran en el archivo de Mdena, las cartas escritas a D. Antonio Ruffo (doce durante dos aos y dos en el mismo da) junto con las de Cassiano del Pozzo se perdieron. El libro publicado por Bottari en 1754 con la correspondencia de Cassiano recoga las cartas de la artista. Vicenzo Ruffo public las cartas de la artista a su familiar que desaparecieron durante la I Guerra Mundial. En 1981 Eva Menzio recopil y public en italiano, por primera vez, las 28 cartas que se conocen de la mano de Artemisia Gentileschi y la transcripcin ntegra sobre el juicin de violacin que sufri la artista cuando era una joven prometedora que trabajaba en el taller paterno. Mary D. Garrard public en ingls en el ao 1988 estos fragmentos epistolares as como la transcripcin ntegra de todo el proceso de violacin. En esta excelente publicacin se estudia con mucho detenimiento la representacin de los iconos femeninos como Lucrecias, Cleopatras, Judith y Susanas desde el punto de vista de una mujer que se representa a traves del icono de su propia feminidad. La correspondencia que tenemos nos muestra una visin muy documentadad de la artista con sus mecenas: Una para Csimo II de Mdidi de Florencia, cuatro para Andrea Cioli (secretario de Cosimo y amigo de Artemisia). Una breve nota a Miguel A. Buonarotti, el joven. Otra carta iba dirigida a su amigo Galileo-Galilei, el matemtico. Seis cartas a su mecenas y amigo Cassiano del Pozzo en Roma, tres dirigidas al Duque Francisco I en Mdena y las ltimas 13 cartas al mecenas siciliano D. Antonio Ruffo (mecenas a su vez de Rembrandt).

77

1.2.1 Berthe Morisot, Mary Cassat: la impresin de lo cotidiano


La correspondencia que ambas artistas escribieron a su grupo de familiares y amistades ms cercano, ha contribuido a demostrar la solidez de su pertenencia a un grupo de artistas, los impresionistas, que iniciaron una nueva forma de entender y desarrollar el arte. En el caso de Berthe Morisot su inclusin en este grupo es evidente, ya que no solo mantuvo una relacin de amistad con sus integrantes, entre los que se encontraban Edouard Manet, Edgar Degas, Camille Pizarro, Sisley, Piere August Renoir, Claude Monet, sino que tambin particip en todas las exposiciones que realizaron, menos en 1878, ao en que naci su hija. Los impresionistas aparecieron en una poca de cambios y adelantos, propusieron un arte diferente que trataba de ampliar los horizontes de la pintura. Vivieron en el Pars del barn Haussmann, en la ciudad moderna, espaciosa y junto al smbolo de la Torre Eiffel. Con mquinas e inventos que facilitaban la vida cotidiana, desde la cmara de bolsillo Kodak, al automvil, los telfonos y nuevos sistemas de calefaccin e iluminacin. Importantes cambios sociales se derivan de los avances tecnolgicos. El establecimiento de la tercera Repblica en 1875 produjo una cultura de la clase media cada vez ms democratizada y un espectador ms activo que bulla por los pasajes, grandes almacenes y exposiciones internacionales. El mundo burgus propici una reestructuracin de la esfera pblica y privada que Walter Benjamin29 sealara al hogar como expresin de personalidad. Los impresionistas renuncian a pintar los temas histricos y deciden trabajar al aire libre, ms aun, el abandono de artificiosos decorados y la preparacin con modelos profesionales, permite abrir un nuevo territorio de igualdad en la temtica de las obras, tanto hombres como mujeres pueden representar su entorno ms cercano, la rutina del da a da, las estancias de las casas, en definitiva, la vida domstica.30
29 TODD, Pamela, Los impresionistas en casa, Madrid: Alianza Editorial, 2005. 30 A.A.V.V. Historia de la vida privada, Tomo VIII, Madrid: Taurus, 1991.

Las impresionistas

78

La nueva temtica incorpora a la mujer en el mundo profesional del arte. Griselda Pollock en su artculo Modernity and Spaces of Feminity delimita los nuevos espacios de la masculinidad y la feminidad, y articula las diferencias sociales, econmicas y subjetivas entre ser mujer y ser hombre en el Pars de finales de siglo.31 Segn Chadwick, esta posibilidad de poder representar la vida domstica, lo cotidiano, atrajo a un numeroso grupo de mujeres al ser el entorno que conocan. Sin embargo, no tenan acceso al abundante intercambio de ideas sobre arte y pintura que se produca en los cafs y en los estudios de los varones artistas. Por ejemplo, Berthe Morisot reclin las invitaciones que le ofreci Degas en reiteradas ocasiones para acudir al Caf Guerbois, lugar en el que se reunan los impresionistas, porque no era socialmente conveniente. Su vinculacin con el grupo se produca a travs de reuniones sociales en los hogares de los artistas, como la cena de los jueves en la casa de los Manet, o las veladas que su madre organizaba en la casa familiar para que ambas, Berthe y Edm, pudieran progresar profesionalmente en la pintura. Renoir, asiduo participante de estas veladas, declar que consideraba a las mujeres escritoras, juristas y polticas como monstruos, algo as como terneras de cinco patas. La mujer artista es meramente ridcula, pero estoy a favor de las cantantes y bailarinas.32
31 Op. cit. CHADWICK, Mujer, arte y sociedad, p. 232. 32 Ibidem. p. 234.

79

Chadwick comenta al respecto, que esta observacin divide a las mujeres en dos grupos, las que trabajan para el disfrute del varn y las que intentan proyectarse a travs de un trabajo profesional. Entre las ocupaciones que la clase burguesa impulsa para las fminas no se encuentran las responsabilidades profesionales en la vida pblica sino una continua atencin a la privacidad del hogar. Pamela Todd, en su libro Los impresionistas en casa, plantea una revisin sobre este grupo de artistas en el que incluye a Berthe Morisot y a la americana Mary Cassat como integrantes principales junto a los ms conocidos, ya que tanto el valor de sus obras como las relaciones que mantuvieron con el grupo fueron notables. Se extiende en explicar las dificultades de conjugar la carrera profesional y la opinin generalizada que estableca que una mujer bien educada deba limitar su esfera a actividades como la organizacin del hogar, contratar y controlar sirvientes, criar a los hijos mientras mantienen relaciones sociales con un grupo muy limitado y no mostraran un talento muy amenazador hacia las artes decorativas. Un escritor de la poca afirmaba que cualquier mujer que consiente en convertirse en madre no tiene derecho moral de comprometerse con ningn empleo que la incapacite para esa funcin.33
33 Op. cit., TODD, p.14.

Las impresionistas

80

La nueva concepcin del hogar como expresin de la personalidad favorece el trabajo de los artistas desde su vivienda y los estudios son estancias de la casa y a la vez, se extienden como temtica para sus cuadros. En el prefacio a la recopilacin de la correspondencia de Berthe Morisot, Denis Rouart revela cmo su abuela poblaba los cuadros con imgenes de su hija, sobrinas, criada, o la hija del conserje, del tendero de la esquina, todos captados en las actitudes ms habituales, y los llenaba con los objetos que usaban todos los das y que tenan ms a mano. El escenario es aquel en el que viva34, escribe Rouart. Berthe Morisot, nacida en 1841, fue la menor de tres hijas de un acomodado funcionario pblico y demostr un gran talento para el dibujo y la pintura junto a su hermana Edm, con quien mantendra una constante correspondencia. El pertenecer a una familia de la alta burguesa les permiti obtener una slida formacin como pintoras de la mano de Camille Corot y Achille Oudinot. Su madre, de carcter abierto y muy social, organizaba veladas en la casa familiar lo que favoreci el contacto con el grupo de impresionistas, pues entre los habituales se encontraba Eduard Manet, Renoir, Degs y el poeta Mallarm. Expusieron juntas en los salones desde 1864 hasta 1869, fecha en la que la hermana mayor se cas con un oficial de la armada y ya no continu con su vida profesional. Edm se lamentaba de ello en una de las cartas que le envi a su hermana. Berthe contesta a su hermana al respecto en abril de 1869. Estaba enferma de los ojos y por unos das no poda trabajar, se lamentaba por ello, ya que solo poda estar con colirios y dems medicinas que le impeda pintar: Yo no estoy tan alegre como tu, mi querida Enma. Aqu estoy enferma de los ojos. Yo no lo esperaba y mi paciencia est llegando a su lmite. Cuento los das que paso inactiva y preveo ms calamidades, como por ejemplo que pasar el da de la Pedida con colirios en los ojos. Pero dejemos eso y hablemos de ti, estoy muy contenta de pensar que tu deseo
34 Ibidem. p. 7

81

se ha cumplido. No se nada de esos temas, pero creo en tu premonicin. En cualquier caso, lo deseo con todo mi corazn para poder entender que uno no se acostumbra fcilmente a un pas y a la ocupacin domestica. Para eso, uno debe tener algo que esperar. Adolphe, ciertamente podra sorprenderse de escucharme hablar de este modo. Los hombres creen que llenan toda la vida de una, pero a mi, por mucho que una mujer sintiera mucho afecto por su marido, no sera nada fcil romper con toda una vida de trabajo. El afecto es un sentimiento que debes tener hacia la persona cercana con la que compartes cada uno de los das. Es algo que yo creo que tu sentirs con la maternidad. No te preocupes por no poder pintar, no vale una sola pena.35 En otra carta con fecha de septiembre del mismo ao, le contaba: Te quera haber escrito ayer, y antes de ayer, y te quera haber escrito todos esos das pero el pintar sola durante todo el da ha sido la razn de mi silencio. En 1874, participa en la primera exposicin impresionista y en ese mismo ao se casa con Edouard Manet, hermano menor del pintor Manet. Fue asidua modelo de su cuado, retratada en ms de 12 ocasiones y es la figura sentada del famoso cuadro de Manet, El balcn. Trabaja durante toda su vida de un modo incansable y adopta un mtodo en el que realiza dibujos preparatorios con la intencin de obtener un mayor dominio sobre la estructura de la forma al final de su carrera. Segn crticos e historiadores, el valor de su obra radica en su afn por redefinir la naturaleza de la pintura, por ofrecer una atmsfera de realismo y ser ms radical en la utilizacin de los recursos de estilo que los definen como impresionistas. En 1950, su nieto Denis Rouart36, public una seleccin de cartas con una introduccin biogrfica muy emotiva escrita
35 Op. cit. WITZLING, Voicing ... p. 59. 36 ROUART, Denis,The Correspondence of Berthe Morisot, New York: E. Weyhe, 1959.

Las impresionistas

82

por l. Reconoce que existen pocos datos sobre sus reflexiones acerca del mundo del arte, pero muestran otros aspectos sobre la personalidad de la artista, su independencia, la progresin del trabajo, la integracin con los artista de la poca, Edouard Manet, Claude Monet, Edgar Degas, Mallarm, Renoir. Exhibe la dependencia que senta hacia su mundo femenino ms prximo como su hermana Enm, su madre y su hija Julie.37 Con la correspondencia sugiere el entorno profesional y familiar, la persistencia y obstinacin hacia la progresin de su trabajo y lo critica que era con su propia obra. En una misiva dirigida a su hermana Edm le explica que ha recibido la visita de Puvis Chavannes, que no le realiza ninguna crtica hacia su trabajo y que Manet tambin la visita y le expone que trabaja mejor que Eva Gonzales, le recuerda que el artista siempre es muy duro con los comentarios de las obra que ve y que con ella ha sido muy generoso, hasta incluso le ha animado a continuar con su trabajo, pues valora mucho todo lo que puede ver en su estudio. Las cartas han sido publicadas gracias a la familia, pero existen cuatro libros con anotaciones que pertenecen a colecciones privadas cuyo contenido desconocemos. Como seala Mara R. Witzling, los historiadores, artistas y apasionados por el arte solo podemos esperar a alguna eventual publicacin de estos escritos, lo cual proveer de informacin adicional sobre esta artista.
37 Op. cit. TODD. p. 16 Junto a la descripcin que realiza la autora sobre un cuadro de Morisot en el que retrata a su hija escribiendo y que titula Mujer joven escribiendo (1891) aparece lo siguiente: Julie, la hija de Berthe Morisot, era una de sus modelos favoritas y una entusiasta escritora de diarios cuyos recuerdos fueron publicados bajo el ttulo Creciendo con los impresionistas. En este diario, Julie relata sus das, los paseos, las fiestas a las que acude, incluso funerales, pero lo que realmente tiene valor y narra de un modo extraordinario es cuando describe el mundo de los artistas con los que se relaciona. Las conversaciones que mantiene con Renoir y Degas cuando copiaban cuadros en el Louvre. Su diario aporta detalles e historias que los artistas han preferido ocultar, como el hecho de que Degas, fascinado por las tomas fotogrficas, las utilizar para sus obras y fotografiara continuamente todos los eventos, acontecimientos y hechos que sucedan. Comenta: el 29 de Noviembre de 1896 cuando Renoir y yo fuimos a visitar a Degas a su estudio, ya conocamos bien todas sus pinturas sobre bailarinas de ballet. Se disculp porque haba un gran nmero de fotografa de bailarinas que estaban con muchos fallos. Es evidente que lo que Julie nos cuenta es uno de los procesos de trabajo que empleaba Degas.

83

La posibilidad que gozaron ambas de mantener a la vez una vida profesional y una relacin de cierta paridad con sus colegas varones se debi especficamente a la clase que pertenecan.38 Mary Cassat (1844-1926), hija de un rico comerciante de Pensilvania, realiz sus primeros estudios de arte en la Pensilvania Academy. Cuando viaj a Europa para progresar en la pintura, consigui ser alumna de Jan-Lon Grme en 1868 y ms tarde de Thomas Couture y de Charles Bellay en Roma. Se estableci en Pars durante cinco aos consecutivos, periodo muy fructfero porque logra formar parte del grupo de los impresionistas a travs de Degas que la invita a participar en una exposicin en el Saln de los Independientes puesto que haba sido rechazada del Saln Oficial. Mary dijo posteriormente: Por lo menos pude trabajar con total independencia, sin preocuparme por la eventual opinin de un jurado. Yo ya saba quienes ern mis verdaderos maestros. Admiraba a Manet, a Courbet y a Degas. Odiaba el arte convencional. Empec a vivir.39 Como era costumbre en Pars, Mary organiza veladas en su casa que atrae a los intelectuales de la poca como la americana May Alcott, hermana de Louise Alcott escritora de la famosa novela Mujercitas, que se traslada a esta ciudad con la idea de mejorar y progresar en su vocacin como pintora. Ser una asidua participante de las meriendas con t de la Cassat, escenas que retrat en su cuadros y por la que hoy es tan conocida.

Mary Cassat T a las cinco, 1880 leo sobre lienzo Museum of Fine Arts, Boston

38 Ibidem, CHADWICK, p. 235. 39 Op. cit. 238.

Las impresionistas

84

Muchas jovencitas con aspiraciones que se trasladan desde Amrica para ir al centro artstico europeo son invitadas a su casa. Como la joven Lucy A. Bacon, a quien Cassat present a Camille Pisarro. Como ocurre con Morisot, la mayora de sus cuadros reflejan espacios interiores o domsticos, comedores, dormitorios, salones. Cierto es que en alguna ocasin pint escenas exteriores como palcos de teatro o parques, habitados por personajes que pertenecan a la clase burguesa respetable. En efecto, la clase burguesa potencia en el Pars del ltimo tercio del siglo XIX, la separacin de lo pblico y lo privado basado no solo en consideraciones de clase sino tambin de gnero, mientras que el hombre tiene acceso a espacios de diversin como los cafs-concert, el teatro de variedades o los burdeles, las mujeres conviven en el mbito de la domesticidad, slo aquellas que se manejan en el territorio de lo masculino, las prostitutas, bailarinas o cantantes no son consideradas el reflejo del ideal burgus de mujer respetable. Al final de esta poca consigue obtener un nombre y una reputacin tras las exposiciones con el grupo de Los Impresionistas; realiza ventas y consolida un estilo personal. La familia de Mary se traslada a Pars y tiene que alternar el cuidado de su madre y hermana, ambas estn enfermas, y tiene que pintar de manera intermitente. Finalmente muere su hermana y la madre se recupera. A principios del siglo XX, trabaja como consejera en varias colecciones de arte donde dej estipulado que donaran sus ventas a los Museos de Arte Nortemericanos. Sin embargo, el

85

reconocimiento de su arte lleg tardamente a los Estados Unidos. Nunca se cas y vivi en Europa hasta el final de su das. Mara Witzling40 publica una breve recopilacin de la correspondencia que mantiene, al igual que Berthe, con el entorno familiar y reconoce que no son de gran inters desde el punto de vista literario; los temas que trata en las cartas no aportan opiniones sobre la evolucin de su trabajo. La relevancia de estas misivas reacae en ser fuentes documentales sobre la amistad tan especial que mantuvo con Degas, del mismo modo que le ocurriera a Berthe Morisot con Manet. En una ocasin de gran distanciamiento con el artista quem toda la correspondencia que mantuvieron, lo que nos podra haber mostrado una visin menos especulativa sobre la amistad que profesaban ambos, puesto que se ha llegado a suponer que Degas estaba absolutamente arrebatado por la personalidad peculiar de la pintora. Muchos son los temas que ambos artistas comparten, el planteamiento de Degas sobre los espacios privados incida ms en indagar sobre la sensualidad, la emocin, sobre una idea de prostitucin, del comercio sexual entre hombres y mujeres, como l deca: Quiero mirar por el ojo de la cerradura, mientras que las situaciones que describe Mary Cassatt son ms relajadas, menos explcitas: los estudios, los dormitorios, los baos. Cuando Degas vi el cuadro de Mary Cassatt Chica arreglndose el pelo, le escribi: -Qu dibujo!, Qu estilo!, la prefiri a una de las suyas y la colg en un lugar de preferencia en su saln durante veintisiete aos consecutivos. Una fotografa tomada por Degas en los aos 90 muestra el cuadro colgado junto a un retrato que pint Manet de su esposa en pastel. Louisine Havemeyer pregunt a la artista que como poda mantener una larga amistad con un artista tan temperamental, Cassat le respondi en una carta a su amiga: Oh, soy independiente!, Puedo vivir sola y me encanta trabajar. Algunas veces le enfurece el hecho de no poder encontrar un resquicio en mi armadura, y hay meses en los que no soportamos vernos el uno al otro, y entonces algo que yo pinto vuelve a reunirnos, y l va a Durand-Ruel y le dice algo agradable sobre mi, o viene a verme l mismo.41
40 Op.cit. WITZLING, Voicing ... pp. 82-93. 41 Op. cit. TODD, p. 124-125.

La literatura artstica

Fuentes y documentos para la historia del arte

El conocimiento de las diversas fuentes literarias y su interpretacin en los periodos histricos favorecieron la creacin artstica utilizados como principio de inspiracin del hecho artstico a lo largo de la historia, una va de transmisin de nociones tcnicas y certificado notarial de los acontecimientos. Desde siempre se ha hablado y escrito sobre Arte; son innumerables los testimonios y textos que desde Filstrato hasta la actualidad se han ido generando. Obviamente estas reflexiones e interpretaciones han cambiado con el tiempo. Primero, porque el concepto de Arte y por tanto de objeto a analizar no ha sido siempre el mismo, segundo porque el discurso que sobre la obra de arte se ha hecho como producto del pensamiento, ha ido modificndose de la mano de las diversas corrientes filosficas o historiogrficas desarrolladas. La denominacin que utiliza el historiador de arte Julius von Schloosser como literatura artstica, supone ser la relacacin de textos escritos por artistas durante sus inicios hasta finalizar el siglo XVIII. Detallando aun ms segn palabras del autor: El propio concepto de ciencia de las fuentes precisa de una limitacin: se entiende aqu las fuentes escritas, secundarias, indirectas; sobre todo, en el sentido histrico, los testimonios literarios que se refieren en sentido teortico al arte, segn su aspecto histrico, esttico y tcnico, mientras que los testimonios impersonales, por as decirlo, inscripciones, documentos e inventarios, ataen a otras disciplinas y pueden ser aqu materia para un apndice.1
1 SCHLOSSER, Julius von, La literatura artstica: Manual de fuentes de la historia moderna del arte, Madrid: Ctedra, 1981, p. 23.

87

La literatura artstica

88

Esta premisa que l establece para aclarar el concepto de fuentes como testimonios literarios que acompaan al hecho artstico, descarta, en primer lugar a los testimonios impersonales (entendidos como aquello que no se aplica a nadie en particular o que no tiene o no manifiesta personalidad u originalidad) y, en segundo lugar, suscita una visin panormica extensa y casi inabarcable; pero Schlosser, debido a su formacin humanista de carcter enciclopedista, se embarca en la ardua tarea de encontrar, clasificar y ordenar bibliogrficamente todos los escritos literarios relacionados con el hecho artstico. Lo cierto es que el libro de La Literatura artstica de Schlosser, es un manual imprescindible para rastrear y localizar el texto original y obtener datos veraces sobre ediciones y publicaciones sucesivas a lo largo de la historia. Sin embargo, como ha sealado Teyssdre, discpulo de Schlosser,2 el nombre de literatura artstica cubre mal un dominio que por igual abarca la descripcin crtica, la reflexin esttica, las recetas tcnicas, los preceptos pedaggicos, las apologas y las defensas, panfletos y catlogos de exposiciones, etc y en el cual es difcil disociar lo que es autentica cultura o problema del gusto. En el libro de Schlosser hemos encontrado referencias de un discurso del pintor italiano Bernardino Campi, titulado Parere sopra la pittura en 1584 en Cremona y dice lo siguiente: [] La disertacin es puramente tcnica y nos informa de modo especial, con noticias tomadas de la prctica de los estudios sobre la importante funcin de los pequeos modelos plsticos auxiliares, que se han conservado en los estudios de los pintores italianos []3. Este tipo de testimonio pasa a formar parte de lo que entendemos por literatura artstica puesto que certifica, por un lado, la existencia de un pintor relacionado con la escuela de Cremona y por otro lado fija las recetas y teoras que desarrolla el pintor en su discurso, descubrindonos las artimaas que los artistas utilizaban como apoyo para su trabajo.
2 Ibidem. p. 13. 3 Ibidem. p. 340. 4 Ibidem. p. 318.

89

Sin embargo, la nica alusin que hemos encontrado a Sofonisba Anguissola, pintora italiana, nacida en Cremona, alumna de Bernardino Campi y que trabaj como retratista en la corte espaola e italiana, se realiza de este modo: [] Bernardino Campi, el maestro de Sofonisba Anguissola, una virtuosa excesivamente ensalzada. []4. La referencia hacia ella es a travs del comentario que realiza en otro prrafo distinto del anterior, del maestro de la pintora y esta breve informacin resta valor al trabajo desarrollo por la artista. Por poner un ejemplo, existen cartas entre Sofonisba Anguissola y el Gran Duque Francisco I de Medici. Tambin hacia otros personajes de la corte con quin la pintora mantena correspondencia que certifican la confianza que haba llegado obtener del rey y la reina. Palomino da noticia como una tal Sofonisba Gentilesca (fusionando los nombres de dos grandes pintoras) pintaba en la corte espaola. Existe una referencia un poco ms extensa del diario que escribi Rosalba Carriera puesto que se realizaron distintas ediciones y damos cuenta de ello en el subcaptulo: La memoria del artista. El texto de Schlosser al respecto relata lo siguiente: [] Slo nos queda por citar el diario (17201721) de Rosalba Carriera, pintora de moda, de importancia bastante escasa, aunque atestigua la fama europea de esta virtuosa viajera. []5. La historiadora de arte italiana Bernadina Sani public en 1985 una recopilacin de todos los escritos de la artista titulada Lettere, diari, frammenti6, en dos volmenes de 700 pginas que presenta no slo el diario, sino tambin las cartas, recetas, poemas y dems escritos de la pintora. Y ms recientemente Manlio Brusatin, estudioso especialista en el tema del color, public en 2005 un tratado escrito por Rosalba Carriera titulado Maniere diverse per
5 Ibidem. 398. 6 CARRIERA, Rosalba, Lettere, diari, frammenti, ed de Bernadina Sani, Firenze : Leo S. Olschki, 1985.

La literatura artstica

90

formare i colori7, es un recetario de las frmulas que utilizaba la pintora para fabricar colores y poder obtener una gama ms amplia de matices y colores ms luminosos. Tambin observamos la ausencia de las cartas de la pintora Artemisia Gentileschi y que la historiadora americana Mary Garrard ha rescatado y publicado en el libro: Artemisia Gentileschi:The Image of the Female Hero in Italian Baroque Art (1991). En el apndice de esta edicin aparecen traducidas al ingls 28 cartas enviadas a personalidades de la poca que destacamos entre otros: Galileo Galilei, Don Antonio Ruffo (importante mecenas que tambin compraba obra a Rembrandt) o Csimo II de Mdicis. Los breves comentarios que ofrece el historiador sobre las dos pintoras, nos sita de nuevo ante la evidencia del poco inters que suscitaba su trabajo en los especialistas que deban compilar las biografas de los artistas. En ocasiones, son visibles desde la ancdota y el detalle de situaciones que las ubican de nuevo en un segundo lugar. En el caso concreto de Sofonisba Anguissola se la presenta como dama de compaa de la reina espaola Isabel de Valois, a Artemisia se la recuerda por el incidente de violacin ocurrido en el taller de su padre el pintor Orazio y a Hidelgarda von Bingen como una mujer santa, devota y casta. Hoy en da resulta del todo imprescindible valorar las aportaciones de estas pioneras en la construccin de un escenario vital compartido y en la recuperacin de la memoria colectiva.

7 CARRIERA, Rosalba, Maniere diverse per formare i colori, Milano: Abscondita, 2005. 8 GARRARD, Mary, Artemisia Gentileschi: The Image of the Female Hero in Italian Baroque Art, Princeton, New Jersey : Princeton University Press, cop. 1989. Apndice donde aparecen traducidas al ingls toda la correspondencia de la artista: 10/31: Selected letters of Artemisia Gentileschi, p. 377-401.

91

Durante el siglo XIX se produce un fenmeno nuevo que repercute directamente en la cantidad y el formato del texto artstico, debido a la transformacin que est sucedindose, no slo en la figura del artista individual, sino tambin en todo el proceso esttico-creativo. Si hasta el siglo XVIII, el artista representa la vida, las pasiones y las cosas, el nuevo artista sustituye el mundo universal por su mundo particular, embriagado de sus propias pasiones, experiencias y formas. Este territorio inexplorado precisa de textos que justifiquen la labor del autor al margen de lo comprensible, creando y experimentando lenguajes distintos que sustituyan el proyecto mimtico. Todo el siglo XX se convierte en la sucesin continuada de laboratorios creativos que precisaron de textos tericos, manifiestos y programas ideolgicos, e incluso de una prctica ms ntima y personal de la escritura a travs de los diarios y correspondencias. La historia, en su peculiar manera de crear taxonomas y categoras, ha olvidado y silenciado la trayectoria de estas artistas rescatadas en la actualidad por el manifiesto inters general que suscita su trabajo. Lo que nos interesa reflejar, en este apartado en relacin al tema principal que nos ocupa, es la ausencia de este tipo de fuentes, tratados y documentos elaborados por las mujeres en la historia general del arte. La aportacion de las historiadoras norteamericanas (Chadwick, Harris y Nochlin) fomenta la bsqueda de los escritos, anotaciones, correspondencias que certifican de un modo ms objetivo la autora e incluso el prestigio y la fama que gozaron estas mujeres en distintos momentos de la historia. De todas las compilaciones que hemos manejado slo hemos encontrado dos textos breves de mujeres artistas de las primeras vanguardias en el libro de Herschel B. Chipp, Teoras del arte contemporneo. Fuentes artsticas y opiniones crticas (1968). En este libro aparece un texto breve

La literatura artstica

92

de Hannah Hch6 donde explica a Eduard Roditi en una entrevista cmo los dadastas berlineses crearon el fotomontaje dad, y un artculo de Elaine de Kooning titulado: Tema: El qu, el cmo o el quin? Este texto de la pintora es un artculo que public en la revista Art News (Nueva York, 1955) cuando trabaja como crtica de arte para la revista antes de dedicarse por completo al pintor Willem de Kooning y permanecer en un segundo lugar, es la misma situacin que la pintora americana Lee Krasner, mujer de Pollock, tuvo que realizar. No existe mencin del diario de Elisabeth Vige-Lebrun, ni el manifiesto rayonista firmado por Goncharova y Larinov, ni fragmentos de las novelas de Unica Zurn o Leonora Carrington, ni los textos tericos sobre el color o el diseo de Sonia Delaunay y Anni Albers respectivamente o las reflexiones en torno a la plstica de Maruja Mallo, ni las cartas a desconocidos de Remedios Varo o la correspondencia de Maria Blanchard a sus marchantes, donde podemos entrever un espritu embebido por las penurias econmicas, su pasin por la pintura y la bohemia de Pars de principios de siglo.

6 CHIPP, B. Herschel, Teoras del arte contemporneo, Fuentes artsticas y opiniones crticas, Madrid: Akal, 1995, pp. 423-424. Este texto aparece publicado completo en la segunda parte: Textos de las mujeres artistas durante las primeras vanguardias.

Las recopilaciones

Escribir, ha forzado a que me examine a m mismo y a lo que continuamente estoy haciendo


Bruce Nauman

Los textos y escritos elaborados por artistas contienen toda la diversidad de la actividad literaria, prosa ensaystica, poemas, relatos, cuentos y novelas, cartas, diarios. Hemos tratado de anotar estas diversas tipologas encarnadas en ejemplos que ilustren cada uno de los modelos. Toda clasificacin est sujeta a modificaciones y quizs esta incipiente taxonoma todava ms, ya que no se trata de encontrar modelos genricos al respecto de los textos, sino ms bien nombrar sus variables en funcin del sentido personal, del destino de la publicacin o, en algunos casos, del formato editorial. En este sentido, el inters del escrito no se encuentra solamente condicionado por la calidad literaria, ni tampoco por sus cualidades tcnicas o pedaggicas, sino ms bien como complemento de la actividad artstica, utilizada por la historiografa o por quienes pretenden formar su condicin activa y productiva en las Artes. Por otro lado, los dos argumentos vertebrales del trabajo han condicionado la relacin de textos analizados e incluso el sentido de la seleccin. En primer lugar, la necesidad de acudir a los escritos de artistas y proponerlos como fondo de reflexin y en segundo lugar, el rescate de los textos de mujeres, atendiendo a la doble condicin de artistas y mujeres que habitualmente se hallan alejadas de la historia oficial y al margen de la actividad intelectual.
93

Recopilaciones de textos de artistas

94

Si los textos de pintores o escultores estn siendo poco a poco organizados, traducidos y publicados, los escritos de mujeres han sido nfimamente analizados y escasamente conocidos. Abundando en el ejemplo de la Bauhaus, como modelo de aportacin terica y esttica, y a pesar de que se trata de una vanguardia intelectual de vocacin igualitaria, las aportaciones de mujeres y la visibilidad de las artistas de este periodo son escasas y su participacin sigue siendo menor en la nmina oficial de profesores-artistas. Por otro lado, los escritos de mujeres en la actualidad, afortunadamente ha crecido de forma exponencial, significando una parte muy representativa de la nueva figura del artista con implicaciones transversales tanto en lo tecnolgico como en lo conceptual, en los discursos sociolgicos, crticos y alternativos. El feminismo ha generado en el arte una gran aportacin y una buena parte de la literatura sobre esttica y poltica. Quizs la pregunta que formulara George Simmel1 sobre el tipo de contribuciones que puede realizar el mundo femenino al arte creado por el mundo masculino puede obtener respuesta en la actualidad. A principios del siglo XX, este autor analiza los movimientos feministas que motivan el hecho de que las mujeres quieran pasarse a las formas de vida y de trabajo de los hombres se trata para ellas de la participacin personal en bienes culturales ya existentes, que hasta el momento les han sido negados, independientemente de si les proporcionan una nueva felicidad, nuevas obligaciones o nueva formacin de la personalidad.2 Las generaciones de artistas feministas americanas han propuesto todo un arsenal de textos sobre la identidad, el sujeto y tambin sobre la actividad artstica, revitalizando el arte y cuestionando los patrones de la sociedad patriarcal, diseando un horizonte ambicioso de activismo y compromiso vital. Sus textos son imbricadas participaciones de artistas, criticas, historiadoras y socilogas que han descrito todo un universo propio fuera de los arquetipos asociados a la feminidad y a los dictmenes biolgicos.
1 SIMMEL, George, Cultura femenina y otros ensayos, Barcelona: Alba Editorial, 1999. 2 Ibidem. pp. 176-177.

95

Los textos y la literatura de estas generaciones recientes mereceran por si solos un trabajo de investigacin con la intencin de recopilar la gran cantidad de escritos que existen, pero como veremos en el siguiente captulo, todava en Espaa nos encontramos muy alejados de la profusin existente en lengua anglosajona.

La recopilacin de textos, ajenos a la voluntad del artista-escritor


Desde la filosofa y el psicoanlisis se determina la funcionalidad de la escritura como la tcnica al servicio de la memoria. (Derrida-Freud), los textos de los artistas y los esfuerzos por aclarar y aclararse se convierte en un ejercicio mnemotcnico por registrar hallazgos, sensaciones, ideas y procesos. Desde la visin del historiador, se han realizado distintas recopilaciones que enfatizan movimientos y teoras; el artista-escritor cede sus textos con la intencin de preservar una poca, una generacin. Las recopilaciones de los textos estn siendo una constante en las publicaciones que existen de escritos de artistas que utilizan este modo para mostrar un compendio, resumen o una breve reduccin de las obras que pertenecen a distintos periodos o artistas de una poca concreta. La importancia de este tipo de ediciones puede entenderse desde un punto de vista documental como hemos visto en otros captulos -su importancia entendida como literatura artstica certifica la vinculacin o la realidad de los hechos que pudo vislumbrar o vivir o realizar-. En otro caso, estas recopilaciones debido a su calidad, revelan pensamientos e ideologas de un periodo, nos muestran las maneras y las formas en las que se van gestando las ideas y producen pensamientos encadenados, que en nuestro caso, su inters reside porque originan un arte visual o porque los productores del arte visual se valen del lenguaje escrito para ampliar el campo semntico de expresin.

Recopilaciones de textos de artistas

96

En definitiva, en nuestro estudio, el formato de recopilar o coleccionar textos es una frmula, influenciada por las decisiones de editores, historiadores, crticos y escritores, cuyo inters radica en ese carcter selectivo y por tanto la capacidad de crear categoras y distinciones, nos parece un modo infalible de crear estadios y clases dentro del arte. Cuando se realiza una ordenacin de los escritos y textos, solo aparecen aquellos artistas que profesan esa doble vocacin visual y escrita por un lado, y precisando aun ms, slo aparecen aquellos que la importancia del contenido de sus escritos, lo diferencia del resto de su grupo. Podramos haber analizado las relaciones que se establecen entre el arte y la literatura, desde el parangn de Leonardo y hasta la definicin de ambas por Leassing, desde la simbologa del signo escrito hasta la perdida de toda significacin aprovechada por las vanguardias, la sntesis significativa del ttulo, la extensin de la ekphrasis y la hypotiposis, diferencias hermeneticas sobre el poder de las palabras y el poder de las imgenes; pero vamos a justificar esta omisin porque nos desviara del propsito central del proyecto. Recientemente, los estudios sobre los textos que acompaan las obras de arte, se hacen desde la premisa de la finalidad del escrito. Desde el punto de vista del historiador, su propsito no sera otro que el de contextualizar la obra de arte, desde el punto de vista del mecenas o marchante su utilidad potencia los intereses comerciales o las carreras de los artistas. Desde el punto de vista del espectador, su funcin facilita la comprensin del significado de la obra de arte, por lo tanto, el texto funciona en el territorio de la evidencia, de otorgar las claves de la creacin, de abrir territorios personales ajenos al mundo presente. El espectador busca en el texto que acompaa a la imagen, una seal, un puctum que le ayude a acceder a la compresin de la imagen presente en la sala.

97

Desde el punto de vista del artista-escritor o el escritor-artista, su finalidad sera ilustrar no con imgenes sino con palabras las experiencias, pensamientos, sensaciones, divagaciones, teoras, desde luego muy distinta de las pretensiones del escritor. Estas incursiones del texto en la obra no han sido siempre bien recibidas por la crtica artstica, puesto que el exceso de texto que acompaa a la obra actual, ha provocado, con movimientos artsticos como el Body-art, la Performance, el Minimal o el Arte Conceptual, una entropa hacia el significado y la experiencia esttica de la obra. Carl Andr afirmaba haciendo referencia al arte conceptual de los aos 60 y 70, que no le gustaba que se incorporara el texto en la escultura 3, aun a pesar de que artistas de su generacin, como Serra o Neuman, utilizaran el texto como parte de la misma obra. En 1968 Smithson escribi un artculo titulado A Museum of Language in the Vicinity of Art4, en el que compara los escritos de artistas de los aos 60 y 70 con el principio de Pascal, La Naturaleza es una esfera infinita, cuyo centro est en cualquier lugar y cuya circunferencia est en ninguna parte. De este modo denuncia la Babel que se han convertido los textos de los artistas, los lenguajes personales utilizados como presuncin de su cometido en la accin de desvelar la verdad del proceso creativo. En la actualidad, el arte se mueve mucho ms deprisa que la capacidad que muestran las audiencias por tomar consciencia de lo que est sucediendo y uno de los riesgos ms importantes que puede llegar a ocurrir es la falta de conexin entre el pblico y el artista, la utilidad de comprensin que el espectador espera encontrar en el hipertexto que genera la obra, puede que no se tenga en cuenta. Esta visin pesimista de la crtica americana, sobre la utilidad y la variedad de los textos de los artistas, no debe frenar la incorporacin de los textos de mujeres artistas al mundo artstico actual.
3 WEISS, Jeffrey, Language in the vicinity of art: artists writings, 1960-1975, Revista ArtForum, Summer, 2004. 4 SMITHSON, A Museum of Language in the Vicinity of Art, Art International, March 1968, p.21.

Recopilaciones de textos de artistas

98

Las dos tendencias juntas, la recopilacin y el exceso, estn condicionadas por la premisa de que la experiencia psquica es estructurada o ocasionada por las inadecuaciones del lenguaje o el discurso, que pertenece a la expresin simblica. Las repeticiones, los silencios, las series, la sintaxis, en todo caso estaramos hablando de una filosofa del lenguaje cuya naturaleza de la forma intrnsecamente, amplia las alternativas y confrontaciones y al tiempo politiza algunas categoras imposibles de ser clasificadas. Aunque el patrn o el escrito que funciona cmo arquetipo puede fomentar la idea de que pueda llegar a ser rol significante, los textos de los artistas no son slo el lugar en el que se perpetan los conceptos, sino que tambin pueden desencadenar procesos para encontrarlos. Para explicarnos con mayor claridad, en nuestro objeto de estudio, no nos interesan los textos que son la obra es si mismos, cmo ocurre con los trabajos de Serra, Andr, Judd o Newman, cuyo proceso de trabajo invariablemente, adoptaba la forma del lenguaje escrito o del lenguaje visual, a travs de una premisas impuestas a priori por ellos mismos, -recordemos el proyecto de las definiciones de tpicos de Serra-. En nuestra investigacin, nos interesa rescatar aquellos textos que reflejan el proceso y la materializacin del proyecto. Las teoras como puntos de reposo del artista Todo cuanto se ha dicho acerca de que el artista no es el mejor juez de si mismo, ni el observador ms idneo de su propia obra, es cierto. Pero es verdad tambin que, a veces, ha experimentado la necesidad de explicarse; de salir al paso de las interpretaciones apresuradas, de reflexionar sobre lo que hace; de aclarar, para si mismo o para los dems, los interrogantes que le plantea el instinto. Hay innumerables documentos de esta actividad. Qu hacer con ellos? Cmo interpretarlos?.5
5 HESS, Walter, Documentos para la comprensin del arte moderno, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visin, 1994, p. 5.

99

Las preguntas que plantea Walter Hess en su libro Documentos para la comprensin del arte moderno incide en una de las principales cuestiones que nos atae en esta investigacin Desde que perspectiva debemos considerar estas aportaciones escritas, elaboradas por mentes creativas, que habitualmente utilizan la plstica, los smbolos, el color y la textura como herramientas del lenguaje visual?. En su libro, el autor aprovecha la argumentacin de Andr Lhote para subrayas sus propias ideas: Las teoras son puntos de reposo del artista en el misterioso instinto que le traza su instinto. Las teoras no son anticipaciones, sino un esfuerzo a posteriori, un darse cuenta cabal de una obra que no se capt mientras se realizaba.6 Es indiscutible el valor documental que mantienen los textos que a lo largo de la historia encontramos prendidos en las pocas y movimientos, desde los tratados repletos de recetas y consejos hasta los manifiestos de la vanguardias que aunaban los compromisos e intenciones de un grupo de artistas frente al mundo. Desde luego ambos postulados confeccionan un esfuerzo por mostrar/se los descubrimientos que han llevado al artista a dejarse llevar por su instinto. Andr Lhote afirmaba que los textos de artistas eran muestras de la inteligencia que acompaan a la intuicin, sin embargo tanto los expresionistas como los fauves preferan mostrarse contrarios a cualquier estructuracin terica. Las reglas, las normas, la conciencia seran contrarias a los procesos artsticos. Los artistas no deben saber lo que hacen y no creen que sea necesario fijar los descubrimientos en leyes fijas: otros grupos de artistas consideran lo contrario y especulan lo estimulante que significa para todos poder fijar el proceso creativo. En general, algunos de estos documentos son confesiones personales (cartas o diarios), otras las motivaciones de un grupo en torno a ideologas o presupuestos mayoritarios (manifiestos).
6 Ibidem. p. 7.

Recopilaciones de textos de artistas

100

Segn lo expuesto, el artista no poseera ningn punto neutral para enjuiciar su obra, y desde ese lugar no vamos a valorar los textos de los artistas, segn Walter Hess, su importancia radica en los mismos textos que son parte del fenmeno artstico junto con la obra y el propio artista. Todo este cmulo de reflexiones y teoras vienen de la misma raz, del mismo impulso. Insiste en que la importancia de estas fuentes tambin reside en la manera en que los creadores se comprenden a si mismos y desean ser comprendidos.7 A partir del Impresionismo, el artista que ya no se encuentra sujeto a las leyes de la mimesis y del realismo, puede trabajar con absoluta libertad en todos los aspectos que maneja y atae; la lnea ya no define la forma y contiene los colores, la perspectiva es un lenguaje constructivo de la realidad, ellos descubrirn otros nuevos. Y como requiere Hess, el artista consciente de este territorio de exploracin y descubrimientos, no concibe su acto como un juego libre y sin obligaciones, como un fin en si mismo, lart pour lart. Mas por el contrario, tiene ms conciencia que nunca de que su justificacin est en definir la realidad e interpretar la forma de estar en el mundo. Esta justificacin, es, por otra parte, el principal pretexto para la aparicin de testimonios personales. Sin los principales dictados del arte superior, el artista desde el siglo XVIII puede realizarse encargos y representar la realidad desde una ptica personal al margen del dictado de los monarcas y las rdenes religiosas. Para Hess, esta situacin y los problemas del arte moderno son el punto de partida de las confesiones de los artistas. Por ello sostiene que el historiador que comienza una recopilacin se encuentra

7 Ibidem. p. 11. 8 No es el caso de artistas como Antonio Saura que durante el ltimo ao de su vida se dedic a revisar y ordenar sus escritos y tres das antes de su muerte entreg al editor Hans Meinke, los textos de

Fijeza que recoga sus ensayos, Crnicas dedicado a sus artculos, Visor a sus reflexiones sobre diversos pintores, Escritura como pintura, a sus reflexiones sobre la experiencia pictrica, y Marginalia, a sus textos poticos.

101

con problemas habituales como el hecho principal de que las fuentes se encuentran diseminadas y por otra parte, son de difcil acceso y en ocasiones, los herederos, no quieren mostrar ese lado tan personal del artista visual8. Otro problema frecuente y por ello necesario de solventar a la hora de realizar una recopilacin, es la dificultad de que los propios artistas hayan dotado a sus textos de una estructura conceptual sistemtica, por ello esa fragmentacin original de los mismos ha sido compilada con la intencin de mostrar ideas de trabajo y proceso. La objecin est clara: el dudoso valor documental, debido a la interpretacin del editor. Hay que considerarlos desde la perspectiva de la experiencia creadora que procuran aclarar y definir. Con frecuencia no poseen uniformidad los textos dejados por los artistas y por ello es muy complejo realizar algn tipo de clasificacin y encontrar criterios que puedan unificar o incluso facilitar algn tipo de hilo conector que pueda enlazarlos. El lector puede ingenuamente deducir que entre los textos que ha escrito un artista y su obra existe una clara relacin para explicar en sus declaraciones lo que hacen, pero los grados de inteligibilidad son a veces muy complejos. En algunos casos sus indicaciones son muy explcitas como en este breve texto de Durero: realizado con los mejores colores que pude obtener; est cubierto, pintado y recubierto no menos de cinco o seis de un bello ultramar y cuando estaba concluido lo recubr dos veces ms, para que durara mucho tiempo.
9 Cuando los herederos deciden editar personalmente los textos del legado del artista, justifican en la introduccin que con su publicacin se procede a completar la visin que el espectador tiene sobre la obra y la compleja personalidad del autor. Vease la introduccin del hijo del Mark Rothko o del hijo de Lucio Muoz. ROTHKO, Mark, La realidad del artista, Filosofas del arte. Madrid: Sntesis, 2004. pp. 13-42. MUOZ, Lucio, El conejo en la chistera. Escritos del artista. Madrid: Sntesis, 2006. pp. 9-30.

Recopilaciones de textos de artistas

102

Los textos de los artistas son muy distintos entre ellos y dependen formalmente de aquello sobre lo que describir: racionalizar las experiencias del taller, generalizar trminos abstractos, formular creencias acerca de la misin reservada del arte o como ocurre en los manifiestos, promover actitudes emocionales. Los juicios de los artistas, ya se sabe son siempre parciales e interesados; sus construcciones tericas, arbitrarias. Pero tanto sus juicios como sus teoras no son gratuitos; responden a los dictados de una economa interior. Son los mitos que acompaan a toda actividad de creacin. Algunas veces la palabra no viene siempre despus para justificar lo hecho y su relacin se produce de un modo mucho ms profundo y el anlisis de su relacin se vuelve ms problemtica. No es imposible que una imagen visual posea un equivalente verbal casi exacto, la palabra viene en ayuda de la imagen para completar su significado para acotar los territorios que la imagen fomenta. El artista puede acudir a la palabra para formular una hiptesis experimental vinculada al proceso creador. Estos argumentos son parte de las premisas editoriales que realiz Herschel B. Chipp10 para realizar su compilacin de textos de artistas del siglo XX titulado, Teoras del arte contemporneo, Fuentes artsticas y opiniones, que a su vez gener un patrn de anlisis para realizar otras dos entregas posteriores, gracias al trabajo de colegas del mismo entorno docente e investigador. Joshua C. Taylor, Nineteenth-Century Theories of art, Berkeley: Universityt of California Press, 1987, (que compila los textos de 47 artistas masculinos del siglo XIX) y la tercera entrega de Kristine Stiles, and Peter Selz11, Theories and documents of Contemporary Art: A sourcebook of artistswritings, Berkeley: Universityt of California Press.
10 En el libro de Herschel B, Chipp, hemos encontrado dos textos de mujeres artistas. Uno de Hannah Hch que incluiremos integr en el captulo de las mujeres surrealistas y otro de Elaine de Kooning. 11 STILES, Kristine and SELZ, Peter, Theories and documents of Contemporary Art: A sourcebook of artistswritings, Berkeley: Universityt of California Press, 1996. Dedicado a Herschel B. Chipp. Este libro realiza una recopilacin de

103

El libro de Herschel que inicia la triloga es una recopilacin de textos de artistas del arte moderno desde la consideracin inicial como fuentes documentales imprescindibles para conocer una poca, en formato de ideas y doctrinas. Los artistas se consideran como comentaristas en primera mano del proceso creativo, son los testigos que conocen el porqu se crea una obra. En la introduccin inicial donde justifica los parmetros de su campo de trabajo resume con estos apartados, los factores influyentes en los textos de los artistas y donde reside su valor documental, se entiende, por tanto, como el producto de unas condiciones ambientales ms generales. - El contexto cultural de una poca en general y las ideas que le interesen al artista independientemente de su procedencia. - El medio ideolgico en el cual el artista ha formulado sus ideas (crculo de amistades, contactos de crticos, poetas y escritores). - El medio elegido por los artistas a travs del cual se trasmiten las ideas, y ello condiciona la actitud emocional del escritor a dirigirse a un pblico determinado. - La capacidad personal del artista como terico.
textos agrupados en torno a temticas comunes; a diferencia de otras recopilaciones si que existen textos de mujeres, pero la equiparacin en cuanto a intervenciones continua siendo muy desigual. Es una publicacin de 1996, en Estados Unidos. Pertenece a una triloga sobre recopilacin de textos y fuentes de artistas, iniciada por Herschel B Chipp en 1968, continuada por Taylor en 1987 y la tercera entrega es esta recopilacin de 1996. Indica en la introduccin que algunos de estos textos han sido traducidos al ingls por primera vez, algunos nunca haban sido publicados. Son textos a partir de 1945 en adelante. Los captulos se han estructurado del siguiente modo: - Abstraccin gestual (Pollock, Rothko, Tpies etc). En este captulo aparece una entrevista a Helen Frankenthaler, otra a Joan Mitchell, Louise Bourgeois. - Abstraccin Geomtrica (Josef Albers, Stella, Vasarely, Flavin, etc), Ellsworth Nelly, Anne Truit, Bridget Riley, Agnes Martin, Brice Marden, Miriam Schapiro and Melissa Meyer - Figuracin ( Kitaj, Golub, Guston, Clemente, Schnabel), Karen Appel, Alice Neel, Nancy Speero, Magdalena Abakanowicz, Susan Rothenberg. - Medios de masas y todos los das vida (Richter, Cragg, Lichtenstein, Warhol, Koons) Judy Chicago, Barbara Kruger y Sherrie Levine. - Arte y Tecnologa (Bill Biola, Tinguely,Nam June Paik), Laurie Anderson, Martha Rosler - Instalaciones, espacios y lugares. - Procesos. - Performances. - Lenguaje y concepto.

Recopilaciones de textos de artistas

104

Por otro lado, analiza la postura de C.J. Ducasse que defiende que la tarea del artista reside exclusivamente en la prctica del arte y no en teorizar sobre l, puesto que el mundo de las ideas pertenecen a los filsofos. Incluso, en su abanico de consejos, recomienda al pblico que se entregue a las tareas que son propias del espectador y abandonarse a escuchar el impacto del sentimiento. Frente a esta postura, se situaran las argumentaciones de Charles E. Gauss, gran defensor de la utilidad de los escritos de los artistas porque los creadores que se interrogan sobre el proceso creativo, precisan del mundo de las teoras para mostrar sus razonamientos filosficos. Prefiere al artista reflexivo para con su propio arte, alejado del artista instintivo, incapaz de estructurar conceptos para definir su ideologa artstica. La evidencia del valor documental que tiene este tipo de material para los historiadores es muy importante para analizar las pocas y sus movimientos. Otro ejemplo de ello es el libro: Artists on Art, de Robert J. Goldwater y Marco Treves12. Abarca un periodo muy extenso; desde el Renacimiento hasta parte del siglo XX, con la intencin de no presentar los textos como crtica objetiva sino como y en relacin con su propia vida, quizs estas palabras sean ms reveladoras que las palabras abstractas de la crtica.
12 GOLDWATER, Robert and TREVES, Marco, ARTISTS on art: from the 14th to the 20th century, London : John Murray, 1976/1985. En esta recopilacin no aparece ningn texto de mujer, empieza con los textos de Cennino-Cennini, hasta la Segunda Guerra Mundial. En la introduccin se excusan que por problemas de espacio no aparecen algunos de los grandes nombres del arte como Giotto, Giorgone, El Greco, Rembrandt. Incluyen slo pintores y escultores, ya que los textos de los arquitectos son una ndole distinta. Su edicin trata de recopilar aquellos textos que el artista ha escrito en su rol de artista y ha suscitado una inmediata reflexin sobre su experiencia como artista. Han descartado las correspondencias (Rubens y Tizziano), sus disquisiciones en otros temas tericos (Blake y Piero della Francesca), el escultor o pintor en su papel de crtico (Delacroix, Fromentin), o los escritores que ocasionalmente han utilizado el arte espordicamente (Victor Hugo, Thackeray). Necesariamente han utilizado una gran nmero de bibliografa (Vasari, Van Mander), de autobiografas (Cellini) o de ancdotas. Sin embargo la seleccin ha partido de criterios ms personales como recurrir solo aquellos que estn en ingls, por ello han reducido las aportaciones de Leonardo, Vasari, Delacroix y Van Gogh, aunque han elaborado las traducciones de muchos textos al ingls. Realmente la concrecin del espacio determina la incorporacin y la exclusin de algunos artistas. En el apartado de agradecimientos, aparece el nombre de Louise Bourgeois y comenta lo siguiente y a Louise Bourgeois por su puntos de vista sobre el artista contemporneo.

105

Edwin Panofsky sita este contexto exterior en los dos primeros niveles del anlisis de una obra de arte denominado por iconografa o descripcin de las imgenes a travs de los textos y del contexto histrico. A travs de los textos podemos encontrar las intenciones y las experiencias al producirla y el artista trabaja con autonoma pero no aislado, necesita de las experiencias del mundo, de su contacto; no puede trabajar en un vaco histrico. Los textos por tanto tienen gran importancia para el historiador porque recrean las condiciones, hechos e ideas que han contribuido al nacimiento de la obra de arte. La aportacin importante que todo historiador va a tener en cuenta es que los escritos con sus significados evidentes, va a mostrar toda una riqueza de asociaciones e implicaciones. Pero, lo que es ms importante, al ofrecer el contexto ideolgico de un documento terico y despus analizar las ideas de acuerdo con un mtodo apropiado, es posible obtener una valiosa informacin adicional acerca de las concepciones subyacentes al arte, y eventualmente, una percepcin ms profunda del arte como tal.13 Relataremos pues, algunos de los modelos de publicaciones y escritos de artistas acompaados de algn ejemplo que den cuenta de las caractersticas del texto, objetivos y morfologas, permitiendo entrever la variedad de publicaciones y la insercin de algunos de ellos en la clasificacin literaria de gneros.

13 Op. cit. HERSCHEL, p. 26.

Tipologas de textos escritos por artistas

106

Tipologas de textos de artistas

Escritos biogrficos - Entrevistas o dilogos - Memorias y Diarios - Epistolarios

Escritos literarios - Novelas - Poemarios - Coleccin de citas

Ensayos relacionados con la crtica Artculos crticos y crnicas Recopilacin de textos crticos (colecciones) Conferencias Textos en catlogos Textos y Manifiestos Panfletos Artculos (revistas, recopilaciones, internet) Comisariados

Escritos tericos - Programas de estudio - Tratados tericos y acadmicos - Manuales de tcnicas y procedimientos

107

ESCritoS BioGrfiCoS En cuanto a los textos biogrficos que describen las vidas de los artistas y sus trayectorias humanas podamos agruparlos en torno a la literatura memorialista con versiones y modalidades diversas. Entrevistas o dilogos En este tipo de publicaciones, la voz del artista es traducida por la pluma del entrevistador, periodista, artista o personas prximas al autor. Tiene un gran valor puesto que transcriben pensamientos y opiniones en forma de dilogo socrtico con ms o menos literalidad. Es posible encontrar argumentos esenciales despojados de retrica y construccin literaria, cercanos a la identidad ntima de cada autor. Reflejan el discurso esttico envuelto en ideas cotidianas y apreciaciones sobre la vida; desde la creacin a pie de obra, en el suelo mismo de su taller y conociendo los aspectos escnicos del personaje, aficiones, obsesiones y pasiones. Algunos de los ms significativos son: Retrato de Giacometti, de James Lord, (Retrato de Giacometti, Madrid: Visor, Col. La balsa de la Medusa, 2002) en el que el autor invierte los papeles de la representacin y dibuja a Giacometti a travs de los recuerdos y los apuntes que haca en las horas que pos para el artista durante la realizacin de un busto. Giacometti habla a travs de la memoria y la experiencia de James Lord. Otro ejemplo sera el de Georges Raillard (Conversaciones con Mir, Barcelona: Gedisa, 1993) en el que Rillard provoca e interroga a Mir sobre su idea de la pintura y la larga experiencia vital al respecto. El autor interpreta la madurez de un artista que ha cumplido 84 aos, en los que descubre, divertidos y entrelazados, los silencios de un adulto y la pasin e ingenuidad de un nio.

Tipologas de textos escritos por artistas

108

El libro de David Silvester sobre Bacon, (Entrevista con Francis Bacon, Barcelona: Debolsillo, 2003). Crtico de arte independiente, de gran prestigio y asociado a artistas como Lucien Freud, Bacon o Giacometti, mantuvo conversaciones durante ms de doce aos con Bacon y ofrece una perspectiva imprescindible sobre la mirada del artista, sobre su trabajo. Un caso de entrevistas entre dos autores es el libro de Brassa de conversaciones con Picasso (Conversaciones con Picasso, Turner, Fondo de Cultura Econmica, Madrid, 2003) El fotgrafo describe su amistad de ms de 30 aos con Picasso en forma de diario describiendo las incidencias y las conversaciones en las que intervienen los artistas ms relevantes de la poca. El objetivo de su cmara se vuelve aqu una prtesis del ojo para descubrirnos el interior de la obra de Picasso con la peculiaridad de una mirada cargada de sentido esttico y oportunidad. Adems, acompaa el libro con fotografas del propio autor de gran valor documental para conocer el escenario y los personajes del entorno del pintor. El libro de Auguste Rodin (El arte, Madrid: Sntesis, 2000) recoge varias entrevistas al escultor en las que manifiesta su vitalidad y la pasin por la representacin de lo intangible ms all de lo visible. El libro adems transcribe su testamento y aconseja a los artistas del futuro que sean hombres antes que artistas. Edouard Roditi, poeta y crtico de arte americano, trabaj en Europa realizando comentarios y crticas sobre los artists del momento para peridicos franceses, ingleses y americanos. Realiz numerosas entrevistas a los artistas ms representativos de la poca, entre los que destacamos Carlo Carra, Marc Chagall, Hannah Hch, Gabrielle Mnter, Giorgio Morandi, Henry Moore, Oskar Kokoschka, Marx Ernst, Barbara Hepworth y Joan Miro entre otros.

109

Memorias y Diarios Este gnero, ntidamente integrado en la ortodoxia temtica literaria permite exhibir tanto la calidad como escritor del autor como el dibujo de su propio personaje hilvanado a la trayectoria vital, narrado en primera persona. Algunas de estas memorias tiene una vocacin ms literaria y potica y otras en cambio describen las preocupaciones y las reflexiones propias de la prctica artstica. Uno de los clsicos en esta tipologa de texto biogrfico o autobiogrfico es el libro de Eugne Delacroix, (El puente de la visin, Madrid: Tecnos, 1998) que supone ser un diario cuidadoso y peridico que dibuja a Delacroix y como el personaje y el pintor que recrea el mundo desde el laboratorio de su taller. Tambin son muy conocidos los diarios de Gauguin que utiliza para consolidar la leyenda sobre su personaje, (Escritos de un salvaje, Madrid: Editorial Istmo, 2000) y los diarios de Paul Klee (Diarios, Madrid: Alianza, Madrid, 1993). Otra biografa esplndida es la del cineasta Luis Buuel. Su relacin con el contexto de la Residencia de estudiantes de Madrid y sus vnculos con el surrealismo, Lorca, Dal y Maruja Mallo. Este libro es una referencia fundamental que ilustra toda una poca y una terminologa visual del mundo irreverente y onrico del surrealismo. Mi ltimo suspiro (Barcelona: De bolsillo, 2003) significa todo un ejemplo de memorias y ensayos. Describe tambin la complicidad con Claude Carriere, encargado de transcribir las palabras de Buuel, guionista de algunas de sus pelculas como La Va Lactea o Belle de jour. Otro cineasta que relata la vida de su padre pintor es el libro de Jean Renoir (Renoir, mi padre, Barcelona: Alba, 1962-2007). Este libro de memorias nace de las conversaciones que mantienen ambos cuando Jean Renoir, convaleciente tras una herida de guerra, intercambian recuerdos de juventud e historias del frente.

Tipologas de textos escritos por artistas

110

Nos gustara resaltar un texto peculiar de Jean Cocteau, de los muchos que podemos asociar a los textos de la vanguardia surrealista y que se baraja entre dos tipologas distintas y complementarias: el libro de viajes con estructura de diario. (Vuelta al mundo en 80 das, Madrid: Alianza editorial, 2002) relata su aventura de emular, en 1936, la novela de Julio Verne del mismo ttulo. Precursor del gnero cinematogrfico de la roadmovie, cada incidencia, cada paisaje y experiencia durante el viaje, precipita la reflexin y la descripcin de la mirada del poeta, pintor y cineasta francs. Como ejemplos de texto biogrfico de pintores en activo seran: La biografa de Antoni Tpies (Memoria personal, Barcelona: Seix Barral, 1983) con traduccin del cataln al castellano por Javier Rubio Navarro y Pere Gimferrer. Y la edicin del diario personal Gerhard Richter, todava no traducido al castellano (The Daily Practice, Writings 19621993, London: Thames & Hudson, 2002). Otro tono adquieren las memorias de la pintora Amalia Avia (De puertas adentro, Madrid: Taurus, 2004). A modo de crnica relatan las transformaciones polticas, sociales y culturales de Espaa durante el siglo XX. Muestra la evolucin de sus costumbres, las diversas formas de pensar a travs de la mirada de una nia de una familia burguesa conservadora que decide ser pintora. Su padre es asesinado en la Guerra Civil espaola y se inicia un drama familiar que ella no logra entender. El cambio de vida a una zona rural desde la capital, le supone un esfuerzo adicional que no se acomoda a sus ambiciones y curiosidades. El regreso a Madrid despus de 10 aos de observar los das de costura, el culto a los muertos, la cosecha, el ganado, la matanza y las fiestas, los bailes populares, supone un periodo luminoso y fructfero, comienza su formacin en el estudio Pea, emprende su relacin con otros pintores del grupo de Madrid como Antonio Lpez, Maria Moreno, Lucio Muoz, quien ser su marido, las primeras exposiciones, el Crculo de Bellas Artes, los viajes y la oposicin al Rgimen.

111

Epistolarios Este modelo literario recoge un buen nmero de publicaciones que adems suelen ser recopilaciones editoriales que se ofrecen como diarios o memorias pero que en la realidad suman textos y comunicaciones escritas de sus autores. En algunos casos, dada la pluralidad de las personalidades de los artistas, se acumulan en estos libros, cartas, poemas o comunicaciones enviadas a lo largo de la vida de los artistas. Sealamos los fragmentos epistolarios de Cezanne (Correspondencia, Madrid: Visor, 1991) y tambin la correspondencia entre Apollinaire y Picasso (Correspondencia, Madrid: Visor, 2000), en la que aparecen las tarjetas postales con indicios sobre la posibilidad de participar en proyectos comunes y reflexiones sobre los acontecimientos prximos. La conocida correspondencia de Goya a Martin Zapater (Cartas a Martn Zapater, Madrid: Turner, 1982) que dan fe de una amistad y describen la crnica del periodo histrico de Goya y los asuntos relacionados con su dimensin publica, encargos, disputas, documentos ntimos, impagables para conocer la personalidad del pintor. Y tambin las famosas cartas de Van Gogh a su hermano Theo (Cartas a Theo, Buenos Aires: Goncourt, 1976), ilustradas con dibujos y apuntes de planes, listas de colores y frmulas de encadenarlos, significan todo un ejemplo cannico que ha dibujado a la perfeccin esa idea del artista atormentado, solitario, acorralado en su epopeya vital. Las seiscientas cincuenta cartas recogen tambin sus opiniones sobre el arte y la pintura y muestran la terrible tragedia que le supone ser pintor y entregar todo su existencia a la pica de la pintura. Como publicaciones de mujeres artistas, recientemente hemos encontrado el libro de Frida Kahlo Ah les dejo mi retrato, (Barcelona: Lumen, 2005). Prologado por Ana

Tipologas de textos escritos por artistas

112

Maria Moix, que consiste en la recopilacin de cartas personales de la pintora reunidas por Raquel Tibol, crtica de arte, secretaria de Diego Rivera y autora de varios trabajos sobre Frida. La correspondencia de la escultora Camille Claudel (recientemente traducida al castellano por la editorial Sntesis en su coleccin El espritu y la Letra). Hermana del poeta Paul Claudel, alumna y amante de Rodin, fue internada durante treinta aos en un asilo psiquitrico que conmocion al pblico e hizo de ella un personaje emblemtico. La obra desconocida de la artista fue ordenada y mostrada al pblico durante los aos 80 en Francia, gracias a la correspondencia mantenida con su entorno se ha podido adjudicar obras, certificar fechas y comprender la gnesis de proyectos que no lleg a terminar y tambin ha despejado dudas sobre el tipo de relacin que mantuvo con su maestro Rodin.

ESCRITOS LITERARIOS Novelas La novela no es un gnero muy frecuentado por los artistas plsticos, pero existen algunos casos. La novela suele ser un gnero de ficcin que especula con la creacin de posibilidades paralelas o perpendiculares; el pintor, prefiere utilizar la literatura para explicarse, reflexionar, o para fijar conceptos, sin embargo cuando construye otra realidad, se encuentrara ms cmodo con el lenguaje visual. Solo queremos citar aqu un caso especialmente significativo de pintor, dibujante y grabador que tiene entre su produccin un ttulo importante. Se trata de Alfred Kubin y su relato de ficcin La otra parte (La otra parte, Barcelona: Minotauro, 2003). Fotgrafo, pintor e ilustrador y miembro del grupo alemn El jinete azul, ilustr relatos de Poe, Wilde, Balzac o Nerval. La importancia de este texto no es solo por la trayectoria artstica del autor sino por la influencia en otros escritores y la consideracin del texto como un slido retrato de dos pocas a travs de la mirada de un visionario.

113

Poemarios En este apartado solo vamos a destacar un texto, aunque podramos resear un buen numero de ejemplos, pero se trata tan solo de apuntalar cada tipologa con alguna muestra que acredite su sentido, pero dando por hecho la parcialidad de la clasificacin y mucho ms de los escritos citados en cada caso. Apuntamos dos ejemplos: la obra potica de William Blake (Obra potica, Madrid: Ediciones 29, 1998) que significa un modelo de sntesis de actividad plstica y literaria y en a continuacin sealaremos tambin los poemas de Alberto Giaciometti, (Escritos, Madrid: Sntesis, 2001) que expresan la desesperacin y la angustia del artista en la soledad del estudio14. ENSAyOS RELACIONADOS CON LA CRTICA Recopilaciones de textos ajenos En este caso el autor recoge y colecciona textos, citas y aforismos que le interesan. Representan en lo literario, lo que significan las colecciones de fotografas e imgenes en el orden visual de los lbumes y referencias de los artistas. Igual que seleccionan las sugerencias visuales que les interesa o estimulan su imaginacin pueden resultar la idea o el embrin de algn trabajo. Solo nombraremos el caso pintor espaol Zbel, (Cuaderno de apuntes, Coleccin de citas sobre pintura y otras cosas recogidas por Fernando Zbel, Madrid: Aldeasa, 2003). Manifiestos Los textos fundacionales sobre colectivos de artistas agrupados en torno a una ideologa esttica son tambin una formulacin de escritos generados por pintores, escultores o cineastas y fotgrafos. Su estructura literaria y el carcter fragmentario de su formato condiciona la forma del texto y las cualidades del lenguaje empleado. Hay muchos ejemplos que aglutinan las intenciones de grupos de artistas en su significado de levantar acta no solo de sus ideas sino tambin de sus compromisos para con el arte y las concepciones que suscriben.
14 Mario Praz estudi a propsito de las posibles relaciones formales que podemos hallar entre los escritos y la obra visual de un autor, en el libro: Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales, Madrid: Taurus, 1970.

Tipologas de textos escritos por artistas

114

El texto acta como contrato y testaferro que garantiza la unin de los artistas que lo suscriben. Sirve de ejemplo el Almanaque del Jinete Azul de Vasily Kandinsky y Franz Marc (El Jinete Azul, Barcelona: Paids, 1989) que agrup en 1912, el pensamiento y la obra del grupo alemn Der Blue Raiter. Pretenda ser una publicacin peridica que propusiera una revisin de la tradicin, superando este fenmeno y conjugando los lenguajes y recursos en la bsqueda de lo esencial. Otro texto fundamental para el desarrollo del movimiento dad es el texto de Hugo Ball. (La huida del tiempo (un diario), Barcelona: El acantilado, 2005), que incluye (pp. 371-373) el manifiesto inaugural de la primera velada dad. Pieza fundamental en el alumbramiento del dadasmo y sus proyecciones en las vanguardias. En 1916, fund en Zurich junto a su mujer Emmy Hemmings, Tristn Tzara y Hans Arp una pequea taberna, Cabaret Voltaire. Desde este epicentro, su influencia y la difusin de sus ideas no tardaran en extenderse a Pars, Berln y Nueva York. Por ltimo resear tambin una publicacin que recoge textos del Manifiesto Amarillo en Barcelona en 1928 en el que participan Dal, Gasch y Montanya (EL manifiesto amarillo: Dal, Gasch y Montanya, Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2004). Panfletos Otra manifestacin literaria frecuentada por artistas es el gnero del panfleto. En este tipo de escrito, las opiniones no solo son expuestas sino que se exhiben con contundencia y se proyectan como aseveraciones crticas. Cambia el objeto de vituperio o el estamento de revisin pero el tono y la critica explcita son los territorios en los que se gesta esta tipologa de escritura. Slo destacaremos dos de ellos; El libelo que Antonio Saura escribi acerca del Guernica (Contra el Guernica. Libelo, Madrid: Ediciones Turner, 1982). Y por otro lado, un brillante texto de Josep Renau; Arte contra las lites. (Arte contra las lites, Madrid: Debate, 2002).

115

El cartelista arremete contra la alta cultura y justifica la fe en una generacin de artistas que utilicen los recursos tcnicos y visuales para educar y comunicar mensajes liberadores a las masas alienadas. En la actualidad la multiplicidad de soportes mediticos y la potencia de sus ecos tambin ha posibilitado que los artistas se introduzcan entre sus dispositivos y lancen sus mensajes aprovechando la presencia y el alcance de su difusin. Si hay un colectivo que utiliza estos sistemas de publicacin es el colectivo de activistas feministas Guerrilla Girls. Es un colectivo que aparece en 1985 y mantiene una actividad agrupada fiel a sus principios y que ha conseguido dotar de visibilidad el trabajo y las reivindicaciones de las mujeres artistas. Bajo el lema aRtivismo y feminismo mantienen una accin annima para protegerse del xito repentino y glamuroso al que a veces sucumbe el artista posmoderno. Esta idea colectiva del trabajo mantiene una coherencia con los discursos y contraria a la idea de la individualidad y la estructura flica de la historia. Jorge Ribalta, otro artista que simultnea su actividad artstica con labores como escritor y comisario de exposiciones, comenta: El trabajo colectivo, la colaboracin, nace de un compromiso semejante al pacto que subyace a la organizacin social y que da lugar al mundo de las convenciones de la vida pblica. El trabajo colectivo tiene un eco evidente en la tradicin socialista y (...) en la concepcin benjaminiana del autor como productor. Cuestionando la categora tradicional del autor individual, y en consonancia, de la obra maestra, la colaboracin es aqu el sntoma de una disposicin comunicativa de la obra que enlaza directamente con el postulado vanguardista de reconciliar el arte y la praxis social.15

15 RIBALTA, Jorge, Un arte til, en Domini Public, Catlogo de la Exposicin. Barcelona: Centro de Arte Santa Mnica, Generalitat de Catalunya, 1994, pp. 120.

Tipologas de textos escritos por artistas

116

Fieles a este principio actan con seudnimos y toman el nombre de mujeres artistas muertas llevando siempre en sus apariciones pblicas mascaras de gorilas, en un gesto esperpntico de sealar las virtudes del mono asociadas al talante y la inteligencia masculina. Su relacin con el arte y el texto no tiene lugar bajo los cauces institucionales, no exhiben sus obras en los museos y galeras, como tampoco publican libros con el afn de entrar en las listas de los Best-Sellers. La actividad se plantea aprovechando los mecanismos de la publicidad, parasitando en sus frmulas y ejerciendo un contrapoder frente a los mensajes consumistas y formativos de la publicidad convencional. Producen carteles, adhesivos, libros y acometen acciones puntuales para poner de manifiesto el sexismo y el racismo en la poltica, en el arte y en la cultura en general. Adems utilizan el humor como vehculo y atributo de comunicacin y no cultivan la identidad personal, el culto al ego y la vanidad propia del artista con xito. Hasta aqu hemos desarrollado de un modo breve y parcial, el apartado titulado las tipologas de textos literarios escritos por artistas. Otros apartados para agrupar y nombrar las caractersticas y las variables de las aportaciones tericas y escritas por artistas tienen que ver con modelos asociados al ensayo, la crtica o la especulacin intelectual sobre el arte y sus extensiones.

ESCRITOS TERICOS Programas de estudio Tratados tericos y acadmicos Manuales de tcnicas y procedimientos Nombraremos algn ejemplos solo para concretar el perfil y el sentido de cada uno de los apartados, puesto que ya han sido ampliamente desarrollado en otro captulo de la investigacin. En un frente ms acadmico y siguiendo

117

la estela de los modelos Bauhaus, podramos describir algunos como los tratados tericos de Moholy-Nagy, Albers o Itten, que tambin recuerdan los clsicos de Leonardo, Alberti o Cennini. Manuales de procedimientos, tcnicas y materiales como el de Ralph Mayer en pintura o Fontcuberta y Cristina Zelig en fotografa. Y por ltimo, ensayos sobre arte o crtica de arte, destacaramos los de Saura, Dubuffet, Louise Bourgeoise, Louis Aragon, Mondrian o Matisse. Quiz de todas las tipologas y modelos de escritos de artistas, uno de los autores ms difciles de etiquetar sea Salvador Dal. Prolfico, histrinico, ambicioso, extravagante; adjetivos que describen ambas trayectorias, la de pintor y la de escritor. La abundante produccin pictrica no le impidi dedicar tiempo a la escritura, y algunos de sus textos son ejemplos militantes del surrealismo ms coherente. Para algunos escritores, su prosa es excelente y la capacidad de generar imgenes poticas parecen corresponder al talento del genio que l se atribua, como una especie de don sin cultivar, una cualidad innata a la manera del genio clsico, una intuicin certera y eficaz en la gestin los dones divinos. Junto a sus aportaciones literarias, estn sus escritos cientficos; Freud es mi padre lleg a decir en una ocasin. Las influencias de textos cientficos son evidentes en Dal, el psicoanlisis, o la teora de la relatividad de Einstein que signific una transformacin de la idea newtoniano de la relacin dinmica entre el espacio y el tiempo. Su famoso mtodo paranoico-critico y las obsesivas apelaciones al tiempo y al espacio a travs de los relojes blandos, dan una idea de algunas de sus temas ms recurrentes. Sus escritos traducen su excentricidad y tambin dan pistas a cerca de la constancia con la que el pintor pretenda fusionar el arte con la ciencia, la psicologa, la qumica o las matemticas.

Tipologas de textos escritos por artistas

118

Una lectura atropellada o llena de prejuicios, que en ocasiones el propio Dal se preocup por cultivar con esmero, puede ocultar esta compleja y brillante vertiente de su personaje. Los escritos son diversos y estn construidos como toda su obra; una parte obsesiva de narcisismo autobiogrfico, un porcentaje de provocacin y una especie de inmersin fsica, corporal y ertica en todos los discursos y proposiciones. Los textos de Dali transcienden de la reflexin terica sobre el arte y tambin del papel del ejercicio consciente sobre su pintura. Tampoco son slo diarios o recopilaciones epistolares o colecciones de aforismos y reflexiones ajenas, toda esta aportacin retrica constituye un cuerpo autnomo de grandes dosis de cualidad literaria, de relato excesivo y diverso de la mente brillante, eglatra y visionaria del pintor de Cadaques. Para finalizar y concluir este apartado, sealar que los escritos (a veces por la decisin del editor) puede manifestarse con otras apariencias tales como: Artculos en revistas o peridicos, conferencias, textos para catlogos, colaboraciones en paginas de internet, comisariados y un largo etctera. que supondra un interesante trabajo para definir y recopilar, sino todos, un buen nmero de todas estas manifestaciones al respecto de la implicacin de los artistas plsticos en los discursos tericos a travs de la escritura como territorio de especulacin, reflexin e interaccin con el arte, en su dimensin pblica de experiencia colectiva.

La prctica artstica

No pinto lo que sueo si no mi realidad ms inmediata


Frida Kalho

La actividad del artista plstico ha estado tradicionalmente comprometida con el trabajo del taller y con la exigencia de construir y elaborar fsicamente sus obras. Esta dimensin productiva ha descrito un rol y ha determinado el trabajo en contacto con las herramientas y los materiales en una compleja fusin de pensamiento y accin. La necesidad de establecer sus reflexiones en trminos efectivos y experimentales, describen la paradoja acerca de la naturaleza de las reflexiones y el lugar que ocupan con respecto al saber y al pensamiento. Por otra parte, lo que nos interesa en este captulo son aquellos textos que los pintores utilizaron e incluso llegaron a elaborar como modo de iniciacin a la problemtica pictrica a travs del conocimiento prctico y terico de los diversos procedimientos utilizados en pintura. Estos textos suponen ser un acercamiento a los fundamentos del oficio de forma metdica y consciente, razonando la naturaleza de los componentes tcnicos, el adecuado tratamiento y el anlisis de la capacidad expresividad. Hablamos de los tratados de pintura como medio de agrupar los procedimientos desarrollados por los artistas en talleres y gremios. Durante siglos, y en especial durante sus inicios, es difcil conocer la autora de estas recopilaciones de recetas y mtodos, pues son de ndole diversa, pero a medida que se acrecienta el valor del artista individual se desarrollar todo

11

La prctica artstica

120

un inters especial por editores, historiadores y artistas por descubrir estos textos, escritos en primera persona, que describen directamente el modo y la manera de trabajar con ciertos elementos, soportes y pinturas. Estos testimonios tcnicos parten de la idea de transmitir, no slo los conocimientos relacionados con la tcnica pictrica, que permite al artista interpretar y resolver con mayor seguridad los problemas de la forma, el color y la luz (como nos introduce Maria Bazzi1 en su libro La enciclopedia de las tcnicas, Miln, 1959), sino que tambin le permite realizar una obra ms duradera. En la antigedad, los conocimientos tcnicos y artsticos se hallaban estrechamente ligados, en un primer nivel, a la qumica y la medicina, y, en un segundo nivel, a la religin y la filosofa, fundindose arte y ciencia. En Egipto, estos conocimientos se sometan a la valoracin de los sacerdotes que los mantenan en secreto hasta que en la poca alejandrina, artistas y artesanos hubieron de reagrupar sistemticamente las nociones tcnicas de sus oficios. Tanto Vitrubio (27-28 a.C.), como Plinio (77 d.C.), van a dejar descripciones de la pintura encustica y al temple. En el s. VI existen descripciones de los materiales empleados en Galeno y Ezio de Amida y ms tarde se produce una transmigracin de informaciones desde Grecia e Italia hacia Francia y Alemania, apareciendo de nuevo en los tratados medievales, recetas y frmulas de origen egipcio. El Manuscrito de Lucca (s. VIII), el Mappae Claviculae (s. XIII), De Mineralibus, en el Speculum Naturale Hermeneia de Dionisio (de difcil localizacin en el tiempo, aunque se considera muy moderna con respecto a los anteriores). Estos textos fueron, durante siglos, la gua del oficio del pintor, y sus conocimientos se han transmitidos a travs de los talleres de los maestros, por informacin oral.
1 BAZZI, Maria. La enciclopedia de las tcnicas, Barcelona: Ediciones Noguer, 1959/1965. Citado en la excelente recopilacin bibliogrfica del libro. p. 303. 2 Esta reina casada con Carlos II de Espaa e hija del Duque de Orlens, hermano del rey francs Luis XIV, nacida el 27 de Marzo de 1662 y fallecida el 12 de Febrero de 1689. Esta primera esposa de Carlos II, fue sometida a numerosos tratamientos para vencer su supuesta incapacidad para engendrar hijos, sin tan siquiera mantener la posibilidad de que tal problema fuera debido a la mas que probable esterilidad del rey Carlos II.

121

Con la formacin de los gremios y las cofradas artsticas, los pintores van a consultar asiduamente a los monjes de los monasterios que haban cultivado la destreza y el dominio de las artes, no solo para obtener colores sino tambin materiales perfectamente preparados. Toda esta tradicin medieval se resume en el tratado de Cennino Cennini, que describe las tcnicas pictricas de Giotto que Cennini conoca a travs de las enseanzas de su maestro Taddeo Gaddi. Cuando la escuela y la academia reemplazan al taller, nace el mtodo individual, el punto de vista personal y aumenta la dificultad de encontrar y recopilar estas versiones personales sobre el hacer del artista. Surgen algunos tratados pequeos en Inglaterra, Francia y Flandes, como el escrito por la pintora de miniaturas Catherine Perrot, Trait sur la miniature1 en 1725. Esta pintora fue encargada de la formacin de Marie-Louise dOrlans2 en la corte espaola a partir de 1679. En el libro de Pilar Muoz Lpez titulado Mujeres Espaolas en las artes plsticas, se relata como esta reina aficionada a la pintura de miniaturas pertenecera a ese grupo de mujeres espaolas del siglo XVIII que el mismo Palomino describe como mujeres de alta cuna que practican la pintura y el dibujo.3 Desde la imprecisin del Cann de Policleto, recogido en los textos de Vitrubio4, como notificacin de un primer texto de artista elaborado en el taller hasta el amplsimo nmero actual de publicaciones de artistas, han existido escuelas, estudios y numerosos trabajos de investigacin que utilizan la literatura artstica como documento de gran valor que proporciona un contexto concreto a la obra de arte. De este modo y fundamentalmente a partir del siglo XX, los textos en si, forman parte del fenmeno artstico junto a la obra y al propio artista, el concepto de intertexto que desarrolla la crtica semitica.
3 MUOZ LPEZ, Pilar, Mujeres espaolas en las artes plsticas, Madrid: Sntesis, 2003. p. 90. 4 SCHLOSSER, Julius von, La literatura artstica: Manual de fuentes de la historia moderna del arte, Madrid: Ctedra, 1981. p.13 y p. 77. Las reglas de Policleto, que nos trasmiti Vitrubio, surgidas originalmente en el taller del artista en un terreno puramente tcnico, tuvieron en principio un significado puramente prctico; pretenda fijar las antiguas experiencias artsticas y constituir una especie de gua para el escultor, exactamente igual que en nuestras escuelas de arte se transmiten de generacin en generacin ayudas de tal tipo.

La prctica artstica

122

En el s. XX, han aparecido importantes publicaciones que muestran estas recopilaciones de recetas extradas de tratados antiguos y modernos. Max Doerner, Maria Bazzi, R. Mayer5, son en la actualidad, nombres imprescindibles en cualquier bibliografa sobre procedimientos y materiales en la pintura. De esta forma, la recopilacin de textos en la antigedad clsica supuso equiparar el nivel de los datos al nivel del pensamiento. Puesto que los datos obtenidos nos hablaban, tras su anlisis e interpretacin de un modo concreto de actuar, organizar y establecer relaciones con el entorno ms cercano, nuestro estudio se va a centrar, en los textos de artistas elaborados por mujeres que pertenecieron a las primeras vanguardias, por comprender que es un periodo germinal de la paulatina incorporacin de la mujer al territorio artstico. Lo estudiaremos ms a fondo en la segunda parte, titulado Textos de mujeres artistas. Las dificultades de acceso a los lugares de formacin, prctica y oficio, relega, a un plano ms domstico y privado a las mujeres, en una tarea propia y asignada principalmente por su condicin biolgica, por las creencias religiosas e ideologas polticas. Rafael no encontr ninguna escritora moderna para colocar en el Parnaso, junto a las antiguas Safo y Corina.6 La unin de lo escrito y lo visual durante la Edad Media permiti a la Iglesia fomentar el proceso comunicativo como un eje recordatorio de sus enseanzas. Un recordatorio o una enseanza que mediante el lenguaje visual era ms accesible para todos. En la poca del Renacimiento,
5 DOERNER. Max, Los materiales de pintura y su empleo en el arte, Barcelona, etc. : Revert, 1947/1998. - Ibidem, BAZZI. - SMITH, Ray. El manual del artista, Madrid: Hermann Blume, D.L. 1991. - MAYER, Ralph. Materiales y tcnica del arte, Madrid: Tursen/Hemann Blume, 1993. 6 DE MAIO. Romeo, Mujer y Renacimiento, Madrid: Mondadori, 1988, p. 23. 7 Op. cit. SCHLOSSER, p.44. Por poner un ejemplo que atrajo la atencin arqueolgica de Lessing: el libro de Heraclio, De coloribus et artibus se remonta probablemente al siglo X, en Italia. 8 CENNINI, Cennino, El libro del arte /Comentado y anotado por Franco Brunello, Madrid: Akal, 1988. p. 38. 9 MIT, Geles. Un nombre para la imgen: El ttulo en las artes plsticas como paradigma de dos lenguajes involucrados, Valencia: Tesis doctoral, UPV, Valencia, p. 138.

123

los textos que acompaan a la tarea del pintor, se convierten en una serie de reglas y repertorios de escenas y normas que el pintor debe conocer para la correcta ejecucin del programa pictrico (la inventio). Segn Julius von Schlosser, maestro de Gombrich, Otto Kurz y Ernst Kris entre otros, estos escritos convertidos en fuentes documentales por parte del historiador han ayudado a comprender las relaciones que existen entre la literatura de encargo (la inventio y la ekphrasis bizantina) que defina y por tanto acotaba el campo creativo del artista de los tratados y los libros de arte que funcionaban como recetarios y manuales prcticos de la experiencia artstica. La Literatura de taller durante la Edad Media surge a partir de la especializacin en gremios, que comienza a ser indispensable por los numerosos encargos de catedrales. Lo importante ser recopilar y editar todos los conocimientos especficos de cada tarea o disciplina artstica. Servan como gua en la experimentacin de las diferentes tareas pero con una absoluta carencia de unidad estructural o coherencia estilstica. Este tipo de literatura contempla la fase inicial del proceso artstico, la preparacin de los materiales,7 etc. El tratado de Cennino Cennini8 (hacia 1390) culminar este tipo de publicaciones, segn Schlosser, lo convierte en algo nuevo por la consideracin que le otorga al futuro pintor, que encontrar en sus escritos la posibilidad de conocer los secretos del oficio, celosamente guardados en el taller y las consideraciones tcnicas y precisas para mejorar su condicin social, mejorar su inventiva, fantasa, requisito imprescindible de un artista consciente de la funcin social que obtiene como creador de formas y contenidos, sujetos al imperativo de la mmesis. Geles Mit9 afirma en su anlisis sobre la relacin existente entre el ttulo y la imagen que ser en el renacimiento donde se producir una transformacin consecuente en la nocin del espectador o connoisseur del arte de ese tiempo, principalmente en cuanto al acceso que de forma mayoritaria ya tiene a textos literarios acerca de la pintura y sus interpretaciones.

La prctica artstica

124

Este espectador ha provocado el surgimiento de un nuevo tipo de texto literario, inexistente hasta entonces. Una serie de publicaciones que ya no servan nicamente a los pintores a modo de manuales, sino que servan de gua practica para el pblico en la percepcin correcta de la obra10. A finales del s. XVI, aparecen manuales iconogrficos en Italia que funcionan con el afn de traducir el significado de las imgenes y los cdigos de las figuras; bajo la idea de que la interpretacin favorece el significado. Eran libros que incitaban a profundizar sobre el significado de las cosas, obtuvieron una gran repercusin, sirviendo a pintores y espectadores. Destacaremos por importancia y difusin, la edicin de grabados el Emblematum Libellus de Alciato que favoreci la difusin de los emblemas y los libros de mitologas, el famoso tratado de Iconologa de Cesare Ripa (1593), libro fundamental para la comprensin de buena parte del arte moderno, con una gran influencia en las imgenes simblicas de la pintura y escultura de los s. XVII y XVIII. Es en la literatura de taller donde se consolida durante la Edad Media y el Renacimiento, las pautas primerizas del desarrollo de los artistas que motivados en su afn de explicar y transmitir sus experiencias: fijan pautas y normas para la realizacin de esta doble vocacin, la literatura y la pintura. Utilizan la pintura o las artes plsticas como expresin de su inteligencia, pensamiento y sobre todo de su experiencia y observacin directa con los objetos, pero el modo concreto de transmisin de todas esas observaciones, es a menudo una recopilacin de notas, escritos, cartas o conferencias. Sin embargo, hasta la fecha slo tenemos noticias de un tratado que se estructura con esta frmula de recetas, escrito por una mujer artista del siglo XVIII, caso que estudiaremos con ms detalle en el siguiente apartado.
10 Comenta la autora: Ser en este momento cuando los libros de uso por los artistas se amplen haca una visin ms humanista, tratados que unen distintas disciplinas con la idea de representar la realidad con veracidad. Camino que les llevar a tener una visin ms cientfica y a mantener una idea de progreso de la representacin, por lo que los manuales ya no intentan ser un recetario de tcnicas ni observaciones tiles, sino que mantendrn observaciones tiles y sistemas ms lgicos. Formado por tres libros Principios Bsicos, Pintura, El pintor estos tratados tericos reflejan la practica renacentista del taller. Quizs y por sealar el ms emblemtico: el Tratado de Leonardo que mantiene ese corte humanista que describe Geles Mit.

10 Ibidem. p. 142.

125

2.4.1 El tratado de rosalba Carriera


Recientes estudios derivados del inters que suscita el arte elaborado por mujeres, ha provocado que los historiadores revisen de nuevo archivos de bibliotecas, museos y colecciones privadas con la finalidad de completar los conocimientos que tiene la historia sobre la trayectoria de estas artistas. Este es el caso de un nuevo tratado sobre la tcnica del pastel que escribi Rosalba Carriera (1676-1756) al final de su carrera como pintora profesional. Una enfermedad en los ojos le impidi ejercer su profesin, circunstancia que aprovech para dictar sus reflexiones sobre la tcnica que haba cultivado durante su experiencia profesional. Los historiadores haban concluido su biografa con indicaciones que apuntaban que una terrible depresin haba sumido a la Carriera en una inactividad que la alej definitivamente del mundo del arte, pero el hallazgo de estos escritos y su posterior publicacin en Italia en el ao 2005 contrarrestan esta versin final de los ltimos das de la pintora. Cuando descubrimos esta publicacin, comprendimos la necesidad urgente de revisar la historia para introducir en todos sus apartados aquellos legados de los que con esfuerzo y trabajo han querido trascender su experiencia y nos han dejado por escrito la forma especfica de elaborar los colores, de traspasar los lmites de soportes tradicionales y de verter todo el cmulo de experiencias en la mezcla de diferentes materiales, con sus medidas y proporciones, con los tiempos de ebullicin necesarios. Esto es lo que se desprende de las recetas que Rosalba Carriera recopila en su tratado Maniere diverse per formare i colori11, introduccin escrita por Manlio Brusatin12 y por Vittorio Mandelli13.

11 CARRIERA, Rosalba. Maniere diverse per formare i colori, Milano: Abscondita, 2005. 12 Manlio Brusatin es profesor del Departamento de Historia y Crtica de las Artes de la Universidad de Venecia, as como autor de varios libros, entre ellos Historia de las imgenes, y colaborador

de la Enciclopedia Einaudi, siempre en temas relacionados directamente con el color Publicado en Paids est su importante Historia de los colores. 13 Vittorio Mandelli historiador y palegrafo italiano que colabora con el profesor Manlio Brusatin.

La prctica artstica

126

Es la nica mujer artista que escribi para dejar constancia de sus hallazgos?, o por el contrario, existirn tratados y manuales elaborados y transcritos por mujeres?. pero, consideradas de segunda clase, al no tener alma y por tanto, al carecer de inteligencia, el hallazgo de sus aportaciones no muestran valor alguno?, slo ahora que las historiadoras estn deconstruyendo las teoras que sustentan el mundo del arte, es posible hallar recetas, tratados y notas escritas por las mujeres, olvidadas en archivos y estantes alejados?. Carriera descubri que el marfil era un soporte excelente porque permita el uso de los colores transparentes de la acuarela. Investigaba las posibilidades que ofrecan materiales de origen vegetal animal como la orina, como diluyente para mejorar la transparencia de los colores y obtener unos matices mayores. Su trabajo descrito como la especializacin de la suavidad, de la elegancia del trazo, de la representacin del ideal de la belleza, del retrato de la mujer modlica estaba pintado con orina de perro. Su virtuosismo encaj a la perfeccin con los postulados de la poca, era una artista de su tiempo. La Carriera introdujo esta tcnica en el Pars de los aos 1720-1721, el esplendor de la corte y el estilo que estaba naciendo de elegancia y artificiosidad guardaba una similitud formal con la tcnica del pastel. Maurice Quentin de la Tour, qued fascinado por la destreza y por la versatilidad del color de Rosalba y adopt estos materiales como instrumentos para su arte. La artista era capaz de capturar la esencia de todas las texturas de los vestidos, las sedas, el satn, la organza, diferenciaba, a travs de tonos y matices, el volumen que
Rosalba Carriera Autorretrato con retrato de su hermana, 1715 Galleria degli Uffizi, Florencia

127

cada material alcanza. La piel demandaba de un tratamiento distinto del fondo de la composicin o de las telas que envolvan a la figura. La piel de una joven precisaba de una tonalidad, de una textura, de un tratamiento formal diferente de la piel de un anciano o persona algo ms madura. El brillo de los ojos, la expresin del rostro, las luces y las sombras encajadas para describir una atmsfera recreaba una mundo particular que Rosalba haba elaborado en la experimentacin ms absoluta. Cuando, todos crean que estaba sumida en un choque emocional como hemos encontrado en algunas biografas, estaba preocupada para que sus hallazgos y secretos elaborados en la intimidad del taller no se perdieran para siempre y pudieran ser utilizados por generaciones venideras. Como escribe Federico Bernadelli Curuz, Rosalba transforma la orina en el ms puro oro de la pintura14. Este autor destaca que el secreto de la artista para realizar una pintura vaporosa, elegante y con luz suntuosa, ha sido precisamente la utilizacin de materiales pobres como los excrementos humanos o de animales. Rosalba Carriera relata y relaciona el origen de estas materias que distingue, por un lado, la orina de nios15 que favorece la representacin de una virtud ms angelical, de la de materiales que necesitan macerar en un cazo durante toda la noche para obtener un rango cromtico intermedio. Es significativo que en la sociedad refinada del siglo XVIII, la artista no tuviera ningn reparo en convertirse en alquimista que transforma los excrementos en aglutinantes para sus tizas. Este detalle nos muestra la preocupacin por
14 BERNARDELLI Curuz, Federico. Cosi Rosalba trasformava lorina nel piu puro oro della pintura [en lnea]. En www.stilearte.it, revista de arte, N 97. [ref. del 6 de agosto 2006]. Disponible en Web: http://www.stilearte.it/articolo. asp?IDart=1040 15 CAJAS, Martha, Colores perdurables, colores efmeros, Los mordientes o fijadores en el proceso de teido con tintes naturales. Disponible en Web: http:// www.artesaniasdecolombia.com.co/documentos/documentos_pub/pcajias.htm Orn fermentado (contiene Amonaco) Se utiliza la orina fresca o aeja. En algunos casos se menciona la orina de nios varones como la mejor para mordentar. La orina fermentada ha sido empleada como mordiente desde la antigedad y es mencionada en numerosos trabajos. Tambin se puede consultar: CAJAS, Martha y FERNNDEZ, Betzab, Manual de tintes naturales, La Paz: Cemta, 1987.

La prctica artstica

128

mejorar los gradientes de los colores que poda comprar y obtener resultados ms personales. Los artistas utilizaban un color llamado rose dore para los rostros que se obtena con la orina de las vacas indias previamente alimentadas con hojas de mango, poco a poco este color fue cayendo en desuso. Tambin los tintoreros de Florencia utilizaban la orina para mejorar la coloracin de los tejidos. Este trabajo, en el que tenan que manejar enormes tinajas con residuos corporales, eran los que reciban una bajisima retribucin y trabajaban en unas condiciones infrahumanas. En la actualidad, no nos desconcierta que Andy Warhol preparar algunas de sus obras con su propia orina o la de sus amigos o ayudantes, o que el fotgrafo Andres Serrano riegue con semen y orn sus fotografas de iconos del arte clsico, como defensa ante su herencia.Son transgresiones de los artistas que la sociedad actual entiende, el genio bohemio que rompe los lmites de lo establecido, pero a nuestro entender, lo extrao de esta historia es imaginar a Rosalba clasificando 18 tipos de excrementos, realizando mezclas con pigmentos, anotando tiempos precisos de ebullicin y analizando los resultados de los hallazgos. La Carriera no quera transgredir lo establecido, no quera mostrar su temperamento enajenado que la transporta a la experimentacin desmedida, tan solo quera obtener una paleta ms amplia, ms completa para representar el mundo que tena delante, la aristocrtica sociedad del Rococ de la Europa del siglo XVIII. La aportacin que realiza Rosalba es casi un estudio homeoptico de la pintura como le llama Manlio Brusatin, describe de este modo su proceder en una receta: Es necesario obtener una libra de tierra de sosa que debes diluir en 18 libras de orina. Hacer bullir esta mezcla en un caldero tapado durante una hora y despus verter dentro una media libra de aluminio de desecho. Observar bien que la tapa del caldero sea lo suficientemente grande para que se pierda el color por el aire. Djalo hervir media hora ms y entonces retralo del fuego y que repose el contenido. Este color sobre la tela realiza el mismo efecto que el ocre del leo, sin embargo es ms atractivo y ms duradero.

129

En otra receta precisar del limn para extraer el verdadero color a las flores rojas, en otras, prepara maceraciones de diversas flores (lirios, flores silvestres, rosas), experimentar con gomas arbigas, con azafrn silvestre, distingue entre los colores que obtiene de los gladiolos con los que obtiene verdes y amarillos muy atractivos. Para obtener azules, mezcla frutas maduras con excrementos de perro -secos y pisoteados-, diluido en un bote con orina, el resultado lo bautiza con el nombre de agua azul cuyo resultado le fascina. El siglo XVIII adora la luz de los colores brillantes en contraposicin con la luz oscura y tenebrista del barroco. Esta paleta representa la esperanza en el progreso y la felicidad del hombre. Rosalba Carriera con Las diferentes maneras de crear colores, certifica la importancia de descubrir las aportaciones escritas de las mujeres artistas a lo largo de la historia. Nos gustara destacar otro escrito: el diario que aparece en su totalidad en el libro de Bernardina Campi que se compila junto a la correspondencia, poemas, fragmentos y consejos que completan la visin de esta incansable mujer artista, en dos volmenes con ms de ochocientas pginas donde aparecen recopilados la mayor parte de sus textos. Los escritos personales comienzan a extenderse por Europa a partir de que se incremente el nmero de lectores y que la alfabetizacin, aunque desigual (78% varones, 23% mujeres)17 permita trasladar los modos de transmisin de la informacin de lo oral (cuento, teatro) a lo escrito (novelas, correspondencia).
16 CARRIERA, Rosalba, Lettere, diari, frammenti, ed de Bernadina Sani, Firenze : Leo S. Olschki, 1985. 17 CHARTIER, Roger, Las prcticas de lo escrito, en Historia de la vida privada, vol.5, Madrid: Taurus, 1991, pp.114-117.

La prctica artstica

130

En las sociedades antiguas, se incluy el aprendizaje de la lectura en las nias pero no de la escritura por considerarla intil y peligrosa para su sexo. La lectura permita recordar y perpetuar las Mximas del Matrimonio (de servilismo, autismo y sumisin, conviene recordar el texto de Zabaleta) pero el ejercicio de la escritura, ofreca un territorio a la especulacin intelectual en el que no estaban invitadas a participar. Maria de Zayas finaliza el prlogo de su Novelas amorosas y exemplares con estas palabras: [] te ofrezco este libro, muy segura de tu bizarra y en confianza de que, si te desagradare, podrs disculparme porque nac muger no con obligaciones de hacer buenas novelas sino con muchos deseos de acertar a servirte. Vale. En palabras de Roger Chartier18: Saber leer es, en primer lugar, la condicin obligatoria para que puedan aparecer prcticas nuevas, constitutivas de la intimidad individual. La relacin personal con el texto que uno lee o escribe libera de las antiguas mediaciones, sustrae a los controles del grupo, permite que uno se encierre en si mismo. Esta habitacin propia que se construye Rosalba Carriera a travs de la escritura, nos permite realizar un seguimiento pormenorizado de los aos de intensa actividad productiva y conocer las relaciones profesionales que quedan reflejadas en su diario a modo de minuciosas anotaciones. Llega a Pars en 1720 invitada por el financiero y coleccionista de arte Pierre Crozat. Se traslada a esta capital junto a su madre, su hermana y su cuado el pintor Gian Antonio Pellegrini. Al poco de tiempo de estar en la ciudad le encargan el retrato del joven rey Luis XV. Tras una de las sesiones de trabajo en esta pintura comenta en su diario la dificultad que tena para realizar el retrato del monarca de diez aos de edad: se le cay la escopeta, se le muri el loro y se le puso enfermo el perrito.1

18 CHARTIER, Ibidem, pp. 118. 19 CHADWICK, Whitney, Mujer, arte y sociedad, Barcelona: Destino, 1992/1999. 143.

131

Forma parte del grupo de artistas del entorno de Crozat durante los dieciocho meses que dura su estancia en la ciudad francesa. Este grupo ser el encargado de realizar las variaciones de la nueva imaginera visual que complet la transformacin de la iconografa del poder hacia una arte decorativo aristocrtico, el rococ. La apertura de nuevas mansiones precis rpidamente de un arte capaz de decorar las nuevas estancias y el gnero del retrato era muy apreciado para este fin. Por ello las obras de Rosalba Carriera obtuvieron tan buena acogida no solo en la ciudad de Crozat sino tambin en Venecia, Londres y Viena, lugares donde tuvo que trasladarse para atender los numerosos encargos que eran solicitados por su estilo peculiar de trabajar el pastel. Esta tcnica, hasta la fecha considerada de menor vala, ser revalorizada por la peculiar manera de trabajar de la artista. Mauricio Quintn de La Tour naci en Picarda, se traslad a Pars justo en la fecha que Rosalba Carriera demostraba el buen hacer de su tcnica de pastel. Este encuentro fue decisivo para que el artista francs ampliara sus tcnicas hacia el uso de las tizas con las que obtendra tan buenos resultados, un gran prestigio y el reconocimiento internacional. Sin embargo los crticos de la poca no valoraron de la misma forma los resultados obtenidos por La Tour y los demostrados por la Carriera que sedujo artsticamente al artista francs: El pastel, arte femenino y para la mujer, adecuado para representar frutos y cutis aterciopelados, con Quintn de La Tour se hace masculino, robusto atrevido Es que La Tour, contagiado de filosofa, casi de metafsica, deseaba reproducir con el pastel, si no el alma entera, por lo menos el carcter total cada persona. La psicologa!. Hay que reconocer que lo consigui, los retratos de la Tour no slo hablan, dicen lo que piensan sin abrir la boca.20

20 A.A.V.V. Summa Artis, Historia general del Arte, Madrid: Espasa Calpe, 1994, Tomo XXVII, p. 296.

La prctica artstica

132

En este fragmento de la crtica a la obra de La Tour encontramos dos pistas importantes del porqu la historia ha olvidado el trabajo de Rosalba Carriera aun a pesar de que en una primera instancia se reconoce que la artista fue la primera en explorar las posibilidades del pastel como medio adecuado para representar la singular elegancia y la sensacin superficial del siglo XVIII. Sin embargo, el calificativo de la cualidad femenina funciona de un modo peyorativo de la misma manera que muestra su incapacidad por capturar el alma, la psicologa metafsica del personaje. Este comentario un tanto misgino hacia el trabajo de la pintora demuestra el poco valor que se le otorga al trabajo femenino puesto que es superado por el atrevimiento masculino. De nuevo se incide en esa idea de que las mujeres al carecer de alma son incapaces de representarla. Otro encargo importante a su llegada a Pars fue el pintar el techo en el Banco de Francia junto a su cuado G.A Pellegrin con lo que se popularizara el estilo rococ primero en Francia y despus en Londres. No se sabe con seguridad de que modo adopt ella la tcnica del pastel pero parece ser que alguien le regal una cajita de barras de pastel de Roma y fue la Carriera quin introdujo en Francia el gusto por las suaves tizas compuestas. En 1705 fue acadmica de mrito de la Academia de San Lucas de Roma, y tambin fue aceptada como miembro en la Academia de Pars, a pesar de la prohibicin de que pertenecieran a esta institucin ms de cuatro mujeres durante el
21 En el libro de Julios von Schoesler, La literatura artstica (1981), en la pgina 476. Se hace una pequea referencia a esta fuente documental, con el siguiente comentario: diario de la artista Rosalba Carriera de escaso valor documental. Despus nos facilita las siguientes notas bibliogrficas: ilustrado y publicado por D. Giovanni Vianelli en Venecia en 1793. Nueva edicin de Danielatto en 1865 y traduccin al francs por A.Sensier en 1865, titulado Journal de R. Carriera a Pars. En la tercera edicin de este libro al castellano (1986), esta referencia se realiza en la pgina 398 [... solo queda por citar el diario (1720-1721) de Rosalba Carriera, pintora de moda, de importancia bastante escasa, aunque atestigua la fama europea de esta virtuosa viajera]. 22 CARRIERA, Rosalba, Lettere, diari, frammenti, ed de Bernadina Sani, Firenze : Leo S. Olschki, 1985. La autora comenta en su libro recopilatorio de los textos de Rosalba Carriera y con una extensin de 875 pginas, la dificultad que a veces encuentran los historiadores para documentar y fechar los acontecimientos ms destacables de la trayectoria de un artista, no es el caso de Rosalba Carriera cuyos rastros de literatura artstica se encuentran en su gran mayora en la Biblioteca Laurenziana di Firenze, y en menor cantidad en la Biblioteca del Museo Correr, el Archivo del Estado de Venecia y la Biblioteca Nacional de Pars. Todos estos manuscritos que la autora pudo consultar junto con las publicaciones posteriores que han mostrado antologas de sus textos como fue

133

mismo periodo. El sentido de libertad permiti que Rosalba Carriera gozara de un alto prestigio en su estancia en Pars. Este viaje se encuentra muy bien documentado por un diario personal, considerado como el primer diario escrito por una mujer, que redact desde el mes de abril de 1720 al mismo mes del ao siguiente. En l anota brevemente los compromisos de trabajo, los crecientes xitos y las nuevas experiencias que va adquiriendo. Fue publicado aos mas tarde por un gran admirador de su persona y trabajo, Antonio Zanetti21, coleccionista de arte. Posteriormente todos sus escritos, cartas, anotaciones y el diario personal fue adquirido en 1884 por la Biblioteca Laurenziana de Florencia. En 1985, la profesora de arte italiano Benardina Sani22 public en dos volmenes de 875 pginas, todos los escritos que hasta la fecha son conocidos en una brillante y excelente edicin. Un examen ms minucioso de los textos nos revela el tono de humildad de la pintora para relacionarse con otros artistas o con sus protectores, tono que ya hemos encontrado en las cartas Sofonisba y Artemisia. La apertura de los Salones favorece que las mujeres puedan participar de la vida intelectual de los grandes centros pblicos aun a pesar de su condicin social. La Carriera no hubiera podido optar a estas reuniones pues su nivel social, hija de un funcionario pblico veneciano de bajo rango y de una encajera, no era considerado con suficiente categora, pero la destreza y la habilidad de su arte le abri las puertas a numerosas tertulias artsticas, filosficas e intelectuales.

el caso de Vittorio Malamani que public en el ao 1899 un largo ensayo sobre la artista en el peridico de la Gallera degli Uffizi con motivo de su apertura. Este artculo se edit junto con un apndice que reuna 104 cartas, escritos de la artista y el diario de los aos 1723 y 1728. (Malamani, Vittorio, Rosalba Carriera, La Gallerie Nazionali Italiane, IV, 1899, pp.27-149). Malamani para esta publicacin se document en la publicacin anterior de sus diarios de los aos 1720/1721 y de 1723 al

1728 por Giovanni Vianelli en 1793, traducido por A.Sanier al francs en 1865, titulado Journal de Rosalba Carriera. Para Benardina Sani la importancia de estos escritos no solo reside en su valor testimonial que documenta un periodo extenso sobre la pintura del settecento, la pintura veneciana, la pintura del pastel y la miniatura de Europa, de la historia del coleccionismo sino que muestra el hacer de una mujer en la historia de la pintura europea.

La prctica artstica

134

La gran sensacin de libertad que se respiraba en la corte y en los salones de Pars donde la alta burguesa poda relacionarse abiertamente con la aristocracia, supuso para la pintora una contradiccin en las maneras y costumbres con su Venecia natal. Escribe en su diario: Escapo de libertinos y degenerados como si fuera gente de enfermedad contagiosa. Sin embargo esta repulsin hacia ciertas costumbres no se corresponda con la extraordinaria fama que cosech durante este viaje. El anticuario Zanetti y amigo personal de la artista escriba en 1733: Esta famosa pintora est dotada de un singular don: el de hacer exquisitos retratos tanto en miniatura como al pastel, de un atractivo, belleza y parecido rarsimo. En 1762, Dezallier dArgenville aada: Sus retratos, adems de una perfecta semejanza, presentan a los ojos de los entendidos tal fineza de toque, tan sorprendente ligereza, una gracia tan especial y matices de colores y de encarnadura tan apreciables, que ellos mismos se desprende el sentimiento. En 1928 Damerini comenzar a lanzar una crtica negativa sobre su trabajo que Roberto de Longhi recuperar en el ao 1946.23

23 CESI, Francesco, Pinacoteca de los genios, Rosalba Carriera, Buenos Aires: Editorial Codex, Buenos Aires, 1964.

La memoria de la artista

Un pintor que se dirige el pblico, no para presentarle sus obras, sino para revelarle alguna de sus ideas sobre el arte de pintar, se expone a numerosos peligros.
Matisse

El inters sobre la exploracin de la creacin artstica ha contribuido a que numerosos artistas hayan utilizado la escritura como campo reflexivo y terico sobre el objeto artstico, el acto creativo y el momento histrico en el que se inscriben. Paralelamente a la intensa actividad creadora, dedican un espacio de su vida a la escritura para dar testimonio de sus reflexiones y pensamientos sobre el arte. Uno podra preguntarse en relacin a este tema Qu pulsin vital lleva al artista, alguien que es hbil en el manejo de las imgenes, a utilizar el lenguaje escrito - mas concntrico y concreto - como otra va de exploracin, como ejercicio narrativo de hechos y sucesos, como forma de compilar sentimientos o transcribir la huella de su tiempo?. Los textos publicados de los artistas, rara vez estn concebidos con una estructura determinada, y un estilo literario coherente y preciso sino que ms bien corresponden a la recopilacin dispersa en catlogos, revistas, peridicos y otras publicaciones, en la que la labor del editor es entendida como la del especialista encargado de otorgar criterios de orden y unidad a estos textos en aparente desorden, por lo que nos pareci importante sealar que los textos de artistas que habitualmente podemos manejar, ya sean manuales, tratados, diarios o grupo de conferencias... suelen corresponder al trabajo documental de la edicin especifica, pudiendo existir importantes modificaciones de una edicin a otra.
135

La memoria del artista

136

Contamos con numerosos ejemplos para ilustrar esta tesis, puesto que la mayora de los textos que encontramos en las estanteras de bibliotecas y libreras mantienen esta idea fragmentara del texto escrito.1 La publicacin del Libro de Arte del pintor y terico italiano La memoria de la artista, construida como tal por la proCennino Cennini, es algo que se forja con plenitud moderpia protagonista, considerado como el primer tratado a partir no s.XIX con mantiene el mtodo expositivo de los recetarios delde pintura, las memorias de Elizabeth Vigee-Lebrun que medievales, valorado en de Rosalba Carriera, el s. XVIII por a diferencia del diario distinto grado durante desarrolla en los prerrafaelistas y durante el siglo XX por el crculo intelectual prosa los recuerdos y acontecimientos de su vida. La fede Viena (Schlosser), corresponde su edicin actual momento cha de la redaccin no se corresponde con el de bolsillo a una sntesis de tres manuscritos encontrados en distintas conpreciso que sucedieron, como simples apuntes telegrficos diciones entre Florenciahechos, sino que, las notas bibliogrpara contabilizar los y Roma. Incluso en conscientemente, ficas que elen la tarea de narrar los principales sucesos con se implica editor ha aadido con la intencin de asegurar la correspondencia de esta ciertas dosis de ficcin. edicin con la original que sali de la mano del propio Cennini, especula sobre la transcripcin de uno de los Cdices por un preso, octogenario, reducido ainAl investigador le puede sorprender los motivos que la miseria, que podra ser a contar su propia Segnparaleyenda, ducen a estos artistas el mismo Cennini. vida. est qu esCennini escriben para de corregir historiador o escritos en criben?, fue el encargadoalguien?. El y compilar sus el pblico la prisin en 1437. lector puede verse representado en la figura del voyeurista de textos que tiene acceso a un territorio privado. El famoso texto de Leonardo, supone ser una extensa serie de 1 La publicacin del Libro de Arte del pintor a eje cenanotaciones no concluidas ytral O ms cercanos denuestro tiempo y al publicarecomendaciones muy fragmentay terico italiano Cennino Cennini, considerade este trabajo investigacin: las de distintas ndole y mujeres, como son do como el das, que proponen consejosciones recientes de dos artistas de disciplinas primer tratado moderno de pintura, mantiene el mtodo expositivo de los recetarios el como en distinto grado durante el lacaso sonFrida serie de manuscritos perspecla filosofa, la pintura, retrato, de una Kalho, en el librola catalogados ciencia, la aritmtica, Ah les dejo mi medievales, valorado tiva y un largo etctera. XX por la que ediciones en la antigedad, s. XVIII por los prerrafaelistas y durante el siglo Sus dudosasfuera su secretaria durante el ltimo ao por el crculo intelectual de Viena (Schlosser), code su vida en la casa Coyoacn. Este libro supone han sido motivo de especulacin por parte de sus herederos rresponde su edicin actual de bolsillo a una snser una coleccin cronolgica de los escritos de la como refleja Schoesler en artista sin ningn marco narrativo o interpretativo tesis de tres manuscritos encontrados en distintas su libro La literatura artstica.
condiciones entre Florencia y Roma. Incluso en las como puntualiza Raquel Tibol -, en definitiva conotas bibliogrficas que el editor ha aadido con nocemos de su propia mano las cartas, recados, la intencin de O msla correspondencia de asegurar cercanos a nuestro tiempo y al eje central de este mensajes, confesiones, recibos, corridos, solicituesta edicin con la original que sali de la mano trabajo de investigacin: las des, protestas, agradecimientos, imploraciones y publicaciones recientes de dos ardel propio Cennini, especula sobre la transcripotros textos ms elaborados. cin de uno tistas Cdices por un preso,son el caso de Frida Kalho, en el libro Ah de los mujeres, como octogenario, reducido a la miseria, que podra ser el O los escritos de una serie la manuscritos catalogados les dejo mi retrato, sonfue lados ende coleccinLouise Bourgeois recopimismo Cennini. Segn est leyenda, Cennini de Sntesis, Destruccin el encargadopor la que fuera su secretaria durante el ltimo ao de suabarca de corregir y compilar sus escritos en del padre/reconstruccin del padre, que vida la prisin en 1437. desde la recopilacin de en la casa Coyoacn. Este libro supone ser unaconferencias, correscoleccin cropondencias, artculos publicados en revistas y nolgica de los escritos de catlogos sin la transcripcin de entrevistas El famoso texto de Leonardo, supone ser una la artista hastaningn marco narrativo extensa serie de anotaciones no concluidas y remantenidas por la grao interpretativo como puntualiza Raquel artista en programas y ms Tibol -, en definitiva comendaciones muy fragmentadas, que proponen baciones en vdeo. Todo esto no quiere conocemos disciplinas como la que demostrar que recados, mensajes, consejos de distintas ndole y de de su propia mano las cartas, los escritos de los artistas filosofa, la pintura, la ciencia, la aritmtica, la persmantienen un inters como medio ntertextual, confesiones, recibos, corridos, solicitudes, protestas, agradecipectiva y un largo etctera. Sus dudosas ediciones utilizado por el espectador para comprender el en la antigedad, han sido motivo de especulacin objeto artstico. por parte de sus herederos como refleja Schoesler en su libro La literatura artstica.

137

2.5.1. Las Memorias de Elisabeth Vige Lebrun

En el XIX, Elisabeth Vige Lebrun escribe en 1835, las primeras memorias autobiogrficas de una mujer artista, abordadas gracias a la sugerencia que recibe de su mecenas, la princesa Kourakin2 a la que conoci en su viaje a Rusia que prolong durante siete aos y medio, cuando tuvo que abandonar la ciudad de Pars junto a su hija, debido a la relacin de amistad que profes durante toda su vida hacia la reina Maria Antonieta, mujer de Luis XVI. Al final de su vida, la pintora ha perdido a su hija que tantas veces retrat junto a ella, al hermano menor que la ayud en temas econmicos y de relaciones, y a su marido, un marchante con fama de libertino que aprovech el talento de su esposa y la venta de los cuadros para malgastar los beneficios en su adicin al juego. La vitalidad que siempre haba mostrado durante toda su trayectoria, viajando y retratando a todas las personalidades de las cortes ms importantes de Europa (francesa, italiana, inglesa, belga, alemana y rusa) se ve truncada al desaparecer sus seres ms prximos.
2 Existen numerosas ediciones que a lo largo del tiempo se han ido publicando de sus memorias. En el apndice bibliogrfico se recopilan algunas de ellas, pero quisiera resear en este apartado la copia digital que existe en Internet con acceso abierto para todo aquel que sienta la curiosidad de indagar en los escritos de la autora en la siguiente direccin: http://digital.library.upenn.edu/women/ lebrun/memoirs/memoirs.html as como una reproduccin digital en formato pdf de los tres volmenes que recopilan los escritos de su trayectoria; acceso reservado a investigadores en la Biblioteca Nacional de Francia, recopilado bajo este ttulo The french revolutions, Research collection, Les archives de la revolution franaise, Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 OBW, UK. Ttulo original de la primera edicin francesa de 1835: Souvenirs de Madame Vige Lebrun. En el primer volumen presenta sus aos de formacin inicial y como con esfuerzo y trabajo obtuvo la recompensa de ser considerada como una de las retratista ms importantes de la poca, reclamada por las cortes europeas ms importantes del s. XIX. En el segundo volumen relata los numerosos viajes que realiz durante los doce aos que se exil de Francia, a causa de la Revolucin Francesa ya que ella era prxima a la monarqua que Robespierre derroc. Viaj a Roma, Npoles, Berln, Mosc, San Petersburgo, Londres, Viena, Dresde, y un largo etcetera, retratando a las ms importantes personalidades de la poca. Y en el tercer volumen recoge todas las nuevas relaciones que ella tiene que realizar a su vuelta a Paris en 1834. En 1989 se publica una nueva edicin del texto, titulado Memoires dune portraitiste, 1755-1842, Paris: Editions Scala, 1989. Prologado por Jean Chalon. VIGE LEBRUN, Elisabeth, Souvenir de Madame Vige Lebrun, Founier, Paris, 1835, p. 1.

La memoria del artista

138

Sus amistades entre las que se encuentra la princesa Kourakin, le recomienda no solo realizar un ltimo viaje a Burdeos sino que relate toda su vida en una extensa biografa para que la historia sea testigo del arte de la pintora. Al inicio del diario, le dedica sus memorias y se dirige a ella de este modo: [] Mi muy buena amiga que tantas veces ha reclamado con insistencia que escriba mis memorias y que he decidido satisfacerla.3 Era hija de Louis Vige, retratista al pastel y profesor en la Acadmie de Saint-Luc fundada en 1751 con la intencin de recobrar el dominio gremial sobre las artes. La enseanza del arte en las Academias supuso una ruptura con los mtodos de transmisin artesanal de los gremios y pronto se convirtieron en los centros de formacin artstica (terica y prctica) y en espacios de exhibicin pblica4. Las mujeres tuvieron muchos problemas para alcanzar alguna representacin en estos lugares, y su relacin con estas instituciones se mantuvieron siempre cargadas de visibles contradicciones. Por la fidelidad con las amistades de su padre en la Acadmie de Saint-Luc,

Rubens, Peter Paul El Sombrero de Paja, 1625 leo sobre tabla, 79 x 55 cm National Gallery, London

3 al que tenan acceso un creciente nmero de mujeres aficionadas a la pintura. El pertenecer a una u otra institucin era lo que diferenciaba el rango de pintor (aficionado o profesional) y por tanto su cotizacin econmica y social. 4 CHADWICK, Whitney, Mujer, arte y sociedad, Barcelona: Destino, 1992/1999. p. 162. 5 Ibidem. p. 165. 6 Ibidem. p. 165.

139

pudo presentar sus primeras obras en esta institucin pero la ambicin de la pintora por obtener un reconocimiento como artista profesional y no como aficionada, fue lo que le llev a utilizar todas sus influencias con la corte real para entrar a formar parte de la prestigiosa Acadmie Royale de Peinture. Utiliz la proteccin que obtuvo de la reina Maria Antonieta para ser admitida ya que la oposicin que profes el director de la institucin, Jean-Batiste- Marie Pierre, basada en que el marido de Vige Lebrun era marchante de cuadros, y los estatutos impedan el ingreso a quin tuviera contacto directo con el comercio del arte5. El inters por Vige Lebrun de ser reconocida como pintora de historia, el rango ms elevado para un pintor profesional, no pudo ser admitido, a pesar de lo cualpint durante esa poca algunos cuadros y retratos bajo esa temtica y al final obtuvo su nombramiento como acadmica sin categora definida6. Este relato difiere mucho de la versin narrada por la artista en un fragmento de sus memorias donde reclama su intencin de poder formar parte de la Academia Royale como reconocimiento del talento que ya haba demostrado pero la dificultad visible que encontr con algunos miembros que vetaron su acceso por el hecho de ser mujer.

La memoria del artista

140

Regresamos a Flandes para observar las obras de Rubens. Estaban expuestas muchas ms de las que habamos visto en Pars, lo que produca un efecto extraordinario en las iglesias Flamencas. Otros trabajos del mismo maestro adornan algunas galeras privadas. En una de ellas, en Amsterdam, encontr el famoso El Sombrero de Paja, que recientemente haba sido vendido a un ingls por una importante suma de dinero. Este cuadro admirable representa a la mujer de Rubens. Me inspir de tal modo que decid realizar un autorretrato en Bruselas, intentando obtener los mismos efectos. Me pint con un sombrero de paja sobre la cabeza, con una pluma y una guirnalda de flores silvestres, sujetando la paleta en la mano. Cuando este retrato fue expuesto en el Saln, observ con toda libertad como mi reputacin fue acrecentndose. Mller, el clebre grabador, realiz una copia, cuya sntesis de sombras y luces no obtuvo el resultado que yo hubiera querido alcanzar. Poco despus de mi regreso de Flandes, esta obra y otros trabajos mos fueron la causa para que Joseph Vernet me propusiera como miembro de la Academia Real de Pintura. Pero se opuso fuertemente M. Pierre, entonces el primer pintor del rey, alegando que las mujeres no deban ser admitidas

Vige Lebrun, Elisabeth La paz trayendo la Abundancia, 1783 leo sobre lienzo Louvre 7 VIGE LEBRUN, Elisabeth, Memoirs of Madame Vige Lebrun, New York: Braziller, 1903/1988. Translated by Lionel Strachey. [en lnea]. [ref. de 30 de Junio de 2005]. Disponible en Web: en ingls: http://digital.library.upenn.edu/women/lebrun/memoirs/memoirs-I.html Chapter III, Work and Pleasure http://digital.library.upenn.edu/women/lebrun/memoirs/memoirs-III.html

141

aunque Vallayer-Coster que pintaba flores muy hermosas ya haba sido admitida y creo que Mme. Vien tambin. M. Pierre, pintor muy mediocre, era un hombre muy inteligente adems de rico, rodeado de lujo, era extraordinariamente capaz de influenciar a los artistas, que no disfrutaban de la posicin social que mantienen en la actualidad y su oposicin pudo haber sido fatal para mi, si todos los admiradores de la pintura no se hubieran asociado con algunos miembros de la Academia. y se posicionaran en contra de M. Pierre. Al final pude ser admitida y lo represente con el cuadro alegrico de La Paz trayendo la Abundancia.7 La incorporacin de la mujer a las academias era todava honorfica, a pesar que durante los siglos XVII y principios del siglo XVIII tenemos noticias de mujeres que fueron invitadas a participar como fue el caso de Artemisia Gentileschi, primera mujer en ingresar en una academia (Academia de disegno de Florencia) o Rosalba Carriera, que fuera nombrada miembro en la Academia de Roma y en la Academia de Pars. Patricia Tamayo comenta al respecto: Por una parte, a lo largo de los siglos XVII y XVIII algunas mujeres artistas fueron aceptadas en estas instituciones; por otra, sin embargo, no gozaron nunca de los mismos privilegios que sus colegas varones: aunque en algunos casos se les autorizaba a participar en las reuniones, en ninguna de las academias europeas se les permiti asistir a las sesiones de dibujo del desnudo, dar clase o competir por la consecucin de premios, como el famoso Premio de Roma.8 Si Luis XIV declar que la Academia poda albergar a artistas que demostraran su talento con independencia de su sexo y en 1682 siete mujeres formaban parte de este escenario; en 1706, de nuevo se pronunci para vetar su admisin a las mujeres debido al temor que suscitaba la

8 MAYAYO, Patricia, Historias de mujeres, historias del arte, Madrid: Ensayos de arte, Ctedra, 2003. p.34.

La memoria del artista

142

igualdad de su talento; en la prctica alguna de ellas obtuvieron el rango de acadmicas como Rosalba Carriera (1675-1757), Anne Vallayer-Coster (1744-1818) o Elisabeth Vige Lebrun (1755-1842) y Adelade Labille-Guiard (17491803). En 1770, se restringe a cuatro el nmero de mujeres que podan formar parte de la institucin, sin limitacin alguna para los hombres. A los trece aos muere su padre, encargado de su formacin y de acrecentar la vocacin de pintora. Consigue mantener a la familia con la venta de las obras, pero el alto nivel de vida al que todos estaban acostumbrados obliga a la madre a contraer de nuevo matrimonio con un joyero avaricioso que se adueaba de todas sus ganancias. Aprende de los cometarios de los amigos de sus padres como el pintor de temas histricos Doyen y de Joseph Vernet. Y comentar en sus escritos como la mujer del mediocre pintor y poeta Davesne le ensea, por encargo del pintor, como mezclar los colores.

Vige Lebrun, Elisabeth Souvenirs de Madame Vige Lebrun, Paris Editado por H. Fournier en 1835-37 Tres volmenes

143

Su rpido ascenso como pintora gener muchas suspicacias de las que tendra que defenderse con valenta como el hecho de adjudicarle numerosos amantes entre los que apareca el Primer Ministro de Hacienda Calonne, al que realiza varios retratos, asunto que ella dedica un captulo titulado Calonne e injurias. Era una mujer de extraordinaria belleza, los crticos e historiadores restarn mrito al trabajo realizado; por un lado, debido a la habilidad en relacionarse con los personajes ms influyentes de la corte10, y por otro lado, por hacer uso de su elegante belleza para obtener importantes encargos que la diferenciaban de las otras mujeres pintoras de la poca. Sus memorias o recuerdos relatan por vez primera la pasin y la vocacin de una mujer hacia el oficio de la pintura. Quizs su valor testimonial y documental sea escaso debido al maquillaje que en su propio beneficio realiz la artista sobre su propia historia, pero el inters que suscitan, ajeno a demostrar la veracidad notarial de los hechos que se narran, reside en la osada de que una mujer se propusiera perpetuar su memoria, con la intencin de que trascendieran sus sentimientos, visiones, recuerdos y vala intelectual11.

9 Ibidem, VIGE LEBRUN. Disponible en Web: http://digital.library.upenn.edu/ women/lebrun/memoirs/memoirsI.html 10 GREER, Germaine, La carrera de obstculos, vida y obra de las pintoras antes de 1950, Madrid: Bercimuel, 1979/2006. pp. 277-282. 11 Recientemente se ha publicado un libro titulado La pintora de la Reina escrito por Genevive Chauvel (Edhasa, 2006), escritora especialista en el gnero de la novela histrica tan demandado en la actualidad. Lo destacable es el formato que adopta la novela de narracin en primera persona, emulando el diario escrito por la artista.

La Bauhaus y el artista

como escritor de textos tericos

La nueva visin ha demostrado ser algo ms que un credo personal de un artista. Ha llegado a ser, la gramtica estndar del diseo moderno
Walter Gropius

Los tratados que los gremios de artistas de la Edad Media y del Renacimiento haban elaborado desde la reflexin de la prctica artstica, tienen su rplica en las aportaciones de toda la tradicin moderna y en las investigaciones tcnicas y filosficas de la mtica Bauhaus. En la escena social de finales del siglo XIX, con la industrializacin devastadora y competitiva, la proletarizacin de amplios sectores de la poblacin y las reformas educativas de los artesanos y academias, Bauhaus signific el resultado lgico del florecer de los conocimientos tcnicos, fruto de la necesidad social de transformacin y generacin de profesionales competentes, pero tambin signific una apuesta humanista que propugnaba un arte vivo ligado a la experiencia social. Frente a la miseria, el hombre, el desempleo, la inflacin y los sangrientos disturbios que invadieron la Alemania de la posguerra, la Bauhaus porfiaba con una idea utpica. La quiebra del viejo orden, tanto a nivel estatal como social y cultural, fue vista como una oportunidad para el nacimiento de un nuevo hombre y la creacin de un mundo ms justo e igualitario el viejo sueo del artista como redentor.1
1 A.A.V.V. (VALDIVIESO, Mercedes). La Bauhaus de festa, 1919-1933. Barcelona : Fundaci la Caixa, Obra Social, D.L. 2005, p. 54.

145

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

146

El 12 de abril de 1919 se inaugura oficialmente la Bauhaus Estatal de Weimar (Staaliches Bauhaus Weimar), cuyo director es el arquitecto Walter Gropius, (miembro de agrupaciones de artistas progresistas Arbeitsrat fr Kunst y el Novembergruppe); que rene bajo una misma institucin a la antigua Escuela de Artes y Oficios y la Academia de Bellas del Gran Ducado de Sajonia, que en octubre de 1920 se escinde de la institucin. Las nuevas escuelas de Artes y Oficios, inspiradas en los modelos ingleses de formacin, iban a significar esta sntesis de reflexin, innovacin y tradicin artesanal. En el manifiesto de 1919, Gropius justificaba el programa y el sentido de las escuelas invocando a la recuperacin de los gremios de la Edad Media pero con dosis de innovacin y desarrollo tecnolgico y social; Arquitectos, escultores, pintores, todos nosotros debemos regresar al trabajo manual [...] Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofrada de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a una clase de la otra y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas. Anhelemos, concibamos y juntos construyamos el nuevo edificio del futuro, que dar cabida a todo, a la arquitectura, a la escultura y a la pintura, en una sola entidad y que se alzar al cielo desde las manos de un milln de artesanos, smbolo cristalino de una nueva fe que ya llega.2 Este compromiso social y la nueva ptica que queran aplicar a todo lo artstico-productivo, significaba el diseo de una ideologa artstica ligada a la pedagoga del arte; junto con la revisin de la idea de tcnica y tecnologa, se una el estudio de los procedimientos tradicionales, soportes y las distintas estrategias creativas de los artistas. Es por eso que todos los profesores de Bauhaus simultaneaban su trabajo artstico, con la docencia y con el estudio de las artes.
2 GROPIUS, Walter, Alcances de la arquitectura actual, Buenos Aires: Ed. la Isla, Col. Perspectivas del Mundo, Buenos Aires, 1957.

147

Muchos de ellos formularon sus testimonios y reflexiones para fomentar el desarrollo pedaggico del arte y la prctica productiva de cualquier medio de expresin. Figuras del mundo entero se unieron a esta institucin pedaggica que orient el pensamiento de toda una generacin de arquitectos, diseadores y artistas hacia la creacin de obras con utilidad social, producidas en serie. Entre stos destacaron arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe, H, Bayer, Marcel Breuer, Lilly Reich; los artistas Laszlo Moholy-Nagy, Gyorgy Kepes, Josef Albers, Oskar Schlemmer; pintores de la talla de Paul Klee y Vasily Kandinsky; las tejedoras Anni Albers, Gunta Stlz, Ida Kerkovious. Vamos a destacar en esta investigacin la figura de Margarete Schtte-Lihotzky, diseadora del prototipo de la cocina Frankfurt (1925), en cuya elaboracin se utilizaron teoras cientficas sobre el manejo del hogar y estudios sobre higiene y eficacia de movimientos.3 Con este diseo se resalt un concepto esencial de la Bauhaus: reducir el tiempo, espacio y esfuerzo requeridos para el trabajo domstico. Ello caus la adhesin de un gran nmero de seguidores, entre los cuales cabe mencionar a Gerrit Rietvelt, J.J.P. Oud y Moisei Ginzburg.

3 Grete Schtte-Lihotzky, nacida en 1897, escriba en 1926 en un artculo denominado La Racionalizacin en la casa: cuando la funcin ha sido solucionada, entonces el proyecto puede comenzar. Su trabajo ms importante fue el planeamiento que hizo durante los aos veinte junto con el arquitecto y urbanista Ernst May en Frankfurt am Main, donde construyeron 15.000 viviendas, que representaron el 90% de las viviendas construidas en Frankfurt en todo ese perodo. Los estndares mnimos de May, gracias a los cuales se pudieron producir tal cantidad de viviendas, dependieron en gran medida del uso de ciertos dispositivos de almacenaje, tales como camas plegables,

y sobre todo de la magnfica y efectiva cocina que Schtte-Lihotzky dise, la Frankfurter Kche. Este primer ejemplo de cocina estndar, hecha a medida, tena 6,43 metros cuadrados y fue producida por el Ayuntamiento de Frankfurt con precios ms baratos que los que ofreca la industria privada. La cocina estaba diseada para facilitar y racionalizar el trabajo del ama de casa, con el objetivo de mejorar la posicin social de la mujer. Toda mujer pensante debe ser consciente del retraso que tienen an los mtodos domsticos, y debe reconocer que stos obstaculizan su propio desarrollo, y, por lo tanto, tambin el de su familia, escriba Grete Schtte-Lihotzky en 1926.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

148

La Bauhaus, en su etapa inicial, adopt el modelo de comunidad solidaria y de trabajo de los constructores de la iglesias medievales (integrando los grados de los gremios: aprendiz, oficial, maestro). Haba que derribar el muro de soberbia que separaba socialmente a artistas y artesanos. Todas las disciplinas deban de partir de una base artesanal y tanto la formacin de los talleres y los cursos preliminares apuntaban hacia esta direccin. En palabras de Klee, profesor en 1921, pretenda derribar la barrera arrogante entre los artesanos y los artistas. Sin embargo, la idea de Itten de formar artistas que crearan a partir de sus caractersticas individuales poco tena que ver con las ideas de Gropius de acercar el arte a la industria alemana. Ante la divergencia de sus ideologas, en 1923, Itten abandona la escuela y el cargo es ocupado por Moholy- Nagy, partidario de la obra total. Las ideas de Nagy sobre la superacin de la persona sectorizada, ayudada con la industria y los nuevos medios, coincida con las ideas de Gropius sobre la bsqueda de la esencia. Poco a poca la escuela va perfilando el modelo educativo4 y la estructura pedaggica que quiere realizar. Cuando se traslada la escuela a Dessau en 1925, desaparecen talleres como la alfarera, pintura sobre cristal, talla en madera y escultura en piedra, tambin se publican los primeros libros de la serie Bauhausbcher (libros de la Bauhaus) y en noviembre se crea una sociedad limitada Bauhaus GMBH para la comercializacin de los productos de la escuela, es el momento en que se conciben los talleres como laboratorios de investigacin dedicados a la creacin de prototipos para la industria.
4 La Bauhaus pretenda combinar el currculo terico de las academias de arte con el currculo prctico de las escuelas de artes y oficios, en un intento de unificar todas las enseanzas en el campo del arte y el diseo. El objetivo ltimo era la obra de arte colectiva, el edificio en el que no existen barreras entre las artes constructivas y las decorativas (Dorner, 1959, p. 23). EFLAND, Arthur D. Una Historia de la educacin del arte, Barcelona: Paidos, Barcelona, 2002, p. 316.

149

Tras la marcha de Gropius en 1928, se consiguen llevar a cabo estas acciones y se venden por primera vez los diseos de lmparas diseados por Marianne Brandt para la fabricacin en serie y ms tarde los diseos del taller textil de Gunta Stlz y en 1930 tambin se llegan a comercializar los diseos de los papeles pintados. Emil Rasch era estudiante de la Bauhaus e hija de uno de los dueos de la empresa Rasch Brothers que fabricaba papeles pintados. Amiga a su vez de Scheper que diriga el taller de pintura mural. Gracias a esta relacin consiguen formalizar un acuerdo entre la Bauhaus y la empresa para que fabriquen los diseos que realizaban en el taller, ampliando los productos que podan disear. Se recopilan diseos entre los estudiantes y se convierten en el producto standard de la Bauhaus con ms xito. Papeles de un solo color, con dibujos tenues que permitan ser cortados sin miedo al problema habitual de casacin y se adaptaban a espacios ms pequeos ofrecidos por la nueva arquitectura. En 1932, la empresa Rasch Brothers and Company of Hannover fabric tres millones de rollos de papel diseados por la Bauhaus.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

150

El renombre de los profesores contratados atrae a estudiantes de toda Alemania: Itten, Moholy Nagy y Josef albers (cursos preliminares), Kandinsky, Paul Klee, Feininger, Muche El lema de la Bauhaus; Arte y tcnica: una nueva unidad, funciona, a pesar de las presiones externas a las que estaban expuestos. Pretenden formalizar una nueva corporacin de artesanos. Por lo que, en los primeros cursos, cada artistaprofesor era encomendado a un artesano partiendo de la idea de que cada uno era la mitad del otro, compartiendo los contenidos formales y prcticos con los tericos. En 1932, tras conseguir el partido Nacionalsocialista (NSDAP) la mayora en las elecciones comunales, el consejo municipal de Dessau dispone el cierre de la Bauhaus a partir del 1 de octubre. El Consejo de Maestros decide continuar con la escuela en Berln como institucin privada. Alquilan una antigua fbrica de telfonos a las afueras de la ciudad y concentran las especialidades en: arquitectura e interiorismo, publicidad, tejedura, fotografa y bellas artes. Comienza el 3 de Enero de 1933 la docencia pero el 11 de abril, la polica irrumpe, registra y precinta la Bauhaus. El 20 de Julio deciden autodisolverse ante las inaceptables condiciones que impone el gobierno nacionalsocialista.

151

En los comienzos de la Bauhaus, Gropius en su discurso dirigido a los estudiantes con ocasin de la exposicin anual de trabajos de alumnos, en julio de 1919, propone renunciar a las exposiciones pblicas hasta que se consiga trabajar desde una base totalmente nueva, encontrada en el interior del trabajo artesanal, [] Para el gran arte, este proceso es inevitable, es una necesidad. Todas las grandes obras del pasado han surgido con un dominio soberano de los instrumentos artesanales. En el periodo de anteguerra conseguan disear por medio de la audacia en la organizacin y considera necesario volcar toda su energa en la consecucin de este proyecto, (Yo trabajo sin cesar en la realizacin de mis proyectos).5 La aspiracin de Walter Gropius de independizar a la Bauhaus del dinero pblico y conseguir su autofinanciacin, propona un escenario de acciones muy elaboradas para obtener este resultado y adquirir la libertad necesaria para formular nuevas teoras que aglutinaran a artistas y artesanos. Esta audacia en la organizacin y su compromiso con el proyecto, deriv en la necesidad de potenciar la difusin de todo lo que se produca en la Bauhaus, desde la publicacin de escritos tericos de los maestros de los talleres hasta la creacin de una sociedad limitada que negociara la venta de las patentes de los diseos con empresas interesadas en su fabricacin. El inters por potenciar la visibilidad de la Bauhaus tras la Primera Guerra Mundial fue un compromiso adquirido por Gropius. A travs de la coleccin de libros (BauhausBcher)6, de la publicacin en peridicos, en panfletos y manifiestos, las radicales y nuevas teoras sobre arquitectura, pintura, fotografa, cine, diseo grfico y tipografa van a ser lanzadas al exterior y toda Europa central va a conocer las actividades y teoras que se ensean en la Bauhaus.
5 Los fragmentos del discurso, han sido extrados del documento que se reproduce en el libro de WINGLER, Hans M. La Bauhaus, Weimar Dessau Berlin (1919-1933), Barcelona: Gustavo Gili, 1980, p. 47-49. 6 Lucia Moholy fue la encargada en la supervisin y correccin necesaria para la edicin de esta coleccin. Su experiencia en numerosas empresas editoriales la convierte en la persona mejor preparada para asumir este trabajo. Su falta de inters y de ambicin personal por aparecer en los crditos de la ediciones, convierte su trabajo en una labor invisible.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

152

La oferta de cursos se amplia con horarios ms cmodos para los estudiantes, se organizan seminarios de verano, y durante los catorce aos que est abierta la Bauhaus, pasan por la escuela alrededor de 1300 alumnos, la gran mayora se insertan con xito en empresas que precisan de sus servicios, o montan sus propios estudios o trabajan como docentes en las escuelas de diseo de todo el mundo7. De otro modo, el teatro y la banda de Jazz y las fiestas abiertas al pblico, se hicieron muy populares y eran noticias de eco en los peridicos de sociedad.8 Estas actuaciones propuestas por Gropius y apoyadas por el cuerpo de profesores han hecho de la Bauhaus un modelo emblemtico que se afianza con el paso de los tiempos. Al final de su vida Gropius imparta clases en E.E.U.U. en la prestigiosa Universidad de Harvard y orquest una serie de actuaciones concretas para reunir el legado de esta mtica escuela en el actual archivo berlins de la Bauhaus que conserva la memoria de su trayectoria.
7 En el libro de Hans M. Wingler sobre los documentos de la Bauhaus, al final y a modo de apndice, se encuentran las litas con los nombres de la mayora de los alumnos de la Bauhaus. Aparecen nombres tan importantes como Grete Stern, Max Hill, Helene None, Anni Alberls. Ibidem. p. 549-556. 8 Ibidem. p. 75. Marie-Luise von Banceis: Periodista y escritora en Weimar. La fiesta de las cometas de los miembros de la Bauhaus en Weimar Del diario Berliner Tageblatt, 28 de octubre de 1922. La fiesta de los farolillos, a mitad de verano, y la de las cometas en otoo ofrecieron a los miembros de la Bauhaus de Weimar la oportunidad, siempre agradable, de hacer realizaciones divertidas con su fantasa creadora. EI sol apenas se ha atrevido a asomarse. Y ahora las cometas estn todas en el cielo, inmersas en su propio esplendor, tan grandes aqu en tierra y en cambio en el cielo pequeas como puntitos, algunos apenas perceptibles a simple vista. Se exhiben, maravillosas: monstruos multicolores poligonales, peces con largas colas centelleantes, que se retuercen y se estiran, formas tpicamente cubistas, serpientes, balones, soles, estrellas, dirigibles, conchas, farolillos, formas pequesimas y gigantescas, cornetas que tienen las formas mas fantsticas, maravillosas aves fatales nacidas de los sueos fabulosos de los artistas. El grifo, el caballo alado de los poetas, la alfombra voladora. Y adems, cosas que no se ven cada da: hombrecillos cometas, divertidos y burlescos, con cabelleras de papel dorado, con un fsico corpulento, narices, orejas, brazos y piernas hechos de retazos de papel.. . j Extraos individuos, estos llamados bauhausianos de la escuela de Weimar! A la gente de aqu les son tan familiares que ya nadie se vuelve para mirar a estos estudiantes singulares. Pero para los extraos todava son un objeto de curiosidad, y si un grupo de ellos, por ejemplo, fuera a la gran ciudad, todava producira asombro en las calles. Llevan abrigos vivaces, coloreados como jilgueros, los hombrecitos llevan las cabelleras sueltas, las mujercitas llevan a veces los cabellos cortos, visten trajes fantsticos, que caen libremente, estilizados, de la poca, escogidos, concebidos, compuestos de una manera caprichosa y extraa, con una inventiva ms o menos feliz. En los cabellos llevan cintas, broches, van descalzos o con sandalias, vestidos escotados, mangas cortas, cabeza descubierta. A travs de los tenues vestidos de lino de mas de un joven artista se adivina algo como una tmida pobreza ...

153

Los textos escritos de la Bauhaus


En el Bauhaus-Archiv Museum fr Gestaltung, ubicado en Berln, actualmente existe un gran nmero de obras y documentos de los integrantes y del entorno de la Escuela.9 Cuenta con un museo, una coleccin documental y una biblioteca. Esta organizacin revela la gran importancia de la Bauhaus, su progreso a lo largo de la historia y la manera en que sirvi como plataforma vital para el desarrollo de nuestro siglo. Aunque Gropius present su dimisin en 1928 ante las dificultades para llevar acabo sus ideas en la Bauhaus, nunca se desvincul de este proyecto pedaggico, y en 1961 entre Gropius y Hans M. Wingler, consiguen reunir las ayudas necesarias para fundar el archivo de la Bauhaus en la ciudad de Darmstdter que se trasladara definitivamente a Berln, a un edificio proyectado por Gropius que nunca lleg a ver terminado. Resulta fundamental, y ese es el sentido que ms nos interesa desde la investigacin que nos ocupa sobre el texto de artista como ingrediente y complemento de su actividad, el impacto pedaggico que signific Bauhaus y el enorme legado de textos fundamentales de sus profesoresartistas. Algunos de ellos no han sido traducidos todava o van llegando, ya en el arranque de siglo XXI, a travs de traducciones recientes.1o

9 Tan solo el legado Luca Moholy adquirido por el Archivo en 1992, tiene una extensin de 19.000 folios, en el que se incluyen sus diarios, su archivo personal de fotografas y dems escritos y anotaciones.

10 Como es el caso de la editorial Gustavo Gili que recientemente ha traducido los textos de Moholy Nagy, o la editorial Sntesis, que en su coleccin El espritu y la letra, est traduciendo un nmero muy amplio de textos de artistas del siglo XX o la coleccin del Colegio de Arquitectos de Murcia.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

154

Bauhausbrcher (Los libros de la Bauhaus)11


Hemos comentado anteriormente que la Bauhaus public durante distintos periodos una coleccin de catorce libros tericos sobre pedagoga, tipografa, pintura, cine, fotografa mientras la Escuela estuvo abierta. Son libros tericos que recogen las diferentes apreciaciones que los maestros de los talleres tenan acerca de las disciplinas que impartan. Gropius quera mantener una unidad ideolgica difcil de llevar a cabo y cada profesor en sus clases impartan ideas particulares hacia materias como la composicin, el color, la utilizacin de nuevos materiales. El proyecto inicial deba tratar de 50 tomos de forma parecida a los cartapacios Bauhaus que haban recogido los mejores trabajos de los artistas ms importantes de pintura y grfica. Los primeros ocho tomos salen a la venta en Dessau en 1925, haban sido realizados a excepcin de dos de ellos por maestros de la Escuela. Proporcionaban una visin amplia de la arquitectura, el teatro, la fotografa y el trabajo en los talleres de la Bauhaus.12 En esta primera edicin Moholy-Nagy fue el encargado del diseo de la mayora de las portadas, contraportadas y de la maquetacin interior de los catorce nmeros que se publicaron. Su mujer Lucia Moholy le ayudar en las tareas editoriales cmo nos detendremos en el subcaptulo que hemos desarrollado para explicar la labor de esta artista en la Bauhaus.
11 Enumeracin de la coleccin descrita en : WINGLER, Hans M. La Bauhaus, Weimar, Dessau, Berln, (1919-1933), Barcelona: Gustavo Gili, 1980, p. 558. Esta traduccin al castellano muestra los documentos originales ms importantes vinculados con el periodo de la Bauhaus, desde su fundacin inicial hasta el cierre definitivo en 1933. La primera edicin en alemn data de 1960, cuando todava Walter Gropius viva y fue una parte importante en la elaboracin de esta compilacin. 12 DROSTE, Magdalena, Bauhaus, 19191933, Madrid: Taschen, 2006, p. 137. 13 Hans M. Wingler ayud a Gropius a fundar el Archivo de la Bauhaus en 1960 en Darmstadt, con la intencin de ofrecer un nuevo lugar en el que se pudieran agrupar, clasificar y archivar todo el importante legado de los miembros de la Bauhaus repartidos por todo el mundo. Empez en el edificio Ernst-LudwigHaus de Darmstadt y empezaron rpidamente a realizar exposiciones y catlogos con la finalidad de difundir parte de su contenido. Ms tarde se trasladaran a Berln, las instalaciones actuales diseadas por Gropius que l no pudo ver edificado.

155

Entre los aos 1965-1971, Walter Gropius de nuevo va a reeditar esta coleccin de los Bauhausbcher, fundada por l y por L. MoholyNagy y dirigida en esta ocasin por Hans M. Wingler13. A parte de la publicacin y traduccin a otros idiomas de los antiguos Bauhausbrcher, se incorporan nuevos autores como Josef Albers, Gyorgy Kepes, Gottfried Semper, G. Muche, K. Von Meyenburg, H. Meyer, H. Bayer, M. Breuer, Max Bill, N. Gabo, N. Pevsner,. Tanto en estas ediciones como en las posteriores que se han publicado para ampliar la coleccin Bauhausbcher, no existe ninguno escrito firmado por alguna mujer artista o diseadora que estuviera vinculada a la Bauhaus, o bien como maestra o como estudiante. El proyecto editorial de Albert Langen de Munich aparece en un panfleto publicitario de 192714, diseado por Moholy-Nagy, aparece el nombre de Jane Heap, una editora y artista americana de los aos 20 que codirigi junto con Margaret Anderson un proyecto editorial de la revista literaria ms importante del momento, The Little Review que aglutinaba las firmas contemporneas de la poca. En las pginas siguientes hemos reproducido a tamao, este panfleto para que se pueda comprobar los datos de los artistas que iban a participar en este proyecto. Sin embargo cuando Gropius junto H. G. Wingler asumen de nuevo el proyecto editorial de los Bauhausbrcher en 1961, desaparece el nombre de esta propuesta de los libros que se editan, por lo que su volumen titulado El nuevo mundo, (Die neu Welt), no ver la luz dentro de esta coleccin.
14 Op. cit. WINGLER, p. 162. Transcripcin del texto publicitario que apareca en el prospecto de 1927: La publicacin de los libros de la Bauhaus deriva del reconocimiento del hecho de que todos los sectores figurativos de la vida estn estrechamente relacionados entre s. Estos libros tratan de cuestiones artsticas, cientficas y tcnicas y se proponen facilitar informaciones a los hombres de nuestro tiempo, vinculados cada uno de ellos a su campo de trabajo especializado, sobre los problemas, los mtodos de trabajo y los resultados obtenidos en los distintos sectores de las actividades formales, facilitndole de esta manera una norma que permita una comparacin entre sus conocimientos propios y el progreso alcanzado en otros sectores. Para poder desempear una misin tan vasta, los directores se han procurado la colaboracin de los especialistas mejor orientados de diferentes pases, los cuales se han esforzado por insertar su trabajo especializado en la totalidad de los fenmenos del mundo moderno.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

156

Prospecto Bauhaus Anverso, 1927 Edicin Albert Langen de los Bauhausbrcher

157

Prospecto Bauhaus Reverso, 1927 Edicin Albert Langen de los Bauhausbrcher

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

158

Los catorce primeros libros de la Bauhaus


Direccin: Walter Gropius y L. Moholy-Nagy, Albert Langen Verlag, Munich, 1925-1930. 1.Walter Gropius Internationale Architektut,1925, 111 pags., con numerosas ilustraciones. Compaginacin y cubierta de L. Moholy-Nagy. Sobrecubierta de Farkas Molnr. 2. edicion, 1927. 2. Paul Klee Pdagogische Skizzenbuch, 1925, 51 pags., 87 ilust. Sobrecubierta y compaginaci6n de L. Moholy-Nagy. 2.a edicion,1928. 3. Adolf Meyer Ein Versuchshaus des Bauhauses in Weimar, 1925, 78 pags., con numerosas ilustraciones. Compaginacion de Adolf Meyer. 4. Oskar Schlemmer (ed.) Die Bhne im Bauhaus, 1925, 87 pags.. con numerosas ilustraciones, de ellas 3 en color. Frontispicio de Oskar Schlemmer. Compaginacion de L. Moholy-Nagy. 5. Piet Mondrian Neue Gestaltung, Neoplastizismus, Niewv Beelding, 1925, 66 pags. Traduccin al alemn de Rudolf F. Hartogh y Max Burchartz. Compaginacin, sobrecubierta y cubierta de L. Moholy-Nagy. 6. Theo van Doesburg Grundbegriffe der neuen gestaltenden Kunst, 1925, 40 pags., 32 ilustraciones en color. Traduccin al alemn de Max Burchartz. Sobrecubierta de Theo van Doesburg. 7. Walter Gropius (ed.) Neue Arbeiten der Bauhauswerksttten, 1925, 115 pags.. con numerosas ilustraciones. Compaginacion, cubierta y sobrecubierta de L, Moholy-Nagy.

159

8. L. Moholy-Nagy Malerei, Photographle,Film, 1925, 133 pags., con numerosas ilustraciones. Compaginacin, cubierta y sobrecubierta de L. MoholyNaov. 23 edicin en 1927, con el titulo de Malerei, Fotografie, Film. 9. Wassily Kandinsky Punkt und Linie zu Flche, Beitrag zur Analyse der malerischen Elemente, 1926, 198 pags.. 102 ilustraciones en el texto, 25 lminas, 1 lmina en color. Compaginacin de Herbert Bayer. 2 edicin.1928. 10. J. J. P. Oud, Hollndisch Architektur,1926, 107 pags, .Con 55 ilustraciones. Compaginacin, cubierta y sobrecubierta de Moholy-Nagy. 2 edicin, 1929. 11. Kasimir Matewitsch, Die gegenstandslose Welt, 1927. Traduccin al alemn de A. von Riesen. 104 pags. con 92 ilustraciones. Compaginacin, cubierta y sobrecubierta de L. Moholy-Nagy. 12. Walter Gropius bauhausbauten dessau,1930, 221 pags., con numerosas ilustraciones. Compaginacion, cubierta y sobrecubierta de L. Moholy-Nagy. (Trad. Cast: La nueva arquitectura y la Bauhaus, Editorial Lumen, 1966 13. Albert Gleizes Kubismus, 1928. 101 pginas, 47 ilustraciones. Compaginacin, cubierta y sobrecubierta de L. Moholy-Nagy. 14. L. Moholy-Nagy von material zu archltektur, 1929, 241 pags., 209 ilustraciones. Compaginacin, cubierta y sobrecubierta de L. Moholy-Nagy. (Trad. Cast.: La nueva Visin. Infinito, Buenos Aires, 1963.)

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

160

Los escritos de las mujeres de la Bauhaus

Las causas por las que no existen libros publicados por mujeres dentro de los Bauhausbrcher son absolutamente desconocidas y no hemos encontrado ninguna documentacin que pueda esclarecer porque no existen textos de mujeres en esta coleccin. En este trabajo siempre hemos manejado la duda razonable de establecer que quizs no hayan tenido ni el inters ni las herramientas necesarias para producir este tipo de escritos pero a medida que avanzamos en nuestra investigacin descubrimos que tuvieron que someterse a una serie de normas, prejuicios sociales, puestos y lugares que eran asignados y desde luego asumidos por las mujeres de aquella poca. Esta es la idea que se deduce del texto que incluye Magdalena Droste15 en su libro Bauhaus, publicado por Taschen en 1991 y traducido al castellano en el ao 2006. En el captulo titulado Mujeres en la Bauhaus describe la situacin de desigualdad a la que se vieron sometidas dentro de la Escuela propulsora de teoras y sistemas de creacin innovadores. De nuevo, imperaron los prejuicios hacia sus capacidades intelectuales y quedaron relegadas a los talleres que en principio eran ms adecuados a su condicin de gnero. Durante los dos primeros aos de la Bauhaus, recibieron la solicitud de numerosas mujeres dispuestas a recibir la formacin que la Bauhaus ofreca a los estudiantes; tal avalancha oblig a que se tomaran medidas para reducir su protagonismo pues exista el temor, de que al ser mayora, se pudiera bajar el rendimiento y de este modo, limitar los resultados de los proyectos planteados en los talleres. Se procedi en el Consejo de Maestros a tomar decisiones esenciales para restringir su acceso, puesto que Gropius pensaba que las mujeres daban a la escuela una atmsfera de aficionados.
15 Op. cit. DROSTE, Bauhaus. p. 40. 16 Ibidem. p. 40. 17 Op. cit. WINGLER, p. 59.

161

En su previsin inicial, Gropius haba contado con 50 damas y 100 caballeros; pero vinieron tantos hombres como mujeres, pues la nueva constitucin de Weimar concedi a la mujer libertad de estudios ilimitada. Las Academias ya no podan limitarles el acceso -como si ocurriera antes de la guerra- y muchas mujeres hacan uso de sus nuevas posibilidades.16 No es extrao que ocurriera este hecho pues entre las acciones de Gropius para favorecer la difusin de la escuela, se imprimieron cientos de octavillas con la proclama esperanzada y utpica de su manifiesto. Cal muy hondo en espritu de las mujeres que confiaban que en ese cambio estuvieran ellas representadas. Segn cuenta Gunta Stlz en su diario, cuando encontr el manifiesto de Gropius, le provoc un gran impacto y decidi de inmediato trasladarse a la Escuela que prometa ese futuro tan esperanzador. La juventud alemana, superviviente de las penurias econmicas y del caos social, vieron en la Bauhaus la forma de crear ese cambio necesario para su realidad. En el primer discurso que proclam Gropius a sus estudiantes ya describa con que situacin iban a encontrase las mujeres, se dirigi directamente a ellas y proclam: Ninguna consideracin con las damas; en el trabajo, todos artesanos, absoluta igualdad de derechos pero tambin igualdad de deberes. En los estatutos de la escuela figuraba de este modo la redaccin de los criterios iniciales de admisin [...] como aprendices se admitirn, dentro de los lmites del espacio disponible, todas las personas no inhabilitadas, sin distincin de edad ni sexo, cuyas dotes artsticas y capacidad cultural hayan sido consideradas como suficientes por el Consejo de Maestros.17 Esta idea utpica de una Escuela para la igualdad se vio fuertemente reducida y en septiembre de 1920 se propone al Consejo de Maestros seleccionar con dureza la admisin a la Escuela, sobre todo en la elevada representacin femenina.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

162

Ms an, se aconsejaba no hacer experimentos innecesarios y enviar a las mujeres, despus del curso preparatorio, directamente al telar. Tambin podan hacer alfarera y encuadernacin.18 Este pensamiento se refleja en una carta que escribe Gropius a Annie Weil del 23.2.1921 en estos trminos: Segn nuestra experiencia no es aconsejable que las mujeres trabajen en los talleres de artesana ms duros, como el de carpintera, etc. Por esta razn, en la Bauhaus se va formando cada vz ms una seccin de carcter marcadamente femenino que se ocupa principalmente de trabajar con tejidos. Las mujeres tambin se inscriben a encuadernacin y alfarera. Nos pronunciamos basicamente en contra de la formacin de arquitectas.19 Los hechos se producen segn esta secuencia cronolgica: ante la gran demanda formativa de las mujeres, el Consejo de Maestros tiene que crear el Womens Department para atender y dar respuesta a sus necesidades. Un ao ms tarde, en 1920, Gropius tiene que sugerir que se limite su nmero de entrada y seis meses ms tarde en una circular se les recomienda ir al taller de tejidos y que no se hagan experimentos innecesarios. Incluso tanto Gropius como el maestro de taller Gerhard Marcks comparten las mismas ideas con respecto a la admisin en el taller de madera: Es posible no admitir mujeres en el taller de carpintera por dos cuestiones, por su salud y por la salud del taller de carpintera. En 1922 el taller se cierra definitivamente para todos.20 Lo cierto es que no pudieron participar de los talleres ms importantes aunque existieron algunas excepciones como researemos ms adelante; en nuestro trabajo de estudio nos interesa crear dos categorias de actividad: las tejedoras y las fotgrafas de las que s hemos podido encontrar algunos escritos.
18 Ibidem. p. 40. 19 A.A.V.V.. Bauhaus, Barcelona: Kneman,.p. 102. 20 WELTGE Wortmann, Sigrid. Womens work, textile art from the bauhaus, London, Thames and Huson Ltd., London, 1993. pp.

163

Las tejedoras A partir de este momento vamos a intercalar breves datos biogrficos con algunos de los textos de las mujeres que destacaron en la Bauhaus. Ya hemos hablado cmo se va configurando el rea de los tejidos como la prctica ms idnea para desplegar la creatividad de la mujer. El profesor encargado del curso preliminar, Johhanes Itten, las orientaba hacia la tejeduria porque consideraba que las mujeres mostraban un punto dbil en la visin tridimensional y era ms recomendable que se dedicaran a las superficies planas, curiosamente, tampoco recomendaba el taller de pintura. Las mujeres aceptaban aquella situacin, e incluso opinaban de la misma forma como podemos observar al respecto en el artculo que public la mujer de una de los profesores y tambin alumna de la escuela Helene Nonne-Schmidt. Helene Nonne-Schmidt fue esposa del maestro de la Bauhaus, Joost Schmidt, estudiaba con Klee y trabajaba en el taller textil. La preparacin que obtuvo de la Escuela le vali para ser uno de los profesores que en el ao 1953 iniciara la Escuela de diseo de ULM (Hochschule fr Gestaltung Ulm o simplemente hfg ulm) junto con Johannes Itten, Max Bill o Josef Albers. Esta entidad considerada la ms importante despus de la Segunda Guerra Mundial, cerr sus puertas por problemas polticos en 1966 y su aportacin ms destacable fue crear una metodologa del diseo, expresin del racionalismo y de la objetividad germana que se extendi al modelo de la empresa Braun, punto de partida del movimiento Gute Form (buena forma), el cual se apegaba a la frase la forma sigue a la funcin. El artculo titulado El puesto de la mujer en la Bauhaus, y publicado por Helene Nonne-Schmidt en 1926, describe de primera mano, como se fueron aplicando estos conceptos sobre cual era el mejor lugar para que la mujer desarrollara sus intereses dentro de la Bauhaus.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

164

En esta lnea ideolgica y restrictiva hacia la formacin y las capacidades de la mujer, se desarrolla la tesis argumental en el artculo de Helene. Lo curioso, en primer lugar, y aun pesar de los diseos realizados por Marianne Brandt en el taller de los metales, y por Alma Buscher en el de carpintera, es la limitacin al tipo de trabajo artstico bidimensional para los proyectos de las mujeres, pues segn describe, es la representacin espacial una cualidad enteramente masculina y puntualiza que la visin femenina es infantil y por tanto solo puede ser capaz de fijarse en los detalles, en los matices. El destino de la mujer, as es como concluye, es el taller de los tejidos.

Texto de Helene Nonne-Schmidt EI puesto de la mujer en la Bauhaus21 Del peridico Vivos vocos- [Leipzig), Volumen V, N. 8-9, agosto-septiembre de 1926
... La mujer que se dedica a trabajos de tipo artstico acta en general y con mayor xito en el mbito de las superficies bidimensionales. Ello se debe sin duda a que le falta la fuerza de la representacin espacial, que es peculiar en el hombre. Naturalmente, existen diferencias individuales y de grado, de la misma manera que la naturaleza de los dos sexos raramente es masculina o femenina totalmente. A ello se ha de aadir el hecho de que la visin de la mujer en cierta manera es infantil, ya que al igual que un nio, ve los detalles y no el conjunto; y esto no se ha de considerar como una imperfeccin, sino que sencillamente expresa la particularidad de la mujer y explica su mayor riqueza de matices, que en la visin de conjunto estn destinados a desaparecer. No nos hemos de hacer ilusiones de que este carcter de la mujer se modifique, a pesar de las luchas de los movimientos feministas y a pesar de todas las tentativas y estudios: precisamente hay indicios de que la mujer estima en sentido positivo esta limitacin, con la conciencia de que posee una gran ventaja ...
21 Op. cit. WINGLER. p. 143.

165

En la Bauhaus y en sus talleres la mujer se dedica sobre todo al trabajo en la seccin de tejidos, donde tiene la gama ms amplia de posibilidades. EI tejido es la unin de infinitas pluralidades en la unidad, el cruce de muchos hilos para formar el tejido. Resulta evidente lo adecuado que es este trabajo para la mujer y sus dotes. La Bauhaus trabaja en el mbito de los problemas de la construccin y de la decoracin. De que modo se inserta el tejido en los problemas de este orden?. En la Bauhaus, los materiales artificiales se prefieren cada vez ms a los naturales, en parte por razones econmicas o tcnicas, y en parte tambin por razones de higiene. As pues, Por qu el hombre continua produciendo tejidos y no busca materiales completamente nuevos, y con caractersticas que correspondan a las de los tejidos, es decir, que puedan teirse, que sean elsticos, que puedan fabricarse en cualquier medida, que puedan dividirse fcilmente, que sean suaves y sobre todo econmicamente ms asequibles, evitando de esta manera un proceso como el de tejer, que es pesado y limitado desde un punto de vista formal, a pesar de la extraordinaria complicacin del aparato tcnico? EI mismo tejido de punto, que parece destinado a suplir poco a poco el tejido con telar mecnico, todava no ha hecho ningn progreso en esta direccin, es decir, para la creacin de una tela muy resistente a las desgarraduras y al desgaste. Hoy poseemos aviones, radios, podemos concebir la visin a distancia: todo esto se ha desarrollado en un tiempo relativamente breve. Por lo tanto, seguramente un da u otro tendremos tambin una materia textil artificial: pero este es un problema que debern abordar y resolver la industria qumica y los laboratorios universitarios. Cuando se descubra esta sustancia y se pueda producir en forma econmicamente rentable, el tejido estar superado. Pero este da an no ha llegado; y mientras subsistan las necesidades -y hoy todava existen-, habr tareas a realizar. Las de esta seccin de tejidos de la Bauhaus (que en realidad es un laboratorio) se ocupan del espacio interno de la vivienda. Estas tareas son muy variadas y complejas, aunque -a excepcin de los tapices- vienen sugeridas por

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

166

la finalidad misma de los objetos. EI tejido de tapiceras o de gobelinos tiene su sentido en el hecho de que ofrece la posibilidad de colocar objetos sin ninguna utilidad concreta, de pura contemplacin, en el espacio interior moderno, privado de elementos decorativos; y esta es una necesidad que los hombres sentirn siempre. En relacin con los cuadros, los tapices tienen la ventaja de que pueden retirarse fcilmente y recogerse en un espacio reducido. Su particularidad, respecto a la pintura, consiste en las grandes posibilidades de variacin de los efectos de las superficies, que se consiguen ya por medio de la utilizacin de distintos materiales, como lana, algodn, lino, seda, seda artificial, metal, vidrio -con todas las variaciones de sus efectos, segn sea el tejido liso, basto, brillante, opaco, plano, rugoso, fino, suave, duro, espeso, sutil-, ya por medio de las ricas posibilidades de la variacin de estructura. Estas mismas caractersticas pueden intervenir tambin para las dems materias, pero su eleccin esta determinada sobre todo por su finalidad. Nuestro objetivo especfico estriba en satisfacer a la vez las exigencias de la esttica y las de la practica. La capacidad de la mujer para profundizar en los detalles, su gusto por el juego de las superficies, la predestinan para este trabajo, en el que tambin encuentra expresin en la riqueza de los matices su sentido cromtico. EI hecho de que en el taller de tejidos nos propongamos la elaboracin de tipos destinados a fines particulares, definiendo tambin sus materiales, estructura y colores, no supone una falta de imaginacin, sino que precisamente es el resultado del trabajo que la Bauhaus, en su conjunto, se propone realizar. Una delimitacin espontnea de los medios expresivos es en realidad una expresin de disciplina. Vamos a reflejar brevemente los proyectos de mujeres de la Bauhaus que invalidan esta tesis extendida y propuesta por la escuela de que la mujer deba ir directamente al telar.

167

Marianne Brandt nace en Chemnitz, Alemania y estudia escultura en la Escuela de Bellas Artes del Ducado de Weimar. Despus de haber pasado un tiempo en Noruega y en Pars, retorn a Weimar en 1924 para estudiar en la Bauhaus, e ingresar en el taller de metales. Cuando Lazl Moholy-Nagy, asistido por el orfebre Christian Dell, se hizo cargo como Form Master del taller de metales al dimitir Johannes Itten, en 1923, Brandt era una de las aprendices de mayor talento en el taller obsesionada por la funcin, la geometra y las formas elementales. Esto puede verse en su temprano diseo de tetera esfrica. En este diseo, ella interpret la reaccin hacia el ornamento kitsch de Adolf Loos. Desde la Bauhaus, Marianne produjo numerosos diseos para objetos de uso diario. Especialmente son famosos sus diseos de lmparas de todo tipo y sus juegos de t de formas bsicas. En la actualidad la firma Alessi reproduce sus diseos de la Bauhaus de los aos 20.

Marienne Brandt Tetera, 1924

Marienne Brandt Lmpara Bauhaus, 1926

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

168

Cuando Gropius consigue formalizar su idea de patentar y comercializar los diseos de los alumnos, Marianne Brandt es una de las alumnas que consigue un mayor nmero de patentes en el taller de metales. En 1928 logra un acuerdo con la empresa de lmparas Schwintzer und Grff y la Bauhaus. Con este acuerdo, la empresa produce 53 modelos de la Bauhaus y una serie de variantes. En 1929, dej la Bauhaus para irse a trabajar en el estudio de Walter Gropius en Berln como diseadora. En 1932 regres a su ciudad natal para trabajar de forma independiente, retornando tambin a la pintura. Entre 1949-1951 ense en la Escuela de Artes Aplicadas y Libres de Dresden, y luego en el Institut fr Angewandte Kunst en Berln (1951-1954), adems de seguir realizando algunos diseos para la industria. En sus ltimos aos, se volc a la pintura y la escultura. Quizs esta trayectoria, ajena a las recomendaciones de su compaera, contradice la tesis desarrollada por Helene Nonne-Schmidt. Otro caso es el de Lilly Reich, amante de Mies Van Der Rohe cuando asumi la direccin de la Bauhaus. Nace en Berln en 1885, en 1912 lleg a ser miembro del Deutsche Werkbund, organismo encargado de promocionar los productos con sello alemn, trabaj en estudio de Josef Hoffman. Fue la primera mujer que diriga Deutsche Werkbund en el Berln de 1920. Por todos considerada como cuenta su biografa, como un bicho raro, porque era muy extrao que una mujer pudiera mostrar las mismas cualidades intelectuales que un hombre. En 1931, Lilly Reich es contratada para dirigir el nuevo taller de Arquitectura del Interior de la Bauhaus. Este taller naci en 1929 tras la fusin de los talleres de carpintera, metal y pintura mural, bajo la direccin de Alfred Arndt. Esta arquitecta recibe el encargo de crear, por primera vez en la Bauhaus, un taller de arquitectura que englobara al antiguo taller de tejidos y al taller de metal. Su inters por investigar las relaciones entre el metal y las diferentes superficies, le llevan a unificar estos talleres fundamentales de la Bauhaus.

169

Cuando se cierra, en 1933, la Bauhaus, todas sus expectativas personales van perdiendo intensidad y su trayectoria profesional se centrar en llevar los asuntos de Mies Van Der Rohe, cuando este abandona Europa en 1938, hasta su muerte a los 62 aos. Sin embargo quedan piezas muy relevantes de su periodo en la Bauhaus que la empresa Thonet produca y todava se fabrican rplicas de su famosas sillas Barcelona diseadas para el pabelln alemn proyectado por Van Der Rohe. Cincuenta aos despus de su muerte el MOMA de Nueva York realiz una exposicin retrospectiva en reconocimiento a su trabajo. Gunta Stlz Muchas fueron las estudiantes que vieron en la Bauhaus un lugar donde poder desarrollar su ideas e investigaciones en torno al arte, el diseo y la tcnica. Cuenta Gunta Stlz que cuando todava era alumna de la Escuela de Artes y Oficios de Munich, cay en sus manos el famoso manifiesto de Gropius en donde reclamaba esa utopa de crear un arte nuevo para el hombre, en donde se rompieran definitivamente con la soberbia del artista que lo haba desplazado de su esencia como artesano. Inmediatamente, se traslad a Weimar con la intencin de conocer a Gropius y matricularse en la Bauhaus. En 1927, acab siendo la maestra del taller de tejidos ms importante y en palabras de sus alumnas, convirti el taller de tejidos en un verdadero laboratorio de experimentacin, donde se trabajaba con el color, la forma y los materiales y se analizaban los resultados de las propuestas. Trabaj durante dos aos en La Cruz Roja atendiendo a los heridos de guerra, por lo que las palabras de Gropius, significaron una perspectiva nueva, con la fuerza suficiente como para borrar todo lo vivido desde el horror de la guerra. La contienda haba terminado en 1918 y en el verano de 1919 ya participaba en el taller de vidrio y en las clases de pintura mural. Hasta abril de 1920 no consigui estar completamente matriculada.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

170

Hemos encontrado anotaciones de sus diarios en los que describe como a pesar de las penurias, penas y calamidades que tuvieron que soportar en los comienzos de la Bauhaus. Los estudiantes y la mayora de los profesores, eran jvenes y tenan ganas de divertirse, de recuperar el tiempo perdido. Las anotaciones que realiz Gunta Stlz en su diario en otoo de 1919, despus de participar en una fiesta, refleja este sentimiento: La segunda velada fue de una alegra desbordante, bailando y con gran jolgorio callejeamos por Weimar hasta nuestra cantina. Estbamos locos de ganas y alegra de vivir, de bailar, de hacer tonteras, de no s qu, simplemente haba un ambiente entusiasta22. En otro fragmento escribi: Y luego he bailado y bailado, como nunca antes en mi vida.23 El entusiasmo que mostraba en todas las actividades la convirtieron rpidamente en lder de las estudiantes y fue una de las cofundadoras del Womens Department. Sus aportaciones mejoraron la fabricacin del taller de tejidos pues incorpor diversos sistemas de telares, procedimientos de teir los materiales gracias a las instalaciones de una tintorera que estaba a su disposicin. Se sistematiz el proceso de trabajo y de este modo las alumnas se familiarizaban con todo el proceso industrial, desde el diseo y preparacin de bocetos hasta teir, tejer y encargar los materiales. Las reglas del dibujo y distribucin del color, lo aprendan en las clases de Klee. Con todo esto se instituye la profesin de diseadora de tejidos. Los productos que ofrece el taller se diversifican y el nuevo programa educativo elaborado por Gunta favorece el desarrollo y aprendizaje de las tcnicas de tejer con diferentes materiales. Anotaciones, diarios y cartas atestiguan la fecunda atmsfera de estos primeros aos. Y en estos dos textos que hemos recopilado de Gunta Stlz, publicados en los peridicos de la Bauhaus, podemos comprender sus ideas acerca del taller de tejidos de la Bauhaus.
22 Citado en: Stiftung Bauhaus Dessau (ed.): Gunta Stlz, Ibidem. pp. 29 23 Ibid. p. 29

171

El primero publicado en 1926, todava no haba asumido la direccin del taller y en el segundo se publica al poco tiempo de haber abandonado la direccin del taller de tejidos y est firmado con su apellido de casada, pues ha contrado matrimonio con un joven arquitecto palestino.

Texto de Gunta Stlz EI tejido en la Bauhaus24 Del peridico Offset, Buch und Wertekunst(Leipzig), 1926, N 7 (fascculo dedicado a la Bauhaus)
En relacin con la exigencia expresada por Muche (que en la poca de esta publicacin diriga la seccin de tejidos) de abordar seriamente los problemas de la mecanizacin, Gunta Stlz y otras tejedoras destacaron el momento intuitivo-artesanal. EI tejido es una totalidad esttica, una composicin de forma, color y materia que vienen a constituir una unidad. En todos los sectores de la figuracin se manifiesta actualmente una bsqueda de normas y de orden. En el tejido, nosotros tambin nos hemos propuesto la tarea de investigar los elementos fundamentales de nuestro sector particular. Mientras por ejemplo en los comienzos de la Bauhaus se parta de principios pictricos, segn los cuales un tejido en cierta manera era un cuadro de lana, ahora tenemos una nocin muy clara de que un tejido es un objeto en el que son determinantes el uso al que est destinado e igualmente las particularidades tcnicas de su produccin. Estas particularidades tcnicas son: La urdimbre, compuesta de hilos aislados, que solamente se transforma en unas determinadas superficies segn el orden a que se le somete. Una multiplicidad de entrecruzamientos, que desembocan en una superficie en relieve. EI color, reforzado o atenuado, segn el brillo o la opacidad.

24 Ibid. p. 142.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

172

EI material, cuyas caractersticas imponen lmites en la manipulacin. Nosotros exigimos del tejido otras cosas, adems de estas: ha de ser una superficie y siempre ha de producir el efecto de una superficie. Ello no excluye que existan tambin elementos estticos, dinmicos, plsticos, funcionales, constructivos y espaciales, aunque han de ser de tal ndole que se puedan considerar entre sus medios figurativos y han de estar sujetos a las leyes de las superficies ... Dado que en la actualidad el tejido mecnico an no se ha desarrollado hasta el punto de que se pueda demostrar a la altura de todas las posibilidades del tejido a mano, y siendo as que estas posibilidades son necesarias para el hombre que se desarrolla de una manera creativa, nos ocupamos en primer lugar del tejido a mano; ya que solamente el telar manual nos deja espacio suficiente para continuar desarrollando una idea, de un experimento a otro, hasta conseguir una definicin y una claridad tales que permitan pasar el modelo a la industria y hagan posible su produccin mecnica. La utilizacin de los materiales y los problemas inherentes a ello son tan complejos, que solamente podremos considerar algunos casos particulares: un mantel, una cortina: objetos dotados de gran movilidad y adaptabilidad, que corresponden al gusto y a las exigencias individuales en cuanto a color y forma. Una alfombra puede adaptarse a un espacio y por ello ejercer ciertas funciones espaciales: pero tambin puede concebirse como -algo en s- independiente, pudindose tratar con su forma y con su lenguaje cromtico cualquier tema bidimensional. La tapicera del mobiliario, al quedar inmovilizada en el espacio y al estar vinculada a su destino prctico, ha de producir un efecto bidimensional de estructura muy atractiva. Gobelinos y tapices no son objetos de uso. Por ello se les han de aplicar otras normas, entrando ellos en el mbito de la expresin artstica libre; a pesar de ello, no dejan de estar condicionados por el procedimiento textil. EI tejido es sobre todo el campo de trabajo de la mujer...

173

Texto de Gunta Stlzl-Sharon

Las telas de uso comn de la seccin de tejidos de la Bauhaus25


Del peridico bauhaus- (Dessau), julio de 1931
Este texto est sacado de una resea del Desarrollo del sector textil de la Bauhaus, que aparecido poco tiempo despus de que Gunta Stlz hubiera dejado el instituto. Como sucesora Muche en la direccin del taller textil, la autora de este escrito se dedico con ahnco, hacia 1930, a los problemas relacionados con la elaboracin de modelos para la industria.

... Con el traslado de la Bauhaus Dessau, tambin el taller textil, al igual que los dems talleres y secciones consigui premisas nuevas y ms sanas. Pudieron adquirirse telares de los tipos ms variados (Kontermarsch, telar de lizos, mquina Jacquard, telar para alfombras, etc.), y adems .., una tintorera propia. El fin de la preparacin de carcter general era que adquiriera cierto dominio, proporcionndole as una base lo ms amplia posible y dndole una orientacin para una organizacin sistemtica de su propio trabajo. De aqu en adelante, se distinguen netamente y de una manera definitiva dos sectores didcticos que antes se confundan: La elaboracin de telas de uso comn para la decoracin (prototipos para industria) e investigaciones de carcter especulativo sobre la materia, la forma, el color en gobelinos y en alfombras. Las telas de uso comn, se someten a exigencias tcnicas necesariamente exactas y a exigencias de carcter esttico limitadas, aunque siempre variables. Las exigencias tcnicas resistencia al desgarro, resistencia al roce, elasticidad, transparencia u opacidad a la luz, solidez de los colores, inalterabilidad a la luz, etc.- fueron tratadas de un modo sistemtico, segn la funcin de una tela. Las exigencias de carcter esttico -belleza, eficacia de una tela en un local, consistenciasolo pueden definirse de una manera mucho menos objetiva.
25 Ibidem. p. 210-211.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

174

Si una tela ha de ser brillante u opaca, suave o rgida, de estructura compacta o mas rala, de color plido o intenso, todo ello depende de la naturaleza del local, de sus funciones y sobre todo de las necesidades del individuo. Los instrumentos del tejedor -materiales, colores, textura (estructura del cruzamiento de los colores)- se perfeccionan tcnicamente cada da ms. Lana, lino, seda, algodn, fibras artificiales (rayn) estn sometidos a un progreso incesante, gracias a mtodos de cra y de cultivo, elaboracin mecnica (proceso de hilatura, refino), nuevos descubrimientos cientficos y nuevos mtodos de teidura. Esta vitalidad de la materia obliga a quin se cuida del tejido a intentar cada da algo nuevo para ponerse al da, vivir con su materia, perfeccionarla, pasar de una experiencia a otra para estar en condiciones de satisfacer las necesidades de nuestro tiempo. .. La experiencia ya nos dice que seguimos el camino acertado: la influencia cultural de nuestro trabajo en la industria textil y en otros talleres es bien patente: los jvenes que hemos instruido ocupan cargos directivos en manufacturas mecnicas, en fabricas y escuelas. Solo con una activa participacin en los problemas, que varan constantemente, de la vida y de la vivienda, se puede mantener vivo y progresivo el trabajo pedaggico y cultural de la seccin textil de la Bauhaus. Las telas son elementos de la gran unidad de la arquitectura, tan esenciales como el color de las paredes, los muebles y los utensilios domsticos. Han de cumplir su funcin, integrarse, satisfacer con extrema precisin nuestras exigencias en cuanto a color-materia-estructura. Las posibilidades son ilimitadas. El conocimiento y la identificacin en los problemas artsticos de la arquitectura nos indicarn el camino ms acertado. (Original todo en minsculas)

175

Anni Albers
Cuando Gunta abandona la Bauhaus, ella se hace cargo del taller de tejidos durante un breve periodo junto con Otti Berger, otra de las mejores tejedoras. Desarrollaron tejidos resistentes para muebles de tubo de acero, tejidos para recubrir paredes, tejidos traslucidos para cortinas. A la labor ofrecida por Anni Albers se le reconoce uno de los resultados ms formidables: un tejido con caractersticas distintas en sus dos caras. Un lado era insonorizante y el otro reflector de la luz, con este diseo quera mejorar la acstica del aula magna de la escuela federal de la Unin General Alemana de Sindicatos (ADGB). La admiracin que siente por su antecesora es muy amplia y lo describe en los numerosos escritos que nos ha dejado. Casada con Josef Albers, recorrer junto a su marido distintos lugares hasta finalizar en la Black Mountain Collage en Estados Unidos. El MOMA de Nueva York realiz una exposicin de sus trabajos siendo la primera mujer que exhibe su trabajo a partir de un material artesanal. En 1924 publica un artculo en una revista femenina donde promociona el diseo eficaz para la vida. En 1938 ayuda a Gropius y a Herbert Bayer en la preparacin del material para la exposicin sobre la Bauhaus 1919-1928 en el Museo de Arte Moderno. Contribuye escribiendo un ensayo para el catlogo de la exposicin. En 1959 se publica una compilacin que rene quince artculos de la artista sobre temas de diseo y titulado On Designing26. Este texto recoge sus ideas estticas y sus teoras sobre el diseo que deben ser una respuesta a las necesidades prcticas. En otra publicacin completa titulada On Weaving27 reflexiona sobre el uso del telar, las tcnicas de construccin fundamental, la utilizacin de los bocetos, los acabados y los distintos materiales.
26 ALBERS, Anni. On Designing, New Haven : The Pellango Press, , CT, 1959. Segunda edicin, Middletwn: Wesleyan University Press, CT 1962, tercera edicin en 1971. 27 ALBERS, Anni. On Weaving, Middletwn: Wesleyan University Press, CT, 1965.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

176

Anni Albers 29
Relacin de escritos de Anni Albers recopilados en el catlogo de la exposicin Josef und Anni Albers, Bern: Europa uns Amerika, Kunstmuseum, 1999. Bauhauswebereiu, in: junge Menechen, Vd. 5. N. 8, Nov. 1924, pags. 188. Wohnkonomie, in Neue Frauenkeidung und fravenkutur, Kartsruhe 1924, auch in: Frank Whitford, Bauhaus, London, 1984, pags. 116. Weavings. Back to Black Mountain College, 1937, in: Artforum, Vd. 25. N. 8. April, 1987, pags. 88-91. Mit dem Stoff arbeiten (Work with materials, 1938), in: Anni und Josef Albers, Ene Retrospektive. Mnchen/Bottrop 1989, pags. 59-60. Handweaving Today: Textil work at Black Mountain Collage, in Weaver, Vol 6, N 1, January 1941, pags, 3-7. Designing,in : Craft Horizons, 2, N. 2, Mai, 1943, pags. 7-9 We need Crafts for their Contac with Materials, in Desing, 46, N 4, December, 1944, pags. 2122. Fabrics, in Arts and Arquitecture, 65 Mrz, 1948, pags. 33. Weavings, in Arts and Architecture, 66, Feb, 1949, pags. 24. Ben Nicholson: Paintings, Reliels, Drawings ... 1948, n Magazine of Art, 43, Jan. 1950, pags. 36. A Weaver Speaks on Desing, in Asilomar. First Annual Conference of American Craftsmen, juni, 1957, pags. 62-63. On Designing, New Haven, 1959, Middletown, 1961, 1971, 1979 y1987. More Serving, Less Expressing, in Craft Horizons, 21, Juli/ Aug. 1961, pags. 52-53. On Weaving. Middletown, 1965, 1972, 1974 y 1979. Pre-Columbian: Mexican Miniaturas; The Josef and Anni Albers Collection, New York and Washington D.C. 1970.

29 Algunos fragmentos traducidos al castellano los vamos a incorporar en el captulo siguiente que rene los textos de las mujeres que participaron en la abstraccin.

177

La mujeres fotgrafas de la Bauhaus


La fotografa revelaba y construa la realidad de su tiempo del mismo modo que un mundo nuevo lleno de mquinas modernas mostraban una realidad distinta dominada por la incipiente tecnologa. Con las lentes de la cmara, el ojo poda componer y crear gracias a la nueva visin. Con las tijeras y el pegamento se poda construir nuevas realidades a partir de elementos reales. La Europa del periodo de entreguerras se nos ofrece como un amplio laboratorio sucesivo en la experimentacin de la fotografa: La Nueva Visin, La Nueva Fotografa y La Nueva Objetividad. Sin embargo, la Bauhaus se mantuvo ajena a lo que ocurra en esta especialidad, como tambin le ocurri con el cine. Hasta 1929 no se convirti la fotografa en asignatura oficial, gracias al apoyo del director Hans Mayer que quera reorientar la trayectoria del centro. Recientes ensayos y artculos quieren mostrar una versin complementaria sobre la emblemtica Bauhaus. Por un lado, siguen reconociendo que era el ncleo estructurador de las vanguardias del siglo XX pero tambin inciden sobre dos cuestiones que nos interesa destacar: en primer lugar, desmitificar el papel emancipatorio que supuso la escuela para la mujer y que ya hemos comentado; en segundo lugar, explicar como se consolid la fotografa en el centro.30
30 A.A.V.V. Bauhaus, Barcelona: Kneman. 2006. DROSTE, Magdalena, Bauhaus, 1919-1933, Madrid: Taschen, 2006. PASTOR, Suzanne E. Photography and the Bauhaus. Tucson: The Archive: Center for Creative Photography, University of Arizona, Research Series N 21 (March1985).

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

178

La fotografa estaba en el ambiente y el grado de experimentacin que se favoreci en la Bauhaus con las dobles exposiciones, la impresin sobre la pelcula, los fotogramas, tiene un valor hoy en da indiscutible. Tanto profesores como estudiantes trabajaron con la fotografa porque la nueva tecnologa la haba hecho ms accesible. Marcas como Leica, Voigtlander o Ermanox fabricaron mquinas mucho ms baratas en el verano de 1925 y la Bauhaus ofreca cuartos oscuros para la experimentacin. Los maestros ms jvenes se interesaron por las posibilidades que ofreca esta tcnica como Lszlo Moholy-Nagy, Herbert Bayer y Josef Albers y sus esposas tambin, hasta un profesor tan conservador como L. Feininger se lanz a esta aventura. El mtodo de aprendizaje ms extendido era o bien lo hacan por su cuenta o acudan a otras instituciones. Las escuelas reformistas rivales les llevaban ventaja en este campo como en la LetteVerein en Berlin, la Folkwangschule Essen y la Kunstgewerbeschule Bug Giebichesntein31 de Halle, mientras en la Bauhaus preponderaba las artes y las disciplinas tradicionales. Sin embargo, el afn por difundir todas las actividades de la escuela unido a la especial atencin que prestaban al diseo de revistas, libros, invitaciones, precisaba de material fotogrfico que elaboraban de forma espontnea las personas cercanas a la escuela. Todo ello favoreci la asociacin por todos conocida entre la fotografa y la Bauhaus, pero es incuestionable que ese programa publicitario no fue un eje vertebral en las otras escuelas que no supieron aprovechar los mecanismos de visibilidad que ofrecen los medios de comunicacin.

179

Las mujeres de Walter Gropius, Lszlo Moholy Nagy y Herbert Bayer fotografiaron todo lo concerniente con la Bauhaus. Todos tomaban fotografas pero no pensaban que lo que hacan fuera algo destacable, menos Lucia Moholy que utilizaba esta tcnica de un modo ms profesional y que estudiaremos con ms detalle en el siguiente apartado. Un ejemplo que ilustra esta tesis es el caso de Irene Bayer que estudi y se prepar en el campo de la fotografa con la nica finalidad de convertirse en el asistente de su marido Herbert Bayer y registrar los trabajos de Bayer y algunas actividades del centro. En el archivo de Irene Bayer o en el de Isse Gropius tenemos numerosas fotografas del tiempo de ocio, baos en las playas del ro Elba, sesiones de teatro, las fiestas, retratos de los nios y acompaantes, mientras que Luca document el nuevo edificio de la Bauhaus, las casas de los maestros y la mayora de los objetos que se realizaban en los talleres, as como fotografi a los profesores de la institucin. Lo cierto es que la fotografa se practic de un modo ms autodidacta. El creciente inters por la fotografa ha permitido rescatar los reportajes fotogrficos de estas mujeres, hoy consideradas como fotgrafas de la Bauhaus.

31 A.A.V.V. Les DONES fotgrafes a la Repblica de Weimar, 1919- 1933, Barcelona : Fundaci La Caixa, D.L.1995.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

180

Los diarios32 y escritos de Luca Moholy


La profesora de la Universidad de Lrida e historiadora Mercedes Valdivieso Rodrigo ha centrado sus ltimas investigaciones en el anlisis del papel de la mujer en la Bauhaus y ajustndonos a las conclusiones de tres artculos publicados en prestigiosas revistas33, hemos podido variar y completar la visin que tenamos de este periodo de la historia y de la participacin de la mujer artista en el campo de la fotografa. Valdivieso ha consultado los archivos de la Bauhaus ubicados en Berln y examinado directamente los manuscritos y los diarios de Luca Moholy que escribi durante toda su vida. En el ao 1992 fueron adquiridos los legados de la artista y realizaron una exposicin monogrfica de la fotgrafa en 1995, lo que significaba, segn Valdivieso, un reconocimiento oficial como miembro activo de la Bauhaus.34 El caso de Luca Moholy es diferente al de las dems mujeres que tuvieron una vinculacin con la Bauhaus, mientras que algunas de ellas participaron desde el anonimato con su trabajo como parejas de los artistas ms importantes, ella intent modificar esa imagen de pasividad, de mera espectadora de los hechos a travs de sus escritos. Naci en 1894 en el extrarradio de Praga, su padre abogado con renombre es de nacionalidad checa y su madre es alemana. Recibe una esmerada educacin y domina varios idiomas: la lengua paterna, alemn, francs e ingls.
32 Los diarios de Luca Moholy se encuentran en el Archivo de la Bauhaus en carpetas clasificadas por ciudades y fechas, certifica la profesora Valdivieso que aunque Sachsse escribe en su estudio sobre la fotgrafa que su lengua materna era el checo, todos los diarios estn escritos en alemn. La carpeta 134 de Praga recoge los escritos desde 1-1-1907 hasta 31-12-1913, la carpeta 135 de Praga y Wiesbaden, abarca desde el 9-1-1914 hasta 16-9-1915 y la carpeta 136 de Dessau y Berln desde 12-4-1927 hasta el 276-1928. 33 VALDIVIESO Rodrigo, Mercedes - Retrato de grupo con una dama: el papel de la mujer en la Bauhaus, En: Ensayos, Ao n 6, N 6, 2000, p. 61-74 - Luca Moholy : la fotgrafa de la Bauhaus, En: Arte, individuo y sociedad, N 10, 1998, p. 213-228 - Lucia Moholy, el ojo annimo que retrat la Bauhaus, En: La Balsa de la Medusa, N 40, 1996, p. 63-89. 33 En el artculo se resea que el archivo de Luca Moholy contiene ca. 19.000 folios que datan de 1907-1986 distribuidos en 236 carpetas bajo el nmero de inventario 12.433. Op. cit. Luca Moholy: la fotgrafa de la Bauhaus, p. 213. 34 Ibidem, p. 228.

181

Lszlo Moholy-Nagy retrato de Luca Moholy,1925

En el tiempo que pasaron juntos en la Bauhaus, ambos se retrataron y tenemos la ocasin de ver esta imagen de Luca que realiz Moholy. La sombra de l se proyecta sobre su rostro, quedando oculta. La fecha de la fotografa coincide con la mxima experimentacin llevada por ambos con los fotogramas, la poca denominada alianza simbitica en su libro sobre Moholy-Nagy.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

182

Obtiene la diplomatura del bachiller en el liceo alemn de Praga y en 1912 se diploma como maestra para la enseanza del ingls y filosofa. Durante los dos aos siguientes asiste a clases de Filosofa e Historia del Arte en la Universidad de Praga. Decide abandonar el domicilio familar a los 21 aos para gobernar su propia vida. El 3 de febrero de 1915 realiza las primeras anotaciones respecto a su inters por la fotografa y la idea de trabajar media jornada para costearse los estudios como fotgrafa. En su artculo, Valdivieso revisa algunas anotaciones que realiza Lucia Moholy en los diarios del Archivo de la Bauhaus y resume que los temas principales son sus lecturas (Goethe), obras de teatro, conciertos, viajes y las impresiones de los cuadros de los museos que visita. Desde principios de 1916 hasta mayo de 1918 trabaja en Leipzig en varias editoriales y conoce al hngaro Moholy-Nagy en casa de unos amigos que un ao ms tarde se convierte en su marido y ser ella quin mantenga la economa familiar con el trabajo en la editorial Ernst Rohwolt de Berln, hasta que se trasladan juntos a la Bauhaus. Creo poder afirmar con toda franqueza que en aquella poca no estaba guiada por ninguna ambicin en general y en todo caso sta jugaba un papel mnimo. Lo que me interesaba eran los objetivos. En esto me centraba plenamente y mis crticas se dirigan en este sentido. El objetivo constaba entonces de tres componentes: a) las aspiraciones y los objetivos del artista M.-N. b) las aspiraciones y objetivos de la Bauhaus c) mi trabajo al servicio de a) y b)34 As describe Luca Moholy casi medio siglo ms tarde su trabajo realizado durante los aos que permaneci en la Bauhaus junto con a marido Lszl Moholy-Nagy. Esta falta de ambicin le costara un precio muy alto, escribe Mercedes Valdivieso.36
35 MOHOLY, Luca: Frau des 20. Jahrhunderts, Manuscrito (escrito en los aos 60 y reelaborado en los aos 70) en BA/LM, carpetas 3 y 4, carpeta 4, p. 17.

183

Hoy en da nos parecera extrao que una persona, independientemente de su condicin de gnero, no quisiera aparecer como autor o autora de las actividades que realiza, pero en aquel momento era muy habitual que el trabajo que se realizaba junto con o para el cnyuge, apareciera bajo la firma aglutinante del varn. Estas atribuciones a familiares de su entorno ha sido una prctica habitual en el campo artstico, el padre o hermano eran quienes firmaban las producciones de los gremios o talleres artesanales. Lo novedoso en los escritos de Luca ha sido la finalidad de su redaccin, para reclamar su activa participacin que todo el mundo perciba como natural que el trabajo de los dos se representara bajo el nombre de uno de ellos. Es muy habitual que en la publicaciones actuales sobre la Bauhaus sigan apareciendo fotografas realizadas por Luca Moholy y, sin embargo, no figure autor alguno o incluso sean atribuidas a su marido. Cuando en 1928 abandonan la Bauhaus, se instalan en Berln. Intentan recomponer su matrimonio; sus personalidades tan dispares les haban colocado en direcciones diferentes y creyeron que cambiar de lugar mejorara su relacin, pero no fue as y se separaron a los pocos meses de llegar a la ciudad. Segn cuenta Luca, para ella haba significado un gran sacrificio abandonar el trabajo en la editorial berlinesa, las aspiraciones personales de progreso en la fotografa y renunciar a su trayectoria profesional, por la que se haba marchado del domicilio paterno cuando era ms joven con la intencin de ser una mujer independiente, capz de manejar su propia vida.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

184

Ella prefera el bullicio y la velocidad de una gran ciudad como Berln y esperaba con toda su alma que el regreso a Berln podra ser como empezar por donde lo haban dejado, pero no fu as y cada uno tena trazado un camino diferente. As lo describe en su diario: Dessau es un lugar en el cual-en el transcurso de un viaje-se ha perdido la conexin y donde hay que esperar al prximo tren. No es otra cosa que la espera del prximo tren. De lo contrario uno nunca se hubiese apeado en esta ciudad. (5-5-27).37 Y en un borrador de una carta dirigida a su marido, le intenta convencer de lo importante que era para ambos su regreso a Berln: Querido Laci - Por qu no te puedes creer que lo que me atrae es la gran ciudad? - Fui contigo a Weimar a disgusto y a disgusto ms tarde a Dessau - Despus de 4 aos ya no resisto ms, a pesar de los viajes - El tiempo va transcurriendo, y es diferente el querer comer carne de vez en cuando porque no le gusta a uno comer espinacas todos los das. Creme - necesito el movimiento vertiginoso a mi alrededor - y como no puedo permitirme a menudo el viaje slo para estar en la ciudad, tengo que intentar compaginarlo con un trabajo... -Mi objetivo no es separarme de ti, sino volverte a encontrar-. 38
37 Citado en: Valdivieso, Mercedes. Op. cit. p. 222. Luca MOHOLY, diarios Dessau, Berln (12.4.1927 27.6.1928), BA/LM carpeta 136. 38 Ibidem, p. 222-223. Luca MOHOLY, diarios Dessau, Berln (12.4.1927 -27.6.1928), BA/LM carpeta 136.

185

Tras separarse de Moholy-Nagy es llamada por Johannes Itten para impartir clases en la escuela que ha fundado y continua realizando fotografas y trabajos de laboratorio para su exmarido. Paralelamente, comienza a independizarse como fotgrafa y sus imgenes se publican en el libro Das Deutsche Lichtbild (La fotografa alemana) y participa en varias exposiciones colectivas -100 Jahre Lichtbild (100 aos de fotografa), Basilea 1927, Neue Wege der Fotografie (Nuevos caminos de la fotografa), Jena 1928 y las dos grandes exposiciones itinerantes: Fotografie der Oegenwart (Fotografa contempornea) y Film und Foto (Cine y fotografa)~. Toda esta aparente estabilidad, se ve truncada con la subida al poder de Hitler y es detenido su nuevo compaero Theodor Neubauer, en la casa de Luca. En la primavera de 1934 viaj a Londres despus de peregrinar por toda Europa para intentar conseguir la liberacin para Neubauer, un alto dirigente del partido comunista alemn, encarcelado por el partido nazi. Todo fue intil y lo ejecutaron en 1945, pocos meses antes de la rendicin alemana. Esta ferviente actividad burocrtica la puso en contacto con la aristocraca londinense y se convirti en la retratista de la alta sociedad. Imparte clases de fotografa en la London School of Arts and Crafts y le encargan escribir un libro sobre la historia de la fotografa para la editorial Penguin Books. En este libro, Luca Moholy habla de la evolucin de la fotografa como muestra del creciente inters del hombre por la tecnologa que siempre lo ha acompaado a travs de su evolucin. Desde Niepce pasando por los experimentos de Talbot y Muybridge, hasta llegar a la fotografa de Julia Margaret Cameron, la casa Kodak y la fotografa de Cecil Beaton. Al igual que Moholy-Nagy argumenta su obsesin del modo en que los aparatos fotogrficos, los materiales sensibles a la luz, modifican los modos de percepcin y favorecen una nueva visin sobre el mundo.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

186

Su reputacin como persona metdica, disciplinada y muy organizada se afianz y le encargaron que microfilmara toda la documentacin de la biblioteca de la prestigiosa Universidad de Cambridge ante la amenaza de bombardeos areos. A partir de 1942 dirige el programa de microfilmacin de la Assotiation of Special Libraries and Information Bureaux(Aslib) y tras incorporarse esta asociacin en 1946 a la UNESCO, le son encargados diversos proyectos en Checoslovaquia, Irn, Irak y Turqua. Esta nueva ocupacin la apart de la fotografa pero se convirti en una reputada especialista en los procesos de microfilmacin, ofreciendo conferencias y escribiendo artculos sobre este tema en revistas especializadas del sector. Cuando se traslad a Londres tuvo que dejar su archivo fotogrfico en las manos de Moholy-Nagy y de su nueva esposa Sybill Moholy-Nagy. A su vez, ellos tuvieron que abandonarlo en las manos del conserje de Gropius al viajar hacia Londres, debido al peso y la fragilidad del material. Al finalizar la guerra intent viajar a los Estados Unidos y formar parte del grupo de profesores de la nueva Bauhaus, invitada por Moholy-Nagy, pero siempre faltaba algn papel que le dificultaba el viaje. Cuando muere Moholy, todo esto se paraliza y se convierte en una especialista sobre los aos que vivi junto a Moholy-Nagy en la Bauhaus. Para ilustrar las conferencias que est impartiendo por toda Europa, solicita a Gropius material fotogrfico que documente mejor sus argumentaciones, a lo que le contesta: slo tengo originales, sugiero que se las pidas a alguna revista de arquitectura.

187

Luca inicia una larga reclamacin de su archivo a Gropius via judicial que finalmente consigue en 1957. Haba comprobado que las publicaciones que realizaba constantemente Gropius sobre la Bauhaus aparecan nuevas imgenes fotografiadas por ella y nunca su nombre figuraba junto a ellas. Poco a poco va consiguiendo que esto se vaya modificando pero todava es muy normal que veamos fotografas realizadas por Luca Moholy atribuidas a su marido o en el ms absoluto anonimato. Cuando se traslada la Bauhaus a Dessau, Gropius entiende que ella era la que mejor poda reflejar las instalaciones de los nuevo edificios y su forma de trabajo tan ordenado y metdico contribua a afianzar ese encargo, incluso cont con la ayuda de un alumno porque no daba abasto, pero esta labor fue considerada por Gropius como mero trabajo auxiliar al servicio de la Bauhaus. A parte del libro que escribi sobre la historia de la fotografa y los artculos para las conferencias sobre los procesos de microfilmacin, nos parece muy importante sealar el libro titulado: Marginalien su Moholy-Nagy. Dokunentarische Ungereimtheiten....Marginal Notes. Documentary Absurdities39, donde se propone esclarecer todos los equvocos que se han ido generando sobre la vida de Moholy, a la vez que reclama el papel activo y complementario que desarroll junto a su marido, durante el tiempo que compartieron juntos.
39 MOHOLY, Lucia. Marginalien zu MoholyNagy : Dokumentarische Ungereimtheiten...= Moholy-Nagy, Marginal Notes : Documentary Absurdities... / Lucia Moholy, Krefeld: Scherpe, 1972.

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

188

Queremos destacar este escrito porque por primera vez una mujer artista utiliza la escritura para reclamar su actividad como tal y el escrito certifica los hechos. Describe en el libro como su relacin es un pacto, una alianza a dos bandas entre personas distintas pero complementarias. Ella aporta disciplina, orden, nociones incipientes sobre fotografa, manejo del idioma en varias lenguas y la experiencia laboral en las editoriales. l intuicin, creatividad y energa, Lucia lo relata de este modo: La accin combinada entre una audaz fantasa y un apasionado impulso de realizacin por una parte y una actitud ponderada por otra parte, llevaba en si los grmenes de una colaboracin en la cual, apoyada por el propio talento del artista, la reflexin comn poda fructiferar y expandirse.40 En estos aos Moholy estaba realizando sus experimentos con los cuadros llamados Telefonbilder (cuadros Telefnicos). Segn su propia versin quera demostrar como la condicin tecnolgica y el pintor podan elaborar una obra que perdera exclusividad. En 1922 encargu por telfono a una fbrica de rtulos cinco cuadros de esmalte de porcelana. Yo tena ante m las muestras de color de la firma y proyect sobre papel milimetrado mis cuadros. En

Luca Moholy Bauhaus - Dessau,1925

Luca Moholy Casas de los maestros,1925

189

la otra punta de telfono, el jefe de la seccin de la firma tena ante s un papel similar, dividido en cuadros. Uno de los cuadros fue entregado a tres tamaos diferentes, de tal manera que pudiera yo estudiar las sutiles diferencias provocadas en las relaciones de los colores por el aumento y la reduccin.41 Luca Moholy revela esta leyenda que se gener con respecto al modo en que Moholy haba realizado estos cuadros de la siguiente forma: ante la alegra que tena Moholy sobre el resultado de los cuadros realizados por proceso industrial lleg a decir: Esto lo podra haber hecho yo incluso por telfono. En posteriores versiones, esa hipottica baza se fue convirtiendo en una consideracin casi real.42 En el libro escrito por Luca Moholy relata el apoyo que destin a su marido durante los primeros aos que vivieron juntos: Por un lado colabor en todos los textos tericos que publicaba. No slo se limitaba a las correcciones del alemn que Lszlo necesitaba con frecuencia por aquella poca sino que participaba en la argumentacin que su marido propona, teniendo que resolver con frecuencia el final de la redaccin.

Luca Moholy Estudio de Moholy-Nagy,1925

Luca Moholy interior casa de Lszlo y Luca Moholy,1926

La Bauhaus y el artista como escritor de textos tericos

190

Lo que l necesitaba no era slamente la transposicin de sus atropellados intentos idiomticos a un fluido estilo literario, o encontrar la expresin adecuada para una idea que se hallaba todava en proceso de formacin, sino que necesitaba tambin la participacin en el proceso imaginativo dejando en mis manos con frecuencia su elaboracin final. La idea inicial parta de l, su argumentacin era un trabajo comn, y la formulacin se deba a mi.43 Mercedes Valdivieso completa esta afirmacin de Luca con la transcripcin de un texto de la segunda mujer de Moholy Nagy, Sybill Moholy Nagy lo comenta del mismo modo que Luca en su libro Lszl-Moholy. Fin Totalexperiment: A un pintor con una visin tan obsesiva no le resultaba fcil expresarse con palabras. Necesitaba ayuda, la paciente influencia de un intelecto ejercitado. Esta influencia la encontr en Luca, una joven universitaria que haba conocido Moholy durante su primer ao en Berln. Ella incorpor a su febril percepcin sensorial una inteligencia extraordinaria y una desapasionada disciplina de trabajo. En su trabajo conjunto aprendi Moholy a razonar y expresarse de forma lgica e inteligible.44 Por otro lado, pone al servicio de la Bauhaus sus conocimientos fotogrficos y editoriales sin ocupar cargo oficial alguno dentro de la institucin. Inmediatamente despus de su llegada a Weimar comienza un aprendizaje en el estudio fotogrfico de Otto Eckner para profundizar sus conocimientos, adquiridos hasta entonces de forma autodi-

191

dacta; conocimientos que ampliar ms tarde (1925-1926) en la Academia de Artes Grficas y del Libro de Leipzig a travs de cursos sobre tcnica de impresin y reproduccin. Estos cursos de perfeccionamiento no slo cubren sus aspiraciones personales de dedicarse a la fotografa con ms intensidad, sino que estn igualmente destinados a cubrir las necesidades de la Bauhaus en aquel momento. A pesar de su intensa colaboracin en los libros de la Bauhaus y de su determinante papel en la redaccin de los escritos tericos publicados por Lszl Moholy-Nagy, no se menciona su nombre ni como coordinadora ni como coautora, salvo en el prlogo del libro de la Bauhaus nmero 14 de Lszl Moholy-Nagy vom material zur architelitur (Passau, 1929), en el cual ste le dedica unas palabras de agradecimiento por su colaboracin: El manuscrito y las pruebas de imprenta han sido revisadas por mi mujer, Luca Moholy, y las ideas y la formulacin de stas han sido ampliamente esclarecidas y enriquecidas igualmente por ella.45 Cuando se realiza aos ms tarde la segunda edicin de estos libros y se incorporan nuevos ttulos, no se le pidi a ella el consentimiento a la publicacin de esta nueva edicin sino que se la solicitan a su segunda mujer que no tena nada que ver con el libro de la Bauhaus. Luca Moholy se lamenta que su falta de ambicin en aquellos momentos y la falta de exigencia tanto a Gropius como a su marido porque apareciera su nombre junto al trabajo realizado, le trajo, a la larga, muchos ms problemas y tuvo que emplearse con todas sus fuerzas para recuperar el protagonismo y autonoma en las actividades que ejerci.
40 Ibidem, pp. 222. 41 WICK, Rainer, Pedagoga de la Bauhaus, Madrid: Alianza Forma, 1986, pp. 113-114. 42 Valdivieso, Mercedes. Op. cit. pags. 217. Luca Moholy: Frau des 20. Jahrhunderts, op. cit., carpeta 4, pp. 30-31. 43 Ibidem, pp 221. 44 Citado en Ibidem, pags. 218. Sybill Moholy-Nagy: Lszl MoholyNagy, ein Totalexperiment, Mainz/Berlin, Florian Verlag, 1972 (1950), p. 32. 45 Ibidem, pp. 222.

PaRtE ii

TEXTOS DE MUJERES ARTISTAS DE LAS PRIMERAS vANGUARDIAS (1900 - 1945) ANTOLOGA

La otra mitad de la vanguardia (escritos)

El periodo que entronca el nuevo siglo hasta la Segunda Guerra Mundial, permite nuevos movimientos artsticos que incorporan, entre otros presupuestos, criterios abiertos en las aplicaciones del color por artistas como Matisse, Dufy, o el expresionista Kirchner, investigaciones sobre la composicin desarrolladas por Malevitch, Mondrian, o las constructivistas Popova y Exter. Se suma adems, el arte de accin que estuvo presente en las veladas futuristas y dadastas, la instalacin y el objeto artstico que se manifiesta en el surrealismo y las matizaciones en los roles de gnero que despliegan artistas como Toyen o Claude Cahun. La bsqueda de una iconografa irreverente, la ruptura con los ideales clsicos de belleza y la utilizacin del cuerpo como soporte artstico en las veladas del Cabaret Voltaire, desarrollan esa idea del mosaico vanguardista tan difundida como visualizacin explicativa del arte de principios de siglo XX. Las fronteras que separan e identifican los sucesivos movimientos artsticos son revisados por historiadores y acadmicos, y adentrarnos, desde el enfoque de nuestro estudio con la intencin de validar las taxonomas de este mosaico, escapan de la pretensin inicial de la investigacin en la tarea de mostrar una antologa de textos de mujeres artistas que trabajaron y ayudaron a consolidar las primeras vanguardias artsticas.

195

La otra mitad de la vanguardia (escritos)

196

Por ello vamos a centrar este captulo en otorgar la suficiente visibilidad a todas aquellas aportaciones escritas que, o bien, por su relevancia en los contenidos tericos o bien, por la descripcin de las actividades que se organizaban (exposiciones, reuniones y fiestas), se convierten en testimonios de primera mano de artistas que participaron activamente en el desarrollo de las vanguardias. Para Herschel B. Chipp, las declaraciones de los artistas constituyen fuentes vlidas para el estudio de las ideas y las doctrinas del arte moderno, y en la misma lnea, se encuentra la recopilacin sobre Escritos de vanguardia 19001945, realizada por ngel Gonzlez Garca, Francisco Calvo Serraller y Simn Marchn Fiz. En la que se revisan la oportuna validez y la importancia de este tipo de incorporaciones con la finalidad de otorgar una justa relevancia a las opiniones de los artistas, argumento que ya hemos descrito y analizado en el captulo primero de la investigacin. Este procedimiento ajeno a la produccin que define la actividad del pintor, puede convertirlos en una verdad descontextualizada, debido a la distancia temporal de los escritos o interpretarlos con una excesiva simpleza que desvirtu el valor testimonial de los mismos. En una palabra: ni sustituyen ni falsifican, simplemente ayudan a alcanzar una informacin ms completa o mejor orientada.1 El periodo de las vanguardias origina un cambio tan radical en el lenguaje, que fomenta un mbito de incertidumbre y gran experimentacin. Precisaba de programas ideolgicos que dieran soporte a todas estas experimentaciones plsticas y visuales. Los moldes tradicionales se someten a constantes anlisis y a propuestas arriesgadas y provocativas. En este ambiente revolucionario, la actividad de los artistas se centra en el impulso de un nuevo tipo de gramtica pictrica. Los textos tericos desarrollan programas pedaggicos con la intencin, segn explican los
1 En estos trminos se expresan los autores para justificar la seleccin de textos que realizan en la edicin de 2003. A.A.V.V. (ngel Gonzlez Garca, Francisco Calvo Serraller y Simn Marchn Fiz). Escritos de arte de vanguardia, Madrid: Istmo, 2003, p. 11. 2 Ibidem, p. 13. 3 Op. cit. Chadwick,. p. 252.

197

autores anteriormente citados, de superar definitivamente el lenguaje artstico tradicional, de crear un nuevo cdigo lingstico autosuficiente frente a la realidad exterior y de revisar la concepcin misma del arte y del artista.2 La vanguardia ha puesto un especial nfasis en la exigencia de un compromiso social del arte y en evidenciar su dimensin proftica de liberacin. La historiado americana Whitney Chadwick, en el captulo que dedica a las vanguardias en su libro Mujer, Arte y sociedad, relaciona el avance de las nuevas propuestas artsticas, no slo con evoluciones formales que produjeron el impresionismo y el cubismo, sino que el deseo de romper las construcciones visuales en los albores del nuevo siglo, proceden, en primer lugar, de las influencias que ejercieron las artes decorativas, en especial los diseos textiles, y, en segundo lugar, las abstracciones geomtricas aplicadas en la moda, restaron el ideal de libertad artstica individual tan apreciada por los artistas modernos a comienzos de siglo. Y finalmente, cmo podemos abordar el hecho inusual de que las mujeres ejercieron tanto de productoras de esa nueva cultura visual como de significantes de su significado.3 Los textos que produjeron estas mujeres artistas como complemento terico a su quehacer artstico aportan innumerables ejemplos que reiteran esta hiptesis desarrollada por Chadwick en su libro. Ejemplo de ello, es el texto de Exter sobre la moda, titulado A la bsqueda de una nueva indumentaria, en el que argumenta su intencin de simplificar el diseo del vestuario para mantener un equilibrio formal con la nueva poca o la declaracin de Popova en el catlogo de la exposicin 5x5=25 de 1921, en el que escribe: Todos estos experimentos son visuales y debera considerarse meramente como una serie de experimentos preliminares de cara a construcciones concretas y materializadas. Las aplicaciones concretas a las que se refiere son la moda, el diseo y sus diversos empleos en campos industriales como

La otra mitad de la vanguardia (escritos)

198

se ver extensamente durante el periodo que ofrece la escuela de la Bauhaus en su pretensin de integrar el arte y la artesana. A lo largo de este captulo tendremos la oportunidad de ver reunidos en una antologa, los textos que las mujeres artistas escribieron no slo como apuntes o breves anotaciones de pensamientos o sentimientos sino que tambin participaron en la elaboracin de teoras y reflexiones generadas por los movimientos de la primera vanguardia. El hecho de que no firmaran los manifiestos4, no significa que no estuvieran adscritas a la posibilidad que el nuevo arte les brindaba como artistas; en silencio o en acaloradas batallas discursivas, fueron testigos de primer orden en la sucesin de los acontecimientos. En el saln de la casa de Marianne von Werefkin se fund el grupo la Nueva Asociacin Artstica y la compaera de Hugo Ball, Emma Hennings colabor en la fundacin del Cabaret Voltaire en Zurich, sede de los artistas dadastas. La posibilidad de reunir todo este material en una recopilacin de textos ha contribuido a mostrarla de la manera ms completa posible y, realizando una serena matizacin, slo se muestran aquellos textos que nuestras posibilidades nos han permitido reunir. Es desde luego, segn nuestra opinin, una necesidad que se encuentra en el ambiente, como demuestran las continuas publicaciones en castellano de biografas y textos sobre las mujeres artistas.

4 La excepcin a esta afirmacin seran las firmas que las artistas Dora Maar y Claude Cahun realizaron en el Manifiesto comunista de 1934, titulado Llamada a la lucha, que no hemos contemplado por no responder a una ideologa artstica. COMBALA, Victoria, Amazonas con pincel, Madrid: Destino, 2006, p. 140-146.

Expresionismo alemn

De reproducir la naturaleza, a sentir la esencia, a la abstraccin, a llegar a la esencia.


Gabriele Mnter

Gabriele Mnter 1877-1962


El inters de Gabriele Mnter por la pintura es relativamente tardo. Nace en Berln en 1877, y comienza a estudiar arte con veinte aos de edad en la Escuela para Mujeres de Dsseldorf, lo que le permitir ser profesora de dibujo unos aos ms tarde. Al morir sus padres, se traslada a Estados Unidos con su hermana Emmy para visitar a los parientes americanos. Abandona la carrera docente y comienza a realizar retratos y dibujos de los familiares prximos. Tambin realiza bocetos rpidos y fotografas de lugares que visitan1. A su regreso, se establece en Munich y asiste a las clases de la Asociacin de Mujeres Artistas porque las Academias de arte vetaban el acceso a las mujeres y tenan que estudiar en escuelas slo para mujeres, lo mismo le ocurre a Kthe Kollwitz.

1

Expresionismo alemn

200

Vasily Kandisnky crea una escuela de arte, Phanlanx, y desde 1902, Gabriele asiste con regularidad, porque los grupos que se forman no es la consecuencia de la perteneca a uno u otro gnero sino debido a la progresin individual de cada alumno. Kandinsky es su principal profesor y con el tiempo se convierte en su compaero sentimental aun a pesar de que se encuentra casado en aquel momento con una prima suya. En 1904 se separa de su mujer y ambos, comienzan un largo viaje por Europa que dura cuatros aos. Visitan Venecia, Holanda, Tnez y Francia, con algunas escapadas a Rusia. Durante su estancia en Francia, Gabriele Mnter en 1907, traba amistad con Rousseau, Matisse y Van Dongen. En esta etapa comienza a experimentar con el grabado en madera y a su regreso a Alemania consigue ser miembro de la Nueva Asociacin Artstica de Munich junto a Kandinsky, Jawlensky y Werefkin. En 1908 se retira a Murnau en compaa de Kandinsky para dedicarse plenamente a pintar. La casa de los rusos, se convierte en el centro de reunin de los jvenes artistas de Munich. Una escisin de la Nueva Asociacin Artstica, se transforma en el nuevo crculo de artstas llamado Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) junto a Franz Marc, August Macke y el propio Kandinsky. En el verano de 1909 la amistad con Werefkin y Jawlensky en Murnau ser decisiva para cambiar su modo de pintar: las formas se simplifican notablemente y la pintura se vuelve mas gruesa, hasta convertirse en manchas de color compacto.
1. Este ao la galeria Lenbachhaus (Munich) ha presentado al pblico una faceta desconocida de la pintora. Era una gran aficionada a la fotografa y realiz numerosas tomas con su cmara Leica durante el viaje a Texas, Missouri y Arkansas (1898-1900). De la misma forma document los cuatro aos que viaj junto a Kandinsky por Tnez, Rapallo, Pars, Holanda y la estancia de ambos en Murnau. GABRIELE MNTER - FOTOGRAFIEN 30.09.2006 - 14.01.2007

201

Esta progresin se ve interrumpida al estallar la Primera Guerra Mundial; Werefkin y Jawlensky se trasladan a Suiza. Mientras que las relaciones entre Kandinsky y Mnter estn cada vez ms deterioradas, el pintor est obsesionado con la evolucin de su arte y las consecuencias ideolgicas que precisa establecer, escribe su famoso libro De lo espiritual en el arte. La pareja decide separarse y Gabriele regresa a Munich y Kandinsky a Mosc. En 1915 se celebra en la galera Sturm de Berln una exposicin retrospectiva sobre la obra de Mnter y dos aos ms tarde, durante una estancia en Rusia se entera de que Kandinsky se ha casado. Regresa a Murnau pero la noticia del matrimonio del que haba sido su maestro y compaero, le incapacita a trabajar durante aos. Vivi en Suecia, Dinamarca y Alemania -Murnau-, principalmente. Cuando regresa a la pintura en 1920, trabaja de forma ininterrumpida y comienza de nuevo a exponer su obra. En 1928 conoce al Dr. Johanes Eichner, con quin vive hasta la muerte de l en 1958. En 1956 recibe el Premio Cultural de la Ciudad de Munich y su reconocimiento internacional se extiende a Estados Unidos, expone en Los ngeles y en Nueva York en 1961. Muere un ao ms tarde en Murnau.

Expresionismo alemn

202

textos de Gabrielle Mnter Esta conversacin pertenece al libro que public Edouard Roditi en Londres, 1960, gracias a la edicin Secker and Warburg. Obtuvo posteriores ediciones traducidas al francs y al alemn. El formato siempre ha sido constante en todas las sucesivas publicaciones: Introduccin y entrevista con artistas de la talla de Marc Chagall, Marino Marini, Giorgio Morandi, Joan Mir, Oskar Kokoschka, Barbara Hepworth, Pavel Tchelitchev, Gabrile Mnter, Eduardo Palozzi, Josef Herman, Henry Moore. En 1984, Ross-Erikson public More Dialogues on Art, una segunda coleccin de doce conversaciones con artistas como: Victor Brauner, Carlo Carr, Max Ernst, Leonor Fini, Demetrios Galanis, Nicols Ghika, Hannah Hch, Mordecai Moreh, Ianni Tsarouchis, Jef Van Hoof, Ossip Zadkine, Alexander Zlotnik. Algunas de estas entrevistas tambin aparecieron publicadas en peridicos, slo vamos a reflejar que la entrevista a Gabrile Mnter apareci en Arts Magazine (New York). La traduccin del ingls al castellano ha sido realizada por el Servicio de Traduccin Cientfica de la Universidad Politcnica de Valencia, enero 2007. Hemos excluido los comentarios e impresiones que incluye Roditi en las entrevistas y nos hemos centrado en la traduccin de la conversacin. Traduccin indita al castellano. RODITI, Eduard, Dialogues, conversations with European Artists at Mid-Century, Londres: Lund Humhries Publishers Ltd, 1960/1990, pp. 111-122.

EDuARD RODITI: Si le he entendido bien, sus padres eran germanoamericanos. MNTER: No exactamente. Ambos nacieron en Alemania pero emigraron muy jvenes a Estados Unidos, donde despus se conocieron y se casaron. Mi padre era de Westfalia, donde la mayora de sus parientes eran funcionarios o clrigos protestantes. Debi ser un joven muy fogoso e idealista, un seguidor entusiasta de las ideas liberales de 1848. Poco antes de la Revolucin de marzo de ese ao tuvo problemas por sus ideas

203

y actividades polticas y, para evitar el escndalo de su arresto y encarcelamiento, mi abuelo lo mand a Amrica. Lleg con muy poco dinero y empez como vendedor ambulante, pero enseguida prosper, conoci a mi madre y se casaron. Durante la guerra civil, la joven pareja tena cada vez ms dificultades para los negocios en los Estados del Sur, donde se haban asentado. Como eran comerciantes, los inmigrantes alemanes no estaban sujetos a la economa de las plantaciones. Adems, muchos de ellos haban llegado a Estados unidos como refugiados polticos y crean en los Derechos del Hombre; a menudo sus vecinos sospechaban que simpatizaban con los abolicionistas del Norte. As que mi padre decidi en 1864 volver a traer a su familia a Europa y se asent en Berln. Yo nac all en 1877, la pequea de los hijos. E.R.: Cmo es que lleg a hacer el viaje a Amrica en 1898? Seguro que una expedicin de ese tipo, para una chica tan joven, era muy poco habitual en aquella poca. MNTER: Bueno, mi padre muri en 1886, y luego tambin mi madre en 1898, y nuestros familiares pensaron que sera bueno para mi hermana mayor y para m pasar un par de aos con nuestros primos americanos. E.R.: Haba estudiado arte antes de ir a Amrica? MNTER: Haba recibido algunas clases de dibujo, como muchas chicas en esa poca, pero tambin haba asistido a clases de arte durante un par de meses en Dsseldorf, que todava contaba con una gran reputacin como centro de arte. No obstante, la enseanza en esta Academia me pareca muy poco inspiradora, todava dominada por las ideas y los gustos de los romnticos tardos; adems, all nadie pareca tomarse en serio las ambiciones artsticas de una simple chica. E.R.: Su familia le anim mucho como artista? MNTER: No. Los intereses culturales de mis familiares se centraban ms bien en el mbito de la teologa, la filosofa, la literatura y la msica, ms que en el arte. Cuando vine a Estados Unidos, llen mis cuadernos con dibujos, del mismo modo que cualquier chica con estudios de mi generacin habra escrito un diario. Pero nadie dio ms importancia a mis dibujos que la que habran dado a un diario. E.R.: Igualmente, la carrera de muchos futuros escritores ha empezado escribiendo un diario.

Expresionismo alemn

204

MNTER: En aquella poca casi todos los hombres y mujeres con estudios escriban un diario o esbozaban lo que vean cuando viajaban. Entonces no era como ahora, que cada viajero tiene una cmara, aunque no tenga intencin de llegar a dominar esa habilidad y convertirse en fotgrafo profesional. Mis esbozos americanos eran anotaciones privadas de experiencias visuales que quera plasmar sobre el papel como un recuerdo personal. E.R.: Pero este pequeo esbozo de Plainview, Texas, con sus granjas y pozos artesianos que se recortan contra el cielo, ahora es un documento interesante, aunque slo sea desde el punto de vista de la historia cultural. Estoy seguro de que un museo americano del Suroeste estara orgulloso de tenerlo. [] E.R.: Se ofendera si le dijera que a m me parece que estos dibujos estn muy en la tradicin de los dibujos de los romnticos alemanes? Expresan el mismo respeto por la naturaleza, el mismo inters por el dibujo puro, con lnea y contorno, y la misma Innigkeit (intensidad), me refiero a un tipo de intensidad espiritual o psicolgica o empata. MNTER: No me ofendo en absoluto. De nia dedicaba la mayor parte del tiempo libre a dibujar bocetos de parientes y amigos, vistas y escenas familiares, una vista que de repente me conmova o me atraa. Siempre me concentraba en representar la naturaleza como la vea o como la senta, en cuanto a las lneas, y en obtener un tipo de semejanza psicolgica que expresara la personalidad de mi modelo o el ambiente del momento. En esta chica, por ejemplo, intent expresar el comportamiento inconsciente de chico de una de mis primas pequeas, que pasaba tanto tiempo con sus hermanos y con otros chicos que casi no era consciente de que era una nia. Puede observarlo en la pose y en su expresin, espero. No hay nada de rebelde o de marimacho en su carcter, y su actitud y pose no son impdicas, es simplemente un comportamiento natural de chico. [] E.R.: Cundo vino por primera vez a Murnau con Kandinsky? MNTER: Vinimos juntos en una visita corta, por primera vez, en 1908, en junio, y los dos quedamos encantados con

205

el pueblo y sus alrededores. En agosto volvimos a Murnau dos meses, con Jawlensky y Marianne de Werefkin. Al ao siguiente nos enteramos de que se venda esta casa. A Kandinsky le encant y dijo: Tienes que comprarla para cuando seamos mayores. As que la compr y la convertimos en nuestro hogar hasta que l volvi a Rusia en 1914. Jawlensky y Marianne solan quedarse aqu con nosotros y la gente de Murnau la llamaba La Casa de los Rusos, aunque en realidad era ma. Me alegro de haber comprado la casa, aunque sea un poco grande para m ahora que estoy sola. Pero slo ocupo las habitaciones de arriba. Durante la gran escasez de viviendas que hubo durante y despus de la guerra, la planta baja de la casa fue requisada y tuve que hacer hueco para los inquilinos. Ah es cuando tuve que guardar todos mis primeros trabajos y los de Kandinsky, trabajos que por lo visto he redescubierto hace un par de aos. Por supuesto, saba que los tena, pero siempre pareca posponer el hecho de sacarlos a la luz. Ahora preferira vivir en la planta de abajo, pero me resulta difcil desalojar a mis inquilinos. Si quisiera trabajar ms, aqu arriba tendra muy poco espacio. E.R.: Cundo empez a trabajar con Kandinsky? MNTER: Le conoc al poco de volver de Estados unidos a Alemania. Al principio viv una temporada en Bonn, donde mi hermana se haba casado con un catedrtico. un ao despus, en 1901, decid mudarme a Munich, pero todava encontr muy poco apoyo como artista. Los pintores alemanes se negaban a creer que una mujer pudiera tener autntico talento, e incluso se me neg el acceso como estudiante a la Academia de Munich. En esa poca las mujeres podan estudiar arte en Munich slo de forma privada o en los estudios de la Knstlerinnenverein, la asociacin de mujeres artistas profesionales. Es significativo que el primer artista de Munich que se preocup por animarme fue Kandinsky, que no era alemn, sino un recin llegado de Rusia. E.R.: Kandinsky todava era considerado un intruso por parte de la mayora de los artistas de Munich? MNTER: No exactamente. Haba llegado de Rusia en 1896 y al principio haba sido discpulo, junto con Paul Klee y el joven pintor alemn Hans Purrmann, de Franz von Stuck,

Expresionismo alemn

206

que entonces estaba en la cumbre de la fama. Kandinsky y Klee tenan una muy buena opinin de Stuck como profesor y ya haban hecho muchos amigos entre los artistas alemanes de la vanguardia de Schwabing. E.R.: Purrmann menciona su admiracin por Stuck en unas memorias que public hace un par de aos en una revista alemana. A los extranjeros que no conocen el mundo artstico de Munich en 1900 ahora les resulta difcil ver que Klee y Kandinsky deban haber sido alumnos de Stuck. Pero no es ms sorprendente que el hecho de que Matisse y Rouault deban haber sido alumnos de Gustave Moreau. Como pintor y como profesor, Stuck tena mucho en comn con Moreau. En la exposicin Aufbruch zur modernen Kunst (Resurgimiento del arte moderno) que visit ayer en Munich haba varios ejemplos del Jugendstil (modernismo) temprano de Kandinsky. Pero sugieren una afinidad con Lon Bakst, ms que con Stuck. Kandinsky le mencion alguna vez a Bakst como uno de sus maestros en Rusia? MNTER: Muy pocas veces hablaba de sus asociaciones rusas anteriores. Era como si quisiera olvidar Rusia y empezar de nuevo en Munich, quizs tambin porque su matrimonio no haba funcionado en Rusia y haba dejado all a su mujer. De todos modos, mencionaba a Bakst de vez en cuando, especialmente en sus discusiones con Jawlensky y Marianne de Werefkin. Pero Kandinsky nunca, que yo recuerde, dijo que hubiera sido alumno de Bakst. E.R.: Pienso que debe haber conocido bastante la obra de Bakst. En las primeras composiciones de Kandinsky sobre temas de cuentos de hadas rusos tradicionales, hay un arte decorativo folclrico que a menudo me recuerda a ciertas obras de Bakst. Incluso en composiciones de gran formato como Die Bunte Welt (El mundo colorido), que Kandinky pint ya en 1907, puedo detectar un estilo Jugendstil especfico ruso que comparte slo con Bakst y Roehrich, mucho ms teatral que el de Munich. Para m, Die Bunte Welt es tpico del Art Nouveau ruso de los grupos de San Petersburgo Mir Iskusstva o Mundo del Arte: el lienzo se transforma en una especie de escenario, con las figuras dispuestas segn los principios coreogrficos del ballet, mientras que los artistas del Jugendstil

207

alemn tendan ms en general a crear un mundo bidimensional e incluso trataban sus lienzos como si fueran diseos para carteles o ilustraciones de libros. MNTER: Parece dar bastante importancia a este elemento del Jugendstil en el trabajo temprano de Kandinsky. E.R.: Considero que es el elemento de su obra que menos se ha estudiado en los ltimos aos, y pienso que quizs podamos descubrir las fuentes de su estilo abstracto temprano en algunas de las teoras de los artistas del Jugendstil que conoci en San Petersburgo antes de 1896 o en Munich entre 1896 y 1910. Despus de todo, al principio haba pintado de un modo bastante naturalista. MNTER: Como estudiante de Stuck todava sigui pintando durante un tiempo de un modo bastante naturalista. l me reconoci que siempre le haba gustado el color, incluso de nio, mucho ms que el contenido. Forma y color eran sus principales intereses. A menudo me deca: los objetos me molestan. Pero tambin saba pintar retratos. E.R.: He visto varios de sus retratos. En la Lenbachhaus de Munich, vi por ejemplo el pequeo retrato que le hizo a usted en 1903, el cuadro Gabrile Mnter, que se ejecut con un estilo muy postimpresionista de pintura al aire libre. Pero tambin he visto en Nueva York un retrato de una mujer que pint en 1902, si no recuerdo mal, en un estilo totalmente diferente de cuadro de estudio, con un elegante virtuosismo parecido al de artistas de moda como Hugo von Habermann o Giovanni Boldini. MNTER: Kandinsky finga que slo haba pintado dos retratos, uno de su padre, en Rusia, y el que me hizo a m y que vio usted en Munich. Pero he visto otros retratos que haba pintado antes de 1905. E.R.: Cundo pint sus primeras composiciones abstractas o no objetivas? MNTER: Entre 1908 y 1910. l ya haba mostrado un gran inters por la abstraccin cuando visitamos Tnez en 1904. La interdiccin musulmana de la pintura figurativa pareci despertarle la imaginacin y esa fue la primera vez que le o decir que los objetos le molestaban. E.R.: Kandinsky se relacion en Munich con los artistas

Expresionismo alemn

208

abstractos del Jugendstil Hans Schmithals, Hermann Obrist y August y Fritz Endell? stos haban empezado a crear ya en 1898 diseos abstractos que se inspiraban fundamentalmente en formas naturales, en las plantas, por ejemplo. MNTER: Kandinsky conoca bien a Obrist y valoraba sus ideas. Hubo un momento en que Obrist y su familia nos invitaban a menudo y de ese modo tuvimos ocasin de ver varios de sus diseos y esculturas abstractos. Pero stos siempre eran ms decorativos, en su intencin, que las abstracciones de Kandinsky. Adems, a partir de 1902 Kandinsky no se dej influir de un modo apreciable por los estilos de otros artistas. Entre 1900 y 1910 empez a basarse cada vez ms en sus propias teoras sobre el arte, teoras que muchos de sus amigos entendan con mucha dificultad. E.R.: Jawlensky y Klee compartan sus ideas? MNTER: Discutan constantemente sobre arte y al principio cada uno de ellos tena sus propias ideas y su propio estilo. Jawlensky era mucho menos intelectual que Kandinsky o Klee y a menudo se mostraba francamente perplejo con sus teoras. Mi retrato de 1908 titulado Zuhren (Escucha) realmente representa a Jawlensky con una expresin de asombro en su cara gordinflona mientras escucha las nuevas teoras del arte de Kandinsky. Jawlensky tena muchos amigos en Pars y haba pasado, con Marianne de Werefkin, casi ms tiempo en Francia que en Munich. Era un gran admirador de Matisse, Van Gogh y especialmente Gauguin. Durante un tiempo, Jawlensky siempre mantuvo su estudio muy oscuro cuando pintaba; ste era un hbito que haba adquirido en Francia. Al igual que muchos grandes pintores de la Escuela de Pars, era un artesano y un artista consumado, ms que un terico. E.R.: una de las caractersticas de su pintura, as como de Kandinsky y Jawlensky en su perodo de Murnau de 1909, es el uso de reas planas de color brillante, a veces situadas en una yuxtaposicin que contrasta, a veces colocadas como piezas de cristal coloreado en una vidriera, con contornos mucho ms oscuros. Esta tcnica deriv de Gauguin y algunos de sus discpulos de Pont-Aven? MNTER: No de manera consciente. En lo que a m respecta, aprend esta tcnica de Kandinsky y, al mismo tiempo,

209

de las pinturas en vidrio de los campesinos bvaros de la zona de Murnau, que haban pintado durante siglos con este estilo. E.R.: De hecho, otros pintores alemanes tambin estaban utilizando esta tcnica en torno a 1900; me refiero a Adolf Hoelzel en Dachau y a Paula Becker-Moderssohn en Worpswede. MNTER: Pero no tenamos contacto con los pintores de las Escuelas de Dachau y Worpswede. Fue mucho ms tarde, por ejemplo, cuando descubrimos que Hoelzel ya haba experimentado con composiciones no objetivas en 1908. Nosotros slo ramos un grupo de amigos que comparta una pasin comn por la pintura como forma de autoexpresin. Cada uno de nosotros se interesaba por el trabajo del resto de miembros de nuestro grupo, del mismo modo que cada uno de nosotros se interesaba tambin por la salud y la felicidad del resto. Pero no nos considerbamos ni mucho menos un grupo o una escuela de arte, y quizs por eso todava no mostrbamos demasiado inters por los estilos de otros grupos o movimientos. No creo que furamos tan programticos en nuestras teoras, tan competitivos o tan seguros de nosotros mismos como algunas de las escuelas modernas de Pars. E.R.: Sin embargo, finalmente decidieron establecerse como un grupo o escuela. Me refiero a cuando Kandinsky public en 1912 el primer nmero de El Jinete Azul. Esto fue una idea original de Kandinsky o fue un proyecto colectivo? MNTER: Por descontado, hubo muchas deliberaciones en nuestro grupo antes de que el libro estuviera realmente listo para publicarse. Ahora no me acuerdo de quin tuvo la idea original, quizs porque nunca me ha interesado especialmente la teora. E.R.: Si le he entendido bien, la idea de exhibir como un grupo separado en su caso fue algo ms o menos impuesto. MNTER: S, la Neue Knstlervereinigung (Nueva Asociacin de Artistas) no aprob las ideas de Kandinsky en 1911 y rechaz su Composicin N 5 por ser demasiado grande para su exposicin. As que Kandinsky se sali de la asociacin, y Franz Marc, Kubin, Le Fauconnier y yo seguimos su ejemplo. Fue entonces cuando Kandinsky empez a escribir el libro que se convirti en El Jinete Azul. Franz Marc, que era

Expresionismo alemn

210

uno de sus discpulos, consigui interesar con el proyecto a un editor alemn y de repente todo empez a cristalizar. Pero el ttulo del libro todava no se haba decidido, hasta que Franz Marc insisti en que deba buscarse ya un nombre para el libro y para una exposicin de obras de nuestro grupo. Esa noche, Kandinsky me dijo de repente: Lo llamaremos El Jinete Azul. Ya sabe, por supuesto, que ste ya haba sido el ttulo de uno de sus lienzos en 1903. E.R.: S. El azul siempre parece haber tenido algn significado secreto para Kandinsky. En 1908 tambin haba pintado una Montaa Azul, y tanto su Jinete Azul como su Montaa Azul pertenecen al mismo tipo de mundo legendario que el Pjaro Azul de Maurice Maeterlinck y tambin, quizs, que la Rosa Azul con la que un grupo de simbolistas rusos de San Petersburgo haba denominado su exposicin en torno a 1905. MNTER: Recuerdo que Kandinsky a veces mencionaba el grupo de la Rosa Azul, pero yo nunca he sabido mucho al respecto. E.R.: Kandinsky estuvo en contacto con Goncharova y Larionov o con cualquier otro artista de la vanguardia de San Petersburgo? MNTER: No exactamente, aunque muchos de ellos venan de vez en cuando a Munich y se acercaban a verlo. Jawlensky era mucho ms sociable, estaba ms en contacto con otros artistas rusos. Pero Kandinsky estuvo muy interesado, en un momento dado, en el trabajo de Larionov y Goncharova. E.R.: Cul era el factor bsico, en su opinin, de las ideas o del estilo del grupo El Jinete Azul? MNTER: Pienso que estbamos ms interesados en ser sinceros que en ser modernos. Por eso poda haber diferencias tan grandes en los estilos de los diferentes miembros del grupo. E.R.: Siempre me ha sorprendido que dos artistas tan diferentes como Kandinsky y Kubin fueran tan buenos amigos. De hecho, miembros de la misma escuela o grupo. MNTER: Tenan mucha fe el uno en el otro. Pienso que los dos saban que el otro, como artista, era totalmente sincero. Siempre que Kubin vena a Munich de su refugio en el campo, pasaban muchas horas juntos y ojal hubiera podido

211

anotar con taquigrafa algunas de sus conversaciones. Sus ideas sobre el arte y la vida eran muy diferentes. A m nunca me haba interesado ser slo moderna, me refiero a crear un nuevo estilo. Yo simplemente pintaba en el estilo que ms me acomodaba. Pero Kandinsky era un pensador y tena que expresar sus ideas con palabras, as que constantemente formulaba nuevas teoras sobre el arte y le gustaba comentarlas con Kubin, que tambin era un pensador, aunque de un modo totalmente diferente. Kandinsky era un optimista; en un principio se haba interesado por los cuentos de hadas y las leyendas y los temas caballerescos del pasado, pero despus de 1908 se fue interesando cada vez ms por formular lo que l llamaba el arte del futuro, ms que por permitirse las visiones romnticas del pasado. Por otra parte, Kubin era un pesimista, siempre obsesionado con el pasado y desconfiado con el futuro. Esta diferencia bsica en sus temperamentos haca sus discusiones mucho ms fructferas, y su amistad era mucho ms intensa. E.R.: Dira que Jawlensky era uno de los optimistas o uno de los pesimistas de su grupo? Estaba interesado en el arte del futuro, como Kandinsky, o en el del pasado, como Kubin? MNTER: Supongo que era algo intermedio. En algunos aspectos era muy conservador, no mostraba inters alguno por las ideas o las teoras. A menudo discrepaba de Kandinsky. En varias ocasiones incluso se distanciaron. Jawlensky y Marianne de Werefkin, por ejemplo, permanecieron en un principio con la Neue Knstlervereinigung y no quisieron escindirse con nosotros cuando formamos nuestro nuevo grupo del Jinete Azul en 1911. Ms tarde arreglaron sus diferencias. E.R.: Entiendo que Jawlensky tampoco aprob ms tarde la actividad artstica de Kandinsky en la Rusia sovitica. Jawlensky siempre haba sido muy religioso y pensaba que los bolcheviques eran el autntico anticristo. Me han comentado que se escandaliz bastante cuando se enter de que Kandinsky, despus de volver a Rusia en 1916, se haba convertido durante un tiempo en seguidor de la Revolucin. MNTER: No creo que Kandinsky fuera realmente un comunista. Simplemente ocurri que estaba en Rusia y se implic en algunas actividades artsticas revolucionarias debido a su reputacin como revolucionario de las artes. En cualquier

Expresionismo alemn

212

caso, abandon Rusia en cuanto tuvo la oportunidad. Pero en aquella poca ya nos habamos separado y prefiero no expresar mi opinin sobre las ideas y creencias de Kandinsky de entonces, ya que no las conozco. E.R.: Kandinsky comparti alguna vez los intereses religiosos de Jawlensky? MNTER: Nunca fue religioso, pero comparta la admiracin de Jawlensky por Rouault. Ambos crean que Rouault era uno de los pintores de Pars ms importantes de su generacin, aunque tambin admiraban mucho a Matisse. E.R.: Es interesante descubrir que Kandinsky, un antiguo discpulo revolucionario de Franz von Stuck, que tena tanto en comn con Gustave Moreau, instintivamente prefiriera, entre los pintores ms revolucionarios de Pars, a aqullos que haban sido discpulos de Moreau. Pero de algn modo pienso que Jawlensky se interesaba mucho ms por Rouault y Matisse que Kandinsky. MNTER: Jawlensky y Marianne de Werefkin estaban mucho ms implicados en aquella poca en la poltica del arte moderno que Kandinsky y yo. Ambos haban vivido en Francia y tenan muchos amigos entre los fauvistas, as como en otros grupos de pintores avanzados en el extranjero. E.R.: Apenas he visto obras de Marianne de Werefkin. MNTER: La mayor parte parece haberse desvanecido desde su muerte. A menudo me pregunto que hicieron sus herederos con su obra. Por supuesto, puede que su sobrino la haya guardado toda en un tico en algn lugar de Italia. E.R.: He visto un par de sus trabajos en Munich, en la exposicin retrospectiva del Jinete Azul y en el Museo Municipal. Parece haber sido tanto una fauvista en el sentido francs y una pintora de paisajes y bodegones del mismo tipo que las obras que usted pint en Murnau en torno a 1912. MNTER: S, compartamos casi los mismos gustos e ideas cuando vivamos juntas en esta casa. Ella era extremadamente perceptiva e inteligente, pero Jawlensky no siempre aprobaba su trabajo. A menudo le deca que era demasiado acadmica en las tcnicas y demasiado intelectual y revolucionaria en las ideas. l sola fingir que ella nunca haba conseguido liberarse totalmente de las enseanzas acadmicas del maestro ruso con el que haban

213

estudiado juntos, el viejo pintor Ilya Riepin. De repente Jawlensky elega algn pequeo detalle de alguno de los mejores cuadros y ms originales de Marianne y exclamaba: Ese trozo de color, ah, est demasiado plano y liso. Es como lo hara el viejo Riepin. Por descontado, esto era una tontera y l slo lo deca para fastidiarle. Pero Jawlensky en realidad era un devoto del touche de peinture (toque de pintura) de los fauvistas franceses, ms que un innovador, un creyente en un nuevo tipo de arte del futuro. E.R.: Si le he entendido bien, Jawlensky y Marianne de Werefkin fueron, hasta la Primera Guerra Mundial, los pintores ms cercanos a usted y Kandinsky. MNTER: Supongo. A menudo vivan aqu, en nuestra casa de Murnau. Pero Paul Klee y Franz Marc tambin eran muy buenos amigos, y August Macke tambin, siempre que estaba en Munich. E.R.: Qu papel desempe Klee en la formulacin de las teoras del grupo El Jinete Azul? MNTER: Klee no fue nunca un terico tan activo en aquellos aos como Kandinsky o Marianne de Werefkin. Adems, a Klee le cost mucho ms tiempo convertirse en un artista realmente y conscientemente moderno. Cuando vino por primera vez a Munich como estudiante, de Suiza, todava era un romntico muy tmido. Puede observarlo en sus primeras pinturas, muchas de las cuales eran pequeos retratos que intentaban conseguir la calidad de la percepcin intensa o de la intimidad que los alemanes llamamos Innigkeit. E.R.: S, pero me sorprendi ver que tambin pareca ser un imitador de Arnold Boecklin, de algn modo. MNTER: Bueno, Klee era entonces uno de los discpulos de Stuck, junto con Kandinsky, y ah es donde ambos aprendieron a pintar. Entonces Klee dej la pintura durante un tiempo y se concentr en el dibujo. E.R.: se ser el perodo, supongo, de sus dibujos y grabados del Jugendstil que muchas veces estn en el mismo estilo que los de Kubin o incluso de los de su casi tocayo Kley. MNTER: No se me haba ocurrido nunca que haba un parecido entre Klee y Kley. Despus de todo, Kley era prcticamente un artista comercial, me refiero a que dibujaba vietas para peridicos.

Expresionismo alemn

214

E.R.: S, pero tambin dibuj personajes grotescos y una vez vi uno de sus personajes grotescos firmados expuesto en el extranjero como un trabajo temprano de Paul Klee, un verdadero disparate. MNTER: Qu absurdo! De todos modos, Klee consigui la libertad como artista muy lentamente. Desarroll un inters por los dibujos de nios, por ejemplo, slo despus de muchos aos de estudio y experimentacin aqu en Munich. Como puede ver en el retrato de Klee que pint en 1913 me refiero al retrato en el que est sentado en una de las habitaciones de aqu abajo y lleva pantalones blancos de verano, no era muy comunicativo. Por eso le represent todo encorvado y tenso, como si dentro de l hubiera algn resorte a punto de ponerse en marcha. Para m era casi un retrato del silencio, ms que de Klee, y durante muchos aos no se me ocurri que l haba sido mi modelo. Pero Klee fue siempre muy buen amigo nuestro, y Kandinsky y yo confibamos mucho en su talento y en su futuro, aunque todava no era muy activo como lder o terico en nuestro grupo. E.R.: Feininger tambin perteneca a vuestro grupo? MNTER: No, no recuerdo haberlo conocido. Creo que vino bastante despus. Su asociacin con Kandinsky empez en la Bauhaus, despus de la Primera Guerra Mundial. E.R.: El pintor americano Albert Bloch era miembro del grupo El Jinete Azul? MNTER: S, Bloch fue en un momento dado uno de nuestros mejores amigos. Pero ahora ya no s nada de l. Ha tenido mucho xito en Amrica? E.R.: Me temo que su trabajo no ha recibido el reconocimiento de la mayora de crticos y coleccionistas americanos. Nunca ha estado activo en ningn grupo americano de artistas y siempre ha vivido bastante solo. Cules eran los contactos de su grupo con los pintores de Pars me refiero a los cubistas y los fauvistas antes de 1914? MNTER: Kandinsky y yo habamos hecho varios viajes a Francia, aunque nunca nos relacionamos all con muchos artistas. La mayora del tiempo nos contentbamos con visitar galeras o, cuando haca buen tiempo, con salir a hacer bocetos y pintar. Pero algunos pintores de Pars, especialmente

215

Delaunay y Le Fauconnier, exhibieron en las exposiciones de nuestro grupo en Munich. No recuerdo conocer a la mayora de ellos en persona aqu. Macke y Marc, por supuesto, eran grandes amigos de Delaunay, a quien haban conocido en Pars. Ambos estaban entusiasmados con las teoras orfistas de Delaunay sobre la forma y el color. Sin embargo, Delaunay estaba celoso de la devocin que stos mostraban por Kandinsky. Marc me dijo una vez que l haba insistido en que Kandinsky era un pintor inspirado y que Delaunay se haba ofendido bastante y haba respondido: Vous dites quil a de linspiration. Mais, moi aussi, jen ai (Dices que l tiene inspiracin. Pero yo tambin la tengo). E.R.: Ha dicho que Kandinsky fue el primer artista que se tom en serio el trabajo que usted haca y que fue el primero en orientarla de verdad. Le importara explicar esto ms detalladamente? MNTER: Bueno, cuando nos conocimos, Munich todava era un centro de pintura al aire libre y el propio Kandinsky tambin pintaba al aire libre, en cierta medida. Solamos salir juntos al campo a hacer bocetos y a pintar; l pint un cuadro en el que apareca yo haciendo un boceto y yo tambin hice uno de l. Eso fue hace mucho tiempo, en 1903. Fue slo unos diez aos despus, cuando pint sus primeras improvisaciones, cuando empez a trabajar exclusivamente en su estudio. Probablemente ha entendido que yo siempre haba pintado sobre todo al aire libre, aunque tambin haba pintado retratos y bodegones. Al principio tuve muchas dificultades con el manejo del pincel, me refiero a lo que los franceses llaman la touche de pinceau (toque de pincel). As que Kandinsky me ense a conseguir los efectos que quera con una esptula. En la vista desde mi ventana de Svres que pint en 1906, cuando estbamos juntos en Francia, puede comprobar lo bien que me ense. Ms tarde, por supuesto, aqu en Murnau, aprend a manejar los pinceles tambin, pero lo consegu siguiendo el ejemplo de Kandinsky, primero con una esptula y despus con pinceles. Mi principal dificultad era que no poda pintar lo suficientemente rpido. Mis cuadros eran todos momentos de la vida; me refiero a experiencias visuales instantneas, normalmente anotadas muy rpida y espontneamente.

Expresionismo alemn

216

Cuando empiezo a pintar es como si me tirara de repente al agua, y nunca s de antemano si ser capaz de nadar. Bueno, fue Kandinsky el que me ense la tcnica de la natacin. Me refiero a que me ense a trabajar con una rapidez suficiente y una seguridad en m misma suficiente como para ser capaz de conseguir este tipo de registro rpido y espontneo de los momentos de la vida. En 1908, por ejemplo, cuando pint mi Montaa Azul, haba aprendido el truco. Surgi de forma tan fcil y natural como lo es el canto para el pjaro. Despus de eso, trabaj cada vez ms yo sola. Cuando Kandinsky se interes ms en el arte abstracto, yo tambin prob mi mano, por supuesto, en algunas improvisaciones de la misma naturaleza general que las de l. Pero pienso que yo haba desarrollado un estilo figurativo propio, o al menos un estilo que se adecuaba a mi temperamento, y me he mantenido fiel a este estilo desde entonces, con algunas vacaciones cortas ocasionales en el mbito de la abstraccin. E.R.: Su asociacin con Kandinsky continu durante los aos en los que l ense en la Bauhaus? MNTER: No, nos separamos en 1914, cuando Kandinsky, que era un extranjero enemigo, tuvo que huir de Alemania a Suiza, al igual que Jawlensky y Marianne de Werefkin. Yo me fui a Dinamarca y Suecia, que eran pases neutrales, con la esperanza de que l vendra a encontrarse conmigo all, y fue en Estocolmo donde me visit brevemente, en marzo de 1916, cuando volva a Rusia. All, durante la Revolucin, finalmente pudo conseguir el divorcio de su primera mujer, pero tambin conoci en Mosc a una mujer que supo dominarlo mejor que yo y se cas con ella. No volv a verlo, y a ella la conoc en Munich, mucho despus de que l muriera, en 1949. Desde que nos separamos en 1914 he trabajado principalmente sola. Despus de la Primera Guerra Mundial, aqu en Munich, descubrimos que nuestro grupo del Jinete Azul se haba separado. A Marc y Macke los haban matado, Kandinsky, Jawlensky y Marianne ya no estaban aqu, Bloch y Burliuk estaban en Amrica. Los que todava estbamos en Munich seguimos siendo amigos, por supuesto, pero cada uno de nosotros haba aprendido a trabajar solo, ms que en grupo. Adems, tal como le coment antes, siempre habamos sido individualistas, y nuestro grupo del Jinete Azul nunca haba tenido un estilo propio tan uniforme como el de los cubistas parisinos.

217

Debera contarte la historia de mi vida? Te he buscado, esta toda ah, en estas palabras.
Marianne von Werefkin

Marianne von Werefkin 1860 1938

Pintora que perteneci al grupo expresionista el Jinete azul, Der Blaue Reiter. Amiga de Kandinsky y de la pareja del artista en aquella poca, su alumna y tambin pintora Gabriele Mnter. Nace en Rusia pero emigra a Munich a finales del siglo XIX, permaneci en Alemania hasta principios de la Primera Guerra Mundial y viaj a la neutral Suiza para evitar las consecuencias de la guerra. En su pintura se integra aspectos del simbolismo, expresionismo y de la abstraccin. Tambin fue una prolfica diarista y utilizaba este formato para reflexionar sobre la espiritualidad del artista abstracto antes de que lo hiciera su amigo el pintor Vasily Kandinsky, conocido, entre otros hechos, por haber publicado su famoso libro De lo espiritual en el arte en 1910. El ttulo del diario Cartas a un desconocido (1901-1905) sugiere que su escritura se convierte en la expresin de su alter ego, una visin especular en la que poder mirarse y describir los sentimientos y pensamientos con respecto al tipo de vida y persona que estaba decidiendo ser.

Expresionismo alemn

218

Hija de un aristcrata ruso, naci en Tula, Rusia en 1860. Su madre Elizaveta Daragan que haba tenido la esperanza de ser pintora antes de contraer matrimonio, se cas con un general de la armada rusa. A los catorce aos, comienza a recibir lecciones particulares de arte, y ms tarde se matricula en la Escuela de Arte de Mosc. Al cumplir diecinueve aos, Werefkin tiene su propio estudio, un espacio separado de las habitaciones familiares, donde puede desarrollar su propio carcter. Su padre es nombrado gobernador de la fortaleza Peter and Paul y la familia se traslada a S.Petersburgo donde Werefkin puede recibir clases del pintor realista Ilya Repin. Un accidente de caza ocurrido en 1888, lastima gravemente la mano derecha ocasionndole una lesin en los dedos ndice y pulgar, casi le aparta de la pintura pero logra sobreponerse al utilizar los otros dedos de la mano que le quedaban sanos. Incorpora las influencias realistas de I. Repin en sus primeros trabajos y obtiene el pseudnimo El Rembrandt ruso gracias al retrato de un hombre judo que viva cerca de la casa familiar en el campo. Su trayectoria artstica cambia por completo cuando en 1891 conoce al joven pintor Alexei Jawlensky, cuatro aos ms joven que ella y alumno de Repin. Escribe a una amiga: amo su trabajo y quiero ayudarle. Desde este momento, acuerda entregarse en cuerpo y alma en la tarea de promocionar la carrera artstica de su joven amado. Cuando muere su padre en 1896, le deja una importante pensin que les permite trasladarse a Munich. Jawlensky abandona la carrera militar para dedicarse por completo a la actividad artstica con la tranquilidad econmica que les proporcionaba la pensin econmica de la familia de Marianne; deciden no contraer matrimonio con la finalidad de disfrutar esta asignacin de por vida. A pesar de lo descabellado de esta decisin, sigue manteniendo amistad con los artistas ms importantes del momento y escribe en su diario: Quiero ofrecerles [a los hombres que ella ama] nuevos horizontes, nuevos dioses, una nueva e incipiente fe,

219

la fuerza creativa. Cuando llegan a Munich, Jawlensky acude a la prestigiosa escuela de arte del pintor Antn Azbe, all conoce al recin emigrado Vasily Kandinsky. Junto a otros jvenes pintores, empiezan las exploraciones en el campo de la abstraccin y se renen asiduamente en la casa de Munich de WerefkinJawlensky. El saln de Werefkin era el centro de las reuniones de la vanguardia alemana y la artista participaba activamente en las discusiones sobre arte abstracto que se producan. Nunca he conocido veladas tan cargadas de tensin. De alguna forma el centro, la fuente de esas ondas energticas, que casi se podan percibir fsicamente, era la baronesa. Esta mujer graciosa, de grandes ojos negros, gruesos labios rojos, con la mano derecha mutilada por un accidente de caza, no slo animaba la conversacin, adems dominaba toda la reunin, escriba Gustav Pauf, recordndola. La prestigiosa Nueva asociacin de artistas de Munich, (NKVM, Neue Kunstler-Vereinigung Mnchen), se fund en los salones de su casa de Munich, lo que le permiti participar en las tres exposiciones de la NKVM. Otros artistas que acudan con frecuencia a estos encuentros eran Gabrile Mnter, Franz Marc, August Macke y Paul Klee. El grupo El jinete Azul se form durante esos aos y Werefkin particip en la primera exposicin de 1913. El estallido de la Primera Guerra Mundial transform esta situacin dramticamente y cambi radicalmente la vida de todos. Kandinsky regres a Rusia, lo que rompi el corazn de G. Mnter, y Werefkin y Jawlwnsky se trasladaron a Suiza, abandonando en Munich todos sus cuadros y la coleccin de obras de Van Gogh y Gauguin y terminan viviendo en Ascona, despus de vivir durante algn tiempo en Saint Prex y Zurich, momento en el que conocen a los principales dadastas. En 1922, es abandonada por Jawlensky que se traslada de nuevo a Alemania y pero ella decide quedarse en Ascona hasta el final de sus das. En esta ciudad se relacionan con los intelectuales y ocultistas que se renen en Monte Verit.

Expresionismo alemn

220

Mara R. Witzling destaca en su libro que fu la primera en darse cuenta de la importancia del color y su teora al respecto es ms avanzada que la de los otros pintores. Marc lo contaba en una carta de 1910: La seorita Von Werefkin le deca el otro da a Helmuth... Todos los alemanes cometen la misma falta al confundir la luz con el color pero el color es algo radicalmente distinto y no tiene nada que ver con la luz, a savoir, lclairage. A partir de 1906, despus de un viaje por Francia, vuelve a la pintura, utilizando exclusivamente la tmpera y el goache, para conseguir mayor luminosidad y transparencia. La pintura de Werefkin pas por tres fases muy difrenciadas entre si; hasta 1896 trabaja inmersa en frmulas ms realistas, gracias a los matices de veladuras y transparencias que le ofrece una paleta oscura. La siguiente etapa es muy problemtica para los historiadores pues abandona la vocacin de la de pintura para concentrarse en la carrera profesional de su compaero. La naturaleza de esta relacin y el negativo impacto que supuso para su trabajo est descrita en el diario como un drama traumtico para la artista, se sinti profundamente decepcionada. Hemos traducido algunos fragmentos de este escrito, en el que aparecen sus fabulaciones al respecto del artista como un ser sobrenatural, status inalcanzable para una mujer de la poca. Como nunca fech sus cuadros, slo se han podido asignar algunos de 1907. A principios de 1903 se sumergi en la lectura de Theodor Lipps y en la compra de obras para su coleccin de arte a los Nabis, Fauves, Paul Gauguin y Vincent Van Gogh. Adems se interes por los escritores rusos simbolistas que la indujo a escribir poesa simbolista.Al final de sus das en Ascona (Suiza), el espacio es abordado desde una nueva perspectiva, los colores tienen un tratamiento ms luminoso. La relacin tormentosa que mantuvieron Werefkin y Jawlensky se describe con mucho dolor en sus escritos, los cuatro primeros aos de amor mstico y fraternal se traducen en una traicin que ella no puede perdonar aunque desea alcanzar de nuevo la complicidad absoluta del pintor, pero l mantena

221

una relacin con la ayudante de cocina Helene Nesnakomoff, una joven sirvienta de quince aos, que los acompaa cuando se trasladan desde San Petersburgo a Munich. En 1902, tiene un hijo de Jawlensky pero continan viviendo todos juntos. En todo este tiempo, Helene sigue trabajando como sirvienta de la familia, nunca comparte la mesa. La situacin se complica cuando pierden la asignacin econmica que tenan gracias a la pensin familiar de Werefkin tras la revolucin bolchevique en 1917. En 1922, Jawlensky y Helene abandonan a Werefkin con el hijo de ambos de 20 aos de edad que les acompaa a Alemania. Tras esta separacin Marianne von Werefkin, rehusa hablar de nuevo con Jawlensky. Los diarios a menudo comienzan a ser escritos cuando se producen cambios importantes en la vida de los escritores. Werefkin lo inicia en 1901, justo cuando Nesnakomoff se queda embarazada y ella tiene cuarenta aos. (Kthe Kollwitz, por ejemplo, tambin empieza su diario al poco tiempo de cumplir los cuarenta aos de edad y perder a su hijo Peter en la guerra). En su diario, Werefkin construye la identidad de un desconocido al que define como lo mejor de si misma con quin mantiene correspondencia con la finalidad de encontrar refugio ante los hechos tan ingratos que ocurren en su vida. En este espacio ntimo reclama su vocacin de artista que haba abandonado para cuidar, gobernar y mantener la carrera de Jawlensky. Adems, sus escritos revelan su yo fragmentado en muchas voces, incluyendo su yo-hombre, su yo-mujer, y su yo-artista. Gracias a la tarea de escribir en su diario comienza a ser capaz de pintar otra vez, ser artista y, por fin, liberarse de la tarea impuesta por voluntad propia de ser una sirvienta del arte. A medida que avanza con la palabra, aparece con naturalidad sus teoras acerca de la abstraccin, acerca del color. Escribe: el color defina la forma y por tanto se somete a ello. En la revisin que se realiza a si misma, desarrolla una teora del arte como un proceso mstico y religioso, una filosofa de la vida que ofrece un acceso a una realidad

Expresionismo alemn

222

ms elevada. Por ello, la abstraccin es un camino donde la realidad puede ser transformada por el arte hacia lo no real, hacia un trabajo ms complejo. Es significativo que sus escritos no estn redactados en ruso, su lengua nativa, ni en alemn, la lengua adoptada, sino en francs, el lenguaje de los simbolistas. Para Mara R. Witzling, los escritos privados de Marianne Werefkin son tan importantes como los escritos tericos de Kandisnky2 sobre las bases de la abstraccin: la historiadora cree que la importancia de esta simbiosis se debe a los momentos que compartieron juntos en Munich como los tranquilos veranos en Murnau junto a Gabriele Mnter y Jawlensky. Recientes exposiciones de los expresionistas europeos han permitido ver las obras de Werefkin desde otra perspectiva diferente, recuperando su importante participacin en los hechos que permitieron formular las teoras vanguardistas sobre la abstraccin.
2 Los datos que proporciona la conversacin entre Gabrile Mnter y Roditi, revela la proximidad y la relacin intelectual que mantuvieron los cuatro tanto en Munich como en Murnau. Comenta: Jawlensky y Marianne solan quedarse aqu con nosotros y la gente de Murnau la llamaba La Casa de los Rusos [...] [...] S, compartamos casi los mismos gustos e ideas cuando vivamos juntas en esta casa. Ella era extremadamente perceptiva e inteligente, pero Jawlensky no siempre aprobaba su trabajo. A menudo le deca que era demasiado acadmica en las tcnicas y demasiado intelectual y revolucionaria en las ideas. l sola fingir que ella nunca haba conseguido liberarse totalmente de las enseanzas acadmicas del maestro ruso con el que haban estudiado juntos, el viejo pintor Ilya Riepin. De repente Jawlensky elega algn pequeo detalle de alguno de los mejores cuadros y ms originales de Marianne y exclamaba: Ese trozo de color, ah, est demasiado plano y liso. Es como lo hara el viejo Riepin. Por descontado, esto era una tontera y l slo lo deca para fastidiarle. [...] Klee no fue nunca un terico tan activo en aquellos aos como Kandinsky o Marianne de Werefkin. [...].

223

textos de Marianne von Werefkin


Los textos de Marianne von Werefkin, Lettres Un Inconnu, se encuentran en el Museo Communale, Ascona. La traduccin al ingls ha sido realizada por la historiadora americana Mara R. Witzling. Estos textos pertenecen al libro que public en 1991 sobre textos de mujeres artistas. Nuestra seleccin difiere de la presentada por la autora pero hemos de agradecer las fuentes que nos ha proporcionado para la realizacin de esta investigacin. La traduccin del ingls al castellano ha sido realizada por el Servicio de Traduccin Cientfica de la Universidad Politcnica de Valencia. Traduccin indita al castellano. WITZLING, Mara R. Voicing our visions, writing by women artists, Nueva York: universe 300 Park Avenue South, 1991, pp. 132-146.

MARIANNE WEREFKIN, LETTRES UN INCONNU (CARTAS A UN DESCONOCIDO), 1901-05 (MuSEO COMMuNALE, ASCONA)

VOL. I, My Beautiful One, My Unique (Hermoso mo, mi nico!)

T, a quien he buscado con tanto ahnco sin encontrarte jams. T, a quien he deseado y llamado, sin haberte visto venir jams. T, que ests siempre presente, es a ti a quien escribo ahora, aunque jams hayas existido. T, que en esencia no eres otra cosa que mi propio ser, aunque ms grande y ms noble, un ser ingenioso, un ser que est lejos de m y que es tan real como toda la distancia existente entre sueo y realidad. Sin embargo, slo t eres capaz de comprenderme, de creer en la necesidad de estas cartas remitidas a la nada, de creer en las mentiras de las formas y de los sentimientos. Mi pensamiento viene a m a travs de ti, y es para m mis acciones y mi camino. De ah la necesidad de escucharte, aunque la vida nos haya convertido en enemigos. T eres mi pensamiento, yo soy tu materializacin. una imagen te muestra a ti con tus largas alas extendidas.

Expresionismo alemn

224

Debera contarte la historia de mi vida? Te he buscado, est toda ah, en estas palabras. He querido vivir una el doble, mi ser reflejado por mi propio ser. El universo que nos rodea era slo una incitacin. Eras t la gran cuestin, era yo misma. Oh, si hubiera podido materializarte con mi mano. Si el lienzo pintado pudiera devolverme tu amada imagen. T eras la labor, yo la obra de arte: te he besado la cabeza, he mirado hacia otra parte. Cre que podra predecirte en las necesidades de caridad, de afecto. Pero no era verdad. T no eres ni bondadoso ni caritativo. No sabes cmo amar. Slo eres magnnimo y bello. Yo me sacrifiqu a la ternura y an as, mi ser, no sabes cmo amar. Oh, cmo luchamos, t y yo, antes de que yo aprendiera a verte fuera de m, fuera de todo, de todos. T el huidizo, t la nica realidad, la nica verdad de mi vida. Y ahora te escribo a ti como si t no fueras yo, como si mi ternura hacia ti no fuera una obsesin... As es como quiero amarte, fuera de m, como si t fueras mi obra, y no eso que me ha trado todas las dichas de la tierra. Te he llamado, he derramado lgrimas de delirio y de pasin al llamarte a una cama en la que el amor humano nunca se ha sentado. T te me escapaste, me atormentaste con todos los tormentos que existen sobre la tierra. Yo, yo vivo entre intereses muy humanos. Tengo un hogar, amigos, negocios, las mismas dimensiones que todo el mundo. Pero para poder vivir as necesito hundir mi mirada en tus ojos, es en su espejo donde me veo de la forma en que me gustara ser, y slo al verme a m misma me siento como debera ser. Pienso, luego existo, Hermoso mo, para nosotros dos, y cada da recreamos el mundo, cada da cae en nuestras manos un paraso para oscurecerse en el polvo de muchos parasos similares... En nuestras manos caern los parasos que se hundirn en el polvo y surgirn de nuevo a voluntad nuestra. Muchas veces cre haberte encontrado fuera de m. Permanec como una plegaria ante esos seres que cre que eran t. Me entregu a su servicio creyendo que te serva a ti. Les abr mi corazn creyendo que te vera retornar en m, para que volviramos a ser uno. S, fue tu ala azul la que me hizo correr tras todos ellos. T elevaste el ala y las pobres caras tristes de los hombres... me miran desde lo ms profundo de

225

mi corazn, donde los he tenido ocultos. All permanecen, alimentados por la pena, pero ya me llama tu ala azul desde la lejana y su triste imagen ya no es nada ms que la memoria de un sueo. Con valenta te he buscado en el fondo de m misma. Pero all tropec con toda una serie de cosas de la rutina diaria, cosas que no podran ser t. Prefer creer que estabas fuera de m y por eso te escribo desde la amistad. Para poder servirte te he traicionado, al adorarte me he alejado de ti. Djame sin embargo creer que mi vida es tal como es, que est toda en ti, para ti, desde ti, que es t, Hermoso mo, mi nico.
VOL. I, PRIMERA CARTA, un jour (un da)

Y ahora a nosotros, Desconocido. Te he buscado en vano, pero t, t no eres nada de lo Real. Eres una suposicin... Eres bondadoso, fino, incluso bien refinado, artstico, intuitivo. Tienes una buena figura, eres alguien. Pero sobre todo eres muy comprensivo conmigo, coges al vuelo el pensamiento juguetn, comprendes la idea ingeniosa, siempre lloras y res en el momento oportuno. Tienes los hermosos ojos de un perro inteligente y la mano de caricia suave de una madre. Tus blancos dientes ren en una boca seria, amas la naturaleza y el arte, los viajes, el campo, la msica y los libros. Y me adoras a m. Cuando se te describe de esta manera eres banal, muy banal, como el hroe de una novela romntica para muchachas jvenes. Pero t tienes un rasgo que te hace nico: eres mo en cuerpo y alma. Por eso, una vez ms, t eres yo. Y para m t eres el Amor. Cuando mi corazn empieza a fallar, cuando mi pensamiento se fatiga, cuando me siento como una chiquilla y como una mujer, te busco...
allegro

...Quiero ofrecerles [a los hombres que ella ama] nuevos horizontes, nuevos dioses, una nueva e incipiente fe, la fuerza creativa. Los que desean amarme no conocen el amor, quieren que yo les ame con un amor que no conozco. Jams nos entendemos el uno al otro. Pero yo te he elegido a ti, a ti el desconocido, para el amor ideal, como me he elegido a m misma para el sueo ideal...

Expresionismo alemn

226

VOL. I, TERCERA CARTA, chamber pot (orinal)

un da ayud a un mdico a realizar un examen ginecolgico. Cuando el espculo estaba colocado en su sitio, el mdico me mostr el fondo del tero enfermo. Se trataba de una mujer que estaba de parto y acababa de sangrar para dar vida pero despus del parto se produjeron complicaciones inesperadas. El horror que sent proceda de la compasin. La pobre criatura, perdido ya el pudor, yaca con las gruesas piernas abiertas mostrando su tero purulento. Hasta mi nariz lleg un hedor nauseabundo; las sbanas manchadas de sangre y pus me conmovieron... Atend a la mujer enferma y cada vez que me acercaba a ella me daban arcadas. Al tercer da la mujer me confo entre sollozos su tristeza de que su marido la hubiera tomado esa misma noche. Desde entonces el amor fsico ha sido algo monstruoso para m. S, he visto en el campo a mujeres tendidas en la cama tras el parto, desangradas, jadeantes y lvidas... con el tambin exhausto recin nacido al pecho, mientras el marido me contaba su desdicha ante el hecho de que la parturienta tuviera que estar sin trabajar durante tanto tiempo... Oh, mi desconocido, eso no es amor, no es ni siquiera el apareamiento aprobado por la naturaleza. Yo aborrezco ese asunto al que llamamos con un nombre. Ninguna religin ni falsa potica podr hacerme creer que eso es amor. Los que amamos el arte y que lo protegemos del pblico, defenderemos al amor de esta inmundicia. Dejemos los placeres gimnsticos del amor a aquellos que cuelgan oleografas en sus paredes. Los que somos capaces de estremecernos ante una obra maestra, vibremos para que no nos hagan perder el amor. Procrear es la nica forma que ellos tienen de afirmarse. Nosotros tenemos la eleccin de las creaciones, de las afirmaciones de nuestro propio ser. Nosotros podemos hacer que las flores florezcan por doquier, el mundo de la belleza es nuestro, el mundo de los misterios tambin lo es, tenemos la facultad de la admiracin, de la adivinanza, y tenemos como hermanos a todos los grandes hombres del mundo... Nosotros somos capaces de distanciarnos y meternos de lleno en la satisfaccin de la vida. Todo en nosotros es artstico, somos los que percibimos la belleza, el corazn que la siente, el espritu que la

227

inventa y la mano que la crea. Por qu tenemos que hacer lo mismo que aquellos que, cuando cae la noche en sus camas de matrimonio tras un da de arduo trabajo y hasto, carecen de otra dicha que la de creer que revolcarse junto a sus compaeros de cama es magnfico y est bendecido por el amor. Nuestra pasin debe ser como nuestro amor: ilusoria, artstica y sin otro fin que el deseo de ser hermosa. Para seguir siendo hermosos en una pasin satisfecha... en la que la caricia del cuerpo existe para evocar la levedad del corazn. Que el apareamiento sea una consagracin, que la mujer que yace tendida en la cama se eleve ms alto, que sea an virgen, que el hombre satisfecho balbucee plegarias entrecortadas. Oh, entonces amaos los unos a los otros. De lo contrario, santificad el amor casto, el amor ilusorio del artista. Durante cuatro aos hemos dormido uno junto al otro. Yo he permanecido virgen, l ha vuelto a ser virgen. Entre los dos duerme nuestro hijo: el arte. Es l el que nos da la paz del sueo. El deseo jams ha mancillado nuestro lecho. Los dos hemos querido mantenernos puros. Gracias a que ningn pensamiento impuro ha venido a perturbar nuestras noches estamos tan cerca el uno del otro. Y sin embargo nos amamos. A lo largo de los largos aos que llevamos prometidos el uno al otro, no hemos intercambiado ni un solo beso indiferente. l lo es todo para m, lo amo como una madre, sobre todo como una madre, como una amiga, como una hermana, como una esposa, como una artista, como una compaera. No soy su amante y jams mi ternura ha conocido la pasin. Por amor a m, l se ha convertido en un monje. l ama de m su arte, estara perdido sin m, y jams me ha posedo. Dormimos castamente en la misma cama, como dos nios cuyos cuerpos se aferran con fuerza, y en los momentos en que los dems sucumben en su adiccin a la rutina, nos contamos de corazn a corazn nuestras grandes esperanzas, nuestros deseos ms sublimes. Los dos estamos sanos y somos ligeros. Yo me aferro a su querida presencia, tan cerca de m en las sombras horas de la noche, cuando el genio de mi espritu est ms vivo. As que l recoge los primeros frutos de mi pensamiento, l ve las maravillosas flores que de mi imaginacin emanan. Cuando mis brazos le rodean en un tierno abrazo, me parece que los

Expresionismo alemn

228

tesoros del corazn, del sentimiento, del pensamiento, de la sublimidad que vi en l han vuelto a m. l es la expresin hablada de mi pensamiento, es el cuerpo de mi alma. En el silencio de la noche, mientras l duerme, mi mano en la suya, me siento a m misma, me oigo a m misma. Estas horas de la noche son horas sagradas y ms que nunca me siento como la sacerdotisa de una gran secta a la que me he confesado. Mis besos portan inspiracin, mis caricias son llamadas. Cuando digo que te amo, digo: grita, s un artista, s grande...
VOL. I, Minuit (Medianoche)

La vida sigue, querido desconocido, el tiempo empieza a pasar. Las viejas agonas parecen muy lejanas. Ah estamos de nuevo sustentados en la calma de nuestro pedestal. El trabajo empieza de nuevo. Para l pincel en mano, para m, en la tensin de todo mi ser hacia el fin propuesto. Mi fe es mi vida. El resto es slo el marco. Esperamos. Trabajamos. A travs e l me dirijo a tu conquista, mi nico, por ti he puesto mi existencia en l. Trabajamos. Esperamos. Entonces, mi querido desconocido, levanto la pluma de nuevo para reanudar nuestras charlas. Para no molestar a los otros es a ti a quien dirijo todo lo que me ronda la cabeza. una ilusin perdida me ata slo a ti ms que nunca. He creado una vida de ensueo. Lo nico que existen son espejismos, visiones. Me cuento historias a m misma, me invento tendencias e intereses. Mi nico y verdadero inters es el que he excluido de mi vida, al menos de mi actividad personal. Y cada vez que una parte de mi extraa construccin se derrumba me fatigo porque empiezo a vislumbrar retazos de realidad. Todo me aburre en el mundo de los hechos, veo un final, un lmite a todas las cosas y mi corazn ansa el infinito y la eternidad. Cmo hablar del sentimiento tan serio que se ha apoderado de m? La actividad humana y sus ms grandes esfuerzos siempre recurren a las alas rotas. Oh, por eso cierro los ojos, no deseo ver, ni or, ni amar, ni actuar. Slo la creacin artstica, la obra infinita e ilimitada de dios en el hombre, se me antoja deseable. Es la nica que es la verdad y la nica que es la ilusin

229

VOL. I, December or perhaps May (Diciembre o quiz mayo)

...No tengo ningn deseo, lujuria o vanidad en el mundo material. Soy insaciable en el mundo de la abstraccin... Quiero una vida hermosa, y para que lo sea son necesarias la armona y el estilo. Yo confieso los mos a la clave del sentimiento esttico: la creacin constante, que es permanente y ubicua, que est en todos. All todo es falso, todo es verdad. La verdad es el deseo de ver falsamente. No quiero la verdad descarnada; es el principio de mi vida. Eso es lo que hace que mi vida sea artstica y completa. Los sentimientos, los acontecimientos, la gente y las cosas en s no son nada para m. Me gustara que fueran inventados, ilusorios y falsos, siempre que sean vida verdadera, siempre que sean arte. Incluyo ah todas las cosas ridculas, dejo ah todos los tpicos, por encima de lo ordinario, no confo en la nica perspectiva que me intimida. Todos los acompaantes de mis sueos se mantienen firmes en su rumbo... Los otros a los que no asocio no son capaces de seguir... Permanezco siempre contigo, mi desconocido. Y ahora me miras con esos ojos tan grandes y tiernos. Hoy pareces tan joven que conservo la ilusin... Hay una cosa que mi naturaleza no puede soportar y que slo puede expresarse con la palabra alemana Knechtschaft (esclavitud). Cualquier derecho de propiedad sobre mi persona fsica o moral me produce escalofros. Yo me doy sin dudar, libremente, por voluntad propia. Pero en el momento en que siento que una mano intenta agarrarme, la muerdo. No consentir nunca el amor fsico porque es un derecho del hombre sobre la mujer. La mujer poseda es una esclava. Aunque sea completamente personal, yo jams podra sobrevivir a esta esclavitud... La libertad est en la esencia de mi yo. Siendo libre, sirvo, estando dominada, tiranizo. He sentido esta ansia de libertad desde los primeros das de mi vida... Nunca he querido pertenecer a nadie... Detesto la proximidad fsica porque es una forma de posesin...
VOL. I

Quiero trabajar. Es una obsesin. Me corroe las entraas un insoportable deseo de manipular el color. Veo con una increble intensidad figuras que pasan ante mis ojos. Analicemos

Expresionismo alemn

230

esto, si es que es posible darle vueltas. Por qu ya no trabajas? Por qu volver a trabajar? La fe me ha abandonado, la costumbre de situarme a m misma en un ltimo plano se ha encargado del resto. Soy una artista de verdad? S, s, s. Soy una mujer? Me temo que s, s, s. Pueden las dos trabajar conjuntamente? No, no, no. Quin har suyos los deseos? Las dos se rinden a un tercero: al pensador. Una mujer no toma deseos porque no cree en el amor, el artista se rinde porque no cree en su trabajo. Pero ahora, tras cuatro aos de abstinencia llega esta renovacin de la fe. Por qu? Por qu? Todo est en mi contra. La obra de mi vida, este talento que protejo con todo mi ahnco, con todo mi cario, debe estar solo en la morada. La razn me dice: clmate. Pero la gran pasin que habita en m y mi deseo de trabajar destruye todas las calmas adquiridas a lo largo de la vida...
VOL. I (1902)

...Soy un ser enrgico, inteligente, una artista. Tengo un alma creativa y he cado en la pereza, en la inactividad. Tal como dijo mi madre, sueo mucho despierta. Ahora que ella me ha mandado apoyo moral: porqu no puedo calmarme? El estado en el que me encuentro me aferra con firmeza. He perdido la fe en m misma y por eso mi vida se ha ido al infierno. Por qu, si he sido estricta conmigo misma? Amo el arte con una pasin tan desinteresada que cuando cre intuir que poda servirle mejor abstenindome para que otro pudiera triunfar, lo hice. Y esa fe era tan grande que ha perdurado a pesar de todas las tempestades. T, t al amarme como una corriente imperceptible has destruido la calma, la serenidad de mi vida. Era difcil, pero estaba tan intacta. Y ahora se me antoja como una desgracia enorme y falsa, un crimen irreparable. No ha sido el amor el que ha dictado mi conducta, sino una conviccin. Por eso he cargado con todas las decepciones del corazn sin decaer jams. Crea haberlo hecho bien, me senta enrgica. Y t me dijiste que yo tena miedo de la hermosa y solitaria vida dedicada al trabajo, a las aflicciones de la creacin, y que me esconda cobardemente tras la apariencia del afecto. La confianza en m misma que tu afecto me dio lleg demasiado tarde. Atrs queda mi pobre vida mutilada

231

por tantas angustias realistas y ante m hay slo vejez y muerte... Blanca como el armio atraves el fango sin mancharme porque tengo como manto protector mi fe en la verdad de mi abnegacin. He representado los papeles de prostituta, de ayudante de cocina, de enfermera y de institutriz para servir al gran arte, a un talento que cre digno de realizar trabajo nuevo. El horror de mis verdaderos tormentos aumenta con cada recuerdo, con cada pensamiento... T eres la llamada a lo ideal, una voz a la que me resulta imposible resistirme, a la que todo en m responde, mi ser y mi vida... Una mujer como yo no nace todos los das, y esta mujer se ha perdido a s misma en la indolencia, en la nada de una vida insignificante. T has expulsado la idea que cubra todo con su velo y has hecho que se muestre en toda su nada e inutilidad. Y el hombre a quien se lo he dado todo, mi espritu y mi corazn, mi inspiracin y mi afecto, mis atenciones y mis preocupaciones, mi energa, mi fe y mi confianza, a quien he abierto todos los tesoros de mi ingenio y de mi alma, que disfrut de mi comprensin y ayuda; este hombre me mira con indiferencia y prefiere a las sirvientas antes que a m. Estoy sola, mucho ms sola que si no hubiera hecho eso y no tengo la dicha de ser quien soy. T, t me has trado los tormentos del amor, del arrepentimiento, de los recuerdos, de la desesperacin y te has marchado. En ti me reencontr conmigo misma y para que no te marchites como me pas a m, te dejar marchar...
VOL. I

...En mis pensamientos estoy en la cima, pero en la realidad estoy hundida en el fango. Me creo una musa pero en realidad no soy ms que el ama de llaves, la portera. Doy mi vida por una creacin deux (a dos) y slo se me pide que salde mis cuentas y no me entrometa. Y cuando, desesperada, pido la paz del amor, se me responde con dureza y se me manda a ocuparme de mis asuntos... A una edad en la que no hay vuelta atrs he perdido mi equilibrio moral, mi razn para existir. Eso es lo que me mata, ese es el mal... Soy incapaz de reponerme, ni en el bien ni en el mal. Ya no veo nada en m, y el deseo de trabajar, de encontrar a travs del trabajo la renovacin y la salud moral, es grande

Expresionismo alemn

232

y bulle con furia en mi interior... Sinceramente, es mejor no encontrar una salida a pesar del riesgo de romperse el pescuezo. Es bueno acceder a reprimir en una misma el pensamiento revelador, el deseo. Por la luminosidad de tu mirada, mi blanca flor, veo todo lo que falta en mi vida: trabajo y amor. Mi desesperacin es enorme, si al menos me iluminara. Pero me ha cerrado sus ojos, ha ensordecido sus odos. Debo continuar viviendo como una persona ciega. Dios mo, dame paz, una paz sensible que me permita discernir lo que es el bien y lo que es el mal. He sido fuerte en mi fe, en la necesidad de mi coraje. Tus ltimas terribles palabras destrozaron eso. Espero que Dios te perdone, porque te amo. Pero mi desesperanza no es por haberte perdido, sino a haberme perdido a m misma. Siempre me decas: habla francs, as sers ms sincera. Qu podra ser ms sincero que esta confesin de mi decadencia moral?
VOL. I

...S que el deber cumplido es la nica satisfaccin verdadera de la vida. Por eso siempre he intentado cumplir ese deber. Nunca lo he sometido al yugo de mi propio deseo. Pero es el deber de hacer el que me elude, el que me lleva a buscar, el que me destroza. Existe el deber hacia los dems y el deber hacia uno mismo, hacia el alma de uno mismo. El deber hacia los dems est siempre claro, y lo he cumplido siempre escrupulosamente, sin dejar que me influya jams la compasin o la antipata, ni su facilidad o dificultad. He sido siempre, y lo sigo siendo, lo que estoy obligada a ser para los dems: una buena amiga, una hija devota, siempre atenta, honesta y activa. El deber hacia m misma es el que vale menos. Tengo una individualidad que es rica en dones. He alardeado de ellos como era mi deber para conmigo misma? No me he dejado embelesar demasiado por las vidas de los dems? Acaso no me he desestimado ms, en vez de ser un valor grande y verdadero? Ese es el punto ms triste de mi alma: mi amor por m misma, con la idea de que lo he despilfarrado...

233

VOL. II, 7/XI

Ante el lienzo en blanco, la obra no realizada, completamente en la cabeza del artista, debe parecerle la ms grande. Decir lo que nunca se ha dicho es la razn de toda obra artstica. Pero slo desde fuera de la obra valdra la pena que el artista se arrodillara ante los grandes artistas del pasado. No es necesario acudir a sus escuelas con el intil deseo de acaparar sus libros, aunque la obra de los grandes maestros lleva siempre consigo una leccin, porque marca el camino. Es necesario aprender su forma de actuar con la naturaleza, su revelacin consciente de la personalidad artstica. Es estpido querer hacerles revivir a travs de obras similares. Es correcto penetrar su espritu. El arte no se hace de una nica forma, el arte es un punto de vista. Por su luz, la vida en su conjunto es diferente de la forma comn. Por eso slo los verdaderos artistas pueden comprender y avanzar. Rembrandt en nuestros das volvera a ser Rembrandt, porque la obra del maestro es su propio ser. Pero para poder ser Rembrandt en nuestros das, l habra utilizado nuevas formas que daran origen a una nueva cultura. VOL. II, 11/XI (1903) Las menudencias de la vida son para m una desgracia. Dios, cmo sufro con todas estas cuestiones domsticas, con la detestable tosquedad de mis sirvientes por si fuera poco. Todo ese gritero, todos esos portazos, toda esa lluvia de lesiones que conforman la rutina diaria de la cocina me provocan espasmos nerviosos. Oh, mi querido amigo, t, cuya voz me evoc mi hermoso pasado, oh, cunto te amo porque eres joven, t sirves la idea, t entiendes la belleza de una vida dedicada por entero a la abstraccin. Oh, el mal que me has hecho, y el bien de este mal. Hay una pgina atroz en mi existencia. una no puede hacer nada al respecto. Soy yo la que abdico en m misma. No soy una mujer. Ni el amor ni la familia me satisfacen. No me gustan los bebs, detesto el hogar. Amo todas las obras del ingenio humano, adoro el arte, las cosas bellas de la naturaleza y del corazn. Lo hermoso, lo hermoso en todo, como en el amor y en la vida. Las disputas de las chicas del servicio de cocina. Gracias por haberme entendido, gracias por haberme amado...

Expresionismo alemn

234

VOL. II, 16/XI

La vida es una suma de sucesos orgnicos, qumicos, fsicos y mecnicos. La ciencia exige de ella el porqu, el cmo, los ordena, los clasifica. La humanidad acepta la vida en su totalidad y se deja llevar por la corriente de las cosas. El hombre... contraponindose a la vida no puede hacer nada ms que darle nombre a las cosas que ve y que siente. La mayor parte de lo que apreciamos es la definicin del bien y del mal, es decir, de lo agradable y lo desagradable, que en un lenguaje errneo se traduce como lo bello y lo feo. El artista es el nico que se distancia de la vida y opone su personalidad a ella. Es el nico que ordena las cosas y las sita en el lugar en el que quiere que estn. As, para l la vida no es un hecho consumado, es algo que hay que rehacer, que hacer de nuevo. l se apodera de sus dones para continuar, para cambiar. l hace su eleccin, es l el que crea las concepciones de belleza y fealdad: esas son las cosas que hay que preservar, las cosas que hay que cambiar. En las cosas que es necesario cambiar, l asienta sus deseos, sus aspiraciones, en una palabra, su personalidad... La religin, la filosofa, la msica, la literatura, la pintura, la arquitectura o la escultura son slo algunas formas con las que el artista expresa lo que no le gusta de la vida, eso que uno quisiera cambiar, eso que es feo y que ha de volverse bello.
VOL. II, 17/XI

Estoy distrada. Mis nervios estn empezando a hacerme sentir mal. Amo a J. [Alexei Jawlensky] ms que nunca. Me gustara multiplicarme para poder serle til a l. Le amo inmensamente, completamente. Me siento feliz de estar cerca de l. Cada vez que su pensamiento regresa a m, lo disfruto como si fuera una caricia. El ms mnimo acuerdo entre nuestros corazones es para m una celebracin. Pero l me demuestra tan poca ternura: l slo me toma en la medida en que le soy necesaria, pero nunca a gran escala, nunca por m. Jams un solo pensamiento sobre mi vida o sobre m. Y mi mirada se vuelve hacia el otro a quien tambin amo con tanto mpetu, con tanta ternura, con tanta juventud, hacia ese amor en el que slo existimos nosotros dos, en el que todo es tan personal, en el que yo soy yo sin que quepa duda razonable alguna. Es-

235

cucho las tiernas palabras, veo los ojos que me adoran, siento una caricia que nunca se atrevi a ser dada. Mi ser est partido en dos. Mi ser lucha. Y para recuperar mi armona, me arrojo temerariamente a mi arte. Y mi pensamiento trabaja y trabaja mientras mi corazn ama a sus dos amores...
VOL. II, 26/XII

El arte no es histeria. El arte es tan natural al hombre como lo es el pensamiento, es una funcin normal de su cerebro. El arte es la observacin y la consciencia. No es un instinto, vago, indeciso, enfermizo. El arte es una fuente eterna: la vida, y una expresin ilimitada, lo individual. Estos dos elementos, bien adaptados, crean obras maestras. Aunque en principio la vida siempre es la misma, siempre es diferente en la impresin que el individuo extrae de ella. El individuo, que tambin en principio es siempre el mismo, es infinitamente variado en su enfrentamiento con la vida. El arte son las chispas que surgen de la friccin del individuo con la vida. Al ser la vida la misma, lo que determina el arte son la fuerza y el carcter del individuo. Toda la expresin hablada que un ser humano encuentra para dar una impresin nueva es de arte. Por qu creer que la expresin hablada ha de ser epilptica para convertirse en arte? Dos cables elctricos producen una chispa. Esa chispa posee entonces a los dos cables que la producen. Pero en un momento dado la chipa es una cosa completamente distinta de los cables. As es el arte. Es el producto de la vida y del individuo. Nace del enfrentamiento entre los dos, de la impresin recibida. Pero dicha impresin se hace una vez, y despus ya no es la vida ni el individuo. Es arte, algo que tiene vida por s mismo, desde ese momento hasta s mismo. El arte no es ni la vida ni el individuo... Para que la fuerza y la unidad permanezcan en la impresin artstica es necesario que su expresin tenga un carcter similar [a la vida]. Es necesario que se adapten el uno al otro, como el llanto se adapta a la tristeza, la risa a la alegra, la lgrima al disgusto. Los llantos, las risas y las lgrimas falsas e hipcritas nos repugnan. De la misma manera, la expresin con intenciones falsas torturar la impresin artstica. Esto no atae al realismo, atae a la sinceridad. La

Expresionismo alemn

236

obra de arte debe ser sincera, con una sinceridad que es a veces ingenua, aunque la mayor de las veces sea una sinceridad intencionada y consciente. Es esta sinceridad la que nos hace alzarse en armas contra de la tradicin... Es esta sinceridad la que hace que el artista sea tan inflexible a la hora de elegir sus modos de expresin. No es la vida la que quiere crear la obra de arte, sino la impresin recibida por un individuo artstico. Ni siquiera es el individuo el que realiza la obra de arte, sino la impresin dada por la vida. La verdad en el arte existe slo en la correspondencia entre la impresin y su expresin... El arte refinado no es un arte que hace carantoas y se retuerce como un ataque epilptico... En todas estas definiciones y concepciones sobre el arte no hay lugar para las carantoas ni para la catalepsia. El arte es una funcin intelectual sana, robusta, verdadera. Es simplemente otra forma de la facultad del pensamiento. No es un delirio: es una filosofa.
VOL. II, 1904

Amo las cosas que no existen. Este podra ser el lema de mi vida. Las cosas que son imaginarias, deseables, soadas, inventadas. No importa cunto crea haberlo amado, es una de esas cosas imposibles que estn en el ojo de la realidad y que existen como todo el que crea arte.
VOL. II, 10/II

J. [Jawlensky] es el caballero que sirve a mis sirvientes. l los defiende siempre, los exonera siempre. Yo me siento tan excluida de sus vidas. S que en la cocina el hombre al que amo y mis sirvientes, que me odian de la misma manera en que uno a menudo odia a aquellos a los que se les debe todo, conspiran contra m. He odo accidentalmente palabras soeces de una grosera e indecencia increbles...
VOL. III, 1904, V-VI

Irn pasando los siglos. Y siempre, siempre, mi alma buscar la tuya, tan pura, tan grande. Aguardo ese da en el que mi alma se encontrar con la tuya en el nirvana, en vez del descanso, del puro placer antes del nuevo viaje, que es largo y cien veces ms pesado, en la tierra, que vendr despus de este

237

reposo. Y con mi alma cerca de la tuya, caminar y de nuevo me reencontrar con tu alma que ser incluso ms bella y ms grande en el nirvana, y los siglos pasarn. Por eso te amo. Te am una vez, te amo ahora y te amar a travs de los siglos. Oh, t, estrella de mi alma, qu feliz me hace poder vislumbrarte, tu alma, tan bella, tan pura, tan grande y aguardo el instante supremo en el que mi alma ser merecedora de la tuya. Me hace feliz, muy feliz.
VOL. III 1904, 24/VI

El arte que es verdaderamente joven y fresco ha de basarse en la observacin precisa de la naturaleza. Las formas de crear una nueva impresin han de ser personales e independientes de las formas existentes. As que no es cierto pensar en la obra de alguien y luego copiarla de la naturaleza. Es necesario que la naturaleza te inspire con una impresin puramente fsica. Las maneras de realizar dicha impresin residen completamente en ti y no en la naturaleza. Pero la obra en s es vida, es naturaleza. Por tanto la creacin artstica se realiza desde fuera hacia dentro. Todo lo que se crea desde dentro hacia fuera constituye la retrica del arte, que es fra e intelectual. El arte es una sensacin, un sentimiento; las sensaciones y los sentimientos nos llegan desde fuera. Pero el pensamiento artstico creado desde el temperamento del artista, desde su personalidad, desde su sensacin recibida, da vida a una forma adecuada. El arte es una filosofa, es una apreciacin de la vida, un comentario sobre la vida. Si el arte fuera simplemente la creacin de imgenes, obras musicales o poemas, el arte sera una ocupacin insustancial, justificable slo en algunos casos. Pero el arte es uno de los fuegos que ilumina la vida. Sin l habra menos esperanza, ms desesperacin. El arte es por tanto algo en s mismo, por s mismo, independientemente de quin lo practique. Tiene sus leyes, sus principios, su evolucin, su fin. El arte es pensamiento artstico... La ciencia proporciona el cmo a los hechos de la vida, el arte plantea un por qu?. El arte verdadero es el que nos revela el alma de las cosas... Es el artista el que crea el alma de las cosas, es su ojo el que nos la sirve. Eso hace que el arte sea personal y la ciencia no.

Expresionismo alemn

238

La filosofa, la religin y el amor son artes. Eso que llamamos arte es el mismo principio que va unido a la facultad de poderse materializar mediante formas precisas: palabras, sonido, lneas, color. Yo le doy mi por qu a las cosas que la vida me ha enseado: este es el credo del artista. La historia del arte es la historia del artista desde su manera de comprender la vida. El que es capaz de ser un artista slo cuando es conveniente no es un artista, porque es imposible que el hombre tenga dos pares de ojos, dos almas, dos inteligencias. uno es un artista o no lo es. Y si uno es un artista, slo entonces, en cada movimiento de la vida, en nosotros y a nuestro alrededor, responde el eco del pensamiento artstico, la transformacin de la realidad vivida en la irrealidad deseada. El artista es una persona que ve el mundo como un tapiz de muchos colores, como una cancin sin letra, o como un misterio. El artista es tambin aquel que ve en la vida la materializacin constante de algn gusto personal o la manifestacin de una fuerza de un sentimiento invisible. En todos estos casos el artista es el que opone a la realidad de las cosas percibidas la irrealidad de su alma de artista, su gusto, su pasin, su melancola, su alegra, su bro, su insensatez. La obra que es copiada de la vida no es una obra de arte. La obra imaginada fuera de la vida es una obra enfermiza. La obra de arte es vida y es el artista. Para estudiar el arte es necesario estudiar la vida y es necesario entender al artista. Slo hay una manera de apreciar la obra de arte: en la manera en la que el artista se ha convertido en un maestro de la vida. Cuanto ms se transformen los principios de lo real en principios de lo irreal, ms grande ser la obra. Aquel que crea una impresin visual mediante una cancin de color es un maestro de la visin. Aquel que crea una impresin visual mediante una palabra de poesa es un maestro del alma...
VOL. III, ENERO (?) 1905

Vivo en un ambiente fro que no tiene parangn. El hombre al que me hallo atada nunca me dedica el ms mnimo pensamiento. Dedica todas sus atenciones a mis sirvientas y a las mujeres que parecen ser sirvientas, y que a menudo estn muy lejos de ser mujeres superiores. Yo slo estoy ah para pagar la

239

pensin mensual, para ocuparme de los asuntos domsticos, para atender las enfermedades y sostener sus incapacidades artsticas... Mi vida personal es ignorada. La pasin que percibo es slo deseos sin caricias, sin cancin de amor. Al mismo tiempo un habla detestable y humillante acompaa a todo aquello que me podra aferrar a la alegra, que me podra traer algo de calor, de amabilidad... Pero no me estoy quejando. Yo cre mi propia existencia y despus el amor se apag. Pero es curioso que yo, que no quise vivir sino para el amor y el arte y que no me importan las vanidades, es curioso que yo deba abdicar ante el amor y el arte... Yo amo el amor, detesto la pasin, sobre todo porque nunca la he sentido. No tengo amor y siento tanta repugnancia y el escalofro de una desdichada frigidez que ha dejado mi cuerpo indiferente y mi corazn asqueado. Lo que me sostiene es mi sentimiento, el deseo de seguir siendo honesta a pesar de todo, en contra de todo, y la necesidad de no renunciar a mi pasado, de mantener mi vida recta e ntegra.
VOL. III, 6/III

Querido desconocido: mi pobre alma, atormentada e insegura, busca refugio en las visiones. No se atreve a recordar ni a pensar. Trata de soar como un artista, buscar formas de expresin de cosas vistas y comprendidas. Quiere escapar hacia los cielos...
VOL. III, 13/IV

...Todo arte est en el individuo. Las ms grandes obras maestras no son el resultado de la evolucin del arte. Son las expresiones de individuos excepcionales cuyos sentimientos actan slo como revelaciones y no como progreso para el resto de la humanidad. En el arte no existe ni lo nuevo ni lo viejo, ni lo ordinario ni lo banal, porque estos conceptos no existen en los sentimientos humanos. Es la expresin de algo que es siempre lo mismo en su esencia, que no vara en funcin de la individualidad. Por eso todas las cualidades y todos los fallos del arte estn totalmente sometidos a los sentimientos del artista y a su individualidad. Toda opinin en el arte slo puede estar causada por el individuo. Las ms bellas expresiones del

Expresionismo alemn

240

arte no constituyen un arte ms avanzado, de la misma manera que los individuos con sensibilidades desarrolladas no hacen que las capacidades humanas de la sensibilidad progresen. El amor, el odio, la agona, la tristeza, la alegra, todos han formado parte del hombre animal desde el principio de la existencia del hombre sobre la tierra, y nunca un sentimiento nuevo se ha unido a la suma de los que son comunes. Pero cada individuo tiene su forma de expresarlos, de deleitarse en ellos. Y los sentimientos, siempre los mismos, son eternamente nuevos, al igual que el hombre, que es siempre el mismo, es siempre nuevo en su individualidad. El arte se adapta como un guante a esta ley del sentimiento, es la palabra que produce el pensamiento. Las leyes del arte son las leyes que regulan el sentimiento: la forma eterna vive de nuevo en el individuo, el elemento estable de los sentimientos es siempre el mismo... Las ms grandes obras de arte no hacen al arte ms grande. El arte no se sucede a s mismo de la misma manera en que uno no es capaz de transmitir sentimientos hermosos. El arte vive y muere en el nico corazn del que lo transporta, de la misma manera en que todos los sentimientos slo viven y se expanden en el alma de aquellos que los sienten. No existe la historia del arte, sino la historia de los artistas.
VOL. III, 9/VI

Las realidades de mi vida estn en total desacuerdo con las aspiraciones de mi alma. Dnde est esa vida libre, sincera, alegre, consagrada al arte, llena de trabajo, aliviada por el amor, llena de bellas impresiones y alejada de lo banal con la que yo so, que yo quise y por la que lo he dado todo? Lo que me salva es mi distanciamiento de todo lo que hace mi vida atractiva. No quise el matrimonio porque no sent la llamada de la maternidad. Y sobre todo porque, por ser una artista, no deseaba las banalidades que conlleva el matrimonio. Ya dispongo de todas esas cosas aunque sin ninguna de sus alegras. un nio que no es mo chilla por la casa, tres sirvientas gritan de la maana a la noche, el estudio se ha convertido una guardera y hay un orinal de nio dondequiera que voy. El hombre que no es mi marido, que no me ha dado ni una posicin social, ni consideracin, ni buena voluntad... este hombre

241

me da sus malos humores, sus inseguridades, su cansancio, su impotencia ante su trabajo, el problema de conversar con l, de protegerle, de cuidarle. l se lleva para s sus momentos felices, dedica su atencin a la ayudante de cocina, y se guarda para s los xitos y alegras de su arte... Estoy sola, muy sola, pero no soy libre ni estoy sola. Me lanza una palabra de afecto como se tira una propina o un hueso a un perro famlico. Yo lo he dado todo. Slo me he quedado para m mi carcter personal. Eso lo defender hasta mi muerte, hasta mi ltimo aliento, y nada har que me rinda ante todo lo que sufro.
VOL. III, 29/VIII-10/IX

...La incapacidad de amar, la incapacidad de actuar, la incapacidad de querer y creer: eso es lo ocultan que las palabras ms ardientes, las fuerzas ms nobles. Lo mejor de la humanidad zozobra en la impotencia. Me he entregado en cuerpo y alma para dar y para provocar fuerza. Todo eso ha retornado a m, dejando a los otros ms fundamento que nunca. Me he pasado la vida luchando contra las debilidades de los dems. En sueos aparezco sana y fuerte, y el golfo existente entre mi fortaleza y la debilidad de los dems se hace cada da ms grande e intransitable. Me rindo ante mi fuerza que se arma contra m, rindose de la vanidad de mis esfuerzos, mostrndome el horror de mi aislamiento. Ellos siguen siendo los que eran. El sinsentido de mi vida se me aparece as: haber servido a un falso dios. l no logr luchar por s mismo, por un trabajo que le perteneca. Ah es donde tambin yo soy dbil, dud de m misma, por eso perezco. Es mi cumpleaos. El nico pensamiento del hombre al que se lo he dado todo: Saludos cordiales y recuerdos para todos. Alexis.
VOL. III, 12/IX

El color disuelve la forma: es una ley de la naturaleza que slo los artistas olvidan. El color influye directamente sobre las impresiones del tamao. As, un punto negro parece ms pequeo que uno blanco o amarillo, aunque sean del mismo tamao. La variedad de colores perturba la unidad de la impresin. Cuanto ms monocroma sea la impresin, ms se

Expresionismo alemn

242

comporta como forma. En el momento en que el color se convierte en el principal objeto de la observacin, la nocin exacta y real de forma desaparece. Los planos coloreados que se yuxtaponen ejercen una influencia mutua sobre sus diferentes valores. Se anulan, se extienden o desaparecen en los otros de acuerdo con las leyes del maridaje de colores. La leccin es que la forma coloreada es diferente de la forma monocroma, que nada es estable en la impresin de la forma, al igual que nada es estable en la impresin del color, y que la impresin policroma, para no ser falsa, debe encontrar una forma que sea anloga a su esencia cromtica y no debe apropiarse de la impresin monocroma, en un esfuerzo del pensamiento lgico. Esto es lo que Gauguin explic en sus pinturas tahitianas: el color influye directamente en el relieve. Un cuerpo robusto en color siempre parece ms dcil que un cuerpo modelado en blanco y negro... Cuanto ms policroma sea una impresin... menos posible es la forma real. La impresin policroma debe encontrar una forma que la mantenga en el dominio de lo posible sin perturbar su esencia. Ese es el camino a seguir para aquellos que se sacrifican al color. El color disuelve la forma existente. Es necesario encontrar su propia forma. Como el color est fuera de la lgica, la forma coloreada deja de estar sujeta a la lgica. La forma coloreada est dominada por las leyes del color. una tonalidad viva se come a las dems, y la forma que la contiene domina a las dems. Ver el color con temperamento y extenderlo en las formas moderadas por la lgica significa tener dos almas, o al menos un alma desequilibrada. El color dicta la forma y la forma se subyuga a l. Para ignorar esta ley los artistas se sumen en eternas disquisiciones sobre la necesidad del dibujo, olvidando que en el arte, las palabras como dibujo, color, forma, lnea o tonalidad no son estables y que slo las leyes por las que se rigen tienen un valor constante. El resto lo crea siempre aquel que crea.
VOL. III, 2/X

Una noche, bajo la cruda luz de faroles elctricos, en el desierto de calles vacas de cafs y teatros, ante el gris de las paredes, pasaron las Hermanas todas vestidas de negro, sus

243

capas rematadas con un fino ribete blanco. En el vaco que me rodeaba, en el vaco que llevaba dentro de m, sus sombras figuras me parecieron enormes. Fue un acto moral el que pas, llenando con su grandeza el vaco existente en torno al egosmo triunfante. Mi pensamiento sigui a las hermanas por las tortuosas calles que las condujeron a su vecindad, caminando junto a su silencio, escuchando el latido de sus corazones. Mi pensamiento regres a m tan fro...
VOL. III, 8/X

Es de un gran retorcimiento creer que el arte constituye una huida de la complejidad de las sensaciones, de las emociones y de los pensamientos que la vida reprime y acalla. El arte tiene un papel por s mismo, no es un argumento lgico ni un lamento del corazn. Es una filosofa, es decir, una explicacin de los sucesos de la vida, que est condicionada por los acontecimientos vistos y los antecedentes puramente personales de la vida del artista. El arte nace del contacto del ser del artista con el mundo externo. El arte no est fuera de nosotros, como la verdad cientfica, ni en nosotros, como los sentimientos de amor. El arte nace del amor al que nosotros damos vida fuera de nosotros. Sin el cientfico, las verdades, los hechos de la ciencia quedan guardados en las evoluciones del mundo material y fsico. Sin la razn de la existencia desde el amor, el amor seguir ocupando igualmente su lugar en el fondo de nuestros corazones, porque el amor somos nosotros mismos, y la ciencia es el mundo que est fuera de nosotros. El arte no somos ni nosotros ni el mundo que est fuera de nosotros. El arte es un guin entre lo que est fuera de nosotros y lo que est dentro de nosotros y que se traduce en una forma que no est dentro ni fuera de nosotros. Es un pensamiento que va tomando forma. Ni la ilgica del amor ni la lgica de la investigacin son capaces de dirigir el pensamiento artstico. Nace exclusivamente a un sol al que est predestinado y que es personalidad artstica, una emocin asimilada de una impresin vital. uno nace artista, o no lo es. una persona no puede convertirse en artista porque es imposible dar a alguien un cuerpo diferente. Ser artista es tener la capacidad de cambiar todas las emociones sufridas y todas las impresiones recibidas en una apreciacin exclusivamente personal y encontrar la forma

Expresionismo alemn

244

que hay en ella. Si esta capacidad no constituye el fundamento del ser de la persona, no hay nada en el mundo, ni dentro o fuera de nosotros, que nos la pueda dar. Todos aquellos que se han relacionado con artistas para encontrar una vlvula de escape para un sentimiento impetuoso, o como consecuencia de un aprendizaje adquirido, todos han tomado el camino equivocado. Ellos son el verdadero pblico de los artistas. Pero el artista no se hace, nace de esa manera. Sea feliz o infeliz, culto o poco sofisticado, su lugar le viene dado de antemano. Las impresiones de la vida al pasar por su alma toman color y forma y se convierten en aquello que antes no eran. Es decir, que las verdades se convierten en algo inventado y se refieren as a todo aquello que no es y que es arte.
VOL. III, (CA. 30/X)

No soy cobarde y cumplo mi palabra. Soy fiel a m misma, feroz conmigo misma e indulgente con los dems. Esa soy yo, el hombre. Amo la cancin del amor; esa soy yo, la mujer. Me creo a m misma febrilmente a partir de ilusiones y de sueos; esa soy yo, la artista. Soy la mejor de las camaradas, la amiga ms sincera, una artista en el ms amplio sentido de la palabra. Soy cruel en mis ms tiernos afectos. Siento repugnancia por las cosas que me son ms queridas. Nada consigue arrastrarme porque todo me parece tan claro. Sueo en grande, veo en pequeo, no s cmo dominar. Soy fuerte porque soy duea de m misma, soy dbil porque necesito serlo para poder ser yo, incluso en el calor del amor. Lo que se me da, yo lo devuelvo en fuerza, pero es necesario que se me d el calor del corazn. No he encontrado a mi semejante porque alguien que me entienda como yo me entiendo a m misma tendra que ser una persona fuerte, alguien que no me necesitara. Y aquellos a los que me encuentro por el camino son demasiado pequeos para apreciar todo lo que podran conseguir de m. Estoy comprometida con la soledad moral. Qu equivocados estn aquellos que creen que yo necesito amor. Yo necesito el amor para engrandecerme, porque bajo su clido aliento mis capacidades emprenden el vuelo, se distancian de la rutina diaria y van en busca de lo ideal. Soy un hombre ms que una mujer. Slo el deseo de agradar y la compasin me convierten en una mujer.

245

Escucho y tomo notas. Todos los juicios encajan No soy un hombre ni una mujer: yo soy yo
VOL. III, PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE (?)

En esta pgina culmino estas cartas al Desconocido. Aunque al principio fueron vagas, tomaron forma humana y a lo largo de tres aos constituyeron toda mi alegra. Ahora el Desconocido ha vuelto a su estado primigenio. Vuelve a ser mi propio ser fuera de m misma. Quiero continuar escribindole. Pero qu diferencia entre las cartas que estn por venir y las pasadas. No, estos tres libros llevan un nombre. Y como ese nombre se ha borrado de mi corazn, todo mi corazn ha cambiado. Hay una caracterstica nueva entre el Desconocido y yo: el escepticismo. Estas cartas, tan llenas de una ingenua fe, de sueos lnguidos, ya no existen. Miro dentro de mi corazn y encuentro calma en l. Ya puedo cerrar este libro.

Expresionismo alemn

246

De dnde sacamos todas las mujeres que hemos cuidado con tanto esmero la vida de nuestros seres queridos el heroismo para enviarlos frente al caon?
Kthe Kollwitz

Kthe Kolowitz 1867-1945


La artista Kthe Kollwitz fusion de una manera muy inteligente su vida con el arte. Ha sido una de las artistas grficas ms importantes del siglo XX y trabaj con gran maestra el grabado, la litografa y linleos de fuerte carga social. Era la quinta hija de un matrimonio liberal por lo que desde muy pequea fue educada con alto sentido de responsabilidad social y compromiso hacia la comunidad. Ya su abuelo fue un lder espiritual en Knisberg durante la segunda mitad del siglo XIX. La importancia de estos datos radica en su idealismo socialista que comportaba necesariamente una moral abierta hacia los sucesos y los hechos de los otros. Desde muy joven, cont con el apoyo familiar para desarrollar sus dotes artsticas. A los diez aos reciba clases particulares de dibujo y pintura de un profesor local. Su padre orgulloso con la progresin que realizaba Kthe, la anima para ser una artista profesional, con vocacin. Al cumplir los diecisiete aos, su familia la enva a la Escuela de Mujeres de la Academia de Arte de Berln.

247

En 1885 fue alumna de Karl Stauffer-Bern que fomentar ante todo las cualidades que demuestra para el dibujo. Es en esta poca cuando se enamora de Karl Kollwitz, su futuro marido. Su padre procurar retrasar al mximo el enlace matrimonial porque cree que esta nueva ocupacin la puede alejar de aquello a la que est destinada y llevar ambas actividades es algo muy complejo para una mujer de aquella poca. En un intento de alejar a su hija de su prometido, la enva a la Escuela de Arte de Munich durante dos aos. En este periodo encuentra un panfleto de Max Klinger titulado Pintura y dibujo que la anima a concentrarse en el dibujo y abandona la pintura de vivos colores. Adopta la sobriedad del blanco y el negro que le permite reflejar con mayor veracidad la parte ms sombra de la existencia humana. A pesar de los esfuerzos paternos, la pareja contrae matrimonio cuando Kthe tena veinticuatro aos y su prometido haba conseguido un modesto apartamento en Berln gracias al trabajo que haba obtenido como responsable de un plan de sanidad social para sastres. Kthe Kollwitz se dedica a realizar retratos de los personajes que acudan a la consulta, gente modesta y proletarios. Nace su hijo Hans en 1892 y su segundo hijo Peter en 1896. La carrera artstica de Kthe Kollwitz se divide en tres fases. La primera que coincidira con la etapa de Berln anteriormente descrita (1890-1912). En 1893, trs asistir al estreno de Los tejedores de Silesia, de Gerhart Hauptman, comienza la serie de aguafuertes La revuelta de los tejedores de fuerte carga revolucionaria, arropada por mensajes socialistas. Este trabajo le permiti participar en una exposicin que le abri las puertas del xito y le asegur su participacin en la Gran Exposicin de Arte de Berln. Gracias al reconocimiento y al xito cosechado, Kthe Kollwitz imparti clases de grabado y desnudo en la Escuela de Arte para Mujeres de Berln desde 1900 hasta 1903. Los prximos diez aos siguientes, continua trabajando en esta

Expresionismo alemn

248

direccin, viaja a Pars, donde recibe clases de escultura en la Acadmie Julian y visita en varias ocasiones el estudio de Rodin. En 1907, obtiene la prestigiosa beca de la Ville Romana que le permiti residir en Florencia durante varios meses. Ella reconoci que durante este periodo se encontraba fundamentalmente buscando, su produccin era muy baja y senta que deba encontrar una direccin esttica ms comprometida y clara. Comenz a experimentar con otros medios grficos como la litografa y el linleo, y se concentr en las posibilidades de la escultura. El encuentro con el escultor Ernst Barlach favoreci esta progresin, pero la muerte de su segundo hijo Peter en el frente durante la Primera Guerra Mundial la somete a una tortura emocional para el resto de su vida. Proyecta un monumento para l que la mantuvo ocupada durante diecisiete aos, hasta que en 1932 qued definitivamente instalado en Flandes. Con cincuenta y dos aos consigue ser nombrada miembro de la Acadmia de las Bellas Artes de Berln y obtuvo el ttulo de catedrtica. En 1920, trs vivir los horrores de la guerra, produce una serie de carteles con la intencin de llamar la atencin sobre la injusticia social. Estas obras la convierten en la gran representante del realismo social comprometido y un ejemplo a seguir por la Asociacin de Artistas Plsticos Revolucionarios (ASSO). En su etapa de madurez, sus dibujos, litografas y linleos se centran en mostrar personas que sufren con la esperanza de que el dramatismo de las mismas, produzcan un cambio social. Las series tituladas: Mujeres de soldados diciendo adis, Nunca ms otra guerra, Salvar a los nios, reflejan las preocupaciones de la artista en este periodo. En 1924 viaja a Rusia durante tres aos y expone sus obras en este pas. En 1928 fue nombrada directora de un taller de artistas de artes grficas en la Academia de Bellas Artes de Berlin. En 1929 obtiene la Medalla al Mrito por sus actividades pacifistas. Cuando en 1930, los nazis llegan al poder, la obra de Kllwitz es cuestionada por el nuevo rgimen fascista y son tachadas de arte degenerado, la difcil

249

situacin obliga a que tenga que presentar la dimisin del cargo como catedrtica. En 1940 muere Karl, su marido y su nieto Peter cae en la Segunda Guerra Mundial. Muere en Dresde en 1944. Kthe Kollwitz pensaba firmemente que la funcin del arte era la de procurar la transformacin de la sociedad. Afirmaba que nunca haba realizado un trabajo fri o que siempre haba trabajado con su propia sangre. El tema de la representacin de la muerte y la visin de las madres como hroes mas que como vctimas son constantes en los dibujos dela ltima etapa, con esta temtica se anticipa al trabajo de algunos activistas sociales actuales. La escritura en su diario le permite reconciliarse con los acontecimientospersonales y profesionales, al igual que Marianne von Werefkin, empieza cuando tiene cuarenta aos, tarea en la que se emplea con regularidad durante quince aos consecutivos, hasta que es obligada a abandonar Berln. Cuando comienza a escribir, es consciente del tiempo que ha destinado a la crianza de sus hijos, que han ocupado un lugar central en su vida. Como otras mujeres artistas, Kllwitz utiliza la escritura del diario para explorar las posibilidades del lenguaje esttico, para reflejar sus creencias y preocupaciones sociales, para repasar las relaciones familiares y el ritmo de su trabajo. Observa que debe romper las barreras creativas que le impiden evolucionar personal del lenguaje creativo y le obsesiona que con la vejez, su arte sea definitivamente descartado. Extractos de los diarios y las cartas fueron publicadas por su hijo Hans en ingls en 1955 (recopilacin extrada de once volmenes escritos a mano, material que se encuentra en la Akademie der Kunst, Berln) e incluye dos fragmentos autobiogrficos. El arte de Kthe Kollwitz expresa toda su preocupacin hacia la humanidad, capaz de generar las ms dramticas atrocidades y que ella representa con tremenda veracidad a travs de un potente lenguaje personal.

Expresionismo alemn

250

textos de Kthe kollwitz


Tenemos numerosos ejemplos de manuscritos de artistas que forman parte del legado que el artista deja a los familiares ms cercanos. Los diarios y las cartas de Kthe Kollwitz es un claro exponente de ello. Su hijo mayor Hans se encarg personalmente de organizar y definir los contenidos de esta publicacin: Kthe Kollwitz, The Diaries and Letters of Kthe Kollwitz (Los diarios y cartas de Kthe Kollwitz), editado por Hans Kollwitz, traducido por Richard y Clara Winston. Copyright 1988, Northwestern University Press, Evanston, Illinois. Publicado por primera vez en 1955 por Henry Regnery Co. Reimpreso con permiso de Northwestern university Press. La seleccin que se presenta en esta investigacin, pertenece al libro de Mara R. Witzling y la traduccin del ingls al castellano ha sido realizada por el Servicio de Traduccin Cientfica de la universidad Politcnica de Valencia. Texto indito en castellano. WITZLING, Mara R. Voicing our visions, writing by women artists, Nueva York: universe 300 Park Avenue South, 1991, pp. 154-167.

ESCRITO AUTOBIOgRFICO DE KTHE KOLLWITz PARA SU HIjO HANS, CA. 1922

Viva en la planta superior de nuestra casa un chico llamado Otto Kunzemueller que fue mi primer amor. Jugbamos en el patio y en el jardn con los otros nios de la casa y tenamos cierto grado de libertad A veces, Otto y yo bajbamos al stano para intercambiar besos Nuestros besos eran ingenuos y muy solemnes. uno daba al otro cada vez un solo beso, al que llambamos un refresco No creo que nadie nos descubriera porque solamos trepar por la valla hasta el jardn abandonado de al lado, o bajbamos al stano, para besarnos. S que era una sensacin maravillosa. Amaba, literalmente, a Otto de una manera tan profunda que ese amor llenaba completamente todo mi ser. Pero como era una completa ignorante en

251

cuestiones amorosas y l, imagino, tambin lo era, el beso refrescante fue a todo lo que llegamos Despus de este primer enamoramiento siempre estuve enamorada. Era un estado crnico. A veces solo era una ligera insinuacin en mi vida ordinaria, y otras me coga ms fuerte. No era especialmente exigente con respecto a los objetos de mi amor. En ocasiones, me enamoraba de mujeres. Raramente la persona de la que estaba enamorada tena la ms mnima sospecha de mis sentimientos. Al mismo tiempo, me sumerga en esos estados de melancola porque desconoca qu atormenta a un nio en la pubertad Cuando echo la vista atrs en mi vida debo hacer otra puntualizacin sobre esta cuestin: aunque mi preferencia por el sexo masculino era la dominante, a menudo tambin me he sentido atrada hacia mi propio sexo, una inclinacin que no he sabido interpretar correctamente hasta mucho ms tarde. De hecho, creo que la bisexualidad es casi un factor necesario en la produccin artstica. En cualquier caso, mi componente masculino me ayud en mi trabajo. Dejemos ahora la cuestin de mi desarrollo fsico para pasar a mi desarrollo no fsico. Por entonces mi padre haca tiempo que se haba dado cuenta de que yo tena un don para el dibujo. Esto le llenaba de gran satisfaccin y quera que yo recibiera toda la formacin necesaria para llegar a ser una artista. Por desgracia, yo era mujer pero, no obstante, l estaba dispuesto a asumir el riesgo. Presupuso que no me distraeran demasiado los asuntos amorosos, ya que no era una joven bonita, y se qued sumamente decepcionado y se enfad mucho cuando, con diecisiete aos, me promet en matrimonio con Karl Kollwitz Yo era muy trabajadora y aplicada y mis padres se mostraban encantados con cada dibujo que haca. Fue sa una etapa especialmente feliz para mi padre en nuestra relacin l se haba quedado impresionado con uno de los dibujos de Lise y le dijo a Madre: Pronto Lise alcanzar a Kthe Ahora, cuando me pregunto por qu Lise, con todo su talento, no lleg a convertirse en una verdadera artista, sino que se qued solo en una diletante con cualidades, veo clara la razn. Yo era profundamente ambiciosa y Lise no. Yo quera serlo y

Expresionismo alemn

252

Lise no. Yo tena una objetivo claro y una direccin Yo solo quera estudiar arte. Si hubiera podido, habra reservado toda mi capacidad intelectual para volcarla y usarla exclusivamente en mi creacin artstica, para que solo esa llama brillara intensamente Algo que siempre agradecer a mis padres es que nos permitieran, a Lise y a m, pasear horas y horas por la ciudad por las tardes. Tambin en esto demostraron una generosa confianza hacia nosotras y despus nunca hacan averiguaciones Esta manera de pasar el tiempo sin un propsito aparente contribuy, sin duda, a mi crecimiento artstico. Durante un largo periodo de tiempo, mi trabajo posterior se centr en el mundo de los obreros y el origen de esto puede remontarse a aquellas ocasionales excursiones a la concurrida zona comercial de la ciudad repleta de trabajo. Desde el principio me sent enormemente atrada por la clase trabajadora y esta atraccin fue en aumento con el tiempo. Tena unos diecisis aos cuando hice mi primer dibujo en el que retrataba al clsico obrero. El dibujo estaba basado en el poema de Freiligrath, The Emigrants (Los emigrantes). un ao despus, a peticin de mi padre, ense este dibujo a mi profesor de Berln, Stauffer-Bern, quien lo consider tpico, tanto de m como del ambiente del que yo proceda
DE KTHE KOLLWITz, IN RETROSPECT (EN RETROSPECTIVA) (1941)

Desde mi infancia, mi padre haba deseado de forma expresa que me formara para hacer carrera como artista, y estaba seguro de que yo no tendra muchos obstculos para llegar a serlo A los diecisiete aos me promet en matrimonio con Karl Kollwitz, que por entonces estudiaba medicina. Mi padre, que vio con ello peligrar los planes que tena para m, decidi enviarme fuera de nuevo. Y esta vez ya no a Berln, sino a Munich. Era 1889. En Munich viva en la Georgenstrasse, cerca de la Academia, y asista a la escuela de arte para mujeres. Nuevamente, tuve suerte con mi profesor, Ludwig Herterich, que no prest

253

mucha atencin a mis dibujos y me remiti a su clase de pintura. La vida en la que me sumerg en Munich era estimulante y me haca sentir muy feliz. Ente las chicas que all estudiaban, haba algunas con mucho talento Me gustaba tanto la vida libre de Munich que empec a cuestionarme si no habra cometido un error al atarme tan pronto con un compromiso matrimonial. La vida libre del artista me fascinaba Mi padre ya no observaba mi trabajo con la serena confianza de que estaba progresando. l hubiera esperado que completara ms rpidamente mis estudios. Y luego, exposiciones y xito. Adems, como ya he mencionado, se mostraba muy escptico sobre mi intencin de seguir dos carreras, la de artista y la de esposa. Mi prometido haba comenzado a encargarse de la Krankenkasse (caja del seguro) de los sastres y, con esta perspectiva de tener una forma de ganarnos la vida, decidimos dar el paso. Poco antes de nuestra boda mi padre me dijo: Has elegido ya. Difcilmente podrs hacer las dos cosas. De manera que s plenamente lo que has elegido ser. En la primavera de 1891 nos mudamos a la casa del norte de Berln en la que viviramos cincuenta aos. Mi marido dedicaba la mayor parte del tiempo a su clnica y pronto se vio sobrecargado de trabajo. En 1892 tuve a mi primer hijo, Hans, y en 1896 al segundo, Peter. La vida apacible y de duro trabajo que llevbamos entonces fue, sin duda, muy buena para mi desarrollo ulterior. Mi marido haca todo lo posible para que yo tuviese tiempo para trabajar. Mis esfuerzos ocasionales para exponer, fracasaban. Pero a raz de una de aquellas exposiciones, se organiz otra con los aspirantes que haban sido rechazados, entre los que yo me encontraba Por entonces tuvo lugar un gran acontecimiento: el estreno en la Freie Bhne de la obra de Hauptmann The Weavers (Los tejedores) Aquella representacin fue un punto de inflexin en mi trabajo. Abandon la serie sobre Germinal y me puse a trabajar en The Weavers (Los tejedores). En aquella poca tena todava tan poca tcnica que mis primeros intentos fueron fallidos. Por esa razn, las primeras tres planchas de la serie fueron litografiadas, y solo las tres ltimas fueron grabadas con xi-

Expresionismo alemn

254

to: The March of the Weavers (La marcha de los tejedores) Storming the Owners House (Asalto a la casa del propietario) y The End (El fin). El trabajo en esta serie fue lento y arduo. Pero poco a poco tom forma, y quise dedicar la serie a mi padre. Quera encabezarla con el poema de Heine, The Weavers (Los tejedores). Pero, mientras, mi padre cay muy enfermo y no vivi para ver el xito que tuve cuando se exhibi este trabajo. Al menos tuve la satisfaccin de mostrarle el ciclo completo de Weavers para su setenta cumpleaos en nuestra casa de campo de Rauschen. Le invadi el jbilo. An recuerdo cmo corri por la casa llamando una y otra vez a Madre para que viniera a ver lo que la pequea Kthe haba hecho Me gustara decir algo sobre mi reputacin como artista socialista, etiqueta que me adjudicaron a partir de aquel momento. Sin duda, en ese momento mi obra, como resultado de la actitud de mi padre y de mi hermano y de toda la literatura de aquel periodo, se inclinaba hacia el socialismo. Pero el verdadero motivo por el que escoga los temas casi exclusivamente de la vida de los trabajadores era que nicamente esos temas me proporcionaban de manera sencilla e incondicional aquello que yo consideraba que era bello. Para m, los estibadores de Kningsberg eran bellos; los jimkes polacos en sus barcos de grano eran bellos; la libertad de movimiento en los gestos de la gente del pueblo era bella. Para m, la clase media no tena ningn atractivo. La vida burguesa en su conjunto me resultaba pedante. En cambio, el proletariado posea nobleza en su porte, grandiosidad en sus vidas. Mucho tiempo despus, cuando conoc las penurias y las tragedias subyacentes a la vida proletaria, cuando conoc a las mujeres que acudan a mi marido en busca de ayuda y as, por casualidad, acuda a m, la fuerza del destino del proletariado me cautiv Mi ms prolongada ausencia de casa lleg cuando Klinger me otorg el premio Villa Romana. El premio consista en una beca para vivir un ao en el extranjero. El objetivo de la fundacin era que los artistas conocieran Florencia y sus tesoros artsticos. Supuestamente, los artistas tambin deban continuar su trabajo. Yo no trabaj nada, aunque me proporcionaron un magnfico estudio en la Villa Romana La impresin que tuve de Roma fue que apenas mereca

255

la pena empezar a estudiar sus tesoros artsticos. La enorme abundancia de arte clsico y medieval casi daba miedo. Despus de pasar muy poco tiempo all, volv a Florencia con Hans, y de all a Spezia. Justo cuando el tren de Florencia llegaba a Spezia, otro tren, procedente del norte, en el que venan mi marido y el pequeo Peter, entraba en la estacin. Alquilamos una barca y cruzamos a Fiascherino, un pequeo pueblo de pescadores. All vivimos entre los pescadores. Poco despus, Stan y su marido se unieron a nosotros y pasamos unas magnficas vacaciones juntos. Tenamos a nuestra disposicin una barca de pesca bastante estropeada. Pasbamos tardes enteras en el agua y en las fras grutas. una vez, al amanecer, fuimos remando a Carrara, trepamos hasta las canteras de mrmol y volvimos remando de noche. La noche era tan apacible que las estrellas se reflejaban en el mar y de los remos caan gotas de agua como estrellas brillantes. Ese verano cumpl los cuarenta. Delgada y bronceada por el sol y el Mar de Liguria, finalmente volvimos a casa
DE KTHE KOLLWITz, EXTRACTOS DE SUS DIARIOS, 1909-1943 30 de diciembre de 1909

El sbado se abri la exposicin de Secession. Fui con Hans. Haban colgado bien mis obras, aunque los grabados estaban aparte. De todas maneras, ya no estoy tan satisfecha. Hay all demasiados trabajos buenos que parecen ms frescos que los mos Debo intentar que en mi trabajo todo tenga formas cada vez ms abreviadas. La ejecucin parece ser demasiado completa. Me gustara que en el nuevo grabado lo esencial apareciera remarcado y todo lo que no lo es, casi omitido.
Abril de 1910

Poco a poco me acerco a la etapa de mi vida en la que el trabajo se sita en primer plano. Cuando los chicos se marcharon por Pascua, apenas hice otra cosa ms que trabajar. Trabajaba, dorma, coma y daba cortos paseos. Pero, sobre todo, trabajaba. Y sin embargo me pregunto si a un trabajo como este no le faltar la bendi-

Expresionismo alemn

256

cin. Ya no me distraigo con otras emociones, trabajo del mismo modo que pasta una vaca. Pero Heller dijo una vez que una calma as es la muerte. Quiz, en realidad, logre poco ms. Las manos trabajan sin parar y la cabeza imagina que est creando Dios sabe qu. Y, sin embargo, antes, a pesar del estrecho margen de tiempo de que dispona para trabajar, era ms productiva porque era ms sensual. Viva como debe hacerlo un ser humano, apasionadamente interesada por todo. Ahora trabajo en la segunda plancha de Death (Muerte). A veces, enamorada de mi trabajo, creo que me supero a m misma. Pero despus de un descanso de un par de horas, dnde est la genialidad? Y, entonces, no me parece que haya nada de especial en lo que he hecho. Eso me atormenta. Las fuerzas, mis fuerzas van a menos.
1 de septiembre de 1911

Imagino que la siguiente escultura ser absolutamente preciosa: una mujer embarazada tallada en piedra. Esculpida solo hasta las rodillas para que se asemeje a lo que Lise dijo que ella pareca cuando estaba embarazada de Maria: Es como si estuviera firmemente anclada al suelo. La inmovilidad, la circunspeccin, la introspeccin. Los brazos y las manos caen con pesadez, la cabeza ladeada, toda la atencin dirigida hacia el interior. Y todo en una piedra pesada, pesada. Ttulo: Pregnancy (Embarazo).
Da de Ao Nuevo de 1912

Y mi vida? Cmo resumo 1911? Avance? Mi relacin con Karl no progresa. De lo que l siempre habla, lo que considera que todava es el nico objetivo que merece la pena de nuestra larga convivencia, que deberamos crecer juntos en la ms profunda intimidad, todava no lo siento y puede que nunca aprenda a sentirlo. Acaso los lazos con los chicos no van tambin debilitndose? Estoy casi segura de que s. Para el ltimo tercio de vida solo queda el trabajo. Solo este es siempre estimulante, rejuvenecedor, emocionante y satisfactorio. Este ao he progresado mucho con la escultura. Aprecio un avance entre el primer grupo de madre con nio y el ltimo grupo terminado. Este grupo, en el que el nio est sentado entre las piernas de la madre y ella sostiene los pies

257

de aquel con la mano izquierda, est casi acabado en lo que respecta al trabajo hecho con el modelo. Me he puesto de nuevo con l, pero todava tiene un lado muerto que no s cmo abordar.
Ao Nuevo, 1912-1913

A veces, dejo de creer en el valor de mi trabajo y eso es malo. Antes no miraba a ningn lado. Ahora me siento vulnerable, a veces soy presa de la desesperacin. Y me siento demasiado disgustada con los jvenes, por el punto de vista diferente que tienen sobre las cosas. Si fuera ms fuerte apenas me importunara, pero ahora siento que mi trabajo no tiene repercusin, que me han descartado. Incluso yo misma lo he hecho. Lo nico que se puede hacer es taparse los ojos y seguir adelante por uno mismo, sin prestar atencin a nada ms. Este ao he trabajado casi exclusivamente en la escultura. No s si llegar a alguna parte. Si no, qu puedo hacer? Quiz volver a los grabados?
27 de agosto de 1914

un artculo de Gabriele Reuter en el Tag sobre el cometido de las mujeres de hoy en da. Habla de la dicha del sacrificio, una frase que me ha impactado. De dnde sacamos todas las mujeres que hemos cuidado con tanto esmero la vida de nuestros seres queridos el herosmo para enviarlos frente al can? Me temo que tras este nimo exultante llegar la ms negra desesperacin y el abatimiento. El cometido es soportarlo no solo durante estas pocas semanas, sino durante mucho tiempo, tambin durante el deprimente noviembre e incluso cuando llegue de nuevo la primavera, en marzo, el mes de los jvenes que queran vivir y estn muertos. Eso ser mucho ms duro. Las que ahora tienen solo hijos pequeos, como Lise tiene a su Maria, me parecen muy afortunadas. Para nosotras, cuyos hijos se van, el hilo vital se quiebra. [A Peter Kollwitz lo mataron el 22 de octubre de 1914.]
15 de febrero de 1915

En el estudio he mirado mis anteriores bocetos. Me he dado cuenta de que he estado dando rodeos, lo cual quiz era nece-

Expresionismo alemn

258

sario, y sin embargo estoy progresando. No quiero morir, incluso si Hans y Karl muriesen. No quiero irme hasta que haya exprimido al mximo mi talento y haya cultivado la simiente que depositaron en m hasta que la ms pequea ramita haya crecido. Esto no contradice el hecho de que habra muerto, con una sonrisa, por Peter, y tambin por Hans, si hubiera podido elegirlo. Oh, con mucho gusto, con mucho gusto. Peter era la simiente que no deba haberse molido. l era la siembra. Yo soy la portadora y la cultivadora de un grano maz. El futuro dir lo que acabar siendo Hans. Pero como tengo que ser la cultivadora, quiero servir fielmente. Al reconocerlo, mi nimo casi se ha serenado y es mucho ms firme. No es solo que se me permita terminar mi trabajo, sino que tengo la obligacin de acabarlo. Esto es lo que para m significa todo el galimatas de la cultura. La cultura solo surge cuando el individuo completa su ciclo de obligaciones. Si todos reconocen y completan su ciclo de obligaciones, la autenticidad emerge. Al final de todo, solo sobre esta premisa puede construirse la cultura de toda una nacin.
21 de febrero de 1916

Leo un artculo de E. von Keyserling sobre el futuro del arte. l se opone al expresionismo y dice que, despus de la guerra, los alemanes necesitarn menos que nunca el arte de estudio excntrico. Lo que necesitan es arte realista. Coincido bastante con l, si por arte realista Keyserling entiende lo mismo que yo. Lo que me lleva a una conversacin que mantuve recientemente con Karl sobre mis pequeas esculturas. Es cierto que el pblico rechaza mi obra escultrica. Por qu? No es nada popular. El espectador medio no la entiende. Para el espectador medio, el arte tiene que ser poco profundo. Desde luego, no hace objeciones a los temas trillados, pero tambin es cierto que aceptara el verdadero arte si este fuera lo bastante sencillo. Estoy totalmente de acuerdo en que debe haber un entendimiento entre el artista y la gente. En las mejores pocas para el arte, siempre ha sido as. El genio seguramente puede seguir avanzando y descubrir nuevos caminos. Pero los buenos artistas que siguen a los genios,

259

entre los que yo me encuentro, tienen que restaurar, de nuevo, la conexin perdida. un arte de estudio puro es estril y vago, porque algo que no deja huella, por qu debera existir?...
31 de marzo de 1916

Me invade una terrible depresin. Poco a poco me doy cuenta de hasta qu punto soy ya un vejestorio y de que mi futuro se queda atrs. Ahora se me considera, con ms o menos gentileza, un dignatario. Si no tuviera un nombre me rechazaran. Qu debo hacer? Volver, sin ilusiones, a lo que hay en m y seguir trabajando muy tranquilamente. Seguir con mi trabajo hasta el final. Las temporadas de exposiciones lgicamente siempre me inquietan porque veo todo lo extrao, juvenil y nuevo que pasa ante m y me pongo nerviosa. Lo comparo conmigo y veo con vergonzosa nitidez todo lo que hay de frgil y reaccionario en mi trabajo. Cuando estoy en la Secession entre artistas que piensan en su propio arte, yo tambin pienso en el mo. Y una vez en casa, esta vida horrible y difcil me oprime de nuevo con todas sus fuerzas. Entonces, solo una cosa importa: la guerra.
8 de abril de 1916

Anoche volv a soar que tena un beb. El sueo era muy doloroso, pero recuerdo con claridad una sensacin. Sostena a la criatura en los brazos y senta una gran dicha mientras pensaba que podra seguir con ella en brazos siempre. Cumplira un ao y luego dos, y no tendra que desprenderme de ella.
Septiembre de 1916

Mi trabajo me parece tan intil que he decidido dejarlo por ahora. Tengo un sentimiento interno de vaco. Cmo encontrar placer fuera del trabajo? Hablar con la gente no sirve de nada. Nada ni nadie puede ayudarme. Veo a Peter lejos, lejos en la distancia. No voy a dejarlo, desde luego, probablemente no puedo, pero me tomar un descanso. Ahora no disfruto con l. Pas todo el da de ayer haciendo una infinidad de cosas. Pero con qu fin?

Expresionismo alemn

260

Marzo de 1917

Revisando mis dibujos para la exposicin encontr algunos de los ms antiguos, realizados entre los catorce y los diecisiete aos. Siempre me pasa lo mismo, apenas puedo soportar mis viejos trabajos. No es difcil de entender. Enseguida ves tus deficiencias y, normalmente, son deficiencias que, despus, de alguna manera, se han moderado, pero que representan todava un peligro. En mi trabajo esta deficiencia es mi tendencia a contar historias. Casi todos mis primeros dibujos son ancdotas. Dibujaba casi todo lo imaginable, lo que vea, pensaba o pasaba. Supongo que una manera de expresarlo es que, tambin entonces, yo me enfrentaba a la vida. El origen de este impulso es bastante claro. Por entonces, solo conoca el arte narrativo y no me interesaba nada ms, y as fue durante mucho tiempo. En realidad, solo despus de mi paso por Munich, mis trabajos dejaron de ser tan dolorosamente anecdticos Goethe habla del displicente engreimiento que lleva a que uno considere tan detestable la obra de un periodo ya acabado. Este no es realmente el caso. Mantengo que uno tiene todos los motivos para angustiarse interiormente por sus obras de juventud. Las deficiencias no se compensan siquiera con la tcnica. Estas se mantienen a la vista con arrogancia en toda su ingenuidad.
30 de octubre de 1918

Artculo de Vorwrts Respuesta de Kthe Kollwitz a Richard Dehmel En el Vorwrts del da 22 de octubre, Richard Dehmel public un manifiesto titulado Sole Salvation (nica salvacin). Hace un llamamiento a todos los hombres aptos para que se alisten como voluntarios. Cree l que si las ms altas autoridades de defensa hicieran una llamada, y tras descartar a los cobardes, un grupo pequeo, y por tanto ms selecto, de hombres dispuestos a morir se alistara como voluntario y que este grupo podra salvar el honor de Alemania. Mediante la presente quiero mostrar mi oposicin al escrito de Richard Dehmel El resultado sera con toda probabilidad que esos jvenes dispuestos a sacrificarse seran de hecho sacrifica-

261

dos. Llevamos cuatro aos de sangra diaria, solo nos falta que un solo grupo ms se ofrezca y Alemania morir desangrada Respeto el proceder de Richard Dehmel respecto a un nuevo alistamiento voluntario para el frente, como respeto que l mismo se alistara en el otoo de 1914 Pero qu hay de los miles y miles que tambin tenan tanto que ofrecer, ms all de sus tiernas vidas? Se puede realmente justificar que estos jvenes cuyas vidas acababan de empezar hayan de ser arrojados a la guerra para morir masivamente? Ya ha habido bastante muerte! No permitamos que caiga ni un hombre ms! Frente a Richard Dehmel pido que se recuerden las palabras de un poeta ms grande: La simiente no debe molerse.
4 de enero de 1920

He accedido nuevamente a hacer un pster para un programa de ayuda a gran escala para Viena. Espero poder hacerlo, pero no s si lo conseguir porque se ha de hacer rpidamente y creo que me ronda un ataque de gripe. Quiero mostrar la Muerte. La Muerte agita el ltigo de la hambruna, y ante ella desfila la gente, hombres, mujeres y nios, sometidos, gritando y gimiendo. Mientras dibujaba, y lloraba con esos nios horrorizados que iba dibujando, senta realmente la carga que sobrellevo. Senta que no tengo derecho a renunciar a mi responsabilidad de defenderles. Es mi deber proclamar el sufrimiento de los hombres, ese cmulo de interminables sufrimientos. Este es mi cometido, pero no es fcil de cumplir. Se supone que el trabajo alivia. Pero se puede sentir alivio cuando, a pesar de mi pster, la gente de Viena muere de hambre cada da y yo lo s? Senta alivio cuando haca las litografas sobre la guerra sabiendo que la guerra seguira rugiendo? No, por supuesto que no. La tranquilidad y el alivio solo llegaron cuando me compromet con una cosa: el gran monumento en memoria de Peter. Entonces tuve paz y estuve con l.
Abril de 1921

Hundida. Hundida. Tocando fondo. Espero salir de esta de algn modo. Terminar las xilografas a tiempo para el Jurado. Entonces, el Jurado. Luego, una

Expresionismo alemn

262

semana de descanso en Neuruppin y puede que despus todo vaya mejor. Pero no. El trabajo malo me acompaa ltimamente y ya no soy capaz de ver las cosas bien. Estaba entonces en un momento propicio para enfermar y enferm y, al mismo tiempo, todo se vena abajo, y se caa, y se desmoronaba con una meticulosidad que no haba experimentado en mucho tiempo. Ahora mi trabajo me repele tanto que no puedo mirarlo. Al mismo tiempo, soy un fracaso total como ser humano. Ya no amo a Karl, ni a Madre, incluso apenas a los nios. Soy necia y no tengo pensamientos. Solo veo cosas desagradables. La primavera se va y yo no reacciono. Hay hasto en todo mi ser, un desabrimiento que paraliza todo lo dems. uno no es consciente de lo mal que llega a encontrarse en ese estado hasta que empieza a salir de l. un sntoma horrible es este: uno no solo no piensa en nada hasta el final, sino que ni siquiera siente nada hasta el final. Cuando se sale de ah, es como si se lanzara un puado de cenizas sobre l y este se desvaneciera. Los sentimientos que alguna vez te conmovieron de verdad, aparecen ahora tras los cristales espesos y opacos de una ventana. El alma fatigada ni siquiera intenta sentir porque los sentimientos son demasiado extenuantes. As que en m hay la nada, ni pensamientos, ni sentimientos, ni el desafo de actuar, ni participacin. Karl nota que estoy extraa, y no hay absolutamente nada que me importe
30 de abril de 1922

Planes para las xilografas que irn con la serie de la guerra. He rehecho el pster Muerte de Viena adentrndome en el grupo de los nios. Cuanto ms trabajo, ms evidente me resulta todo lo que queda an por hacer. Es como una placa fotogrfica que permanece en la reveladora: la imagen poco a poco se hace reconocible y emerge ms y ms de la niebla. As que ahora ya no pienso que pueda volver pronto a la escultura. Desde que hago xilografa, la tcnica me resulta muy tentadora. Pero sobre todo tengo miedo de la escultura. Supongo que es un problema insuperable para m, realmente soy demasiado vieja para conquistarla. No es imposible que progresivamente pase de la tcnica de la xilografa al bajo relieve. Pero eso es an muy impreciso. Le doy vueltas a la idea de que las madres

263

permanezcan en crculo, defendiendo a sus hijos, como una escultura circular.


junio de 1924

Primer da de Pentecosts, un da alegre y feliz para m. Lo pas fuera con los nios. un tiempo esplndido... Las gemelas estn preciosas. Pequeas cabecitas blancas, robustas, graciosas, inocentes. Balbucean su propio lenguaje. Cuando Ottilie se sienta entre ellas para darles la comida y les da alternativamente una cucharada de papilla; a la que no le toca aprieta los puos y se le enrojece la cara por tener que esperar, mientras la otra abre la boca para la cucharada con una expresin de contento de lo ms petulante. Contemplarlo es maravilloso. La feliz Ottilie, que es absolutamente maternal. Venga lo que venga despus, estos tres aos de trabajo con los nios siempre le proporcionarn una especie de sensacin de saciedad. Es toda una madraza, por mucho que de vez en cuando clame contra ello
13 de octubre de 1925

Estoy con Peter slo cuando mis planes para el cementerio de los soldados en Roggeveld estn en marcha de nuevo. ltimamente me he puesto a trabajar otra vez en la gran escultura con un vigor relativamente renovado, con la idea de que debera tenerla acabada para primavera y poder mostrarla en la Academia. una vez lo haya hecho, puedo volver a las figuras de Roggeveld. Esta vez quiero hacerlas como mximo la mitad del tamao real y luego agrandarlas. La madre estar arrodillada y contemplar la multitud de tumbas. La infeliz mujer extiende sus brazos hacia todos sus hijos. El padre, tambin arrodillado, tiene las manos apretadas contra los labios. Cuando veo que progreso tanto con la escultura no me importa que el viaje que habamos planeado a la India se quede sin hacer.
Nochevieja de 1925

ltimamente he empezado a leer mis viejos diarios. De antes de la guerra. Poco a poco me he ido deprimiendo. El motivo es que quiz escriba solo cuando haba obstculos y

Expresionismo alemn

264

problemas en mi vida y que raramente lo haca cuando todo iba como la seda y haba tranquilidad. As que como mucho haba breves notas cuando las cosas iban bien con Hans, pero largas pginas cuando l perda el equilibrio. Y no escrib nada de cuando Karl y yo sentamos que nos pertenecamos el uno al otro muy ntimamente y nos hacamos felices, y s largas pginas de cuando nos faltaba esa armona. Conforme leo, veo con claridad que el diario retrata medias verdades. No hay duda de que haba algo de verdad en lo que escriba, pero yo solo escriba una parte de la vida, la de los contratiempos y las aflicciones. He guardado los diarios con una sensacin de alivio al saber que estoy a salvo de aquellos tiempos. No obstante, siempre he credo que aquella fue la mejor poca de mi vida, la dcada que va de mediados de la treintena a mediados de la cuarentena Solo he sido plenamente consciente de ello en estos ltimos aos en los que l y yo estamos juntos. Ahora sentimos un maravilloso afecto el uno por el otro. l ya no es el hombre que era, como yo tampoco soy la misma mujer
21 de diciembre de 1926

Ha pasado mucho tiempo desde la ltima vez que escrib en el diario. un estado agridulce, fsica y mentalmente. En el trabajo, que empec ingenuamente, por as decirlo, me enfrento al primer escollo. No s qu hacer al respecto. Mantengo las manos tmidamente en el regazo y evado el asunto. El obstculo es la ropa. De nuevo me enfrento a la gran dificultad de tener que hacer algo que no est dentro de m, para lo que no tengo talento. Y, sin embargo, se ha de hacer. Los pliegues naturalistas me horrorizan y los pliegues estilizados me horrorizan y, si intento hacerlo a la manera de Barlach, tambin me horrorizan. Lograr lo que quiero, para que solo destaque la silueta, requiere una gran tcnica. Ms de la que yo poseo trabajando con este material. No le temo a la cabeza, pero el gran volumen de la ropa me preocupa. Para colmo, desde hace algn tiempo me persigue un pensamiento: tengo sesenta aos, cmo podr hacer ya nada importante? Adems, fsicamente me siento dbil. Se acerca la Navidad, con sus innumerables preocupaciones banales y tediosas.

265

Abril de 1928

He pedido a Lise que posara para m un rato, para la cabeza de la madre. Pensaba que ahora saba con exactitud lo que necesitaba. Pero, en cambio, no avanzaba. De repente me acord de mi autorretrato en yeso que llevaba tres cuartas partes del ao en el estudio y que ni siquiera haba desembalado. Lo abr, y fue como si se me cayera la venda de los ojos. Despus de todo, vi que bien podra servirme mi propia cabeza y que puedo trabajar a partir de ese estudio de mayor tamao.
Pascua de 1932

Durante un corto periodo de tiempo he vuelto a disfrutar de ese magnfico sentimiento de felicidad que no puede compararse a ninguna otra cosa, que surge de la capacidad de sobrellevar el propio trabajo. La que he tenido en mis mejores pocas y qu cortas fueron estas. Qu largos fueron los periodos de tediosos cambios en una direccin y en otra, de estar bloqueada, de retroceder una y otra vez. Pero todo eso quedaba anulado por los periodos en los que mi tcnica funcionaba y lograba hacer lo que quera. Ahora solo queda el tenue reflejo de todo aquello. Y luego los indescriptiblemente difciles apuros generales. La miseria. La gente hundindose en la negra desdicha. Las repulsivas campaas polticas del odio.
14 de agosto de 1932

Cuando rememoro la etapa de Blgica, mi ms preciado recuerdo es el de la ltima tarde, cuando Van Hauten nos condujo all una vez ms. Nos dej solos y fuimos desde las figuras hasta la tumba de Peter y todo estaba vivo y pleno de sentimiento. Permanec ante la mujer, mirndola, mi propia cara, y llor y le acarici las mejillas. Karl se qued justo detrs de m, ni siquiera me di cuenta. Le o susurrar: S, s. Qu unidos estbamos entonces!
Agosto de 1934

Es curiosa la manera en que trabajo estos meses de verano. Como ocurre con el avance de la primavera, yo continuo dando unos pasos hacia delante y retrocediendo otros pocos.

Expresionismo alemn

266

Durante este periodo en el que no puedo trabajar en la escultura quera llevar a cabo mi antiguo plan de hacer una serie de litografas sobre el tema de la muerte Pensaba que, ahora que de verdad soy vieja, podra abordar este tema de manera que ahondara ms en su esencia. Como dijo Goethe: Pensamientos hasta ahora inconcebibles. Pero no es el caso. La etapa del envejecimiento es, con seguridad, ms difcil que la vejez en s misma, pero tambin es ms productiva. Cuando llega ese momento en el que la muerte se hace visible detrs de todo, esta perturba el proceso imaginativo. La amenaza es ms estimulante cuando no te enfrentas a ella de muy cerca. Cuando est sobre ti, no ves toda su magnitud; de hecho, ya no le tienes tanto respeto. En cualquier caso, hasta ahora no he hecho nada esencial en esa direccin. Al mismo tiempo, tengo una duda curiosa sobre los aspectos tcnicos. Me decid por la litografa pero, cuando empec el trabajo en s, ya no me senta tan segura. Continuamente vacilaba entre piedra y transferencia. Antes, bien poda decir que llegaba a completar un trabajo. Ahora ya no soy yo quien desarrolla mi idea, mi plan. Ahora empiezo con indecisin, me canso pronto, necesito parar a menudo y debo volver a mis anteriores trabajos para orientarme. Esta situacin no es agradable. Pero, por extrao que resulte, no me entristece tanto como podra creerse. Lo que est claro es que para m ya no hay nada que sea importantsimo.
Noviembre de 1936

Poco a poco voy dndome cuenta de que he llegado al final de mi vida laboral. Ahora que ya tengo moldeado el grupo en cemento, no s cmo seguir. Realmente no hay nada ms que aadir. Pensaba hacer otra escultura pequea, Age (Edad), y tena algunas ideas vagas sobre un relieve. Pero ya no importa si los hago o no. Ni a otros ni a m misma. Tambin existe este curioso silencio que envuelve la exclusin de mi obra de la exposicin de la Academia y en relacin con el Kronprinzenpalais. Apenas hubo nadie que tuviera nada que decirme sobre este tema. Pensaba que la gente vendra, o al menos me escribira, pero no. Qu silencio nos rodea. Tambin eso se ha de experimentar. Bueno, Karl sigue aqu. Le veo a diario y

267

hablamos y nos mostramos nuestro mutuo amor. Pero cmo ser cuando tambin l se haya ido? uno se sumerge cada da ms en el silencio. Todo est tranquilo. Me siento en la silla de Madre cerca de la lumbre, por las tardes, cuando estoy sola.
Diciembre de 1941

Mis das pasan y, si alguien me pregunta cmo me van las cosas, normalmente contesto: As as o algo por el estilo Lo cierto es que an estoy bastante bien. Todava no tengo ningn dolor constante. Mis ojos resisten. Vivo con Klara y Lina, que se preocupan con mucho cario de mi alimentacin. Mi querido Hans viene al menos una vez a la semana. Me visita gente agradable. Durante meses no he podido trabajar, pero esto tampoco me lo tomo tan a la tremenda como pensaba antes que hara. No obstante, de vez en cuando, esto me pesa y me entristezco mucho. Pero por otro lado, es una adaptacin al orden de las cosas. Es en el orden de las cosas donde el hombre alcanza su cima y desciende de nuevo. No tiene sentido quejarse. Experimentarlo, desde luego, es amargo. Miguel ngel se dibuj a s mismo en un cochecito de nio y Grillparzer dice: Una vez fui poeta, ahora no soy nadie; la cabeza sobre mis hombros ya no es ma. Pero, sencillamente, as son las cosas. S, todava debo decir, como siempre he hecho, que cuando se ha alcanzado un cierto nivel de sufrimiento, el hombre tiene derecho a acortar su vida. An estoy lejos de ese nivel de sufrimiento, en un sentido fsico o espiritual. Y tambin siento timidez y miedo de atraer la muerte hacia m. Temo morir, pero estar muerta, s, s que me resulta a menudo atractivo. Si no fuera solo por tener que alejarme de los pocos a los que estimo aqu.
Mayo de 1943, ltima anotacin en el diario

Hans ha cumplido 51 aos. Alarma de ataque areo la noche del 14 de mayo. Era la ms preciosa de las noches de mayo. Hans y Ottilie no se acostaron hasta muy tarde. Sentados en el jardn, escuchaban a un ruiseor. Hans lleg despus de trabajar, luego vino Ottilie y finalmente

Expresionismo alemn

268

Lise. Nos sentamos los cuatro juntos. Sobre su mesa de cumpleaos, bajo el relieve de una tumba, yo haba colocado la litografa Death Calls (La muerte llama), la litografa que haba rehecho. Tambin haba un dibujo que una vez le hice a Karl mientras me lea en voz alta. En aquel momento estbamos sentados alrededor de la mesa de la sala de estar. Este dibujo es uno de los favoritos de Hans. Tambin estaba el pequeo grabado Greeting (Felicidades), ntimamente ligado a su cumpleaos. Encendimos la gran vela de Josef Faasen. A la maana siguiente temprano, Hans volvi y me trajo un gran ramo de azucenas del jardn. Cunta felicidad me da tener todava a mi hijo al que amo tanto y que tanto cario me tiene. Goethe a Lavater, 1779: Dejemos de preocuparnos de nuestras religiones particulares como un perro de su hueso. He ido ms all de la verdad puramente sensual.
KTHE KOLLWITz, SELECCIONES DE SUS CARTAS, 1915-1945 KTHE KOLLWITz A HANS KOLLWITz (HIjO DE KOLLWITz )

21 de febrero de 1915 Muy lentamente y de manera progresiva he ido introducindome en la obra para Peter. Durante estas ltimas semanas de trabajo he vuelto a darme cuenta de lo que te dije hace meses, pero que entre tanto se volvi tan confuso que casi dej de creer en ello Por qu trabajar me ayuda en estos momentos? No basta con decir que me relaja mucho. Es, sencillamente, un cometido que no puedo rehuir. Igual que vosotros, los hijos de mi ser, habis sido mi cometido, tambin as lo son mis otros trabajos. Quiz eso suene como si quisiera decir que privar a la humanidad de algo si dejara de trabajar. En cierto modo, s. Porque este es mi sitio y no puedo dejarlo hasta que haya conseguido que se interesen por mi talento. A todo aquel al que se le concede la vida tiene la obligacin de llevar a cabo hasta el ltimo punto el plan establecido para l. Luego puede marchar. Posi-

269

blemente ese es el momento en el que muchos mueren. Peter era la simiente que no deba haberse molido. Si hubiese sido posible para Padre o para m morir por l para que l pudiera vivir, oh, qu a gusto nos habramos ido. Por ti y por l. Pero no poda ser. Yo no soy simiente. Mi nico cometido es el de cuidar de la simiente depositada en m. Y t, mi querido Hans? Puede que hayas nacido para la vida despus de todo! Ha de ser as y debes creer en ello.
KTHE KOLLWITz A HANS KOLLWITz (HIjO DE KOLLWITz)

16 abril de 1917 La exposicin est abierta. Hubo un preestreno de tres a cinco. Dos minutos antes de las tres pegu etiquetas en los cuadros con una precipitacin demente. Luego, sal corriendo. He odo ya algunas reacciones de los que all estuvieron. Esta exposicin debe significar algo, porque todas estas litografas son la sntesis de mi vida. Nunca he hecho ningn trabajo sin preparacin (exceptuando unas pocas obras sin importancia que no expongo aqu). Siempre he trabajado con toda mi pasin, por decirlo de alguna manera. Los que vean mis obras as deben sentirlo.
KTHE KOLLWITz A FRAU HASSE (AMIgA DE KOLLWITz)

20 de julio de 1917 De entre todas las cartas que he recibido para mi cincuenta cumpleaos, la tuya destaca. Mi ms sincero agradecimiento. Cuando deseas que los buenos espritus del goce creativo, el amor y la serenidad sean conmigo, debo contestar con un entusiasta amn. Tales deseos me proporcionan nueva fortaleza, y necesito fortaleza. Todos la necesitamos. Y las personas pueden ayudarse mucho entre s siendo solidarias, pensando unas en otras. Deseo intensamente que mi salud siga bien por mucho tiempo. Principalmente para terminar la obra, y terminarla bien, que estoy haciendo para mi hijo cado en la batalla. Pero tambin porque tengo en mente muchas otras cosas an por hacer.

Expresionismo alemn

270

Envejecer es magnfico si uno est fuerte y bien. Hoy hemos celebrado el cumpleaos de Liebermann. A los setenta est completamente relajado. Sus ltimos trabajos son quiz los mejores. Puede que a m se me conceda lo mismo. Pero no envejecer y ser una invlida
KTHE KOLLWITz A FRAU HASSE (AMIgA DE KOLLWITz)

20 de marzo de 1925 S, tienes razn, vivir es, sencillamente, una maravilla y un privilegio. Y si tu trabajo va mal, solo has de recordar lo que dijo Goethe: En momentos de poca actividad no te fuerces, porque la plenitud y la fortaleza nunca estn lejos. Si has descansado el da malo, el bueno resultar doblemente bueno. Estoy acostumbrada a largas e involuntarias etapas de inactividad que se prolongan durante tanto tiempo que a menudo creo que la plenitud y la fortaleza nunca volvern. Y, sin embargo, vuelven, aunque en la medida que corresponde a la edad. Y cuando estas llegan, digo como t: Qu maravilla, qu privilegio! Mis ms afectuosos saludos.
KTHE KOLLWITz A BEATE BONUS-jEEP (AMIgA DE KOLLWITz DE LA ESCUELA DE ARTE)

Febrero de 1933 Te has enterado del asunto de la Academia? Heinrich Mann y yo, por haber firmado el manifiesto que llamaba a la unidad de los partidos de izquierdas, tenemos que abandonar la Academia. Ha sido muy desagradable para los directores de la Academia. Durante catorce aos (los mismos catorce que Hitler ha tildado de aos funestos) he trabajado en paz con esta gente. Ahora los directores de la Academia han tenido que pedirme que dimita; si no, los nazis haban amenazado con terminar con la Academia. Por supuesto, acced. Y tambin Heinrich Mann. Wagner, el arquitecto municipal, tambin dimiti en solidaridad con nosotros. Pero me permiten que conserve mi puesto hasta el uno de octubre, junto con el salario completo y las salas que yo uso. Me siento muy aliviada porque all tengo un grupo en arcilla bastante grande y no habra tenido sitio alguno para ponerlo si me hubieran expulsado de inmediato

271

KTHE KOLLWITz A OTTILIE KOLLWITz (DE SOLTERA EHLERS, NUERA DE KOLLWITz)

Reinerz, 15 de julio de 1937 Nuestros prcticos regalos, las dos bolsas, estn sobre tu mesa de cumpleaos. Este regalo de post-cumpleaos que te envo ahora, el vaciado del grupo, por desgracia, no ha salido bien. Durante algn tiempo pens regalarte una muy buena reproduccin del grupo con esta inscripcin: La Madre, a la Madre, de la Madre. Porque hay un estrecho vnculo entre t, yo y la obra en s. Llevaba trabajando en este tema incluso desde antes de la guerra. Luego todo lo dems se interpuso. Cuando pas de Siegmundshof a la Academia, tena un molde hecho y la composicin vaciada junto con el trabajo para el cementerio de los soldados. Pero tuve que cambiar la composicin por completo porque entre tanto nacieron las gemelas, y desde que te vi con una en cada brazo supe que tena que ampliar la obra e incluir una criatura. Y as el conjunto creci lentamente hasta ahora, cuando por fin est terminado. Ahora sabes cun ntimamente ligada ests a l. T, Madre! Gracias de todo corazn por todo lo que le has dado a Hans y a nosotros. Por no hablar de los nios
KTHE KOLLWITz A FRAU HASSE (AMIgA DE KOLLWITz)

10 de mayo de 1941 Vivo al margen de la vida. Desde la cada he trasladado de nuevo mi estudio de la Klosterstrasse a mi apartamento. Se amolda mejor a mi situacin actual. Como mis fuerzas han mermado sobremanera, nicamente puedo caminar por la calle con la ayuda de un bastn, y gracias, solo poda ir al estudio de vez en cuando. Pero aqu en casa, donde mi sala de trabajo es tambin mi dormitorio y donde tengo a mano todo lo que necesito, puedo trabajar siempre que me siento con fueras suficientes para hacerlo, alguna que otra media hora. Quedan tantas cosas por acabar. Mi hermana me visita a menudo. un par de veces a la semana viene mi hijo Hans, hablamos de todo y me ayuda con todos los asuntos econmicos A veces, estos das se me hacen intolerablemente montonos. Echo de menos a mi marido y de noche, a menudo, me

Expresionismo alemn

272

encuentro totalmente abatida, como si fuera a seguirle inmediatamente. Pero en realidad eso no es nada sorprendente. No obstante, me siento a salvo, en cierto modo. Mi vida ha sido lo suficientemente larga y enriquecedora como para que est agradecida por que me la hayan concedido. Gracias de nuevo por lo que me has escrito. Tanto si nos volvemos a ver como si no, saludos afectuosos.
KTHE KOLLWITz A BEATE BONUS-jEEP (AMIgA DE KOLLWITz DE LA ESCUELA DE ARTE)

Enero de 1942 Ayer pas un da feliz. Primero, por la maana temprano lleg una nota de Peter de Rusia. Se encuentra bien. Por desgracia, hemos de contar con que probablemente le den el alta en el hospital esta semana. No hay forma de saber si lo enviarn primero a casa o directamente de vuelta al frente. Sigo esperando que sea a casa. Luego he entregado el relieve en yeso al escultor de piedra y ahora puede empezar a trabajar. Y hoy he terminado mi litografa Seed for the planting must not be ground (Las simientes no deben molerse). Esta vez las simientes, chicos de diecisis aos, rodean a la madre, miran hacia fuera desde debajo de su abrigo y quieren liberarse. Pero la anciana madre los mantiene juntos y dice: No! Os quedis aqu! Por ahora podis divertiros y hacer el bruto juntos. Pero cuando seis adultos debis estar preparados para la vida y no para la guerra de nuevo. Maana enviarn la piedra al impresor y, si todo va bien, ser un peso ms que me quito de encima.
KTHE KOLLWITz A OTTILIE KOLLWITz (DE SOLTERA EHLERS, NUERA DE KOLLWITz)

Nordhausen, 21 de febrero de 1944 Me resulta casi incomprensible el nivel de resistencia que pueden llegar a manifestar las personas. Das vendrn en los que la gente apenas entender esta edad. Debi de haber sido as despus de la guerra de los Treinta aos Lo peor es que cada guerra ya conlleva la guerra que la contestar. Cada guerra es contestada con una nueva guerra, hasta que todo, todo est destrozado. Solo el diablo sabe cmo ser el mundo,

273

cmo ser Alemania entonces. Por eso apoyo sin reservas el final radical de esta locura y por eso mi nica esperanza es el socialismo mundial. Sabes cul es mi concepcin al respecto y lo que considero que son los nicos prerrequisitos posibles para ello. El pacifismo no consiste en quedarse mirando tranquilamente. Es trabajo, arduo trabajo
KTHE KOLLWITz A HANS Y OTTILIE KOLLWITz (HIjO Y NUERA DE KOLLWITz)

Nordhausen, 13 de junio de 1944 No malinterpretis lo que hoy escribo y no me consideris una desagradecida. Pero debo deciros esto: Mi deseo ms profundo es no seguir viviendo. S que mucha gente se hace ms vieja que yo, pero todos saben cundo les llega el deseo de dejar esta vida. Para m, ha llegado. El hecho de que pueda o no seguir aqu un tiempo no cambia nada. Dejaros a vosotros dos, a vosotros y a los nios, ser dursimo para m. Pero el anhelo insaciable de la muerte persiste. Si pudierais decidiros a abrazarme una vez ms y luego dejarme marchar. Cun agradecida estara. No temis y no intentis persuadirme. Bendigo mi vida, que me ha dado una infinidad de cosas buenas y tambin muchas dificultades. Tampoco la he desperdiciado. He usado la fortaleza que tena lo mejor que he sabido. Lo nico que espero ahora es que me dejis marchar, mi hora ha llegado. Podra aadir muchas cosas, y sin duda diris que todava no estoy acabada, que escribo bastante bien y que mi memoria an est lcida. Sin embargo, el anhelo de la muerte persiste El deseo, el anhelo insaciable de la muerte persiste. Acabo aqu, mis queridos hijos. Gracias de todo corazn.
KTHE KOLLWITz A LISE STERN (DE SOLTERA SCHMIDT, HERMANA DE KOLLWITz)

Febrero de 1945 Dices que toda mi vida he mantenido un dilogo con la Muerte. Oh, Lise, estar muerto debe de ser bueno, pero tengo demasiado miedo a morir, siento pavor ante el instante de la muerte. Jutta es maravillosamente amable. Es tan horrible por mi parte ser tal carga para ella y, sin embargo, no tengo eleccin. Adis, mi querida Lise. Dile a Katta cunto la quiero. Vuestra vieja, vieja Kthe.

Expresionismo alemn

274

KTHE KOLLWITz A HANS KOLLWITz (HIjO DE KOLLWITz)

Marzo de 1945 Soy ahora muy vieja. He de sumar an un ao ms a mi edad? Sueo contigo cada noche. He de verte una vez ms. Si realmente no puedes venir bajo ninguna circunstancia, te creo. Pero he de orlo de tu propia boca. Luego, dame la libertad para ponerle fin. Entonces escrbeme: Querida Madre, no puedo verte ms. Porque sin haberte visto una vez ms, no puedo irme. Mi amado hijo, si pudiera verte solo una vez ms.

KTHE KOLLWITz A HANS Y OTTILIE KOLLWITz (HIjO Y NUERA DE KOLLWITz)

16 de abril de 1945 A veces tengo la sensacin de que alguien viene y, entonces, pienso que podis ser vosotros. No puede ser, lo s, pero una y otra vez me viene ese pensamiento de que podra abrazaros, y entonces os estrechara entre mis brazos con tanto jbilo. Me dicen que fuera hace fro. Juttel ha aplazado su viaje de momento. Quiz lo vuelva a planear para ms adelante. La guerra me acompaa hasta el final de mis das Amados mos, recibid solo este saludo. Vuestra muy vieja Kthe.

Cubismo y Orfismo

Puede que produzca poco pero habr trabajado como quiero.


Maria Blanchard

Mara Blanchard
1881-1932
Nace en Santander en 1881. Su padre era de origen espaol y su madre, que provena de una familia mitad polaca y mitad francesa, tuvo una cada mientras estaba embarazada. Las consecuencias de este accidente se concret en una deformidad fsica que le acompao durante toda su vida. Esta diferencia le marc un carcter ms solitario y, en distintos periodos, fue el centro de las burlas y el desprestigio por parte de compaeros y conocidos. Su padre, gran amante de la pintura, la instruye en el dibujo y en la tcnica del leo. En 1903 se traslada a Madrid para continuar sus estudios sobre arte, siempre con el apoyo familiar. Pero en 1904, la muerte de su padre agrava la situacin econmica de la familia. Su to Domingo Gutirrez les ayuda y de este modo podr continuar el estudio de la pintura con Fernando lvarez de Sotomayor.

275

Cubismo y Orfismo

276

Empieza a participar en concursos y premios, lo que le reporta una incipiente fama como pintora. En 1908 obtiene la tercera Medalla en la Exposicin Nacional de Bellas Artes con un cuadro titulado Los primeros pasos. Obtiene una beca cuando cumple veintiocho aos para ir a Pars, acontecimiento que va a modificar la trayectoria de su carrera como pintora. En la Academia Vitti recibe clases de Van Dongen y Anglada Camarasa que le ayudan a superar los academicismos y a usar libremente el color. Su segunda estancia en Paris, tambin obtenida gracias a la beca de otro premio, es mucho ms fructfera. Entr en contacto con la vanguardia cubista y conoce a Diego Rivera y a Jaques Lipchitz. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, se traslada de nuevo a Madrid y comparte estudio con Diego Rivera. Recibe la crtica de Ramn Gmez de la Serna que no entiende su descarriamiento al pasarse al cubismo. Aprob una plaza de maestra de dibujo en Salamanca que tuvo que abandonar debido a las injustas bromas que reciba de alumnos y compaeros. La vuelta a Pars en 1916 ser definitiva porque pasa a formar parte del grupo de artistas del marchante Lonce Rosenberg junto a Picasso, Juan Gris, Braque. A los tres aos de relacin, L. Rosenberg le comunica por carta su inters por dejar de comprar toda la produccin de la pintora y se encuentra desamparada y desprotegida. Por un lado no quiere trabajar con galeras ms pequeas pero por otro lado necesita dinero con urgencia, su situacin monetaria es muy delicada. El grupo de amigo belgas de Andr Lhote le proponen un nuevo contrato que le permite remontar esta crisis econmica y bajo la proteccin de J. Delgouffre y Frank Flaush consigue la venta de numerosas obras para museos de Blgica. Muere en Paris tras una grave tuberculosis, el 6 de abril de 1932. La correspondencia de Maria Blanchard con su clebre marchante, L. Rosenberg, revela unos hechos que cambian lo que se haba escrito sobre las fechas de sus relaciones. Juan Gris pretenda que era l quin haba presentado su amiga a su marchante. L. Rosenberg revoca severamente esta afirmacin en una carta dirigida a Gris y afirma que es l quien ha

277

descubierto a la joven mujer y que no tuvo necesidad de nadie para hacerlo. La fecha de este encuentro es otra modificacin importante que revelan estas cartas. Segn diferentes biografa y artculos escritos sobre la artista. L. Rosenberg le habra hecho un contrato hacia 1919 y le habra comprado en esta poca toda su anterior produccin cubista. Segn estas cartas no hay nada de eso. Desde su llegada a Pars en 1916, el marchante redacta un acuerdo con la artista espaola y le promete comprarle todas sus futuras obras cubistas. En las cartas de Maria Blanchard descubrimos el tipo de relaciones y actividades que realizaban con el grupo cubista de Montparnase. La situacin bohemia, en algunos momentos, es muy tensa por las escasas comodidades que renen sus estudios. No hay carbn. Es difcil pintar en los talleres! El trabajo va lento. A pesar del fri los artistas no pierden el valor, preparan algunas exposiciones e incluso, sus colegas como Juan Gris y Picasso, han sabido reconocer su tcnica. En otra carta nos habla del proceso del trabajo y la dedicacin que le presta al dibujo como fase preparatoria del lienzo. Siente una gran admiracin y devocin por su marchante Leonard Rosenberg y se siente muy reconfortada y animada por trabajar y exponer junto a Braque, Picasso, Juan Gris, Metzinger, Valmier Al final la asociacin Los de la maana, entre los que se encuentran Andr Lhote, J. Delgouffre y F.P. Flausch, firman un contrato con Mara a cambio de una mensualidad y ella les vende toda su produccin de leos y pasteles. Este contrato le permite seguir exponiendo en el extranjero, lo cual le ofrece una cierta notoriedad y estabilidad econmica. Entre 1923 y 1931 enva parte de su produccin a Bruselas y Amberes. En las exposiciones de estas ciudades sus cuadros se exhiben junto a obras de Matisse, Derain y Picasso. Las relaciones con este nuevo grupo de amistades le abre un nuevo horizonte que no desaprovechar, desde 1922 apenas mantiene trato con L. Rosenberg y sin embargo conservar la amistad con Andr Lhote hasta su muerte.

Cubismo y Orfismo

278

Textos de Maria Blanchard Los textos que aparecen en este captulo pertenecen al catlogo razonado que la autora Liliane Caffin Madauele1 compila en dos volmenes y al de M Jos Salazar en castellano, 2004. En el apartado de la bibliografa se menciona que han podido ser publicados gracias a la autorizacin del Museo Nacional de Arte Moderno de Paris. Por una lado, revelan que son textos inditos y por otro lado, tenemos noticias de que el archivo del Museo de Arte Moderno de Pars cuenta con los fondos escritos de la correspondencia de la artista. MADAuELE, Liliane Caffin, Catlogo razonado 1881 1932 Maria Blanchard Tomo I, Londres: Liliane Caffin Madaule, 1992. MADAuELE, Liliane Caffin, Catlogo razonado 1881 1932 Maria Blanchard Tomo II, Londres, Liliane Caffin Madaule, 1994. SALAZAR, Mara Jos, Mara Blanchard : Pintura 1889 - 1932 : Catlogo razonado. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa, 2004
Correspondencia entre Maria Blanchard y su clebre marchante Leonce Rosenberg

Estas cartas pertenecen al Archivo Rosenberg que guardan la correspondencia entre Maria Blanchard y Lonce Rosenberg. Cuatro cartas en 1916. Siete cartas en 1917 una carta en 1918. una carta de L. Rosenberg a Mara en 1920.

Pars, 6 de Marzo de 19161

Querido Sr Rosenberg: Espero pronto tener el placer de verle, quiero escribirle un poco, a pesar de que tenga pocas cosas para decirle, debe encontrar mis cartas verdaderamente aburridas.
1 Carta del 6 de Marzo de 1916 En esta carta nos informa la pintora que vende cuadros en la galera Rosenberg desde 1916, que ha regresado a Pars y tiene la suerte de trabajar para el mayor marchante de la vanguardia de la poca. Por otro lado, se confirma que trabaja de modo lento, dos cuadros en cuatro meses. Esto nos explica la baja produccin de la artista en su etapa parisina que

279

La primavera llega, se podr trabajar mejor. El invierno que hemos tenido, nos ha impedido hacerlo bien. Solamente (Rivera), que jams tiene fri, ha trabajado casi cada da. He visto ltimamente una cosa de l que me ha gustado mucho, una naturaleza muerta con naranjas, muy lograda. Sobre mi trabajo le dir que su cuadro estar acabado para su llegada y tambin otro ms en el que trabajo al mismo tiempo. Espero que los encuentre usted de su agrado. Como siempre trabajo tan lentamente que me da vergenza que en cuatro meses no haya hecho mas que dos cuadros. Es verdad que son cosas pequeas. Espero que hasta pronto y deseo que su regreso sea feliz y su estancia no sea de larga duracin. Le saluda atentamente, Maria G. Blanchard
Lunes, 10 de septiembre de 1916

Querido Sr: Acabo de regresar del campo y Sr Rivera me ha entregado la suma de 450f que usted ha tenido la amabilidad de enviarme. Le agradezco tambin su amable palabra, verdaderamente, usted me halaga demasiado! En este momento trabajo demasiado y espero que mis cosas le interesen mucho. Le saluda atentamente, Maria G. Blanchard
Pars, 1 de octubre de 1916
no dura ms de quince aos, desde 1916 hasta 1931-32. Durante el primer periodo la artista pinta naturalezas muertas cubistas, sin interrupcin hasta los aos 1920. Al principio de su estancia en Pars le anim muchsimo el encargo de la galera L Effort Moderne al lado de los grandes como Picasso, Braque, etc Trataba con el artista Diego Rivera y su grupo de amigos, recibe una paga de 450 francos de su marchante, para una mujer artista de la poca, era muy importante formar parte de este grupo de artistas que trataban con uno de los marchantes ms importantes de Pars.

Querido Sr. Rosenberg: Me ha complacido usted mucho envindome tan atentamente su fotografa. Le agradezco sinceramente por este regalo. Trabajo simultneamente en diversos lienzos y espero impaciente vuestro

Cubismo y Orfismo

280

prximo permiso para mostrrselos y saber su opinin sobre mi ltimo trabajo. Espero que la buena suerte est siempre con usted y le ruego acepte mis mejores saludos. Mara G. Blanchard
Pars, 19 de diciembre de 1916

Querido Sr Rosenberg: Hace tiempo que deseaba escribirle, pero me parece que mis cartas no son muy interesantes ni divertidas. Eso lo siento en este momento ya que quisiera poder con mis cartas darle alguna distraccin que debe necesitar por el lugar en el que se encuentra. No me interesa nada salvo mi trabajo y el estar en el grupo de artistas que usted ha elegido tambin. Mi trabajo me ocupa de tal manera que ni las exposiciones ni los quehaceres me interesan personalmente En estos momentos estoy trabajando en dos lienzos bastantes grandes. Los realizo con mucho entusiasmo y con esperanzas: Rivera trabaja como siempre y no nos vemos. El trabajo, somos avaros: tenemos miedo de dar algo!.
Pars, 3 de enero de 1917

Querido Sr Rosenberg: El motivo de mi carta hoy es para desearle un prspero ao y toda la felicidad. Aqu el da de Ao Nuevo nos reunimos casi todos los Cubistas para una gran cena. Nos abrazamos, nos juramos amor y paz, esperemos que sea una paz duradera!
Paris, 2 de febrero de 1917

Querido Mr Rosenberg: He recibido su direccin Tambin he recibido los trescientos francos que Usted me ha enviado por banco. Le agradezco infinitamente por todo. Estoy verdaderamente avergonzada por decirle que todava no he terminado su cuadro. El fri y la falta de carbn son los principales causantes. Mi estudio es tan grande y tan fro que no han hecho falta que llegaran los grandes fros para que helara. De todas formas trabajo, pero lentamente

281

Pars 5 de mayo de 1917

Querido Sr: Sin nada nuevo Desde que usted se march no he hecho ms dibujos, muchos dibujos de naturalezas muertas y a veces figuras: pero trabajo que slo tiene inters para mi. Nada presentable, pero espero tener pronto cosas para ensearle
Pars 10 de junio de 1917

Querido Sr: Las medidas de mis cuadros que habis tenido la amabilidad de coger son las siguientes: dos del n 20 uno del n 15 Estoy siempre muy contenta de que mis trabajos le gusten y yo tambin estoy satisfecha de mis ltimos cuadros. Permtame que le agradezca mucho haber pensado en una exposicin ma. Entregar mis cuadros al fotgrafo como usted me lo indica. No estoy muy tranquila con el bastidor de uno de los cuadros grandes que usted cogi tras su ltimo permiso en marzo Le saluda atentamente
Pars, 7 de julio de 1917

Querido Sr: He recibido vuestra amable carta y la suma de trescientos francos. Acabo de recibir vuestra circular No tengo ms que dos cosas en Londres y una en Espaa, de las que ninguna es cubista. Ya ve usted como soy enteramente una novata en mi carrera y estoy muy contenta de poner mis intereses en sus manos ya que conozco su sincero entusiasmo por el arte. Estoy muy contenta de no tener ms que trabajar: el resultado de mi trabajo y Usted harn los dems
Pars, 21 de septiembre de 1917

Rivera me ha dicho que usted vendr maana: me har mucha ilusin, pero todava no tengo nada nuevo que mostrarle. Voy cada da al campo ya que hago croquis para un trabajo que voy a emprender

Cubismo y Orfismo

282

Pars, 13 de diciembre de 1917

Querido Sr: He recibido su amable carta y me apresuro a escribirle para decirle que puede usted mandar a buscar el cuadro grande cuando usted quiera. Estoy bastante contenta de mis dos ltimos cuadros y uno est completamente acabado. Son muy pequeos: si no tiene usted nada en contra puedo envirselo con el grande. El otro todava no est terminado
Pars, 2 de febrero de 1913

Querido Sr Rosenberg: Al regresar a casa, despus de dos das de ausencia, me he encontrado con su amable carta y estoy muy conmovida de que usted haya pensado en m en los terribles momentos que acaban de suceder. Yo tambin, al igual que todos nuestros amigos, hemos pensado en usted y en su familia, principalmente por esos odiosos aviones que les han visitado de tan cerca. Espero que Mme Rosenberg y sus nias no hayan sufrio mucho por tener que soportar la emocin de estar en peligro. Hay que tener valor en esta triste poca por la que atravesamos! Me complace mucho siempre verle y admirar las hermosas cosas que tiene usted en su casa. Ya se lo ocupado que est usted y no quiero ni quitarle ni un minuto de su tiempo. Es por eso que estoy muy contento de saber que desea usted de vez en cuando dedicarnos algunas horas. Le saluda atentamente Maria Blanchard
24 de febrero de 1920 Carta de Lonce Rosenberg a Maria Blanchard

Querida Srta: Hace cerca ya de tres aos que le compro fielmente sus obras y reconozco gustosamente toda la lealtad para con LEffort Moderne en el que usted bien ha querido dar muestras de sus aptitudes durante todo este timpo. Pero, cmo usted comprender muy bien, me es imposible continuar comprndole eternamente toda su produccin. En esta vida, todos los acuerdos estn forzosamente limitados en

283

cuanto duracin. Es por lo que debo hoy aconsejarle que busque salidas para su pintura, que no comprar en el futuro ms que conforme a mis ventas. Sin embargo, en razn a un pasado de afecto y de estima, continuar comprndole toda su produccin, como es el cado en este momento, hasta el 15 de julio prximo, con el fin de darle tiempo para que pueda hacer los arreglos que le sean tiles. No crea Usted que me ha dejado de gustar sus arte, ni mucho menos, pero estoy obligado a tener en cuenta los acontecimientos para asegurar la persistencia de equilibrio en mi negocio. Crame, se lo ruego, querida Seorita, en el testimonio de mi profundo afecto. Lonce Rosenberg
Correspondencia con el grupo Los de maana

Querido amigo Flausch: El viernes de esta semana partirn los cuadros (cinco) que estn casi secos. Tenga cuidado en tocarlos demasiado, sobre todo La femme au perroquet (la mujer del lorito). Hay en el cuadro partes aun frescas, atencin al polvo. No s bien si guardar estos cuadros para la exposicin o los vender enseguida. Es bastante complicado para mi, pues si los vendes enseguida no los tendr para la exposicin. Sobre todos algunos cuadros de la importancia de La Toilette (El bao). Es la razn por la que he rechazado venderlo aqu mismo por un precio elevado: 3000 francos. Girardin lo quera, pero prefiero venderlo en la Exposicin de Bruselas, mejor mercado para darme a conocer
Carta de junio de 1924

Querido amigo: He recibido el cheque de 1300 francos y se lo agradezco mucho. No estoy muy segura de mis cuentas. Creo que ahora le debo 900 fr. Si ud vende La Petite Tte (La cabecita) por 400 fr. y La femme la corbeille (La mujer con cesto) por 500 fr., dgamelo. Tengo aqu para ud. un cuadro grande La Toilette (tres figuras, un 40), otra Toilette ms pequea (una soloa figura, un 25). Une tte de garon (Cabeza de muchacho) y dos nios

Cubismo y Orfismo

284

muy vendibles y ahora estoy apunto de hacer Un camelot du roi (militante del rey) soberbio. Todo esto es para ud. He rehusado vender La Toilette dos veces. Trabajo para mi exposicin. Pongo mi destino en sus manos. S que jams estar mejor colocado. De ahora a enero estoy segura de que podr pintar algunos cuadros presentables. Ya lo ver. Empiezo tambin La Sainte Familla (La Sagrada Familia) de Vannier. Este ser la parte ms importante de la exposicin. El Nu (Desnudo) no lo he comenzado todava. Quiero terminar todos los cuadros que tengo empezados antes de comenzar Les nus (Los desnudos). No crea que he vendido Les Nus (Los desnudos) que ud. Ha visto. Si he vendido la cabeza de La jeune Fille (La jovencita) ha sido por sorpresa. Ya le contar como ocurri. Espero verle pronto, despus de su viaje a Piguey2. Andr y Marguerite3 irn tambin Felices mortales. Yo tambin querra integrame en el grupo. Ver cmo Andr4 conduce bien. Su envo a las Tullerias5 ha sido el ms bello de todos: ha producido asombro. Voy a escribirle a Flausch6 pero no crea que le temo. No he hecho nada para enfadarlo. Hasta la vista, querido amigo. Tan pronto como los cuadros estn secos se los enviar. No tardarn. Vuestra Mara.
Carta de 16 de julio de 1925

Querido amigo Delgouffre: Que bueno ha sido al escribirme una carta tan amable! Necesito sealar de afecto como las que ud. me proporciona. Estoy moralmente desamparada, todo lo que tema, llega poco a poco como una fatalidad y veo todo muy negro. nicamente la pintura me salvar. Si pinto buenos cuadros todo est salvado Continuo dibujando su tirada de cartas pero no est completamente a punto.

2 Piquey es un pueblecito en el Sur Oeste de Francia cerca de Burdeos. 3 Andr-Marguerite: se trata de Llohte y de su mujer. 4 Andr=Andr Llhote.

5 Tuikers= El Saln de las Tuileries de Pars. 6 Flausch= F. Flausch es el coleccionista belga que con J. Delgouffer y J.Grimar han hecho un contrato a la pintora. A cambio de una mensualidad Maria Blanchard enva una cierta cantidad de cuadros que ellos guardan o venden.

285

Carta de 14 de junio de 1926

Querido Jean: Llegar el sbado, hacia las cinco. Le avisar. Llego con todos mis cuadros recin pintados. Preprese a discutir en la aduana. Ya le contar el porqu de mi retraso. Hay que ver qu difciles son las cosas en este mundo! Me habis escrito una carta amable pero tambin me regais por el libro. No os molestis pues el libro se imprimar ahora porque el que vosotros pensis ya no est implicado en el asunto. J. Waldemar est bastante enfermo en una clnica. Espero que no sea nada grave. Quiere prevenir a Grimar? Hasta la vista, queridos amigo. Vuestra Mara
Carta del 27 de noviembre de 1926

Querido Jean: ud. me ha escrito Y para la exposicin! Nueva injusticia, aunque un tanto razonable. Nos debatimos, es decir, me debato. (eso es lo que me mata) con mis pocas obras Ah! Si esto no hubiera sido as, ahora ya no sera la ms pobre de mis camaradas. Constantemente rechazo aficionados (vender a coleccionista), exposiciones, etcSoy la primera perjudicada y la primera en sufrir las consecuencias. Tengo un estudio como un pauelo de bolsillo, en donde apenas me muevo y no encuentro los veinte mil francos que me hacen falta para construirme uno, mientras que Chagal compra un terreno por 600.000 fr., Maria Laurencin tiene un castillo y todos ruedan en carroza. Cree ud. que si hubiera podido producir diariamente un cuadro de la calidad que deseaba, no lo hubiera hecho? Por esto no le extrae que pida precios elevados por los pasteles, porque aunque no haya cantidad si hay calidad espero!. Es como el Museo de Bruselas. El otro da el conservador del museo vino aqu; es tan entusiasta de mi pintura que me ha dicho que si quiero, l intervendr para que el museo me compre un cuadro. Me gustara muchsimo. Jams se lo he dicho porque Flausch y ud. han querido promocionar a Lhote antes que a mi. Pero vea ahora que no tengo cuadros para vender y hubiera sido mejor para m

Cubismo y Orfismo

286

e incluso para ud. que la venta al museo la hubiese hecho el Sr. Farsi (conservador del Museo de Grenoble) porque as Lhote no le hubiera dicho nada. Me importa un bledo que espere los honores me lleguen antes de que los acepte para si mismo. Esta historia del museo no ha sido muy acertada porque estoy ya con bastante desventaja para dejar que me adelanten otros en las pocas ocasiones que tengo para adelantarles. A propsito del Sr. Farsi, el otro da me trajo a varios aficionados al arte muy ricos, pero sobre todo me ha dicho algo que me ha producido un enorme placer: me ha dicho que Picasso ha visto las compras que hizo durante el ao y que le haba felicitado por lo que haba comprado, pero sobre todo por Lassiette de fruits (El frutero). Le ha pedido que se lo preste para ensearlo, ya que crea que el Sr. Farsi lamentaba haberme comprado los pasteles y me los iba a devolver. Volvamos a mi trabajo. no cree Ud. que es injusto al reclamarme los cuadros? Sabe bien que la primera vctima soy yo. Aunque me guste, como a los dems, el confort y el bienestar, no puedo actuar de otro modo; no conseguir mi bienestar este invierno en detrimento de mi pintura. Puede que produzca poco, pero habr trabajado como quiero, aunque se resientan las exposiciones y contratos futuros, no pensar ni en los castillos ni en las limusinas de mis colegas. Ah! Respecto a eso, cada vez que lo pienso, me pongo de rabia como un condenada le bendigo, porque gracias a Ud. puedo trabajar como quiero, pero no debe meterme prisa Creo que ud, est bien pagado por el tono de mi carta que responde acertadamente a la suya. Creo que he respondido claramente a los puntos (cuestiones) de su carta. Pensaba que, tal vez querra ud. venir por navidad y que fuese a su casa en primavera si he hecho la exposicin de Amberes. Igualmente estar trabajando de lleno en El Borracho en navidad, y esto le producir molestias si llego de nuevo con mi gran caja. En fin, espero sus rdenes sin pensar en mis deseos No se enfade conmigo. Tengo muchsima necesidad de su afecto. S que est abrumado por su trabajo pero esto no le da derecho a inquietarme

287

Carta del 1 de febrero de 1927

Querido Jean: Que triste es que prolongue su viaje Hoy estoy muy apenada. He ido a ver a Gris del que me haban dicho que estaba murindose. Lo encontr un poco mejor, pero apenas si lo reconoc. Era un viejo el que tena delante de mi. Eso me ha entristecido porque habamos sido buenos amigos. No era generoso pero no era malo y me ha conmovido el ver morir a gentes que no ha obtenido mucho de la vida. Pobre amigo! Que acertado apellido! Cmo est Loulou? Le escribir. Espero que seis prudentes. No os pongis nerviosos. Cerrad los ojos a las pequeas contrariedades y abridlos a las grandes cosas que la vida os ofrece. Creedme, ella no ha sido muy avara con vosotros si os comparis con quienes os rodean. Cmo me gustara que pasis felices, que no derrochaseis los medios que tenis para serlo!. S que es intil intentar persuadir a las personas que tienen los medios de serlo si no quieren serlo. Perdname este sermn. Estoy triste
Pars de 1 junio de 1927

Querido Juan: No he querido escribirle antes, de decirle que su pintura al pastel sale hoy mismo. Lo envi a travs de Lerondelle7. Espero que le agrade y que no pensar que es lo peor de mi trabajo. Tratar de enviarle Le petit nu (El desnudito) pero temo que esto dificulte posteriormente el pintarle el leo Grand nu. Estoy asqueada de la pintura y de luchar por triunfar. Hiero a todos. Nadie est contento y ud. menos que nadie. Quizs tenga ud. razn. ud. que me pide que no ponga en duda su amistad, y duda sin embargo de la ma sin ningn motivo. A parte de la falta (el incumplimiento) del contrato, yo tena tal confianza en Ud. que crea que, al ser un bien mo, Ud. no se molestara y, recuerde, Grimar no ha querido saber nada en ese momento y no ha consentido en hacer ningn sacrificio si no le doy Les deux saeurs (las dos hermanas). Pero yo tengo todava necesidad de este cuadro. No le sacrifico a Grimar. Grimar no ha querido ayudarme! Eso es todo. ud. insiste sobre ese punto para quererme menos. Entonces
7 transportador de cuadros.

Cubismo y Orfismo

288

dudo y me digo si quiere a todo precio debilitar nuestra amistad.. Se acuerda cuando Andr8 ha querido enfadarse conmigo bajo el pretexto de que yo no le daba sus cuadros? Detesto esta pintura que me enemista con todo el mundo Berger9 est bien Cada vez que lo veo tengo una morria monstruosa. Menos mal que tiene a su mujer a quien aprecio y que es tan dulce que siento consideracin por ella. No debe tener una vida fcil, pero el amor hace milagros. Berger es amable porque tiene necesidad de mi. Las pequeas galeras no pueden tener mis cuadros y l los tiene, lo que ya es algo. Han anunciado enseguida mi nombre en su galera pero no me hago ilusiones, ser suficiente que la venta de mis cuadros no funcione para que sea insolente. Pero cuidado! Nadie sabe que tiene un contrato conmigo. Tiene nicamente algunos cuadros. Creo que piensa prepararme una exposicin en el Museo de Zurich. Me gustara tanto tener el libro lo antes posible, es necesario preparar el terreno con antelacin l (Andr Lhote) ha vuelto a verme y estuve muy contenta: l no; l se quejaba de m porque le he dicho que es bueno que sufra de amor, como dice. Eso lo har ms humano. Pero l se ha enfadado diciendo que si l tiene necesidad de consuelo no vendr a verme ms. Que torpeza! l siempre ha sido tan duro con todos mis sufrimientos morales y que deca No me gusta la gente triste y que se lamenta Adis amigo: Ya no le pido que me escriba por temor de imponerle un sacrificio. Os quiero y abraza. Vuestra Maria
Paris 3 de agosto de 1927

Querida Loulou: Debo pedirle perdn Debo hablarle de los Lipchitz que van a pasar las vacaciones en Piquey. He visitado a Lipchitz, que acaba de ser operado y Lipchitz da buena fe, estaba un poco herido porque ud. no ha sido amable con Berthe y jams la ha invitado a comer
8 Andr Lhote 9 Marchante de cuadros de la calle Vavin.

289

en vuestra casa. Ya se que Berthe os haba dicho que no coma nada y que estaba a rgimen etc. Etc. No simule no saber nada y sea mas amable con Berthe. Es triste saber que los hombres, incluso los ms libres, se tragan todo lo que dicen las mujeres. Lipchitz estaba apenado y me deca que amaba mucho a Jean y que era bastante raro tener buenos amigos: que tenemos muchos conocidos pero pocos amigos. Berthe no se interesa sino por aquellos que pueden ayudar a su marido. Est cada vez ms enamorada de l. Por suerte Lipchitz es un ser exquisito que se deja amar a pesar de todo. Volvernos a ver nos ha supuesto una gran alegra. Desgraciadamente Berthe ha vuelto a ponerme los puntos sobres la ies y no podr ver a Lipchitz con frecuencia. Yo no soy para Berthe ms que una amiga que no le trae ninguna ventaja a Lipchitz y soy yo, segn ella, quien me puedo aprovechar de sus conocimientos. Pobre Berthe. No tengo necesidad de Lipchitz

Londres 22 de julio de 193010

Querido amigo: Le pido perdn por no haberle escrito durante este tiempo Por el momento estoy en Londres en casa de una amiga. Estoy encantada, loca de alegra y orgullosa de estar en Londres. Me interesa todo. Estoy loca de inters tanto por la miniaturas persas como por los precios de los botines. Me interesan las calles, los barrios ricos y los pobres. Visito cada da una iglesia catlica y mi amiga me ha presentado a Jesuitas eminentes que no son nada sencillos. Ayer fui al cine a ver Al Oeste nada nuevo Pero me gusta mucho Londres, mucho. Hoy he escrito al director del Museo Britnico para poder estudiar bien las miniaturas persas, indias y la Edad Media. He visto libros magnficos que quiero estudiar a fondo. Ya vera que cuadros har luego!

10 Apenas faltaban dos aos para que Mara muriera. En esta carta nos descubre a una mujer curiosa y entusiasmada en la tarea de pintar.

Cubismo y Orfismo

290

Yo he llevado tres vidas: una para Robert, otra para mi hijo y otra, ms corta, para m misma. No lamento no haber dedicado ms atencin a mi persona. Realmente no tuve tiempo
Sonia Delaunay

Sonia Delaunay 1885-1979


Sonia Stern nace el 14 de noviembre de 1885 en Gorodisce, en un barrio obrero de Ucrania pero en 1890 fue adoptada por Henry Terk, un importante abogado, to materno que vive en San Petersburgo. A partir de este instante, su vida va a tener una perspectiva muy diferente y llegara a convertirse junto a su marido Robert Delaunay, en una de las artistas que favorecieron el desarrollo de la abstraccin y en particular la liberacin del color. Se traslada a Alemania en 1903 para estudiar diseo junto a L. Schmidt-Reutter hasta 1905, ao en el que viaja a Pars para instruirse en la Acadmia de la Palette donde estudi junto a Ozenfant y Dunoyer de Segonzac. Se casa con el marchante de arte Wilheim Ulde con la intencin de evitar regresar a Rusia ante la insistencia de su familia, un ao ms tarde le pide el divorcio para casarse con Robert Delaunay, al que haba conocido en el estudio de Henry Rosseau. Nace su hijo Charles y Sonia le confecciona una colcha a base de retales inspirada en las artes aplicadas. El poeta Apollinaire bautiza Orfismo a la tendencia dentro del cubismo que daba prioridad al color frente a la gama cromtica de grises y ocres del cubismo analtico.

291

Pero ellos le llaman Simultanesmo. El carcter ambicioso de Robert releg a un segundo lugar el trabajo de Sonia a pesar de las propuestas que desarrollaron al unsono, sus resultados fueron muy influyentes para otras vanguardias como el grupo alemn El Jinete azul. Dise telas y vestuarios para teatro que a veces luca en las inauguraciones y fiestas. Su estilo se basaba en la yuxtaposicin o contraste simultneo de colores puros rotos en prismas. Sus teoras se desarrollaron a partir de las influencias de Van Gogh, Gauguin, Larinov y Goncharova. En el fondo desarrollaron un nuevo lenguaje en la pintura centrado en tres conceptos duales: color y luz, modernidad y construccin, simultaneidad y ritmo. El estallido de la Primera Guerra Mundial les pill en Espaa, pas al que haban viajado para favorecer la salud de su hijo. La revolucin Rusa corta la fuente de sus ingresos y se establecen finalmente en Madrid. Es una poca de gran sosiego y contactos sociales, intenta abrir una boutique en el centro de la ciudad. En 1912 se trasladan de nuevo a Pars e inician de nuevo sus amistades con la vanguardia. Le encargan el diseo de varios vestuarios como el que realiz para una obra de Tristan Tzara Le Coeur en 1923. Se concentra sobre todo en el diseo de moda junto al modista Jacques Heim, crea sus poemas vestido, poemas chaleco y poema cortina. Crea una boutique Simultane que present a la Exposicin de Artes Decorativas de 1925. Presenta algunas conferencias sobre la moda, el diseo textil y sus aplicaciones decorativas. En 1930 se volc en la pintura ingresando como miembro en la asociacin Abstraction-Creation. Es la poca de los Ritmos que desarrollan hasta el infinito la frmula del disco simultneo. Tras la muerte de su marido en 1941 continu trabajando activamente como pintora y diseadora. En 1964 se expuso en el Muse du Louvre una donacin de 49 obras de Robert y 58 de Sonia que haba recibido el Muse National dArt Moderne de Pars, as Sonia Delaunay se convirti en la primera mujer que vio en vida sus cuadros

Cubismo y Orfismo

292

expuestos en el Louvre. Su trabajo se caracteriza por una reconstruccin de la forma slo a travs del color. Muri en Pars en 1979. Los textos que hemos recogido para la antologa de escritos de mujeres artistas, comienza con un fragmento autobiogrfico, en el que explica el puesto que haba adoptado cada uno de ellos dentro del matrimonio, Robert era el intelectual y terico, y Sonia era ms intuitiva, por eso existe una gran diferencia entre el numero de escritos que hemos encontrado, puesto que son mucho menos numerosos los de Sonia al considerar que las teoras de su marido servan tambin para explicar su trabajo, se senta reflejada al amparo de sus definiciones y conclusiones tericas. Lo cierto es que en su vida en comn, tambin se preocup por afianzar la trayectoria artstica de su marido. Hemos traducido la totalidad de los textos que aparecen en la recopilacin de Robert Motherwell con la excepcin de la entrevista que le realiza Arthur Cohen en su apartamento en 1970, al considerar que los datos que se aportaban en este entrevista revestin un inters menor y hemos preferido presentar los artculos y conferencias que prepar donde podemos observar sus teoras sobre la relacin de las artes decorativas y la pintura, las claves del color y sus reflexiones en torno a la moda.

293

textos de Sonia Delaunay


El esfuerzo tanto de Robert como de Sonia por trasmitir sus nuevas teoras sobre el color se materializa a travs de los numerosos ensayos, cartas y anotaciones que fueron traducidos al ingls por David Shapiro y Arthur A. Cohen en el libro titulado El arte nuevo del color (The New Art of Color) que recoge los escritos de Robert y Sonia Delaunay y publicado por The Viking Press, Nueva York en 1978, dentro de la coleccin titulada The Documents of 20th-Century Art, dirigida por Robert Motherwell. La traduccin de los textos de Sonia en alemn fueron traducidos al ingls por Joachim Neugroschel. Sus textos solo fueron publicados en peridicos y es la primera vez que aparecan recopilados en una sola edicin. Su traduccin al castellano ha sido realizada por el Servicio de Traduccin Cientfica de la Universidad Politcnica de Valencia en diciembre de 2006. Traduccin indita al castellano. DELAuNAY, ROBERT, SONIA, The New Art of Color, The writings of Robert and Sonia Delaunay, Nueva York: The Viking Press, 1978, pp. 194-212.

SONIA DELAUNAY POR SONIA DELAUNAY (1967)

Este texto autobiogrfico, que apareci en el catlogo de una retrospectiva de la obra de Sonia Delaunay en el Museo Nacional de Arte Moderno, Pars, 1967-1968 (pgs. 13-15), pasa de la tercera persona, con la que comienza el texto, a la primera. Se ha conservado intacto el sabor del original. Desde que empez a pintar, Sonia Delaunay ha enfocado su investigacin pictrica en la pureza y la exaltacin del color. Ya desde sus primeras obras ha intentado darle la mxima intensidad al color. Sus maestros espirituales fueron Van Gogh, en el aspecto de la intensidad, y Gauguin, en la investigacin de las superficies coloreadas planas.

Cubismo y Orfismo

294

1903-1904

Afortunadamente, antes de su llegada a Pars en 1905, Sonia Delaunay haba pasado dos inviernos en Karlsruhe, Alemania, estudiando con un profesor de dibujo que le ense no slo a dibujar, sino que tambin le ense de una forma disciplinada la estructura de la expresin plstica. Ella lleg incluso a asistir a clases de anatoma para estudiar la estructura del esqueleto y la musculatura de los cadveres. Esta disciplina marcara su trabajo posterior, haciendo que tuviera necesariamente una base constructiva que transmite fuerza a la expresin plstica y excluye el azar, la indecisin y la mera facilidad. Durante este periodo se produjo un apogeo de todo tipo de corrientes artsticas. una de ellos fue el impresionismo, que se caracteriz por su pureza sublime y se propag como una flor en plena madurez. Sin embargo, sus fundamentos eran anticuados y descriptivos y slo con Seurat llega el color a dominar la materia en toda su pureza expresiva.
1907

En sus pinturas de 1907, Sonia Delaunay logr una exaltacin extrema del color totalmente plano. Ni siquiera Matisse haba conseguido todava desprenderse totalmente del claroscuro en las bellas pinturas que realiz en esta poca y el contorno lineal persista en su obra. Son los cubistas los que rompen dicho contorno linear el hilo conductor que conecta con la nueva visin del pasado y destruye la visin del objeto para intentar captarlo desde todos sus lados, buscando incluso la inalcanzable cuarta dimensin.
1909

Aunque yo no fui partcipe del mismo, el cubismo me apasion y conoc su evolucin y trayectoria con gran profundidad. Yo lo haba vivido. Lo haba seguido desde sus orgenes con Derain y Vlaminck, quienes, influenciados por el arte negro, haban expuesto bellos lienzos de gran formato en el Saln de los Independientes, junto a las primeras propuestas cubistas de Braque y Picasso... (Yo todava estaba casada con uhde y tenamos trece lienzos de este periodo de Braque que me encantaban). En esta misma poca Picasso pint Las Seoritas de Avin, con una clara influencia de los lienzos de Derain y Vlaminck. Tena un carcter y una fuerza que slo podan presagiar estos pintores.

295

Esta fue la poca en la que conoc a Delaunay y se unieron nuestras vidas. La pasin de pintar era nuestro vnculo principal (Apollinaire, que posteriormente vivi con nosotros varias semanas antes de mudarse al nmero 202 del Boulevard Saint Germain, deca: cuando los Delaunay se despiertan hablan de pintura). En esta poca, despus de un periodo neoimpresionista, Delaunay empez su Tours (Torres), su Villes (Ciudades), SaintSverin. El tema realista desapareci poco a poco y pas a ocupar su lugar el color, que se convierte en el tema. Yo no particip en estos estudios, pero me inspiraron a jugar libremente con el color: una colchita para la cama de mi hijo, encuadernaciones de libros, papiers colls (papeles pegados), y el Transiberiano, el hermoso poema de Cendrars en el que ritmos cromticos acompaaban al poema en total armona (fue el primer poema-pintura). Tambin se realizaron un buen nmero de estudios para el cuadro grande, entre ellos el Tango (los que estn en el Museo de Arte Moderno de Pars y en el Museo de Bielefeld). En el otoo de 1913 tuvo lugar una gran exposicin en Berln el Herbstsalon, en la que se mostraron obras mas de esta poca (pinturas, encuadernaciones de libros, el Transiberiano) junto con obras de Robert Delaunay, los futuristas, los pintores alemanes, Marc, Macke, Klee; y Chagall, que fue invitado gracias a nuestras gestiones, etc.
1914

El ao siguiente fue el de Prismes lectriques (Prismas elctricos) con sus numerosos estudios, y el cuadro grande Prismes lectriques (Museo de Arte Moderno de Pars) se exhibi en el Saln de los Independientes junto con el Homenaje a Blriot de Robert Delaunay.
1915

Despus vino el viaje a Espaa y el descubrimiento de la luz espaola que haca que todos los colores vibraran, sin la neblina gris que los cubre en Francia. Este fue el punto de partida de una nueva cancin que celebraba los colores, con sus contrastes y sus disonancias. Estudios basados en la naturaleza. Me dediqu a los movimientos del baile (el tango, el flamenco), que se traducen en el movimiento del color. Rhythm (Ritmo) se introdujo en la pintura a travs del color (Gleizes hablara mucho despus del tiempo en la pintura. Haba descubierto

Cubismo y Orfismo

296

el ritmo). Este movimiento no era descriptivo como ocurra con los futuristas, sino puramente plstico, ptico y lrico. La estancia en Espaa y Portugal intensific este enfoque, que se vio enriquecido por la violencia de la luz totalmente despojada del gris de estos pases. Engrandeca el color. Entend lo que Delacroix haba escrito en su Diario aunque nunca lo he ledo de que en toda manifestacin pictrica, incluso en el blanco de la superficie por pintar, la pureza y la transparencia de los colores enriquecen e intensifican las posibilidades de la expresin pura. Siguiendo esta premisa pint Le March au Minho (El mercado de Minho), un cuadro que se inspira en la belleza del campo. Realic tambin una serie de estudios para conseguir una construccin ms equilibrada y rigurosa aunque nunca descriptiva, sino plstica, coloreada. En 1917, tras perder (aunque sin remordimientos) los ingresos peridicos que percibamos por el alquiler de ochenta pisos en un edificio de San Petersburgo gracias a los cuales disfrutbamos de una posicin acomodada, seguimos adelante a pesar de las dificultades de vivir en un pas (Espaa) en el que no tenamos casa, no conocamos a nadie, no hablbamos el idioma y no tenamos dinero. Sin embargo, nuestro ingenio y talento nos permitieron hacer cosas que fueron muy bien acogidas en ese pas. Tras conocer en Madrid a Diaghilev, a quien le gustamos, me present a dos destacadas personalidades de la sociedad espaola a travs de las cuales pude trabajar para mantenernos. Delaunay alquil inmediatamente un taller, pues su naturaleza pesimista no era la adecuada para los tiempos difciles y se meti de lleno en la realizacin de obras de gran formato. En cambio yo tuve mucho xito y, al final, gracias a la mediacin de un banco ingls, un socio en la sombra (que era propietario de trece Goyas y un Velzquez) me ofreci una tienda en uno de los edificios de su propiedad situado en la mejor parte de la ciudad. La decor en un estilo totalmente moderno, sencillo y blanco, pero la idea de permanecer en Espaa, un pas en el que la pintura moderna era ignorada y no formaba parte de la vida, no nos entusiasmaba. En esta poca entramos en contacto con los surrealistas con los que habamos coincidido. Habamos ledo los primeros

297

manifiestos de Tzara, que estaban totalmente de acuerdo con nuestras propias ideas. En 1921 nos marchamos de Madrid para trasladarnos a Pars (tras haber reembolsado a los avalistas de la tienda, que no lleg a abrirse) y yo continu haciendo bocetos para danza as como poemas-vestuario (robes-pomes). En 1922 Delaunay hizo una exposicin en Paul Guillaume, Rue de la Botie, con pinturas que haba hecho antes de la guerra y las obras realizadas en Espaa y Portugal. El grupo de surrealistas al completo acudi a la inauguracin. Como habamos conservado slo el taller de la Rue des GrandsAgustins, donde habamos vivido desde 1910, buscamos un piso durante nueve meses y finalmente nos establecimos en el Boulevard Malesherbes, donde yo reanud las actividades que haba empezado en Espaa para poder mantenernos. Delaunay, que slo trabajaba cuando tena algo nuevo que aportar a su evolucin, intransigente, se haba dado cuenta despus de su primera venta a Lonce Rosenberg de que no podamos vivir de su arte. Era la poca de los surrealistas: Soupault, Aragon, Breton, Tzara; todos se hicieron amigos nuestros. Poco a poco, con grandes dificultades y vendiendo los muebles Imperio que poseamos, dise muebles nuevos y recuperamos nuestro sitio en el escalafn de la corriente moderna. En el volumen Sonia Delaunay publicado en 19251 se ofrece una breve recapitulacin de las actividades que realic durante este periodo. En 1923 una casa de tejidos de Lin me encarg disear unas telas. Hice cincuenta diseos en color con formas geomtricas, puras y rtmicas. Para m eran, y siguen siendo, escalas de color que en ltima instancia eran la concepcin purificada que subyace en nuestra pintura. Mis estudios fueron absolutamente pictricos y, desde el punto de vista plstico, supusieron un descubrimiento que nos ayud a los dos en nuestra pintura. El ritmo se basa en nmeros porque el color puede medirse a partir de sus vibraciones. Se trataba de un concepto totalmente nuevo

1 Andr Lhote, ed., Sonia Delaunay, ses peintures, ses objets, ses tissus simultans, ses modes (Sonia Delaunay, sus pinturas, sus objetos, sus tejidos simultneos, sus modas) (Pars, Librarie des Arts Dcoratifs).

Cubismo y Orfismo

298

que abra horizontes infinitos para pintar y poda ser utilizado por cualquiera que lo sintiera y lo comprendiera. Nosotros lo sentamos, aunque no podamos definirlo con demasiada precisin porque yo lo intua de una forma natural, a pesar de que haba estado trabajando inconscientemente en estas premisas desde 1916. Esto puede apreciarse con mayor claridad en mi serie ritmo-danza (1923) y en la serie de Robert Delaunay ritmo interminable de 1933 a 1934. una vez pasada esta etapa de investigacin, que no fue nunca terica sino que se bas nicamente en mi propia sensibilidad, adquir una libertad de expresin que puede apreciarse en toda mi obra reciente, en todos los guaches, que son expresiones de los estados del alma, que son poemas.
ALFOMBRAS Y TEXTILES (1925)

Este ensayo fue publicado por primera vez en el n 15 de LArt International dAujourdhui, Pars, Editions dArt Charles Moreau, 1929. El objetivo de este trabajo es presentar una seleccin de tejidos y telas que reflejen las caractersticas inmanentes al estilo emergente de nuestro tiempo. Pedimos disculpas por cualquier omisin, pero la investigacin de las fuentes ha sido compleja: nos fue imposible contactar con algunos artistas y muchas de las fotografas carecan de una buena definicin. A pesar de ello, pensamos que la seleccin que presentamos aqu es lo suficientemente representativa de la produccin actual. Cada poca encuentra su expresin en un estilo determinado. Es interesante distinguir entre una multitud de manifestaciones contemporneas las fluctuaciones ms o menos temporales que conforman los principales elementos de la expresin y que crean el estilo. No es nuestra intencin representar la mayora de la produccin actual, sino todo lo contrario, es la minora la que logra crear el gusto del pblico en general. La produccin de esta minora responde a las necesidades y los gustos de las masas. Sin embargo, la introduccin de estas masas de gente se ve inhibida por intermediarios de mentalidad

299

tradicional cuya vitalidad pblica se justifica a s misma a largo plazo. El estilo es la sntesis de las necesidades prcticas y de la condicin espiritual de una poca. Nosotros queremos examinar las fuentes de las que procede esta seleccin y su conexin con las corrientes ms significativas de nuestra vida. Nuestra poca es sobre todo mecnica, dinmica y visual. Lo mecnico y lo dinmico son los elementos fundamentales de la dimensin prctica de nuestros tiempos. Y el elemento visual es su caracterstica espiritual. El elemento espiritual de un estilo se desarrolla a travs de la mediacin de individuos visionarios que, con una sensibilidad superior, se anticipan a las pocas futuras y las expresan en sus creaciones. Ajenos al papel fundamental que desempean, actan sobre la vida que les rodea y crea una nueva visin de la misma. Estas visiones se materializan a travs de la mediacin de elementos acertados que reaccionan y que bajo la presin de estos nuevos horizontes, buscan transformar la realidad que les rodea. La misma simplificacin es aplicable a la expresin de los objetos, de la arquitectura, de los muebles, de la moda, etc. Adems, el elemento esttico concuerda con lo prctico. El dinamismo y la velocidad de la vida moderna requieren una sntesis. El ejemplo de los avances mecnicos demuestra que la verdadera belleza de un objeto no es una consecuencia del gusto, sino que est ntimamente ligada a su funcin. Incluso este principio ha sido defendido casi hasta el absurdo por tericos que proclaman la supremaca de lo utilitario y olvidan que el elemento espiritual siempre ha sido indispensable para el hombre y que a l le debemos las creaciones humanas ms bellas. La simplicidad de las formas y de las superficies de los objetos nos lleva a investigar los materiales y la dimensin decorativa de las superficies. Esta es la razn por la que tomamos parte en el renacimiento de la dimensin decorativa de las telas, los tejidos y, en un futuro prximo, de la pintura mural. Las grandes superficies lisas que carecen de decoracin en relieve sugieren un elemento de fantasa que aportan los tejidos, los tapices, etc. Las mesitas adosadas a una pared no forman parte de la arquitectura, slo la decoracin mural en su forma arquitectnica es digna de admiracin.

Cubismo y Orfismo

300

La decoracin de estructuras planas est relacionada con las superficies, contribuye a su expresin, crea formas que dan vida a las superficies de los objetos. Los elementos del plano usados en la decoracin proceden directamente de la investigacin pictrica, de la que forman un aspecto integral, y dependen de las relaciones de color existentes entre ellos. una vez vencida la oposicin, el nuevo estilo entra de hecho en una nueva y peligrosa fase. La difusin de nuevas formas y colores tiene su origen en el trabajo de un pequeo grupo de pintores que, desde diferentes individualidades, comenz a desprenderse de las manidas formas del pasado alrededor de 1905. La reaccin contra la decadencia de formas complicadas que haban sobrevivido a su tiempo (hasta un periodo cuyo ritmo ya no concordaba en absoluto con ellos) ha desembocado en una bsqueda de la simplificacin. Los pintores simplificaron la superficie coloreada de los objetos amplificando y exaltando el toque de color y la expresin del dibujo (Matisse y los fauvistas). Dicha simplificacin evolucion hacia la expresin por planos de los objetos haciendo que el objeto en s desapareciera. La mesa se convirti en una composicin potica abstracta y el objeto estaba ms implcito que manifiesto (Braque, Picasso, cubismo). Sin embargo, este periodo fue destructivo. Se simplific la expresin pictrica, pero fue negativo. Prepar el terreno para un nuevo gusto pero no cre una nueva visin, ya que haba destruido la expresin del objeto. Los verdaderos visionarios de los tiempos modernos fueron Gleizes, Delaunay y Lger. Ellos no se dejaron arredrar por los juegos de las formas abstractas. Sus antecesores les liberaron del lastre del pasado y ellos crearon una visin lrica, una visin del futuro. Delaunay descubri un medio tcnico de darle una nueva expresin al color y a la forma. Contraponiendo planos mediante el principio del contraste simultneo, cre un medio plstico que expresaba la profundidad creada por las relaciones de los colores sin tener que recurrir al clair-obscur (claroscuro). Las visiones plsticas de las ciudades modernas, de los anuncios, de la moda que se haban convertido en el leitmotiv

301

de nuestra poca, son actualmente la base de toda la expresin visual de las artes aplicadas y de la industria del lujo. Al tratar de definir el estilo actual e indicar su origen es necesario recordar a aquellos artistas que han sido denigrados y ridiculizados durante muchos aos y que han sido los precursores e inspiradores annimos del estilo contemporneo. Algunos artistas tratan de rejuvenecer su imaginacin o de ocultar su pobreza creativa mediante la utilizacin de la geometra: es la nueva decoracin aplicada a fundamentos antiguos. Atrapado como un arabesco, este enfoque es tan falso como cualquier otro ornamento constructivo nuevo y carente de originalidad. Las caractersticas del nuevo estilo en formacin son, por el contrario, la simultaneidad de la expresin coloreada de las formas de la superficie de los objetos con la plasmacin mxima de su uso utilitario.
CARTA (1926)

Carta de Sonia Delaunay, 2 de junio de 1926 Estimado seor: Tal como le promet, le escribo para darle informacin tcnica relativa a mi trabajo. La innovacin de los diseos que le envi consiste en la construccin de una unidad compuesta de grandes superficies en las que los elementos florales son los detalles. Este enfoque es opuesto al impresionismo imperante en la mayor parte de la industria del diseo que permite que la expresin de la sensibilidad individual se vea englobada por cualquier tipo de orden. En mi caso, la sensibilidad contina siendo el factor principal, pero se rige por un ritmo que crea un orden general, es decir, construccin. Este ritmo se basa en las relaciones de los colores observadas en su interaccin cientfica y que pueden clasificarse de acuerdo con las leyes de Chevreul del contraste simultneo. Dichas leyes fueron el descubrimiento cientfico de Chevreul, que posteriormente las verific en experimentos prcticos con color. Mi marido y yo observamos las leyes de Chevreul por primera vez en la naturaleza en Espaa y Portugal, donde la irradiacin de la luz es ms pura, menos brumosa que aqu.

Cubismo y Orfismo

302

Adems la calidad de esta luz nos permiti ir incluso ms all que Chevreul en la bsqueda de disonancias en la luz coloreada, es decir, de vibraciones rpidas, que provocaban una mayor exaltacin del color mediante la yuxtaposicin de determinados colores clidos y fros. Ejemplo contraste simultneo rojo __________________________ verde disonancia naranja rojizo __________________________ verde azulado Nosotros dividimos los colores, o ms bien dividimos las tonalidades de los colores en fras y clidas. Empezamos con un elemento de color puro a partir del cual creamos planos, formas, profundidades y perspectivas. Ya no queda lugar para la lnea o el claroscuro: stos han sido sustituidos por la fotografa y su aspecto cerebral descriptivo. La pintura y la decoracin tienen relaciones de colores nicas que son capaces de recrear la naturaleza de una manera ms verdadera y exacta que el claroscuro. La gama de colores concebida de esta manera se convierte en una realidad ms vibrante. En la medida en que estas relaciones de colores permiten a la accin fsica de los colores incitar respuestas anticipadas en el espectador, las composiciones de colores dispuestas en suaves complementariedades tienen un efecto calmante, mientras que los colores producidos por disonancias clidas o fras provocan una respuesta estimulante. Espero que, a pesar de estar torpemente expresadas, estas notas le recuerden las conversaciones que mantuvimos. No obstante, podr observar despus de lo que he dicho que cualquier sujeto puede ser plasmado con maestra y con la calidad personal del arte. Me encantara poder demostrrselo algn da si necesita una interpretacin del tipo de composicin que le es ms familiar a usted que a m.

303

LA INFLUENCIA DE LA PINTURA EN EL DISEO DE LA MODA (1926)

Conferencia impartida por Sonia Delaunay en la Sorbona, 1926. Esta conferencia, que no se ha publicado anteriormente, fue traducida del manuscrito de la Sra. Delaunay. La cuestin de la influencia de la pintura en el diseo de la moda est estrechamente relacionada con la de la tcnica de la pintura. Yo considero el asunto principalmente desde este punto de vista. Adems el tema es muy extenso. Intentar presentar una sntesis reducida del desarrollo pictrico que nos interesa. Por tanto, sin pretensin alguna de ofrecer una historia de la pintura moderna, he de comenzar con el impresionismo y poner de relieve los hechos que nos ayudan a entender las influencias a las que nos referimos. La revolucin llevada a cabo por los impresionistas fue anticipada, iniciada y casi formulada por Eugne Delacroix. l fue el punto de partida de la nueva sensibilidad visual. Menciono el evidente ingenio de Delacroix slo de pasada y contino con aquellos que materializaron lo que l haba anticipado. Con su desconfianza ante lo convencional, los impresionistas se plantaron ante la naturaleza como si estuvieran ante un nuevo mundo. Permitieron que la naturaleza actuara sobre ellos. La reconciliacin entre la pintura y la vida comenz con ellos. El impresionismo dej atrs la convencin y rompi con las superficies de color popularizadas en los trucos acadmicos acumulados desde el Renacimiento. La sensibilidad directa del ojo que observa la naturaleza buscaba reproducir la multitud de tonos elementales cuya yuxtaposicin provoca en la retina la sensacin de un color nico. un matiz aparentemente uniforme se forma a partir de la unificacin de una gran cantidad de matices diversos que son slo perceptibles al ojo que est preparado para ver. Se trata de una visin atmosfrica, no sinttica. Es la descomposicin de los matices en sus mltiples elementos, captados en los colores de un prisma y despus formados por elementos de color puro. Para lograr esta expresin sus paletas se simplifican y se hacen ms puras.

Cubismo y Orfismo

304

Esto es lo que se conoce como mezcla ptica (mlange optique). Pero la destruccin total que conlleva la nueva sensibilidad se sustenta sobre fundamentos tradicionales del dibujo y el claroscuro. Esto es lo que Seurat, el primero entre los impresionistas que busc crear un interior y un orden constructivo del cuadro, dijo: El arte es Armona. Es la analoga de los contrarios, la analoga de las similitudes de la tonalidad, de los matices, es decir, el rojo y su verde complementario, el naranja y su azul complementario, el amarillo y su violeta complementario... los medios expresivos son la mezcla ptica de las tonalidades, los matices y sus sombras de acuerdo con leyes muy precisas. Al final Seurat sigui apegado al claroscuro. No logr deshacerse por completo de este vnculo convencional, aunque l fue el ms astuto y el ms visionario y preciso de los impresionistas. El desfase entre su poca y la nuestra se puede apreciar claramente en los neoimpresionistas, que intentaron sistematizar el principio de la visin del color que los impresionistas haban descubierto a travs de la sensibilidad. La mezcla ptica era para los impresionistas una forma de establecer la vista a partir de una base cientfica, aunque no sistemtica. Y ah es donde llegamos a la definicin de la mezcla ptica: una mezcla simple de rayos de luz de varios colores que confluyen en el mismo punto de una pantalla. De la misma forma que un fsico puede reconstituir el fenmeno de la mezcla ptica con un aparato que lleva incorporado un disco dividido en tramos de varios colores y que gira a toda velocidad, el pintor tambin puede crear una tonalidad nica de color mediante la yuxtaposicin de varias capas multicolores: el ojo no asilar los elementos coloreados o las capas de color. Slo percibir el color producido por la luz. Czanne perteneci a los impresionistas pero no se conform con analizar el conjunto cromtico. El mosaico de colores no era un fin en s mismo para los impresionistas, sino un punto de partida para una nueva investigacin constructiva. Czanne senta que el dibujo convencional ya no se adecuaba a esta nueva expresin y eso le llev a buscar en sus propias investigaciones la idea de que los cambios de color se corresponden a movimientos en el plano. Los planos crean

305

volumen y masa. En su intento de crear volmenes, prolong la capa de color y destruy la forma y el dibujo del objeto. Czanne fue el que empez descomponer la lnea, al igual que los impresionistas haban empezado a descomponer la luz. El ltimo vnculo de la pintura con el academicismo termin con Czanne. l personific todas las posibilidades de destruccin y la promesa de una nueva construccin. Las puertas estaban totalmente abiertas a las investigaciones. Durante estos largos aos en los que se culmin la destruccin, con una pugna frentica por romper con toda atadura academicista para dar paso al fin a una nueva construccin, se produjo un autntico nuevo comienzo. Matisse continu la tarea prolongada por Czanne materializando las relaciones de los colores de una forma ms precisa y consiguiendo de hecho exacerbarlos. Esta exacerbacin del color termin por deformar y quebrar la lnea. La destruccin se consum y se hizo armnica. En sus primeros lienzos Matisse busc incluso deshacerse del claroscuro e intent conseguir el efecto de los objetos que son planos en el plano de la superficie, como un pster. Para ayudarse, Matisse busc inspiracin en las miniaturas, en la fayenza persa y en tipos de artes decorativas populares como tejidos y juguetes. Despus de la dramtica pugna y la bsqueda de precursores como Seurat y Czanne, Matisse liber de una manera perceptible a todo el mundo la sensibilidad de las ataduras acadmicas que la hacan vacilar. Matisse les mostr el camino en color a muchas sensibilidades que carecan del don de la innovacin pero que an as eran capaces de liberarse para encontrar nuevas formas de distribuir el color y la lnea. Del grupo de Matisse, Dufy destac por su personalidad rotunda. l fue el que aglutin las influencias de la fayenza persa y las tallas de madera del siglo XV con los postulados de Czanne. Ms que en sus pinturas o tallas en madera, Dufy expres su personalidad en una serie de diseos sobre tejidos que se caracterizaban por tener frutas de gran tamao y motivos florales distribuidos de un modo similar al de sus pinturas. Estas composiciones posean una calidad pictrica y, aunque estaban realzados con frescura decorativa, eran slo copias o interpretaciones ms o menos convencionales de dibujos de

Cubismo y Orfismo

306

pocas anteriores. Los tejidos de Dufy fueron como un rayo de luz que ilumina un da nublado. De ellos se hizo eco la moda a la que confirieron un toque de alegra y de lo impredecible, algo que no se haba visto antes. Otro pintor de la poca que se vio influenciado por Dufy, tanto que a veces era difcil distinguirlos, fue Bakst, que tambin fue influido por Matisse y que se decant por el orientalismo, corriente que renov e introdujo en el teatro. Sus vestuarios y decorados para los Ballets Russes supusieron toda una revelacin para la poca en la que se ejecutaron, y sobre todo para el teatro y el diseo de vestuarios, a los que influyeron decisivamente con sus nuevos colores y la inspiracin oriental. Adems produjeron una cosecha de imitaciones. Esta es la razn por la que desde entonces a este tipo de vestuario se lo denomin el estilo de los Ballets Russes. Como Bakst era un artista de menor relieve que Dufy, la influencia que ejerci fue de una calidad dudosa y su estilo de diseo pas de moda muy pronto sin conservar la calidad intrnseca de Dufy, cuya obra decorativa incluyendo sus primeros trabajos conservaron su valor. Existe otro factor que contribuy incluso ms que la calidad vital de estos dos pintores a trasladar la influencia y la adaptacin de sus creaciones a la ropa. Poco antes de la guerra, la costura empez a liberarse del academicismo: desaparecieron los corss y los cuellos altos y se eliminaron todos aquellos elementos del vestuario femenino dictados por la esttica de la moda pero que eran contrarios a la salud y a la libertad de movimiento de las mujeres. El cambio en la vida de la mujer produjo esta revolucin en la moda femenina. La mujer era cada vez ms activa. En la actualidad, la moda se ha hecho constructiva debido a la clara influencia de la pintura. De ahora en adelante la construccin y el corte del vestido se conciben a la vez que su decoracin. Este nuevo concepto nos lleva lgicamente a un invento patentado por R. Delaunay y que yo misma utilic por ltima vez en colaboracin con Maison Redfern. Se trata del patrn para tejidos (tissu-patron). El corte de la tela es concebido por su creador a la vez que su decoracin. Posteriormente el corte y la decoracin ade-

307

cuados a la forma se estampan en la misma tela. El resultado es la primera colaboracin entre el creador del modelo y el creador del tejido. Todo esto se concibe desde el punto de vista de la concepcin artstica y de la estandarizacin hacia la que todo tiende en la vida moderna. El tissu-patron ahora puede reproducirse literalmente en el otro extremo del globo con un coste mnimo y con un aprovechamiento mximo del material. En la comercializacin de dicho producto, el corte y los accesorios decorativos se venden a la vez que la cantidad de tela que se requiere. La gente que cree que la vida real es transitoria se equivoca. Han anunciado con conviccin al comienzo de cada nueva temporada que el diseo geomtrico pasara pronto de moda y sera sustituido por novedades sacadas de dibujos ms antiguos. Esto un gran error: los diseos geomtricos no pasarn nunca de moda porque nunca han estado de moda. El diseo geomtrico malo es la interpretacin carente de talento de copistas y decoradores de menor rango. La razn de que existan las formas geomtricas es porque estos elementos sencillos y fciles de manejar se han revelado como adecuados para la distribucin de los colores cuyas relaciones constituyen el objeto real de nuestra bsqueda, pero estas formas geomtricas no caracterizan nuestro arte. La distribucin de los colores puede conseguirse tambin mediante formas complejas como flores, etc., slo que su manipulacin sera un poco ms delicada. Existe una corriente que actualmente influye tanto en la moda como en el interiorismo, el cine y el resto de las artes visuales y que hace que todo lo que no se someta a este nuevo principio que los pintores llevan cien aos buscando quede obsoleto. Sin embargo, estamos slo ante el comienzo de la investigacin del color (llena de misterios an por descubrir), que es la base de la visin moderna. Podemos enriquecer, completar, desarrollar an ms esta visin del color otros aparte de nosotros podrn continuarla, pero no podemos volver al pasado.

Cubismo y Orfismo

308

ESTUDIO DE ARTISTAS SOBRE EL FUTURO DE LA MODA (1931)

Este artculo fue escrito en respuesta a un cuestionario para HEIM, una revista semianual (N 3, septiembre de 1931). La moda contempornea no refleja la direccin que sigue el arte de este siglo. El arte contemporneo tiene el valor de hacer una revolucin total y volver a emprender una construccin nueva. El arte de nuestro tiempo es visual y constructivo. El arte de la moda an no es constructivo, sino que multiplica los detalles y los refinamientos. En vez de adaptar el vestido a las necesidades de la vida diaria, a los movimientos que dicta la misma, este los complica y cree que de esa forma satisface el gusto del comprador o del exportador. Esa es la razn por la que las faldas deben ser demasiado estrechas o demasiado cortas o demasiado largas, y as la falda no se adapta al andar, sino que el andar se adapta a la falda, lo que es un disparate. La moda contempornea debera partir de dos premisas: por un lado la sensualidad vital, inconsciente y visual, y por otro lado el arte de la fabricacin. No debe ser una inspiracin que derive del pasado, sino una pugna con la materia en la que parece como si todo empezara de nuevo cada da. Para m el futuro de la moda est muy claro: existirn centros de creatividad y laboratorios de investigacin que se ocuparn del diseo prctico de la ropa, que evolucionar continuamente para adaptarse a las necesidades de la vida. La investigacin de las telas utilizadas y la simplificacin de su concepcin esttica cobrarn cada vez ms importancia. En estos fundamentos considerados y ejecutados, el efecto visual y la sensibilidad tendrn libertad de accin y engendrarn su propia fantasa. El precio de estas creaciones perfeccionadas reflejar el valor de la investigacin del producto. Sern vendidas por industrias que estudiarn las formas de reducir los costes de produccin mediante la produccin en masa y que se interesarn por la expansin de las ventas. De esta forma la moda se democratizar y esta democratizacin slo podr ser beneficiosa, ya que elevar el nivel de calidad general del sector.

309

Tambin conseguir la abolicin de la copia, que es la verdadera plaga de la moda.


COLLAgES DE SONIA Y ROBERT DELAUNAY (1956)

XXime Sicle, N 6 (enero de 1956). Traducido por el editor. Sonia Delaunay All por 1911 tuve la idea de hacer para mi hijo, que acababa de nacer, una manta confeccionada con trozos de tela como las que haba visto en las casas de campesinos rusos. Cuando estuvo terminada, me pareci que la distribucin de los trozos de tela evocaba las concepciones cubistas y despus intentamos aplicar el mismo proceso a otros objetos y a las pinturas. En esa poca nuestro apartamento estaba amueblado con muebles de estilo Imperio y Luis Felipe y las paredes estaban empapeladas. Esta atmsfera burguesa iba bien con los cuadros de Douanier Rousseau que tenamos. Poco a poco el piso se fue transformando: pintamos las paredes de blanco y tapizamos las lmparas y los cojines con mosaicos de tela y papel. Yo volv a encuadernar los libros que me encantaban: forr con ante y trozos de papel Pascua en Nueva York de Blaise Cendrars, que estaba en boca de todos por aquella poca en Pars, que . En 1913, en una exposicin de obras cubistas, expuse un libro simultneo confeccionado por dentro y por fuera con hojas de papel que emulaban un assemblage (ensamblaje). En esta poca tambin hice vestidos Cendrars se bas en uno de ellos para componer su poema On her dress she has a body (En su vestido tiene un cuerpo), chalecos, sombreros. Delaunay se pona el chaleco y yo los vestidos. Nuestros collages y varios objetos fueron expuestos en Berln en 1913. Haba una sala entera dedicada a Delaunay en la galera de Walden, para cuya revista, Der Sturm, hice una portada con un collage. Sobrecogido por el asesinato de Calmette por parte de la Sra. Caillaux, Delaunay pint en 1914 un cuadro, en parte collage y en parte pintura, inspirado en su primer Disco de 1912. l pens que el papier coll le permitira expresarse mejor en esta ocasin. A comienzos de ese ao dejamos de hacer collages porque los materiales que usbamos nos parecan demasiado superficiales en

Cubismo y Orfismo

310

comparacin con la seriedad de las cuestiones que estbamos investigando. Sin embargo, cuando regres de Portugal en 1915, el assemblage de trozos de telas dio origen a un estilo nico con el que ejecut el retrato de Nijinsky bailando. una aplicacin particular (ms o menos directa) del collage puede apreciarse en otros objetos que creamos antes de la guerra: interiores, mobiliario, ropa. En 1922 Jacques Doucet me pidi un chaleco y Ren Crevel quera otro. un fabricante de seda de Lin me encarg cincuenta diseos para los que realic varios estudios del mismo modo en que lo hara para una pintura y a los que apliqu los ritmos mis pinturas. Esta fue la forma en la que el diseo geomtrico se introdujo en las telas estampadas en 1923. En todo el mundo se vendieron pauelos, trajes de ballet, baadores, abrigos bordados en los que se empleaban los principios del collage. Todo esto se recogi en el Baraque de la Mode (Stand de la Moda) del Bullier Ball en 1922, realizado ntegramente en papier coll puesto que todo era de collage desde la cubierta del suelo hasta el techo por el que desfilaron las modelos vestidas con los diseos.

DANz EL COLOR (1958)

Artculo publicado en Aujourdhui, N 17 (mayo de 1958) El teatro del color debe componerse como un verso de Mallarm, como una pgina de Joyce: yuxtaposicin perfecta y pura, secuencias exactas, a cada elemento se le adjudica su peso correcto con un rigor absoluto. La belleza reside en el poder de sugestin que permite la participacin del espectador. La belleza se niega a someterse a las restricciones del significado o de la descripcin. En 1923 hice un intento en esta direccin: La Danseuse aux Disques (La Bailarina con Discos). Fue un recital organizado por el poeta Iliazd en el Licorne donde Codreano bail el color magnficamente. Su vestuario, de confeccin sencilla, se compona de tres elementos: un gran disco de cartn cubierto con telas de materiales diferentes con colores diferentes, naranja y

311

verde, sujeto alrededor de la cara de la bailarina y que le cubra por completo la parte superior del cuerpo. un semicrculo en el que dos rojos y azules formaban la corta falda que llevaba. Y por ltimo un crculo negro sujeto a su mano derecha y a un crculo blanco en la izquierda. La rigidez del vestuario impona su obediencia. La bailarina se vea obligada a desplazarse frontalmente y sus movimientos tenan que respetar el plano. Con gran sensibilidad, mientras alteraba la posicin del plano, Codreano creaba y transformaba incesantemente las relaciones de los colores. De esta forma se consegua crear un nuevo lenguaje de color del que se desterraba toda descripcin. La imaginacin volaba libremente. El de 1923 fue un primer intento, una tentativa. Si se me hubiera ofrecido la oportunidad de continuar este experimento, estoy segura de que habra encontrado otras formas de amplificar la idea, hacindola ms gil y diversificando las posibilidades de su expresin mediante el uso de mquinas, la electricidad, etc., que me habran ayudado de forma accesoria... El campo de accin habra sido inmenso.

Constructivismo ruso

Es terrible cuando la formulacin de la teora empieza a sustituir al trabajo creativo.


Natalia Goncharova

Natalia Goncharova
1881-1962

Nacida en Tula, en el seno de una familia de la alta burguesa rural. Su padre, un hombre culto y de tendencias polticas liberales, era arquitecto de profesin, dise y construy la casa familiar en Mosc. Los inicios de Natalia Goncharova fueron titubeantes pues comenz en distintas disciplinas como la botnica, historia, zoologa y medicina, para acabar finalmente decidindose por la escultura, ingresando en el Instituto de Pintura, Escultura y Arquitectura de Mosc en 1901.

1 Los textos que aparecen en el captulo del constructivismo ruso han sido extrados del catlogo de la exposicin que organiz el Museo Guggeheim en el ao 2000 y traducido del ingls al castellano por Itziar Elgezabal y Susana Fornies y la adaptacin: rea de publicaciones, Museo Guggemheim Bilbao. Amazonas de la Vanguardia : Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Liubov Popova, Olga Rozanova, Varvara Stepanova y Nadezhda Udaltsova : [Deutsche

Guggenheim Berlin, 10 de julio - 17 de octubre, 1999 ; Royal Academy of Arts, Londres, 10 de noviembre, 1999 - 6 de febrero, 2000 ; Peggy Guggenheim Collection, Venecia, 29 de febrero - 28 de mayo, 2000 ; Museo Guggenheim Bilbao, 13 de junio - 6 de septiembre, 2000 ; Solomon R. Guggenheim Museum, New York, 19 de septiembre, 2000 - 7 de enero, 2001] / editado por John E. Bowlt y Matthew Drutt.

313

Estudi con Pabel Trubetskoi, alumno de Rodin, y obtuvo una medalla en la disciplina de escultura en 1902-1903, en este centro conoci a Larinov, su compaero sentimental con quin comparti toda su vida, se casaron cuando la artista cumpli sesenta y cuatro aos. Formaron un tandem curioso, pues l destacaba por su mpetu y decisin mientras que ella era ms tmida y reflexiva. En el Instituto de Mosc, imparte clases a partir de 1908, centro que abandon tras la expulsin de algunos alumnos de la clase de retrato de Konstantin Korovin por imitar la pintura moderna europea. Su compaero e instructor Larinov junto a Robert Falk, Petr Konchalovsky, Alexander Kuprin, Mashkov fundaran el primer grupo radical moscovita, que Larinov llamara La Sota de Diamantes. Goncharova, abandon la escultura como recomendacin de su compaero y expuso sus obras pictricas en la primera exposicin del grupo, causando un gran impacto en la crtica que le dedicara mucho espacio en los peridicos. Fue la principal protagonista de la siguiente exposicin, La cola de burro, organizada tambin por Larinov en 1912, con ms de cincuenta pinturas. Otras exposiciones importantes fueron El blanco (1913), N4 (1914). A diferencia de otras parejas de artistas, podemos afirmar que Larinov se preocup ms por impulsar la carrera de Goncharova que la suya propia, pues se encarg tambin de sus retrospectivas en Mosc (1913) y San Petersburgo (1914). La obra de Goncharova fusiona las tradiciones orientales y occidentales, a travs de sus pinturas, publicaciones y exposiciones, impulsa el cubofuturismo y el rayonismo. Es difcil precisar cual de todas las herramientas utilizadas por la artista favorecieron la introduccin de la modernidad occidental en Rusia, pero lo cierto es que tanto sus exposiciones como los textos que escribi junto a Larinov favorecieron esta simbiosis oriental-occidental.

Constructivismo ruso

314

El eclecticismo presente de sus imgenes fue denominado neoprimitivismo, Goncharova representaba esta corriente basada en la tradicin formal de la pintura de la vanguardia francesa y en los modelos decorativos rusos y bizantinos, todo ello propici, segn Larinov, Alexander Schevnko y Zdanevich una nueva ideacin de la identidad nacional rusa. Sin embargo algunas de sus polmicas afirmaciones como su decisin atribuida de que prefera luchar contra Czanne y Picasso, no contra Repin y Rafael, se sumaban a sus acciones de pintarse la cara con rayas y flores mientras acudan a las inauguraciones de conferencias y exposiciones. Eran estandartes de la fusin del arte nuevo y del arte del futuro, situados absolutamente en contra de aquello que representase el academicismo enmohecido. En algunas exhibiciones como la de La cola de burro de 1912 y en su retrospectiva de San Petersburgo de 1914, sus obras religiosas crearon tal debate que fueron retiradas por la polica y prohibidas temporalmente por el Comit Eclesistico de Censura del Santo Snodo. Esta supervisin de la censura era equiparable al xito de pblico y la crtica, en 1913 la Galera Tretiakov compraba el primer cuadro de Goncharova tras la repersucin de la primera retrospectiva en Mosc (primera gran retrospectiva de una mujer que patrocin la mecenas Klavdiia Mikhilova). Como el resto de sus compaeras, combin el diseo y el arte, proyectando propuestas para tejidos, papeles de empapelar, ropa y sus propias estampas. En 1913, firma junto a Larinov el manifiesto Rayonista, siendo la primera mujer que suscribe un manifiesto de la vanguardia. En su mejor momento en Rusia, la pareja se traslada a Pars y su vida se reparte entre el teatro, la escritura, los viajes, el montaje de instalaciones (Larinov), la pintura (Goncharova). Gracias a Diaghilev, acuden a Italia y Espaa. Este pas le inspira numerosos temas, centrndose en las mujeres espaolas, tambin el lanzamiento del Sputnik se convierte en motivo de sus cuadros.

315

textos de Natalia Goncharova


Los textos que aparecen en el captulo del constructivismo ruso han sido extrados del catlogo de la exposicin que organiz el Museo Guggeheim en el ao 2000 y traducido del ingls al castellano por Itziar Elgezabal y Susana Fornies y la adaptacin: rea de publicaciones, Museo Guggemheim Bilbao. A.A.V.V, Amazonas de la Vanguardia : Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Liubov Popova, Olga Rozanova, Varvara Stepanova y Nadezhda Udaltsova, Bilbao: Museo Guggeheim, 2000, pp. 309-317.
lbum(1911?)1

Cuando sigo el estilo de Czanne, mis obras me gustan menos que cuando derivan de fuentes totalmente distintas como los iconos, el estilo gtico u otras. Quiz se deba a mi falta de talento o afinidad con otras personas y esto a veces me aterra. Pero estoy siguiendo el camino que quiero. Czanne y los iconos tienen igual valor, pero no as mis obras realizadas bajo la influencia de Czanne y las realizadas bajo la influencia de los iconos. Corot es extraordinario y, sin embargo, no puedo trabajar en su estilo. No soy nada europea. Eureka. un motivo mural eclesistico. un fondo ocre plido con cromo. Ramas de un suave tono verde amarillento que se entrelazan alrededor de la cpula. Muchas de las ramas tienen hojas diminutas semejantes a las de una dalia (en tres tonos de verde). Estas ramas tienen flores rosas (escarlata y cinabrio) con blanco de plomo y cromo, y diminutos frutos amarillos y rojos. Las ramas estn unidas a unos troncos azules con pequeos toques transversales de un color ms plido. Los troncos descienden un poco ms abajo de la mitad de las ventanas de la iglesia. En la parte superior de los troncos y en las ramas se posan pavos reales y diminutos pjaros multicolores. Figuras sagradas y ngeles de rostros sombros y aureolados, vestidos con ropas sencillas y pesados pliegues, riegan los rboles. un Cristo radiante, con una alabarda en la mano,
1 Estos son extractos de un manuscrito sin fecha titulado Albom (Album) que se encuentra en el Archivo de la Fundacin Cultural Khardzhiev-Chaga, msterdam (caja 78); traducido del ruso al ingles por J. Frank Goodwin. Es difcil establecer la fecha exacta del lbum pero el hecho de que Goncharova destaque su inters por los iconos en ese momento y mencione una carta que le haba escrito Mikhail Larionov desde el campamento militar (Larionov fue llamado a filas en octubre de 1910 y estuvo en un campamento militar cerca de Mosc en el verano de 1911) indica que esta seccin de lbum data de 1911.

Constructivismo ruso

316

desciende de una montaa hasta su iglesia y jardn, encontrndose su rbol seco. No me permitir el Seor pintar esto? Seor perdname... Los celos se basan en la sensualidad -es decir, en la atraccin sexual- y esa atraccin que por la razn que sea te hace sentirte atrado por personas que de otro modo no te interesaran en absoluto, es un sentimiento tortuoso. Sera interesante saber que pasara si la atraccin fuese siempre correspondida. Quiz entonces no surgiran con tanta frecuencia y no seran siempre un problema tan irresoluble, no seran algo que puede destruir en un momento la felicidad de toda una vida y acabar con el amor que valoramos, no desencadenaran tanto dolor a cambio de nada. Incluso cuando no tienen consecuencias dolorosas, los celos siguen perturbando tu vida, alterando tu relacin social con los dems. Te impiden acercarte a las personas del otro sexo y a menudo te alejan de tus amigos. Quiz sea yo el nico monstruo.. Otros sostienen y me discuten que no tengo derecho a pintar iconos. Yo creo firmemente en el Seor. Quin sabe lo que creen los dems y cmo? Estoy aprendiendo a ayunar. No lo hara en otras circunstancias, ya que alimenta demasiados rumores que empaan los mejores sentimientos e intenciones. La gente dice que mis iconos no se parecen a los antiguos iconos. Pero, qu antiguos iconos? Los rusos, los bizantinos, los ucranianos o los georgianos? Los iconos de los primeros siglos o los de pocas ms recientes posteriores a Pedro el Grande? Cada nacin, cada poca tiene un estilo. Somos capaces de comprender la ms abstracta de las cosas slo a travs de las formas y obras de arte que hemos visto anteriormente consolidada en un tipo de material, a travs de un entendimiento, o ms bien una recapitulacin realizada por artistas anteriores-. Naturalmente, de todo ese material slo percibimos lo que nos resulta conocido. En cierto sentido, todo el mundo es daltnico; de ah las diferencias que percibimos en artistas del mismo periodo e incluso en las obras de arte mas realistas de distintas personas, sean estas rusas, chinas, persas, etc. realizadas en el mismo perodo [o] las diferencias entre las primeras y las ltimas obras de un mismo pueblo. Esa es la cuestin

317

Misha me ha escrito la siguiente nota desde el campamento militar: Dibuja el cielo y las nubes a lpiz y acuarela. Dibjalo literalmente y tambin como puedan mostrarse, observando siempre sus rasgos. Hazlo slo para captar la caracterstica ms destacada en un momento determinado. De esta forma ningn dibujo se parecer al siguiente, como sucede en la naturaleza, donde ningn motivo se parece a otro. Dibuja las cosas, las personas y el paisaje tal y como se muestran en tu imaginacin, no tengas miedo de nada, de ningn tipo de deformidad, invencin o fantasa. Prueba distintos estilos y mtodos, destacando primero una parte, luego otra, unas veces el movimiento, otras la posicin del propio objeto en el espacio y su relacin con los dems. Cmbialos segn tu instinto e imaginacin, oblgate a ti misma a hacerlo exactamente as o con arreglo a la idea que conscientemente hayas elaborado en tu mente. Estudia el cielo en grabados u otro tipo de imgenes. Estudia tambin la expresin de las caras en grabados, pinturas y en la vida real. Reescrib todo esto para no perderlo. Intentar recordar lo que dijo y escribirlo todo: No tiene ningn mrito el artista que, tras encontrarse as mismo, sigue pintando con el mismo estilo y los mismos colores de siempre. Es mucho mejor seguir creando nuevas formas y combinaciones de color. Puedes seguir combinando e inventando colores durante toda la vida. Por ejemplo, esto es lo que puedes hacer: extiende los pigmentos verde y naranja en un lienzo vaco con imprimacin y dibuja en ellos con negro. El efecto ser el mismo que en los grabados populares si cada vez que pasas el pincel sobre el [naranja] utilizas un nuevo pincel para continuar la lnea sobre el blanco, del mismo modo que las lneas negras de los grabados populares estn cubiertas en ciertas zonas por el verde y otros colores. Los colores resaltan las lneas negras al cruzarse contra el fondo, pasando de un objeto a otro. Puedes hacerlo de forma que las superficies de los objetos linden unas con otras, una superficie oscura junto a una clara y viceversa, de manera que no estn separadas por lnea (como en las obras de Picasso), o de forma que estn separadas por lneas

Constructivismo ruso

318

finas. De este modo, las claras y finas lneas perfilan un objeto que es del mismo color que su fondo. En el cielo puedes emplear los mismos mtodos y aplicar los mismos colores, oscuros y claros, perfilndolo con varias lneas. En trminos generales, la lnea que delimita el objeto puede ser ms oscura que [el] objeto. Para que destaque, lo mejor es evitar las lneas gruesas, usndolas slo cuando sean necesarias. Se utilizan como una especie de (tercera) lnea adicional que puede usarse como un color que separa dos objetos. Puedes hacer caras brillantes, casi blancas, con matices de negro, verde, azul o rojo y colocarlas sobre un fondo oscuro. Esto produce una impresin muy fuerte, casi trgica como la figura de un fumador en una lata redonda de tabaco. Puedes probar esta combinacin con objetos de tu entorno: bordea la luz blanca y luego el color del propio objeto con el tono de negro ms oscuro. El naranja, el amarillo y el rojo crean el efecto ms luminoso. Funciona bien aadir azul y verde brillante, colores que, cuando estn prximos resultan muy luminosos. Es mejor trabajar en algo que te lleve un poco ms de tiempo. En cualquier caso, hay que pensrselo. Puedes empezar con tiempo, sin saber [adnde vas]. Otra cosa que olvide escribirte: puedes combinar el color de una obra con el estilo de otra, creando as una tercera distinta de las otras dos.
2 Goncharova escribi esta Carta al director el 13 de febrero de 1912, el da siguiente al debate organizado por el grupo de La Sota de Diamantes y celebrado en el Gran Auditorio del Museo Politcnico de Mosc. El debate, presidido por Petr Konchalovsky y dedicado al nuevo arte, consisti en tres conferencias principales -una de David Burliuk (Sobre el cubismo y otras tendencias en la pintura), otra de Nikolai Kulbin (El nuevo arte como base de la vida) y la tercera de Vasily Kandinsky (que no asisti al debate y su discurso fue ledo en voz alta por otra persona)seguidas de comentarios de Goncharova, Larionov y Maximilian Voloshin. Goncharova envi esta carta a varios peridicos. El manuscrito del texto aqu presentado. Carta al director [Pismo kredaktoru Russkogo slova] (sin fecha), est escrito a pluma en catorce hojas y dirigido al editor de Russkoe slovo (Palabra rusa). Russkoe slovo no public la carta, aunque parte de ella fue publicada en el peridico de Mosc Protiv techenia (Contra corriente), 3 de marzo, 1912. Tambin han aparecido versiones ms cortas de la carta en la monografa de 1913 de Eli Eganbiuri sobre Larionov y Goncharova, pginas 18-9, y en las memorias de Benedikt Livshits (Benedikt Livshits. The One and a Half-Eyed Archer, traducido al ingls por John E. Bowlt [Newtonville. Massachusetts, 1977], pginas 82-4). Una traduccin de la carta completa al francs apareca en Tatiana Loguine, Gontcharova et Larionov: Cinquante ans Saint Germain-des- Prs (Pars Klincksieck, 1971), pginas 2 1-3. Esta traduccin al ingls de Thea Durfee apareca por vez primera en Experiment (Los ngeles), n 1 (1995), pginas 162-3 (N .B.: aqu aparece con algunos cambios editoriales). La carta se conserva en la Divisin de Manuscritos de la Biblioteca Estatal Rusa, Mosc (inv. n f. 259, R.S., 13 ed., k.4).

319

Crea siempre por separado el tema, las combinaciones de colores y el estilo de la obra. As, inevitablemente tus observaciones y las formas reales e imaginarias fluirn hacia tu obra. Misha me pidi que tomara nota de estas cosas, y naturalmente lo har. Por el momento, eso es todo lo que puedo recordar de lo que me dijo Misha ayer y hace tres das. Escribir lo que diga.
Carta al director (1912)2

Querido Sr. Director: Como a los participantes no oficiales en el debate sobre el nuevo arte nos concedieron slo cinco minutos para responder (y parte de ese tiempo se perdi debido al ruido reinante en la sala y el escenario), no tuve ocasin de acabar lo que haba empezado a decir. Por consiguiente, le ruego que tenga la bondad de publicar la continuacin de mi discurso. Durante su intervencin, el Sr. Kulbin mostr fotografas de mis pinturas Primavera en el campo y Primavera en la ciudad para reforzar sus confusas teoras sobre nuestro errtico arte moderno y sobre el cubismo en particular. El cubismo es un fenmeno positivo, aunque no del todo nuevo, especialmente en Rusia. Los escitas realizaron sus doncellas de piedra en este estilo sagrado. Muecas de madera maravillosamente pintadas, se venden en nuestras ferias. Todas ellas son obras escultricas pero tambin en Francia la escultura gtica y la escultura de la figura africana sirvieron de plataforma a la pintura cubista. Durante la ultima dcada Picasso ha sido el artista cubista ms importante y con ms talento, mientras que en Rusia ha sido una servidora. No renuncio a ninguna de mis obras de estilo cubista. Adems no acepto que se me vincule con el flcido grupo de La Sota de Diamantes. Los miembros de esa venerable institucin parecen creer que basta con unirse a los apologistas del nuevo arte, incluido el cubismo, para convertirse en un artista de la nueva corriente, aunque carezcan de tono de color, capacidad de observacin y memoria artstica.

Constructivismo ruso

320

Su dominio de la lnea es pattico y ms vale no hablar de sus texturas. A juzgar por sus pinturas, estos artistas nunca han pensado o trabajado en ello. La mayora son acadmicos que con sus mofletudas caras burguesas miran a hurtadillas las aterradoras caras de los innovadores. Esto solamente confirma que los patticos caracoles se pegan a cualquier barco. Andrei Bely dijo algunas cosas interesantes sobre este particular en su manifiesto, cuando habl del decadente don nadie literario. Es terrible cuando la formulacin de teora empieza a sustituir al trabajo creativo. Yo afirmo que los creadores con talento no han creado nunca teoras sino obras sobre las que se han desarrollado ms tarde las teoras y luego, a partir de estas teoras se han creado obras de muy baja calidad en general. Lo que puede decirse de algunas personas en particular puede decirse tambin de ciudades y pases enteros en un momento concreto de su existencia artstica. En Italia, un pas sin ninguna tradicin de arte contemporneo, surga de pronto el futurismo o arte del futuro, una mezcla de impresionismo y emocionalismo. El futurismo como teora no es peor que cualquier otra pero, dnde pueden encontrar los italianos los medios para ponerla en prctica?. Alemania tambin carece de una pintura contempornea, incorporando en muchos casos la historia y las tcnicas de su vecina Francia. Que hasta la ms insignificante de las teoras puede existir en ausencia de una cultura popular de arte contempornea es un hecho confirmado por el gran afn de [hacer] cuadros y [aplicar] pintura, incluso por parte de Signac y Cross. El Picasso cubista es magnfico y en Francia (sobre todo en Pars se encuentra en el mismsimo centro de la pintura contempornea. A este respecto, el destino de Mosc centro ruso, de la pintura. coincide con el de Pars. Ambas ciudades estn asediadas por tericos extranjeros con sus grandes teoras y pequeos logros. Afirmo que el arte religioso -y el arte que ensalza el estado- ha sido y siempre ser el ms majestuoso, y esto es as principalmente, porque dicho arte no es terico sino tradicional. De este modo el artista podr comprender lo que estaba representando y por qu, y gracias a ello su idea era siempre

321

clara y definida. Slo tenia que encontrar la forma perfecta y mejor definida para evitar cualquier error de concepto. Quiero sealar que no estoy pensando en una formacin acadmica (ya que considero el academicismo como un fenmeno transitorio), sino ms bien en la eterna conexin en serie que Czanne tena en mente y que crea un arte genuino. Contrariamente a lo que se dijo en el debate de ayer, yo sostengo por tanto que lo que se representa es, ha sido y ser importante, al igual que el modo de representarlo. Afirmo que puede haber infinitas formas de plasmar un objeto y que todas ellas pueden ser igual de bellas, independientemente de las teoras que puedan coincidir con ellas. Se dijo en el debate que el arte contemporneo renuncia a la belleza y avanza hacia la fealdad. Afirmo que esta opinin trastoca seriamente el significado de belleza, fealdad y arte como fenmeno que, en este caso, tienen su propias leyes y no coinciden con la vida real. La fealdad en el arte es todo aquello que sea flojo en cuanto a tcnica, textura, lnea, color y distribucin de formas y masas de color. Acepte mi ms sincero agradecimiento y respeto.
Carta abierta (1913?)3

Qu puedo decir de las mujeres que no se haya dicho ya mil veces? Repetir todas las bondades e idioteces que se han dicho sobre mis hermanas miles de veces resulta terriblemente aburrido e intil, as que en lugar de hablar de ellas, quiero decirles algo: creed ms en vosotras, en vuestras fuerzas y derechos ante la humanidad y ante Dios, creed que todos, incluidas las mujeres, tenemos una inteligencia a imagen y semejanza de Dios, que no existen lmites para la voluntad y la mente humana, que una mujer no slo debe tener en su cabeza ideas de herosmo y grandeza, sino que debe buscar tambin un hroe y creador entre sus compaeros masculinos para crear nuevos hroes y creadores en sus hijas e hijos. Recordad tambin que cuando un colega es vil, vago y estpido, otro acabar perdiendo la mitad de su tiempo luchando con l, con lo que slo le quedar la mitad de su tiempo para las dems actividades de su vida.
3 La Carta abierta de Goncharova est escrita a pluma sobre papel y aunque est sin fechar, probablemente es de 1913. ya que va acompaada de una foto del clebre grupo de artistas que particip en la exposici6n de 1913 El blanco. Se conservan en el Archivo Kikolai Rykovsky en la Divisin de Manuscritos de la Biblioteca Rusa. Mosc (inv. N f.421,no.1,ed, khr. 33).

Constructivismo ruso

322

Manifiesto Rayonista 4

Nosotros afirmamos que el genio de nuestra poca debe ser: pantalones, chaquetas, zapatos, tranvas, autobuses, aeroplanos, barcos maravillosos. Que estupenda, que gran poca sin parangn en la historia mundial!. Negamos a la individualidad cualquier valor en relacin con la obra de arte. Habra que mirar atentamente una obra de arte, considerndola solo desde el punto de vista de los medios y de las leyes que han animado su creacin. Viva el Oriente maravilloso! Nosotros nos unimos a los artistas orientales contemporneos para trabajar con ellos. Viva el espritu nacional! Nosotros marchamos al lado de los artistas rusos. Viva nuestro estilo rayonista en pintura, independiente de las formas reales, que vive y se desarrolla segn las reglas de la pintura! El rayonismo es una sntesis de cubismo, futurismo y orfismo. Afirmamos que las copias nunca existieron y animamos a pintar tomando como base las experiencias del pasado. Afirmamos que la pintura ignora los limites del tiempo. Estamos en contradiccin con el Occidente porque envilece las formas orientales, porque despoja de su valor a todo. Pretendemos el dominio de los medios tcnicos y estamos contra las asociaciones artsticas que generan estancamiento. Nosotros pedimos al publico que nos preste atencin, pero sin que, a su vez, pretenda tener la nuestra. El estilo de la pintura rayonista que nosotros fomentamos se ocupa de las formas espaciales logradas con la interseccin de los rayos reflejados por varios objetos y de las formas individualizadas por el artista. De modo convencional, el rayo esta representado por una raya de color. La esencia de la pintura viene indicada por la combinacin del color, por su maduracin, por la relacin con las otras masas cromticas y por la intensidad con que la superficie este elaborada.
4 Goncharova y su compaero Larionov escriben el manifiesto rayonista y lo presentan para que sea suscrito por otros artistas en la exposicin que se celebra en Mosc en 1913. En esta exposicin del grupo Target participan 11 artistas entre los que destacamos a parte del tandem de Goncharova y Larionov, Marc Chagall, Malevich. 5 Goncharova escribi esta carta sin fechar en papel y en un francs vacilante durante la visita de Marinetti a Mosc y San Petersburgo en enero y febrero de 1914; traducida del francs por John E. Bowlt. No se sabe si la carta lleg a ser enviada. Es evidente que Goncharova estaba furiosa por el claro desprecio de Marinetti hacia las mujeres, por lo

323

La pintura se manifiesta como una impresin fugaz. En sus comentarios sobre el arte contemporneo, Maiakovski defini el rayonismo como una interpretacin cubista del impresionismo. Se trata de una impresin que se percibe fuera del tiempo y del espacio, suscitando la que se podria llamar cuarta dimensin, es decir, la longitud, la anchura y el espesor de los estratos de color. De este modo, la pintura se convierte en algo paralelo a la msica, conservando, no obstante, su propia identidad. Empieza, as, una manera de pintar que solo es posible efectuar persiguiendo las peculiares leyes del color en su aplicacion sobre el lienzo. A partir de este momento comienza la creacin de las nuevas formas, cuya expresin y significado dependen nicamente del grado de saturacin de una tonalidad cromtica y del lugar que ocupa en relacin con las distintas tonalidades. Esta verdad encierra, naturalmente, todos los estilos y todas las formas plsticas del pasado, ya que tales formas, al igual que la vida, no son mas que puntos de partida hacia la perfeccin rayonista y hacia la construccin de un cuadro. La verdadera liberacin del arte comienza hoy: una vida que se desarrolla solo segn las leyes de la pintura como entidad autnoma: una pintura que tiene su forma, su color, su timbre.
Carta a Filippo Tommaso Marinetti (1914)5

Seor Marinetti: Nuestro pas es hermoso. Ms grande y ms joven que el suyo. Italia fue una bella joven matrona [sic], luego una bella cortesana cincuentona y despus una bella mendiga. Tras una carrera tan hermosa, convenirse en mendiga es el fin, aunque se tenga un hijo o una hija futuristas. Nuestra nacin donde se encuentra usted invitado, an es una nia. Para ella todo est en el futuro como [ilegible]. [Ella es] una criatura fantstica pero no extica [a la que] Europa puede explotar pero nunca comprender.
menos el expresado en sus manifiestos y discursos. Aunque Marinetti llam la atencin como curiosidad social y algunos intelectuales rusos le recibieron con entusiasmo, no fue nada popular en el ala ms radical de la vanguardia rusa. Pero a pesar de que Goncharova y sus colegas rusos ms prximo intentaron distanciarse de Marinetti. la critica se inclino a considerarles a ambos, italianos y rusos, como parte integrante del mismo futurismo genrico. El peridico de Mosc Nov (Nuevo) llego a colocar una fotografa de Goncharova acompaando un comentario sobre la visita de Marinetti (vase P. Kozhevnikov, Italianiskii futurizm, 29 de enero, 1914, pg 3). La carta se encuentra en la coleccin de la Fundacin Cultural Khardzhiev-Chaga, Amsterdam (caja 78).

Constructivismo ruso

324

Las mujeres son [ilegibles]. Son madres-hombres y formalmente mujeres- hombres-amantes, pero al igual que al obrero no hay que menospreciarlas. En Rusia, la palabra chelovek [persona] designa a los seres humanos de ambos sexos. Esto tiene que ver con nuestras relaciones humanas y con nuestra nacionalidad. En cuanto al nuevo color [de la pintura], puedo decirle que hace ms de una dcada el arte en Rusia abandon los museos [mientras] nuestros abuelos [seguan] dibujando la vida de su entorno. El futurismo es demasiado para los viejos y frgiles nervios de Italia y Europa [sic], mientras que para Rusia, sin embargo, prcticamente no existe; es un nuevo academicismo de carcter romntico. usted sabe muy bien que tengo razn.. .
Carta a Boris Anrep (1914)6

Querido Boris Vasilievich, Muchas gracias por la carta y la invitacin y por acordarte de m. Si todo sale bien ir a Pars en viaje de trabajo esta primavera7. Por qu escribes todas esas cosas sobre la distancia que separa al artista de su obra? Realmente es tan importante que un artista siga estando vinculado a su obra? El hombre es una compleja mquina que se mueve y cambia constantemente, y una obra terminada se convierte en algo esttico con vida propia, una vida que dura ms que la de su propio creador: la diferencia entre el hombre y su obra siempre ha existido y existir. Si intentas analizar tu obra desde la distancia del futuro, cuando no tengas ya cerca la pintura que creaste, todo lo que quedar es si es una buena o mala realizacin si tiene fuerza o carece de ella. No quedar ms que el valor artstico extrnseco e intrnseco y absolutamente nada de lo que la obra expresa del artista, de su alma o
6 Esta carta incompleta y sin fechar, escrita a lpiz se cree que fue escrita en 1914, una conclusin basada en la alusin de Goncharova a las tres ediciones del catlogo para sus exposiciones en solitario de 1913~4 (dos para la de Mosc, una para la de San Petersburgo); traducidos del ruso al ingls por J. Frank Goodwin. No se sabe si la carta lleg a ser enviada. Boris Vasilievich Anrep (1883-19691, pintor, escultor, realizador de mosaicos y escritor, naci en Rusia pero vivi la mayor parte de su vida en Francia, Inglaterra y Escocia. Antes de la Revolucin, regresaba a menudo a San Petersburgo, frecuentando a los artistas e intelectuales locales (en un tiempo estuvo muy unido a la poetisa Alina Akhmatova) y escribiendo diversos artculos para la revista Apollon (Apolo). Anrep mont la seccin rusa para la Second PostImpressionist Exhibition de Roger Fry en Grafton Galleries, Londres, en 1912, que incluy una importante muestra de la obra de Goncharova y Larionov. Presumiblemente, la amistad de Anrep y Goncharova data de esa poca. La a carta est en la coleccin de la Fundacin Cultural Khardzhiev-Chaga, Arnsterdam (caja 78).

325

de su relacin con lo que ha creado. Sin embargo, el material de la obra, y ms all de eso su espritu creativo, no est en el individuo sino en la gente, en el pas que pertenece el individuo, en su tierra y en su naturaleza. Forma parte del alma popular. como una flor de un rbol gigante. Es verdad que la flor puede ser arrancada del rbol y trasplantada a un medio de cultivo artificial, y en principio hasta quiz prospere ms pero an as habr sido ms hermoso que la flor hubiese permanecido en el rbol. Para el artista ruso este rbol es Rusia y Oriente, pero no Europa, de la que Rusia puede y debe tomar sus barcos de guerra, aviones, sistemas de defensa y ataque. El artista, sin embargo, debe dedicar su vida a los lugares autctonos para captar la vida de dichos lugares. Te ruego me perdones por mi tono excesivamente serio, pero se trata de cosas en las que pienso mucho. un ruso no puede convertirse en europeo sin crear primero una divisin entre su propio mundo interior y sus medios de expresin externos como la forma de vestirse, pasear, o hacer poesa, msica y pintura. Todos estos medios poseen cierto laconismo y reserva, no expresan las cosas muy bien y proporcionan escaso placer. Lo mismo podra ocurrir si te encierras en lo esttico y lo arqueolgico. Sin embargo, existe tambin otra forma de hallar el equilibrio: olvidar tu primer amor, hacerte hijo adoptivo de un pas extranjero y entregarte totalmente a tu nuevo pas. Eso es lo que ocurri con Van Gogh, Gauguin y Picasso, pero no con los rusos. Te vuelvo a pedir perdn por adoptar un tono tan serio, pero hay cosas en tu carta sobre las que no puedo escribir a la ligera, ni recurrir a viejos tpicos. Estaremos encantados de ayudar a tu amigo ingls como a cualquiera que haya estado contigo recientemente. Basta con tu nombre para que sea bien recibido entre nosotros, aunque an no haya llegado. Es una pena que sea tu amigo el que viene y no t. Quiero que sepas que no te olvido y que basta con tu nombre para que Mikhail Fedorovich y yo le recibamos como a un amigo8. Mi exposicin ha sido realmente un gran xito9. Montones de peridicos han escrito artculos grandes y pequeos o que se contradicen unos a otros. Ha habido fotos mas, reproducciones en la prensa, [me han enviado] flores, entrevistas, cartas (de varias damas) y una conferencia

Constructivismo ruso

326

sobre mi y mi obra; ha habido escndalos pblicos y recepciones en restaurantes, tres ediciones del catlogo, encargos de retratos, de una alfombra y de decorados [para el teatro]; y tres obras mas han sido adquiridas por la Galera Tretiakov (de mis primeras obras, claro, aunque todos los elogios recayeron en mis obras ms antiguas, no en las nuevas -a las que se dedicaron dos salas y tuvieron escasa aceptacin, aunque causaron un gran revuelo)10.

7 Invitados por Sergei Diaghilev. Goncharova y Larionov salieron hacia Pars va Roma en abril de 1914, pasando la mayor parte de su estancia en Pars con Anrep. 8 Este prrafo est tachado en el original. El hombre ingls no ha sido identificado. 9 Una alusin a las exposiciones en solitario de Goncharova en Mosc (septiembre-noviembre de 1913) y San Petersburgo (marzoabril de 1914). 10 En marzo de 1914, el censor publico retir doce obras blasfemas del preestreno de la exposicin de Goncharova en San Petersburgo.

327

Para el pintor, la composicin se identifica con el enfoque contemplativo de la creacin.


Varvara Stepanova

Varvara Stepanova 1894-1958


Varvara Stepanova recorri rpidamente las corrientes de las vanguardias que haban desarrollado los artistas que la precedieron. Tras abandonar el impresionismo, trabaja en el neoprimitivismo, el cubismo, el futurismo y, finalmente, el constructivismo. El diario que escribi la artista en 1919 recoge una anotacin sobre las ideas de Rodchenko, marido y pareja artstica de Stepanova, que divide a los artistas segn sus capacidades inventivas en analticos o combinatorias en sintticos, el trabajo de ambos se diferencia por esta sencilla taxonoma, mientras que su trabajo es ms analista, el de Stepanova se caracteriza por su capacidad de apropiarse de los componentes estticos y de la facilidad que demuestra para combinar y trasladar a distintos mbitos, material artstico y esttico. Combin sistemas diversos extrados del diseo grfico, del teatro y la imprenta, incluso sus conocimientos sobre la confeccin le ayudaron en la introduccin de nuevos tiles y herramientas; la artis-

Constructivismo ruso

328

ta es camalenica en su trabajo, puede utilizar pinceles de punta seca para crear signos ms dinmicos o los punzones de marcado de los sastres para favorecer repeticiones muy cretivas. Es imposible estudiar y comprender el trabajo de la artista sin tener en cuenta la relacin que mantuvieron ambos. Rodchenko y Stepanova formaban un tandem creativo muy fructfero, aunque muchos la han considerado su pupila, ella supo guardar con celo su independencia creativa. Se conocen en la Escuela de Bellas Artes de Kazan en 1914 y mantienen una numerosa correspondencia amorosa en la que incluyen poemas y dibujos influenciados por Aubrey Beardley, ilustrador ingls que conocan a travs de publicaciones rusas. Fue el inicio de su adhesin a la poesa no-objetiva, donde se favoreca la experimentacin con distintos tipo de letra y con la escritura automtica, asumiendo esa doble funcin de artistas y escritores, cuestin esencial de nuestro estudio. Segn Alexander Lavrentiev, Rozanova estaba interesada sobretodo por la variacin acentual y la repeticin rtmica, mientras que Stepanova pretenda unificar la textura fontica de un texto con su textura escrita. Ella misma afirmaba: Estoy conectando el nuevo movimiento del verso no objetivo como sonido y letra con la percepcin pictrica y ello infunde una nueva impresin viva y visual al sonido del verso Estoy abordando una nueva forma de creacin. Sin embargo, al reproducir la poesa objetiva pictrica y grfica de [mis] dos libros, Zigra Ar y Rtny Khomle (1918), introduzco el sonido como una cualidad indita en la pintura del elemento grfico y, por consiguiente, aumento las posibilidades de este ltimo cuantitativamente. En su trabajo compositivo de los textos, las letras adquieren protagonismo con distribuciones ms libres, con alteraciones en los colores asignados, la forma, el sonido y el signo alcanzan un protagonismo mayor. Se interes porque su arte mostrara la realidad social y que fuera accesible a las masas, hecho que se acenta a partir de la Revolucin

329

de Octubre de 1917. Particip en las exposiciones V Exposicin Estatal (1918), en la X Exposicin estatal; creatividad no objetiva y suprematismo (1919), ese mismo ao cre un libro objeto titulado Gaust chaba (unos cincuenta ejemplares). Sobre papel de peridico, escribi a mano y realiz collages en algunas de sus pginas. A partir del verano de 1919 se sumerge en experimentos visuales que la derivan al constructivismo, ms tarde investiga en simplificar la figura humana a travs de formas geomtricas, trabajos que consigui exponer en la XIX Exposicin estatal de Mosc. Su actividad frentica y la masculinidad obtenida en sus representaciones fue acuada por Kandinsky con el trmino que se deriva de su nombre varvarismo o arte varvrico. Junto a Rodchenko, Popova, Uldatsova y Alexandra Exter particip en la exposicin 5 x 5 = 25, no slo con pinturas sino que complet la exposicin dos semanas ms tarde con obra grfica. Stepanova imparte clases en la Academia de Educacin Social de Krupskaia desde 1920 hasta 1925 y como el resto de sus compaeras de vanguardia tambin particip en el diseo de vestuario y escenografa para teatro. Al igual que Rodchenko se interes por la fotografa, el collage, colaborando en publicaciones peridicas. Muere el 20 de Mayo de 1958.

Constructivismo ruso

330

textos de Varvara Stepanova (Varst)


Los textos que aparecen en el captulo del constructivismo ruso han sido extrados del catlogo de la exposicin que organiz el Museo Guggeheim en el ao 2000 y traducido del ingls al castellano por Itziar Elgezabal y Susana Fornies y la adaptacin: rea de publicaciones, Museo Guggemheim Bilbao. A.A.V.V, Amazonas de la Vanguardia : Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Liubov Popova, Olga Rozanova, Varvara Stepanova y Nadezhda Udaltsova, Bilbao: Museo Guggeheim, 2000, pp. 333-341.

Acerca de la creatividad no objetiva (en la pintura), (1919).1

La pintura ha alcanzado la no objetividad en el curso natural de su evolucin. No hace tanto que el slogan de la pintura como un fin en s mismo fue rechazado por los defensores del arte de estudio, -es decir, la pintura de un tamao concreto, la pintura en un sentido estricto, profesional, pero desprovista de significado y de cualquier aspiracin espiritual-. Esta es una nueva pintura de sntesis, un tipo de pintura monumental tan indispensable como una seal de trfico. Sin embargo, la pintura no avanza gracias a la sntesis sino al anlisis y la innovacin, y aunque esta ltima sea siempre excesiva, estimula el movimiento. La creatividad no objetiva es un movimiento del espritu, una protesta contra las estrechas miras del materialismo y el naturalismo que haban empezado a controlar la vida. La creatividad no objetiva es una nueva perspectiva del mundo en todas las esferas de la vida y el arte, y los pintores fueron los primeros en valorarla. Es preciso sealar que recientemente la pintura ha empezado a ocupar un lugar realmente importante en el movimiento global, superando a todas las dems artes en su desarrollo y logros.
1 Varvara Stepanova, O bespredmetnom tvorchestve; traducido del ruso al ingls por J. Frank Goodwin. El texto es de un manuscrito que est en una coleccin particular de Mosc. Stepanova public un ensayo similar, Bespredmetnoe tvorchestvo [Creatividad no objetiva], bajo el seudnimo de V. Agrarykh en el catlogo de la X Exposicin Estatal: Creatividad No Objetiva y Suprematismo, Mosc, 1919. Existe otra traduccin de este texto en Lavrentiev y Bowlt, Stepanova, pg. 170. Para otra declaraciones de Stepanova traducidas al ingls, vase ibid., pgs. 171-83.

331

Sin conocerse entre ellos, pintores de todos los rincones del planeta empiezan a apreciar el arte no objetivo y, quiz intuitivamente, declaran la guerra del objeto. Esta es una caracterstica que se observa especialmente en Rusia, donde la mayora de nuestros jvenes pintores brillantes llegan a negar el objeto en la pintura. Rusia se convierte as en la patria de la no objetividad, cosa comprensible teniendo en cuenta que siempre ha sido un pas espiritual. En Rusia, la etapa de transicin a la no objetividad produjo buenos pintores que se inspiraron mucho en la vida material. Sin embargo, no captaron la esencia del objeto sino su superficie, su textura, su relacin con otro objeto, desvindose as del objeto como tal. Qu distinto del arte francs. Consideremos el cubismo. El artista francs toma un objeto, lo segmenta, lo extrapola, lo estudia detenidamente una y otra vez, y luego, en la superficie bien definida de la pintura de estudio, nos presenta el objeto o una pintura en la que el objeto alcanza su mximo potencial. El artista francs aprendi a pintar estudiando el objeto, mientras que la mayora de los pintores rusos del perodo de transicin aprendieron a hacerlo no a travs del propio objeto sino a travs de la pinturas francesas del objeto. Los cubistas rusos hacan una elaboracin del espacio, no del objeto: entendan la idea de romper el objeto en un sentido abstracto, pasando del objeto de la pintura a la pintura [misma]. El color tuvo una gran importancia en la pintura del cubismo ruso, pero tambin el color de la pintura se apart del cubismo. [Los artistas] empezaron a investigar el campo del color y eliminaron el objeto. El giro de los artistas rusos hacia la no objetividad se produjo hacia 1913, aunque simultneamente se impuls tambin la pintura de estudio, completando as el perodo de transicin y optimizando los logros anteriores. Al principio cada artista entendi la creatividad no objetiva de distinto modo. Algunos exploraron el color, otros la textura o la composicin. Pero a medida que fue aumentando la creatividad no objetiva y el conocimiento de la misma, empez a destacar un grupo concreto [de artistas] con un mtodo o sistema que poda acomodarse a la pintura no objetiva. El primer mtodo fue el

Constructivismo ruso

332

suprematismo con sus dos interpretaciones: ya sea como un nuevo logro formal (el cuadrado), o como una intensificacin de la pintura a travs del color que acabara convirtindose en un nuevo Renacimiento de la pintura. Desde luego, el cuadrado no fue un descubrimiento sino una lgica derivacin del cubo; pero el color empezara a tener un papel con la incorporacin del cuadrado para lograr una representacin ms efectiva. Por consiguiente, el color proporcionara el estmulo para liberar a la pintura del objeto, y el cuadrado la sntesis. Los suprematistas ensalzaron el plano cuadrado de color y empezaron a elaborarlo e incorporarlo al cuadro de una manera monumental. Pero los cnones del suprematismo no permitan ms cambios, ya que el color hasta ahora la fuerza vital del suprematismo se haba convertido en un componente auxiliar del cuadrado, asumiendo este ltimo el predominio. A dnde condujo todo esto? A las composiciones suprematistas realizadas en bordados, donde el color es ms puro que en la pintura sobre lienzo. Elaboradas a partir de superficies coloreadas con los mtodos ms depurados, pronto compitieron con el cuadro pintado y con bastante xito.2 Hoy est claro que el suprematismo en su forma pura es decorativo, y que como nuevo estilo vigoroso y sorprendente estaba pensado para ser aplicado. Quiz el suprematismo deba encontrar una tcnica mejor que aplicar pintura a un lienzo para completar el mtodo suprematista. En la pintura suprematista la forma coloreada es incompleta y exige que la pintura del tubo sea al menos tres veces ms oscura para que al aplicarla a una composicin, el color no pierda ms de una quinta parte de sus propiedades. Entre tanto, dos artistas empezaban a despuntar en un segundo grupo de pintores. Estas artistas apoyaron en un principio el mtodo suprematista por su creatividad no objetiva pero
2 Algunos suprematistas, especialmente Ksenia Boguslavkia, Kasimir Malevich e Ivan Puni aplicaron sus motivos suprematistas en bordados para monederos, fulares, cinturones, etc., llevando sus diseos a exposiciones como la Exposicin de Arte Industrial en la Galera Lemercier, Mosc, 1915, y la Exposicin de Arte Decorativo Contemporneo en el Saln Mikhailova, Mosc, 1916-7.

333

rompieron finalmente con l: eliminando el color a costa de la composicin (Udaltsova) o, por el contrario, intensificndolo hasta llegar a lo decorativo y la disonancia (Rozanova). Fue un intento de encajar la creatividad no objetiva en el sistema suprematista. Al mismo tiempo, la creatividad no objetiva se desarroll tambin fuera de los mtodos del suprematismo, pero esos artistas fueron por libre, sin intentar encajar en ningn momento sus inventos en un sistema concreto (Rdchenko, Kandinsky) o asignar un ismo a sus consecuciones. Con todo, la creatividad no objetiva est en su primera fase de desarrollo y no es fcil encontrar un ismo que pueda definirla del todo. Pero hay una cosa que est muy clara en la pintura no objetiva: las formas de representarla no son para nada montonas y casi todos los artistas no objetivos son personas con gran fuerza y energa. Cada uno de ellos podra crear su propia escuela. Los artistas no objetivos avanzan hacia nuevos intentos: el anlisis del trabajo pictrico, la pintura de color, la agudeza de la composicin y la creacin de la pintura monocroma (Drevin).3
Diario (1919)4 5 de enero

0.10.5 Malevich descubre el suprematismo, pero no dice nada hasta la exposicin. Deseando arruinar la exposicin ha conseguido que la llamen La ltima exposicin futurista. Ivan Puni y Punka (Boguslavskaia) est ayudndole6. Est tomando medidas draconianas para impedir que Tatlin exponga sus

3 Alexander Davidovich Drevin (18891938), marido de Udaltsova, realiz varias pinturas monocromas en 1921, dndoles a cada una de ellas el ttulo de Suprematismo o Composicin pictrica. Para las reproducciones de estas obras, vase The Great Utopia, cat. 255-256. 4 Estos son extractos del diario que Stepanova escribi de forma intermitente entre 1919 y 1921 y luego en 1937-8, y de las anotaciones que hizo durante las dcada de 1930 y 1940; traducidas del ruso al ingls por J. Frank Goodwin. Sin embargo, las anotaciones ms interesantes son las primeras, que describen acontecimientos cruciales en la historia de la vanguardia rusa; aqu leemos sobre

las distintas reacciones al suprematismo de Malevich, a la exposicin pstuma de Olga Rozanova, y los preparativos para la XIX Exposicin Estatal donde Stepanova hara su primera exposicin pblica. Extractos de sus diarios han sido publicados en diversas fuentes rusas y alemanas, incluido Alexander Lavrentiev y Varvara Rodehenko, eds., Varvara Stepanova: Chelovek ne mozhet zhit bez chuda, Mosc: Sfera, 1994, pgs. 202-58 y los catlogos para la exposicin Sieben Moskauer KnstIer/Seven Moscow Artists en la Galerie Gmunynska, Colonia. 1984, pgs. 251-60: y Rodschenko-Stepanova en el Osterreichische Museum fr angewandte Kunst, Viena, 1991, pgs 136-41.

Constructivismo ruso

334

relieves junto a sus obras. El grupo de Mosc (Udaltsova, Popova, Exter) amenaza con retirarse si el grupo de Petrogrado no cambia estas condiciones. El grupo de Petrogrado acepta cambiarlas, as que Tatlin enva sus relieves. Con Malevich la atmsfera est muy cargada. Sabemos que ha descubierto algo pero l no dice nada. Se hacen todos los esfuerzos posibles por descubrir como va a calificar a sus obras. Una reunin en la elegante habitacin de hotel de Exter (una excntrica que fuma constantemente, y come fruta, pastas, chucheras): udaltsova, Popova, Malevich. Kliun, las doce de la noche y no han conseguido descubrir nada. Kliun chilla por alguna cosa y Malevich no dice nada. udaltsova est plida. La cara de Exter est descompuesta. Popova toda a rayas. Malevich declara. He descubierto el suprematismo y empieza a explicarse. Exter se niega a participar en 0.10, ya que [de todos modos] sus obras son prcticamente no objetivas y no quiere estar en el grupo de Malevich. Organizacin de 0.10: Tatlin est nervioso, maldice a Punka, cuelga las obras del grupo de Mosc y despus trae sus relieves a las cuatro de la tarde. La exposicin abre a las cinco. Maldice a -Punka- a fin de mantenerla alejada para que no pueda ver las obras que est trayendo. Finalmente, la sala se divide por medio de biombos, pero cuando pasa por all Tatlin, Punka pega un grito. Los suprematistas quieren dispersar el suprematismo por toda la exposicin y hacen todo lo posible por colocar al menos parte [de sus obras] en la sala moscovita. Por eso esconden sus obras, primero las de Pestel, luego las de Vasilieva M., pero no tienen nada que hacer, ya que los moscovitas no renunciarn a su sala. Las cinco en punto: la inauguracin Tatlin no ha conseguido colgar sus relieves a tiempo y ahora est subido a una escalera colgndolo delante del pblico. El pblico responde con atencin e inters.
5 0.10: La ltima Exposicin Futurista se present en el Art Bureau de Nadezhda Dobychina en Petrogrado, de diciembre de 1915 a enero de 1916. 6 Segn el catalogo de 0.10, Ivan Albertovich Puni (Jean Pougny, 1894-1956) y Ksenia Leonidovna Boguslavskaia (Punka, 18921972) fueron los organizadores de la exposicin. De hecho, Boguslavskaia financi la empresa.

335

Punka atrapa a los periodistas en la entrada. El resultado es bien patente en los peridicos Malevich-Puni, MalevichPuni. Cena en el Restaurante Viena. Malevich y Tatlin se pelean, el segundo declara Este campesino [MalevichJ me ha insultado, y pide que sus obras (junto a las de Udaltsova y Popova) sean retiradas de la exposicin. Pero udaltsova y Popova no dan su consentimiento, as que Tatlin monta en clera y amenaza con retirar sus obras l mismo. Pero no lo hace. La tctica de Tatlin est ahora bien clara, quiere hundir la exposicin 0.10, y como los moscovitas tienen una sala grande, la exposicin fracasara si decidieran retirar sus obras. Con esta exposicin, que l ha llamado la ultima, Malevich ha arruinado a cubistas y futuristas con su suprematismo. El ttulo de la exposicin 0.10 est relacionado con el suprematismo, ya que deriva de las propias palabras de Malevich He logrado el o de las formas. Se produce un encarnizado debate: por un lado Tatlin, udaltsova y Popova; por otro Kliun, Malevich y Puni7. Para vengarse de Malevich, Popova cuelga un cartel en su sala que dice Sala de Pintores Profesionales; udaltsova le hecha una mano. El escndalo estalla de nuevo. Durante todas estas vicisitudes Rozanova se ha mantenido neutral, no ha estado del lado de Malevich ni del de Tatlin. Como ella misma deca empezaba a tener esa sensacin de que todo iba a irse a pique, al darse cuenta de que Malevich haba descubierto algo; pero pronto barrunt de que se trataba y se apresur a pintar varias obras suprematistas para la exposicin. Llega Rodchenko (no se ha encontrado aun con Tatlin). Malevich aparece en El almacn8, lleva escrito en la frente 0.10 y en la espalda una hoja de papel con la declaracin: Soy un apstol, (no consta de que). Tatlin echa a Malevich de la exposici por los anuncios que ha estado poniendo por todas partes de que esta es la ltima exposicin y por su promocin del suprematismo. Malevich y Kliun retiran sus obras.
7 Vera Efremova Pestel (1883-1952) y Mariia Ivanovna Vasilieva (Marie Vassilieff, 1884-1957) aportaron a 0.10 cuatro y ocho obras cubistas, respectivamente. 8 La exposicin de Tatlin El almacn se inaugur en Mosc en 1916. Tatlin expuso sus relieves, pero Malevich slo estuvo representado por pinturas pre-suprematistas.

Constructivismo ruso

336

Malevich flirtea con Rodchenko9. Malevich le comenta a Rodchenko sobre su obra grfica: Ni t mismo sabes an lo que ests haciendo, y le atrae a su lado. Invita a Rodchenko a su casa para hablar del suprematismo y le ensea algunas de sus obras con formas pequeas. Kliun invita a Rodchenko a participar en La sota de diamantes. Rodchenko aprovecha esta ocasin para tener un mayor control sobre Tatlin, que haba estado previnindole contra Malevich. Definitivamente, Tatlin fue presa del pnico al enterarse de que Rodchenko haba sido invitado a participar en La sota de diamantes. Malevich no present ninguna obra suprematista en El almacn gracias a uldaltsova que insisti en que Malevich no expusiera all ninguna de sus obras suprematistas.
11 de enero

Todo empez muy bien. Drevin habl de la exposicin de Olga Rozanova.10 Da de la inauguracin. Drevin y yo, acompaados de Strzeminski (jefe del Departamento de Exposiciones11) nos dirigimos a la exposicin. Ya estamos. Kliun y los chicos estn colgando un enorme cuadrado negro sobre un lienzo blanco bajo un letrero. Drevin y yo nos sentimos indignados. Les gritamos a los chicos que no lo pongan ah, pero Kliun grita; Colgadlo! Al principio los chicos parecen confusos, pero pronto reanudan su trabajo. Protestamos ante Kliun por colocar el cuadrado de Malevich bajo el [nombre] de Rozanova. Kliun echa toda la culpa a Malevich, dice que l (Kliun) no tiene nada que ver con aquello [la exposicin] y que todo lo que est haciendo se basa en un croquis realizado por Malevich. Entramos en la exposicin. Asaltamos a Strzeminski y le exigimos que nos diga cmo ha podido permitir que Malevich ponga aquel logotipo sobre el [signo de] Rozanova. Vemos la
9 La aportacin de Rodchenko incluy seis composiciones no objetivas de regla y comps. 10 Una alusin a la exposicin pstuma de Rozanova en 1918 en Mosc es decir, la I Exposicin Estatal. 11 El artista polaco de vanguardia Wladyslaw Strzeminsku (1893-1952;) viva en Rusia en aquella poca.

337

exposicin. La exposicin brilla, sencillamente es un canto de color. El cuadrado ha sido izado y estn a punto de sujetarlo, pero encaja perfectamente en el escaparate de la sala no objetiva. Yo me pongo furiosa. Drevin y yo asaltamos a Strzeminski, y l exige que el cuadrado sea retirado, Kliun se apresura a retirar el cuadrado. Cambia de sitio las pinturas de naipes de Rozanova y varias obras ms.Kliun asegura, balbuceando, que an quedan algunas decoraciones para la exposicin que l mismo ha estado pintando durante la noche. Echamos un vistazo. Oh, que deleite! Malevich ha trado otros tres lienzos enormes con formas de cuadrados negros de un tamao colosal. Improperios. Protestamos diciendo que no debera exponerse estas cosas en una exposicin de Rozanova, ya que ella haba estado trabajando para romper el cuadrado ... Exigimos que Malevich retire todas estas decoraciones. Resulta evidente que podra haber cubierto toda la fachada. Logramos impedir la exposicin de los adornos. Kliun se queja de que no le van a pagar por su trabajo y muestra sus dedos hinchados por el fro que ha pasado mientras los pintaba. Excitadsimo [con este altercado], nos vamos a ver a Gan. Lo ms vergonzoso es que Malevich no dijera a nadie que estaba haciendo estos cuadrados para la exposicin de Olga Rozanova. Qu hay en comn entre el cuadrado de Malevich y Rozanova? Rozanova tiene lo que Malevich ansiaba tener, y ste la utiliz como pintora para exponer su filosofa. El color es en esencia pintura y decoracion, y por esa razn durante el auge del suprematismo hubo un gran entusiasmo por las artes aplicadas, as como numerosas exposiciones de arte decorativo. En una de estas exposiciones Anti12 dijo refirindose a las obras de Malevich que all estaba el autentico campo del suprematismo, su alfa y su omega, no en un suprematismo con la forma del cuadrado, sino en un suprematismo de color. Malevich confunde el color y la filosofa del cuadrado en el suprematismo y por eso ahora quiere encajar a Rozanova en un suprematismo del cuadrado.
12 Anti era el seudnimo de Alexander Mikhailovich Rodchenko (1890-1956), marido de Stepanova.

Constructivismo ruso

338

Tambin Drevin entenda el suprematismo de este modo. Segn Drevin el suprematismo es como un tejido, y Malevich no haba creado una pintura sino simplemente un nuevo estilo. Malevich proporcion una forma o esquema grfico del cuadrado que sin sus ensayos y misticismos careca de significado. Cuando Malevich afirma que l slo descubri el cuadrado est diciendo una tontera. Drevin pint con formas cuadradas sin haber visto nunca las obras de Malevich y sin conocer siquiera su existencia. Luego en 1915, cuando Malevich promulg el cuadrado, Kliun y Rozanova participaron en la misma exposicin. En la remota Kazan, tambin Rodchenko cre obras grficas con formas cuadradas sin saber nada del suprematismo y del cuadrado, y sin conocer la existencia de Malevich. El truco de Malevich est en la promulgacin del nombre. No s a quien se le ocurri ni cmo. El cuadrado estaba en el aire y derivaba del cubo
17 de febrero

Sobre la exposicin de la Federacin Juvenil Izquierdista del Sindicato Profesional de Artistas y Pintores. udaltsova: una gran artista cubista rusa y tambin muy atractiva, como una pieza de cretona. Ella descompone el objeto por medio de lnea verticales (de ah una cierta monotona). Por supuesto, udaltsova es muy lista y no quiere decir nada. [Su obra] est maravillosamente presentada. Recibe muchas alabanzas y quiere jugarle una mala pasada a Malevich, ya que en el cubismo l es exactamente un cero [= 0 ]. Rodchenko expone obras antiguas. A Kandinsky le gustan sus primeras obras donde todo tiene forma de t hasta la exageracin. Gabo dice de l. Tiene todo lo que hace falta para pintar, pero an no ha empezado Pevsner, encantado, dice: Este chico te ensear, llegar muy lejos. Observa! Aqu ni [siquiera] hay suprematismo. Es extraordinario! 13

13 Los hermanos Naum Gabo (seudnimo de Naum Neemiia Pevzner, 1890-1977) y Antoine Pevsner (seudnimo de Noton Pevzner, 1886-1962) fueron los responsables de Realisticheskiz manifesr (Manifiesto realista), publicado en Mosc en 1920.

339

A Kliun le gusta la textura de Anti en tempera. Si, sabe realmente lo que es la textura. Kandinsky dice que Anti es el nico artista que le gusta. A P. Kuznetsov tambin le gusta Anti14. No deja de pasearse constantemente expresando su asombro: Y ese es Rodchenko. Si, s. Rozanova posee cierta aridez. Este es un rasgo caracterstico de muchos artistas rusos (Shevchenko, Le-Dantiu).15 Est claro que las obras de Pevzner y Drevin han impresionado a udaltsova por su primitiva sencillez.
Extractos de la declaracin de la artista en el catalogo de la exposicin 5x5 = 25 (1921).16

[...] En la creatividad del artista, la composicin es un enfoque contemplativo. La tecnologa y la industria han planteado al arte el problema de la CONSTRuCCION como accin dinmica y como visualidad contemplativa. El valor sagrado de la obra [de arte] como algo singular y nico desaparece. Como depositario de estos ejemplares nicos el museo se convierte en un archivo. [...] Para un pintor, la composicin se identifica con el enfoque contemplativo de la creacin. La tcnica y la industria han planteado al arte el problema de la construccin concebida como accin dinmica y no como representacin contemplativa. Es la ruina del valor sagrado de la obra concebida como objeto nico y absoluto. El museo, como lugar de conservacin de ese objeto nico, se convierte en un depsito de archivos. [...]
14 Pavel Varfomoleevich Kuznetsov (1878-1968) haba sido el dirigente del grupo simbolista la Rosa Azul a principios de la dcada de 1900. Entonces pintaba principalmente escenas Kirghizianas. 15 Alexander Vasilievich Shevchenko (1882-1948)y Mikhail Vasilievich Le-Dantiu (1891- 1917) haba estado muy prximo a Larionov antes de la revolucin investigando el neoprimitivismo, el cubismo y el rayonismo. 16 Varst (es decir, Varvara Stepanova), declaracin sin titulo en el catlogo (sin paginar) de la exposicin 5x5 = 25, realizada en el Club de Poetas de Todas las Rusias, Mosc en septiembre de 1921; traducido del ruso al ingls por John E. Bowlt. Stepanova aport cinco obras a la exposicin: Figura (Campesino), Dos figuras, Figura. Figura sentada, y Figura.

Constructivismo ruso

340

El valor esttico de la pintura no objetiva reside enteramente en su contenido pictrico.


Olga Rozanova

olga rozanova 1886-1918

Nina Gurianova cuando expone la trayectoria artstica de Olga Rozanova comienza describiendo sus teoras acerca de la interrelacin del color. Este rasgo distintivo se convierte en el centro creativo de su proyecto artstico, puesto que queda manifiesto en su consciente dependencia de las correlaciones coloristas entendidas como el elemento fundamental de toda composicin. Sus claves, como bien describe Gurianova son: la composicin abstracta basada en el dinamismo, la interaccin del color y el discordante ritmo lineal. Como la mayora de sus colegas de vanguardia comienza su evolucin a partir del neoprimitivismo, y las influencias del futurismo ya manifiesta en la exposicin de la Unin de Juventud de 1913, sobretodo de Boccioni, siendo una de la ms importantes representantes del cubofuturismo. En esta poca su tema principal es la representacin abstracta de

341

la ciudad organizada a travs de potentes lneas y contornos negros, que asume una cualidad pictrica autnoma. Nace en Melenki en una aldea pequea cerca de Vladimir. Comienza en 1904 sus estudios de bellas artes con Bolshakov y K. Yuon en Mosc para pasar brevemente por la Escuela de Artes Aplicadas Stroganov. Ms tarde se traslada a San Petersburgo para completar sus estudios en la escuela privada de E. N Zvantseva. En 1911 forma parte del grupo de los poetas rusos futuristas junto a Velimir Khlebnikov y Alexander Kruchenykh. En 1913 publican el manifiesto Slovo kak takovoe (la palabra como tal), en el que proclamaban una nueva forma verbal en un lenguaje carente de significado racional determinado. Escriben poesa con la intencin de crear un nuevo lenguaje a partir de neologismos y de las asociaciones no coherentes de palabras y sonidos, la destruccin de la gramtica tradicional se convierte en la idea central del grupo. Junto a Kruchenykh, disea la mayor parte de las publicaciones en las que utiliza textos escritos a mano, donde las palabras se funden con el diseo, los collages de papeles coloreados se incorpora junto a las ilustraciones de sus compaeros. Esta tcnica fue la que emple para disear Zaumnaia gniga (disparate trasracional, 1915), Voina (Guerra, 1916). Contribuy con el diseo de unas quince publicaciones como muestra de su frtil relacin entre la escritura y la pintura. Las influencias de experimentacin de esta poca son el atributo esencial de las composiciones que elabora: la irracionalidad de la leyes de construccin es semejante a la zaum rusa (poesa transnacional). Participa en la exposicin 0.10 pero las obras que presentan todava estn alejadas de la corriente suprematista y ser gracias a los collages que desarrolla para las publicaciones el vehculo para llegar al suprematismo. En 1916 se casa con Kruchenykh y ambos se unen al grupo Supremus dirigido por Malevich, en esta poca abandona las

Constructivismo ruso

342

influencias neoprimitivistas y futuristas que le permitan trabajar con elementos ms figurativos y signos tipogrficos para desarrollar composiciones ms abstractas abandonando toda referencia a lo real. Sin embargo sus trabajos se diferencian de los de Malevich porque la ideologa que le empuja a producir este tipo de arte se aleja de los presupuestos tericos que elabora y reflexiona Malevich. La vinculacin con esta corriente es muy personal y propone una concordancia de las formas exclusivamente a travs de la interaccin del color, lo que fascina a Malevich de tal modo que califica a Rozanova como la nica verdaderamente suprematista. En su texto terico titulado Cubismo, futurismo, suprematismo dedicado al color en el arte abstracto, se distancia de Malevich al afirmar que todo el arte abstracto nace de un amor al color. No es para ella un instrumento sino un objetivo universal que el artista pretende alcanzar con todos los medios de expresin a su alcance. Para ella, la misin del suprematista resida en crear calidad de la forma en conexin con la calidad del color, [] son las propiedades del color las que crean el dinamismo, engendran estilo y justifican la construccin. Con estas declaraciones, Rozanova marca una clara diferencia con la pretensin formal de Malevich que al defender la materialidad y la textura de la pintura las convierte en instrumentos bsicos de la pintura suprematista. Tras la revolucin intervino en numerosa actividades estatales, creo un plan para reorganizar el Museo de Arte Industrial en Mosc, tras ser una de las representantes ms importantes que supieron aunar arte e industria. Trabaj en el Departamento de Arte para la educacin del pueblo (IZO Narkompros) y en el Proletcult, a la vez que organizaba Svomas (estudios de arte) en distintas ciudades. Muri cuando apenas tena 32 aos, a causa de la difteria, en la misma semana que se celebraba los actos para conmemorar el aniversario de celebracin de la Revolucin de Octubre que ella haba organizado.

343

textos de olga rozanova1


Los textos que aparecen en el captulo del constructivismo ruso han sido extrados del catlogo de la exposicin que organiz el Museo Guggeheim en el ao 2000 y traducido del ingls al castellano por Itziar Elgezabal y Susana Fornies y la adaptacin: rea de publicaciones, Museo Guggemheim Bilbao. A.A.V.V, Amazonas de la Vanguardia : Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Liubov Popova, Olga Rozanova, Varvara Stepanova y Nadezhda Udaltsova, Bilbao: Museo Guggeheim, 2000, pp. 325-331.
Carta a Anna Rozanova (9 de diciembre, 1912)2

Tu retrato [Retrato de una Dama vestida de rosa (Retrato de Anna Rozanova, hermana de la artista)] ha causado sensacin entre los artistas!. . . Hoy he conocido a un tipo de lo ms interesante, David Burliuk, y me he enamorado de l3. Nos hemos dado la mano. Le gustan mucho mis cuadros, particularmente el retrato que te hice y las casas de mis paisajes, y dice que ha descubierto en m a una estrella. Burliuk da conferencias sobre arte. Quera fotografiar mis obras para luego proyectarlas ante el pblico. Da conferencias en diferentes ciudades. Vaya suerte! Que complexin tan fuerte tiene! Aunque es un poco desvergonzado. Maana va dar una conferencia en San Petersburgo. Me ha regalado una entrada. Oh, David! Los crticos se me echan encima, sobre todo los de la prensa sensacionalista. Incluso queran reproducir mi Herrera y me pidieron tu retrato, pero Shkolnik dijo que no4. Si supieras lo divertidos que son estos crticos! Burliuk se re y
1 Los siguientes documentos (salvo el ltimo son extractos de cartas que escribi Olga Rozanova entre 1912 y1916. Se conservan en el archivo de la Fundacin Cultural Khardzhiev-Chaga, Amsterdam (caja 78). 2 Carta a Anna Rozanova, hermana de la artista, transcrita por Nikolai Khardzhiev. 3 Hace referencia al poeta y pintor David Davidovich Burliuk (1862-19671), padre del futurismo ruso. 4 Iosif Solomonovich Shkolnik (18621926), pintor, fue secretario de la Unin de la Juventud. A pesar de las objeciones de Shkolnik, el retrato de Anna fue reproducido en la revista Ogonek (San Petersburgo), n. 1 (1913). pag. 20. El cuadro al leo de Rozanova, Herrera (1913), est en la coleccin del Museo Estatal Ruso, San Pertersburgo.

Constructivismo ruso

344

me dice: A mi tambin se me echan encima, pero estoy encantado de que pongan nuestros nombres juntos. De momento mis cuadros no se venden, pero estoy teniendo mucho xito entre los artistas. El otro da en la exposicin5 se me acerco un artista del grupo Mundo del Arte, se present y me dijo que era un gran placer conocerme. Las alumnas de Petrov-Vodkin6 se mostraron tambin muy interesadas y hasta Madame Zvantseva7 en persona habl conmigo en la exposicin y me dijo que le gustaban mis cuadros ... La verdad es que conoc a mucha gente. Y algunas personas interesantes, pero estoy inmersa en mi pintura y en mis intereses artsticos... Reparto mi tiempo entre la exposicin y mis lecturas de arte en francs. Mis cuadros ocupan el lugar ms importante. Es una pena que David tenga que irse pronto!.
Carta a Anna Rozanova (9 de diciembre de 1913)8

Alexei Kruchenykh y yo hemos estado coloreando libros juntos y se estn vendiendo bien, as que ganaremos bastante con ellos. He estado yendo al cabaret Perro Callejero. Hace poco organizaron una Noche de Danza Apache. un sbado poco habitual. Estuve sentada toda la noche, desde las 12:30 hasta las 7:3o de la madrugada, as que llegue all en el ltimo tranva y me march en el primero de la maana. En esto consiste mi trabajo y mi diversin Hoy voy a volver al Perro Callejero aunque esta vez no pienso quedarme toda la noche.
Carta a Alexei Kruchenykh (verano de 1915)9

En este momento no puedo hacer mas que pinturas exclusivamente realistas o exclusivamente no objetivas, nada intermedio, ya que creo que no existe ninguna conexin entre estos dos estilos de pintura, ninguna rivalidad, nada en comn como tampoco existe ninguna relacin entre el oficio de sastre y el de zapatero. No existe entre ellos ni el ms mnimo
5 Se refiere a la exposicin de la Unin de la Juventud de San Petersburgo, diciembre de 1912,-enero de 1913. 6 Kuzma Sergcevich Pctrov-Vodkin (1878-1939), pintor. 7 Elizaveta Nikolaevna Zvantseva (1864-1922), pintora que dirigi una escuela de arte en San Petersburgo. Rozanova estudi6 all en 1911. 8 Carta a Anna Rozanova (1886-1969), transcrita por Nikolai Khardzhiev.

345

parentesco. He de confesar que la objetividad y la no objetividad no son dos tendencias diferentes dentro de un mismo arte, sino dos artes distintos. El cine es el nico medio que puede sustituir a las pinturas [material para pintar] en la pintura no objetiva! No existe ninguna conexin entre ellos!!
Carta a Alexei Kruchenykh (diciembre de 1915)10

[Puni] Ha quitado mis obras Automvil y Tabla del diablo [Ciclista]. Cuando se trajeron estas dos piezas a la exposicin, mis cuadros resultaron ser ms originales que los de Puni. Mis relaciones con Oksana [Boguslavskaia] son muy tensas11. Entre Ivan Albertovich [Puni] y yo no existen tensiones, pero Oksana se est comportando como una estpida arpa y nadie, salvo Malevich, est del lado de Puni. En el catlogo Puni se ha atrevido a firmar como director. Por delicadeza, ni siquiera Zheverzheev ha hecho nunca tal cosa12, pero Oksana dice que ella tiene derecho a administrarlo todo, ya que la exposicin est financiada por ellos. Es una verguenza. No vale la pena hablar del asunto. Rotislavov13 est entusiasmado con mi trabajo y me ha dicho que seguramente no soy consciente de lo que valgo, etc. Ojal escribiera esto en Rech [Discurso] qu hombre tan vulgar-. Bueno, que ms da!... Dir mas todo el suprematismo est en mis collages, combinaciones de superficies, lneas, discos (en particular), y sin un solo tema realista. A pesar de todo esto, ese cerdo ni menciona mi nombre. Malevich parece sentirse culpable cuando est conmigo. Se ha vuelto un poco ms humilde. Me ofrece amablemente sus servicios. Est irreconocible. El primer da le di la espalda

9 Carta a Alexei Eliseevich Kruchenykh 1886-1969), compaero de Rozanova. 10 En esta carta, Rozanova describe la exposicin 0.10 celebrada en el Art Bureau de Nadezhda Dobychina en Petrogrado, de diciembre de 1915 a enero de 1916, en la que aportaba las obras aqu mencionadas. 11 Ivan Albetovich Puni (Jean Pougny, 1894-1956] y su esposa Ksenia Leonidovna Boguslavskaia (1892-1972) fueron los organizadores de la exposicin 0.10.

12 Levkii Ivanovich Zheveraheev (18911942), coleccionista y empresario fue uno de los patrocinadores de la Unin de la Juventud, especialmente de las dos producciones teatrales montadas en diciembre de 1913, Victoria sobre el sol y Vladimir Maiakovsky. 13 Alexander Alexandrovich Rostislavov (1860-1948), crtico de arte.

Constructivismo ruso

346

a propsito. Le enseaste a Malevich mis collages?, cundo exactamente?. Desafortunadamente, slo le di (cuatro) relieves suprematistas y ninguna pintura. De todos modos, mi pintura narrativa es infinitamente ms suprematista que la de Puni. He visto a Zelmanoval14 en la inauguracin. Estaba encantada, me ha invitado a su casa y yo la he invitado a la ma. No s lo que pasar despus. Te enviar las fotografas y las criticas que se publiquen. Siento que no ests conmigo. Besos, escrbeme. Kulbin y Matiushin no estuvieron en la inauguracin. Malevich se ha acordado de que an no te haba enviado el paquete. Le he reido por ello.
Carta a Alexei Kruchenykh (diciembre de 1915)

[Los suprematistasl Han puesto a sus cuadros el ttulo de suprematistas en la exposicin pero no en el catlogo15 de todas formas, yo no [las titul as] porque ese idiota de Rostislavov no me incluy en su resea como miembro del grupo. En general, ha hecho una buena crtica de la exposicin y de mi en particular. Desgraciadamente, slo tengo un ejemplar del peridico y no s cmo envirtelo Ha habido otras crticas estpidas y totalmente hostiles en la Petrogradskaia gazeta [Gaceta de Petrogrado], Listok [Hoja], Birzhevye vedomosti [Noticias de la Bolsa] y en Den [Da], pero an no las he ledo. No viene mucha gente a la exposicin. Algo ms de doscientas personas asistieron a la inauguracin la peor que he tenido que soportar hasta la fecha. Para satisfacer tu curiosidad, aqu tienes mis reproducciones de los cuadros de Malevich Dama con automvil [con mi dibujo de la composicin y Paseo en barca [con mi dibujo de la composicin]. No compre ninguna postal para ahorrar. No ando muy bien de dinero
14 Anna Mikhailovna Zelmanova Chudovskaia (ca. 1890-1948) fue miembro de la Unin de la Juventud. 15 Rozanova se refiere a la exposicin 0. 10. 16 Andrei Akimovich Shemshurin (1872-1939), crtico literario. Rozanova se refiere probablemente a las ilustraciones suprematistas de libros que estaba realizando en ese momento para Zaumnaia gniga [Asitico transnacional]. Vase Terekhina et al., Olga Rozanova 1886-1918, pgs 37-8. 17 Estos extractos proceden del texto de Rozanova Kubizm, futurizm, suprematizm, que escribi para la revista Supremus en 1917 (no publicado), traducido del ruso al ingls por John E. Bowlt. El texto en su totalidad fue publicado en ingles y en alemn en Von der Malerei zum Design/From Painting to Design. cat, expo. (Colonia: Galerie Gmurzynska.1981). pgs 100-13.

347

Carta a Alexei Kruchenykh (1916)

He enviado una carta certificada a Shemshurin con los dibujos para los poemas que me pediste16. He hecho los dibujos con tinta de color. Qu te parecen? Seguramente ya los habrs recibido. no es as? Como ya he dicho antes de ahora, me encantan estos versos as como la idea de que las letras del alfabeto floten libremente en estos poemas transracionales. Fue para m un gran placer leerlos y contemplarlos.
Cubismo, futurismo, suprernatismo (1917)17

Proponemos librar a la pintura de su supeditacin a la forma de realidad preestablecida para convertirla en un tipo de arte creativo y no reproductivo. Desde el salvaje que dibuja feliz los perfiles de toros o ciervos sobre la piedra, el primitivo, el acadmico, los artistas de la antigedad y del Renacimiento, los impresionistas, los cubistas y en cierto modo hasta los futuristas, todos ellos estn unidos por una misma cosa: el objeto. Estos artistas se sienten intrigados, maravillados, encantados y sorprendidos por la naturaleza. Intentan desentraar su esencia, aspiran a inmortalizarla El cubismo acabo con el inters por la apariencia cotidiana del objeto, pero no as con el inters por el objeto en s. La naturaleza continu orientando las ideas estticas. Las obras de los cubistas carecen de una idea claramente definida del arte no objetivo. Su arte se caracteriza por su intento de complicar la tarea de pintar la realidad. Su protesta contra los preceptos establecidos para copiar la naturaleza fue el detonante que hizo saltar en mil pedazos la ya deteriorada metafsica del arte figurativo, un arte que haba perdido toda nocin de intencin y tcnica. Con su fuerza y su claridad de percepcin, el futurismo proporcion al arte una expresin nica: la fusin de dos mundos, el subjetivo y el objetivo. Puede que este hecho no vuelva a repetirse nunca. Pero el gnosticismo ideolgico del futurismo no tuvo ningn efecto en la maldita conciencia de la mayora que hoy sigue convencida de que el futurismo marca una ruptura radical en la historia del mundo del arte, una crisis del arte Vivimos en la era del metal, su alma es la iniciativa y la tecnologa los futuristas llevaron la tecnologa a su mxima expresin

Constructivismo ruso

348

Hasta la llegada de los futuristas, los artistas solan expresar el movimiento a la manera convencional, es decir, para conseguir expresar mejor el movimiento se colocaban las formas en la superficie del lienzo en paralelo al permetro de este ltimo y para expresar mejor lo esttico se colocaban las formas en paralelo respecto a la superficie del lienzo. El espectador no perciba movimiento en la imagen. Todo lo que se vea era una representacin del movimiento Para los suprematistas, la pintura deja definitivamente de estar supeditada al marco. No percibimos las formas que utilizamos [en la pintura] como objetos reales. No las obligamos a depender del arriba y el abajo del cuadro Consideramos su contenido pictrico. Por consiguiente, el nfasis en la simetra o la asimetra en los elementos estticos o dinmicos, es el resultado del pensamiento creativo y no de las ideas preconcebidas de la lgica comn. El valor esttico de la pintura no objetiva reside enteramente en su contenido pictrico. Percibimos el color de un objeto como la tonalidad visible por medio de la refraccin de la luz (el arco iris, el espectro de colores). Pero tambin podemos concebir el color independientemente de nuestra concepcin del objeto, y como algo ajeno a los colores del espectro. Podemos ver mentalmente el verde, el azul y el blanco La irrealidad de los cubofuturistas fue una consecuencia de su deseo autodestructivo de transmitir la realidad total del objeto a travs del prisma de la subjetividad pura. La no existencia creada por la voluntad del artista adquira as el valor de una nueva realidad, de una especie de abstraccin absoluta que acababa con cualquier inters por lo que se estuviese observando en ese momento El suprematismo rechaza el uso de las formas reales con fines pictricos. Como cualquier recipiente agrietado, stas no pueden retener el color. Atrapado por la simplicidad o complejidad fortuitas de estas formas, que quiz no siempre coinciden con su contenido de color respectivo, el color sale despacio, diluido y difuminado Creamos la calidad de la forma en base a la calidad del color y no cada cosa por separado. Hemos elegido el plano como el transmisor del color, ya que su superficie reflectante transmitir el color de la forma

349

ms efectiva y con la mnima mutabilidad. Por consiguiente, los relieves, los objetos aplicados, las texturas que imitan la realidad material y los efectos escultricos (por ejemplo, una pincelada crea una sombra) que se utilizaban en la pintura figurativa (hasta el futurismo incluido) no pueden aplicarse a la pintura bidimensional en un plano, ya que estos factores influyen y cambian la esencia del color As como en la naturaleza un cambio atmosfrico puede crear una corriente de aire fuerte o dbil que puede derribar y destruir cosas, el dinamismo en el mundo de los colores se crea gracias a sus propiedades, a su peso o ligereza, a su intensidad o duracin. Este dinamismo es, en esencia, muy real. Llama poderosamente la atencin. Engendra estilo y justifica la construccin. El dinamismo libra a la pintura de las leyes arbitrarias del gusto y establece la ley de la inevitabilidad pragmtica. Tambin libra la pintura de las consideraciones utilitarias Las obras de pintura pura tienen derecho a existir por s solas y sin relacin con su contenido interior banal. Nuestros esfuerzos y nuestro empeo -as como los de nuestros predecesores cubistas y futuristas- por colocar la pintura en un contexto de autodeterminacin pueden parecer ridculo a mucha gente, ya que son difciles de comprender y no van acompaado de grandes recomendaciones. Sin embargo, creemos que llegar un da en el que nuestro arte ser para muchos una necesidad esttica, un arte justificado por su libre aspiracin a revelar una belleza nueva.
Nota a un remitente annimo

[Fue la peor inauguracin que he tenido que soportar en mi vida. Para satisfacer tu curiosidad, aqu tienes mis reproducciones de algunos de los cuadros de Malevich: Dama en automvil [primer dibujo], Paseo en barca [segundo dibujo]. No compr ninguna postal. No quera gastar dinero, y adems no tengo tanto. Los cuadros estn pintados con varios colores, no en blanco y negro. El aspecto ms desagradable de toda la exposicin y de los mismos artistas es que todo se est haciendo en secreto. Si lo normal sola ser que cada cual se ocupase de sus asuntos, lo que se hace ahora es perjudicar a los dems, no importa en qu.

Constructivismo ruso

350

Por ejemplo, Puni y su mujer se haba comprometido a hacerme unos marcos y no me los han hecho a propsito para que mis pinturas desmerezcan. Han distorsionado el catlogo y un montn de cosas ms de manera que hasta Malevich est disgustado. Nunca imagin que [Boguslavskaia] pudiera ser una criatura tan horrible. Malevich es como su lacayo. La organizacin se mantendr mientras l siga satisfecho de su monopolio, ya que aparte de l bueno .

Olga Rozanova Ilustraciones para Utinoe gnezdyshko durnykh slov de Alexei Kruchenykh, San Petrsburgo, 1913. Acuarela y litografa, 91 x 67 cm. Coleccin de Luce Marinetti, Roma.

351

Un ao de vida centrada exclusivamente en el arte y [viviendo] aislada, me convirtieron en una artista consecuente con personalidad propia.
Nadezhda Udaltsova

Nadezhda Udaltsova
1885-1961

A diferencia de sus compaeras de vanguardia, la existencia de Udaltsova estuvo marcada por algunos sucesos trgicos que la acompaaron. La muerte de la madre, de la hermana, del padre, un general retirado que fue fusilado, se une al trgico final del artista Alexander Dresvin, su marido, que tambin fue arrestado y ejecutado en 1938. Durante mucho tiempo vivi con la esperanza de que aun volvera con vida. Afortunadamente, el hijo que nace del matrimonio con Dresvin se convertir en un importante escultor. Particip en la exposicin La Sota de Diamantes junto a su amiga Popova y ambas fueron criticadas por seguir las enseanzas cubistas de Jean Metzinger, Le Fauconnier y Albert Gleizes. Haban estudiado el cubismo en la famosa Academia de La Pallete en Pars, cuyo punto de vista era cercano a la

Constructivismo ruso

352

enseanza del arte europeo, logrando centrarse en el estudio del arte francs e italiano fundamentalmente, que favorecieron esa extraa simbiosis entre el arte occidental y el empleo de los iconos rusos. Cuando regresa de Pars comienza a trabajar en el estudio de Tatlin, que supo ver la facilidad de Udaltsova para trabajar los principios cubistas y llevarlos hacia el desarrollo de una potica personal. Por ello, Tatlin le encarg que escribiera el texto para la introduccin del catlogo de la exposicin 0.10 (1915). Aun a pesar de estas crticas hacia sus primeras obras, Udaltsova, inteligente e independiente, mantiene una versin siempre muy personal hacia las propuestas que desarrolla en sus cuadros sobre ciudades, donde se entrelazan cubos de casas, viaductos, humos de locomotoras y aviones. Esta pintura perteneciente al periodo de 1914-15 se organiza a partir de tramas y pequeas celdillas que aparecen muy visibles aun a pesar de la acumulacin de formas y de las atrevidas aplicaciones de los colores. Contrariamente a la produccin que estaba realizando durante los aos 20 cercana a la figuracin, la Galeria Tretiakov, El Museo Ruso y los Museos de Cultura muestran sus obras como las representaciones ms fieles del cubismo ruso. Tambin participa en las exposiciones ms importantes de la vanguardia rusa como Travia V y El Almacn. Fiel admiradora de la obra de su amiga Popova, se sinti atrada por el constructivismo por su plasticidad, por el uso del color puro y su potencial decorativo. Cuando le pidieron que participara en el diseo de telas para la cooperativa de arte campesino Verbovka, puso en marcha todo su sistema de sntesis creativa, y el suprematismo pareca la frmula ideal para las artes aplicadas. En estas muestras, las posturas encontradas entre Tatlin y Malevich se intensifican hasta 1917, la cobertura que ofrece la revista Supremus para las teoras suprematistas hace que

353

se acerque ms a Malevich que la invita a participar en su estudio Svomas. El xito de su trabajo la lleva a impartir clases sobre diseo textil en la escuela Vkhutemas-Vkhutein y en el Instituto Textil de Mosc, pero Nadezhda Udaltsova considera a la pintura un arte ms noble frente a las artes decorativas. Se casa con Alexandre Drevin en 1919, y forma junto a l, Rodchenko, Stepanova, Vesnin, la Asociacin de Innovadores Radicales (Askranov). Tras el fracaso de este grupo volvi a intentar formar parte de los objetivistas en Inkhuk, pero de nuevo las diferencias hizo que un grupo amplio de pintores abandonaran esta asociacin, entre los que se encontraban Drevin, Kandisnky, Ivan Kliun, Boris Korolev y Udaltsova. Abandon el arte abstracto en el ao 1923 y comenz a pintar paisajes y retratos fauvistas alejada de los cnones del nuevo realismo socialista de los aos 20 y 30. Esta postura les alej de los circuitos estatales del arte ruso durante mucho tiempo, hasta que su trayectoria artstica fue de nuevo revisada y recuperada.

Nadhezda Uldatsova Carta manuscrita de Udaltsova a Alexander Rodchenko, 1919. Coleccin particular.

Constructivismo ruso

354

textos de Nadezha Uldatsova


Los textos que aparecen en el captulo del constructivismo ruso han sido extrados del catlogo de la exposicin que organiz el Museo Guggeheim en el ao 2000 y traducido del ingls al castellano por Itziar Elgezabal y Susana Fornies y la adaptacin: rea de publicaciones, Museo Guggemheim Bilbao. A.A.V.V, Amazonas de la Vanguardia : Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Liubov Popova, Olga Rozanova, Varvara Stepanova y Nadezhda Udaltsova, Bilbao: Museo Guggeheim, 2000, pp. 343-349.

Extracto del diario (1914)1 17 de febrero

Picasso es un clsico tiene un concepto clsico de los planos y el espacio.


Mis recuerdos: mi vida artstica (principios de la dcada de 1930)

En noviembre de 1912 me fui a Pars con Liubov Popova. Sofia Karetnikova y Vera Pestel viajaron con nosotras, aunque regresaron pronto a Mosc. Tras echar un vistazo por los alrededores, Popova y yo empezamos a buscar un estudio. Tenamos la intencin de trabajar con Matisse, pero su escuela ya estaba cerrada, as que nos acercamos al estudio de Maurice Denis. Pero al toparnos all con un piel roja con plumas, sentado contra un fondo rojo, huimos. Alguien nos habl de La Palette, el estudio de Le Fauconnier. Fuimos all e inmediatamente supimos que era eso lo que queramos Le Fauconnier, Metzinger y Segonzac solan visitar el estudio una vez por semana. Le Fauconnier ofreca soluciones pictricas para el lienzo y Metzinger nos hablaba de los ltimos logros de Picasso. An era la poca del cubismo
1 Los siguientes extractos son de los manuscritos del Archivo Drevin-Udaltsova en Mosc. Mis recuerdos: Mi vida artstica y las anotaciones de su diario de 1915-6 han sido obtenidas de Ekaterina Drevina y Vasilii Rakitin. Nadezhda Udoltsova: Zhizn russkoi kubistki. Dnevniki, stati, vospominaniia (Mosc: RA,1994). Pgs 9 -14, 28-42: traducido del ruso al ingls por J. Frank Goodwin.

355

clsico, anterior a la irrupcin de la vie banale [vida corriente], que aparecera primero en forma de papel de pared y apliques en las obras de Braque. Le Fauconnier era un experto muy exigente, y muchos alumnos temblaban ante el lienzo. Le Fauconnier y Metzinger estaban satisfechos con mi trabajo, y yo me puse contentsima cuando dos semanas ms tarde Metzinger me dijo Vous avez fait le progres extraordinaire [Ha hecho usted unos progresos extraordinarios]. Cmo me miraron el resto de los alumnos! un ao de vida centrada exclusivamente en el arte y [viviendo] aislada me convirtieron en una artista consciente con personalidad propia. Por primera vez senta mi propio Yo. Ese ao escrib en mi diario que el cubismo era solo una escuela para mi, sino una meta. Valoraba mucho los extraordinarios logros del cubismo en la pintura, y no era el aspecto decorativo el que me atraa, sino ms bien el rigor de su construccin las estrictas leyes de la propia pintura.. . . Aunque parezca mentira, despus de trabajar toda una temporada en Pars senta que tena que marcharme, que slo podra trabajar en mi propio pas. Senta la necesidad de esconderme y no ver nada ms.
Carta de Liubov Popova a Nadezhda Udaltsova (Pars, 3 de marro de 1913)2

Querida Nadezhda Andreevna, Gracias por la carta. Tengo tantas cosas que contarte que no se por dnde empezar, pero te contar al menos las noticias ms importantes. He visto los nuevos trabajos de Picasso en uhde y Kahnweiler (te envi Violn y Retrato con violn, aunque no estoy segura de haberte mandado los que queras, ya que no especificabas en tu carta cuales habas recibido). Son extraordinariamente buenos. Creo que son incluso mejores que los del periodo de la precisin de formas que nos gustan tanto (aunque tambin sos, desde luego, son sorprendentes). Su obra Hombre con guitarra (te la envi),expuesta en uhde, es muy grande. Nunca he visto nada con tal diversidad de planos y equilibrio formal. En
2 El manuscrito de esta carta est en el Archivo Drevin-Udaltsova. Mosc.

Constructivismo ruso

356

cuanto a sus colores, el mrmol es verde y est pintado fotogrficamente; el resto se compone de un blanco bien definido, negro y todo un espectro de grises.
Carta de Nadezhda Udaltsova a Olga Rozanova (1917)3

Olga Vladimirovna. Me pediste mi opinin sobre el arte francs y expresaste tu parecer de que los artistas rusos son menos estticos, sus texturas ms firmes y sus colores mas fuertes. Estoy totalmente de acuerdo contigo. En cuanto a los franceses, percibes su denominada cultura de tradicin continua. Eso es cierto, pero la misma cultura aporta tambin un elemento de desintegracin (en sutileza, belleza, y una habilidad tcnica aunque tal vez solo sea superficial). En el fondo no consigo entender esta constante alusin a la gran cultura de tradicin continua. De hecho, no se basa la propia definicin del arte en el concepto de cultura? Existe realmente un arte fuera de la cultura? El arte es un fenmeno de la cultura, da igual que se trate de una cultura joven o vieja. Intentamos comprender -desde un punto de vista artstico- el arte primitivo de un salvaje con una mnima cultura y el arte refinado de un cubista. El arte slo es posible para aquellas personas que tienen la capacidad de crear y renovar [su arte] mediante un conocimiento de otras culturas. Incluso despus de haber incorporado nuevas formas de arte procedentes de otras culturas (Japn, el impresionismo, Oriente, Matisse, las obras africanas de Picasso), gran parte del arte francs presenta una marcada tendencia a despersonalizar las formas de otras culturas y ponerles su sello menoscabador.. . En mi opinin ya va siendo hora de combatir [el arte francs] con un arte diferente, un arte basado en el principio de la pintura pura, la pintura como fin en si misma, que no generara profundos cambios en el alma humana sino lienzos
3 Udaltsova pensaba publicar esta carta (y su carta a Malevich) en Supremus. Copias de estas cartas se guardan en una coleccin particular en San Petersburgo y en el Archivo de la Fundacin Cultural Khardzhiev-Chaga, Amsterdam (inv. n. KAZ-2).

357

en los que el artista plasme las leyes claras y simples del color puro y de la forma pura con inexorable claridad. Si los futuristas han pedido una vida sana y han soado con cultivar un alma fuerte y sana, creemos tambin nosotros un arte fuerte y sano. Ya salen suficientes ideas cultas de las grandes ciudades, suficiente hierro oscuro de las fbricas y estaciones de ferrocarril. Hemos demostrado que el motor de vapor y el automvil son igual de maravillosos que la naturaleza y el hombre, pero no deseamos imitar estas formas que ya existen. Crear algo a partir del hierro y la madera es para nosotros lo mismo que pintar un paisaje soleado o el retrato de una chica. Si los artistas desean imitar formas que ya existen, dejmosles hacerlo. Nosotros decimos que el arte debe ser libre y un fin en s mismo. Inventaremos en nuestro mbito de trabajo cosas tan oportunas como los artistas de otros mbitos creativos -los que trabajan con la tecnologa, por ejemplo-.
Extracto del diario: la exposicin 0.10 (1915) 6 de diciembre

Tatlin se ha marchado. No escribe.


19 de diciembre

Se ha inaugurado la exposicin y creo que he gustado a la gente, pero tengo ganas de irme, de volver a estar sola y trabajar. No esperaba tanto xito de este grupo de jvenes.
20 de diciembre

Me alegro mucho de no sentir ninguna vanidad, de que el xito de ayer me resbalara. Creo que slo ha servido para destacar y clarificar mi propio trabajo -y por eso estoy encantada-. Slo mi trabajo.
21 de diciembre

... Pas por su casa. Tatlin estaba esperando. Se disculp, me bes las manos y se produjo la reconciliacin. De todas formas, es verdad que tengo que ser ms independiente.

Constructivismo ruso

358

Extracto del diario (1916) 29 de noviembre

De repente he empezado a interesarme por los diseos decorativos y por Malevich.


8 de diciembre

Formas puras flotan en el espacio fro puro. Se lanzan a una loca carrera, chocando, separndose o revelando a travs de su dinamismo externo, el desarrollo esttico del color. Forma-color. La composicin de las relaciones de color.
Carta de Radezhda Udaltsova a Kazimir Malevich (1917?)

Kazimir Seiverinovich, ltimamente [he tenido] muchas ideas nuevas con respecto a tu arte y veo nuevas posibilidades. Al igual que hace nueve aos surga la primera forma que dara paso a la creacin del gran arte del cubismo, ahora se hace realidad la nueva forma pictrica que est creando un nuevo arte. Se est creando una nueva tcnica y una nueva forma de entender el color que revela sus caractersticas propias. Nuestro nuevo arte se basar en estas nuevas leyes, y lo plasmaremos de forma simple y clara en nuestras pinturas y artculos. Czanne dijo una vez que todo est construido con formas de volmenes geomtricos. Puede decirse que todo est construido con formas geomtricas. Conocemos las calidades de los colores de las pinturas, su profundidad e intensidad. Podemos confeccionar una tabla matemticas con las relaciones entre este y aquel color. El material con el que trabajamos es la pintura, y slo a partir de ella podremos crear un nuevo mundo de realidad.
Nadezhda Udaltsova: artculo para Supremus (1917)

A) Si los cubistas estudiaron las formas de las cosas y buscaron su volumen; si los futuristas, obsesionados por el movimiento veloz, aspiraron a transmitir este movimiento como una realidad: si los artistas que profesaron el culto al material hicieron cosas de hierro y madera o las imitaron en la pintura, pegando papel y cartn, los artistas de hoy han llegado a la base fundamental de la pintura: el color (la pintura de color).

359

El color determina la forma. Desde dentro el color revela una de sus caractersticas distintivas: su profundidad, su peso. De ahora en adelante, el artista ir a la base del arte pictrico el color, en lugar de intentar transformar una determinada forma de la naturaleza para crear una obra esttica maravillosa. Crear nuevas formas inexistentes en la naturaleza, inventadas por su propia percepcin. Esto no consiste en el estudio de las formas de la naturaleza a la luz de esta o aquella idea pictrica. La naturaleza interviene nicamente como un estmulo de esta o aquella correlacin de colores y formas abstractas. El mundo resultante de la percepcin sensorial es falso. El arte construido en base a esta percepcin sensorial confirma dicha falsedad. El pensamiento abstracto puede ir ms all de los lmite del mundo sensorial. una forma de percepcin abstracta puede penetrar tambin ms all de estos lmites. Nuestras formas de percepcin, transmitidas a travs del medio de expresin, evolucionan constantemente. Adems de las formas que conocemos, surgir nuevas formas. Surgirn en el transcurrir de la vida, pues todas las formas de tcnica estn, necesariamente, convocadas por la necesidad. El arte las busca constantemente. El cubismo rompi el objeto y el futurismo lo despedaz mientras el suprematismo crea una nueva forma de percepcin abstracta en el espectador. La forma suprematista est confirmada por la necesidad de su existencia pictrica en un determinado lienzo. Se crea as una vida concreta, una vida ms real que cualquier otra, que todas las formas vivas y muertas de la naturaleza. Estas formas cambian de perspectiva segn la luz o la influencia de la atmsfera y las formas que las rodean, y nicamente ser la voluntad del artista la que tome la decisin de plasmarlas con este o aquel aspecto en su lienzo B) El arte da vida a nuevas formas; o ms exactamente, como un trabajo ms delicado de creatividad, disea nuevas formas de vida. El futurismo, hoy obsoleto en el arte, ha calado en la vida. Tras descubrir nuevas formas de dinamismo, los futuristas

Constructivismo ruso

360

quedaron impresionados por la belleza de una nueva forma y se esforzaron por plasmarla en sus lienzos. Nosotros, que hemos tenido el placer de experimentar estas formas, podemos mirar atrs con calma y crear un nuevo arte: intuimos una nueva forma de vida basada no en la inquietud y la excitacin ante la mquina y la tecnologa sino en la sosegada aplicacin de estos factores de la vida y en el libre trabajo creativo del alma humana libre de la esclavitud de la pobreza. Para nosotros, para nuestro espritu, los aviones no son distintos de los automviles o del carro, pues ya son parte de lo cotidiano. Liberado nuestro espritu por el fragor del momento, subordina con calma todas las formas de creacin humanas. No nos entusiasmamos demasiado ante una nueva forma de tecnologa recin descubierta, ya que la propia creatividad de nuestro espritu libre es infinita.

Nota para Alexander Mikhailonch

He ido al Proletkult. He descubierto que el boceto tiene que estar terminado para hoy. Pasar luego. Estar en Proletkul hasta las tres en punto. N. udaltsova.

361

Como siempre tras una exposicin tendr que ponerme a pintar en serio, porque realmente es lo que deseo y porque quiero presentarme a mi misma como una pintora en activo.
Alexandra Exter

Alexandra Exter
1882-1949

Nacida en Belostok (hoy Polonia), creci en Kiev, donde estudi en la Escuela de Bellas Artes. Los lazos con esta ciudad siempre aparecieron visibles en su pintura y en las actividades culturales que organiz para su cuidad: El eslabn (1908) y El anillo (1914), pudo conseguir que la exposicin de Vladimir Izdedsky viajara de Odesa a Kiev en 1910. Vivi entre San Petersburgo, Mosc, Venecia, Pars y Kiev hasta que en 1920 abandon su ciudad natal para no regresar. Anteriormente, su casa de Kiev fue centro de reuniones para artistas e intelectuales de la talla de Alexander Bogomazov y el escultor Alexander Archipenko.

Constructivismo ruso

362

Exter visit Pars por primera vez en 1907 cuando el cubismo se encontraba en un momento de evolucin haca un refinamiento y una diferenciacin mayor. No asisti a clases de arte sobre cubismo como Liubov Popova o Nadezhda Udaltsova con Jean Metzinger y Henry Le Fauconier pero si contact con los inventores o precursores como Picasso, Braque o el poeta Apollinaire. Sin embargo no pudo aceptar en su totalidad los presupuestos estticos del cubismo porque el color para Exter lo era todo, y en sus bodegones, las aplicaciones del color eran ms libres, vitales e independientes. Los continuos viajes que realizaba entre Pars y Miln le ayudaron a conocer a fondo el futurismo y desarroll entre 1911 y 1913 una obra que es una claro exponente del cubofuturismo que acuara Marcel Boulanger. Sus aportaciones a las exposiciones de la vanguardia rusa la sitan como un miembro activo e imprescindible, particip en las exhibiciones ms importantes como Tranva (1915, S. Petersburgo), El Almacn (1916, Mosc) y 5 x 5 = 25 (1921, Mosc). Compagin, como la mayora de las mujeres de la vanguardia, su trabajo de artista y su trabajo de diseadora para las producciones teatrales de Alexander Tairov para el Teatro de Cmara de Mosc, entre las que destacamos Thamira Khytharedes de Innikentii Annensky (1916), Salom de Oscar Wilde (1917) y Romeo y Julieta de William Shakespeare (1921). Sus propuestas fueron las primeras que trasladaron el cubismo a los escenarios, en el que el vestuario perdi su nica funcin de utilidad y ofrece elementos llenos de movimiento, insertados en una trama ficticia, lo que el crtico Abram Efros describe como un festivo desfile de cubismo. Realiz diseos de estampados como sus compaeras Popova y Stepanova, marcados por combinaciones de formas geomtricas y fuertes contrastes de color. Durante los aos veinte el tema central de las diferentes exposiciones que realiz fue exhibir sus trabajos para el teatro, el ballet, el cine y las marionetas.

363

Esta artista incansable, dedico buena parte de su vida a la docencia, en 1918 abri su propia escuela en Kiev, donde se pudieron formar artistas como Simon Lissim, Issac Rabinovic, Pavel Tchelitchew y Alexander Tyshler. Mas tarde fue profesora del Vkhutemas, la Escuela Superior de Estudios Tcnicos, donde transmiti sus ideas acerca de los propsitos bsicos del artista, consistente en la organizacin del material en funcin de su factura, la construccin y la tectnica. Viaj a con Pars frecuencia, lo que le permiti impartir clases en la Academie Moderne, la escuela de arte de Leger en la ciudad francesa. En 1930 public una serie de proyectos experimentales de escenografa en Alexandra Exter: Dcors de Thatre, introducido con un texto de Tairov. Esta recopilacin rene los diseos y los dibujos preparatorios para el circo, operetas, revistas y teatro en los que participaba con ideas innovadoras y muy creativas. El imaginario personal de elementos cercanos al espectculo del circo como acrbatas y bailarinas, son objetos que aparecen retiradamente tanto en su produccin pictrica como en trabajos para cermica y maquetas para proyectos editoriales. Se exila definitivamente a Pars en 1920, donde permanece hasta su muerte en 1949. Extraordinaria viajera que favoreci la divulgacin de las ideas estticas de la vanguardia rusa en los diferentes pases a los que visit, creando un puente que unira ideolgicamente ciudades como Pars, Kiev, Mosc, San Petersburgo, Venecia y Miln.

Constructivismo ruso

364

textos de Alexandra Exter


Los textos que aparecen en el captulo del constructivismo ruso han sido extrados del catlogo de la exposicin que organiz el Museo Guggeheim en el ao 2000 y traducido del ingls al castellano por Itziar Elgezabal y Susana Fornies y la adaptacin: rea de publicaciones, Museo Guggemheim Bilbao. A.A.V.V, Amazonas de la Vanguardia : Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Liubov Popova, Olga Rozanova, Varvara Stepanova y Nadezhda Udaltsova, Bilbao: Museo Guggeheim, 2000, pp. 299-307.

Carta a Nikolai Kulbin (1913-4)1

... Ahora me siento bastante prxima a Archipenko y me gustara ayudarle. No slo es el nico escultor que tiene Rusia sino que es adems el mejor aqu, aunque no se le conozca en Rusia. Debera hablarse ms de l, se deber publicar sin falta un artculo sobre l en algn sitio. A juzgar por el sentimiento que percibo aqu, la gente espera [mucho] de nosotros los rusos, por eso mismo debera intentar atraer a alguien como Archipenko.
Exposicin de diseos decorativos de Evgeniia Pribylskaia y ganna Sobachko (1918)2

El arte decorativo incluye diseos tan diversos como los que se realizan para tejer, coser e imprimir sobre tejidos y alfombras. una caracterstica esencial de este tipo de arte es la ejecucin sobre una superficie plana de ornamentos con formas vegetales, animales o arquitectnicas. una composicin decorativa difiere de una composicin pictrica en el hecho de
1 Este fragmento se public en Kolesnikov, Alexandra Exter iVera Mukhina (1989), pg. 105; traducido del ruso al ingls por John E. Bowlt. Exter envi esta carta desde Pars (donde vivi en 1913-4) a Nikolai Ivanovich Kuibin (1868-1917), que era un artista y Doctor en futurismo ruso. Kulhin fue una figura preminente entre los cubofuturistas de San Petersburgo, ya que escriba, daba conferencias y organizaba exposiciones innovadoras como El tringulo (San Petersburgo, 1910), en la que Exter particip. La carta est en el Departamento de Manuscritos del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo (n. inv. 134, ed. khr. 62). 2 Este fragmento fue publicado en Alexandra Exter, Vystavka dekorativnykh risunkov E. 1. Pribylskoi i Ganny Sobachko, Teatralnaia zhizn (Kiev), n. 9 (1918), pg. 18. Exter conoci personalmente a Evgeniia Ivanovna Pribylskaia (1877-1948) y a Ganna Sobachko (1883i965), dos artistas ucranianas.

365

que est condicionada por las exigencias bsicas del ritmo por ejemplo, una reiteracin repetitiva de formas silueteadas y coloreadas en un diseo para un tejido en el que podra haberse aplicado un ritmo ms libre y complicado-. una representacin simtrica, como las que a menudo pueden observarse en composiciones primitivas, tambin se puede incluir entre los ritmos simples. Los diseos ornamentales deben plegarse a las caractersticas tcnicas de su ejecucin futura, y por eso mismo, nicamente los diseos de bordados y alfombras tejidas pueden ejecutarse con una cierta libertad de lnea y colores. Si examinamos el arte popular o una composicin derivada de este, podemos observar que el enfoque que tradicionalmente se ha utilizado para reproducirlo ha sido puramente externo. Temerosos de traicionar un estilo los artistas teman alejarse de la forma convencional y preferan as mismo el color especfico creado en el periodo en cuestin. La intensidad del color, una caracterstica de los grupos tnicos ms recientes como los eslavos, fue sustituida por la ptina del tiempo, que se consideraba correcta y atractiva ya que recordaba un pasado mejor. Sin embargo, este tipo de tratamiento del arte popular no puede considerarse como una produccin que respete el estilo popular ya que los principios en los que se sustenta no incluyen la investigacin de las races y leyes del color ni de la composicin lineal. Si queremos conocer las leyes de la composicin del color en el arte popular podemos analizar los iconos antiguos. En stos el colorido original alcanza una tensin mxima y la composicin posee un ritmo y equilibrio internos. Tambin se puede hallar una gran intensidad y pureza de color en piezas populares modernas del arte eslavo. En el arte popular decorativo podemos percibir el desarrollo de las leyes de la composicin desde el ritmo primitivo (alfombras, alfarera hasta el ritmo dinmico (los huevos de Pascua pintados).
El artista en el teatro (1919)3

... Al seguir con la tradicin de los decorados planos pintados, los diseadores no fueron capaces de resolver los problemas ms importantes del diseo teatral. El escenario ms

Constructivismo ruso

366

usual en un teatro inclua un teln de foro y un teln de boca que invariablemente planteaban dos problemas de discordancia plstica. Por un lado, la perspectiva pintada y el volumen de los decorados planos no concordaban con el volumen concreto de la figura del actor. En segundo lugar, el fondo pintado fijo no poda conformar una unidad rtmica con las figuras en movimiento del escenario. Consecuentemente, los diseadores a pesar de utilizar toda una sinfona de colores, no lograban nunca una impresin de un conjunto unitario y armonioso. Los decorados arquitectnicos de [Gordon] Craig y de [Adolphe] Appia estaban mucho ms prximo a dar con la solucin de los problemas plsticos fundamentales del teatro. La libertad de movimientos es un elemento fundamental del acto teatral. Los insulsos escenarios contempraneos deben engalanarse sobre todo mediante el movimiento. Como consecuencia de ello, el principal objetivo de un artista debe ser el de conceder el mximo espacio libre a los poderes dinmico del drama pero mantenindolos bajo control. El artista [nicamente] puede aspirar a ese control sobre la accin dinmica si se vale de las construcciones arquitectnicas. Se impone una ruptura con los decorados pintados para reemplazarlos por formas tridimensionales en diferentes combinaciones. Los ejes principales de esas combinaciones deberan calcularse de modo que el movimiento dramtico principal se pueda desarrollar libremente de acuerdo con el ritmo interno del drama. La accin puede trasladarse a una altura superior uniendo el suelo del escenario con la parte ms alta del segundo nivel mediante plataformas, escaleras y puentes. Ello brindar al actor la oportunidad de explotar al mximo el dinamismo de la accin. Sobre esos puentes y escaleras pueden desarrollarse escenas individuales cortas y dramticas con un tempo rpido como las que existen en algunos dramas de Shakespeare4. Las
3 Las reflexiones de Exter sobre el teatro fueron recogidas por su alumno, Filipp Goziason, y se publicaron con el ttulo de Khudozhnik v teatre. Iz besedy s Alexandroi Exter, en Odesskii listok (Odessa), n. 130, 28 de septiembre de 1919. pg. 4. Filipp Osipovich Goziason (1898-1978) era un diseador de decorados y de libros que pas la mayor parte de su vida en Francia. 4 Exter intervino como diseadora en varias producciones de obras de Shakespeare como Otelo o El Mercader de Venecia de este modo. Su lbum de bocetos, Alexandra Exter: Dcors pour Thtre (Pars: Quatre Chemins, 1930; con una introduccin de Alexander Tairov) incluye diseos correspondientes a algunas de estas producciones.

367

obras de teatro con ritmos diferentes exigen la aplicacin de mtodo de construccin de decorados diferentes. Por ejemplo, en la obra teatral de Innokentii Annensky titulada Thamira Khytharedes formas volumtricas simplificadas de rocas y cipreses distribuidas en semicrculo guiaban los movimientos de la comitiva bquica5. Slo las construcciones arquitectnicas acompaadas por formas volumtricas pueden fundirse en un conjunto plstico armonioso donde las figuras puedan moverse libremente. En los decorados pintados, por muy bien realizados que estn no puede lograrse tal confluencia. En los dramas ms ntimos y densos, con un mnimo movimiento externo, como Salom6 de Oscar Wilde, se puede aplicar el mtodo de animar ciertas partes del decorado. En este caso se opt por planos de color que se mova por impulsos elctricos. El dinamismo en este caso debe adaptarse estrictamente a la accin del drama. El efecto de mover los paneles de colores se deriva de la influencia emocional de la armona de los colores. Tambin se puede recurrir a modular la luz. Siguiendo este mtodo la luz en el auditorio y en el escenario se intensifica o se debilita en funcin del curso de la accin dramtica. Adems, se consigue crear una atmsfera compartida entre auditorio y escenario que refuerza considerablemente el efecto del drama. En general, todos estos mtodos persiguen un mismo objetivo: permitir que el ritmo interno de la accin dramtica se manifieste a travs del movimiento en el escenario. En cuanto al aspecto representativo de los decorados, debera ser suficiente con hacer una alusin general a la naturaleza del contexto en el que se desarrolla la accin, para que el actor logre concentrar toda la atencin del pblico en la accin dinmica en la actuacin de su cuerpo.

5 Exter dise los decorados y el vestuario de la produccin de Thamira Khytharedes de Alexander Tairov para el Teatro de Cmara de Mosc en 1916. 6 Exter dise los decorados y el vestuario de la produccin Salom de Alexander Tairov para el Teatro de Cmara de Mosc en 1917.

Constructivismo ruso

368

Para la recreacin artstica de un perodo en particular en escena, basta con capturar la idea plstica fundamental de ese estilo, que se puede representar con bastante libertad sin recurrir a la copia de piezas de museo. Se puede deducir fcilmente esa idea fundamental mediante la observacin de diseos arquitectnicos y ornamentales de un periodo determinado. Por ejemplo, si se utiliza un arco apuntado caracterstico del Gtico esta forma se puede trasladar tambin al vestuario y a las construcciones del decorado. De este modo el artista puede hacer una interpretacin novedosa e inesperada de ese estilo concreto, guardando al mismo tiempo el respeto a la esencia del espritu de la poca en cuestin. Es imprescindible emplear los mismos principios aplicados en la construccin de decorados para el vestuario: los principios del dinamismo de la accin. La composicin del vestuario, su forma y su color deberan adaptarse estrechamente a los movimientos del que va a llevarlo. Esta es perfectamente factible ya que las diferentes combinaciones de forma y color pueden reforzar o bien suavizar los efectos del movimiento confirindole un tono determinado. Es ms, si concebimos escenario y actor como una unidad plstica es difcil estar de acuerdo con el uso de materiales reales para la confeccin del vestuario junto con decorados convencionales tridimensionales. El artista debera pintar el vestuario: los pliegues deben sugerirse mediante el pincel, [y] los ornamentos deben tratarse como fragmentos individuales exagerando sobremanera sus proporciones, de forma que ni los pliegues accidentales ni un trabajo de costura recargado interfieran en la impresin global del conjunto. Slo hacindola as podr apreciarse en su integridad la intencin del artista y se conseguir la necesaria unidad. El actor vestido con un vestuario real en un escenario convencional crea una cruda disonancia.
Declaraciones de la artista en el catalogo de la exposicin 5x5 = 25 (1921)7

Estas obras forman parte de un plan general de experimentacin en torno al color que, en parte, pretende ayudar a resolver las cuestiones de la interrelacin de los colores, sus tensiones mutuas, el desarrollo rtmico y la transicin a la construccin mediante el color tasada en las leyes del propio color.

369

A la bsqueda de una nueva indumentaria (1923)8

El diseo de las prendas de vestir ha dependido siempre de factores climticos, de la estructura social y del modo de vida que estos condicionamientos hayan podido generar. Aunque en los albores de la historia de la humanidad el diseo de las prendas de vestir era tambin el resultado de una inconsciente creatividad colectiva, esta creatividad ha obedecido siempre a criterios de uniformidad y de utilidad. En lo que a la vestimenta se refiere, el componente artstico consciente e individual apareci mucho ms tarde. Es por ello que los grandes cambios en la historia coinciden con cambios en el vestir y en ocasiones con un rechazo total del diseo anterior de las prendas que ya no se ajustaba a las nuevas exigencias planteadas por las nuevas condiciones de vida. La [gran] Guerra de 1914 y sus leyes, sin aspiraciones ideolgicas predeterminadas de ningn tipo, trajo consigo una radical transformacin en la forma y el color de los uniformes del ejrcito. Las prendas evolucionaron de una convencionalidad ostentosa a los diseos dictados por la utilidad prctica tanto en el vestuario utilizado en el servicio militar activo como en el de la defensa pasiva. Las exigencias de la guerra obligaron a desterrar el gris fro de los uniformes utilizado hasta entonces para reemplazarlo por colores de camuflaje defensivo apto para fundirse con la tierra. Se eliminaron tambin las rayas de vivos colores de las insignias y el diseo [de los uniformes] en s se simplific. Esta operacin era til y por lo tanto, legitima. nicamente el segmento civil, que visitaba el frente ocasionalmente, tergivers la idea y distorsion las prendas simples de trabajo del uniforme militar llevando sus rasgos caracterstico
7 Alexandra Exter, declaracin sin ttulo en el catlogo (sin paginar) de la exposicin 5x5 = 25, celebrada en el Club Moscovita de la Unin de Poetas de Todas las Rusias, en septiembre de 1921. Exter aport cinco obras a la exposicin: El problema del contraste de colores, Tensin entre colores y tres Ritmos de color, bajo el ttulo genrico de Construccin de planos y colores. Una segunda 5x5= 25, en la que participaron los mismos artistas representados tambin con cinco obras cada uno (Exter, Liubov Popova, Alexander Rodchenko, Varvara Stepanova y Alexander Vesnin), se celebr en octubre. 8 A. E-r [Exter], V poiskakh novoi odezhdy, Vserossiiskaia vystavka (Moscow), n 2 (1923), pgs. 16-8.

Constructivismo ruso

370

hasta lo claramente absurdo. Como muestra de ello, el uniforme del hsar de tierra ruso consista en unos pantalones de montar de extica inspiracin y una prctica chaqueta, prendas que se amoldan bien al cuerpo atltico de los europeos pero que no se adaptan en absoluto al cuerpo robusto del ruso medio, que no ha seguido ningn tipo de entrenamiento fsico. Durante la Guerra Civil, una gran diversidad e indeterminacin de colores dominaban las prendas de vestir -lo que resulta bastante comprensible desde el punto de vista psicolgico si se tiene en cuenta la rapidez con la que evolucionaba la vida y la brusquedad con la que haba desaparecido determinadas formas de existencia, haciendo impensable la preocupacin por la creacin de una nueva manera de vestir-. El concepto mismo pareca poco importante en el contexto de aquellos sucesos trascendentales. Slo ahora, cuando Rusia se levanta victoriosa de la lucha, se puede plantear en la vida rusa la aplicacin consciente de ciertas actividades ideolgicas para transformar la vida cotidiana y la apariencia externa del ser humano: la indumentaria. All donde la elaboracin de las prendas de vestir estaba gobernada por la moda se han empezado a aplicar los resultados de un anlisis serio y de la investigacin cientfica y artstica para crear nuevas formas. El avance ms importante logrado en este campo ha sido el equipo de la Armada Roja ... Sin embargo en el vestuario de los funcionarios no se han logrado los resultados esperados. El diseo an no est resuelto adecuadamente y en nuestras instituciones proliferan las ms abominables combinaciones en el vestir. Se trata de un problema que enfrenta a artistas y especialistas. Las bases sobre las que debera fundarse el diseo de prendas de vestir de profesionales y funcionarios soviticos son la utilidad, el carcter prctico y la adecuacin a la actividad realizada. La forma, el material y el color son los elementos a tener en cuenta para ello. Con el fin de que las prendas puedan ser utilizadas tanto en pocas de fro como de calor, este tipo de uniforme debera estar compuesto por prendas de diferente grosor, as podra prescindirse de alguno de sus componentes sin alterar por ello el concepto y lgico general del conjunto. El color de las prendas llevadas por un cierto nmero de

371

personas en un espacio concreto no debera ser, a pesar de las convenciones, un color neutro sino un color oscuro primario -desterremos la frialdad y anonimato burocrticos-. Tambin se han llevado a cabo experimentos de vestuario de produccin en la esfera del vestuario de teatro. Sin embargo, en esto existe todava una confusin entre el vestuario del actor en s y el de los trabajadores que participan en otras rea de la produccin teatral. El actor [podra darse el caso] puede actuar vestido de trabajador, de albail o de carpintero, y no tener nada que ver en realidad con esa indumentaria. Hemos visto en escena trabajadores pertenecientes a un gremio que nunca existi o a obreros que, a pesar de lucir delantales proletarios, no se ganaban honestamente el pan con el sudor de su frente sino que actuaban y se movan sin ensuciar sus prendas de trabajo o nicamente las utilizaban cuando lo exiga el guin. En otros teatros, la confusin llega a tal extremo que para cada produccin teatral la herona se viste con vestuario de produccin arquetpico, pintado y modificable. Todava no se ha logrado concebir un vestuario contemporneo especializado para los actores. Las prendas especializadas de vestuario para las producciones teatrales han existido durante siglos: pensemos, por ejemplo, en el tut esa prenda construida basndose en el movimiento del cuerpo en la danza clsica. Las zapatillas de ballet, los leotardos, la falda leve, la flexibilidad del corpio, todos estos elementos estn relacionados con la danza de una manera lgica y hacen del tut una prenda por la produccin del ballet clsico. Se debera aprovechar este momento en el que en el teatro se estudian todos los movimientos posibles (fsicos emocionales, acrobacias sobre la cuerda floja, etc.) para producir prendas para la escena basadas en los movimientos del cuerpo del actor. Se debera establecer unas leyes fundamentales para el vestuario que, por supuesto, dejen lugar para variaciones de un tipo u otro .... Tambin se debera respetar la premisa fundamental de la esttica contempornea: el respeto por los materiales. En este caso, el material que se utiliza es la tela y no deberamos forzar las posibilidades de este material plegndola los caprichos de la moda, sino que tendra que partir del mismo. sa es la

Constructivismo ruso

372

caracterstica de la nueva indumentaria. Debera reducirse a una o dos formas geomtricas distintas, raramente tres. El color estara dado por el diseo en s. Los vividos colores de los trajes populares tradicionales, sobre todo los eslavos, no se pueden conservar completamente en un entorno urbano, pero descartarlos de un plumazo significara seguir la tendencia de la civilizacin europea y su espritu homogeneizante. El propio paisaje ruso pide color -sobre todo colores ricos, primarios, y no nicamente tonalidades matizadas de esos colores primarios como los colores difusos utilizados en Francia (en Alemania se visten con colores ms brillantes y formas ms angulares)-. La simplicidad del diseo y el respeto a los materiales vienen dictados no slo por la nueva esttica, sino por las necesidades de la vida misma.. . .
Carta a Vera Mukhina, (3 de marzo de 1929)9

Querida Vera, En estos momentos estoy preparando una exposicin en la galera Quatre Chemins para el 15 de mayo10. No s lo que pasar despus de eso! Como siempre tras una exposicin tendr que ponerme a pintar en serio, porque realmente es lo que deseo y porque quiero presentarme a mi misma como una pintora en activo. Moralmente me he hecho ms fuerte durante el pasado ao y ya no me encuentro en el estado de confusin en el que me hallaste el verano pasado. Algunas maanas incluso siento que hay una nueva fuerza en m, siento que una vez ms puedo confiar en mis capacidades. Creo que tu visita ejerci una gran influencia en m...
9 Este fragmento se public en Kolesnikov, Alexandra Exter i Vera Mukhina, (1989). Pg. 108; traducido del ruso al ingls por John E. Bowlt. En su condicin de inmigrante en Pars, Exter mantuvo una correspondencia regular con su amiga y colega sovitica ver Ignatievna Mukhina (1889-1953). Mukhina era una escultora que en 1937 cobr una fama instantnea con su enorme escultura de acero inoxidable de un obrero colocado en lo alto del pabelln sovitico en la Exposition Internationale des Arts et Techniques dans la Vie Moderne de Pars. A pesar de su condicin de artista sovitica oficial, Mukhina an pudo visitar a Exter durante sus visitas a Pars de 1928,1937 y 1945, Exter y Mukhina haba colaborado por primera vez como diseadora para el Teatro de Cmara de Alexander Tairov en Mosc: antes de la Revolucin de 1977 y, hasta que Exter se march en 1924, continuaron colaborando con proyectos conjuntos como la elaboracin de vestuarios para el Taller de Modas de Mosc: Mukhina incluso ayud a Exter con el vestuario de la pelcula de Yakov Protazanov Aelita. La carta se conserva en el Archivo Estatal Ruso de Arte y Literatura, Mosc (n inv. f. 2326, op. 1, d. kh r. 254).

373

Supongo que los hroes de esta temporada son De Chirico y Rouault. Diaghilev les ha invitado a ambos a disear a nuevos decorados, un gesto significativo hacia la ltima moda. Entiendo que De Chirico puede hacer algo interesante pero no veo lo que Rouault puede hacer por la escena. Nada, obviamente. Por el contrario, utrillo y Modigliani han desaparecido de los escaparates de las galeras. Los han escondido. Ocultado. Entre las exposiciones [de ahora], me ha impresionado la de un alemn un tal Helmut Kolle Me ha producido una honda impresin. Yo tuve tambin ese deseo de pintar personas, pero sin hacer una interpretacin psicolgica. Nuestras conversaciones del verano pasado me convencieron y me dejaron claro que con todas las fibras de mi ser debo protestar contra la psicologa, por mucho que ahora est en boca de todos. T ya me conoces, Vera, hay cierta tozudez en m y, en principio, siempre protesto enrgicamente contra lo que esta en boga, como me dice siempre un viejo amigo. Sin duda he dejado atrs el presente pero, desde mi punto de vista, eso es mejor que intentar estar siempre a la moda, cosa que t puedes entender mejor que nadie. Despus de todo, t tambin te has rebelado siempre contra lo que esta de moda. Quiz ste sea el nico momento en el que t y tus gustos coincids con el de los tiempos que corren, pero Vera, creme, se trata de un momento efmero. Pasar y, una vez ms, estars sola en el arte. Yo ya he pasado por ello y estoy volviendo a pasar por lo mismo, ahora en el sentido profundo de estar perdiendo colegialidad estilstica porque aquello en lo que creo ya se ha ido. Lo nico que se puede hacer es volver hacia la individualidad. A propsito de individualidad, he estado mirando el primer nmero de Cahiers dart, que incluye fotografas de escultores moscovitas contemporneos como los hermanos Vesnin y otros11.

10 La exposicin de Exter en la galera Quatre Chemins de Pars consisti en cincuenta diseos de decorados y maquetas.

11 Haba tres hermanos Vesnin, arquitectos todos ellos: Alexander Alexandrovich (1883 1959). Leonid Alexandrovich (1880-1933) y Viktor Alexandrovich (1882-1950).

Constructivismo ruso

374

Bueno, pues con documentos en la mano puedo probarte que han tomado prestado, y de dnde, o qu han robado directamente, tanto la idea como sus partes. Nada, nada de original. Me gustara ver a los rusos por encima de todos, ya que estoy convencida de que los rusos son las personas ms fuertes y con ms talento de todos. Son los mejores en teatro, pero en otras artes plsticas no somos sino patticos y torpes imitadores, siempre lo hemos sido, aunque algn da no seremos as.
Carta a Vera Mukhina (December 4,1945)12

Querida ma, La pasada noche me di cuenta de que puede que tenga noticias para ti. Me agite tanto que me empez a doler el corazn. En general, mi salud no es muy buena. Dolor de corazn calambres en la mano, debilidad, me tengo que tumbar. Me paso el da tumbada, sola y slo veo el interior de mi apartamento. Voy trabajando quedamente, sin alegra, sin sentimientos. No puedo terminar los encargos Me siento realmente mal, sin esperanza Soledad, enfermedad, falta de voluntad, capacidad y energa, trabajar sin sentir alegra es todo lo que me queda. Ocasionalmente tengo das en los que me siento ms serena pero entonces caigo otra vez en la depresin. Las circunstancias me han hecho pedazos y ya no quiero vivir13.
Nota de Alexandra Exter a Alexander Mikhailovich

Mi querido Alexander Mikhailovich, s que ests enfadado, pero realmente no fue del todo culpa ma. El Teatro de Cmara me pidi que fuera y tuve que quedarme all todo el da. Me pasar por ah despus de Romeo y [Julieta] -si cambias tu ira por amabilidad-. Alexander Mikhailovich, ya he mandado la mitad del encargo (boceto para Romeo y Julieta). Un saludo afectuoso.
12 Este fragmento se public en Kolesnikov. Alexandra Exter i Vera Mukhina. (1989). pg 108; traducido del ruso al ingls por John E. Bowlt. La carta se conserva en el Archivo Estatal Ruso de Arte y Literatura. Mosc (inv. n. f. 2326. opg. 1, d. kh r. 254). 13 Exter estaba gravemente enferma (padeca una seria enfermedad de corazn y acababa de perder a su segundo marido, Georgii Georgievich Neckrasov (1878-1945).

375

Ningn momento histrico se repetir. El pasado es historia. El presente y el futuro sirven para organizar la vida, para organizar el deseo y la necesidad de crear.
Liubov Popova

Liubov Popova 1889-1924


Recientemente se ha intentado recuperar la imagen de la artista como una de las pintoras ms fecundas de la vanguardia rusa, aun a pesar de su temprana muerte a la edad de treinta y cinco aos. Popova fue una joven independiente, inteligente y elegante que disfrutaba de una elevada posicin social, gracias a una educacin familiar esmerada y un status social muy diferente al de sus compaeros artistas. Rodchenko coment que su colega les miraba con cierto desprecio al principio, actitud que cambi tras la Revolucin. Naci en Ivanovskoe (provincia de Mosc) y comenz a estudiar arte junto a Liudmila Prudkovskaia y su hermana Nadezhda Uldatsova, Alexander Vesnin, Alexei Grishchenko y Vera Pestel.

Constructivismo ruso

376

El estudio que realiza Dimitri Sarabianov sobre la figura de la artista se centra en el inters que mostr por la pintura clsica italiana, generalmente los artistas de la vanguardia rusa la rechazaban de inmediato al considerar que su academicismo era altamente pernicioso, sin embargo Popova pas rapidamente del realismo y del impresionismo decorativo al constructivismo, pasando por el cubofuturismo y el suprematismo, Popova contemplaba que la pintura rusa de iconos y la pintura renacentista compartan ciertos principios, aunque a nivel abstracto. Quizs una de las etapas ms complejas fue cuando ingres en la Academia de la Pallete, su compaera ms cercana padece una grave enfermedad mental, hecho que introduce a Popova en una profunda depresin. Afortunadamente, las nuevas enseanzas de Henri Le Fauconier y Jean Metinger y su enrgica adhesin al cubismo la salvan de una situacin muy compleja, de abandono personal. Los diarios de Uldatshova junto con las cartas de Boris Ternovets y la memorias de Mukhina son las principales fuentes de informacin para documentar esta poca. En el primer viaje a Italia con su familia se interes por los maestros del siglo XV y XVI, en su segundo viaje en 1914 se centra en el futurismo italiano contemporneo. Estudia, segn las referencias que tenemos a travs de las cartas de la escultora Mukhina, las relaciones entre los colores para intentar determinar su fuerza y su peso. Las conclusiones que se derivan de estos estudios son la base del trabajo que realiza como profesora en Vkhutemas (Escuela de Arte y Teatro). Participa en las ms importantes exposiciones colectivas como La Sota de Diamantes, El Almacn ambas en Mosc, as como Tranva V y 0.10. En estos trabajos, podemos observar la fuerte influencia de Malevich, pero se diferenciaba por la fuerza en los contrastes de los colores y por su vigor plstico. Finalmente acaba participando, junto con Exter, Uldatsova, Kliun, Rozanova y Malevich, en el grupo Supremus que

377

propugnaba la abstraccin absoluta. Toda esta ferviente actividad la va acercando al ala izquierdista. Tras la Revolucin de Octubre, los artistas profesionales se encargaran de organizar exposiciones, adquirir nuevas obras para los fondos estatales y encargar nuevas obras. Su casa se convierte en lugar de reuniones para artistas e intelectuales, en una de esas citas conoce a Boris von Eding, un historiador del arte con el que contrae matrimonio en 1918 y un ao tarde nace su nico hijo. El matrimonio se traslada a Rostov-on-Don para evitar la precaria situacin de econmica en la que se encontraban pero la desgracia les estaba aguardando y unas fuertes fiebres tifoideas acaban con la vida de Boris y provocan una lesin cardiovascular a Popova. Finalmente la venta de algunas de sus obras a la Comisin de Adquisicin del Estado le permite salir de aquella situacin y consigue ser contratada como profesora de arte en la Escuela de Arte y Teatro Vkhutemas, donde comparte estudio con su amigo Alexander Vesnin. Al final de su vida compagin la pintura con el diseo de carteles y libros, el constante esfuerzo por elaborar teoras con respecto al arte le permiti aplicar un enfoque constructivista para escenarios y vestuarios. El hermano de Popova, el importante filsofo Pavel, nos describi que su enorme capacidad organizativa unida a la energa que utilizaba para cada tarea que emprenda, la sitan como una de las mejores profesoras del Departamento de Pintura. Puso en prctica todas sus teoras sobre la produccin, la abstraccin y la sntesis del arte en formas geomtricas y puras. En su etapa formativa inicial trabaj en el taller de Tatlin, mostrando en etapas posteriores un gran inters por el diseo industrial, elaborando ropa, tejidos, libros de diseo o cermicas. Segn Aksenov, Popova pensaba que el desarrollo de su trabajo artstico era fruto de un fuerte compromiso social. En 1921 participa en la importante exposicin 5 x 5 = 25

Constructivismo ruso

378

junto a Stepanova, Rodchenko, Exter y Vesnin, pero la desgracia la paraliza definitivamente tres aos ms tarde, en 1924, su nico hijo contrae escarlatina, ella muere algunos meses ms tarde en la plenitud y el inicio de su madurez como artista y como trasmisora eficaz de sus ideas y reflexiones con respecto al arte y sus aplicaciones. En la relacin de los textos que hemos escogido podemos aventurar esta slida formacin que ella haba adquirido. Los principales archivos de la obra de la artista, se encuentran en una coleccin privada, en el departamento de manuscritos de la Galeria de Tretyakov, uno de los pincipales museos de la ciudad de Mosc que reune los fondos de arte de la coleccion rusa La Galeria Estatal Tretyakov (Museuo Nacional del arte Ruso de los siglos X -XX). Lleva el nombre de su fundador - el mercadero moscovito y manufactor Pablo Tretyakov. Otros manuscritos estan en el Archivo Estatal Central de Literatura y Arte (CGALI), Mosc. Una serie de documentos provenientes de estas fuentes fueron incluidos en una traduccin francesa de la monografa de Natalia Adaskina y Dmitrii Sarabianov, Liuboov Popova (Pars, Philippe Sers, 1989), publicado en ingls por Harry N. Abrams, Nueva York, en 1990. Otros cuadernos de apuntes se encuentran en la Coleccin George Costakis (Art Co. Ltd) y otros en colecciones privadas de Suecia y Estados Unidos.

379

textos de Liubov Popova


Los textos que aparecen en el captulo del constructivismo ruso han sido extrados del catlogo de la exposicin que organiz el Museo Guggeheim en el ao 2000 y traducido del ingls al castellano por Itziar Elgezabal y Susana Fornies y la adaptacin: rea de publicaciones, Museo Guggemheim Bilbao. A.A.V.V, Amazonas de la Vanguardia : Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Liubov Popova, Olga Rozanova, Varvara Stepanova y Nadezhda Udaltsova, Bilbao: Museo Guggeheim, 2000, pp. 319-323.

Declaracin de la artista en el catlogo de la exposicin 5x5 =25 (1921)1

Todos estos experimentos son visuales y debera considerarse meramente como una serie de experimentos preliminares de cara a construcciones concretas y materializadas.
Departamento de Pintura Contempornea Rusa: clasificacin explicativa (ca. 1921)2

Ya sea debido al buen momento de la cultura artstica occidental o a los estmulos de los impulsos artsticos concurrentes, la historia de la pintura contempornea rusa est experimentando la misma evolucin y revolucin de formas artsticas que el arte occidental europeo. Aunque en sus primeras etapas la pintura rusa coincida tambin con la trayectoria de la pintura occidental, o se desarrolle paralela a ella, sus desviaciones especficas parecen revelar otras races que se sustentan en el antiguo arte ruso, as como en la incuestionable influencia del carcter nacional y psicolgico. Por consiguiente, cualquier intento de encajar pintura rusa contempornea en un esquema preciso basado en un desarrollo
1 Liubov Popova, declaracin sin ttulo en el catlogo (sin paginar) de la exposicin 5 x 5 = 25, celebrada en el Club de la Unin de Poetas de todas las Rusias, Mosc, en septiembre de 1921; traducido del ruso al ingls por John E. Bowlt. Popova aport cinco obras a la exposicin: [Construccin] Espacial-volumtrica, [construccin] de planos de color, Construccin espacial cerrada, y dos [Construcciones] dinmico-espaciales. 2 Popova, Otdel noveischei russkoi zhivopisi: Obiasnitelnaia klassifikatsiia: traducido del ruso al ingls por J. Frank Goodwin. El texto pertenece a un manuscrito incompleto y sin fecha que est en una coleccin privada de Mosc.

Constructivismo ruso

380

sucesivo de ideas pictricas (como el que sigue el arte occidental, y especialmente el arte francs de las ltimas dcadas podr ser considerado por muchos artistas rusos como algo difcil incluso como un acto de violencia. La cultura nacional autctona o quiz la emocin nacional pictrica se manifiesta de forma clara y distintiva. Los dos puntos de derivacin el arte francs como escuela y el impulso psicofsico individual- producen un tipo de pintura especfica que sobresale siempre en las exposiciones internacionales por apartarse de lo corriente. Esto proporciona tambin una identificacin instantnea de la nacionalidad del artista. No obstante, intentemos localizar y clasificar los fundamentos pictricos de este tipo de obra. En su aspiracin a la expresin formal, el arte francs de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX alcanz uno de sus puntos culminantes con el impresionismo, cuya sntesis de colores ondulantes pretenda crear una imagen [total] a los ojos del espectador. Ms tarde, sus objetivos se reduciran intencionadamente, al desviarse [el arte francs de el objeto y su concepto hacia emociones puramente formales: Czanne ya no representaba la impresin del objeto, sino solo su esencia, la esencia de su color, volumen y de lo dibujado
El impresionismo como un nuevo enfoque del color (ca. 1921)3

El color asume un significado formal. Con el impresionismo, en general, podemos hablar de una nueva conciencia y un nuevo estilo dentro del arte. Lo que incluso en los mejores momentos del arte formal pareca ser solamente un mtodo (su significado formal a menudo se manifest espontneamente), se transforma en contenido y propsito.

3 Popova, Impressionizm kak novyi podkod k tsvetu: traducido del ruso al ingls por J. Frank Goodwin. El texto pertenece a un manuscrito incompleto y sin fecha que se encuentra en el Departamento de Manuscritos de la Galera Estatal Tretiakov, Mosc (inv. n f.148. ed khr. 75. ll. 1-2).

4 El trmino obektivzm se refiere a la actitud del Grupo para el Anlisis objetivo, fundado por Alexei Gan, Alexander Rodchenko, Georgia y Vladimir Stenberg, Nikolai Tarabukin, et al .., que pedan el rechazo total de la pintura de estudio a favor del arte industrial, los objetivistas admitan que el arte poda desarrollarse tanto en el campo de la pintura y escultura de estudio tradicionales como en el diseo industrial.

381

Los momentos de consecucin formal [son] el impresionismo, el cubismo, el futurismo, el suprematismo, el objetivismo4. Esta ltima tendencia denota un cambio brusco que se produce en un plano totalmente nuevo. Aqu el objetivo no es lo que resulta de cualquiera de las esferas de los elementos, ya que est producindose otro cambio total e integral de la conciencia constructiva, desde la representacin del objeto hasta su organizacin material concreta. Lo que le sucede al objeto en su totalidad le sucede tambin a cada una de sus partes, como en el caso del color. En el impresionismo, el color se alejaba de la representacin ayudado nicamente por los medios colorantes de la pintura. Sin embargo, ahora el color ya no es un medio de representacin, sino que contribuye a su propia materializacin. Dentro de la textura del propio material (o su imitacin) y con la ayuda de la textura, el color abstracto se materializa, se distingue de la representacin del color y se convierte en una meta que ejerce influencia en toda su esencia concreta, independientemente del mtodo de representacin. Pero el objetivo ha sido despojado de su significado tradicional y ahora se le designa con el nombre de relaciones pictricas formales, las cuales se convierten en el nuevo objetivo, contribuyendo a la construccin de un organismo vivo.
Reorganizacin (ca. 1921)5

No tenemos por qu ocultar nuestra satisfaccin de estar viviendo en esta nueva Gran poca de Grandes organizaciones. Ningn momento histrico se repetir. El pasado es historia. El presente y el futuro sirven para organizar la vida, para organizar el deseo y la necesidad de crear. Estamos rompiendo con el pasado porque no podemos aceptar sus hiptesis. Estamos creando nuestras propias hiptesis y solamente basndonos en ellas as como en nuestra inventiva, podremos construir nuestra nueva vida y nuestra nueva perspectiva del mundo.El artista, mejor que nadie, lo percibe de forma intuitiva y cree en ello firmemente. Por eso fueron ellos los que iniciaron una revolucin y crearon, y siguen creando, una nueva perspectiva del
5 Popova, O novoi organizatsii traducido del ruso al ingls por J. Frank Goodwin. El texto pertenece a un manuscrito incompleto y sin fecha que est en una coleccin privada de Mosc.

Constructivismo ruso

382

mundo. La revolucin en el arte ha anunciado siempre la ruptura del viejo orden pblico y la aparicin de un nuevo orden vital. una revolucin real sin precedentes por su magnitud y su importancia para el futuro est borrando todos los viejos conceptos, costumbres, ideas, cualidades y vnculos, sustituyndolos por otros nuevos muy distintos, como si los tomara prestados de otro planeta o de criaturas extraterrestres. Pero, no fue el arte el precursor de esta revolucin, el que cambi la perspectiva del viejo mundo por la necesidad de organizar, hasta el punto de anunciarse incluso el fin del arte? De hecho, esta [nueva] forma no slo ha anunciado el fin del viejo arte, sino posiblemente tambin del arte en general o, si no el fin, una metamorfosis artstica tan grande que no encajara en el antiguo concepto de arte. Nuestro enfoque de la realidad se basa en un anlisis de la concepcin del tema, distinguindola de su significado representativo: primero se produjo la deformacin del tema, y luego vino la exposicin de su esencia, que es la concrecin de una conciencia determinada en unas formas determinadas. Tambin marca el comienzo o de la organizacin de los medios artsticos. Como fin no es nuevo, ya que no ha habido ningn perodo artstico importante en el que el tema no haya sido deformado en funcin de la fuerza expresiva externa, o reconstruido en base a la necesidad de concretar la visin de un mundo especfico. En la medida en que las condiciones histricas que confluyen para crear una determinada conciencia son nicas, ese estado de conciencia con relacin a su propio pasado, presente y futuro sera tambin singular y nico. se es el primer punto. El segundo punto es an ms importante, se refiere al momento de la creacin a partir de los elementos fijos tradicionales, que lo son porque a fin de cuentas slo conocemos un material concreto, se crea una nueva organizacin de elementos. A travs de una realidad transformada [ms] abstracta, el artista se librar de todas las visiones convencionales del mundo que hayan existido hasta la fecha. En la libertad total de la no objetividad y siguiendo exactamente los dictados de su conciencia (que le ayudar a descubrir la oportunidad y la necesidad de la nueva
6 Popova, texto sin ttulo procedente de manuscrito incompleto y sin fecha que est en una coleccin privada de Mosc y traducido del ruso al ingls por J. Frank Goodwin.

383

organizacin artstica), [el artista] crea ahora su propio arte con total conviccin. Nuestro fanatismo es consciente y seguro, ya que nuestras experiencias nos han enseado a asumir nuestro puesto real en la historia.Cuanto ms organizadas y ms esenciales sean las nuevas formas de arte, ms evidente ser que vivimos en una poca importante e indispensable para la humanidad. (Forma + color + textura + ritmo + material + etc.) x ideologa (necesidad de organizar) = nuestro arte.
Nota (ca. 1921)6

No creo que la forma no objetiva sea la forma definitiva; ms bien es la condicin revolucionaria de la forma. Hay que renunciar al objeto y a todos los convencionalismos sobre el [tipo de] representacin tradicional relacionados con l. Debemos sentirnos totalmente libres de todo lo creado antes de nosotros para ocuparnos de las nuevas necesidades. Entonces podremos dar un enfoque diferente a la forma del objeto, que aparecer en la obra no slo trasformado sino con una forma totalmente distinta. Trabajar no slo la teora del concepto de la forma volumtrica, la lnea o el color, sino tambin la unin de estos conceptos dispares (su sntesis debera producir el concepto de una nueva forma); esto es [a nuestro entender] la construccin de la forma pictrica, liberada por supuesto de cualquier excelencia irrelevante para la pintura.
Extracto del catlogo de la X Exposicin Estatal Creacin no-objetiva y suprematismo, Mosc, 1919.

Construccin en pintura= a la suma de la energa de las partes. La superficie se mantiene, pero las formas adquieren volumen. La lnea, como contorno y rasgo de la superficie plana transitoria participa en las fuerzas de la construccin y las dirige. El color participa en la energtica por su peso. La energtica= la direccin de los volmenes + las superficies planas + las lneas o sus rastros + todos los colores. La factura es el contenido de las superficies pictricas. La forma no tiene el mismo valor en todas sus unidades

Constructivismo ruso

384

sucesivas; la conciencia artstica debe extraer los elementos de la necesidad pictrica dejando de lado todo lo superfluo, desprovisto de valor artstico.

Fragmentos encontrados en el catlogo Liubov Popova,

da por:

Centro de Arte Reina Sofia, Madrid, 1992.

Traduccin realiza-

A.A.V.V. Liubov Popova, Madrid: Museo Centro de Arte Reina Sofa, 1992.
1919 La necesidad de transformacin eliminando partes de

la forma es el comienzo del cubismo.


1920-1921 El anlisis de la concepcin de un objeto se basa

, en un acercamiento a la realidad: el objeto comienza a ser destruido para poner de manifiesto su esencia. La esencia es la materializacin de una conciencia determinada en una forma dada y el comienzo de la organizacin de los mdios artsticos No ha existido ninguna poca artstica importante que no haya desfigurado el objeto en beneficio de la energa exterior de una expresin.
1921 As, Czanne y los cubistas mostraron cmo repre-

senta una forma volumtrica en la superficie pictrica, los futuristas estudiaron la representacin del movimiento en el tiempo, y los simultaneistas y los orfistas el color. Desde luego que slo se trata de aspectos parciales de la nueva concepcin de la forma: la sntesis est an por hacer, nos espera el trabajo ms agradable, pero la parte ms difcil ya est concluida.
1921 La representacin figurativa como resultado del tra-

bajo artstico responda a las necesidades y a los requisitos del Renacimiento y de las siguientes pocas hasta el pasado reciente ( pintura de caballete, retrato, icono, fresco, pintura mural, escultura de patios interiores ). El anlisis de los elementos formales del arte, que en las ltimas dcadas ha sido formulado como meta del trabajo artstico, significa una crisis del arte figurativo.

385

1921 Dama con guitarra: El volumen y el espacio se han

ordenado de forma plstica, pero la forma volumtrica ha sido rellenada con formas planas. La lnea sirve al contraste con la forma volumtrica: Conscientemente se ha prescindido de la policroma, para facilitar un mayor efecto de la forma pura. La composicin se ha puesto de manifiesto como peso de una masa plstica. El espacio de la superficie pictrica se sustenta en las aristas de los planos y en la secuencia de su interaccin .
1921 Violn: La composicin se basa en el ritmo de las lneas curvas y de los ngulos rectos que se unen en torno al centro del cuadro en un movimiento en espiral. Se ha renunciado a la forma volumtrica en beneficio de una superposicin en la construccin del espacio. El color es, al mismo tiempo, materia y textura. Las letras y las formas grficas favorecen la impresin de una localizacin precisa con el fin de crear de este modo un equilibrio con los planos abstractos superpuestos. 1921 Retrato de una dama: En el proceso de la desfigura-

cin de las partes de un objeto, que aspira nicamente a poner de manifiesto el concepto pictrico y no la impresin ptica, la necesidad artstica conduce a la transformacin del objeto y de sus elementos individuales. Con frecuencia, la composicin ha de procurarse un efecto constructivo: entre estos efectos constructivos surgen espacios distintos, las formas son volumtricas; el color no define al objeto, sino que acta a partir de su propia esencia.
1921 Jarra sobre una mesa: Del deseo de una mayor estructuracin del desfigurado volumen plstico-abstracto, surge la necesidad de sustituir la forma volumtrica pintada por un volumen real, de intensificar la expresividad plstica mediante la matizacin de los colores. Las espirales volumtricas y los planos producen el ritmo de la composicin. 1921 Tienda de ultramarinos: El objeto ejerce un efecto cons-

tructivo a travs de su forma cromtica y est casi totalmente desprovisto de sus componentes conceptuales; lo que queda son las

Constructivismo ruso

386

formas necesarias para la estructuracin lineal de la contricin del color. Los volmenes desempean un papel mayor a causa de su textura. La composicin no tiene un carcter centralizado, sino que est distribuida en el espacio de la superficie pictrica .
1922 No se estudia ni se representa el objeto como tal, sino

unicamente sus distintos componentes formales; solo aquello que define la concepcin de un objeto y no la totalidad de los elementos de acuerdo con su orden de aparicin en el objeto. El artista se ha apartado de la imaginacin/representacin del objeto y se dedica a analizar los conceptos que constituyen su esencia.
1922 Aqu comienza un nuevo mtodo, el mtodo de la

transformacin, que es diferente del precedente mtodo de la desfiguracin. Aquel fue el mtodo de construccin de Picasso en sus ms recientes etapas creativas; y a partir de l no hay sino un pequeo paso hasta lo que ha ocurrido entre nosotros en Rusia. En el mtodo abstracto, la ausencia de la necesidad de construir las partes de un objeto o el objeto en si mismo conducen, en general, a la construccin de formas en las que ya no interesa su valor figurativo ni su relacin con un objeto determinado.
1922 La tarea consiste en descubrir el color como principio

ordenador autnomo, y no su funcin como decoracin ptica, facilitando su aprehensin como un factor que conduce a la concrecin total.
1922 En relacin con el debate que se lleva a cabo sobre

la figuracin y la abstraccin, hay que decir que toda forma pictrica es un objeto, independientemente de su existencia en la realidad.
1922 La evolucin del anlisis del volumen y del espacio

de los objetos (cubismo), conduce a la organizacin de los elementos no en tanto medio de representacin, sino en cuanto construcciones integrales cromtico-superficiales -, volumtrico-espaciales u otras construcciones materiales.

387

1923 Se produce un desplazamiento ideolgico de la cons-

truccin abstracta a la construccin de objetos tiles: la consecuencia es que el criterio esttico-formal se sustituye por la valoracin positiva de la utilidad funcional de la construccin. Al aplicar este nuevo mtodo al teatro: la construccin formal es sustituida por la del trabajo escenogrfico (estructuracin escenogrfica); los vestuarios individuales son sustituidos por uniformes de trabajo, los requisitos figurativos o formales por el objeto escnico como material de la accin.
1923 Prescindir de toda finalidad esttica en el diseo de

la escenografa, tanto en el mbito de su efecto ptico como en el de su funcin; decorados, vestuario y efectos de luz son nicamente medios auxiliares al servicio de la propaganda, no del lucimiento del actor. Los objetos que constituyen los elementos materiales del montaje no debern por ningn motivo modificarse para su uso en el escenario, sino que han de ser tomados de su entorno real e integrase en el escenario en su forma natural en la medida en que lo permitan las instalaciones del teatro
1923 Decorados, vestuario y medios de luz son nicamente medios auxiliares al servicio de la propaganda y no del lucimiento del actor. 1923 Probablemente el ms difcil nacimiento de un estilo

haya ocurrido en nuestra poca, ya que jamas haba tenido lugar una ruptura de este tipo entre lo nuevo y los estilos del pasado, ni haba aparecido nunca una forma tan radicalmente diferente, un estado tan radicalmente diferente, un estado de conciencia semejante al de nuestro tiempo.

Dadasmo y surrealismo

Colecciono todo aquello que me parece valioso y que eventualmente pueda utilizar, acaso no lo hace todo el mundo?.
Hannah Hch

Hannah Hch 1899-1978


En el ao 1984 el Institut fr Auslandsbeziehungen present una muestra de Hannah Hch con la intencin de difundir la participacin alemana en la fundacin de un singular gnero artstico, el fotomontaje. Por un lado, Hannah encontr el apoyo de su pareja Raoul Hausman para desarrollar su carrera artstica pero tambin vivi situaciones discriminatorias por la condicin sexual por parte de algunos de sus compaeros artistas que intentaron vetar su participacin en las exposiciones colectivas de los dadastas, pero su empeo por no dejar de producir y trabajar creativamente la empuj a desarrollar un lenguaje personal y a ser considerada una de las artistas ms importantes del dadasmo berlins. Esta artista, nacida en Gotha, (amplia zona industrial de la regin de Turingia), era la mayor de cinco hermanos. Su padre era un prspero inspector de seguros y su madre trabaj como
388

389

ama de llaves y lectora. Se traslad a Berln para estudiar pintura en la Escuela de Artes y Oficios con Harold Bengen, director de la disciplina de Configuracin (hoy denominada diseo). Durante un viaje estudiantil a Colonia para visitar la exposicin de Werkbund estalla la Primera Guerra Mundial, este suceso le conmociona de tal manera que decide apuntarse a la Cruz Roja para ofrecer sus servicios humanitarios. A su regreso a Berln reanuda los estudios en la Escuela de Artes y Oficios con Emil Orlik y comienza con Raoul Hausman una relacin sentimental compleja hasta 1922, las promesas incumplidas de una vida en comn que slo es posible durante los viajes que realiza la pareja, son alguno de los motivos que provocan las continuas crisis de la pareja as como el hecho de que la artista tuviera que abortar en dos ocasiones. Sin embargo, Raoul Hausman interpreta un papel protector hacia ella y considera que es el artfice e iniciador de Hch en la literatura, la filosofa y el crculo Dad. Juntos visitan la galera Der Sturm que ofrece exposiciones de expresionismo alemn y forman parte del grupo de artistas e intelectuales de la ciudad como Johannes Baader, Oberdada, Salomo Friedlender y Mynona. En 1918 visitan a Heidebrink, en el Bltico y descubren en un dibujo alemn hecho con recortes de fotografas la tcnica del fotomontaje. La importancia de este relato es recogido en la entrevista que le realiza Edouard Roditti con motivo de la publicacin de un libro que recopilara los testimonios de los artistas del siglo XX, fragmento que tambin aparece en la antologa de textos de H.B. Chip y que nosotros hemos incorporado al completo en esta investigacin. Al llegar Huelsenbeck (fundador en Zurich junto a Hugo Ball, Emma Hennings, Tristan Tzara y Marcel Janco del Cabaret Voltaire), traslada a Berln las inquietudes del dadasmo, organizando veladas creativas, tertulias y proyectos comunes. Para Hch ser el fotomontaje la aportacin ms importante del grupo berlins al dadasmo. Los artistas dadastas mantiene una clara oposicin al gobierno alemn y

Dadasmo y surrealismo

390

adoptan nombres extranjeros y vestimenta norteamericana, es el caso de George Grosz o del mismo John Heartfield, existe una bsqueda generalizada hacia lo nuevo para iniciar el cambio social esperado por la juventud. Durante tres das a la semana trabaja para la editorial Ullstein como dibujante de proyectos de escritura, vietas, diseo de tipografa e ilustraciones, gracias a este trabajo tena acceso ilimitado al archivo de la editorial y dispone de copias duplicadas de varias revistas que utiliza para el lbum de recortes y los fotomontajes que realiza. Publica un artculo en Sticherei und Spitzen-Rundschau donde enfatiza la importancia del bordado como creacin artstica. Hans Arp y Kurt Schwitters se convertirn en dos de sus mejores amigos. Su participacin en las exposiciones colectivas del dadasmo no cont siempre con el apoyo de sus amigos y Heartfield y Grosz se oponen a que participe en la Primera Feria Internacional Dad en la galera del doctor Otto Burchard y ser Hausman quin conseguir su participacin tras insistentes gestiones. Entre las obras que expone se encuentra Corte con el cuchillo dad, las muecas y curiosas esculturas de alambre, madera y telas. Inicia un viaje por Venecia, Bolonia, Florencia y Roma para intentar olvidar a Hausman pero a su regreso vuelven de nuevo a estar juntos hasta 1922 que se separan definitivamente. En los collages y fotomontajes que realiza explora la relacin entre los sexos y el papel de la mujer en la sociedad moderna, a la vez que continua explorando las posibilidades del diseo y publica algunos diseos.

391

Visita a Lazslo y Lucia Moholy-Nagy en la Bauhaus de Weimar y mantiene una estrecha amistad con la mujer de Hans Arp, la artista Sophie Tauber. En 1924 cuando viaja a Pars se encuentra con Nelly y Theo van Doesburg, Piet Mondrian, Tristan Tzara, Brancusi, Marcel Duchamp, Sonia Delaunay y Man Ray. La gran amistad que comparte con Schwitters facilita que trabajen en colaboracin en dos grottes para el Merztbau. En 1929 expone su primera individual en La Haya donde conoce a la escritora Til Brugman con quien iniciar una relacin sentimental hasta 1935. Aos ms tarde se casara con Kurt Mathies un hombre de negocios y aficionado a la montaa, por aquella poca, realiza numerosos viajes por Alemania y Holanda, mientras tanto Alemania se sumerge en una profunda crisis de identidad y usurpacin por el partido nacionalsocialista, algunos de estos sucesos como la quema de sinagogas y el hostigamiento que sufran los judos aparecen descritos en su diario personal. Fue una de las primeras artistas que pudo exponer en Berln tras la Segunda Guerra Mundial, lo hizo en la galera Rosen. En 1965 obtiene el nombramiento de la Academia de las Artes de Berln y a finales de los sesenta y setenta expone en la Marlborough Gallery, (Londres, 1976), Museo Nacional de Arte Moderno de Kyoto (1974) y en 1976 se celebr una gran retrospectiva en el Muse dArt Moderne de la ville de Pars, dos aos antes de su muerte a los ochenta y ocho aos.

Dadasmo y surrealismo

392

Textos de Hannah Hch

Montaje fotogrfico Dada1


En realidad, tomamos la idea de un truco del fotgrafo oficial de los regimientos del ejrcito prusiano. Haca complicados montajes oleolitografiados de un grupo de militares en uniforme con un cuartel o un paisaje como fondo, pero con las cabezas cortadas; insertaba entonces los rostros fotografiados de sus clientes, por lo general coloreados a mano despus. Pero el propsito esttico de este fotomontaje tan primitivo, si alguno tena, era el de idealizar la realidad, mientras que el dadasta pretenda irrealizar por completo algo real que haba sido verdaderamente fotografiado Nuestro propsito consista en integrar objetos del mundo de las mquinas y de la industria en el mundo del arte. Nuestros collages o montajes tipogrficos intentaban conseguirlo imponiendo, sobre algo que slo poda ser hecho a mano, elementos compuestos por entero por una mquina; en una composicin imaginativa solamos reunir cosas tomadas de libros, peridicos, carteles o folletos, disponindolas de modo tal que ninguna mquina era capaz de hacerlo todava.

Entrevista a Hannah Hch realizada por Suzanne Page2

[...] Smbolos de crecimiento y de extincin, de amor y de odio, de glorificacin y de rechazo, pero tambin de bsqueda de la belleza; en particular de la belleza oculta. [...].
1 Este texto pertenece a una entrevista que realiza Eduard Roditi a Hannah Hch en el mes de julio de 1959 en la casa estudio de la artista, con motivo de la publicacin del libro titulado Dialogues, Conversations with European Artist at Mid-Century, en 1960. Este fragmento ha sido incluido por el historiador Herchel B. Chipp en su antologa de textos de artistas del siglo XX, en el que solo recoge los textos de dos mujeres artistas: Hannah Hch y Eleine de Kooning. En este captulo vamos a introducir la entrevista completa por considerar que revela datos importantes sobre el proceso creativo de la artista. CHIPP, B. Herschel, Teoras del arte contemporneo, Fuentes artsticas y opiniones crticas, Madrid: Akal, 1995, pp. 423-424, traducido por Julio Rodrguez Purtolas. Fragmento de Roditi, Interview with Hannah Hch, p. 26. 2 Entrevista a Hannah Hch realizada por Suzanne Page, en Hannah Hch. Collages, peintures, aquarelles, gouches, dessins, Paris, Muse dArt Moderne de la Ville de Paris/Berln, Nationalgalerie, 1976, pag 32 y traducido al castellano en el catlogo A.A.V.V. Hannah Hch, Madrid: Centro de Arte Reina Sofa, 2004, p.15. Traducido al castellano por Juan Vicente Aliaga.

393

[]3 No considero de ninguna manera al matrimonio y a la familia como instituciones intiles. Son buenos frenos contra un desarrollo salvaje de nuestro comportamiento. Los elementos contradictorios de nuestra forma de vida y de nuestra concepcin de la libertad exigen igualmente que haya frenos. La glorificacin de la mujer moderna no era algo buscado en mi obra. El sufrimiento de la mujer, por otro lado, ha hecho que tomara partido a menudo. Cuando quiero mostrar una visin de la poca no me olvido por supuesto de presentar la aportacin interesante de las mujeres. Y esto solo tiene una relacin marginal con el movimiento de liberacin de la mujer. Apruebo, por supuesto, todos los derechos de las mujeres [].
Texto del catlogo Hannah Hch, galerie Franz, Berln, 19494

Quiero borrar las fronteras fijas que los humanos tendemos a trazar seguros de nosotros mismos en torno a todo lo que nos es alcanzable. Yo pinto cuadros con los cuales trato de hacer que eso sea comprensible, perceptible a la mirada. Quiero mostrar que lo pequeo puede ser tambin grande, y lo grande pequeo: slo cambia el punto de vista desde el que juzgamos y todo concepto pierde su validez, y todas nuestras leyes humanas pierden su validez. Deseo seguir formulando la advertencia de que aparte de tu concepcin y tu opinin y las mas, existen millones y millones de otros modos de ver legtimos. Preferira mostrar hoy el mundo como lo ve una abeja, y maana como lo ve la luna, y luego como pueden verlos muchas otras criaturas, pero soy un ser humano; puedo, en virtud de mi fantasa, ser un puente. Deseo hacer sentir como posible lo que parece imposible.
3 Entrevista a Hannah Hch realizada por Suzanne Page, en Hannah Hch. Collages, peintures, aquarelles, gouches, dessins, Paris, Muse dArt Moderne de la Ville de Paris/Berln, Nationalgalerie, 1976, pag 27 y traducido al castellano en: A.A.V.V. Hannah Hch, Madrid: Centro de Arte Reina Sofa, 2004, p.33. Traducido al castellano por Juan Vicente Aliaga. 4 Texto reproducido en el catlogode la exposicin Hannah Hch, Galerie Franz, Berln, 1949. Citado por Gtz Adriani en Bigrafische Dokumentation en Hannah Hch, Collagen, Stuttgart, IFA, 1984, p.52. La versin original de este texto se public en Hannah Hch, Fotomontagen, Gemlde, Aquqrellen, Colonia, DuMont Buchverlang, 1980 y traducido al castellano en el catlogo A.A.V.V. Hannah Hch, Madrid: Centro de Arte Reina Sofa, 2004, p.16. Traducido al castellano por Juan Vicente Aliaga.Traducido al castellano por Juan Vicente Aliaga.

Dadasmo y surrealismo

394

Deseo ayudar a vivir un mundo ms rico, para poder estar unidos ms benignamente a este mundo que conocemos.
Textos sobre lbum de recortes

[...]5 Colecciono todo aquello que me parece valioso y que eventualmente pueda utilizar, acaso no lo hace todo el mundo?. [...]6En cualquier lugar encuentro estmulos que me entusiasman! [] A continuacin empieza una labor seria y difcil. Hallar lo que es necesariamente inherente. Ah ya nada es casual. Entonces es preciso buscar con disciplina, y ensamblar, y revisar. [...] Obtena material en bruto de todas las pocas, de todos los pases, de revistas refinadas, estpidas, cientficas.

5 Cita de Hannah Hch. Eine Lebenscollage, vol. 3, 1946-1978,1 parte, Berlin, Berlinische Galerie, 2001, p. 13 y traducido al castellano en el catlogo A.A.V.V. Hannah Hch, Madrid: Centro de Arte Reina Sofa, 2004, p. 89. Traducido al castellano por Juan Vicente Aliaga. 6 Ibd., p. 163

395

textos de Hannah Hch


Esta conversacin pertenece al libro que public Edouard Roditi en Londres, 1960, gracias a la edicin Secker and Warburg. Obtuvo posteriores ediciones traducidas al francs y al alemn. El formato siempre ha sido constante en todas las sucesivas publicaciones: Introduccin y entrevista con artistas de la talla de Marc Chagall, Marino Marini, Giorgio Morandi, Joan Mir, Oskar Kokoschka, Barbara Hepworth, Pavel Tchelitchev, Gabrile Mnter, Eduardo Palozzi, Josef Herman, Henry Moore. En 1984, Ross-Erikson public More Dialogues on Art, una segunda coleccin de doce conversaciones con artistas como: Victor Brauner, Carlo Carr, Max Ernst, Leonor Fini, Demetrios Galanis, Nicols Ghika, Hannah Hch, Mordecai Moreh, Ianni Tsarouchis, Jef Van Hoof, Ossip Zadkine, Alexander Zlotnik. Algunas de estas entrevistas tambin aparecieron publicadas en peridicos, slo vamos a reflejar que la entrevista a Gabrile Mnter apareci en Arts Magazine (New York). La traduccin del ingls al castellano ha sido realizada por el Servicio de Traduccin Cientfica de la Universidad Politcnica de Valencia, enero 2007. Hemos excluido los comentarios e impresiones que incluye Roditi en las entrevistas y nos hemos centrado en la traduccin de la conversacin. Traduccin indita al castellano. RODITI, Eduard, Dialogues, conversations with European Artists at Mid-Century, London: Lund Humhries Publishers Ltd., 1960/1990, pp, 65-74. HCH: Incluso los berlineses, a menos que vivan aqu, parece que apenas conocen toda nuestra rea noroeste. E. R.: Muy pocos amigos mos de Berln tenan idea de cmo llegar hasta aqu cuando les pregunt. Algunos incluso me advirtieron que sera imprudente visitarla en Heiligensee. Insistan en que ya est fuera de los lmites del Berln Oeste, en la zona Este. HCH: Qu tontera! En realidad es porque esta parte de

Dadasmo y surrealismo

396

Berln es tan tranquila y tan poco conocida que me mud a Heiligensee en 1938, justo antes de la guerra. Bajo la dictadura nazi yo era demasiado visible y conocida como para estar a salvo en Friedenau, donde haba vivido muchos aos. Saba que vecinos celosos y rencorosos me vigilaban all constantemente y me denunciaban, as que, cuando hered suficiente dinero para comprarme una casa pequea, decid buscar un lugar en alguna parte de Berln en la que nadie me conociera de vista o estuviera al corriente de mi escabroso pasado como dadasta o, como entonces nos llamaban, bolchevique cultural. Tuve bastante suerte al encontrar esta pequea casa, que haba sido una casa de vigilante situada en una de las entradas a un aerdromo construido en este barrio en la Primera Guerra Mundial. La compr enseguida y traslad aqu todo lo que tena y as es tambin como consegu salvarlo. Si me hubiera quedado en Friedenau, el trabajo de mi vida habra sido destruido en un ataque areo. E. R.: Pero no se senta aqu muy aislada? HCH: En aquellos aos, me habra sentido sola en cualquier parte de Berln. A los que todava se nos recordaba por haber sido bolcheviques culturales estbamos todos en la lista negra y la Gestapo nos vigilaba. Cada uno de nosotros evitaba relacionarse incluso con sus ms viejos y queridos amigos y colegas por miedo a involucrarlos en ms problemas. En cualquier caso, en 1938, la mayora de los antiguos dadastas de Berln haba emigrado. Hans Richter y George Grosz estaban en Estados unidos, Kurt Schwitters haba emigrado a Noruega, Raoul Hausmann estaba en Francia. De los miembros realmente activos del viejo grupo dad de Berln, yo era la nica que todava estaba aqu. E. R.: Cmo y cundo empez a ser activo el grupo dad de Berln? HCH: Expusimos por primera vez en 1919, pero ya llevbamos trabajando juntos como grupo un par de aos antes de adoptar de hecho el mismo nombre y el mismo programa que los dadastas de Zrich. E. R.: Era en realidad el mismo programa? Siempre me ha parecido que los dadastas de Berln, como grupo, eran bastante menos subversivos en el aspecto esttico y mucho ms

397

en lo social que los dadastas de Zrich. Quiz esto se deba a su estrecha relacin con los artistas de Mosc como Lissitzky durante los aos de la Revolucin rusa; quiz tambin al ambiente ms agitado y revolucionario de Alemania; quiz tambin al carcter ms poltico del genio satrico de algunos de aquellos dadastas de Berln como George Grosz. HCH: Probablemente tenga razn. La situacin aqu, en 1917, no era en absoluto como la de Zrich, una ciudad neutral, mientras que Berln era entonces la capital de un imperio que se tambaleaba esperando la derrota. Yo misma haba llegado a Berln antes de 1914 procedente de una familia muy burguesa de Turingia. Al principio estudi arte con Orlik, que hasta cierto punto era discpulo de los impresionistas franceses. Cuando estall la guerra, todas las escuelas de arte cerraron durante un tiempo y yo volv a vivir con mi familia. Pero volv a Berln en 1915 y fue entonces cuando conoc a Raoul Hausmann. Por aquella poca los dos ramos fervientes admiradores de la galera Der Sturm de Herwarth Walden. Pero hasta 1916 Hausmann sigui siendo un expresionista figurativo, ntimo amigo y discpulo de Haeckel y al mismo tiempo admirador de Robert Delaunay y de Franz Marc, mientras que yo en 1915 ya haba empezado a disear y pintar composiciones abstractas en la misma tradicin general que las que Kandinsky haba expuesto por primera vez un par de aos antes en Munich. E. R.: Haba otros artistas abstractos relevantes en Berln ya en 1915? HCH: En general, la mayora de la vanguardia de Berln an era figurativa, bien expresionista o fauvista. Pintores como Ludwig Meidner, por ejemplo, todava trabajaban en la misma tradicin que Haeckel y otros artistas del grupo Brcke de Dresde o que Kokoschka, mientras que otros pintores de Berln, como Rudolf Levy, estaban ms en sintona con los fauvistas de Pars. Entre nuestros amigos, el nico pintor abstracto de cierta relevancia era Otto Freundlich, que haba regresado a Berln desde Pars en 1914. Pero Freundlich, que haba vivido en Montmatre al mismo tiempo que Picasso y algunos cubistas parisinos, segua pintando principalmente composiciones figurativas. Fue solo despus de regresar a Pars en 1924

Dadasmo y surrealismo

398

cuando su trabajo pas de manera progresiva a ser exclusivamente abstracto. E. R.: Se relacion alguna vez Freundlich con el movimiento dad de Berln? HCH: Otto simpatiz con nosotros desde el principio porque comparta nuestros puntos de vista pacifistas, los del Monistenbund (Liga monista), y tambin nuestra determinacin de rechazar todos los estndares morales y estticos del orden social existente, que entonces nos pareca que deban ser condenados. Pero l era demasiado serio y formal como para participar en nuestras escandalosas manifestaciones juveniles. ramos un grupo muy atrevido, todos an muy alocados, mientras que Freundlich ya formaba parte de una comunidad ms establecida de escritores y artistas inconformistas, todos colaboradores habituales de la revista Die Aktion de Franz Pfemfert. E. R.: Si mal no recuerdo, entre los colaboradores de Die Aktion estaban Gottfried Benn y Johannes R. Becher, Freundlich y Meidner, Yvan Goll y Hermann Kazack. De hecho, todo tipo de escritores y artistas que, considerando su posterior evolucin poltica e intelectual, resultaran ahora unos compaeros de alcoba muy extraos HCH: Lo mismo podra decirse ahora de nuestro propio grupo de dadastas de Berln. Cuando hicimos nuestra primera exposicin en 1919, la Erste Internationale Dada-Messe, en la galera del Dr. Otto Burckhard en Lutzowufer 13, el catlogo inclua los nombres de George Grosz, Dadasoph Raoul Hausmann y Monteurdada John Hartfield. Pero John Hartfield y su hermano, el escritor Wieland Herzfelde, fundaron posteriormente la editorial Malik-Verlag, que durante muchos aos fue la principal editorial literaria comunista alemana, y ahora los dos viven en la Alemania Oriental y todava continan participando activamente en todo tipo de organizaciones comunistas, mientras que George Grosz, Walter Mehring y la mayor parte de los otros dadastas de Berln de 1919 pronto dejaron de relacionarse por completo con los comunistas o de ser, en cierto modo, polticamente activos. E. R.: No obstante, los dadastas de Berln, estuvieron en su origen estrechamente vinculados a algunos grupos intelectuales y artsticos comunistas.

399

HCH: Parece usted el Gran Inquisidor! E. R.: Dios me libre! Sera el primero en admitir que, hasta la guerra civil espaola, yo mismo me relacion abiertamente tanto con intelectuales y artistas comunistas como con tesofos, antropsofos, pacifistas o vegetarianos. HCH: Tambin nosotros, entre 1915 y 1925. ramos muy jvenes y sin experiencia poltica, y el comunismo en s, por aquel entonces, pareca que era mucho ms liberal y ms amante de la libertad que hoy en da. Durante la Primera Guerra Mundial todos ramos pacifistas y por lo tanto nos veamos en estrecha empata con otros pacifistas, algunos de los cuales resultaron ser comunistas. Adems, an ramos ingenuamente entusiastas de algo que pareca lo opuesto al orden establecido, y algunos de nosotros incluso fingamos mantener contactos personales estrechos con el enemigo. Adoptar un pseudnimo ingls o americano, como Hans Herzfelde hizo cuando pas a llamarse a s mismo John Hartfield, ya era un acto de provocacin a los ojos de los nacionalistas alemanes. George Grosz tambin aseguraba ser americano de manera un tanto misteriosa y escriba su nombre como George en lugar de Georg, al tiempo que adopt un comportamiento y estilo de vestir americano. En cuanto la guerra termin, estuvimos entre los primeros artistas y escritores alemanes que establecieron contactos con grupos vanguardistas similares de Nueva York, Pars y Mosc. En 1922, los dadastas alemanes organizaron incluso una conferencia internacional en Weimar, a la que asistieron Theo van Doesburg y El Lissitzky, en representacin del grupo de Mondrian, De Stijl (El Estilo), de msterdam, y de los constructivistas de Mosc, y Tzara y Hans Arp, en representacin de los dadastas de Zrich y de Pars. E. R.: Hoy en da, haber tenido alguna vez una relacin estrecha con Lissitzky es ms comprometido en la unin Sovitica bajo la dictadura de los realistas socialistas de lo que lo sera en Nueva York o en Pars o aqu, donde se sabe que todo tipo de pintores y escultores muy respetados como Chagall, Pevsner y Gabo han sido en algn momento estrechos amigos o colegas de Lissitzky y de otros malogrados artistas vanguardistas rusos de hace treinta aos. Los suprematistas y los constructivistas fueron, de hecho, incluidos en la lista negra o

Dadasmo y surrealismo

400

deportados a Siberia bajo el rgimen estalinista mucho antes de que los dadastas fueran amenazados aqu. HCH: Muy poca gente puede entender hoy lo inocentes y verdaderamente apolticos que fueron nuestros vnculos con los comunistas. En 1917, vivamos en un orden social que aprob la declaracin de una guerra desastrosa que ni siquiera el Partido Socialista conden. En los aos inmediatamente posteriores, empez a parecer como si todo este orden estuviera a punto de desmoronarse bajo el impacto de la derrota militar y del creciente descontento de las masas en el frente civil. Hubo sublevaciones en las fuerzas armadas, luego revueltas de los trabajadores aqu en Berln y en otras partes de Alemania. Como jvenes que nunca habamos credo en la justicia de la causa alemana en la guerra, an ramos lo bastante idealistas como para depositar nuestras esperanzas solo en aquellas doctrinas que parecan completamente nuevas, que de ninguna manera eran responsables de los apuros en los que nos encontrbamos, y que nos prometan con cierta sinceridad un futuro mejor y una distribucin ms equitativa de la riqueza, el ocio y el poder. Y as, durante un tiempo, cremos en las consignas de los comunistas. Puede ver algunas de nuestras propias consignas y de las de los comunistas aqu en las paredes, en esta fotografa de nuestra primera exposicin dad de Berln. E. R.: Y ahora, durante los ltimos treinta aos o ms, usted ha cargado con pruebas de su pasado poltico tan comprometedoras como puedan serlo estas fotografas. HCH: S, estos son pecados de nuestra juventud que no se nos permite nunca olvidar. Pero debe admitir que nuestras consignas eran eficazmente impactantes. Desde luego, hoy ya no pareceran tan originales, y me temo que nadie se las tomara tan en serio como lo hizo la respetable burguesa berlinesa en 1919. E. R.: Esta consigna an hoy podra causarle problemas. DAD permanece al lado del proletariado revolucionario

401

Pero la mayora de las que distingo en las paredes de la galera, en estas pocas fotografas, parecen hoy bastante inofensivas: Abre al fin tu cabeza y librala de las exigencias de la edad Abajo el arte y abajo la intelectualidad burguesa El arte ha muerto Larga vida al nuevo arte-mquina de Tatlin O incluso: DAD es la destruccin voluntaria del mundo burgus de las ideas HCH: Esas pocas consignas fueron, de hecho, prueba suficiente en la etapa nazi para que nos juzgaran y nos condenaran por comunistas. A veces, hoy me pregunto cmo tuve la valenta o la locura suficientes para conservar con tanto celo todo este material comprometedor en mi propia casa durante aquellos aos terribles. Haba suficiente material escondido en ese armario, donde guardo todos mis dibujos, para condenarme a m y a todos los antiguos dadastas que an estuvieran en Alemania. Por esa razn, la mayora empez, despus de 1934, a borrar su rastro y a destruir todos los recuerdos de sus locuras juveniles. Pero nunca pens que el Tercer Reich fuera a durar, como ellos aseguraban, mil aos, ni jams pude destruir todos estos trabajos de mis amigos, Hausmann y Schwitters, y todos mis preciados recuerdos de los das en que trabajamos juntos como grupo con tanto entusiasmo.

Dadasmo y surrealismo

402

E. R.: Es una gran suerte que usted nunca destruyera o perdiera en un ataque areo esta coleccin nica de documentos y reliquias del apogeo del movimiento dad de Berln. Pero me interesara saber, ya que usted sola parece poseer suficiente material como para poder hacer una retrospectiva de todo el movimiento de manera objetiva, qu es lo que calificara ahora como la contribucin ms original y duradera del movimiento dad de Berln al arte moderno. HCH: Creo que nosotros fuimos el primer grupo de artistas que descubrimos y desarrollamos sistemticamente las posibilidades del fotomontaje. E. R.: Cmo descubrieron por primera vez esta tcnica? HCH: En realidad, la idea nos la dio un truco que hacan los fotgrafos oficiales de los regimientos militares prusianos. Ellos solan tener minuciosos fondos oleolitografiados que representaban a un grupo de hombres uniformados, con un barracn o un paisaje detrs, a los que se les haba cortado las caras. En estos fondos, los fotgrafos insertaban luego retratos fotogrficos de las caras de sus clientes y normalmente despus las coloreaban a mano. Pero el objetivo esttico, si es que haba alguno, de este tipo de fotomontaje muy primitivo era idealizar la realidad, mientras que los fotomontadores dad pretendan dar a algo completamente irreal la apariencia de algo real que se hubiera fotografiado realmente. E. R.: Desde luego, la cmara es un testigo mucho ms objetivo y fiable que el ojo humano. Sabemos que Breughel o Goya o James Ensor pueden tener visiones o alucinaciones, pero por regla general se admite que una cmara nicamente puede fotografiar lo que de verdad est ah, lo que hay en el mundo real ante su lente. Por tanto, se podra decir que los fotomontadores dad pretendan falsear deliberadamente el testimonio de la cmara creando alucinaciones que parecieran hechas a mquina. HCH: S, nuestro objetivo, en general, era integrar objetos del mundo de las mquinas y de la industria en el mundo del arte. Nuestros montajes o collages tipogrficos tambin pretendan conseguir efectos similares al imponer a algo que solo poda ser producido a mano, la apariencia de algo que haba sido compuesto ntegramente por una mquina. En una

403

composicin imaginativa, solamos aunar elementos tomados de libros impresos, peridicos, psters o folletos, pero combinados de manera que ninguna mquina podra componer. E. R.: Los collages de los dadastas de Berln parecan, por tanto, estar concebidos conforme a principios que de ninguna manera coinciden con los de los collages de los primeros cubistas de Pars, en los que un recorte de peridico en un bodegn representa un peridico, o ha sido insertado por su textura, como cualquier otro material del artista, en lugar de crear una ilusin del mismo tipo que la de los montajes dad. Al mismo tiempo, estos montajes de los primeros dadastas de Berln, parecen bastante diferentes, en sus principios, de las composiciones Merz de Schwitters, que rescataba los elementos para sus composiciones de los cubos de basura, de las papeleras y de los depsitos de chatarra y creaba objetos de valor artstico a partir de materiales que se consideraban bastante poco valiosos, de hecho algo bello y un placer eterno a partir de elementos de los que difcilmente se esperara que llegaran a sugerir belleza o placer. Los montajes de los dadastas de Berln representan una extensin, en la esfera del arte, de los procesos mecnicos de la fotografa y la tipografa modernas. HCH: Por eso son an fuente de inspiracin para tantos fotgrafos, artistas tipogrficos y artistas publicitarios. Incluso hoy, a veces me descubro contemplando un pster en una calle de Berln y preguntndome si el artista que lo dise es realmente consciente de ser un discpulo de Dadasoph Hausmann, de Monteurdada Hartfield o de Oberdada Baader. E. R.: Quines fueron, en su opinin, los artistas ms imaginativos o creativos del movimiento dad de Berln? HCH: Al principio, en nuestro grupo estbamos solo Hausmann y yo, Johannes Baader, Hartfield, Grosz, Deetjen, Godyscheff y unos pocos escritores como Wieland Herzfelde y Walter Mehring. Dejo aparte aquellos que, como Schmalhausen, que era el cuado de George Grosz, solo estaban activos en nuestro grupo como artistas o escritores de manera intermitente. Dira que los artistas ms activos y productivos del grupo eran Grosz, Baader, Hartfield, Hausmann y yo. Godyscheff tena mucho talento, pero pronto abandon el grupo

Dadasmo y surrealismo

404

y no he vuelto a ver nada de su trabajo ni a saber de l durante muchos aos. E. R.: Podra definir el estilo individual que distingua las producciones dad de cada uno de estos artistas? HCH: Grosz, desde luego, tena ms de moralista y satrico que cualquiera de los otros, un caricaturista de gran genialidad incluso en aquel temprano collage dad suyo Dadaisten besteigen einen Pudding (Los dadastas escalan un budn), en el que las cabezas que haba aadido a las figuras cmicas eran fotografas reales de sus colegas dadastas. E. R.: Pero no coincide conmigo en que tambin Hartfield era un satrico? HCH: Claro, aunque siempre era ms doctrinario en sus intenciones polticas, un comunista que tenda a ser didctico y ortodoxo ms que realmente libre en sus fantasas y en su humor. Pero, entre los primeros dadastas de Berln, sigo considerando a Hausmann el artista con ms talento para la fantasa y el ingenio. El pobre Raoul fue siempre un alma inquieta. Necesitaba constantemente nimo para desarrollar sus ideas y conseguir algo de verdad duradero. Si yo no hubiera dedicado mucho de mi tiempo a cuidar de l y a animarle, yo misma podra haber llegado ms lejos. Desde que nos separamos, a Hausmann le result difcil crear o imponerse como artista, aunque sigui an muchos aos proporcionando a sus amigos y colegas una inagotable fuente de ideas. En cuanto a Baader, fue nuestro Oberdada, la verdadera encarnacin del espritu de los dadastas de Berln de 1919 y 1920. Se haba lanzado de manera bastante temeraria a nuestro movimiento, sin considerar las consecuencias de su compromiso, del mismo modo que yo tambin me haba tambin lanzado a los siete aos de amistad con Raoul Hausmann. Despus, Baader se convirti en una especie de anacronismo, un superviviente de un periodo y de un movimiento que ya no tena ninguna realidad ms all de un contexto de la historia. Nunca fue capaz de madurar ni de desarrollarse como artista, en tanto que yo, despus de separarme de Raoul, an pude experimentar con otros estilos y otro tipo de temas. E. R.: Alguno de los otros dadastas ha llegado ha tener relevancia como artista?

405

HCH: Godyscheff, como ya mencion antes, tena mucho talento pero parece haberse desvanecido por completo. Deetjen tambin sigui muchos aos trabajando como artista, pero ella de alguna manera nunca consigui un estilo caracterstico o una fama duradera. De Schmalhausen, ahora solo recuerdo una de sus obras dad, una mscara mortuoria de Beethoven en yeso a la que haba aadido un bigote y una corona de hojas de laurel. Pero el dad era muy divertido y algunos de nuestros amigos que no tenan verdaderas ambiciones como artistas participaron en nuestras exposiciones con objetos e ideas que les haban sugerido nuestras actividades o el espritu de los tiempos. E. R.: Se uni al movimiento dad de Berln algn artista importante despus de 1920? HCH: Desde luego. Artistas dadastas de la talla de Kurt Schwitters y Moholy-Nagy, que llegaron a Berln despus de nuestras dos primeras exposiciones dad y, por supuesto, Hans Arp, que estuvo mucho con nosotros despus de la guerra, y Hans Richter, que trabaj de manera activa sobre todo con Viking Eggeling haciendo pelculas dad experimentales, y algunos rusos, como El Lissitzky, que luego regres a la unin Sovitica, y Pougny y su mujer, que posteriormente se establecieron en Pars. Pero nuestro movimiento dad tambin empez, despus de 1922, a desarrollar lneas similares a las de los surrealistas de Pars. Alrededor de 1925, nuestro dadasmo de Berln dej de ser tan importante como movimiento. Cada uno de nosotros empez a desarrollarse independientemente como artista o se uni a otros movimientos, como hizo Moholy-Nagy cuando se relacion con la Bauhaus de Weimar. Solo Schwitters y yo continuamos durante un tiempo buscando ms o menos los mismos objetivos. Adems tuvimos mucha relacin, despus de 1920, con Theo van Doesburg y algunos de los artistas abstractos daneses de De Stijl. Incluso viv algunos aos en Holanda, poco despus de la guerra, y fui muy amiga de Mondrian y de muchos de sus colegas, aunque nunca compart su filosofa del arte. A m esta me pareca bastante pedante y consideraba que haba reducido el mbito de la pintura hasta tal punto que resultaba casi imposible evitar la repeticin.

Dadasmo y surrealismo

406

E. R.: Le importara definir brevemente su propia evolucin como artista? HCH: A veces me resulta bastante difcil diferenciar mi estilo como artista individual de mis entusiasmos y mis amistades. Como dije antes, empec experimentando con composiciones abstractas en blanco y negro ya en 1915, pero segua experimentando en este campo, de una manera un tanto diferente, an en 1926. Aqu tiene uno de mis diseos en blanco y negro de 1926, reproducido como una vieta ornamental para A Banal Story (una historia banal), de Ernest Hemingway, en un viejo ejemplar de la revista americana Little Review. E. R.: Es mucho ms abstracto que estrictamente dadasta. HCH: Desde luego, pero cada artista tiende a volver, cada cierto tiempo, a un estilo anterior que, mientras tanto, se ha modificado en cierta medida con experimentos y logros posteriores. E. R.: Cundo dira que fue la primera vez que empez a experimentar con un estilo que podra llamarse especficamente dadasta? HCH: Supongo que fue en 1917, con Raoul Hausmann, cuando los dos empezamos a desarrollar un estilo dad propio. Hasta cierto punto ya era surrealista y tambin tena algo en comn con algunas de aquellas desconcertantes pinturas de Giorgio de Chirico. E. R.: Se refiere a las de su periodo de pittura metafisica (pintura metafsica)? HCH: S. Hausmann y yo intentbamos sugerir, con elementos tomados del mundo de las mquinas, un mundo onrico nuevo y a veces aterrador, como en esta acuarela ma de 1920, Mechanischer Garten (Jardn mecnico), en la que la va frrea sigue un recorrido zigzagueante imposible y como de pesadilla. Aqu puede ver una fotografa de otra acuarela ma con este estilo, Er und Sein Milieu (l y su ambiente), que pint en 1919. E. R.: Es una interpretacin muy evocadora de una relacin individual con un mundo que incluye objetos procedentes de la vida real, as como elementos que parecen proyectados de un mundo privado de alucinacin. Las perspectivas, tanto aqu como en Mechanischer Garten (Jardn mecnico), tienen

407

el mismo efecto agorafbico que en algunos de los paisajes metafsicos de Chirico y de Carr, pero Er und Sein Milieu (l y su ambiente), en su conjunto, tambin tiene algo misterioso en comn con Mon village et moi (Mi pueblo y yo) de Chagall y con Ich und die Stadt (Yo y la ciudad) de Ludwig Meidner. Me refiero a una especie de capacidad expresionista evocadora para contemplar lo que a uno le rodea con una sensacin de alienacin absoluta. HCH: Esta sensacin de alienacin realmente flotaba el aire, aqu en Berln, entre 1917 y 1922. Vivamos entonces en un mundo que nadie con sensibilidad poda aceptar o aprobar. Pero yo siempre he tenido una mentalidad experimental y pronto empec, en 1922 y 1923, a probar tambin los Merzbilder, me refiero al mismo tipo de collages que los de mi amigo Schwitters, que reprodujo uno de mis trabajos, por ejemplo, en el sptimo nmero de Merz. Despus de 1924, volv a un tipo de pintura ms tradicional, aunque en mis composiciones de ese periodo an usaba muchos de los trucos del fotomontaje. Aqu, por ejemplo, en esta Brgerliches Brautpaar (Novios burgueses) de 1927, todo est dibujado y pintado con mucho realismo y mucha suavidad, como si toda la pintura fuera un montaje de detalles tomados de fotografas y combinados despus para presentar de manera muy realista algo bastante irreal. Posteriormente, en 1928, volv al fotomontaje que, en realidad, nunca haba abandonado desde 1917. Pero por entonces trabajaba en un museo y fotografiaba ejemplos de arte primitivo que me proporcionaron algunos de los elementos, como en este, de una serie completamente nueva de fotomontajes, en un estilo que era totalmente propio. Despus empec, despus de 1930, a vivir en un aislamiento cada vez mayor. Haba perdido el contacto con el mundo del arte berlins mientras viva en Holanda, y el ambiente de Alemania, a mi regreso, apenas era propicio para ninguna iniciativa muy emprendedora. De todos modos, continu pintando y creando fotomontajes yo sola, sin relacionarme con otros artistas y sin exponer mucho. Mi estilo era cada vez ms abstracto, aunque de vez en cuando volva, sobre todo en los fotomontajes pero tambin en algunos leos, como en este de 1949, a temas y formas del tipo de los de mi periodo dad de 1920.

Dadasmo y surrealismo

408

E. R.: S, reconozco aqu los mismos cristales, con objetos y figuras aprisionados en ellos, como en Er und sein Milieu (l y su ambiente). HCH: Supongo que todo artista imaginativo tiene algunas obsesiones recurrentes. E. R.: Quiz usted se qued muy desconcertada, de nia, con aquellos pisapapeles de vidrio que tienen forma de bola o de cristal y en los que hay una pequea figura o una reproduccin de la Torre Eiffel. Pero ahora me gustara que hablara de algunos de sus viejos amigos y colegas del apogeo del movimiento del arte moderno. HCH: Crea que ya haba hablado de ellos. E. R.: S, pero soy muy inquisitivo. Me gustara saber ms, por ejemplo, de George Grosz. HCH: Me resulta difcil hablar objetivamente de l hoy, tan poco tiempo despus del golpe de su muerte. Sin ir ms lejos, esta maana, despus de leerlo hace dos das en los peridicos, he recibido en el correo esta nota necrolgica de su familia. Ni siquiera haba visto a Grosz desde que volvi definitivamente de Estados Unidos, hace tan solo unas semanas, para vivir en Berln de nuevo. Ahora me parece como si hubiera habido algo siniestro en su vuelta a los fantasmas de juventud, nicamente para morir all. E. R.: Yo tambin tuve esa impresin. Llevaba cinco o seis aos hablando de su vuelta a Berln, pero sigui postergando su decisin como si fuera vagamente consciente de que aqu le esperaba una cita con la muerte. Cuando por fin lleg a Berln en junio, con la intencin de no volver nunca a Estados Unidos, apenas vio a ninguno de sus viejos amigos ni visit a ninguno de sus viejos fantasmas. Parece que ha pasado sus ltimas semanas como un animal enfermo que vuelve a morir en soledad y en paz en un entorno conocido. HCH: Me alegro de no haberle vuelto a ver en ese terrible estado. Lo conservo en mi memoria tal como era en sus aos ms productivos y brillantes, como un artista capaz de sentir muy intensamente pero que prefera esconder su sensibilidad bajo la apariencia frgil y provocadora de un dandi. A veces, incluso llevaba un monculo E. R.: Parece que los monculos estuvieron muy de moda

409

entre los dadastas. He visto fotografas de Raoul Hausmann, Tzara, Van Doesburg e incluso Arp con monculos esperando a todo el mundo como jvenes estetas de la generacin de Oscar Wilde. HCH: La mera visin de un monculo en aquella poca impactaba a los engredos que se consideraban progresistas. E. R.: A la mayora de los americanos an les enfurece. HCH: Al parecer a la gente le fastidiaba especialmente que un dandi dad con monculo apareciera en un estrado en un mitin de trabajadores comunistas. E. R.: Los dadastas de Berln eran expertos en el arte de fastidiar a la gente. HCH: Parte de nuestro deseo era el de ser completamente diferentes. E. R.: Esta actitud de alienacin se manifestaba en Grosz de otras maneras? HCH: S, en su insistencia en sus misteriosos y probablemente imaginarios orgenes americanos y en cmo escoga su ropa cuidadosamente para dar siempre la impresin de que era americano o ingls en lugar de alemn. Pero Hartfield y Hausmann eran igualmente cuidadosos en cmo vestan. E. R.: Tengo entendido que Hausmann incluso dise y llev un nuevo estilo de camisa. HCH: Todos estbamos a favor de los nuevos estilos y sistemas. Johannes Baader lleg a inventar su propio sistema dad para calcular el tiempo y las fechas, y deca que se haba construido un reloj especial para mantener el tiempo conforme a su nuevo sistema. E. R.: Parece como si el dad hubiera sido, en cierto modo, una especie de parodia de una tpica Reformbewegung (movimiento de reforma de la sociedad) alemana de cambio de siglo HCH: Al echar ahora la vista atrs, supongo que s lo fue. Pero nosotros tratbamos de hacer hincapi en que las cosas tambin podan hacerse de manera diferente y que muchas de nuestras maneras convencionales de pensar, vestir o calcular no eran menos arbitrarias que otras generalmente aceptadas. Al mismo tiempo, tambin sorprendamos a la gente al fingir no tomarnos nuestro propio movimiento en serio. Theo

Dadasmo y surrealismo

410

van Doesburg, por ejemplo, llamaba a su perro Dad, y haba quien arga que un movimiento artstico que se autodenomina igual que el perro de uno de sus lderes difcilmente puede pretender que se le preste atencin en serio. E. R.: Volvamos a Grosz. Supongo que perteneca, en 1919, al ala izquierda polticamente ms comprometida de los dadastas de Berln, junto con Hartfield y Wieland Herzfelde. HCH: En realidad, Grosz estaba ms sujeto a los ojos de sus crticos y del pblico de lo que lo estaba a su propio trabajo y a sus opiniones. Odiaba la falta de sinceridad y la injusticia, especialmente la falta de humanidad de todo tipo de autoridad o poder econmico o poltico. Sus representaciones satricas del orden establecido, sin duda, sirvieron a los propsitos de los comunistas, durante un tiempo, pero no recuerdo que l fuera un creyente doctrinario en el comunismo. E. R.: Considera que Grosz fue un pintor del tipo de Otto Dix, que tambin simpatiz en algn momento con el Partido Comunista Alemn? HCH: No, siempre hay ms fantasa, talento, humor o ternura en los trabajos de Grosz. Nunca fue tan rgido como Dix. Adems, uno solo tena que mirar a Grosz trabajar para comprender la increble espontaneidad de su arte. Nunca he visto un artista que dibujara tan rpido como l. Las lneas y el propio tema parecan fluir de su lpiz, como si nunca dejara de pensar. E. R.: Dix es desde luego ms ponderado, ms premeditado. Pero llegaron a tener los dadastas de Berln mucho contacto con Dix u otros grupos de la vanguardia de Berln? HCH: Al principio hubo muy pocos contactos. Creo que ya he dicho que Freundlich era uno de nuestros amigos y que Hausmann fue un estrecho amigo de Haeckel. En general, muy pocos pintores alemanes que ahora son famosos vivan entonces en Berln. La mayora, hacia 1920, estaban en Dresde o en Munich, o vivan en alguna otra parte del pas, excepto, por supuesto, hombres mayores como Liebermann y Corinth. E. R.: Conocieron a Ludwig Meidner y a Jacob Steinhardt, que haban fundado el grupo Pathetiker en 1912? HCH: Los conocamos, pero tenamos poco en comn con ellos. Meidner era un pintor alocado y obsesionado, muy

411

difcil como amigo o como colega. Steinhardt, sin embargo, era ms afable, pero era profundamente religioso y muy amigo, si mal no recuerdo, de la poetisa Else Lasker-Schler. A m me pareca casi increble que un artista moderno an encontrara una fuente de inspiracin en las creencias religiosas tradicionales como las del judasmo ortodoxo. E. R.: No estoy en disposicin de discutir con usted esta cuestin por ser autor de una serie de poemas ingleses titulada Three Hebrew Elegies (Tres elegas hebreas). Pero qu clase de hombre era Kurt Schwitters? HCH: En este caso, tambin me resulta difcil hablar de manera objetiva. Kurt fue un amigo muy querido, un artista que, como Hausmann, era muy temperamental y necesitaba constantemente que le animaran. Durante un tiempo, casi siempre estbamos juntos. Pareca que le resultaba ms fcil trabajar si yo trabajaba con l. Hoy, a Schwitters se le recuerda principalmente por sus collages y sus composiciones Merz. Pero recuerdo que a menudo sala con l de excursin al campo para hacer bocetos, por ejemplo, en las riveras de un canal cerca de Hannover. Y despus, dibujbamos y pintbamos paisajes bastante naturalistas, los dos, hasta 1925. Desde luego, nunca expusimos estos trabajos, que eran como los ejercicios para cinco dedos de un pianista que se abstiene de tocar tales cosas en pblico. Pero este es un aspecto del arte dad que hoy nunca se menciona. Por subversivas que fueran nuestras doctrinas estticas, an creamos en adquirir, mediante la prctica, las destrezas tradicionales de un artista. E. R.: El poeta americano John Peale Bishop y yo llegamos una vez a la conclusin de que probablemente ramos los dos ltimos poetas americanos a los que se haban enseado en el colegio a escribir verso en latn y en griego. usted y Schwitters, igualmente, puede que hayan sido los dos ltimos artistas alemanes modernos en salir a hacer bocetos como cualquier otro romntico alemn, un centenar de aos antes, en Tvoli o en Subiaco. Pero Mondrian tambin haba hecho muchos bocetos al aire libre antes de la Primera Guerra Mundial y antes de convertirse en cubista y, posteriormente, en artista abstracto. Cmo se llevaba con Mondrian? HCH: Le conoca bien, pero nunca me encontr realmente

Dadasmo y surrealismo

412

cmoda en su presencia, incluso despus de conocerle de una manera bastante ntima a lo largo de los aos. En su vida, todo estaba razonado o calculado. Era un neurtico compulsivo y nunca poda soportar ver nada desordenado o descuidado. Pareca que sufra intensamente si, por ejemplo, una mesa no se haba puesto con perfecta simetra. Salir a comer a un restaurante con l era una experiencia realmente extraa. Siempre he credo que un estilo de arte tan ordenado como el suyo solo poda existir en Holanda, donde incluso los campos de tulipanes estn dispuestos en un orden fantstico que va ms all de las posibilidades de un jardinero alemn. Poda entender el arte de Mondrian, pero nunca he sentido la necesidad de un estilo tan racional. Yo necesito ms libertad y, aunque soy capaz de apreciar un estilo que es menos libre que el mo, siempre he preferido permitirme un mximo de libertad. A menudo he sospechado que la concentracin de un artista en s mismo y en un estilo propio particular que siempre es reconocible puede llevar ms fcilmente a la popularidad y al xito. Pero aun as, prefiero disfrutar de mi propia capacidad para desarrollar, cambiar y enriquecer mi estilo, aun cuando mi constante evolucin como artista me prive de un xito fcil. E. R.: Cree que, en circunstancias ms propicias, y a pesar de esta cualidad proteica de su evolucin, podra haber tenido ms xito y haber sido ms famosa? Cree, por ejemplo, que los aos del rgimen nazi han obstaculizado mucho su carrera? HCH: Es una pregunta difcil de responder. Hace treinta aos, no era muy fcil para una mujer imponerse como artista moderna en Alemania. E. R.: Gabrile Mnter me hizo la misma observacin cuando la entrevist el verano pasado en Murnau. HCH: No me sorprende. La mayora de nuestros colegas hombres siguieron mirndonos durante mucho tiempo como aficionadas encantadoras y con talento y negndonos implcitamente cualquier estatus real en la profesin. Hans Arp y Kurt Schwitters, por lo que yo viv, fueron raros ejemplos del tipo de artista que realmente trata a una mujer como colega. Pero Arp es tambin uno de los artistas ms inspirados que jams he conocido. E. R.: Supongo que cree que no tiene mucho en comn con

413

la mayora de los pintores de Berln actuales. HCH: No conozco a muchos. La mayora de los que conoca estn muertos o han emigrado, y muy pocos de los pintores jvenes de Berln parecen saber que yo sigo viva o quieren venir hasta aqu para verme. Pero le tengo mucho afecto a Heinz Trkes, que viene a verme siempre que est en Berln, y me gusta su trabajo. Tambin me gustan algunas de las ltimas pinturas de Hans Jaenisch. Por lo dems, aqu llevo una vida muy tranquila y me alegra bastante que la mayora de los crticos alemanes de arte ms conocidos de hoy en da me hayan olvidado. E. R.: Parece que el destino de muchos artistas alemanes importantes de hace treinta aos es el de estar hoy mejor considerados en Estados unidos que en Alemania. En 1948, nadie en Berln estaba dispuesto a comprar los trabajos de Schwitters, Freundlich y Jawlensky que se vendan aqu en el mercado del arte, y Will Grohmann siempre se sorprende si contesto a sus educadas preguntas sobre mi trabajo con que pronto publicar en Estados unidos una obra sobre usted, Freundlich, Marcus Behmer, Meidner o Jawlensky Alemania parece que sigue ocupada en redescubrir y digerir a sus grandes pintores de la generacin de 1900 a 1915, es decir, los expresionistas de Die Brcke (El puente) y los lderes del Jinete Azul (Klee, Kandinsky, Marc y Macke). Me impresiona ver, por ejemplo, que Freundlich sigue siendo prcticamente desconocido en Alemania. HCH: Y a m me sigue impresionando recordar que los pobres Otto Freundlich y Rudolf Levy, dos de nuestros ms grandes pintores modernos, fueron asesinados en campos de exterminio nazis. Ni una cantidad de monumentos en memoria suya ni exposiciones retrospectivas de sus trabajos podrn jams compensar este ultraje tpicamente alemn. E. R.: Los atenienses asesinaron a Scrates y los franceses asesinaron a Andr Chnier y a Lavoisier HCH: En la historia de todas las naciones hay pginas desgraciadas, pero los crmenes que aqu se cometieron siguen siendo nicos en su magnitud. A menudo me pregunto cmo consegu sobrevivir a aquel horroroso reino de terror. Cuando ahora miro atrs, me sorprendo de mi propia valenta

Dadasmo y surrealismo

414

o irresponsabilidad al conservar en mi casa todo el arte y la literatura dad subversivos que le he ido enseando mientras hablbamos, en estas dos horas. Pero nunca se me ocurri, hasta que todo acab, que an pudiera ser considerada una artista peligrosa. Aqu, en Heiligensee, he conseguido desaparecer por completo, como si hubiera pasado a la clandestinidad. Aqu todos mis vecinos son gente muy amable, dedicados a sus hijos, sus mascotas y sus jardines. Despus de 1938, viv aqu, lo ms lejos posible, como si estuviera a miles de kilmetros de la capital del Tercer Reich

415

Es una suerte para ella no saber dibujar del natural. Las deformaciones tienen su encanto.
Unica Zrn

Unica Zrn 1916-1970


Esta artista desconocida destac tanto por su escritura como por sus dibujos y pinturas, pero sobre todo sus primeras referencias nos hacen visualizarla como la mujer de Hans Bellmer, pintor y escultor, fascinado por el fetiche ertico. Afortunadamente la traduccin al castellano de sus textos nos ha proporcionado la posibilidad de conocer a esta extraordinaria escritora. Sus novelas El hombre jazmn1 (Der Mann in Jasmin, 1971) y Primavera sombra (Dunkler Frhling, 1969), de carcter autobiogrfico relata sus estancias en el hospital psiquitrico debido a sus frecuentes crisis esquizofrnicas.

1 ZRN, Unica, Primavera sombra; El hombre jazmn. Barcelona: Seix Barral, 1986. Traduccin de Ana Mara de la Fuente.

Dadasmo y surrealismo

416

Segn las crnicas, Hans Bellmer, su marido, la convenci para que posar desnuda y maniatada sobre una cama para una fotografa para la portada del nmero 4 de la revista de Andre Breton, Surralisme mme (1957), ella acepta, pero verse reproducida de este modo le sumerge en un laberinto de la que es incapaz de salir y tiene que ingresar en el hospital mental. Sus crisis se recrudecen hasta que en 1970 se suicida saltando desde la ventana de su casa de Pars ante la mirada de Hans Bellmer que no pudo hacer nada porque se encontraba postrado en la silla de ruedas. Escribe Julio Cortzar en referencia a la artista, Unica Zrn viviendo una espiral persecutoria que nada ni nadie pudo detener, saltando de incendio en incendio hasta la llamarada negra del suicidio.2 Nace en Berln, hija de un matrimonio acomodado de Weimar-Berln, su padre fue un oficial de caballera destinado en frica, un viajero y escritor que coleccionaba objetos exticos, escribe en la novela El hombre jazmn una fascinacin edpica, una especie de amor imposible: Acaricia los muebles asiticos y rabes que su padre ha trado de sus viajes y que convierten la casa no en un museo sino en una cueva encantada en la que la fantasa se exalta. Comienza a trabajar como guionista en la Sociedad de Produccin Cinematogrfica alemana, durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial se divorcia de su primer marido y no consigue obtener la custodia de sus dos hijos por lo que los pierde para siempre. Tras el conflicto blico comienza a escribir cuentos cortos fantsticos3 y novelas por entregas a peridicos alemanes y suizos, gracias a estas ventas, obtiene escasos recursos y vive en una situacin
2 CORTZAR, Julio, De Los sueos y la locura, Buenos Aires: La Nacin, 14/10/1973. 3 ZURN, Unica, El trapecio del destino y otros cuentos. Madrid: Siruela, 2004 Traduccin de Ana Mara de la Fuente.

417

cercana a la pobreza. Recientemente hemos podido conocer estos cuentos en la edicin de Siruela de sus historias imaginarias - El trapecio del destino y otros cuentos. Durante este periodo tambin realiza delcomanias sin conocer los trabajos experimentales de Oscar Domnguez y Max Ernst. En 1953 conoce a Hans Bellmer y se enamor al instante de l y su vida cambia radicalmente al convertirse en musa y fiel colaboradora del artista. La relacin entre ellos es confusa y compleja, puesto que le profesa una gran admiracin, a la vez que se muestra como una extraa mujer sumisa. Unica Zurn se traslada a Pars a la casa del artista y se integra en el grupo de artistas surrealistas y pasa a ser admirada por Henri Michaux, Andr Breton, Man Ray, Hans Arp, Marcel Duchamp o Max Ernst. Hans Bellmer le ensea a realizar construcciones artificiales con palabras y publica en 1954 un libro de poemas anagramticos (Textos brujos) que le report cierta fama, editados por la galera Springer. Se desarrolla su inters por encontrar frases dentro de otras frases y descrifar los signos cabalsticos. A partir de 1960, realiza su obra pictrica ms interesante y tambin una breve obra narrativa: Primavera sombra, (1969), en la que narra su despertar sexual en la infancia y sus pulsiones masoquistas, y en la otra novela titulada El hombre jazmn, (1971), de publicacin pstuma, personifica al poeta belga Henri Michaux, de quien estuvo muy enamorada. En 1962 reciba constantes visitas de Henri Michaux al hospital en SaintAnne donde se encuentra ingresada y le regalaba papeles de colores para los dibujos de Unica. Gracias a Hans Bellmer consigue exponer sus dibujos y pinturas de carcter automtico en la galera Le Point Cardinal de Pars en 1962 y 1964, en la galera La Pochade en 1970 y finalmente se han celebrado una gran retrospectiva de su obra plstica en Berln, Bochum y Bremen.

Dadasmo y surrealismo

418

textos de Unica Zurn


ZRN, unica, Primavera sombra; El hombre jazmn. Barcelona: Seix Barral, 1986. Traduccin de Ana Mara de la Fuente.
El hombre jazmn (fragmento)

A los seis aos, una noche un sueo la lleva al otro lado del espejo alto, con marco de caoba, que cuelga de la pared de su habitacin. El espejo se convierte en una puerta abierta que ella cruza para salir a una larga avenida de lamos que conduce en lnea recta a una casa pequea. La puerta de la casa est abierta... Pero las maravillas acaban pronto, si es que alguna vez han comenzado: Aquella maana le embarga una soledad inexplicable y entra en la habitacin de su madre con el propsito-si ello fuera posible- de regresar por aquella cama al lugar del que ha venido, para no ver nada ms. Entonces se le viene encima una montaa de carne tibia que alberga el espritu impuro de aquella mujer, y la nia, despavorida, huye para siempre de su madre, de la mujer,de la araa!. Se siente profundamente herida. Y entonces aparece por primera vez la visin: el hombre jazmn! (...) Ella sabe que esta ciudad est dividida. Es algo tremendo para una ciudad. Y decide en secreto reconstruir la ciudad con una unidad perfecta. Y ella ser quien d el ser a esta ciudad. El deseo es tan acuciante que ya siente los dolores de parto, los mismos sntomas de cuando nacieron sus hijos. No sabe cmo se puede estar encinta de toda una ciudad. Pero desde hace algn tiempo ha vivido cosas increbles de manera que este nuevo estado se le antoja casi natural. (...) Qu suerte estar antes del principio! Nada puede pasarnos porque no podemos chocar con nosotros mismos. Cuando la abandonan un milln de glbulos rojos, cuando su cuerpo se cubre de innumerables manchas rojas de alegra, escribe en el manuscrito de una anmica: Alguien me recorre en un viaje a

419

travs de mi ser. Desde esta perspectiva, se cierra el crculo. l me recorre por dentro y me rodea desde afuera - sta es mi nueva situacin-. Y me gusta. Cielo azul de medioda en primavera, cuntas veces te has oscurecido de pronto, cuando llega el vahdo, la sbita desintegracin de lo que uno llama su seguridad? Por lo menos una vez y me estremezco al pensarlo. Yo he visto con espantosa nitidez esta repentina negrura. Y es que no todo el que es aniquilado mira al cielo. (...)
Primavera sombra (fragmento)

Su padre es el primer hombre voz grave, unas cejas pobladas, bellamente arqueadas sobre unos ojos negros y risueos. una barba que la pincha cuando l le da un beso. Olor a humo de cigarrillos, cuero y agua de colonia. Sus botas crujen, su voz es fosca y clida. Sus caricias son arrebatadas y festivas. El se divierte con la muequita de la cuna. Ella le quiere nada ms verlo. Al nacer ella, l vuelve de la guerra. La primera impresin que ella recibe de 1 es profunda e inolvidable. Ella lo prefiere a las mujeres que habitualmente estn a su lado. Aquel olor suyo, aquellas manos fuertes y largas, aquella voz profunda! Pero en seguida, seguida va creciendo, ella advierte con dolorosa sorpresa, que l casi no para en casa. Le echa de menos. Su ausencia le hace conocer la nostalgia. Cuando l regresa, tras una larga ausencia, le besa la mano como a una seora. Ella se siente fuertemente atrada. El deja la casa una y otra vez, nervioso, y regresa al cabo de varios meses, bronceado y tranquilo. Ella no sabe que hace l durante aquel tiempo. () A veces, cuando se siente muy sola, llama a la puerta de la habitacin de su madre, pero slo muy de tarde en tarde se la deja entrar. Su madre est sentada delante de su secreter, escribiendo en su Diario. Todos los das anota algo. En la mesa hay ms de veinte de aquellos cuadernos llenos. Qu habr escrito en ellos? A veces, cuando la soledad aprieta, ella se

Dadasmo y surrealismo

420

abraza a su madre, pero la madre la aparta de s como si fuera un objeto y le hace arrancarle las canas con una pinza. Es un trabajo muy aburrido, y si ella lo hace es porque su madre le da cinco pfennigs por cada cana que le arranca. () Suea con un hombre sombro que ejercer su violencia sobre ella. Con toda la fuerza de su imaginacin llama ardientemente a un hombre salvaje de instintos asesinos. Cuando esta acostada, de noche, en su cuarto, imagina una sola negra, deslumbrante de diamantes, iluminada por vacilantes antorchas. El negro, el color ms inquietante que conoce, domina en la escena. Se encuentra sobre un bloque de mrmol negro y fro de aristas cortantes. Sus raptores la han encadenado. Esta desnuda y tiembla de fro y excitacin. Las llamas lgubres de las antorchas se reflejan en los muros negros del cuarto. Las bordes de su lecho de suplicios se clavan en la carne de su espalda. El circulo de los hombres vestidos de negro aparece y se cierra a su alrededor. Ojos de brasa la miran por las agujeros de mscaras abominables. Algunos de estos hombres llevan cascos relucientes. Arrancan sus mscara y ve rostros fieros de rabes, de chinos, de negros y de indios. A las blancos prefiere los hombres de color. Ninguno se parece a un hombre que conozca. Estn mudos y casi inmviles. Le dan miedo y es muy importante para ella. Le gustan la angustia y el terror. Se siente infinitamente honrada de ser as el centro de atencin de estos hombres. Todos estn armados. Han venido para matarla. Es un gran honor para ella. Son reyes, prncipes y nobles. Suena una msica de rgano ensordecedora. una msica amenazante y doliente. Es el Capitn Nemo el que toca. Tira de sus cadenas paro que se claven ms profundamente en su carne. Su imaginacin es tan fuerte que siente dolor. Esta escena, no la vive siempre hasta su muerte, que resulta de millares de pualadas lentas y siempre retardadas. Est prohibido gritar o modificar la expresin de su rostro. un cuchillo penetra lentamente en su herida y se convierte en una lengua de perro caliente y mvil. Mientras padece la voluptuosidad, un indio le secciona lentamente la garganta. Slo es en la oscuridad, cuando esta

421

sola, cuando puede imaginar esta escena. Nadie para salvarla. Todas las noches, sufre una nueva muerte. (...) Ella contempla su cuerpo hermoso, largo, bronceado, de extremidades finas, y su cara oscura y melanclica. l respira profunda y sosegadamente. Sobre su pecho descansa un amuleto de oro, colgado de un cordn negro. Est echado sobre un albornoz a rayas azules y rojas que pone un fondo exquisito y mgico a su figura. Tiene el pelo negro, brillante y ensortijado. Sus ojos son enormes, con una expresin grave e intrpida. Sus tres amigos bromean con los nios. l calla, pero los mira con expresin cariosa. Parecen conjugarse en l todas las razas hermosas y nobles de la tierra. Y ella se embebe en aquella cara. Est convencida de que nunca ver a otra ms hermosa. Dos profundos pliegues dan a su boca un aire de melancola. Por fin, ella sabe por qu vive: para conocerle. En las horas de negra desesperacin, se ha preguntado muchas veces porqu est en este mundo. Reprocha a sus padres el haberla trado a l. Este mundo, que se le apareca hostil y adusto. Se siente tan estremecida de gozo que no le importara morir ahora mismo. Para ella no puede haber nada ms fantstico y excitante que contemplar el rostro de este desconocido. Por primera vez en su vida, quiere a alguien que no es su padre. Es el sentimiento ms sublime que ha experimentado en su vida. Est temblando y tiene lgrimas en los ojos. Esta noche, en su habitacin, llorar durante varias horas (...) Saca del armario un pijama ms bonito y se lo pone. Se mira al espejo por ltima vez. Imagina el golpe que su cuerpo dar en el suelo y las manchas de tierra y de sangre que habr en el pijama. En el cementerio reinar un silencio de muerte y la gente se mirar con ojos de culpabilidad: No sabis que aqu hay una nia que se mat por amor? Y en adelante los padres sern menos severos y ms cariosos con sus hijos, para que no les ocurra lo mismo. Y piensa tambin en el duro y estrecho atad, en el que no podr estirar los brazos y las piernas como hace en su cama blanda. Estar rgida como un soldado. Y si no se mata al caer y la salvan? (...)

Dadasmo y surrealismo

422

Ya est casi oscuro en la habitacin. Slo llega a la ventana el resplandor de una farola de la calle. Ya le es indiferente morir en suelo extrao o en su jardn. Se sube al alfizar, se sujeta con fuerza a la cuerda de la persiana y ve su oscura silueta en el espejo. Le parece encantadora y empieza a sentir compasin de s misma. Se acab, dice en voz baja, y antes de que sus pies se separen del alfizar, ya se siente muerta. Cae de cabeza y se desnuca. Su cuerpecito queda extraamente doblado sobre la hierba. El primero que la encuentra es el perro. El animal mete la cabeza entre las piernas de la nia y empieza a lamer. En vista de que no se mueve, se tiende a su lado llorando suavemente. ()
Cuento El encantamiento

ZuRN, unica, El trapecio del destino y otros cuentos. Madrid: Siruela, 2004. Traduccin de Ana Mara de la Fuente. La primera luz del amanecer entraba en el taller de sastrera por las ventanas sin cortinas. Los maniques parecan negros bultos sin forma. La seorita Milli se sorprendi al encontrarse echada en el sof sin el vestido. Al ir a extender la mano hacia la prenda, se asust: no tena brazos. Cuando la seorita Milli se mir los hombros y vio luego las negras siluetas de los maniques, sinti un hondo desconsuelo: estaba como ellos. Lentamente, a medida que creca la luz, iban perfilndose las siluetas de los maniques. Pecho abombado, espalda erguida, caderas firmes y bien torneadas descansando sobre el pie. -Ya se ha dado cuenta susurr el maniqu ms grande, al que se probaban los fracs y las americanas. -Mira, est asustada dijo otro. -No te desesperes la anim un tercero. -No te aflijas. Nosotros estamos contigo! La seorita Milli escuchaba las voces tenues y amigas que sonaban en el taller y que salan de los maniques. Tena fro. Le temblaban los hombros. Se qued echada en el sof, muy quieta, mirndose.

423

-Lo sentimos mucho dijo el maniqu ms grande-. Menos mal que le ha dejado cabeza. La seorita Milli callaba; todo le pareca borroso, confuso. -Ahora que usted se parece a nosotros empez el maniqu grande, con voz an ms dulce y compasiva-, a pesar de que an conserva la cabeza, permite que le expliquemos lo ocurrido? La voz esperaba. Entonces, en el interior de un maniqu empez a sonar el leve tarareo de una tierna alborada. El cantor se balanceaba suavemente, y la dulce y lenta meloda sonaba como un suspiro. As que todos aquellos maniques, inmviles y oscuros, que la seorita Milli conoca desde haca aos, tenan vida? Estaban vivos, y ella no lo haba notado hasta ahora, cuando comparta su suerte? La seorita Milli se levant, fue a la ventana y mir afuera. Sin volverse, pregunt: -Ha sido el oficial? -Ah, ya se acuerda dijo el maniqu ms grande-. S; ha sido l, el canalla ms bestial que hemos visto en nuestra vida, ese gordo pelirrojo. -Qu me ha hecho? a la seorita Milli le temblaba un poco la voz. -Ayer el maestro sastre le dijo que se quedara a trabajar hasta ms tarde le recordaron los maniques. Ella asinti. -S. Tena que coser la cola del vestido azul de madame Sor. -Ya se haban ido todos prosigui el maniqu ms grande-. usted estaba sola, cosiendo. Cantaba una cancin para distraerse. Entonces el oficial volvi. -Fue uno de los ms viles atropellos que hemos presenciado terci en la conversacin otro maniqu-. Se le acerc por detrs, la agarr por los brazos, la lanz en ese sof y... -Y...? pregunt la seorita Milli. -usted se defendi! Lo ara bien. Y me parece que hasta le mordi en una oreja. Usted pele, seorita Milli, pele como una herona, pero... -Pero? jade la seorita Milli. -l es muy fuerte, comprende?, no haba esperanza, nosotros

Dadasmo y surrealismo

424

nos volvimos hacia la pared, temblando de vergenza, por no poder hacer nada. -Pero mis brazos... solloz la seorita Milli con sbita desesperacin-. Qu ha sido de mis brazos? -l no consigui nada, seorita Milli dijo el maniqu grande con suavidad-. usted conserv la cabeza, l luchaba y al fin dijo... -Qu dijo? Qu dijo, por Dios? -Dijo prosigui el maniqu con voz dolorida-, dijo: << Pues sers como uno de stos! >>. Y nos sealaba a nosotros. << Sin brazos, sin piernas y sin... cara! >> La seorita Milli se volvi lentamente. -Sin... cara susurr. El maniqu grande, turbado, frot el suelo con su pata de madera. -S murmur-. l... -Qu? Habla, por lo que ms quieras! Del cuerpo de los maniques sala un llanto suave que parta el corazn. -Nos da usted mucha pena decan entre suspiros. -Le ha borrado la cara murmur el maniqu masculino-. Ya no tiene cara. Lentamente, la seorita Milli se apart de la ventana y fue hacia los maniques. La piel sonrosada de la mujer haca un bello contraste con aquellos cuerpos negros. Al fin dijo: -Entonces soy una de vosotros? -Es un gran honor dijo el maniqu masculino y, con movimientos rgidos, trat de hacer una reverencia. -Siempre ser la ms hermosa. An tiene su pelo, su pelo suave de mujer. Y el contorno de su cara es bello y armonioso. Ah seorita Milli, es usted el maniqu ms bonito que hemos visto en nuestra vida. Las mejillas de la seorita Milli se ahuecaron en una sonrisa. -Me quedar entre vosotros.-Oh, qu alegra, seorita Milli! exclamaron los maniques-. Haremos todo lo que podamos para que sea feliz.

425

La diferencia entre el hombre y la mujer empiza por debajo de la cintura.


Meret Oppenheim

Meret oppenheim 1913-1985


El reconocimiento a la trayectoria artstica de Meret Oppenheim ha sido, como a la mayora de las mujeres surrealistas muy desigual. Su personalidad desinhibida caus una gran curiosidad hacia su personaje, pero hasta 1967 no tuvo su primera retrospectiva y la segunda en 1984, justo un ao antes de su muerte. Su infancia transcurre entre Suiza y Alemania, su padre un importante cirujano, le costea los estudios para ir a Pars. Su etapa ms creativa se concentra en estos aos de Pars, desde 1933 hasta 1937, fecha en la que su padre no puede, por cuestiones polticas, continuar pagando los estudios y Meret pierde el contacto con el grupo surrealista, cambia radicalmente de vida, se traslada a Basilea, se casa y matricula en una escuela de arte.

Dadasmo y surrealismo

426

Cuando Man Ray realiza sus famosos desnudos en 1934, ella apenas tena veintin aos, era la poca en la que jugaba con los lmites de lo permisible y las leyendas sobre sus actuaciones en pblico contrasta con los ltimos comentarios de las personas que la conocieron de cerca. Esta permisividad sexual, totalmente novedosa para la poca, era fruto de la educacin liberal que le proporcion el ambiente familiar. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, toda la familia se traslada a la casa de sus abuelos, casi en la frontera con Suiza. En esta poca lee a Goethe con asiduidad y mantiene conversaciones con escritores importantes del momento, gracias a que su ta ha contrado matrimonio con Hermann Hesse, que tambin es amigo del poeta Rilke, ambos visitan con frecuencia el nuevo hogar de los Oppenheim. Por otro lado, su abuela, una feminista activa, era pintora y autora de cuentos infantiles, que haba acudido a la Academia de arte de Dusseldorf para recibir clases de arte. Meret completa sus estudios en Schopheim, una escuela privada de la corriente de Rudolf Steiner en Basilea. Se traslada a Pars con su amiga Irene Zurkinden y al bajar del tren van directamente al caf L Done, donde conocern a Hans Arp, Kurt Seligman, Alberto Giacometti y Max Ernst. Se integra con naturalidad en el grupo surrealista que ven en ella la representacin de la musa-nia como tambin ocurriera con Leonora Carrington y la invitan a participar en el Salon des Surindpendanst de 1933 y realiza la escultura la Venus primitiva. Entre esta fecha y 1937 particip en las exposiciones surrealistas, frecuentando adems la tertulia de Breton. Consigui en 1936 su primera exposicin individual en la Galerie Schulthess de Basilea y como la mayora de las artistas, tambin trabaj como diseadora de ropa de moda para poder obtener algunos ingresos. Max Ernst se enamor de la artista e iniciaron una intensa relacin, pero con el tiempo, ella lo abandon porque

427

senta que la fuerte personalidad del artista acabara con la intencin de Meret de ser tambin artista. Su obra ms importante Desayuno en piel de 1936 fue adquirida por el Moma de Nueva York gracias a Alfred Barr. A partir de que Meret abandona Pars comienza un periodo alejado del mundo del arte de vanguardia. Ella ha relatado que se inicia, a partir de su nueva vida en Basilea, una poca de crisis que dura alrededor de dieciocho aos. Se une al grupo artstico local, llamado Grupo 33 y en 1945 conoce a Wolfgang La Roche, con quien se casa y se traslada a vivir a Berna, hasta la muerte de Wolfgang en 1967. Realiza los diseos de vestuario para una obra de teatro de Picasso para la produccin teatral de Daniel Spoerris y regresa a Pars en 1959, al ser invitada por Breton para participar en la Exposition Internacionales du Surrealisme. En 1967, el Museo de arte Moderno de Estocolmo le organiza su primera retrospectiva. Particip en la 7 Documenta de Kassel y logr ser miembro de la Academia de Bellas Artes de Berln poco antes de su muerte. Pintora, escultora y creadora de una obra en verso y prosa que recopila a travs de varios libros, donde se recogen la mayor parte de sus escritos. En 1975 pronunci un discurso feminista al recibir el Premio de Bellas Artes de Basilea que hemos recogido en este trabajo. Uno de sus libros ms importantes es Sansibar (1981), que presenta poemas de los aos 1933-1957 y alguna serigrafas. En 1984 su obra potica queda recogida casi totalmente en el volumen Husch, husch, der schnste Vokal entleert sich, con ilustraciones de la artista y expuesto en el Museo dArt Moderne de Pars.

Dadasmo y surrealismo

428

textos de Meret oppenheim


Los prados y el bosque1 Fragmento del libro Husch. husch der schnste Vokal entleert sich, 1984

Los prados y el bosque ya casi no son visibles, la niebla esconde los campos donde cosechas olvidadas dejan caer sus granos. El sol de la noche se acuesta sobre una nube color de miel. Su mano de esqueleto cuelga y las ondas de la sombra pasan por sus dedos. En el lmite del bosque un cazador perdido les pide a los ciervos un vaso de agua. Todo es tranquilo.
Autorretrato desde 60.000 A.C. hasta el siglo X

Este texto aparece traducido al ingls por Catherina Schelbert en el catlogo razonado sobre la artista (1989): A.A.V.V. Meret Oppenheim, New York: Parkett Publishers, pp. 31. Traducido al castellano por M Jos de Miquel, diciembre 2006. Texto indito en castellano. Mis pies estn parados en una caverna, sobre piedras redondeadas por las pisadas. La carne de oso sabe bien. Fluyendo en mi estmago hay una corriente ocenica clida. Estoy de pie en las lagunas. Percibo las paredes rojizas de una ciudad. El torso y los brazos estn engalanados por una armadura de escamas de piel superpuestas apretadamente. En mis manos sostengo una tortuga de mrmol blanco. Los pensamientos estn encerrados en mi cabeza como en una colmena. Ms tarde, los escribo. Los escritos se quemaron cuando la biblioteca de Alejandra ardi en llamas. La serpiente negra con su cabeza blanca se encuentra en el museo en Pars. Despus, se quema tambin. Todos los pensamientos que ha habido giran por la tierra en la inmensa esfera mental. La tierra se parte, la esfera mental se quema, sus pensamientos se esparcen por el universo en donde continan viviendo en otras estrellas.
1 OPPENHEIM, Meret, Husch. husch der schnste Vokal entleert sich, Frankfurt: Suhrkamp Verlag, 2002. Este fragmento aperece publicado en el catlogo El poeta como artista. A.A.V.V. El poeta como artista, Palmas de Gran Canaria: Centro de Atlntico de Arte Contemporneo, 1995. p.194.

429

Discurso de aceptacin del Premio de Arte 1974 de la ciudad de Basilea, 16 de enero de 1975

Este texto aparece publicado en francs en el catlogo razonado sobre la artista (1989): A.A.V.V. Meret Oppenheim, New York: Parkett Publishers, 1989, pp. 32-33. Traducido al castellano por M Jos de Miquel, diciembre 2006. Texto indito en castellano. Hemos preferido utilizar este texto que la versin inglesa que aparece en el catlogo de la exposicin sobre Meret en el Musee dart Moderne de la Ville de Paris, (1984), porque se encuentra en su totalidad. Seoras y seores: Me gustara empezar agradeciendo a la ciudad de Basilea el haberme concedido su Premio de Arte as como a aquellos que me han propuesto como candidata a este premio y a los que han apoyado esta propuesta. Este tipo de reconocimiento es un motivo evidente de alegra para quien lo recibe. Tambin es un blsamo para los numerosos golpes y heridas que se reciben a lo largo de la existencia. No resulta fcil ser un joven artista. Aquel que trabaja siguiendo los pasos de un maestro reconocido, antiguo o contemporneo, puede llegar a tener xito en poco tiempo. Pero cuando habla un idioma nuevo que le es propio y que an no entiende nadie, a menudo le toca esperar largo tiempo antes de percibir algn eco. An es ms difcil, y contina sindolo, para un artista si es mujer. Esta diferencia se evidencia inicialmente en cosas aparentemente externas. Estamos acostumbrados a ver que los artistas llevan la vida que les da la gana los burgueses cierran los ojos. Pero si una mujer hace lo mismo, sus ojos se salen de las rbitas. Hay que acostumbrarse a eso y a muchas otras cosas. S, me gustara decir que, como mujeres, tenemos la obligacin de probar mediante nuestro comportamiento que ya no consideramos vlidos los tabes mediante los cuales se nos ha mantenido durante miles de aos en un estado de sometimiento. La libertad no se le concede a nadie, es algo que hay que tomar.

Dadasmo y surrealismo

430

Por qu hay an hombres, incluso jvenes, que niegan que las mujeres puedan tener capacidad creadora? Cualquier gran obra potica, artstica, musical, filosfica, es el producto de un ser en su totalidad. Y ese ser est compuesto tanto de una esencia masculina como de una femenina. En la Grecia antigua, eran las Musas las que inspiraban a los grandes hombres, es decir, que el elemento espiritual femenino presente en ellos formaba parte de la obra, y as sigue siendo en la actualidad. De la misma manera est presente el elemento espiritual masculino en las obras de las mujeres. Seguimos sin tener una imagen o un nombre para este hecho. Yo dira que el elemento espiritual masculino en las mujeres an se ve obligado a camuflarse. Pero por qu? Creo que esto tiene su origen en el establecimiento del patriarcado, es decir, desde el momento en que se produce la desvalorizacin de todo lo que es de naturaleza femenina, los hombres proyectan sobre las mujeres el elemento femenino que albergan en ellos porque lo consideran inferior. Para las mujeres, ello supone que tienen que vivir su propia feminidad as como la que los hombres proyectan sobre ellas. De este modo, se convierten en mujeres al cuadrado. Y eso es demasiado. As es lo que ha sido la mujer desde hace mucho tiempo y, en gran parte, lo que sigue siendo ahora. Nietzsche dice a propsito de este singular producto de la crianza: Las mujeres han sido siempre y siguen siendo gatos (atencin al siguen siendo). Las mujeres han sido siempre y siguen siendo gatos y pjaros. O, en el mejor de los casos, vacas. Y tiene razn. Por ello, las mujeres no pueden estimarse mutuamente porque no se puede estimar lo que no tiene valor. Su elemento espiritual masculino lo proyectan sobre los hombres y lo eliminan en ellas mismas.Las mujeres no deben pensar. Es la autoestima de los hombres tan vulnerable? Las producciones espirituales de las mujeres generan una impresin penosa. Por eso se las rechaza y olvida lo antes posible. Ideas? Cualquier idea verdaderamente nueva es una agresin. Y la agresin es una cualidad totalmente opuesta a la imagen de la feminidad que los hombres llevan impresa en sus cabezas y proyectan sobre las mujeres. Los hombres tambin son producto de una extraa crianza y, como las mujeres, tienen una imagen deformada de lo que

431

son. Desde hace algn tiempo, se dice que los seres humanos perturban el equilibrio del medio ambiente. Tras este pensamiento justificado, acaso no se oculta el sentimiento inconsciente y oculto de que es el equilibrio mismo de la humanidad el que se ha visto perturbado? Perturbado en esta divisin en dos sexos, opuestos en todo, en el que uno domina totalmente sobre el otro? Esta evolucin no se puede imputar ni a los hombres ni a las mujeres. El gran milagro del animal que crea una herramienta se produjo un da en diferentes lugares del globo. De ah surgi el ser humano que, siguiendo leyes idnticas en todos lados, por primera vez, expres su espritu mediante ritmos, danzas y mitos. Este gran milagro se prolong mucho ms tarde en el desarrollo del intelecto. Creo, temo, que todos los pueblos de la tierra van a tener que pasar por el estadio en el que nos encontramos en la actualidad, con su terrible materialismo, su brutalidad, su avidez por bienes absurdos todo ello como efecto secundario de los fascinantes hallazgos de las ciencias fsicas y naturales. Para que el intelecto, ese instrumento preciso, haya podido perfeccionarse, hubo que apartar otras cualidades. Pero me da la sensacin de que hemos llegado a un punto en el que la supresin de esas cualidades se percibe inevitablemente de forma funesta. Las cualidades de las que estoy hablando son las siguientes: sentimiento, intuicin, sabidura. Cuando examinamos las formas de vida sobre la tierra desde sus orgenes, podemos observar una diferenciacin constante. Puesto que la vida significa cambio y la naturaleza, por lo que parece, tiende a la diferenciacin - por qu no sera posible que un da la humanidad tomara otra direccin? Recordemos que fue Eva la que comi por primera vez del rbol de la Ciencia, es decir, del pensamiento consciente. Ya desde el siglo XVIII se pudieron escuchar algunas voces. Si en toda la tierra, y cada vez en un tono ms alto, las mujeres se rebelan contra su posicin despreciada, quizs podamos encontrar aqu un signo de que el sentimiento, que ha debido permanecer durante tanto tiempo en el escaln ms bajo, est

Dadasmo y surrealismo

432

subiendo para ocupar el lugar que le es debido en el corazn de los seres humanos junto a la razn. Y, quin sabe, quizs un da la sabidura tambin salga de su mazmorra.
Nota (aparece publicada junto al texto en ambas ediciones frnacesa, 1984 e inglesa 1989).

Me gustara aadir aqu un pequeo cambio, una nueva reflexin. En mi discurso de enero de 1975, deca que an no tenemos nombre para ese elemento espiritual masculino que las mujeres llevamos dentro y que an tenemos que esconder. Tan slo tres aos ms tarde, se me ocurri la idea de invertir la imagen alegrica del genio y de la musa. Si en el pensador, el poeta, el artista masculino, el genio, el elemento espiritual femenino debe participar para que la obra pueda nacer; en las mujeres pensadoras, poetisas, artistas, las musas, el elemento espiritual masculino debe estar presente en el nacimiento de la obra. La mujer, la musa, es abrazada por el genio. El hombre, el genio, es abrazado por la musa. Resulta interesante constatar que he necesitado cierto tiempo para osar hacer esta reflexin, aunque la idea de la androginia del espritu haya sido para m una evidencia desde hace aos. M.O. - 1978
Entrevista de Meret Oppenheim

Hemos considerado muy importante traducir completamente esta entrevista realizada por Suzanne Pag y Batrice Parent con motivo de la exposicin sobre la artista en Pars, septiembre de 1984. Traduccin del francs al castellano por: M Jos de Miquel, diciembre, 2006. Texto indito en castellano. A.A.V.V. Meret Oppenheim, Pars: Musee dart Moderne de la Ville de Paris, 1984, pp. 11-22. P: Qu representa para usted esta exposicin? R: No sabra decirle, me produce placer. Si lo que hago le gusta a la gente, hay que enserselo.

433

P: Y por qu Pars? Usted lleg aqu muy joven, acaso fue para usted un lugar de descubrimientos, de estimulacin...? R: Qu se sabe con 18 aos? Yo iba al colegio. Ca enferma. Mi padre vino a verme y me pregunt qu quera hacer. Yo le contest: No quiero estudiar. Quiero ser pintora. Me pregunt si quera ir a Pars o a Munich. Le dije que a Pars. Cuando llegu con una amiga, no haba cumplido los 19. Aterric en pleno Montparnasse. Aquello estaba lleno de bohemios, de artistas, de jvenes que queran convertirse en artistas. Toda una banda internacional. Mi amiga Irne Zurkinden, que pintaba en Basilea, me introdujo en este pequeo crculo. A Irene que haca una pintura neoimpresionista, la conoca de antes. Tena mucho talento, yo la admiraba mucho. Debo decir que la pintura me interesaba desde los 14 aos, recortaba imgenes de las revistas. Compraba librillos sobre pintores, sobre los expresionistas alemanes, pero tambin sobre los pintores franceses, Matisse, Modigliani, Picasso. P: Qu haca en ese momento? R: A veces, segua los cursos libres de la Grande Chaumire para estudiar el desnudo. Pero debo decir que me aburra mortalmente. Crea que para convertirse en pintor haba que pasar por ah. Viva en el hotel y dibujaba sobre todo de noche. Afortunadamente, he guardado muchos de esos dibujos. Tambin haca cuadros con pequeos objetos pegados. La Oreja de Giacometti es de esa poca. Haba hecho primero el dibujo y despus, la model en cera. Este modelado desapareci. Pero antes haba hecho un molde en escayola y de ese molde, hice el vaciado en bronce mucho ms tarde. Tambin hice el dibujo de la Venus primitiva y la escultura de 12 cm. en plastelina de la que saqu el positivo yo misma en el hotel y que despus pint. En verano, en casa de mis abuelos, en el Tessino, hice un par de objetos ms entre los que se encontraba la Cabeza de ahogado tercera fase. Cog una plancha bastante gruesa y la serr como si fuera una cara. La pint de azul cobalto por los dos lados y encaj pastillas. Di este objeto a Tanguy, que desapareci. Despus, hice otro pequeo objeto que an est en casa de mis abuelos, es la Diosa de la casa. Y ya est. Al contrario de lo que se piensa, yo no era una fabricante de objetos. Sobre todo haca cuadros y dibujaba. En Pars, conoc

Dadasmo y surrealismo

434

a Giacometti (l tambin era suizo). Estuve varias veces en su taller en donde haba cosas como el Objeto invisible que admir enormemente. En otoo de 1933, alquil mi primer taller en Alesia y le ped a Giacometti que viniera a ver lo que estaba haciendo. Vino una vez y despus, volvi otra con su amigo Hans Arp. Me invitaron a exponer con los pintores del grupo surrealista que tenan una sala en el Saln de los Surrealistas Independientes, con Kandinsky como invitado. An tengo el pequeo catlogo con todos esos nombres maravillosos. P: Qu expuso en ese Saln (1933)? R: No me acuerdo muy bien. Creo que tena tres o cuatro cuadros que han desaparecido. Era tan poco importante para m que no me preocupaba de saber si me devolveran esas obras o lo que pasara con ellas. De memoria, puedo intentar hacer una descripcin: haba un lienzo no muy grande (60x50) pintado con esmalte blanco y con una lnea diagonal amarilla, dibujada con regla por supuesto. Haba pegado botones que descendan verticalmente. Le haba puesto de ttulo Intentaban bajar. Ha desaparecido. Haba otra tela (de por lo menos 70x80) que titul La noche. Para m, la noche era verde y haba utilizado un verde verons muy brillante. Haba pintado todo el lienzo con este verde y, abajo, haba pintado una banda negra de unos 7 cm. de alto, era la ciudad; haba esparcido mica brillante en el ltimo tercio. No s qu ha sido de este cuadro. P: Entonces, esa fue su primera exposicin colectiva. Cundo realiz su primera exposicin individual? R: Fue en Basilea en 1936 Max Ernst me haba escrito un pequeo texto para la invitacin. En el dorso de la tarjeta, yo haba imitado un matasellos postal con Visite la exposicin Meret Oppenheim y aad el nombre y la direccin de la galera. P: Vea a menudo al grupo de los surrealistas? R: Mas que trabajar, andaba rodando por Montparnasse. Durante la inauguracin de los Surrealistas Independientes, Breton me pregunt si quera acudir al caf, en Place Blanche. A partir de ese momento, iba todos los das. Nos veamos de 6 a 8 para tomar el aperitivo. Iba todo el grupo y nos separbamos a las 8 de la tarde. Despus, yo me iba a Montparnasse a ver a los amigos. P: Usted era la ms joven del grupo?

435

R: S, muchos de los tenan entre 15 y 30 aos ms que yo. Hablaba muy poco en ese momento e hice bien porque no comprenda totalmente el francs. Adems, vista mi edad, an no tena ideas claras sobre las cosas, sobre todo, en poltica que era su tema favorito de conversacin. P: De hecho, en los libros, se le asocia al grupo de los surrealistas pero no parece encontrarse muy cmoda con esta clasificacin. R: S, me siento incomoda en la actualidad porque lo que se entiende por surrealismo tras la guerra no tiene nada que ver con lo que era al principio. Debo decir que ya haca cosas que se podan considerar surrealistas antes de conocerlos pero tambin debo decir que ellos fueron los primeros que las miraron sin menospreciarlas, lo que me agrad mucho naturalmente. No obstante, hoy s con total seguridad que las hubiera hecho y hubiera seguido hacindolas incluso si no hubiera conocido a los surrealistas. Vale, expuse con ellos y tena en gran estima a Breton y a sus amigos. Despus, me fui de Pars en 1937 y no volv hasta 1950. No los he vuelto a ver ms que ocasionalmente. Me he distanciado del dogmatismo poltico de alguno de ellos. Soy de naturaleza desconfiada hacia toda ideologa o creencia. P: No obstante, los surrealistas se vieron reflejados inmediatamente en el famoso Desayuno en piel. Breton mismo le puso el ttulo... R: S, fue Breton el que le puso el ttulo a partir de una asociacin entre el Desayuno sobre la hierba de Manet y la Venus de las pieles de Sader Masoch. Yo lo llamaba sencillamente Plato, taza y cuchara forrados en piel. P: En general, considera que los ttulos son importantes? R: Mucho menos de lo que se piensa. Siempre me dicen que pongo unos ttulos tan bonitos, tan poticos, mientras que, de hecho, lo que hago es describir lo que represento. Por ejemplo, la obra que se llama Sueo que huye corriendo al despertar representa un ser que se aleja por el aire. O bien el cuadro que se titula Una tarde en el ao 1910: cuando termin el cuadro, me record a la vez un paisaje moderno, los cuadros de la primera poca de Kandinsky, un cuadro de Duchamp y los libros para colorear de mi infancia, de ah ese ttulo.

Dadasmo y surrealismo

436

P: Qu le gustara decir en la actualidad sobre el famoso Desayuno? R: Es una larga historia. En 1936, para vivir, intentaba ganar dinero con diseos de alta costura. Man Ray me haba dado la direccin de Schiaparelli y de Rochas. Slo gan algo de dinero un par de veces; por ejemplo, vend el diseo de un chal a Rochas por 200 francos. Estaba buscando disear una joya de invierno. Para m, las pieles simbolizaban el invierno, y tena ganas de disear una pulsera. En Pars, fui a una ferretera y compr dos trozos de tubo de latn muy ligero que hice perforar y dorar. Pegu una banda de piel. Tena pues estas dos pulseras. Ense una a Schiaparelli que la compr por el equivalente a 30 francos de hoy. Tambin vend anillos forrados con piel de serpiente. una serpiente que daba la impresin de enrollarse en los dedos cuando se llevaban varios anillos. Esos han sido mis grandes xitos como diseadora de bisutera cara! Me qued con la otra pulsera. un da, en el Flore, me encontr a mi amiga Dora Maar y Picasso y se la ense. Se rieron y me dijeron que poda forrar todo con pieles. Yo dije Esta taza, este plato. Por ejemplo. La cosa se qued ah. Poco despus, me encontr con Breton en St-Germain, me avis de que se iba a hacer una exposicin de objetos y me invit a participar. Me acord de la idea de la taza y del plato forrados en piel. Compr la taza, el plato y la cuchara en Monoprix. Tena en casa una piel muy fina de pelo corto, era de gacela china. A m lo que me gustaba era el contraste entre la porcelana y la piel, como el del metal y la piel en la pulsera. Esa era la idea. El ttulo me era completamente igual. Y en el fondo, no va conmigo, no es mi tipo de ttulo. Pero ahora que ya est fijado, me es igual. P: En qu momento abandon Pars? R: En 1937, tuve que volver a Basilea, ya que mis padres no podan seguir envindome dinero pero tambin porque haba entrado en un perodo de cuestionamiento. P: Que fue esa crisis que evoca? R: No me gusta hablar de ello. Muchos artistas han pasado por crisis y no se habla nunca de ellas. No hice nada durante un ao y medio. Despus, me inscrib en la Escuela de Artes y Oficios en la que estudi durante dos aos. Aprend mucho.

437

Hice dibujo acadmico que me aburra enormemente pero sin embargo, lo recomiendo porque educa el ojo, adems de que yo quera estar ocupada. P: Entonces, durante esa crisis sigui trabajando? R: S, pero tena una actitud negativa, todo me pareca malo. Fue a partir de 1954 cuando recuper el placer de pintar como antes. P: Sabra fechar de forma precisa el final de este perodo? R: S, podra decir la fecha e incluso el da y la hora. Fue en otoo sobre las 9 de la noche. Pero no me gusta hablar de todo esto. P: No hablemos ms. Lo que choca, por el contrario, en usted as como en Florence Henri o Hanna Hch, por ejemplo, es la energa y la libertad total que tienen en relacin a sus vidas y su obra. usted dice que un artista tiene que desclasarse. Resulta ms difcil para una mujer? R: Ha mencionado a dos mujeres que conozco y cuya obra admiro. De todas maneras, todos los creadores, incluso si lo callan, han pasado por crisis: para los hombres, no resulta fcil ser artista y para las mujeres, es diez veces ms difcil por causas histricas. Siempre hay que aceptar el ser deshonrada. Por eso, las mujeres pintoras, poetas y filsofas, etc. son mucho menos numerosas ya que, desde hace milenios, se ha eliminado la confianza en ellas. Habl de todo esto en mi discurso de 1975. Debo decir que, a partir de 1937, le mucho a Jung y eso me ayud a comprender mis sueos y a analizar mi situacin. Conoca el inmenso mrito de Freud el descubrimiento del inconsciente pero Freud no ayud en nada a las mujeres, era un hombre decimonnico, muy patriarcal. La sexualidad no era mi problema, yo me liber sola. Cuando tena diecisiete aos, cort con las convenciones, decid obedecer a mi propia conciencia. El problema de las mujeres est relacionado con su situacin en la sociedad. P: En qu le ayud leer a Jung? R: El gran descubrimiento de Jung fue el inconsciente colectivo y los arquetipos. Tambin comprendi mejor a las mujeres que Freud. Principalmente, escribi La mujer en Europa (1924) que terminaba de la siguiente manera: La mujer tiene ante ella una inmensa labor cultural que quizs significara el principio de una nueva poca.

Dadasmo y surrealismo

438

P: usted habla de la androginia del pensamiento... R: Yo no digo Las mujeres deberan ser como los hombres. Yo digo Las mujeres son como los hombres. La diferencia entre el hombre y la mujer empieza por debajo de la cintura. El hombre, el genio, necesita de la musa para poder realizar su obra. Es exactamente la inversin de esta imagen alegrica la que no haba entendido ni formulado correctamente en 1975 (vid discurso). nicamente tres aos despus, entend lo que era muy sencillo: si el hombre, el genio, necesita de la musa, del elemento espiritual femenino, para realizar una obra; la mujer, la musa, necesita del genio, del elemento espiritual masculino, ya que el hombre alberga en s mismo una parte de elemento femenino y viceversa; eso es lo que hace que cualquier obra sea posible. P: usted ha hablado de Jung y de la importancia de los sueos. El sueo es algo muy presente en usted y es uno de los puntos en comn que ha compartido con los surrealistas. Son estos sueos espontneos o usted los provoca? R: Debo decir que mi padre era un mdico rural que entendi que para curar a muchos enfermos haba que escucharlos. Por ello, empez a interesarse por la psicologa y a asistir a los seminarios de Jung en Zrich. Entonces haba muchas obras de Jung en casa y las comentbamos a menudo. Desde los 14 aos, anoto mis sueos. Pero aprend a analizarlos mucho ms tarde. El sueo nos dice dnde nos encontramos y nos gua. P: Por tanto, no tiene nada que ver con la disciplina sistemtica de los surrealistas? R: Me interesaba como algo personal pero de forma vaga, desde luego. P: Usted lleg a Pars muy joven. Acept posar desnuda. Fue una actitud rebelde o una forma de narcisismo, de la que podra ser sospechosa? R: Posar desnuda me era completamente igual. Man Ray me haba hecho ya montones de retratos y me dijo: Quieres venir a casa de los Marcoussis porque me gustara fotografiarte desnuda delante de esta mquina, un trculo? Indudablemente acept que la reprodujeran en Minotauro por espritu de rebelda. Parece ser que provoc un pequeo escndalo. Lo supe mucho despus.

439

P: usted ha dicho que fue Man Ray el que decidi la postura. Usted nunca tom la iniciativa? R: No. El daba las indicaciones y yo las segua. R: Por qu ha preferido no exponer aqu esas fotos? R: No veo la relacin que pueda haber entre mi obra y ese cuerpo de joven. P: usted particip en la ltima Exposicin InteRnaciOnal de Surrealismo (Eros, en Cordier en 1960); en la inauguracin, organiz el famoso Banquete sobre una mujer desnuda. R: Tambin expuse una escultura de 1958, Flor Enmascarada. Para Breton, era un smbolo flico. Para m, no. Volviendo al Banquete, se llev a cabo por primera vez en una fiesta entre amigas en Berna en primavera. Fue espontneo, nada de un happening como se dijo luego. Breton a quien le cont la fiesta, estaba entusiasmado; le pareca que era una idea mgica, que haba que repetirla. Le dije que era imposible. Me respondi: Lo har. Y como era ms obediente que ahora... La volvimos a hacer en diciembre pero creo que algunos surrealistas como el pblico en general, no la han comprendido. Para ellos, una vez ms, la mujer se ofreca al hombre como objeto de placer. Pero no se trataba para nada de eso. Para m, la idea de base era una fiesta de primavera tanto para hombres como para mujeres. Evidentemente, Eros estaba presente. Podramos evocar los rituales primitivos practicados al principio de la primavera aunque no pensara en ellos cuando organic la primera fiesta. P: Resulta sorprendente comprobar el malentendido constante a la hora de interpretar sus obras que se perciben siempre a travs de smbolos o metforas ms o menos perversas. R: Para m, no existe la perversidad. Es una palabra creada por gente de mente estrecha. Es muy inocente. Fue gente decimonnica la que no me supo interpretar. Lo que yo hago no es la ilustracin de una idea sino una cosa en s misma. P: Se podra hablar de humor en su obra? R: De juego. Coja Ma gouvernante, My nurse, Mein Kindermdchen (1936). Es el resultado de un juego. Viva en Basilea en un pequeo taller y tena ante m unos zapatos blancos que haba llevado en un carnaval. Sobre los tacones, puse el adorno de papel que se pone a la pierna de cordero. Me pareca

Dadasmo y surrealismo

440

divertido. Lo at todo como si fuera un asado. Mi hermana y yo, cuando ramos pequeas, tuvimos una cuidadora, Elsi, que se vesta de blanco. Por eso le di ese nombre al objeto. Lo expuse en mi primera exposicin individual en Ble, lo que me vali una crtica interesante, All donde empieza el objeto, acaba el arte. Se expuso de nuevo en Pars en 1936, en una exposicin de los surrealistas. P: usted no tiene una actitud econmica ni de preservacin de su obra. Muchas de sus obras han desaparecido y usted no sabe donde estn. usted no acumula. R: Lo ms importante es la idea de las cosas. Creo que incluso si todos los productos de la cultura universal fueran destruidos, quedaran las ideas. En 1970, un marchante italiano me propuso hacer una copia del Desayuno en piel. Rechac volver a hacer un objeto realizado en 1936 y convertirlo en objeto de consumo. La taza es una idea ms que un objeto. Como insisti, hice una copia con una tarjeta postal de Turn, piel falsa y mica y la llam Recuerdo del desayuno en piel. Ironic con mi obra: eso me lo puedo permitir. P: A usted le gusta decir que, en su obra, la idea surge con la forma. R: Hay varios procedimientos. Algunas veces, tengo una idea precisa, s lo que quiero hacer. Otras veces, me apetece algo de rojo aqu... y la obra contina automticamente. Es un poco como si algo guiara la mano. Es como si la cosa ya existiera y slo hubiera que seguir la inercia... A veces, yo soy la primera sorprendida por el resultado. P: Destruye mucho? R: Hay que elegir. A veces, destruyo incluso diez aos despus. Nos fascina una idea, la realizamos y despus nos cansamos, no es suficientemente importante. Hay cosas importantes y cosas poco importantes. Es como con los sueos, soamos todos los das pero pocas veces tenemos un sueo importante. P: Volvamos a algunas obras concretas como, por ejemplo, La mesa con pies de pjaro (1939). R: En ese momento tena mucha relacin con Lonor Fini que me dijo Hay una galera que va a abrir en Place Vendme, dirigida por Ren Drouin y Lo Castelli.

441

Queran muebles hechos por artistas. Hice las patas de pjaro y la superficie en escayola; posteriormente, vaci los pies en bronce y la parte superior hice que la tallaran en madera y que la doraran. Hice otros dos objetos. Pero a saber dnde estarn. Hice un alzapao de cortina en forma de rizo del pelo: sujetaba un gran pao de tul verde (era una idea de Lonor Fini) en el que haba cosido hojas de hiedra dispuestas como escamas. E hice un espejo de mano que se coga por la perilla. La cara (el espejo) estaba rodeado de ricitos con dos cuernos de gacela. Me han dicho que lo compr Goering. Quizs fuera una broma. Estbamos en 1939, la guerra empez en otoo. P: Ha podido localizar este espejo? R: No. Haba grabado mis iniciales en la madera para que se vieran si por casualidad se rompa el espejo. P: Y La pareja? R: Lo hice en 1956. Haba hecho un dibujo mucho tiempo atrs. Mirndolo, se me ocurri convertirlo en objeto. Me fui al Rastro y encontr unos botines marrones. Despus hice una plancha de una sola pieza y la introduje bajo las suelas ocultando la junta todo lo posible. P: Hay irona en el ttulo? R: No, para nada. La idea se me ocurri pensando en los zapatos que se dejan en la puerta de la habitacin en los hoteles y me pregunt qu podan hacer esos zapatos cuando no los mirbamos: acoplarse. Este objeto ilustr el artculo Hermafroditismo en la exposicin Eros realizada en Cordier (195960). P: La obra El espectador verde le parece importante? R: S, la idea es muy antigua ya que data de 1933. Inicialmente, hice un proyecto con tres dibujos en 1933 que se llamaba Alguien mira morir a otra persona. A continuacin, en 1959, encargu una gran pieza de madera e hice la escultura que se encuentra en la actualidad en Berna y que sirvi de maqueta a la escultura en serpentina de Duisbourg (1978); de hecho, haba previsto algo de gran tamao que observa la vida y la muerte con indiferencia, El espectador verde es la naturaleza. P: La muerte, incluso de forma leve, est a menudo presente en su obra.

Dadasmo y surrealismo

442

R: La vida y la muerte estn imbricadas. La muerte est en todo. La vida y la muerte son dos formas complementarias. P: Podra comentarnos al respecto la obra Cabeza de ahogado, tercera fase, 1934, hecha con pastillas? No es irnica? R: No. Es muy triste y dramtica. Los ojos, la nariz, la boca del ahogado an estn presentes pero la putrefaccin ya ha hecho su aparicin. P: El ao antes realiz La oreja de Giacometti (1933)? R: Me acuerdo muy bien. Estbamos sentados en la terraza de un caf y me dije, Vaya, es como una manita de la que sale una planta. Hice un dibujo, despus un boceto en cera. Ms tarde hice un molde de escayola: afortunadamente porque la oreja de cera desapareci, fue robada. P. La Venus primitiva que viene despus parece bastante feroz. R: Hice primero el dibujo: era el rectngulo que se puede ver en la parte superior de la escultura (1933). Pens en principio en una gran escultura de 130 m aproximadamente pero no he encontrado un horno suficientemente grande en Suiza. Tan slo realic en 1962 una versin intermedia de 53 cm. P: No es muy habitual realizar una Venus rectangular y plana. R: No. Pero era el interior de esta Venus el que me interesaba ms; el interior est relleno de paja sucia de un gallinero. No es muy amable con las mujeres pero es as. P: Y la Mujer de piedra (1938) no es tambin agresiva? R: La naturaleza y la vida son agresivas. Hice esta obra en 1938. Una mujer de piedra (yo?) est totalmente petrificada. Pero tiene las piernas en el agua; es un elemento vivo y el smbolo del inconsciente. P: Se podra hablar de inconsciente tambin en el Antlope con el sol en la espalda (1949)? Qu representa ese sol? R: Es una pequea aguada que me gustaba mucho. Finalmente, evoca para m representaciones egipcias. A propsito del inconsciente, en 1946, an en mi estado de desesperacin permanente, realic Flor en el bosque y Alrededor. Estaba tan desesperada que fui a emborracharme a un bar. Cuando volv a casa, borracha, cog dos papeles e hice rpidamente estos dos aguadas y me acost. Al da siguiente, me parecieron interesantes; en ese estado de embriaguez, haba superado mi

443

neurosis supercrtica. Haba salido algo que haba dejado vivir. Esto tiene que ver con la escultura Genevive (1971) que realic a partir de la acuarela de 1942, con ella me pas lo mismo. Cuando termin la escultura, me pregunt qu significaban los brazos rotos. De hecho, era la imposibilidad de hacer cualquier cosa, de actuar, en la que me encontraba en 1942. P: La Gran serpiente naturaleza (1970) se refiere tambin de forma clara al inconsciente? R: S. Pero, al fin y al cabo, de dnde vienen las ideas? No proceden del inconsciente ya que si hablamos del inconsciente, hablamos de un individuo, mientras que estoy convencida de que las verdaderas obras de arte tienen algo totalmente universal y que los grandes artistas son fundamentalmente instrumentos, su propia persona no tiene importancia. En el fondo, creo que es eso a lo que llaman inspiracin. Quizs el inconsciente o el preconsciente son el territorio sobre el que al inconsciente le gusta posarse. Volviendo a Gran serpiente, encontr en un peridico un anuncio de lana con una oveja merina. Como me gustaba este animal, lo recort con tijeras. Dej que rodara por mi escritorio y, pasando rpido por ah, me dije Vaya, se dira que es un saco sobre el que ha acostado una serpiente. Entonces, recort las piernas y gir la cabeza para que se convirtiera en la cabeza de una serpiente. unos das ms tarde, pens que podra convertirla en un objeto. Unos meses despus, le que las diosas asiticas tenan el cuerpo negro desde los pies hasta la boca y blanco en la parte de arriba, y que las diosas cretenses llevaban a serpientes enrolladas en los brazos y en el cuerpo. P: Ha realizado usted misma el plan de la exposicin. Cul es el hilo conductor y el motivo de su seleccin? R: Es una exposicin en la que las cosas tienen que ver entre s. Si se hace un viaje a China, hay varios itinerarios posibles por Rusia, frica o Amrica. Segn el itinerario elegido, nuestras impresiones sern diferentes. Mi exposicin es una especie de viaje que toma un camino. Otra exposicin mostrara otro. P: usted ha querido aadir dos de sus ltimas pinturas. R: S, estn dedicadas a dos poetas alemanas, Bettina Brentano

Dadasmo y surrealismo

444

y Karoline von Gnderode, que me han impresionado mucho. Conozco sus nombres desde mi juventud... Siempre me ha gustado la poesa pero nadie me haba hablado de estas dos mujeres, amigas de los romnticos alemanes, apreciados por todo el mundo. La correspondencia entre estas dos mujeres es extraordinaria. Son cartas maravillosas, de la ms elevada poesa. En cierto modo, quera rendirles homenaje. Entrevista a Meret Oppenheim realizada por Suzanne Pag y Batrice Parent Pars, septiembre de 1984

445

... basta decir que escribo, que deseo escribir ante todo contra mi.
Claude Cahun

Claude Cahun 1894-1954


Antes de llamarse Claude Cahun, la artista que afirmaba que no haba verdades absolutas sino fragmentos de un yo polidrico, escindido y mltiple, haba nacido en Nantes en el seno de una familia de la burguesa intelectual como Lucy Scwob. As pues, bajo este nombre inventado, la trayectoria vital de la artista se desarrolla a travs de la escritura, la fotografa, la traduccin (fue traductora de los textos al francs de Lewis Caroll, de Oscar Wilde, un ensayo de Havelock Ellis, de algunos poemas de Benjamn Peret y Gaston Ferdire) y, por ltimo, a travs del activismo poltico, formando parte junto a su amante Suzanne, de la asociacin Contre-Attaque y la Association des crivains et artistas rvolutionnaires.

Dadasmo y surrealismo

446

La familia de ascendencia juda, proporcion una educacin intelectual esmerada y muy culta, cercana a Gustave Flaubert que mantena amistad con su abuelo, seguidor de las teoras de Fourier. Desde joven, recibe clases de piano y complet los estudios en Oxford (1907) y ms tarde, acudira a la Sorbonne (1914). Los negocios de la familia eran prsperos, lo que permiti que Claude Cahun pudiera llevar una existencia tranquila en el terreno econmico; el padre, director del peridico local Le Phare de la Loire de Nantes, era librepensador y agnstico mientras que la madre era enrgica, recta y protestante, lo que marc su aversin hacia la familia. Este trauma infantil, fue exhibido constantemente en las producciones de imgenes y textos, por un lado, al utilizar elementos de la infancia en algunas de las fotografas y por otro lado, publica para la revista Le disque vert un texto en el que la figura materna aparece como un ser odioso que resulta castigado mientras que al padre lo dibuja como un sujeto simptico y abierto. Este entorno familiar cercano a los crculos literarios y editoriales favoreci el inters por la escritura, en 1914 aparece el primer texto Vues et visins bajo el seudnimo de Claude Courlis, gracias a la editorial Mercure de France. Mantendr una relacin de absoluta complicidad con su hermana Suzanne Malherbe, fruto del segundo matrimonio del padre, mientras que con su hermano de sangre George no exista esa afinidad alguna. Ella y su hermanastra Suzanne, protagonizan una de las parejas lsbicas ms productivas y estables en el Pars de los aos veinte. Se encuentran en 1909 y viven juntas hasta la muerte de Cahun en 1954. Suzanne trabaja como diseadora grfica e ilustradora, suyos son seguramente los fotomontajes de la obra conjunta Aveux non avenus (Confesiones invalidas o sin valor), ejemplo de uno de los textos que mejor muestran las relaciones entre el arte y la literatura, sino que adems particip en la mayora de las tomas fotogrficas de Cahun. Ambas comparten el inters por la escritura y Suzanne escribe textos y relatos sueltos, uno de ellos inspir a Henri Michaux para Rve de Moore, en 1938.

447

Ser en 1917 cuando decide cambiarse de nombre con la intencin de inventarse como persona nueva; se aduea de los apelativos que la designan, crea un marca propia que la distingue. Con esta nueva personalidad defender la libertad de los individuos y de las costumbres, manteniendo que la homosexualidad no era una enfermedad sino una variante sexual sin mayores consecuencias. En la obra Herines construye retratos de mujeres como Eva, Dalila, Sapho, Salom, Penlope, que componen una retahla de heronas, lo que muestra su familiaridad con la mitologa clsica y propone un conjunto de prototipos femeninos: la inocente, la enamorada, la sdica, la masoquista, la adoradora, la hermafrodita, la andrgina, la lesbiana. Otra de las facetas que cultiv fue el trabajo en el Thtre du plateau, dirigido por Pierre Albert-Birot, con obras muy innovadoras que rechazaban el realismo, interpretando varios personajes que potenciaba su capacidad camalenica de la identidad, cualidad que explota en los autorretratos fotogrficos (unas trescientas fotografas). En estas imgenes y autorretratos, se disfraza de marinero, se viste de varn, se corta el pelo, se retrata de perfil, acentuando sus facciones nada femeninas, enfatiza los contrastes, se fotografa sin cejas, rapada al cero y mostrando una pelambrera axilar nada femenina. Son todo juegos, simulacros, mascaradas narcisistas, reinvenciones constantes del yo, donde el rostro ocupa un lugar preferencial en las composiciones fotogrficas. Tambin fotografa a Henri Michaux cuando mantenan una relacin de amistad. El poliformismo de Cahun supera el travestismo, adopta una teatralizacin con la finalidad de mostrar las facetas ambiguas de la identidad, jugando con una imagen de mujer (juguete-nia) o vestida de hombre. Cuando se traslada junto a Suzanne a la casa de la isla de Jersey, sale al exterior, se fotografa al aire libre, en la playa, en el jardn. La visin frontal del cuerpo, es franca, muestra sin tapujo lo que hay; seguramente, el saqueo nazi al que fueron sometidas,

Dadasmo y surrealismo

448

destruy buena parte del archivo fotogrfico otras imgenes de carcter lsbico y sadomasoquista como afirm el subcomandante alemn en Jersey, a lo que se suma la destruccin de negativos de desnudos. Cahun y sus alter egos, adelanta a Marcel Duchamp en el terreno del travestismo, explorando a travs de la imagen del espejo y su reflejo, las obsesiones reiteradas sobre la monstruosidad, el deseo, la ambivalencias sexual y el onanismo, confiere a su obra escrita como visual, un singular punto de vista. En los aos treinta, mantiene amistad con Breton y George Bataille, participa en dos exposiciones surrealistas Exposition surraliste dobjets y en julio, Exposition internationale du Surralisme en Londres. En 1937 publica el libro Le couer de Pic que recoge cuentos para nios donde es posible adivinar los traumas de una infancia atormentada y soadora repleta de melancola, escrito con irona e ilustrado con lminas fotogrficas. Compran una granja en la isla de Jersey porque el clima favorece la frgil salud de Claude Cahun pero esta poca que se inicia con tranquilidad, se ve profundamente alterada cuando las tropas nazis invaden el lugar y renace en ellas el activismo poltico; editando panfletos y escribiendo sentencias y eslganes contrarios a la invasin. Tras cuatro aos de intensa actividad poltica son detenidas y enviadas a prisin. Lograron sobrevivir a dos incidentes muy graves: el intento de suicidio en el trayecto a la crcel y la condena a muerte que dictaron las tropas nazis. Afortunadamente obtienen el indulto y las confinan juntas en una celda compartida. Intentan tras su liberacin reanudar las relaciones intelectuales y en un viaje a Pars se reencuentra de nuevo con los surrealistas: Toyen, Meret Oppenheim, Breton, Benjamn Peret. Muere en 1954 en su casa de Jersey, veinte aos ms tarde acabara con su vida su compaera sentimental, Suzanne. Sin lugar a dudas, el trabajo de Claude Cahun es un ejemplo lcido de la invencin de si misma, ajeno a la mirada social y visible en la actualidad.

449

textos de Claude Cahun


La seleccin de textos que hemos recogido en este estudio de Claude Cahun pertenece a la publicacin del catlogo que public el IVAM con motivo de su exposicin retrospectiva comisariada por Juan Vicente Aliaga en 2002. Slo presentamos los textos Heronas. En el catlogo de la exposicin aparecen tambin traducidos al castellano los siguientes escritos en el captulo Antologas de textos (pp. 155-227): Des Rves (1925), Carnaval en casa, Confesiones sin valor (extractos), Cual ha sido el encuentro capital de su vida? (respuesta a la encuesta, Minotaure, n 314, diciembre 1933), Para quien escribe usted? (respuesta a la encuesta, Commune n 4, diciembre 1933), La poesa guarda su secreto, Cuidado con los objetos domsticos (extracto de una larga carta a Jean Legrand, carta indita de 1946) y algunos poemas poemas. Traduccin al castellano realizada por: Ricardo Lzaro, Anna Montero y Elizabeth Power. A.A.V.V. Claude Cahun, Valencia: Institut Valenci dart Modern, 2002, pp 155-227.
Heroinas1 1. Dalila, Mujer entre las mujeres

Dalila hizo que Sansn se durmiera sobre sus rodillas e hizo que reposara la cabeza en su seno; y, habiendo hecho venir al barbero, hizo que le afeitara las siete mechones de cabellos de su cabellera; despus, empez a echarlo y a rechazarlo de su lado, pues su fuerza le abandon en el mismo instante. (Jueces, XVI, 19)
1 De los quince cuentos que escribi en los aos 1924-1925, la seleccin que presenta el catlogo del IVAM son slo seis, cuatro de ellos se publicaron en vida: Dalila, femme entre les femmes, La sadique Judith, Marguerite, sceur incestueuse, aparecieron en Mercure de France en febrero de 1925. El cuento La Belle figura en Le Journal littraire el 28 de febrero de 1925. LEPELIER, Franois, El espejo de las palabras en Claude Cahun, Valencia: Institut Valenci dart Modern, 2002, pp 143.

Dadasmo y surrealismo

450

Se lo promet al Gran Sacerdote. Es enemigo de mi raza, de nuestros dioses. ste y quien me ha menospreciado ... El enemigo natural de la mujer. En l vengar a todas mis hermanas. En suma, no me gustan nada los hombres. No los conozco; no deseo conocerlos. Soy virgen y arisca. Ser posible arrancarle su secreto sin pagarlo con mi carne? ... Temo la derrota. Si llegara a vencer mi repugnancia (el macho no perdona en momento as), Oh, estara perdida!. Pero la seduccin, qu delicia! Si, est es mi gran escena. Ruego que Dagn me conceda un largo parlamento y algunos bellos efectos. Los pliegues de este manto son verdaderamente elocuentes. Har gestos admirables, y aunque tenga que sacrificar la realidad (el papel vale la pena!), ahora, estoy segura, sabr desempearlo hasta el final. Que venga! Que me lo traigan: El toro para la monta!, si las suyas son caras, que importa: soy rica ... Aqu esta ... ; Ah! Lo conseguir Oh, bestia! Bestia adorable ... Oh dulzura ... -Despertar. Ya de da! La alondra? No, la alondra no, el ruiseor otra vez. Esta tijeras! Qu crimen voy a cometer? Un crimen, realmente! Qu hacer? ... Se ha apoderado de mi alma, y ya no tengo arma para resistir a mi destino. Estoy tan dbil esta maana y slo puedo obedecer a las resoluciones anteriores. La esclava del pasado. Ya est hecho. Pero quiz slo para m? Ay no! Es como un nio. Sansn, qu has hecho de tu fuerza?. .. Pretendes que soy yo, yo quien ha ... Maldita, ah, maldita! Me alejar del mundo; ir a un monasterio Qu digo? Tu religin ser la ma. Esta noche, te lo juro, por el mismo Gran Sacerdote, ante nuestros pueblos reunidos, yo, Dalila la infiel, me har CIRCUNCIDAR.

II. La Sdica judith

Quin era Judith Se haba hecho encima de su casa una habitacin secreta en la que permaneca encerrada [...] Y, con un cilicio en los rincones ayunaba todos los das de su vida, excepto los das de sabbat [...]

451

Discurso de Judith al Pueblo No quiero que os preocupis al saber lo que pretendo hacer [...] Pero aquellos [...] que mostraron su impaciencia [...] Han sido exterminados por el ngel exterminador y han muerto por las mordeduras de serpiente. Por eso, no mostremos ninguna impaciencia L...] Pero consideremos que esos suplicios son todava mucho menores que nuestros pecados [...] Discurso de Judith a Holofernes Todo el mundo declara que sois el nico cuyo poder [...] Y vuestra disciplina militar es alabada en todos los pases. (Judith VIII y IX) A Erich von Stroheim Hay que creer que desprecia a las mujeres y no lo oculta en absoluto (pues l mismo permite que se diga); que es grosero, como slo un guerrero puede serlo. Despus de haber besado a su esclava se limpia furtivamente los labios. No se quita la ropa por miedo a ensuciar su cuerpo ms de lo indispensable. Las noches de amor, las botas manchan la prpura sobre la que se tiende, simblicamente timada con la sangre roja de las vctimas de arriba abajo se cubre, segn la estacin del polvo o del barro de los caminos, o peor. Pero en cuanto suena el canto del gallo, se baa, echa a la muchacha, y hace cambiar las sbanas (la seda, la sangre fijada de las sbanas). Tambin se dice que es el ms feo de los hombres; y los que temen que seduzca a sus criadas aseguran que parece un cerdo. Pero yo lo he visto, mientras su ejrcito victorioso desfilaba ante nuestras puertas cerradas, pues (despus de degollar silenciosamente a mi perro cuya agitacin me molestaba) pude mirar por el ojo de la cerradura: Cmo me gusta esa frente huidiza, esos ojos muertos, tan lentos: unos ojos pequeos estrechos, de enormes prpados esa barbilla carnosa pero no demasiado prominente; esa boca bestial de labios sensuales, pero de la misma piel, al parecer, que el resto del rostro: boca cuya abertura, cuyas fauces nicamente estn bien dibujadas, expresivas, y, en cuanto se abre como una media corona, oscura, hace resaltar los caninos tallados en punta como las uas de Judith.

Dadasmo y surrealismo

452

Ah, sobre todo, cmo me gustan esas orejas en abanico, la nuca de pelo corto, y la magnfica vertical del crneo al cuello, si inclina la cabeza hacia atrs quebrada por unos pliegues de reptil. Me gustan porque en ellas reconozco los caracteres distintivos, odiosos, de la raza enemiga. Una mujer est en marcha. Hacia el campo del vencedor! Un pjaro sin alas, muy pequeo cado del nido, est a mis pies. Me arrodillo (est vivo!), lo sostengo en mi mano: Es un plumn ms tierno, querido corazn enloquecido, dulzura, dulzura indefensa, ms tierno que el vientre de tu madre, que las briznas de rubio musgo y las sedas que su cuidado ha reunido Ya est casi tranquilo, ms clido que mi axila febril. Lo sostengo bajo el brazo apretado -Oh caricia de sus plumas nacientes!- En marcha! y aprieto un poco ms - para que no caiga, para sentirlo contra mi carne que arde, enfriarse, por un espasmo- y que muera! Es un mal presagio -Asco! Por qu asco? Sera la vida tan limpia, ms limpia que la muerte? Al menos es un cadver que no molesta. Estara obligada a llevarlo todo entero -al otro-o tendr que despedazarlo, escoger los mejores trozos? -Oh! Me he dado miedo! Sin embargo, nada se ha realizado; lo pensaba...para bromear. Estoy realmente condenada, criminal desde la infancia, a destruir lo que amo? No: l impedir el sacrificio infame. No lo he elegido porque es el ms fuerte? -Brbaro! Somteme, no me entregues al principio ms que lo ms vulgar de tu cuerpo, lo he aprendido menos a apreciar. Ten cuidado con esa boca, con esa nuca, con esas orejas -con todo cuanto se puede morder, desgarrar, chupar hasta el agotamiento de toda tu sangre extranjera- deliciosa. Es culpa tuya! Por qu no me has adivinado? Por qu no me has entregado a tus verdugos? Te querra todava aunque fuera una muerta feliz. Te quera vencedor y te has dejado vencer! Para qu esos reproches? No me escucha; no puede escucharme. Para m solamente: Por qu haberlo vencido? (Acaso he querido dejar de amarte, Holofernes?) - Pueril, oh, pueril! Para qu comer? La cuestin no se plantea cuando ya no se tiene hambre ...

453

Y aqu estn mis hermanos! sos no tienen nada que temer pues me dan horror, Patria, prisin del alma! Encerrada, yo al menos he sabido ver los barrotes e incluso entre los barrotes ... El pueblo de Israel aclama a Judith. Pero ella, al principio ms sorprendida que un nio al que se maltrata, se deja llevar triunfalmente, como dormida. Pronto se despierta, ebria de risa y de insolencia y, erguida sobre el pedestal de carne humana, exclama: Pueblo qu hay de comn entre tu y yo? Quin te ha permitido entrar en mi vida privada? juzgar mis actos y encontrarlos bellos? cargarme (a m tan dbil y tan cansada, su eterna presa) con tu gloria abominable? Pero estas palabras nunca fueron comprendidas, ni siquiera odas. La alegra de una multitud tiene mil bocas y ningn odo.

III. Margarita, hermana incestuosa

Valentin Antao, cuando me sentaba a la mesa, en medio de todos mis compaeros todos se jactaban y elogiaban a su bella, todos hablaban a cual mejor y beban a vasos llenos, apoyados con los codos. Yo no deca nada, les dejaba hablar, retorcindome la barba y sonriendo, y cuando haban acabado, yo empezaba: A cada cual segn sus mritos! Pero, hay alguna en todo el pas que valga lo que mi pequea Margarita, que sea digna de servir la bebida a mi hermana?! Top, top, cling, clang, todos brindaban en corro y gritaban: Tiene razn! Es el honor de su sexo! Y ya no alababan a nadie. Ahora, es para arrancarse el cabello, para romperse la cabeza contra las paredes! El primer bribn que llega puede insultarme! Se apartan de m como de un deudor que ha negado su deuda! En la conversacin la menor alusin me hace subir la sangre a la cabeza! Y aunque los matara a todos, tendra derecho a decir que han mentido? Goethe Un mujer que tiene sentidos es realmente un monstruo? Es culpa ma? Cuando este mal empez yo era demasiado joven, excesivamente joven para comprender. Y sin duda no

Dadasmo y surrealismo

454

fui insensible al eterno masculino. No s cundo sent por primera vez esa atraccin irresistible, ni cundo sucumb a ella por primera vez. Mi memoria no estaba todava formada. Quiz muy vieja, por la noche, a la luz de una vela, de pronto encontrar el origen tan buscado de mi inclinacin inexplicable ... Y esa noche, por seca y fra que me haya vuelto, lo s muy bien, no podr impedirlo: Margarita volver a pecar en cuerpo y alma! Todo cuanto puedo decir: el que me inici no puede ser ms que Valentn. Mi madre, que tena buenas razones para imaginar mis ardores precoces, slo me dejaba jugar con l. As crea poder dormir en paz, pues tiene el alma pura. Mi primer recuerdo sexual es ste: en cuanto estaba sola en nuestra habitacin (la que comparta con mi hermano), me apoderaba de sus soldados de plomo. Los acostaba sobre mis rodillas (que representaban el campo de batalla). Cuantos ms haba ms feliz me senta. Oa los gemidos de los heridos: me vea dndoles de beber, vendando sus heridas y, como no quedaba agua, lavndolos con mi propia saliva. Un suboficial ms grande y mis pesado que los simples soldados, con el dormn ceido por un bello verde esperanza, era, en mi sueo, el capitn Valentn, al que quera entre todos... (Hija de un antiguo oficial superior... Afortunadamente nuestro padre ha muerto! Si hubiera vivido bastante, soy tan coqueta y cariosa, seguramente hubiera obtenido sus favores. Mam de indignacin o de celos, habra muerto al menos diez aos antes.) Mi hermano, antes de ir a la escuela, deshaca mis largas trenzas rubias, cepillaba al sol mi cabellera flotante, la desenredaba con un peine de oro (al menos nos pareca as). Entonces, con mi voz infantil (por lo dems mi voz no ha cambiado), le cantaba la Lorelei. Y sentamos ambos, uno por el otro, grandes voluptuosidades. ramos unos nios modlicos. Nos ponan como ejemplo a todos los chiquillos del barrio, tan cierto es que esas ocupaciones fraternas hacen la alegra de los pequeos y la tranquilidad de las personas mayores. Cuando Valentn escogi la carrera militar me pareci que todos mis deseos se realizaban. No pensaba ms que en la gloria. Olvide la separacin. O ms bien, era tan ingenua que crea partir con l, marchar a su lado. El cinturn de cantinera ceira mi costado de una manera agradable. Me enamorara de los jvenes

455

reclutas de mejillas sonrosadas. Si se declarara la guerra (tiene un efecto tan bueno sobre el varn), encontrara un nuevo excitante ... S, Valentn volva a m cada vez ms amante, con los puos ensangrentados, el ojo magullado, cuando, tras las partidas de canicas, se haba peleado en el arroyo. Acaso no es el sufrimiento nuestro aliado, mujeres, nosotras, las grandes consoladoras, las hermanas de caridad? un da le vi llegar del cuartel, ceido en su nuevo uniforme feIdgrau y senta unos extraos latidos en el corazn, tan dulces que cre morir! (Todava hoy el chasquido del sable de un guapo husar puede, por si solo, proporcionarme no poco placer.) No haba previsto la ausencia, Dios mi qu sola estoy! Y qu hacer para serle fiel? ;Por ms que slo salga para ir a confesarme! Si me encuentro con un joven que me gusta fsicamente, sin siquiera saber su nombre, aunque baje las pestaas lo observo e inmediatamente lo deseo. Hago todo para volver a verlo. Eso dura un tiempo, hasta el da en que encuentro a otro. Entonces el antiguo desaparece totalmente de mi cabeza; y vuelvo a empezar con el segundo lo que haba hecho por el primero. Cmo corregirme? Quin est en el mismo estado que yo? Estoy prendada de todo el sexo, del bello sexo. Y sin embargo, sera muy feo engaar a un ausente, quiz en peligro de muerte, y gracias al cual estoy encinta! Fue ste ltimo motivo el que, nicamente me decidi a ceder a las instancias de Fausto. De otro modo, hubiera resistido, lo juro. En cualquier caso, hubiera preferido a su compaero misterioso, a ese Mefisto que lleva una especie de uniforme estrafalario que me provoca alguna curiosidad ... Fausto se ha dado cuenta; en cuanto Mefisto aparece, ya slo tengo ojos para l. As que lo aleja en todos nuestros encuentros. Son este maldito embarazo y mi reputacin de castidad las causas de todo! Al no poder descubrirme un amante, hubieran acabado por sospechar de mi hermano. Entonces hubiera sufrido una reprobacin cien veces peor. Fausto me parece de una naturaleza tan soadora, de una complexin tan potica. No desespero en absoluto de hacer que nos casemos. Soy una muchacha honesta y temo la Opinin. No respetar la opinin pblica es siempre un signo de descaro incompatible con la

Dadasmo y surrealismo

456

reserva y el comedimiento que deben mantener todos los actos de las mujeres equilibradas y respetables. Por desgracia, Valentn volvi de improviso. Su duelo de celos provoc un escndalo. Su muerte me apen aunque fuera merecida. Di a luz. Mi deber era ahogar al nio, el hijo del incesto, nica objecin formal. No retroced. Nunca he retrocedido ante el Deber. (Tengo experiencia, ya ayud a morir a mi hermanita, cuya cuna, antao entre nuestras camas gemelas...abarrotaba la habitacin). Sin embargo, esta vez, fui torpe y no supe observar el sabio mandamiento: Sprlos versenken. Fue terrible. Pens seriamente tomar como abogado a ese hombre clebre que prometa la REHABILITACION SIN QuE LO SEPA NADIE Mefistfeles me disuadi, probndome (no s muy bien cmo aunque entonces me pareci muy claro) que el honor perdido no se recupera a puerta cerrada. Fausto me visit en la crcel y quiso hacer que me evadiera. Tena el espritu turbado: primero lo tom por Valentn y le habra seguido gustosamente. Pero de pronto lo reconoc -el asesino de mi hermano! -mi nico amor- y me negu a moverme. Lo siento, ahora que levantan el patbulo. Cmo se atreven a condenarme los hombres y sobre todo si tienen hermanas? Acaso sabis, oh Jueces, sabis lo que os espera?, si no es ya un hecho consumado ...

IV. La Bella

Aunque aquel prncipe mereciera toda su atencin, ella no pudo dejar de preguntar dnde estaba la Bestia. Mme. Leprince de Beaumon Al Minotauro Me has mentido, Bestia, no eres un monstruo. Me ha costado tanto acostumbrarme a tu fealdad que he consumido en ello toda mi fuerza amatoria. Estoy demasiado cansada. No, ni siquiera en sentido inverso, volvera hacer el mismo camino, ni siquiera el de regreso. No renegar de mi vida. Siempre he sido franca contigo, mientras que t me has engaado sobre tu

457

mercanca. En suma, te retiro mi mano. Las hadas son testigo, no es a ti a quien hice mi promesa! Pasea fuera de mi vista esas caderas perfectas, y que me horrorizan. Ve a otros corazones a hacer que te amen al fin por ti mismo. Cuando se ha gozado de la Bestia ah, qu insulsa comida es el hombre! Me he consagrado a tus anillos difuntos, a la seduccin del reptil. Pero antes de partir, dame, te lo ruego, la direccin de otro monstruo, de un monstruo autntico.

V. Salmacis, la sufragista

Yet from then something fike as FIRE is shed That shall not he assuaged till death be dead, Though neither life nor sieep can find out ihis Swinburne

A Claude Malditos sean aquellos por quienes llega el escndalo! pero es preciso que llegue el escndalo ... As habl Zeus, cuando supo la aventura de Salmacis. Hasta entonces, hombres y mujeres, faunos y ninfas, incluso dioses y diosas, nunca se haban encontrado en la alegra sin segundas intenciones, sino para preparar la alegra futura. Al borde del surco segado, ya sembraban para la prxima estacin. Si el grano se descarriaba, distrado por un perverso Cfiro, al menos lo haca sin premeditacin y casi sin que lo supieran. Fuente, nos dicen, pero ms bien joven torrente, loco por su curso hasta querer regularizarlo, impaciente por sus crecidas seguidas de sequas, Salmacis, fue la primera en volverse voluntariamente estril. Mediante sus lentas caricias preliminares, desarm al hijo de Hermes y de Afrodita, y para mayor seguridad, se hizo quitar los ovarios. No dejaron de amarse, pero la segunda intencin la comn preocupacin de perpetuar la especie, sea cual fuere (noble o indigna, o inltilmente cuando es imperecedera), desapareci de sus corazones. Sitiados por todas partes, se encerraron y vivieron en el presente como en el centro de una ciudadela.

Dadasmo y surrealismo

458

Inseparables, el Amor, que mira mal, acab por confundirlos. As, su deseo ms preciado se realiz: en vez de tres, eran uno. Y la flor doble de su cuerpo, estril como lo son las flores raras, desconocida de la Parca, escapaba de las tijeras, se volva inmortal Pero el Amor, sin comprender en absoluto que su obra ha acabado, toma al monstruo como blanco, lo eriza de malos deseos: Eternamente insatisfecha, esta pareja extraa, impdica asalta a hembra y a macho, atrae, repugna, pasiva, activa, a travs de la sed y del asco, espantosas desgarraduras, y celosa de s misma. Amantes malditos, su ridcula bsqueda de sosiego deshonra al Olimpo... Por decencia, un consejo de familia les concede el siguiente disfraz para su crimen: su cuerpo infame ser destruido (slo se conservar para la memoria, como espantajo, su leyenda y su imagen); su alma, abominablemente entremezclada, ser nuevamente dividida y los trozos, llamas inextinguibles, se arrojarn al mundo. Con una condicin el espritu de Salmacis, oculto de la mejor manera posible, sin embargo, tendra que habitar en un cuerpo de hombre; el de Hermafrodita slo podr alojarse en un cuerpo de mujer! Su castigo consistira en sufrir, sin osar rebelarse, los deseos contra natura que su apariencia provocar... o hacer huir por su aspecto (varn) a quienes, (hembra) a aquellas, a los que desee su corazn real, contrario. Sin embargo, que suceder si nuevamente los proscritos se llegan a encontrar en ese exilio? Frecuentemente, Gitn y Safo hacen mala pareja. Ponindonos en lo mejor: una complicidad de las ms castas. Todo sucede de palabra. Placer de parloteo (este rasgo les es comn). Sus almas se comprenden, ciertamente! Podra compadecerse, incluso unirse -Oh, platnicamente! (Diotima con Scrates, pero Alcibades est entre bastidores)- los cuerpos estn ah, contrarios sin tregua, sin remedio contrarios al mutuo deseo de los amantes, de los amantes malditos, desparejados, a los que resulta imposible combinarse con ningn ser en el mundo entero. (Si Juno hubiera adoptado la forma del toro, Europa no se habra dejado engaar en absoluto). Si Hermafrodita

459

encuentra a Hermafrodita, encontrar el cuerpo, esta vez, pero en absoluto el alma que desea. Malos hermanos, falsos hermanos! Combates irrisorios los de esos gallos sin crestas ni espolones; combates a muerte, sin embargo... Sus hermanas no son ms sensatas: Gitn y Ganmedes no se pueden soportar; Zarpazos, dentelladas, estirones de moos, sin moo: sobre todo, que Salmacis evite a Salmacis! un alivio, slo uno, a la suerte de Hermafrodita, y mediante el cual todava puede burlar a los dioses: un cuerpo, un alma bien acordados, bastan para hacer el amor. Hermafrodita puede ir a ver a Narciso y presentarse de mi parte.

VI. El que no es un hroe

Yo era incapaz de apreciarla, y se entiende: apasionada, casi histrica, indigna... y muy lejos de envidiar, odiaba tanto toda la serenidad del mundo! El Andrgino Para C. de R. En el barullo de los cuerpos supliciados, de los brazos extendidos, torcidos y de las manos suplicantes; en el barullo de los miembros, de las piernas en las que rampa un espasmo; cerca de las cabezas inertes, de los ojos apagados, de los prpado pesados; en el barullo de las bocas desecadas, la confusin de las lenguas y los gemidos, en pie, el Hombre ha pasado, la frente pura, el paso sereno, en pie, negro, acento, entre la extensin -los estertores y la marejada- de los cuerpos desnudos que se abrazan. Est sobrio y los otros estn ebrios. Y yo? Su llegada me desembriaga, mientras exaspera mi sed. Aqu entre las risas y los sollozos, su sonrisa, su calma, su aire afable, su ropa -despojos de otro mundo- traen el escndalo (tan de acuerdo estbamos todos), la disonancia que hasta entonces faltaba a la fiesta. Nuestro anfitrin se separa y lo acoge. Al fin el Hombre se desviste, parecido a nosotros? De ningn modo parecido. l no

Dadasmo y surrealismo

460

tiene que esconder en absoluto su malestar bajo la exasperacin de los signos. una gracia animal y libre conmueve su cuerpo, pero de animal tan bien adiestrado por el alma que por instinto ha adoptado la nica obediencia. (De sos que traern una presa sin chupar su sangre, que se apartarn de la perra en celo cuando el Amo les llama.) La armona, la nobleza y la sencillez terribles para nosotros que no podemos pretender tenerlas. Para nosotros? Me doy cuenta de que soy la nica que siente este malestar. Los otros tranquilizados, puesto que se ha acostado en sus filas, han reemprendido con l sus ocupaciones apasionadas. Tregua para mi! Los miro: acaso no se creen sagrados griegos y paganos, esos pequeos cristianos rebeldes? Heleno sin saberlo, el Hombre, que nunca se rebel (Detesto el movimiento que desplaza las lneas}, sonre con la sonrisa infinita de sus labios de piedra: para conquistar Atenas, no se necesita una misa negra. Estatua indiferente a sus ojos, pero feliz y para todos llena de deferencias, se presta, no se da. Ellos mismos, sin sospecharlo, no han cambiado en absoluto? Incapaces de imitar tanta naturalidad en el desenfreno -sus gestos, antao exaltados, recaen, se vuelven libertinos- temen parecer excesivos... El Hombre mira y se divierte ... (esa idea de introducir la moderacin en una orga!) Y , menos indulgente que l, me sorprendo odindolos! Y qu? Acaso no les he pertenecido? No, pero los he tomado a todos: reconozco la marca de mis dientes en esa mordedura; es mi puo el que ha causado esas moraduras; bajo mis dedos imperiosos, cul de ellos no ha pedido gracia? Sin embargo, me he mantenido virgen, por milagro, o ms bien por el desprecio que sentamos todos hacia un acto banal, y porque entonces yo no conoca en absoluto el deseo subjetivo. Acaso lo conozco ahora? No, pues mi primer movimiento es inclinarme sobre el Hombre, sobre ese hombre semejante a los dioses, inclinarme sobre l para ver si es posible todava aumentar su orgullo. una esclava ms, y ni siquiera es bella! Cmo podra ella?... No importa actuar lo mejor que pueda. Humillada! Eso es todo lo que consigo. Con una voz que no ha variado, que no ha bajado, que no ha dudado, que ni siquiera ha mentido, oh! sin pensar en esconder su placer (un placer demasiado pequeo para costar tanto pudor), he aqu que me da las

461

gracias, concedindome a toda prisa un espasmo de cortesa... Algn otro se apodera ya del cadver. Es la regla del juego. Es preciso: dejemos actuar. Pero (lucha corta y corts) se desprende del abrazo brutalmente -cuerpo a cuerpo- se lanza sobre m Pero qu ha sentido? no, yo no he gritado, no me he sobresaltado. Y no obstante, unas palabras roncas, angustiadas, me han violado el alma irremediablemente: Pequea, te he hecho dao? De pronto, es el aislamiento perfecto en la promiscuidad -donde sin embargo tantos seres nos son queridos a los dos- de nosotros que nos conocemos apenas. una sola cosa actual importa al Hombre: he sufrido, quiere ser responsable de ello. As pues, sera la piedad la emocin ms intensa para esta especie de dios? La piedad, no. Sino para el fuerte, el uso pleno de su fuerza en el aplastamiento, despus en la proteccin del dbil. Eplogo - Es tan inesperada, aunque infame, la integridad de su virgen loca que le ha conmovido. - Oh, qu contrasentido! No lo crea: una cosa mezquina, sin valor para este hombre, se lo aseguro; ni siquiera se ha dado cuenta. Gustosamente afirmara que mi loca ya no era virgen; sera ms simple -y plausible! Pero cmo la habra herido sin necesidad el Hombre, que no es torpe? Comprndalo: tambin el dolor, el dolor en s, le es completamente indiferente. Lo que le ha conmovido slo eso- es que l era la causa. Es contra si mismo, y no por esa mujer, por lo que se ha inflamado sbitamente... Prendado de su propia perfeccin, nica debilidad, nico punto sensible de su corazn. -Presenta usted los hechos, como de costumbre, bajo su aspecto menos agradable. Sin embargo, no impide que ste, a quien llama Hombre, sea muy amable, y la historia, a pesar de su decorado de orga consoladora despus de tantas monstruosidades. -Sin duda. Pues sta no es verdadera, ni siquiera posible. No es ms que la imaginacin de una mujer histrica. -Imposible? Y por qu? -En primer lugar porque, mentirosas como son todas las heronas, ese monstruo entre los monstruos no podra pasar por virgen. -Bah! Todos hemos empezado sindolo. -Lo admito. Ella no lo admitira. Ya se acariciaba; ya se haba conocido, desflorado, dentro del seno de su madre.

Dadasmo y surrealismo

462

El surrealismo es la sorpresa mgica de encontrar un len en el armario donde uno quera tomar una camisa.
Frida Kahlo

frida Kahlo 1907-1954


Recientemente hemos podido contar con la publicacin de los escritos de esta artista mexicana en una recopilacin titulada Ah les dejo mi retrato (Lumen, 2005), prologada por Ana Mara Moix y compilada por Raquel Tibol, crtica e historiadora de arte argentina, que vivi con Frida durante el ltimo ao de vida de la artista. Este libro recoge una extensa muestra de cartas, recados, corridos, poemas y artculos (ordenados cronolgicamente) con la finalidad de rescatar el valor de la escritura de Frida, como dice el editor, nos anim a presentar este retrato, y descubrimos que la escritura de Frida era tan viva y potente como sus imgenes. Raquel Tibol propuso a Frida que le dictara su biografa para contribuir en la construccin de la imagen pblica de la artista. Era el ao 1953 y Frida pasaba la mayor parte del tiempo bajo los efectos de las drogas y el alcohol para poder soportar el dolor. Tibol slo public algunos Fragmentos de aquellas charlas con la artista y animada por la publicacin precedente de Hayden Herrera en su trabajo Frida: una biografa de Frida Kahlo (1985), comprob que aparecan cartas y documentos originales pero faltaba reunirlos y clasificarlos.

463

Diez aos antes, la editorial Crculo de lectores1 public un facsmile en color del diario de la artista que refleja la ltima dcada de la turbulenta vida que llevo junto a Diego Rivera. Afortunadamente, el creciente reconocimiento de su obra ha facilitado la visibilidad de todo aquello que tiene relacin con la biografa de la artista, en una afn por mostrar al pblico, el dolor y la voluntad creativa que empuj a esta peculiar mujer a pintar sin tregua ni concesiones. Hija de un matrimonio mixto entre una mujer mexicana y un fotgrafo alemn Guillermo Kahlo, nace en el barrio de Cayacan, en el sur de la Ciudad de Mxico, en 1907. La enfermedad la va a acompaar durante toda su vida, a los seis aos sufre la poliomielitis que le dej una secuela fsica en la pierna derecha que la haca diferente a las dems nias y en 1925 padeci un brutal accidente2 que trunc definitivamente las posibilidades de llevar una vida normal y, por el contrario, fue el origen y estmulo fundamental de su pintura. Tres aos ms tarde, decide presentar sus cuadros a Diego Rivera, quin le aconsejara muy acertadamente Tu voluntad tiene que llevarte a tu propia expresin-. Tanto Diego, que se convertir en su marido en 1929 cuando ella era veintin aos ms joven, como su padre, pintor por aficin, fomentaron en Frida un aprendizaje ajeno a la imitacin de otros estilos. Diego Rivera afirma en relacin al trabajo de Frida: Es la primera vez en la historia del arte que una mujer ha expresado con franqueza absoluta, descarnada y, podramos decir, tranquilamente feroz, aquellos hechos generales y particulares que conciernen exclusivamente a la mujer. Su sinceridad, que quiz llamaremos a la par tiernsima y cruel, la ha llevado a dar de

1 Este libro, no es un registro de lo vivido, sino una serie de alegoras, confesiones sesgadas, requiebros poticos, lamentos, donde las expresiones verbales y las visuales se complementan con intencin surrealista.
KALHO, Frida, El diario de Frida Kahlo, prlogo de Carlos Fuente y Sarah M. Lowe, Madrid: Crculo de lectores, 1995.

2 [...] de la misma manera que el accidente cambi mi rumbo y muchas cosas me impidieron satisfacer los deseos considerados como normales por todo el mundo, a m nada me pareci ms normal pintar lo que no haba realizado. Este accidente destroz su cuerpo infligiendo un sufrimiento extremo e inmovilidad para el resto de su vida de manera intermitente, escribira en su diario.

Dadasmo y surrealismo

464

ciertos hechos el testimonio ms indiscutible y cierto; por eso ha pintado su propio nacimiento, su amamantamiento, su crecimiento en la familia y sus terribles sufrimientos de todo orden, sin llegar jams a la ms ligera exageracin o discrepancia de los hechos precisos, conservndose realista... hasta en los casos en que generaliza los hechos y sentimientos. En su depuracin de los elementos pictricos seleccionados, Frida clasifica el mundo a su manera. El brutal accidente que destroz la columna, la pierna y el abdomen, no permiti que pudiera tener hijos, padeciendo dos abortos y numerosas operaciones a lo largo de su vida, as como la esclavitud de tener que llevar un cors ortopdico con la finalidad de limitar sus movimientos, a causa de ello, tuvo que pasar largas temporadas postrada en la cama. Frecuenta los crculos del activismo mexicano, y conoce a Diego Rivera en una fiesta de Tina Modotti y en 1928 se apunta al partido comunista. Ambos sienten gran admiracin por la cultura mexicana e incluye, como fondos de sus autorretratos, objetos de la cultura popular, la flora y la fauna mexicana, dibuj cctus, plantas de la selva, rocas de lava, monos, perros Itzcuinli, ciervos, papagayos, etc. Diego admiraba que Frida representara ese orgullo nacional a travs de las ropas y vestidos tpicos, con las joyas y colgantes de indgenas y nativos. Contraen matrimonio y la pareja en 1930 se traslada a Estados Unidos para que Diego pudiera realizar los encargos murales del Rockefeller Center y organizar la retrospectiva en el MoMA de Nueva York. Mientras que Diego Rivera est pintando un mural en Detroit sufre un aborto que rompe toda sus esperanza de tener hijos, esta terrible experiencia la vuelca en la obra Hospital Henry Ford. Cansada de la vida americana, quiere regresar pese a la fascinacin que siente Diego por Estados Unidos. A su regreso sufre un nuevo aborto, que la aleja definitivamente de su idea de ser madre, y adems conoce el idilio que mantiene Diego Rivera con su hermana Cristina. Profundamente herida, abandona la casa comn y se instala en un apartamento en el centro de la ciudad. Viaja a Nueva York e iniciar una apasionada historia de amor con

465

el fotgrafo Nicols Muray pero regresar en cuanto conoce la noticia de la ruptura de su hermana con Diego. En 1937, Trotski viaja a Mxico y se instala en la Casa Azul de Coyacan y vive una corta historia amorosa con Frida. Un ao ms tarde, Andr Bretn junto a Jacqueline Lamba llegan a Mxico y contactan con la pareja Rivera-Kahlo. Andre Breton est absolutamente fascinado por las formas surrealistas que encuentra en este pas y por la pintura de Frida, a la que invita a participar en una exposicin en Pars. La pintora decide realizar este viaje a Europa pero cuando llega, Breton aun no ha hecho nada y ser a travs de Marcel Duchamp como consigue realizar esta exposicin. La promesa de una exposicin individual se ha convertido en una muestra de arte mexicano. Decepcionada, decide regresar a Mxico a pesar de la relacin sentimental con Jacqueline Lamba y de que el Louvre hubiera adquirido un cuadro de ella, siendo el primer artista mexicano que entra a formar parte de la coleccin del museo. Mientras tanto Diego Rivera ha acelerado los papeles del divorcio, ella lo acepta y trabaja intensamente pintando para lograr una independencia econmica. Pinta el Autorretrato con pelo cortado (1940), pero una vez ms el afecto hacia el pintor es muy grande y en el cumpleaos de Diego Rivera en 1940, la pareja contrae de nuevo matrimonio. En 1942 comienza a escribir su diario, una de las fuentes ms importantes de su pensar y sentir, en el que incluye recuerdos de su niez y juventud, de un modo fragmentario y surreal. El reconocimiento a su trabajo en Mxico comienza y participa en numerosas exposiciones colectivas, recibe algunos premios, es contratada como docente y escribe para revistas, pero de nuevo los problemas de salud interfieren en esta aparente estabilidad, debe trasladarse a Nueva York para someterse a una nueva operacin de columna (hasta un total de siete), cuando se restablece fisicamente, recupera la alegra de vivir y el nimo para trabajar. En 1954, muere en la Casa Azul de Coyacan, el actual museo Frida Kahlo donado por Diego Rivera al gobierno mexicano un ao despus de su muerte.

Dadasmo y surrealismo

466

textos de frida Kahlo


Todos los textos que hemos seleccionado pertenecen al libro: KAHLO, Frida, Ah les dejo mi retrato, Barcelona: Lumen, 2005. En esta primera edicin de septiembre de 2005, Rauqel Tibol ha sido la encargada de ordenar, redactar la introduccion y elaborar las notas. Prologada por Ana Maria Moix.

Cartas a Alejandro gmez Arias 28 de septiembre, 19261

[] Aunque haya dicho te quiero a muchos y haya tenido citas y besado a otros, en el fondo slo te he amado a ti [] El retrato dentro de unos das estar en tu casa. Perdona que te lo d sin marco. Te lo suplico que lo pongas en un lugar bajo, donde lo puedas ver como si me vieras a mi []

29 de septiembre, 19262

[]Para que estudias tanto? Qu secretos buscas? La vida te lo revelar pronto. Yo ya lo s todo, sin leer ni escribir. Hace poco, tal vez unos cuantos das, era una nia que andaba en un mundo de colores, de formas precisas y tangibles. Todo era misterioso y algo se ocultaba; la adivinacin de su naturaleza constitua un juego para m. Si supieras lo terrible que es alcanzar el conocimiento de repente, como si un rayo dilucidara la Tierra! Ahora habito un planeta doloroso, transparente como el hielo. Es como si hubiera aprendido todo al mismo tiempo, en cosa de segundos.
1 Se refiere al autorretrato de 1926, Frida pinta este cuadro con la intencin de recuperar el amor de Alejandro. Ibidem, p. 66. 2 Alejandro Gmez Arias era el amor de juventud de Frida y la persona que sufri junto a ella el terrible accidente. l no tuvo ninguna secuela. La familia de Alejandro le prepar un viaje por Europa y Amrica para que olvidara a Frida. La distancia y la separacin angustiaron permanentemente su nimo. En ellas comienza a reflejar su inters por la pintura. Ididem, p. 67.

467

Mis amigas y mis compaeras se convirtieron lentamente en mujeres. Yo envejec en unos instantes, y ahora todo es inspido y raso. S que no hay nada detrs; si lo hubiera, lo vera... []
24 de junio, 1927

[] Sigo mal, y seguir peor, pero voy aprendiendo a estar sola y eso ya es una ventaja y un pequeo triunfo
23 de julio de 19273

Mi Alex: En este momento recibo tu carta [. . .] Me dices que despus te embarcars a Npoles y es casi seguro que tambin vayas a Suiza, te voy a pedir una cosa, (dile a tu ta que ya quieres venirte, que por ningn motivo quieres quedarte das despus de agosto [] no puedes tener idea de lo que es para m cada da cada minuto sin ti [] Cristina sigue igual de bonita, pero es buten de mndriga conmigo y con mi mam. Pint a Lira porque me lo pidi pero est tan mal que no s ni cmo puede decir que le gusta. Buten de horrible. No te mando la fotografa porque mi pap todava no tiene todas las placas en orden con el cambio; pero no vale la pena, tiene un fondo muy alambicado y l parece recortado en cartn. Slo un detalle me parece bien (one ngel en el fondo), ya lo vers. Mi pap tambin sac una fotografa del otro de Adriana, de Alicia con el velo (muy mal) y a la que quiso ser Ruth Quintanilla y que le gusta a Salas. En cuanto me saque more copias mi pap te las mando. Solamente sac una de cada uno, pero se las llev Lira, porque dice que las va a publicar en one revistamen que saldr en agosto (ya te habr platicado, no?) Se llamar Panorama, en el primer nmero colaboran, entre otros, Diego, Montenegro (como poeta) y quin sabe cunto ms. No creo que sea algo bien. Ya romp el retrato de Ros porque no te imaginas como me chocaba ya. El fondo lo quiso el Flaquer y el retrato acab sus das como Juana de Arco. []
3 Frida y Alejandro ya no mantienen una relacin amorosa pero si una gran amistad. Ella le informa de la evolucin de sus pinturas, intereses artsticos y exposiciones. Los retratos que se nombran son el de Miguel N. Lira y el de Alicia Galant. Ibidem, pp. 92-93.

Dadasmo y surrealismo

468

Febrero 12 de 19314

[.. ,] Estoy pintando, he hecho ya seis cuadros que les han gustado bastante. La gente de aqu nos ha tratado muy bien, y los mexicanos que hay aqu en San Francisco son puras mulas, no te imaginas; sin embargo, idiotas hay dondequiera, y hay cada gringo que vlgame Dios, como ladrillos de brutos, pero tienen todos, en general, muchas ventajas, no son tan sinvergenzas como en nuestro adorado Mxico.
12 de octubre de 19345

Se acab la luz y ya no segua pintando moninches. Segua pensando en la decoracin de la pared separada por another wall of sabidura. Mi cabeza est llena de arcnidos microscpicos y de gran cantidad de alimaas minuciosas. Creo que deberemos construir la pared en un tipo microscpicos tambin, pues de otro modo ser difcil proceder al pintarrajee falaz. Adems cree t que toda la sabidura silenciosa cabr en un espacio asaz limitado? Y qu de libraquillos contendrn such letrilla en fojas casi non existentes? That is the big problema, y a ti te toca resolverlo arquitectnicamente pues, como t dices, yo non puedo ordenar nada dentro de la big realit sin ir derecho al choque, o tengo que colgar ropajes del aire, o colocar lo lejano en una cercana peligrosa y fatal. T lo salvars todo con la regla y el comps. No sabes que yo nunca he mirado selvas? Cmo es que podr pintar fondo selvtico con alimaas en un vaciln drepa? En fin, yo har lo que pueda y si non te place podrs proceder al desbarate slido y eficaz de lo ya construido y pintado. Pero tardar tanto en concluirse que nunca tendremos tiempo ni siquiera de pensar en el derrumbe. No he podido todava organizar el desfile de tarntulas y los dems seres, porque estoy pensando que todo quedara como pegado a la primera capa de las infinitas que debe tener tal pared. []
4 Fragmento de carta sin destinatario. Habla de la actividad como pintora que pudo realizar cuando el matrimonio Kahlo-Rivera se traslada a EEUU para atender los encargos de murales que recibe Diego. Ibidem, p. 111. 5 Alentada por Gmez Arias, al regreso de Estados Unidos comenz Frida a pensar en la de hacer una pintura mural. Ibidem, pp. 156-157.

469

Carta a Diego Rivera 23 de julio de 19356

[] cierta carta que vi de casualidad en cierto saco de cierto seor que proceda de cierta damisela de la lejana y pinche Alemania, y que me imagino que debe ser la dama que Willi Valentiner tuvo a bien mandar aqu a vacilar con intenciones cientficas, artsticas y arqueolgicas me dio mucho coraje y, a decir verdad, celos [] Por que ser tan mula y rejega de no entender que las cartas, los los con enaguas, las profesoras de.. . ingls, las modelos gitanas, las ayudantes de buena voluntad, las discpulas interesadas en el arte de pintar, y las enviadas plenipotenciarias de lejanos lugares, significan nicamente vaciladas, y que en el fondo t y yo nos queremos harto, y as pasemos aventuras sin nmero, cuarteaduras de puertas, mentadas de madre y reclamaciones internacionales, siempre nos querremos. Creo que lo que pasa es que soy un poco bruta y un tanto cuanto zorrilla, pues todas estas cosas han pasado y se han repetido durante siete aos que vivimos juntos y todas las rabias que he hecho no me han llevado sino a comprender mejor que te quiero ms que a mi propia piel, y que aunque t no me quieres de igual manera, de todos modos algo me quieres, no? O si no es cierto, siempre me quedar la esperanza de que sea as, y con eso me conformo Quireme tantito. Te adoro Frida
Carta a Alejandro gmez Arias Nueva York, 1 de noviembre de 19387

Alex, el mero da de mi exposicin te quiero platicar aunque sea este poquito. Todo se arregl a las mil maravillas y realmente me cargo la suerte lpera. La manada de aqu me tiene gran cantidad
6 Frida siempre intent comprender y aceptar las infidelidades de Diego pero ambos se entregaron a terceros. Ibidem, pp. 165-166. 7 La exposicin de Frida en la Julin Levy Gallery, situada en el 15 East de la calle 57, tuvo lugar del 1 al 15 de Noviembre de 1938. La presentacin del catlogo la hizo Breton. En esta galeria haban expuesto otros artistas mexicanos como Emilio Arnero (enero, 1935), Manuel lvarez Bravo (mayo,1935), Rufino Tamayo (octubre,1937), Siqueiros (mayo, 1938). Ibidem, pp. 193-194.

Dadasmo y surrealismo

470

de cario y son todos de un amable elevado. El prefacio de A. Breton no quiso Levy traducirlo y es lo nico que me parece un poco apenas, pues tiene aspecto medio pretensiosn, pero ahora ya ni remedio! A ti qu se te hace? La galera es padre y arreglaron los cuadros muy bien. Viste Vogue? Hay tres reproducciones, una en color-la que me parece ms drepa-, tambin en Life aparecer algo esta semana. En una coleccin privada de pinturas vi dos maravillas, una de Piero Della Francesca, que me parece de lo ms dientoncsimo del mundo, y un Grenquito, el ms chiquito que he visto, pero el ms suave de todos. Te voy a enviar las reproducciones. Escrbeme s te acuerdas de mi algn da. Estar aqu dos o tres semanas. Te quiero re harto. Saldame a Mir y a Rebe. urea est aqu y ahora ms aceptable que antao.
Carta a Diego Rivera New York, 9 de enero, 19398

[] El cuadro de la muerta me est quedando bien, lo nico que no puedo dar es el espacio entre las figuras, y el edificio parece una chimenea de esas cuadradonas, y se ve como muy chaparro. Cada da me convenzo ms de lo mula que soy como dibujante y lo pendeja que me siento cuando quiero dar en la pintura algo de distancia. Qu dara yo por ver lo que ests haciendo ahora, lo que pintas, por poder estar cerca de ti y por dormir contigo en nuestro cuartito del puente; extrao tanto tu risa, tu voz, tus manitas, tus ojos, hasta tus corajes, todo, mi nio todo t, eres ya mi vida misma, y nada ni nadie puede cambiarme. Estoy esperando en estos das tu carta que me prometiste en el telegrama y por telfono. Dime porqu te not triste, dime todo, dime si quieres que me vaya contigo y mando a la mierda a Pars y a todos. Te mando millones y millones de besos y todo mi corazn. Tu chicuita. FRIDuCHIN
8 El cuadro en proceso era El suicidio de Dorothy Hale, que le fue encargado por Clare Boothe Luce para conmemorar a su amiga, la actriz y modelo Dorothy Hale.

471

Carta a Ella y Bertram D. Wolfe Pars, 17 de marzo de 19399

Ella linda y Boitito, mis meros cuates: Despus de dos meses les escribo, ya s que van a decir lo de siempre: esa chicua una mula! Pero esta vez cranme que no fue tanto la mulez, sino la bandida suerte. Aqu van las explicaciones poderosas: desde que llegu me fue de la puritita chi fosca.. . pues mi exposicin no estaba arreglada. Mis cuadros me estaban esperando muy quietecitos en la aduana, pues Breton ni siquiera los haba recogido. ustedes no tienen ni la ms ligera idea de la clase de cucaracha vieja que es Breton y casi todos los del grupo de surrealistas. En pocas palabras, son unos perfectos hijos desu mam. Toda la historia de la dicha exposicin se las contar en detalle cuando nos volvamos a ver las fachadas, pues es larga y triste. Pero en resumida sntesis, tard un mes y medio el asunto antes de que fuera etctera, etctera, la mentada exposicin. Todo esto sucedi con acompaamiento de pleitos, habladuras, chismes, rabias y latas de la por clase. Por fin, Marcel Duchamp (el nico entre los pintores y artistas de aqu que tiene los pies en la tierra y los sesos en su lugar) pudo lograr arreglar con Breton la exposicin. Se abri el da 10 de ste en la galera Pierre Colle, que segn me dicen, es de las mejores de aqu. Hubo gran cantidad de raza el da del opening, grandes felicitaciones a la chicua entre ellas un abrazote de Joan Mir y grandes alabanzas de Kandinsky para mi pintura, felicitaciones de Picasso y Tanguy, de Paalen y de otros grande cacas del surrealismo. En total, puedo decir que fue un xito y tomando en cuenta la calidad de la melcocha (es decir, de la manada de felicitaciones), creo que estuvo bastante bien el asunto []

9 Frida se desilusion mucho con los artistas europeos y regres a Mxico en cuanto finaliz la exposicin, an a pesar de que el Louvre hubiera comprado uno de sus cuadros y siendo por tanto el primer artista mexicano que forma parte de esta coleccin de arte. Ibidem, pp. 209-210.

Dadasmo y surrealismo

472

Carta a Carlos Chvez


[Octubre 1939]10

Carlitos: Aqu estn los datos, te suplico t me los traduzcas, pues, si yo lo hago, resultaran de la chifosca. Comenc a pintar hace doce aos. Durante la convalecencia de un accidente de automvil que me oblig a estar en cama cerca de un ao. Trabaj durante todos esos aos siempre con el impulso espontneo de mi sentimiento. Nunca he seguido ninguna escuela o influencia de nadie, no esper de mi trabajo ms que la satisfaccin que pudo darme con el hecho mismo de pintar y decir lo que no poda en otra forma. He hecho retratos, composiciones de figuras, tambin asuntos en los que el paisaje y la naturaleza muerta toman la mayor importancia. Llegu a encontrar, sin que me forzase para ello ningn prejuicio, una expresin personal en la pintura. Mi trabajo durante diez aos consisti en eliminar todo aquello que no proviniera de los mviles lricos internos que me impulsaban a pintar. Como mis asuntos han sido siempre mis sensaciones, mis estados de nimo y las reacciones profundas que ha ido produciendo la vida en m, he objetivado frecuentemente todo esto en figuras de m misma que eran lo ms sincero y real que poda hacer para la expresin de lo que senta por mi y ante mi. No expuse sino hasta el ao pasado (1938) en la galera de Julien Levy de New York. Llev veinticinco cuadros. Doce pasaron a las colecciones de las siguientes personas: Conger Goodyear, N. Y. Mrs. Sam Lewison, N. Y. Mrs. Clare Luce, N. Y. Mrs. Salomon Skiar, N. Y.
10 El 23 de noviembre de 1939 Carlos Chvez enviaba la solicitud de Frida para una beca Guggenheim al Dr. Henry Allen Moe. En la carta adjunta le deca: Frida, cmo usted indudablemente sabe, es una extraordinaria artista. Siempre ha pintado, desde que era nia. Cuando se cas con Diego lleg a ser conocida y a ser ms admirada, pero slo en el pequeo grupo de los amigos ntimos de Diego. Todos quedamos pasmados por su increble sensibilidad y refinamiento. Adems su habilidad en el oficio es la de un maestro [] Como esposa de Diego Rivera nunca tuvo que preocuparse por ninguna clase de consideraciones financieras. Sin embargo, actualmente el caso es totalmente distinto. Se acaba de divorciar de Diego y como resultado ha tenido que ver su trabajo no slo desde el punto de vista artstico. Suger a Frida que hiciera una solicitud para una beca Guggenheim. Finalmente puedo ver una caso ms claro de un artista que necesite y merezca ser estimulada pos la fundacin. A pesar de las numerosas recomendaciones, no recibi la beca. Ibidem, pp. 217-220.

473

Mr. Edward G. Robinson, Los Angeles (Hollywood) Walter Pach, N. Y. Mr. Edgar Kaufmann (Pittsburgh) Mr. Nickolas Muray, N. Y. Dr. Roose, N, Y. y dos personas ms que no recuerdo sus nombres pero que Julien Levy puede decirlos. La fecha de la exposicin fue del 1 al 15 de noviembre de 1938. Despus hice una exposicin en Pars organizada por Andr Breton en la galera Renou et Colle, del 1 de marzo al 15 de 1939. (nicas exposiciones que he hecho en mi vida.) Mi trabajo interes a la crtica de Pars y a los artistas. El Museo del Louvre (Jeu de Paume) adquiri un cuadro mo. Como referencias puedo dar a las siguientes personas: Diego Rivera. Palma y Altavista. Villa Obregn, D. F., Mxico. Pablo Picasso. Rue de la Botie, Pars. Carlos Chvez Mr. Sam Lewison. (No recuerdo su direccin) Marcel Duchamp. 14 Rue Hall. Prs du Pare Montsouris. Andr Breton. 42 Rue Fontaine. 9me., Pars Dr. William Valentiner. Director Museum Detroit. Conger Goodyear. Museum of Modern Art. Mi intencin es hacer una exposicin en los Estados unidos. Estoy trabajando en cuadros grandes que requieren mucho trabajo. Necesito tranquilidad para pintar, y no me ajusta la mosca. Es por eso que solicito la beca Guggenheim. Mil gracias, si necesitas cualquier otro detalle noms hblame. Muchos saludos y un abrazo de FRIDA
Hablando de un cuadro mo, de cmo, partiendo de una sugestin del ing. jos Lavn y una lectura de Freud, hice un cuadro de Moiss.11

Cmo es la primera vez en mi vida que trato de explicar una de mis pinturas a un grupo mayor de tres personas, me van a perdonar que me haga un poco bolas y tenga bastante cisco. Hace ms o menos dos aos, Jos Domingo me dijo un da que le gustara que leyera el Moiss de Freud, y pintara, como quisiera, mi interpretacin del libro.
11 Con esta obra Frida obtuvo el premio Nacional de Pintura en 1946. Ibidem, pp. 272-278.

Dadasmo y surrealismo

474

Ese cuadro es el resultado de aquella pequea conversacin entre Jos Domingo Lavin y yo. Le el libro una sola vez y comenc a pintar el cuadro con la primera impresin que me dej. Ayer lo rele y debo confesarles que encuentro el cuadro muy incompleto y bastante distinto a lo que debera ser la interpretacin de lo que Freud analiza tan maravillosamente en su Moiss. Pero ahora, ya ni modo, ni de quitarle ni de ponerle, as ese que dir lo que pint tal cual est, y que ustedes pueden ver aqu en el cuadro. Desde luego el tema en particular es sobre Moiss o El nacimiento del hroe. Pero generalic a mi modo (un modo rete confuso) los hechos o imgenes que me dejaron mayor impresin al leer el libro. En lo que va por mi cuenta ustedes podrn decirme si met la pata o no. Lo que quise expresar ms intensa y claramente fue que la razn por la que las gentes necesitan inventar o imaginarse hroes y dioses es el puro miedo. Miedo a la vida y miedo a la muerte. Comenc pintando la figura de Moiss nio (Moiss, en hebreo, quiere decir, aquel que fue sacado de las aguas y, en egipcio mose significa nio).Lo pint como lo describen muchas leyendas, abandonado dentro de una canasta y flotando sobre las aguas de un ro. Plsticamente trat de hacer que la canasta, cubierta por una piel de animal, recordara lo ms posible a una matriz, porque segn Freud la cesta es la matriz expuesta y el agua significa la fuente materna al dar a luz a una criatura. Para centralizar ese hecho pint al feto humano en su ltima etapa dentro de la placenta. Las trompas, que parecen manos, se extienden hacia el mundo. A los lados del nio ya creado, puse los elementos de su creacin, el huevo fecundado y la divisin celular. Freud analiza en una forma muy clara, pero muy complicada para mi carcter, el importante hecho de que Moiss no fue judo sino egipcio, pero yo, en el cuadro, no hall la manera de ni egipcio ni judo y solamente pint un chamaco que en general representara tanto a Moiss como a todos los que segn la leyenda tuvieron ese principio, transformndose despus en personajes importantes, guiadores de sus pueblos, es decir, Hroes. (Ms abusados que los dems por eso le puse el ojo avizor.) En este caso se encuentran Sargn, Ciro, Rmulo, Pars, etctera. La otra conclusin interesantsima de Freud es que Moiss no siendo judo dio al pueblo escogido por l para ser guiado y salvado

475

una religin, que tampoco era juda sino egipcia: nada menos que Amenhotep IV o Akhenatn revivi la de Atn, o sea la del Sol, tomando como races la antiqusima religin de On (Helipolis). Entonces pint el Sol como centro de todas las religiones, como primer dios y como creador y reproductor de la vida. Como Moiss, ha habido y habr gran cantidad de copetones, transformadores de religiones y de sociedades humanas. Se puede decir que ellos son una especie de mensajeros entre la gente que manejan y los dioses inventados por ellos para poder manejarla. De estos dioses hay un resto como ustedes saben. Naturalmente, no me cupieron todos y acomod, de un lado y otro del Sol, a aquellos que, les guste o no, tienen relacin directa con el Sol. A la derecha los de Occidente y a la izquierda los de Oriente. El toro alado asirio, Amn, Zeus, Osiris, Horus, Jehov, Apolo, la Luna, la Virgen Mara, la Divina Providencia, la Santsima Trinidad, Venus y el diablo. A la izquierda, el Relmpago, el Rayo y la huella del Relmpago, es decir, Huracn, Cuculcn y Gukumatz, Tlloc, la magnfica Coatlicue, madre de todos los dioses, Quetzalcatl, Tezcatlipoca, la Centotl, el dios chino Dragn y el hind Brahma. Me falt un dios africano, pero no pude localizarlo en ninguna parte, pero se le puede hacer un campito. No les puedo decir algo sobre cada uno de ellos, porque la ignorancia sobre su origen, importancia, etctera, me abruma. Habiendo pintado a los dioses que me cupieron, en sus respectivos cielos, quise dividir al mundo celeste de la imaginacin y de la poesa del mundo terreno del miedo a la muerte, y pint los esqueletos, humano y animal, que ustedes ven aqu. La tierra ahueca sus manos para protegerlos. Entre la muerte y el grupo donde estn los hroes, no hay divisin ninguna, puesto que stos tambin mueren y la tierra los acoge generosamente y sin distinciones. Sobre la misma tierra, pero pintando sus cabezas ms grandes para distinguirlas de las del montn estn retratados los hroes (muy pocos de ellos, pero escogiditos), los transformadores de las religiones, los inventores o creadores de stas, los conquistadores, los rebeldes.. . es decir, los meros dientones. A la derecha (y esta figura deb pintarla con mucha ms importancia que ninguna otra) se ve a Amenhotep IV que ms tarde se llam Akhenatn, joven faran de la 18 dinasta egipcia (1370-

Dadasmo y surrealismo

476

1350 a. de J. C.), quien impuso a sus sbditos una religin contraria a la tradicin, rebelde al politesmo, estrictamente monotesta con ecos lejanos en el culto de On (Helipolis), la religin de Atn, es decir, del Sol. Ellos no solamente adoraban al sol como un culto material, sino como el creador y conservador de todos los seres vivos, dentro y fuera de Egipto, cuya energa se manifestaba en sus rayos, adelantndose as hasta los ms modernos conocimientos cientficos sobre el poder solar. Breasted llama a Amenhotep IV el primer individuo en la historia humana. Despus Moiss que segn el anlisis de Freud dio a su pueblo adoptado la misma religin de Akhenatn transformada un poco segn los intereses y circunstancias de su tiempo. A esta conclusin llega Freud, despus de un minucioso estudio en el que descubre la relacin ntima entre la religin de Atn y la mosaica, ambas monotestas. (Toda esta parte tan importante del libro no supe cmo transportarla a la plstica). Sigue Cristo, Zoroastro, Alejandro el Grande, Csar, Mahoma, Tamerln, Napolen y el infante extraviado Hitler. A la izquierda, la maravillosa Nefertiti, esposa de Akhenatn; me imagino que adems de haber sido extraordinariamente bella, debe haber sido una hacha perdida y colaboradora inteligentsima de su marido. Buda, Marx, Freud, Paracelso, Epicuro, Gengis Kan, Gandhi, Lenin y Stalin. (El orden es gacho, pero los pint segn mis conocimientos histricos que tambin lo son.) Entre ellos y los del montn pint un mar de sangre con el que significo la guerra, inevitable y fecunda. Y, por ltimo la poderosa y nunca bien ponderada masa humana, compuesta por toda clase de.. . bichos: los guerreros, los pacficos, los cientficos y los ignorantes, los hacedores de monumentos, los rebeldes, los portabanderas, los llevamedallas, los habladores, los locos y los cuerdos, los alegres y los tristes, los sanos y los enfermos, los poetas y los tontos, y toda la dem raza que ustedes gusten que exista en esta poderosa bola. Nada ms los de adelantito se ven un poco claros, los dems con el ruido no se supo. Del lado izquierdo, en primer termino est el Hombre, el constructor, de cuatro colores (las cuatro razas). Del lado derecho, la Madre, la creadora, con el hijo en brazos. Detrs de ella el Mono.

477

Los dos rboles que forman un arco Noel del Triunfo son la vida nueva que retoa siempre del tronco de la vejez. En el centro, abajo, lo ms importante para Freud, y para muchos otros el Amor, que est representado por la concha y el caracol, los dos sexos, a los que envuelven races siempre nuevas y vivas. Esto es lo que les puedo decir de m pintura. Pero se admiten toda clase de preguntas y de comentarios. No me enojo. Muchas gracias.
Declaracin solicitada por el INBA12

Comenc a pintar.. . por puro aburrimiento de estar encamada durante un ao despus de sufrir un accidente en el que me fractur la espina dorsal, un pie y otros huesos. Tena entonces diecisis aos y mucho entusiasmo por estudiar la carrera de medicina. Pero todo lo frustr el choque entre un camin de Coyoacn y un tranva de Tlalpan Como era joven, esta desgracia no tom entonces rasgos trgicos: senta energa suficiente para hacer cualquier cosa en lugar de estudiar para mdico. Y sin darme mucha cuenta comenc a pintar. Realmente no se si mis pinturas son o no surrealistas, pero s s que son la ms franca expresin de m misma, sin tomar jams en consideracin ni juicios ni prejuicios de nadie. He pintado poco, sin el menor deseo de gloria ni ambicin con la conviccin de, antes que todo, darme gusto, y despus poder ganarme la vida con mi oficio. De los viajes que hice, viendo y observando todo lo que pude, magnfica pintura y muy mala tambin, saqu dos cosas positivas: tratar hasta donde pueda de ser siempre yo misma, y el amargo conocimiento de que muchas vidas no seran suficientes para pintar como yo quisiera y todo lo que quisiera.

12 Escrito elaborado para acompaar la obra que cada artista present con motivo de la exposicin en 1947 en el Instituto Nacional de Bellas Artes. 45 artistas mexicanos presentaron sus autorretratos, Frida Kahlo present la obra Diego en mi pensamiento. Ibidem, pp. 295-296.

Dadasmo y surrealismo

478

Carta a Antonio Rodrguez13

[] Algunos crticos han tratado de clasificarme como surrealista, pero no me considero como tal [] En realidad no s si mis cuadros son surrealistas o no, pero si s que representan la expresin mis franca de m misma [] Odio el surrealismo. Me parece una manifestacin decadente del arte burgus. una desviacin del verdadero arte que la gente espera recibir del artista [] Quisiera ser merecedora, junto con mi pintura, de la gente a la que pertenezco y de las ideas que me dan fuerza [] Quisiera que mi obra contribuyera a la lucha de la gente por la paz y la libertad

Fragmentos del diario

KAHLO, Frida, El diario de Frida Kahlo, Madrid: Crculo de lectores, 1995. Prlogo de Carlos Fuente y Sarah M. Lowe. [] Ya que mis temas siempre han sido sensaciones, estados de nimo y profundas reacciones producidas en m por la vida, con frecuencia les he dado objetividad y expresin por medio de retratos de m misma. []. pp 367. [] Me parezco a mucha gente y a muchas cosas [] he estado obsesionada [] por pintar las cosas tal como las vea con mis propios ojos, nada ms. pag 103

13 Antonio Rodrguez (Portugal, 1908Mxico 1931, critico de arte, periodista, promotor cultural, fotgrafo, entrevist y fotografi a Frida, quien le dedic en 1944 un autorretrato muy surrealista: Con amor para Too.

479

Temo caer en la ficcin, veraz pero incompleta.


Leonora Carrington

Leonora Carrintong 1917


La vida de Leonora Carrington est marcada por una fuerte resistencia a la conformidad. Naci en 1917 en Lancanshire, (Inglaterra), fruto del matrimonio entre un importante empresario textil y una irlandesa de espritu dado a la fabulacin que la introdujo en el mundo del arte y en las lecturas de Lewis Carroll, M.R. James o Edgard Lear, lo que cultiv todo su imaginario infantil a travs de los cuentos de hadas y el estudio de las ciencias ocultas. Hasta los diez aos vivi en lujosas mansiones, labernticas y misteriosas. Este tipo de vivencias la incita a pintar y a describir lugares que mantienen una gran semejanza con los espacios de su niez, como ocurre en su divertidsima novela La trompeta acstica.

Dadasmo y surrealismo

480

A los seis aos comenz a escribir cuentos e historias influenciada por los relatos infantiles que le contaba su madre y su Nana y tambin dibuja caballos y toda clase de animales. Se convirti en una excelente amazonas y durante toda su vida trabaja paralelamente con la pintura y la escritura. Su carcter la distanciaba de la educacin que le ofrecan los internados y colegios a los que fue llevada por sus padres, expulsada definitivamente porque no haba manera de que encajara, intent con fascinacin ser monja ante el misterio y la curiosidad que le proporcionaba la levitacin. Finalmente, la familia decide que se matricule en un internado para nios aristocrticos, Miss Penrose, en Florencia. Un ataque de apendicitis la traslada de nuevo a la residencia paterna, pero su padre la enva a Pars tras la recuperacin. Como ella comentara aos ms tarde, comienza un periodo muy aburrido en el que la estaban preparando para el mercado del matrimonio. Leonora es un excelente partido y es presentada en sociedad en el Hotel Ritz de Londres. En 1935 abandona el domicilio familiar para estudiar arte en la Escuela de Arte de Chelsea (Londres) y ms tarde con Amede Ozenfant, en West Kensington. Su espritu ingobernable, se calma gracias al arte y consigue encauzar su curiosidad y trabajar sin pausa. Su aprendizaje se centra en dos cuestiones que la diferencian como artista: la alquimia y el surrealismo, que conoce gracias a un libro de Herbert Read que le regala su madre. Gracias a las reproducciones de este libro conoce la obra de Toyen, Meret Oppenheim, Valentine Hugo y Max Ernst, quien le impresiona con mayor fuerza a travs de la obra Dos nios amenazados por un risueor. El destino les aguardaba vivir una de las historias de amor ms fulgurantes y pasionales del siglo XX. Su amiga Ursula Goldfinger organiza una fiesta para presentar a Leonora al pintor Max Ernst de cuarenta y seis aos. El flechazo fue instantneo y huye con l a Pars tras una breve estancia en Cornualles junto a Roland Penrose, Man Ray y Lee Miller, Ady Fidelin, Nusch y Paul Eluard. Esta decisin arrebatada, cautivar a los

481

surrealistas como representacin del amor. Gracias a Ernst pinta y escribe prolficamente: Mientras estuvimos en Pars, Max me ense una nueva forma de vivir: de ser yo misma. Me hizo desarrollar las ideas y las visiones que haba tenido desde la infancia, y me introdujo en el surrealismo. Me dio su apoyo y me entreg su amor. A la casa de Pars acuden Breton, Paul Eluard, Louis Aragon, Marcel Duchamp e Yves Tanguy. Tambin participa en las exposiciones surrealistas ms importantes como la Exposition Internationale de Surralisme (Pars, 1937) y en la galera Robert en Amsterdam. El estallido de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias cambian la vida de Leonora radicalmente. Max Ernst es encarcelado en el campo de concentracin de Les Milles, Leonora huye a Espaa, presa de terribles alucinaciones, el Consl ingls tiene que solicitar el ingreso de la artista en el centro psiquitrico de Santander ante las crisis de locura que padece en Madrid. En 1943 escribir un relato, titulado Memorias de abajo, que narra los sucesos que se corresponden con este periodo. Con su amiga Catherine Yarrow y el hngaro Michel Lucas abandona la casa del campo y viajan para escapar de la invasin alemana direccin a Espaa, a travs de Andorra hasta Barcelona para ir directamente a Madrid, donde las alucinaciones y las visiones la invadan constantemente, creyndose la libertadora y salvadora de la causa. Este testimonio escrito por la artista narra el suceso de violacin que sufri y como presa de la locura adoptaba el comportamiento de los animales: trepaba por la paredes, trotaba y corra, ruga y araaba. Fuera de si, se present ante el Consl que le proporciona el ingreso en la clnica del Doctor Morales en Santander. Tambin describe como le administraron tres sesiones de cardiazol, una droga que le produca ataques epilpticos y convulsiones semejantes a sesiones de electrochoque. Finalmente escapa via Lisboa haca Nueva York, donde vivir un ao para dirigirse finalmente a Mxico. En Nueva York comenz de nuevo a pintar y a escribir, se encontr con Max Ernst, quien se haba

Dadasmo y surrealismo

482

casado con Peggy Guggenheim, pero finalmente se unira a otra pintora surrealista, Dorothea Tanning. Su libro Memorias de Abajo se public por primera vez en ingls en la revista surrealista VVV (n 4, febrero de 1994), animada por Breton se decidi a contar su experiencias con la locura, pero este primer manuscrito se perdi y alentada por el cirujano Pierre Mabille, volvi a recrear en el verano de 1943. Instalada definitivamente en Mxico se une al grupo de los artistas surrealistas como Remedios Varo, Benjamn Peret, Luis Buel, Kari Horna. Divorciada de Renato Leduc, se casa en 1946 con Emrico Wisz, un fotgrafo hngaro, padre de sus dos hijos. Durante este periodo inicia una gran amistad con Remedios Varo con quien comparte no slo su amor a la pintura sino tambin el inters por las tradiciones mitolgicas y esotricas; juntas elaboran recetas y cuentos reconstituyentes y experimentan con tcnicas pictricas medievales. La artista Remedios Varo se convierte en Carmela Velsquez, la mejor amiga de la anciana de 92 aos Marian Leatherby protagonista en la novela La corneta acstica. Hasta 1950 no consigue realizar su primera individual en Mxico, en Clardecor y ms tarde en la galera de Pierre Matisse, lo que la distingue como una importante artista en el panorama internacional. Edward James se convertir en su marchante y el coleccionista ms importante de su obra. Escribe cuentos como El Sptimo caballo y La casa del miedo (1988), traducidos al castellano por la editorial Siruela y Alba editores. En la dcada de los ochenta se traslada a Nueva York pero regresa a Mxico, donde vive en la actualidad, escribiendo y pintando. El pasado 2006 el Museo de Bellas Artes de Mxico le dedic una gran exposicin.

483

Textos de Leonora Carrington La maison de la peur, prefacio e ilustraciones de Max Ernst, Collection un Divertissement, Pars: Henri Parisot, 1938. La dame ovale, Henri Parisot (trad.), con siete collages de Max Ernst, Pars: Editions G. L. M., 1939. Con Hans Arp, Marcel Duchamp, Paul Eluard, George Hugnet, Gisle Prassinos y Max Ernst, LHomme qui a perdu son squelette, en Plastique, 5,1939, pp. 2-9. White Rabbits, en View, 1, diciembre de 1941-enero de 1942, p. 7. The Sisters, en View, 1, febrero-marzo de 1942, pp. 7-8. The Bird Superior, Max Ernst, en View, 2, abril de 1942, p. 3. Waiting, en VVV, junio de 1942, pp. 49-70. The Bird Superior: Max Ernst, en New Roads, 1943, p. 194. The Seventh Horsen, en VVV, 2-3 marzo de 1943, pp. 128-130. Down Below, Victor Llona (trad.), contado a Jean Mgnen, en VVV, 4, febrero de 1944, pp. 70-86. En bas, en Collection lage dor, Editions de la Revue Fontaine, n. 18, Pars, 1945. White Rabbits y The sisters, en Charles Henri Ford (comp.). A Night with Jupiter and Other Fantastic Stories, Nueva York: View Editions, 1945. Penlope, en Les Quatre vents, n 1, 1946. Abajo, partes I y 2, en Las Moradas, revista de las artes y las Letras, Lima, II, 2 (5), julio de 1948; (6), octubre de 1948. Conejos blancos, en Prometeus, revista mexicana de Literatura, 1 (I), febrero-marzo de 1949, Mxico: Editorial Nuevo Criterio. Une chemise de nuit flanelle, Ives Bonnefoy (trad.), prlogo de Henri Parisot, Pars: Librairie les Pas perdus, 1951. LHomme neutre, en Le Surraiisme, mme, 1957. El prncipe azul Cuc en Cuadernos de bellas artes, ao II, n. 2, febrero 1961, Instituto Nacional de Bellas Artes, Mxico. De cmo funde una industria o el sarcfago de hule, en S.N.O.B. Hebdomadario, 3, 4 de julio de 1962, Ciudad de Mxico. La dama oval, Ciudad de Mxico: Col. Ediciones Era, 1967. La debutante, Andr Breton (comp.), en Anthologie de lhumour noir, Pars: Jean-Jacques Pauvert, 1966. Penlope, Cahiers Renaud-Barrault, 2. trimestre de 1969. Penlope, Cahiers Renaud-Barrault, 70, Gallimard, 1971.

Dadasmo y surrealismo

484

Down Below, en Black Swan Press, Chicago, 1972. En bas, Eric Losfeld, Pars 1973. Abajo, Csar Moro (trad.), en La cultura en Mxico suplemento de Siempre!, Ciudad de Mxico, 9 de enero de 1974. Le cornet acoustique, Henri Parisot (trad.), prlogo de Andr Pieyre de Mandirargues, Pars: Editions Flammarion, 1974. Leonora Carrington, con Juan Garca Ponce, Ciudad de Mxico: Ediciones ERA, 1974. The Oval Lady: Six Surreal Stories, prefacio de Gloria Fernan Orenstein, Rochelle Holt (trad.), ilustrado por Pablo Weisz, Santa Brbara: Capra Press, 1975. The Dbutante, A Man in Love y The Neutral Man en The Custom House of Desire: A Half Century of Surrealist Stories, trad. e introduccin de J. H. Matthews, Berkeley: university of California Press, 1975. La porte Pierre, Henri Parisot (trad.), Pars: Editions Flammarion, 1976. The Hearing Trumpet, Nueva York: St Martins Press, 1976. The Hearing Trumpet, Nueva York: Pocket Books, 1977. La debutante, Henri Parisot (trad.), en Histoires et pices, Pars: Ediciones Flammarion, 1977-1978. The Stone Door, Nueva York: St Martins Press, 1977. The Seventh Horse, en The Autobiography of Surrealism, Nueva York: The Viking Press, 1980. Down Below, en Black Swan Press, Chicago: Surrealist Editions, 1983. The Hearing Trumpet, San Francisco: City Lights, 1985. Pigeon vole: contes retrouves, Jacqueline Chnieux-Gendron y Didier Vidal (trad.), en Temps quil fait, Cognac, h. 1986. El prncipe azul Cuc, en Mxico en el arte, n 14, Instituto Nacional de Bellas Artes/Secretara de Educacin Pblica Mxico, otoo de 1986. Monsieur Cyril de Guindre, en Mxico en el arte, n 19, Instituto Nacional de Bellas Artes, 1987, pp. 28-32. The House of Fear, Nueva York: E. P. Dutton, 1988. The Seventh horse and Other Tales, Nueva York: E. P. Dutton, 1988, Las vacaciones del esqueleto y La casa del miedo, en El Paseante, n. 17, 1990.

485

Memorias de abajo. Madrid: Col. Libros del Tiempo, 1991. The Hearing Trumpet, Londres: Virago, 1991. La trompeta acstica, Roser Berdagu (trad.), con introduccin de Merc Ibarz, Barcelona: Edicin de lEixample, Espai de donnes, 1991. El sptimo caballo, Madrid: Ediciones Siruela, 1992. La casa del miedo. Memorias de abajo, Mxico: Siglo XXI, Cortesa Ediciones, 1992. El sptimo caballo, Mxico: Siglo XXI, Cortesa Ediciones, 1993. Radeke, Winfried, Minamina: An Apocalyptic Opera, obra de teatro Opus sinistrum, 1969, de Leonora Carrington, Deutsche ubersetzung von Heribert Becker, en Theaterverlag Nyssen & Bansemer, Colonia, 19 de mayo de 1994. La corneta acstica, Barcelona: Alba Editorial, 1995. Memorias de abajo, prlogo de Fernando Savater, Madrid: Ediciones Siruela, 1995. The Hearing Trumpet, Boston: Exact Change, 1996.

jezzamatticas o introduccin al maravilloso proceso de pintar1

Nac a principios de la ltima mitad de los noventa, en muy curiosas circunstancias, en un eneahexagrama, matemticamente. La nica persona presente en mi nacimiento fue nuestro querido, fiel y viejo fox-terrier, Boozy, y un aparato de rayos X para esterilizar vacas. Mi madre se hallaba ausente a la sazn tendiendo trampas a los langostinos que por aquella poca infestaban las altas cumbres de los Andes, llevando la miseria y la devastacin a los nativos. Mi padre, profesional del golf en activo, invent el famoso hoyo de arena perforado que se trag a los iniciados de lord Baden Powell trabados en estrecho combate en los Pases Bajos.
1 Esta parodia de declaracin de artista se public por primera vez en Leonora Carrington: Exposicin de leos, gouaches, dibujos y tapices, cat. exp., Ciudad de Mxico: Instituo Amglo-Mexicano de Cultura, 1965. ABERTH, Susan L, Leonora Carrington, Surrealismo, alquimia y arte, Madrid: Turner Publicaciones S.L. 2004, pp. 149-150.

Dadasmo y surrealismo

486

Los primeros aos de mi infancia transcurrieron en medio de agotadores estudios de las condiciones geolgicas de los campos de juego submartimos para personas desplazadas. Esto, por supuesto, me llev lejos de mi tierra natal y sin embargo ampli y extendi el campo de mi conciencia a tal grado que tuve que recurrir a un jbaro especialista en reducir el tamao de la cabeza para experimentar el proceso de acomodacin normal de la mentalidad en las metrpolis del mundo. Sin que me arredrara la maravillosa flexibilidad del reflejo craneano pude hacer un donativo de clculos precisos al alcalde de Chorley, quien pas a la posteridad cabalgando el primer devorador mecnico de yogur. Aunque parezca que no viene al caso debo agregar que la invencin de la mquina de pintar, que posteriormente se convirti en el padre madre de la esttica moderna, y la gran estabilidad mvil para el futuro esfuerzo artstico surgi relampagueante (como un cometa) de la delicada sensibilidad de la primera computadora que se don al equipo de cricket de Bolton con el fin de sacar puntos cuando el puntuar era un arte obsoleto. El hecho de que el aparato llegara a ser lo suficientemente frtil como para parir a la mquina de pintar no hace sino subrayar el carcter maravilloso de la Oportunidad Mecnica. Adems si el centro delantero le hubiera dado un pltano en lugar de la frmula para promedios de una a cinco carreras por temporada es posible que hubiera sido otra la actividad de la computadora. Estos malclculos brbaros produjeron el glorioso futuro del arte, de la cultura y nuevas y mejores lneas de ferrocarril de circunvalcin en todo el mundo. Debido a este accidente fortuito, la Mquina de Pintar, florecieron nuevos medios cual si fueran fructferos percebes en el fondo nudoso de la inventiva humana. Ergot EN EX HuMIDuS I CREATuM uNT. Los hongos que cubrieron de flores la gloriosa profusin de la Desaparecida Razn Socromrfico enhueraron necrocrticamente como un huevo chino. Cita: Somos, por consiguiente no somos lo que pudiramos haber sido si fusemos de otro modo del que hubiramos sido si fusemos.(El profesor A. J. Ayer ha demostrado hasta la saciedad la lgica emprica de este argumento austero.)

487

As debido a la capacidad maravillosa de la Mquina de Pintar penetr en los misterios del arte creativo cuando, de hecho, nac Jezzamatician. Ergot. Me encontraba sacando la raz de un simposio hiperblico con el fin de calcular el denominador exterior de una higuera en secciones xextopdicas cloriomorfacias iguales cuando la metamorfosis latente profiri bruscamente un gran chillido inesperado que fue algo entre un gritito y una sonrisa. Dio, por as decirlo, con el fin de devolver. Magnificat. PINTO. La Mquina pint entidades orgnicas subterrneas, pint faunas Chtnicas en contraste jubiloso con los clculos de clase en agotadora despeculacin relativa a la llamada recapitulacin reductiva de la razn sentenciosa resumida. Este milagro fue suficiente, naturalmente, para lanzar una nueva era en polticas neoproletarias basadas en la siempre inflativa tica del gobierno anarco-organizado, un sistema de disentacin circular para promover el crecimiento de las mutaciones del arroz en el crculo rtico. Cuestin de un drenaje bien planeado del campo de golf de Gleneagles al sur de Chile slo para entrar en el agujero de los polos con Stratoproads procedentes de recientes artefactos ultraterrestres. Abrigamos la confianza de que el pblico en general se halla ahora adecuadamente informado acerca de la sencilla pero ardua proyeccin del artista, desde la clida humedad de la gestacin genealgica hasta el mareante punto de congelacin del leo sobre el lienzo en una morfologa bien establecida que va desde las vicisitudes de innumerables combinaciones de gnodes de color zoolgico hasta la orquestacin ambivalente de psiclogramas extraamente sincronizados y hbilmente entreverados con esparavanes comprimidos en tabletas de malignidad concentrada slo para explotar aqu y all con la perversidad silenciosa de sirns cero en un gesto incalculable de asombro en suspenso.2
2 La artista se neg conscientemente a dejar explicaciones escritas sobre su obra pictrica en el afn de distinguir ambos lenguajes, la pintura y la escritura. Este texto se encuentra traducido al castellano en el libro sobre la artista y la traduccin al castellano fue realizada por Jos Adrian Vitier. Ibid, pp 149-150.

Dadasmo y surrealismo

488

Cuento El Sptimo caballo3

una criatura de aspecto extrao daba saltos en medio de una zarza. Se le haba enganchado su largo cabello, enredndosele de tal manera que no poda ir ni hacia adelante ni hacia atrs. Y estuvo maldiciendo y saltando hasta que le corri la sangre por el cuerpo. -No me gusta la pinta de ese ser -dijo una de las dos damas que se dirigan a la rosaleda. -Puede que se trate de una joven ... Sin embargo -Este es mi jardn- replic la otra, que era flaca y tiesa como un palo-. Y no consiento que entren intrusos. Supongo que ha sido el bobo de mi marido quien la ha dejado entrar. Es un cro el pobre, -Llevo aos aqu chill la criatura irritada-. Pero sois demasiado estpidas para haberme visto. -Y parece que es impertinente, tambin observ la primera dama, que se llamaba seorita Myrtle-. Ser mejor que llames al jardinero, Mildred. No me parece prudente que nos acerquemos. Esa criatura parece que no tiene ningn recato. Hevalino tir de su pelo con enojo, como si quisiera alcanzar a Mildred y a su compaera. Las dos damas se volvieron para irse, no sin intercambiar antes una larga mirada de odio con Hevalino. -John -dijo Hevalino, dejndose caer en la yerba- no puedes contar hasta siete? Sabes que yo puedo odiar durante setenta y siete millones de aos sin pararme a descansar. Di a esa pobre gente que est condenada - se arrastr hacia la cuadra donde viva murmurando mientras avanzaba-: Setenta y siete, setenta y siete.
3 Hemos realizado una seleccin representativa de los textos de la artista, que la editorial Siruela y Alba editorial han recopilado en tres libros distintos. Todos ellos traducidos por Francisco Torres Oliver. En el vlumen titulado El sptimo caballo se recopilan en tres secciones titulas La puerta de piedra un nico relato monumental, escatolgico e inicitico, en El sptimo caballo est formado por cuentos escritos entre 1937 y 1942 y la ultima seccin titulada El Hombre neutro recoge seis cuentos fechados entre 1950 y 1971. CARRINGTON, Leonora, El sptimo caballo. Madrid: Siruela, 1992, pp. 95-102.

489

Haba partes del jardn en las que todas las flores y plantas crecan enmaraadas. Incluso en los das de ms calor, estos lugares estaban protegidos por una sombra azulenca. Haba esculturas abandonadas cubiertas de musgo, fuentes calladas y viejos juguetes decapitados y olvidados. Nadie se acercaba por all salvo Hevalino; se arrodillaba a comer de la yerba corta y observar un pjaro gordo y fascinante que jams se alejaba de su propia sombra: la dejaba que se desplazase a su alrededor, a medida que transcurra el da y sobre l cuando haba luna. Siempre estaba posado con su pico peludo totalmente abierto, por donde le entraban y salan mariposas nocturnas y pequeos insectos. Despus de desenredarse de las zarzas, Hevalino fue a ver cmo el pjaro se cenaba la noche. La acompa un squito de seis caballos. Dieron siete vueltas en silencio alrededor del pjaro. -Quien est ah?- dijo el pjaro al final, con voz silbante. -Soy yo, Hevalino, con mis seis caballos. -No me dejas dormir con tus discursos y tus resoplidos lleg la respuesta quejosa-. Si no duermo, no podr ver el pasado ni el futuro. Me consumir, si no te vas y me dejas dormir. -Van a venir a matarte -dijo Hevalino-. Ser mejor que permanezcas despierto. He odo decir a alguien que te van a asar untado con manteca de cerdo, relleno de perejil y cebollas, y luego te van a comer. Pajarraco lanz una mirada aprensiva a Hevalino, que lo observaba con atencin. -Cmo lo sabes? -dijo el pjaro- Dmelo. -Ests demasiado gordo para volar prosigui Hevalino, implacable-. Si intentaras volar, sera como un sapo inflado bailando su danza de la muerte. -Cmo sabes eso? chill el pjaro- No pueden saber dnde estoy. Llevo aqu setenta y siete aos. -Todava no lo saben todava no Hevalino haba acercado su cara al pico abierto del ave; contrajo los labios, y el pjaro pudo ver sus largos dientes de lobo. Su cuerpo gordo y pequeo tembl como la gelatina. - Qu quieres de m? Hevalino solt una especie de risa cascada. -Ah, eso est mejor -ella y los seis caballos formaron un

Dadasmo y surrealismo

490

crculo alrededor del pjaro y lo observaron con sus ojos despiadados y saltones. -Quiero saber exactamente que est pasando en la casa dijo-. Y deprisa. El pjaro ech una mirada asustada a su alrededor, pero los caballos se haban sentado. No tena escapatoria. El sudor le empapaba, y las plumas se le pegaban, embarradas, a su estmago abultado. -No puedo decirlo exclam finalmente con voz ahogada-. Nos ocurrir algo terrible, si digo lo que puedo ver. -Sers asado en manteca de cerdo y comido- dijo Hevalino. -Estas loca, si quieres saber cosas que no te ataen -Estoy esperando -dijo Hevalino. El pjaro experiment un largo y convulso estremecimiento, y volvi los ojos, que se le haban puesto protuberantes y ciegos, hacia oriente. -Estn cenando -dijo por fin, y una gran mariposa nocturna sali volando de su boca. La mesa est puesta para tres. Mildred y su marido han empezado a tomar la sopa. Ella lo observa con desconfianza. He encontrado algo desagradable en el jardn hoy, dice dejando la cuchara; dudo que siga comiendo, ahora. -Qu es? -pregunta l- A qu viene esa cara de enfado? Las seorita Myrtle entra en este momento en la habitacin. Mira al uno y al otro. Parece adivinar de que hablan, porque dice: S, verdaderamente, Philip, creo que debes tener ms cuidado a la hora de dejar entrar a alguien en el jardn. -De qu estis hablando? -dice l con enfado-. Cmo esperis que deje de hacer algo si no s qu es lo que tengo que dejar de hacer?. -Es una criatura de pinta desagradable, medio desnuda, que hay enredada en las enredada en las zarzas. He tenido que apartar la mirada. -Naturalmente, has sido t quien ha dejado entrar deliberadamente a ese ser, verdad? -Desde luego, yo no he sido. Y me parece una suerte que quedara atrapada como estaba. Por la expresin cruel de su cara, me parece que poda habernos causado mucho dao. - Cmo?Habis dejado a esa pobre criatura atrapada en

491

las zarzas? Mildred, hay veces en que me das asco. Me tienen harto tus vagabundeos por el pueblo, molestando a la pobre gente con tus prembulos religiosos; y ahora que ves a un ser desventurado en tu propio jardn no se te ocurre otra cosa que estremecerte de falso pudor. Mildred da un grito ahogado y se cubre la cara con un pauelo algo sucio. Philip, por qu me dices esas cosas crueles a m, a tu esposa?. Philip, con expresin de resignado fastidio, pregunta: Intenta describirme a esa criatura. Es animal o mujer?. -No puedo decirte nada ms-solloza la mujer-. Despus de lo que me has dicho, siento que me voy a desmayar. -Deberas tener ms cuidado -susurra la seorita Myrtle-. Con su estado delicado! -Qu quieres decir con eso de su estado delicado? -pregunta Philip con irritacin- Me gustara que la gente hablara con claridad. -Sin duda lo tienes que saber -dice la seorita Myrtle con una sonrisa-. Vas a ser padre dentro de poco.. . Philip palidece de rabia. No soporto esas necias mentiras. Es totalmente imposible que Mildred est embarazada. Hace cinco aos que no honra mi cama, y a menos que el Espritu Santo se encuentre en esta casa, no veo cmo ha podido ocurrir. Porque Mildred es desagradablemente virtuosa, y no puedo imaginarla entregndose a nadie. -Mildred, es eso cierto? -dice la seorita Myrtle, temblando de deliciosa expectacin. Mildred chilla y solloza: Es un embustero. Voy a tener un hijito precioso dentro de tres meses. Philip arroja la cuchara y la servilleta y se pone de pie. Por sptima vez en siete das terminar de cenar arriba-dice, y se detiene como si sus palabras le hubieran despertado algn recuerdo. Lo desecha, y menea la cabeza-. Todo lo que te pido es que no vengas gimiendo detrs dice a su mujer, y abandona la habitacin. Ella grita: Philip, maridito mo vuelve y tmate la sopa. Te prometo no volver a ser mala. -Demasiado tarde -llega la voz de Philip desde la escalera-; demasiado tarde, ya. Sube despacio a la parte superior de la casa, con la mirada perdida

Dadasmo y surrealismo

492

ante s. Tiene la cara tirante como si se esforzase en escuchar voces lejanas hablando entre pesadillas y la pura realidad. Llega al tico a lo ms alto de la casa, y se sienta en un viejo bal. Creo que el bal est lleno de encajes antiguos, pantalones femeninos con volantes, y vestidos. Pero todo est viejo y deteriorado; hay una polilla negra cenando en el interior, mientras Philip permanece sentado, mirando por la ventana. Examina un erizo disecado que hay en la repisa de la chimenea, el cual parece consumido de sufrimiento. Philip se siente sofocado en la atmsfera de este desvn; abre la ventana de golpe y da un largo Aqu se detuvo el pjaro y un relincho largo y lastimero desgarr la noche. Los seis caballos se pusieron en pie de un salto y contestaron con sus voces penetrantes. Hevalino se qued paralizada, con los labios contrados y los ollares temblorosos. Philip, el amigo de los caballos Los seis caballos corrieron atronadores hacia la cuadra, como obedeciendo a una antigua llamada. Hevalino, tras un suspiro estremecido, los sigui con el cabello ondeando tras ella. Cuando llegaron, Philip estaba en la puerta de la cuadra. Tena la cara luminosa y blanca como la nieve. Cont siete caballos cuando pasaron al galope. Cogi al sptimo por la crin, y salt sobre su lomo. La yegua corra como si fuera a reventarle el corazn. Entretanto, un inmenso amor embarg a Philip: le pareca que haba nacido a lomos de esta hermosa yegua negra, y que ambos eran una solo criatura. Al rayar el alba, todos los caballos se hallaban otra vez en su lugar, y el pequeo y arrugado mozo de cuadra les estaba limpiando el sudor y el barro de la noche. Su rostro surcado sonri con entendimiento mientras almohazaba a sus animales con infinito cuidado. Pareca no darse cuenta de la presencia de su amo, que se hallaba de pie, en stall vaco. Pero saba que estaba all. -Cuntos caballos tengo?-dijo Philip por fin. -Seis, seor- dijo el pequeo mozo, sin dejar de sonrer. Esa noche encontraron el cadver de Mildred cerca de la cuadra. Se dira que haba muerto pisoteada. Sin embargo, son todos mansos como corderos, dijo el mozo. Si Mildred estaba embarazada, no lo notaron en absoluto cuando la metieron en el negro atad. No obstante, nadie pudo explicar la presencia de un portillo deforme que se haba metido en el sptimo stall vaco.

493

La corneta acstica (Fragmentos)4

Cuando Carmella me regal una corneta acustica quiz previ algunas de las consecuencias. Carmella no es lo que yo llamara una persona malintencionada; lo que pasa es que tiene un curioso sentido del humor. Desde luego, la corneta como tal estaba muy bien, sin ser realmente moderna. Era una autntica preciosidad, con incrustaciones de plata y ncar y una curva esplndida como de cuerno de bfalo. Pero no era el aspecto esttico su nica cualidad: ampliaba el sonido a tal punto que hacia audible incluso a mi odo una conversacin normal. () () Ahora tengo noventa y dos aos y hace unos quince que vivo con mi hijo y su familia. Nuestra casa est en un barrio residencial, y en Inglaterra se describira como chalet semiadosado con jardincito. No s cmo la designaran aqu; probablemente con algn equivalente espaol a espaciosa residencia rodeada de parque. Pero no es verdad: la casa no es espaciosa, es pequea y no tiene nada que se parezca ni de lejos a un parque. Hay, s, un patio trasero que yo comparto con mis gatos, una gallina, la criada y sus dos hijos, algunas moscas y un cactus que llaman maguey. Mi habitacin da a ese patio agradable, lo cual es muy cmo do porque no hay escaleras que subir ni que bajar: no tengo ms que abrir la puerta para disfrutar de las estrellas por la noche, o del sol al principio de la maana, nico momento en que lo puedo soportar. Rosina, la criada, es una india de carcter hurao y parece estar en contra de la humanidad por lo general. A m no creo que me incluya dentro de la categora humana, as que nuestra relacin
4 La novela La corneta acstica, escrita en los aos sesenta, donde aparecen a travs de la anciana Marian Leatherby, una revolucin haca sus protectores, en donde se mezcla lo extrao y lo cotidiano. Esta anciana de 92 aos obtiene datos del mundo real a travs de su corneta acstica en la residencia de ancianos donde reside. Los fragmentos que hemos escogido describen la relacin entre Carmella Velasquez (Remedios Varo) y Marian Leatherby (Leonora Carrington). Traduccin al castellano por Francisco Torres Oliver. CARRINGTON, Leonora. La corneta acstica, Barcelona: Alba editorial, 1995.

Dadasmo y surrealismo

494

no es desagradable. El maguey, las moscas y yo somos objetos que hay en el patio, elementos del paisaje, y aceptados como tales. Los gatos son otra cuestin. Su individualismo provoca a Rosina ataques de placer o de furia, segn como la pillen. Habla con los gatos, pero nunca habla con sus hijos; aunque creo que los quiere a su manera. () () Los lunes, si hace bueno, ando dos manzanas y voy a visitar a mi amiga Carmella. Vive en una pequea casita con una sobrina que hace pastas para un saln de t sueco, aunque es espaola. Carmella vive una vida plcida y es una verdadera intelectual. Lee libros con elegantes impertinentes y masculla entre dientes como hago yo. Hace tambin unos jerseys estupendos; pero la aficin de su vida es escribir cartas. Carmella escribe a personas de todas partes del mundo a las que no ha conocido en su vida y firma con todo tipo de nombres romnticos nunca con el suyo. Carmella desprecia las cartas annimas aparte de que seran poco prcticas porque quin puede contestar una carta que no lleva nombre al final? Y estas cartas maravillosas emprenden su vuelo celestial, por correo areo con la letra delicada de Carmella. Nadie le contesta nunca. Es lo incomprensible de la humanidad: la gente nunca tiene tiempo para nada. Bueno, pues un lunes por la maana fui como de costumbre a visitar a Carmella, que de hecho me estaba esperando ya en el portal. En seguida vi que estaba muy excitada porque se haba olvidado de ponerse la peluca. Carmella es calva. Jams saldra a la calle sin ella normalmente porque es bastante presumida. Su peluca roja es una especie de majestuosa deferencia hacia su perdida cabellera, que era casi tan roja como la peluca si la memoria no me falla. Este lunes por la maana no llevaba su aureola habitual, pero estaba muy excitada y murmuraba para s, cosa que no es frecuente en ella. Yo le traa un huevo que esa misma maana haba puesto la gallina. Se me cay al agarrarme ella el brazo. Fue una lstima pero ya no tena arreglo. -Te estaba esperando, Marian. Llegas veinte minutos tarde -dijo sin hacer caso del huevo roto-. Algn da te olvidars de venir.

495

Su voz son como un chillido dbil fue ms o menos lo que dijo, aunque como es natural yo no la o. Me arrastr adentro de la casa y, despus de repetrmelo varias veces, me hizo comprender que tena un regalo para m. -un regalo, un regalo, un regalo! Ahora bien, Carmella me ha hecho varios regalos, unos de labor de punto y otros comestibles; pero nunca la haba visto tan excitada. Cuando desenvolv la corneta acstica no saba si se usaba para comer o beber, o se trataba meramente de un objeto de adorno. Despus de muchos gestos complicados me la puso en la oreja; y lo que siempre haba odo yo como un dbil chillido me traspas el cerebro como el bramido de un toro furioso. Me oyes ahora, Marian? Desde luego; y era horrible. -Me oyes, Marian? Asent, sin palabras; ese ruido espantoso era peor que la motocicleta de Robert. -Esta esplndida corneta acstica va a cambiar tu vida. -Por Dios, no grites; me vas a poner nerviosa -dije finalmente. -Milagro exclam Carmella todava excitada; luego, en tono mas calmado-: Tu vida va a cambiar. Nos sentamos las dos y nos pusimos a chupar una pastilla con sabor a violetas de las que le gustan a Carmella porque perfuman el aliento. Me estoy acostumbrando a ese sabor asqueroso, y empiezo a cogerle gusto por cario a Carmella. Empezamos a pensar en las revolucionarias posibilidades de la corneta acstica. -No slo te permitir escuchar buena msica y conversaciones inteligentes, sino que tambin podrs espiar lo que dice de ti toda la familia, lo cual ser muy divertido. Carmella se haba terminado su pastilla y haba encendido un cigarro negro como haca en las ocasiones especiales. -Naturalmente, tendrs que usarla con mucho disimulo, porque podran quitrtela si no quieren que oigas lo que estn hablando. -Por qu iban a querer ocultarme nada? pregunt, pensando en la incurable pasin de Carmella por el drama-. Yo no les causo ninguna molestia, y casi no me ven.

Dadasmo y surrealismo

496

-Nunca se sabe -dijo Carmella-. La gente de ms de siete y menos de setenta es poco de fiar, quitando a los gatos. Nunca se es demasiado precavido con ella. Adems piensa en lo regocijante que puede ser escuchar lo que dicen cuando creen que no puedes orles. -No pueden dejar de ver la corneta -dije insegura-. Parece un cuerno de bfalo y los bfalo son animales enormes. -Naturalmente, no debes dejar que te vean utilizarla; tienes que esconderte en algn sitio para escuchar. No haba pensado en eso; verdaderamente, prometa infinitas posibilidades. -Bueno, Carmella, creo que eres muy amable; y estos dibujos florales hechos con ncar son preciosos; parecen de tiempos del rey Jacobo. -Tambin vas a poder or mi ltima carta, que an no he mandado porque esperaba lertela. Desde que rob en el consulado la gua telefnica de Pars, he aumentado la produccin. No te puedes hacer idea de los apellidos hermosos que hay en Pars. Esta carta va dirigida a monsieur Belvedere Oise Noisis, rue de la Rechte Potin, Pars, Ile. No podrs inventar nada ms sonoro aunque quisieras. Me imagino a un seor frgil y anciano, todava elegante, con pasin por las setas tropicales y dedicado a cultivarlas en un armario imperio. Viste chalecos bordados y viaja con equipaje de color prpura. -Sabes Carmella? A veces pienso que podra recibir respuesta si no impusieras tu imaginacin a personas a las que nunca has visto. Monsieur Belvedere Oise Noisis es sin duda un nombre precioso; pero y si no viaja ni tiene maletas, y si es un joven con aficiones nuticas? Me parece que debera ser ms realista. -A veces, Marian, eres muy negativa; aunque se que tienes buen corazn no hay motivo para que el pobre monsieur Belvedere Oise Noisis haga algo tan banal como coleccionar cestos de mimbre. Es endeble pero intrpido; pienso mandarle esporas de ciertas setas para que enriquezca la especie que ha recogido en el Himalaya. No haba nada ms que decir, as que Carmella se puso a leer la carta. Explicaba que era una famosa montaera peruana que haba perdido un brazo al intentar salvar la vida de un

497

osezno atrapado en el borde de un precipicio. La osa madre le haba arrancado brutalmente el brazo de un mordisco. Carmella daba seguidamente toda clase de informacin sobre ciertos hongos de las grandes altitudes, y se brindaba a enviarle ejemplares. Me pareci que daba por supuestas demasiadas cosas.

Fragmento de Memorias de Abajo5 Lunes, 23 de agosto de 1943

Hace exactamente tres aos estuve internada en el sanatorio del doctor Morales, en Santander, Espaa tras declararme irremediablemente loca el doctor Pardo de Madrid y el Cnsul britnico. Despus de conocerle a usted por casualidad, a quien considero el ms lcido de todos, empec hace una semana a reunir los hilos que pudieron llevarme a cruzar el umbral inicial del Conocimiento. Debo revivir toda esa experiencia porque, hacindolo creo que puedo serle til igual que creo que me ayudar en mi viaje ms all de esa frontera, a conservarme lcida y me permitir ponerme y quitarme a voluntad la mscara que va a ser mi escudo contra la hostilidad del conformismo. Antes de abordar los hechos concretos de mi experiencia, quiero decir que la sentencia que la sociedad pronuncio sobre m en esa poca particular fue probablemente, e incluso con seguridad, una bendicin del cielo; porque yo no tena idea de la importancia de la salud, o sea de la absoluta necesidad de contar con un cuerpo sano, para evitar el desastre en la liberacin de la mente. ()

5 El volumen titulado Memorias de Abajo, prologado por Fernando Savater, presenta en primer lugar el texto principal autobiogrfico de su experiencia traumtica con las alucinaciones que sufri trs el encarcelamiento de Max Ernst en Francia y la posterior reclusin en un centro psiquitrico en Santander. El elogo a este texto lo establece la autora con la transcripcin de la entrevista que le realiza Marina Warner en 1987. Este texto se perdi originalmente y fue dictado en 1943 a Jeanne Megnen en francs. Pero adems

se recogen otros textos importantes establecidos por la autora, en colaboracin con Marina Warner y Paul de Angelis en 1987, apareciendo por vez primera ante el pblico como El pequeo Francis y se completa con otros cuentos como: La casa del miedo y La Dama Oval (escritos en 1937-1938), La debutante, La orden real, El enamorado y Tio Sam Carrington. CARRINGTON, Leonora. Memorias de Abajo, Madrid: Siruela, 2001. Traduccin al castellano por Francisco Torres Oliver.

Dadasmo y surrealismo

498

() Empiezo, por tanto, en el momento en que se llevaron a Max por segunda vez a un campo de concentracin escoltado por un gendarme que portaba un fusil (mayo de 1940). Yo viva en Saint-Martin-dArlche. Estuve llorando varias horas en el pueblo; luego volv a mi casa, donde me pas veinticuatro horas provocndome vmitos con agua de azahar, interrumpidos por una pequea siesta. Esperaba aliviar mi sufrimiento con estos espasmos que me sacudan el estmago como terremotos. Ahora se que este no era sino uno de los aspectos de esos vmitos: haba visto la injusticia de la sociedad, quera limpiarme yo misma primeramente, y luego ir ms all de su brutal ineptitud. Mi estmago era el lugar donde se asentaba la sociedad, pero tambin el punto por donde me una con todos los elementos de la tierra. Era el espejo de la tierra, cuyo reflejo es tan real como la persona reflejada. Tena que eliminar de este espejo mi estmago las espesas capas de suciedad (las frmulas aceptadas) que lo empaaban a fin de que reflejase clara y fielmente la tierra; y cuando digo la tierra me refiero, como es natural, a todas las tierras, estrellas y soles del cielo que hay sobre la tierra, as como a todas las estrellas, soles y tierras del sistema solar de los microbios. Durante tres semanas com muy poco, evitando la carne escrupulosamente; beba vino y alcohol, y me sustentaba de patatas y ensaladas, a un promedio, quizs de dos patatas al da. Mi impresin es que dorma bastante bien. Trabaj en mis vides, asombrando a los campesinos con mi fuerza. Se avecinaba el da de san Juan; las vides estaban a punto de florecer, haba que sulfatarlas a menudo. Tambin trabajaba en mis patatas. Cuanto ms sudaba, ms me gustaba; porque eso quera decir que me estaba purificando. Tomaba el sol, y tena una fuerza fsica como no haba experimentado antes ni he experimentado despus. En el mundo exterior estaban ocurriendo diversos acontecimientos: la cada de Blgica, la entrada de los alemanes en Francia. Todo eso me interesaba bien poco, y no abrigaba temor alguno dentro de m. El pueblo se hallaba atestado de belgas, y haban entrado unos soldados en mi casa, acusndome de espa y amenazndome con pegarme un tiro all mismo porque alguien haba estado buscando caracoles por la noche, con una linterna, cerca de casa. Sus amenazas me impresionaron muy poco, porque saba que no estaba destinada a morir.

499

A las tres semanas de estar sola lleg Catherine, una inglesa amiga ma de muy antiguo, que hua de Pars con Michel Lucas, un hngaro. Pas una semana, y creo que no notaron nada anormal en mi. un da no obstante, Catherine, que haba estado mucho tiempo en manos de los psicoanalistas, me convenci de que mi actitud delataba un deseo inconsciente de librarme por segunda vez de mi padre: de Max, al que deba borrar si quera vivir. (...) (...) Y puesto que mi voluntad careca ya de poder alguno, era necesario eliminar primero la angustia que me paralizaba, y luego buscar un acuerdo entre la montaa mi mente y mi cuerpo. A fin de poderme mover en este mundo nuevo, recurr a mi heredada diplomacia britnica y dej a un lado mi fuerza de voluntad, buscando con suavidad el entendimiento entre la montaa, mi cuerpo y mi mente. un da fui a la montaa sola. Al principio no me fue posible escalar; me qued tumbada boca abajo en la ladera, con la sensacin de que estaba siendo absorbida por la tierra. Al dar los primeros pasos cuesta arriba, tuve la sensacin fsica de caminar con tremendo esfuerzo sobre una sustancia pegajosa como el barro. Poco a poco, no obstante, de manera perceptible y visible, se me fue haciendo ms fcil y unos das despus era capaz de saltar. Poda escalar paredes verticales con la facilidad de una cabra. Rara vez me haca dao y atisbaba la posibilidad de un sutil conocimiento que no haba percibido hasta entonces. Al final, consegu no dar ningn paso en falso, y andar con soltura por las rocas. Es evidente que, para el ciudadano normal, deba de parecer bastante extrao y extravagante: una joven inglesa bien educada saltando de roca en roca, divirtindose de manera tan irracional: no poda por menos de despertar inmediatas sospechas sobre mi equilibrio mental. Yo pensaba muy poco en el efecto que mis experimentos poda tener en los seres humanos que me rodeaban, y al final ganaron ellos. Despus de mi pacto con la montaa -una vez que pude moverme con soltura por los parajes ms inaccesibles-, me propuse a m misma un acuerdo con los animales: con los caballos, las cabras, las aves. Tuvo lugar a travs de la piel, mediante una especie de lenguaje del tacto.

Dadasmo y surrealismo

500

(...) As que llam a la Embajada britnica y fui a visitar al Cnsul. Me esforc en convencerle de que la Guerra Mundial estaba siendo dirigida hipnticamente por un grupo de personas -Hitler y Ca.- que en Espaa estaban representadas por Van Ghent; que para vencerle bastaba con comprender su poder hipntico; entonces detendramos la guerra y liberararamos el mundo que estaba agarrotado como yo y el Fiat de Catherine; que en vez de vagar sin rumbo por los laberintos polticos y econmicos era esencial creer en nuestra fuerza metafsica y distribuirla entre todos los seres humanos, que de este modo seran liberados. Este buen ciudadano britnico se dio cuenta en seguida de que estaba loca, y telefone a un mdico llamado Martnez Alonso, el cual, una vez informado de mis teoras polticas coincidi con l. Ese da se me acab la libertad. Me encerraron en una habitacin de hotel, en el Ritz. Yo me senta perfectamente contenta; me lav la ropa y me confeccion diversas prendas de gala con toallas de bao para mi visita a Franco, la primera persona a la que deba librar de su sonambulismo hipntico. En cuanto Franco estuviese libre, llegara un entendimiento con Inglaterra, luego Inglaterra con Alemania, etc. Entretanto Martnez Alonso, totalmente confundido por mi estado, me administraba bromuro a litros y no paraba de suplicarme que no estuviese desnuda cuando los camareros me traan la comida. Le tena aterrado y hecho polvo con mis teoras polticas; y tras un calvario de quince das se retir a una estacin balnearia de Portugal, dejndome bajo los cuidados de un mdico amigo suyo, Alberto N. () Temo caer en la ficcin, verz pero incompleta, por falta de algunos detalles hoy que no puedo traer a la memoria y que podran ilustrarnos. Esta maana me ha venido otra vez la idea del huevo y he pensado que podra utilizarlo como bola de cristal para ver Madrid en aquellos das de julio de 1940; pues por qu no puede encerrar mis propias experiencias del mismo modo que el pasado y la historia futura del universo? El huevo es el macrocosmos y el microcosmos, la lnea divisoria entre lo Grande y lo Pequeo que hace imposible ver el todo. Poseer un telescopio sin su otra mitad esencial, el microscopio, me parece smbolo de la ms absoluta comprensin. La misin del ojo derecho es atisbar por el telescopio mientras el izquierdo atisba por el microcospio.

501

Es usted escritor as como es pintor? A veces escribo como si trazase un boceto.


Remedios Varo

remedios Varo 1908-1963


Remedios Varo fue una de las protagonistas espaolas ms importantes del surrealismo, junto con Maruja Mallo y ngeles Santos. Nace en Angls (Girona) debido a la profesin de su padre como ingeniero hidrulico que les obliga a trasladarse a ese lugar. Su infancia transcurre recorriendo varias ciudades espaolas e incluso vive en Marruecos hasta que en 1916, la familia fija la residencia en Madrid. Su madre la mete interna en un colegio de monjas, sin embargo el padre fomentar otros intereses intelectuales. En 1924, se matricula en la Academia de Bellas Artes de San Fernando ante las buenas aptitudes que haba desarrollado para el dibujo y la pintura. En la Academia de San Fernando es de las pocas mujeres que tiene acceso a los estudios artsticos, se relaciona con compaeros de la Residencia de Estudiantes y acude a las actividades surrealistas que organizan.1

Dadasmo y surrealismo

502

Estudia junto a Maruja Mallo y Dal, antes de ser definitivamente expulsado y tiene como profesor a Manuel Benedito Vives, pintor cercano a la tradicin de Joaqun Sorolla. Se apunta a un curso extraordinario sobre dibujo cientfico, que aos ms tarde le ayudar para trabajar como dibujante en un laboratorio cientfico de Venezuela. Tambin es compaera de estudios de Gerardo Lizrraga, con quien se casa en 1930. Juntos se marchan a Pars con la intencin de conocer de primera mano a la vanguardia surrealista y sus protagonistas. Despus de un ao, decidieron ir a Barcelona porque era una ciudad ms cosmopolita y comienzan a trabajar realizando dibujos publicitarios para la agencia publicitaria J. Walter Thompson. Conoce al pintor Esteban Francs con quien comparte estudio en el barrio de Lesseps y juntos se adentran en el crculo surrealista barcelons. Estebn Francs se convierte en su amante aunque sigue viviendo con Lizrraga. Esta actitud abierta la va a mantener toda su vida y sus amantes acabarn siendo sus amigos, en un extrao equilibrio. En 1935 se separa de Gerardo Lizrraga y conoce a Oscar Domnguez, Marcel Jean, con quienes realiza diversos cadveres exquisitos y participa en la Exposicin Logicofobista de 1936, tambin es invitada Maruja Mallo. En la guerra civil en Espaa, conoce al poeta Benjamn Peret que se haba apuntado como voluntario del POUM. Viajan a Pars y la introduce en el grupo de los artistas surrealistas de la ciudad francesa, donde participa en la mayora de sus actividades y su obra El deseo sali publicada en la revista surrealista Minotauro junto a obras de Dal, Magritte, Bellver y Mir. Tambin colabora en la exposicin surrealista de Tokio de 1937 y de msterdam en 1938. En este periodo conoce a Leonora Carrington, con quin vivi durante su etapa mexicana.
1 Sin embargo, reconoce que la fecha en la que se interesa por el surrealismo es 1937, ao que viaja con Benjamin Peret a Pars, no otorgando importancia a los aos de preparacin en la Academia San Fernando, ni el primer viaje que realiza a Pars junto a Gerardo Lizrraga, ni tan siquiera a los compaeros surrealistas de Barcelona con los que particip en la exposicin Logicofobista en 1936. Extracto de la entrevista publicada en: VARO, Remedios. Cartas, sueos y otros textos. Mxico: Era, 1994. Edicin de Isabel Castells. p. 68. Cundo empez a interesarse por el surrealismo? Tome contacto con el grupo surrealista en 1937.

503

Estalla la II Guerra Mundial y Pars ca; Europa, de nuevo, se sumerge en un periodo negro que paraliza toda actividad de intercambio intelectual. Peret es encarcelado en la prisin de militar de Rennes en la provincia de Bretaa. Meses ms tarde, Remedios Varo es envada a prisin. Leonora Carrington, que vivi una situacin similar, purg su traumtica experiencia en la crcel al escribir el relato autobiogrfico Las Memorias de abajo. Remedios prefiri guardar para si los secretos de su confinamiento y nunca haca alusin a los detalles de esta experiencia. Finalmente lograron escapar va Marsella y Casablanca hacia Mxico. En la primera dcada de los aos cuarenta, pint muy poco, debido a los trabajos comerciales para Bayer como ilustradora y Clardecor, una de las casas de decoracin ms elegantes de Mxico, pintando a mano muebles e instrumentos musicales. Otra frmula para obtener ingresos vena de su habilidad para la costura y realiz diseos para algunas obras de teatro; los tocados y sombreros se convirtieron en su especialidad. La falta de estabilidad econmica y la dispersin que ocasionaba tener que atender tantos y diversos encargos hizo que la escritura fuera el mejor medio para continuar con su creatividad personal, se preocup por escribir cuentos fantsticos, fragmentos de sueos, notas para futuros cuadros y repartos para personajes en complicadas obras de teatro. En la edicin que elabora Isabel Castells2 de los escritos que dej la artista, insiste que la escritora jams manifest el menor inters por publicar sus textos.
2 VARO, Remedios. Cartas, sueos y otros textos. Mxico: Era 1994. Edicin de Isabel Castells. La aportacin de este libro facilit la posibilidad de reunir por primera vez la mayora de los escritos de la artista que se encontraban dispersos en catlogos y en las libretas de bocetos y apuntes de la pintora. En estos cuadernos domsticos del archivo Gruen, compaero de Remedios con quin comparti los ltimos diez aos de su vida, se mezclan apuntes para cuadros, listas de la compra, de invitados, cuentas de gastos. Comenta Isabel Castells, que el hecho de que la artista siempre los mantuviera ocultos, dificult el critero para ordenarlos y clasificarlos. Esta edicin ofrece primero una entrevista de carcter testimonial, en segundo lugar las cartas de que conocemos que Remedios enviaba, algunas de ellas, a personas desconocidas, a continuacin su divertido texto De Hommo Rodans, despus un Proyecto para una obra teatral muy fragmentada, se especula que fuera un proyecto compartido con Leonora Carrington, puesto que ya existe un ejemplo precedente en el que intervienen ambas, todava inndito, despus las recetas y consejos, luego breves cuentos y descripciones para futuros cuadros y finalmente, recoge esta publicacin tres ejemplos de escritura automtica. No aparece en esta compilacin los textos explicativos que redact para acompaar a los cuadros de las dos exposiciones individuales de Mxico. Estos aparecen en la edicin del catlogo razonado que prepar Walter Gruen.

Dadasmo y surrealismo

504

En su produccin literaria utiliza el humor, el automatismo, la recreacin alegrica de los sueos, analogas y yuxtaposiciones como recursos literarios. Publica en vida un relato De Homo Rodans, en el que parodiando el lenguaje cientfico, demuestra la existencia de unos antecesores al Homo sapiens que son precisamente pequeas figuras humanas que en lugar de tener piernas, tienen ruedas. Con esta obra literaria realiza una critica al saber cientfico, en su pretensin del saber exacto, universal y completo. Redact una serie de complicadas recetas para lograr fines tan diferentes como ahuyentar los sueos inoportunos o para provocar sueos erticos. Fue muy importante la amistad que mantuvo con la pintora y escritora Leonora Carrington, se vean casi a diario, compartan aficin por la magia y las ciencias ocultas. Est relacin se dibuja en los cuentos que ambas escribieron, en la obra de Leonora, La trompeta acstica y Remedios lo plasma en un cuento todava indito, Lady Milagra, 1942. En 1947, Peret decide regresar a Pars y se produce la ruptura, Varo prefiere ir a Venezuela con el joven y apuesto Nicolle para visitar a su familia, ya que su hermano Rodrigo se encuentra trabajando alli y la madre se ha trasladado a esta ciudad. El encuentro entre Doa Ignacia y la artista es frio y distante, porque la madre no aprueba los comportamientos desinhibidos de su hija Remedios. En 1949 regresa a Mxico y comienza una relacin con Walter Gruen, un refugiado poltico austriaco quien le convence para que se dedique exclusivamente a la pintura. Se casan en 1952 y puede dedicarse completamente a su labor como pintora, pintando con mayor continuidad. La primera exposicin individual tuvo lugar en galera Diana de Mxico DF y aos ms tarde expondra en la galera Juan Martn. En esta poca, adopta un estilo maduro del que pocas veces se extraviaba. Al poco tiempo de realizar su segunda exposicin individual, Remedios Varo muri cuando aun no haba cumplido los cincuenta y cinco aos.

505

Textos de Remedios Varo Receta para provocar sueos erticos3

Ingredientes: un kilo de raz fuerte; tres gallinas blancas; una cabeza de ajos; cuatro kilos de miel; un espejo; dos hgados de ternera; un ladrillo; dos pinzas para ropa; un cors con ballenas; dos bigotes postizos; sombreros al gusto Se despluman las gallinas, conservando cuidadosamente las plumas. Se ponen a hervir en los litros de agua destilada o de lluvia sin sal con la cabeza de ajos pelados y molidos. Se deja hervir a fuego lento. Mientras hierven las aves, colquese la cama oriental de noroeste a sudeste y deje reposar con la ventana abierta. Cirrese la ventana media hora despus y colquese el ladrillo rojo bajo la pata izquierda de la cabecera de la cama, que debe estar al noroeste. Djese reposar. Mientras reposa la cama, rllese directamente sobre el caldo la raz fuerte, teniendo cuidado de que las manos estn constantemente impregnadas por el vapor. Resulvase y djese hervir. Se toman los cuatro kilos de miel y se extienden con una esptula sobre las sbanas de la cama. Tmense las plumas de las gallinas y esprzanse sobre las sbanas embadurnadas de miel. Tindanse la cama con cuidado. No es indispensable que las plumas sean blancas, pueden tambin usarse de color, pero hay que enviar las llamadas gallinas de Guinea, pues stas producen a veces un estado ninfomanaco de larga duracin o graves casos de priapismo. Pngase el cors bastante apretado. Sintese ante el espejo, afloje su tensin nerviosa, sonrase, prubese los bigotes y los sombreros segn sus gustos (tricornio, napolenico, capelo cardenalicio, cofia con encajes, boina vasca, etctera). Ponga en un platito las dos pinzas para ropa y djelo junto a la cama. Entbiense al bao Mara los hgados de ternera, teniendo mucho cuidado de que no lleguen a hervir. Colquense los hgados tibios en lugar de la almohada (en casos de masoquismo ) o en ambos lados de la cama, al alcance de las manos (en casos de sadismo). A partir de ese momento, todo debe terminar de hacerse a gran velocidad, para impedir que los hgados se enfren.
3 Ibidem, pp. 108-109.

Dadasmo y surrealismo

506

Corra y vierta velozmente el caldo (que debe estar muy reducido) en una taza. Regrese con ella apresuradamente ante el espejo, sonra, beba un sorbo del caldo, prubese un bigote, beba otro sorbo, prubese un sombrero, beba, prubese todo, tome sorbitos entre prueba y prueba y hgalo todo tan velozmente como sea capaz. Ya ingerido el caldo, corra a la cama, acustese entre las sabanas preparadas, tome rpidamente las pinzas para ropa e introduzca en cada una de ellas el dedo pulgar del pie. Estas pinzas deben conservarse toda la noche y colocarse en un ngulo de 45 grados en relacin con el dedo, oprimiendo firmemente la ua. Esta sencilla receta da siempre buenos resultado si las personas normales pueden ir placenteramente del beso a la estrangulacin, de la violacin al incesto, etctera, etctera. Las recetas para casos mas complicados, como son los de necrofilia, autofagia, tauromaquia, alpinismo y otros, se encuentran en un volumen especial de nuestra coleccin: Consejos discretamente sanos.

Carta a un desconocido4

Estimado desconocido, ignoro totalmente si es usted un hombre solitario o un padre de familia, si es un tmido introvertido o un alegre extrovertido, pero sea como sea quizs est aburrido y desea lanzarse intrpidamente en medio de un grupo de personas desconocidas con la esperanza de ver algo que le interese o le distraiga, tambin el hecho de sentir curiosidad y hasta algo de inquietud es ya un aliciente, por eso le propongo que venga a pasar el fin de ao a la casa nmero de la calle He elegido su nombre casi al azar en el libro de telfonos, digo casi porque he buscado la hoja donde se encuentra los de su profesin, creo (quiz equivocadamente) que entre ellos
4 Una de las actividades favoritas de Varo consista en escribir cartas a personas desconocidas, que medio en broma o bien con una cierta credibilidad, les propona un encuentro o algn tipo de aventura, hemos hallado este fragmento que aparece anotado en su cuaderno de dibujo sin fecha alguna que se encuentra en el archivo Gruen. La trascripcin de la carta le hemos extrado del libro de Janet Kaplan sobre la artista. El grupo al que hace alusin de abstemios y vegetarianos estaba formado por Leonora Carrington, Benjamn Peret, Esteban Francs, Gerszo y Remedios Varo. KAPLAN, Janet A. Viajes inesperados. El arte. y la vida de Remedios Varo, Madrid: Banco Exterior, D.L. 1988, pp. 89-90.

507

hay mayores probabilidades de encontrar alguien con espritu amplio y sentido del humor, debo aclarar que yo no soy la duea de la casa y que ella ignora totalmente este gesto que probablemente juzgara descabellado, estoy simplemente invitando a ir all as como lo est otro reducido nmero de personas [Debe] pretender con firmeza que ya se han encontrado antes, que es Vd. un amigo de Edward y que estando solitario y deprimido desea ir a su casa a pasar el fin de ao Estoy casi segura de que no ir usted, se necesita un aplomo enorme para hacerlo y poqusimas personas lo tienen, tambin puede usted creer que se trata de una broma de algn amigo suyo, o que esta carta es una hbil propaganda para llevar a la gente a un lugar dudoso nada de eso, la casa es un respetabilsima residencia burguesa,, yo y todos los dems, apacibles burgueses que, sin embargo, como me sucede en este momento a mi, pueden sentir un irresistible impulso de hacer una travesura a la manera de un adolescente, a pasar de mis aos Voy a copiar esta carta y a enviarla tambin a otro desconocido, quizs uno de los dos se presente, si viniesen los dos sera algo extraordinario e inaudito Pensndolo bien creo que estoy ms loca que mi cabra. No se haga Vd. la ilusin de que la sala ser atravesada por una aurora boreal ni por el ectoplasma de su abuela, tampoco caer una lluvia de jamones y as como le doy estas seguridades espero que no sea usted ni un gangster ni un borracho, nosotros somos casi abstemios y medio vegetarianos.
Carta a jean Marcel5

Querido Marcel se celebra ahora en Barcelona una exposicin colectiva de pintura y escultura con los elementos ms prximos al surrealismo que han podido encontrarse. Nos han pedido a mi y a Esteban nuestra colaboracin y hemos expuesto algunos cuadros con ellos, dado que aqu por el momento no hay suficientes elementos surrealistas como para formar un grupo. Pero queremos que sepas que , puesto que se trata de un grupo que no es absolutamente surrealista, estamos al margen y somos del todo independientes de l.
5 Extracto de una carta firmada por Remedios y Esteban, fechada en mayo de 1936, archivo Jean y publicada en castellano. Ibidem, p. 44.

Dadasmo y surrealismo

508

Extracto autobiogrfico de su etapa Parisina junto a Benjamn Peret, su vida bohemia6

No es fcil vivir de la pintura en Pars. Tuve muchas otras especialidades, entre ellas, fui locutora que traduca conferencias para latinoamericanos. Algunas veces no tomaba ms alimento en todo el da que una tacita de caf con leche. A esa la llamo la poca heroica. Creo que un gran nmero de artistas hemos pasado por ella. Recientemente volv a ver un pintor sudamericano (es una entrevista de 1960), pero no pareci muy complacido de recordar la poca heroica. Supongo que quiere olvidarla. Esa vida bohemia que se supone necesaria para el artista es muy amarga.
Hlikaio von Fuhrngschmidt (Remedios Varo, De Homo Rodans, Mxico, calli-Nova, 1965)7

Despus de leer el tratado sobre huesos lumbares debido a la erudita pluma del conocido antroplogo W.H. Strudlees, difundido por la Cofrada de Antroplogos vieneses, y de constatar cunto dao hace y la gran confusin que aade a la ya reinante, me decido a escribir las siguientes notas. No tengo reparo en tachar dicho tratado de lascivo e inexacto y no se qu me produce ms congoja si la inexactitud histrico-sea o la refinada lascivia que destila. Antes de entrar en materia, permitidme que os recuerde aquellas palabras que el venerable y sabio cardenal Avelino di Portocarriere pronunci en el famoso concilio de Melusia ...et de fragmentus oseus lumbaris non verbalem non pemsarem. Conditionae humanitas Lucifrica est. Et de pensaren ou parlarem lumbarismus pereicoloso et so cogitandum est Sin duda, este punto de vista y tan austero no es de nuestros das ya que estamos acostumbrados a que se mencionen sin ambages cosas tales como tibia, peron y hasta fmur. Pero me gustara ver el uso de trminos latinos o griegos para mencionar otras estructuras seas situadas en la regin del cuerpo humano en que pericoloso et cogitandum est .
6 VARO, Remedios, en Benjamn Peret, Magic The Flash and Blood of Poetry, en View, ser, 3, num, 2. (1943):63 y publicado en castellano: Ibidem, pp. 64. 7 Texto de Remedios Varo firmado bajo el pseudnimo Hlikaio von Fuhrngschmidt (Remedios Varo, De Homo Rodans, Mxico, calli-Nova, 1965), publcado en el libro: A.A.V.V: Remedios Varo, Arte y literatura. Teruel: Museo de Teruel, Teruel, 1991. pp. 45-49.

509

Y ahora pasemos al anlisis histrico -seo de la situacin antropolgica actual que da origen a la aparicin de escritos tales como el del seor W. H. Strudlees. En primer lugar, creo muy acertado recordar a los lectores que la mayor parte de los que se consideran grandes hallazgos antropolgicamente hablando, han sido hechos cuando se ha dejado de lado el equivocado concepto actual sobre los Mitos y stos han recuperado su verdadera significacin de Mirtos. En la antigedad Mitos se llamaban unas cortas fbulas que las nodrizas babilonias tenan costumbre de contar a los nios. Ninguna de ellas ha llegado hasta nosotros. Mirto era el nombre que se daba al relato de hechos fenomenales comprobados empricamente y transmitido ya sea por escrito ya verbalmente. Tomaron el nombre de Mirto a causa del gran consumo de esta planta que se haca en las ceremonias y reuniones intelectuales. La corrupcin de la palabra Mirto tuvo su origen en el ao 850 antes de Cristo cuando el erudito y sabio Abencifar ebn el Mull, (cuyo tratado Mirtitrologia Necrfila es un ejemplo de objetividad cientfica), pronunci su famosa disertacin sobre el antiguo Mirto llamado De los usos ambarinos en los pueblos de Tulzur, el venerable Abencifar ebn el Mull padeca fuerte coriza y ronquera y al empezar su alocucin: y este mirto de que voy a hablaros para propagar e impulsar el uso post-trepanatorio del mbar en su estado pre-slido elstico ... su voz no era clara y algunos escribas venidos de Calcarea para tomar nota de sus palabras entendieron mal y anotaron lapalabra Mito en lugar de Mirto: desde entonces existe una gran confusin pues algunos informes verbales sobre la sighificacin de Mito se han ido transmitiendo pero sin aclarar bien su limitado y particular uso entre las nodrizas de Babilonia. Continuando con mi anlisis de la situacin, creo muy urgente dejar bien establecido que la palabra evolucin, con su contenido de ideas errneas sobre la posible mudanza de las cosas en forma mecnicamente desprovista de voluntad trascendental, es el origen de la ignorancia y confusin reinantes; as mismo lo deca el gran Algecifaro cuyas palabras conocemos a travs de Tivio Tercio ...et ainsi evolutionae irreparabile esjundem confusionae per secula seculorum est. NO hay

Dadasmo y surrealismo

510

duda de que nuestro universo conocido se divide en dos claras tendencias: la de aquello que tiende a endurecerse y la de aquello que tiende a ablandarse, esta es la situacin actual. La Primera Actitud, era la unnime preferencia hacia el endurecimiento. Las grandes masas de tejido conjuntivo se separaron en trozos de durezas diversas despus de reidsimos combates, y las partes ms ambiciosas no cejaron en su empeo hasta constatar con espanto, que el lmite conveniente haba sido horriblemente sobrepasado. Estos grupos, mal llamados hoy da materia inorgnica tienen ahora una constante tendencia al reblandecimiento mientras la otra parte parecera que tiende al endurecimiento. El endurecimiento cobra cada da ms prestigio: msculo duros, carcter inflexible, ejercicios destinados a endurecer las superficies y volmenes anatmicos femeninos, etc. Esta tendencia hacia el endurecimiento ya era notable en la poca de Quintiliano, quien nos relata en sus Narraciones Trbidas ...et procer venerabile et vetustus caminandum naturae vilumbratum virgo torbida et ornata duobus globis dursimos et homo vetustus appetitum venere ardencens luxuri et sudore suae atque recondidit membre simulacros voluptatem consumatum est. La nica tendencia hacia el endurecimiento, mejor que tendencia al anhelo dira yo, que rein durante la Primera Actitud o el Primer Movimiento como tan acertadamente lo Ilama Jean Franois de la Croupiette, qu es sino el irrefrenable deseo de trascender que anima a todas y cada una de las cosas?. Deseo quizs inconsciente y desordenado, pero no por eso menos tenaz y peligroso, ya que tenemos muchos ejemplos de los terribles resultados del reblandecimiento trascendental de los abismos minerales cuando stos, comenzaron a retroceder en su equivocado y audaz camino hacia la dureza absoluta. Desde la erupcin del Moolookao, en el frica central hasta nuestros das,cuanta ruinasy desastres! Pompeya, Herculano, Parfis, Moscolawia, Bois-colombes, El Pedregal, etc, etc. Para ilustrar este anhelo trascendental, quiero recordaros aquel singular hallazgo hecho en las excavaciones de Lilibia, en Mesopotmia, cuando despus de sacar a la superficie desde una profundidad de 25 metros el famoso cofre tallado en roca hipognica que contena tabletas de arcilla con el diario

511

cuneiforme de la reina Tol, se continu excavando y apareci un paraguas, dos metros ms abajo de lo que estaba el cofre. Este objeto, actualmente en el Museo Britnico, dio lugar a grandes controversias y se han escrito un total de 32 ensayos que tratan de aclarar su origen y naturaleza. Todos ellos estn equivocados. Los unos, pretenden que no se trata de un paraguas, sino de un ala bastante completa y muy bien conservada de un joven pterodctilo; los otros afirman que es un paraguas ordinario, arrastrado hasta all por un deslizamiento subterrneo de tierras arcilloides. El hecho de que el objeto se hallase rodeado de carbn 1/3 3 35 y de no menos de 50 huesos lumbares todos ellos pertenecientes al mismo individuo, ni siquiera se menciona, y creo que es el momento de mencionarlo. Como sabemos muy bien, el carbn 1/3 353 es escassimo y slo se puede encontrar entre los estratos post-trodilticos Mesopotamios. La poca del carbn 1/3 353 corresponde exactamente al comienzo del uso del bastn. Es muy natural que el hombre, cuando decidi caminar sobre dos extremidades se ayudase al principio con bastones. Estos bastones eran tan importantes que sus obscuros anhelos trascendentales se realizaban poco a poco, ya que constituan un tercer miembro locomotivo, pero al ser bruscamente abandonado su uso, la mayora, atacados de violenta frustracin quedaron petrificados. Algunos con ms recia capacidad trascendental, abandonaron la pierna como modelo y meta y hallaron rpidamente otros ideales de desplazamiento y locomocin. Las poderosas alas del pterodctilo fueron la meta para muchos bastones y as lo fue para el bastn aparaguado que se hall en Mesopotamia, que en realidad no era otra cosa. El hecho de haber continuado trascendiendo ms all del pterodctilo y de haberse convertido en el Primer Paraguas, caus la confusin y la discordia en el grupo de antroplogos que se ocuparon de este objeto. El trascender de los bastones est fielmente relatado en el libro quinto del Multimirto Cadencioso conjunto de poemas y cantares del ao 2.300 antes de Cristo, debido a un annimo persa y que se conserva en la coleccin de palimpsestos del palacio del prncipe Odelfo di Malspartini en Mantua.

Dadasmo y surrealismo

512

Como es natural en nuestros das, todo ese conjunto de poemas histricos y de cnticos cientficos se considera solamente como una curiosidad para biblifilos y no como un til libro de consulta. Si el seor W.H. Strudlees se tomase el trabajo de consultar el Multimirto Cadencioso, sabra inmediatamente la verdad sobre la inexplicable abundancia de vrtebras lumbares, pertenecientes a un solo individuo, que fueron halladas en la vertiente sur de los Crpatos y, sobre las cuales, no se guard el mismo silencio que sobre las halladas bajo el cofre de la reina Tol. Tales vrtebras son indiscutiblemente humanas y de ah que se est pensando seriamente en la necesidad de considerar la existencia de un Homo Reptans, anterior al Homo Sapiens, lo cual sera un error profundo. El Homo Reptans nunca ha existido, pero s existi el Homo Rodans, cuya detallada descripcin podemos encontrar en el Multimirto y no slo su descripcin sino tambin un dibujo tan preciso que me limito a reproducirlo. Espero que esto aclare definitivamente la obscura situacin antropolgica creada por el seor Strudlees, as como la lasciva suposicin de reptalidad afrodisaca con intenciones procreadoras. Pero, aun cuando creo haber conseguido mi principal propsito no quiero terminar sin poner antes en guardia a la expedicin capitaneada por Mr. Frederik Zathergille, que se dirige a la regin de Eritrarquia para realizar excavaciones, a los cuales aconsejo infinita cautela y mucha desconfianza. En poca muy anterior al Mulltimirto Cadencioso, la buena sociedad de Eritrarquia se interes sobremanera en las excavaciones antropolgicas, convirtindose este gusto en un deporte o juego al que se dedicaban con frecuencia. Como no deseaban hacer ejercicios violentos ni ensuciar sus suntuosos atuendos, pronto surgi una industria ingeniosa que consista en la educacin de cierta raza de topos, particularmente inteligentes, a quienes se enseaban a perforar rpidamente un tnel hasta encontrar algn objeto, hueso o fragmento de cermica, que una vez hallado traan entre sus dientes. En las campias cercanas a Eritrarquia se haba establecido varios educadores de topos con corrales adecuados para estos animales. Los elegantes de la ciudad alquilaban uno o dos topos y tambin una varita de almendro, que antes de lanzar al

513

topo, usaban para detectar, a la manera de los manantialeros, el lugar donde se encontraban enterrados dichos fragmentos. Pronto hubo tanta competencia entre los diversos propietarios de corrales y terrenos arqueolgicos que, algunos, se dedicaron por la noche y con gran cautela, a enterrar toda clase de huesos, cermica y objetos que traan de contrabando de las regiones lejanas de Mulm, lo cual haca que los clientes fuesen mucho ms numerosos y su terreno muy bien reputado. Sin duda, han quedado muchos objetos de estos enterrados all, y los antroplogos y arquelogos de hoy, deben tener sumo cuidado al clasificar sus hallazgos. Y termino recordando a todos que estamos en los umbrales del Segundo Movimiento: Lo blando, y elstico se endurece, lo ptreo y rgido se ablanda. Esperemos que al llegar al peligroso momento crucial unificante, cada una de estas tendencias rebote en la muralla del tiempo, y retroceda, ya que si no, se cruzarn en el espacio y despus de una poca de dolorosa confusin en que toda materia sera Infernalina Hbrido-Maniaca lo uno pasar a ocupar el lugar que antes tena lo otro. Confo en que la profeca del iluminado Augurusthus se cumpla ...et de materiae petreus, nefanda et scabrosissima trascendentia producerese, et de tiernam elastiqua materiae movimento petrificatore adrivate. Tempora murallis separatum duos et rebotandum majestaticamente con fungoide luminaria, petreus materiae et elastiqua substanciae, ocuparem suos lugarem naturalis ad majorem comprensionibus mutua per milenariae tempora
Cuento sin ttulo8

Grupos compactos de porteras incalificables, a lomos de chivos gigantescos, corren velozmente hacia el este, del este llega una nube de golondrinas ardorosas que chocan inevitablemente con ellas, pero en zigzag viene el vagabundo desconocido, lamiendo precipitadamente las pantorrillas y tragando tal cual golondrina, verdes, pero no muy sensatos carteros, se aplastan contra las redes para dejar libre el paso y a causa
8 Este cuento se encuentra en su libreta de dibujo sin fecha perteneciente al archivo Gruen. KAPLAN, ibidem, pp 98.

Dadasmo y surrealismo

514

de tanta agitacin, los trozos de peridico arrugados y viejos se levantan inflamados en el aire y estallan con maestra pirotcnica. Las malvas y deyecciones, una mano olvidada y esas cosas misteriosas que flotan, que se enredan al tobillo por la noche estn encaneciendo de preocupacin, porque presienten la llegada del cemento. Ave Mara Pursima, hija ma! Corramos, ah viene el exhibicionista, envuelto en una capa de amplio ruedo, ruedo o rueda?a s! Rueda, rueda de la fortuna, de bicicletas y triciclos, los muchachos del barrio atraviesan todo lanzando por encima de la barda algunas piedras que caen al patio y estallan soltando semillas, brrelas pronto, Mara, no quiero ms monolitos! y, por favor, echa un poco de desinfectante tras la puerta y la barda, hay realmente demasiadas moscas! Todo esto y mucho ms, hierve en el terreno baldo, al lado de la casa. Es el lecho de una calle futura, pero todava estn muy lejos el cemento y todo lo dems.

Carta a un psiquiatra desconocido

Seor, permtame que me dirija a usted esperando sepa disculpar esta libertad que me he tomado as como mi mal francs, pero es que mi turbacin es grande y no me atrevo a confiar a ninguna de las personas que me rodean ciertos fenmenos sobre los que creo que usted me puede aconsejar. La cosa empez har pronto seis meses, estaba pintando con entusiasmo un cuadro en el que se vea un agradable prado, por el que paseaban llenos de seriedad algunos corderos y vacas. Confieso que estaba satisfecha, pero he aqu que poco a poco una fuerza irresistible me empuj a poner una pequea escalera sobre el lomo de cada cordero, al final de la cual se encontraba encaramada una imagen de mi vecina de enfrente, mientras que yo colocaba, con angustia y precipitacin, montones de pauelos bien doblados obre las vacas. No podr usted nunca imaginarse mi sorpresa y mi desolacin! Escond ese cuadro y empec otros, pero siempre me vea obligada a introducir elementos inesperados, lo cual iba olvidando poco

9 Ibidem, pags 128.

515

a poco (si me atrevo a decirlo hasta el da en que, habindome tirado accidentalmente cierta cantidad de salsa de tomate en el pantaln, encontr esa mancha tan significativa y conmovedora, que recort rpidamente el pedazo de tela y lo enmarqu. A partir del primer cuadro, del que le he hablado a usted, me he visto obligada a llevar una vida clandestina, por miedo a que los que me rodean me lleven a que me vea un alienistaSe trata acaso de una explosin de mi subconsciente que quiere liberarse y que me empuja a pintar otra cosa y a actuar de una manera desordenada? o es que estoy sencillamente loca?

Sueo n 1010

Yo haba descubierto un importantsimo secreto, algo as como una parte de la verdad absoluta. No s cmo, pero personas poderosas y autoridades gobernentes se enteraron de que yo posea ese secreto y lo consideraron peligrossimo para la sociedad, pues de ser conocido por todo el mundo, toda la estructura social funcionando actualmente se vendra abajo. Entonces, me capturaron y me condenaron a muerte. El verdugo me llev a un lugar que pareca cmo la muralla de una ciudad. De cada lado de la muralla, bajaba una pendiente muy inclinada de tierra. El verdugo pareca muy satisfecho. Yo senta un miedo y una angusta muy grandes. Cuando vi que ya se dispona a decapitarme, empece a llorar y a suplicarme que no me matase, que todava era pronto para morir y que reflexionase en que yo tena todava por delante muchos aos de vida. Entonces, el verdugo empez a reirse y a burlarse de mi. Me dijo: por qu tienes miedo a la muerte si sabes tanto? Teniendo tanta sabidura, no deberas temer a la muerte. Entonces, me di cuenta de repente de lo que l me deca era cierto y que mi horror no era tanto hacia la muerte, sino por haber olvidado hacer algo de suma importancia antes morir. Le supliqu que yo amaba a alguien y que necesitaba tejer sus destinos con los mios, pues, una vez hecho este tejimiento, quedaramos unidos para la eternidad.
1o Cartas, sueos y otros textos. Ibidem, pp. 132-133. Existe una nota de Walter Gruen que dice as: premonicin de su muerte?.

Dadasmo y surrealismo

516

El verdugo pareci encontrar muy razonable mi peticin y me concedi unos diez minutos ms de vida. Entonces, yo proced rpidamente y tej a mi alrededor (a la manera como van tejidos los cestos y canastos) una especie de jaula de la forma de un huevo enorme (cuatro o cinco veces mayor que yo). El material con que lo tej eran como cintas que se materializaban en mis manos y que, sin ver de dnde venan, yo saba que eran su substancia y la ma. Cuando acab de tejer esa especie de huevo, me sent tranquila, pero segua llorando. Entonces le dije al verdugo que ya poda matarme, porque el hombre que yo quera estaba tejiendo conmigo para toda la eternidad.

Una entrevista indita11

Era Usted surrealista antes de llegar a Mxico? -Si. Hay algn ambiente mexicano que tiende a estimular esta forma particular de arte? - Creo que pintara de la misma forma en cualquier lugar del mundo, puesto que proviene de una manera particular de sentir. De dnde vienen sus ideas? Cmo llega al tema especfico de cada cuadro? - De la misma manera que toman cuerpo otras ideas: de sugerencias, por asociaciones de ideas, etctera. Cuando empieza un cuadro, ya ha decidido usted qu forma va a tomar o es un proceso espontneo en el que el tema se desarrolla automticamente? - Si, lo visualizo antes de comenzar a pintar y trato de ajustarlo a la imagen que me he formado. Piensa usted que el surrealismo est declinado? - No creo que pueda declinar en su esencia, ya que es un sentimiento inherente al hombre. (...) - Es usted escritor as como es pintor? - A veces escribo como si trazase un boceto. ()

11 Ibidem. pp. 67-68.

517

Opino que no hay concepto sin palabra, y en cuanto tengo concepto, procuro escribirlo.
Maruja Mallo

Maruja Mallo 1902-1995


Maruja Mallo ha compaginado la pintura y la escritura recprocamente, como tambin hiciera su compaera surrealista, Leonora Carrington, pero la diferencia estriba en que Carrington se neg conscientemente a explicar su obra a travs de la literatura, a reflexionar sobre el arte a travs de la palabra, mientras que la actitud de Maruja con respecto a la ciencia de la palabra es diametralmente opuesta. A lo largo de su vida escribi artculos para la revista Sur, en la que tambin participaba Borges, public libros que desentraaban claves para entender su pintura, invent ttulos y palabras, utiliz el lenguaje de una manera muy libre, en definitiva, su actitud vital, enrgica, estrafalaria y creativa impregn pintura y literatura, era una mujer surrealista.

Dadasmo y surrealismo

518

Sin embargo y aun a pesar de ser una mujer muy vital que estuvo junto a los artistas ms importantes de la vanguardia espaola, no aparece en los libros que resean a los artistas espaoles de esta poca; como plantea Jos Luis Ferris en su libro Maruja Mallo, la gran transgresora del 27 la imagen de esta artista slo se recupera para ilustrar con cierto toque divertido y extravagante, la vida de algn artista o escritor, es el complemento cromtico, ella no figura como personaje de primera fila sino que aparece como mero teln de fondo rodeada, eso s, de hombres audaces, revolucionarios, protagonistas absolutos de la historia, en cuestin. Los historiadores se han acercado a su persona con cautela, estudiado a fondo los libros de memorias de Concha Mndez1, las cartas de Luis Buuel, Federico Garca Lorca, Rosa Chacel, y los escritos de Ramn Gmez de la Serna, que le ofreci toda su admiracin, desde Buenos Aires en 1942, a travs de un libro dedicado a su vida y obra. Otro hecho muy singular, fue el reconocimiento de Rafael Alberti, cincuenta aos ms tarde, del papel decisivo que supuso la relacin amorosa y creativa con la pintora, durante los aos de juventud de ambos. Ella vivi en la Espaa anterior a la guerra civil, en el momento que las mujeres de la poca fueron conquistando territorios reservados exclusivamente para el varn, quera sentirse como uno de ellos, vesta ropa masculina, se cort el pelo a lo garon, particip en tertulias, practicaba deportes, sala a la calle sin sombrero, corri en bicicleta por el pasillo central de la iglesia de Arvalo en plena misa, en una ocasin, se visti de hombre junto a su amiga Margarita Manso, Dal, y Federico Garca Lorca para entrar en el Monasterio de Silos, en definitiva, transgredi ordenes sociales y propici algunos escndalos surrealistas como participar en un concurso de blasfemias o acudir a actos pblicos exageradamente maquillada o desnuda debajo de un abrigo de piel que abra sin pudor. Maruja Mallo naci en Viveiro (Lugo) en 1902. Su padre, natural de Madrid, traslad a toda la familia por la geografa espaola, dependiendo de los destinos que obtena por

519

su plaza como inspector de aduanas. Junto a su hermano Cristino Mallo, empieza los estudios de arte en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Se hace amiga de Salvador Dal y participa en las actividades que organiza La Residencia de Estudiantes, y pasa a formar parte del grupo Dali-Buuel-Lorca, cuya iniciacin se realiz a travs del regalo que le ofreci Lorca a Maruja Mallo de uno de sus limones rociado con azucarillo, y aadi que ya formaba parte de la cofrada de la Perdiz. Con este acto, el famoso terceto se convirti en un cuarteto excepcional; junto a ellos acuda a las tertulias de los Cafs y asociaciones de arte, a conciertos de Jazz y verbenas, particip de la aficin por los museos, del inters por las teoras de Freud sobre el inconsciente y con Salvador Dal defendi la candidatura de Vzquez Daz, lo que vali para ser expulsado de la Escuela de Bellas Artes. Por entonces, Dal y Mallo acuden juntos a la academia del pintor Moiss, donde pintaban desnudos segn sus inclinaciones y cualidades tcnicas personales. En esta escuela, tambin coincide con Benjamn Palencia, con quien aos ms tarde formara parte del grupo denominado La escuela de Vallecas. Maruja Mallo, confesaba en 1982: los profetas contemporneos son tres: Einstein, Freud y Marx. Einstein descubre el hiperespacio, el infinito para afuera del universo. Y Freud, el hiperespacio para afuera, que es el inconsciente. Mantuvo una gran amistad con otras dos rebeldes y transgresoras: Margarita Manso Robledo, pintora, y Concha Mndez1, Tambin cultiv la amistad de Maria Zambrano, Rosa Chacel, Remedios Varo, Ernestina de Champourcin y acuda a las reuniones en el Lyceum Club Femenino, asociacin femenina que gracias a Maruja Mallo cont con la presencia de Rafael Alberti y Federico Garca Lorca.
1 MNDEZ, Concha, Concha Mndez: memorias habladas, memorias armadas, Barcelona: Mondadori. 1990. 2 escritora y ms tarde importante editora que durante siete aos fue novia de Buuel, cuyo reconocido machismo la hizo decidir entre su vocacin potica o su amor hacia el cineasta. Afortunadamente su vocacin nos ha brindado la creacin de una de las editoriales ms interesantes de la II Repblica que apoyara el trabajo de la generacin del 27.

Dadasmo y surrealismo

520

Mantuvo, durante media dcada, una relacin amorosa con Rafael Alberti, cuyo silencio por ambas partes dificultara encontrar la veracidad de este asunto. A finales de los aos veinte, ambos artistas compartieron una intensa actividad creativa y Maruja participaba en distintos proyectos del escritor: dise la escenografa para algunas obras teatrales de Alberti, realiz algunos dibujos para ilustrar los poemas. Slo cuando la mujer de Alberti, Teresa Len, muere en 1985, decide Alberti hablar con franqueza de la relacin, pronunciando palabras de admiracin y reconocimiento, dirigidas a la pintora, palabras que no pudo escuchar al encontrase muy dbil en el hospital en el que morira diez aos ms tarde. En 1927 viaja a Canarias, donde pinta el cuadro La mujer de la cabra y a su regreso se zambulle en una poca muy productiva, retrata a su amiga Concha Mndez como el prototipo de la mujer moderna y realiza la serie de las Verbenas y Estampas, donde refleja el bullicio de la ciudad y la fiesta. 1928 es un ao extrao y complejo. Su relacin con Alberti se vuelve cada vez ms tortuosa y deciden romper.Mientras conoce a Ortega y Gasset, quin impresionado por su obra, la invita a exponer en los salones de la sede de la Revista de Occidente, obteniendo un gran xito y repercusin en la prensa. Acudirn a la exposicin importantes intelectuales de la poca, entre ellos Ramn Gmez de la Serna con quien mantendra una extraordinaria amistad. Maruja Mallo sufre a los pocos das de la inauguracin un accidente automovilstico que casi le quita la vida. Alberti, al conocer la noticia, se traslado de inmediato a Madrid para estar con ella y con su familia. Cuando se restablece, dirige la mirada directamente hacia los infiernos de la ciudad industrial que la rodea, comienza a aflorar su vena amarga, spera y dura, explorando el lado agrio de la existencia. Su paleta colorista cambia por tonos ocres, oscuros, cercanos a la nueva realidad que retrata. Es la poca de la Escuela de Vallecas junto a Benjamn Palencia y Alberto Snchez cuando desarrolla su serie Cloacas y campanarios.

521

1929 es el ao de mayor colaboracin con Rafael Alberti y tambin trabajar como ilustradora para la Revista de Occidente y participa en proyectos teatrales. A partir de 1930 comienza a formar parte en importantes exposiciones colectivas nacionales a travs de Sociedad de Artistas beros e internacionales como la organizada por el Carniege Institute de Pittsburg, California, en Berln o Londres. Finalmente obtiene una beca para estudiar escenografa en Pars durante un ao, que aprovechar para dar a conocer su obra en una exposicin individual en la galera de Pierre Loeb. Acuden a la inauguracin personajes importantes como Andr Breton que compra la obra Espantapjaros, Paul Eluard, Picasso, Triade, Jean Cassou y Vicente Huidobro, pero lo ms importante para su trabajo fue conocer al pintor Torres-Garca3. Escribe la artista: La naturaleza es lo que empieza a atraerme, hallar un nuevo orden. El orden es la arquitectura ntima de la naturaleza y del hombre, la matemtica viviente del esqueleto. En la naturaleza clarividente y misteriosa, espontnea y construida, desprovista de fantasmas anacrnicos, analizo la estructura de los minerales y vegetales, la diversidad de formas cristalinas y biolgicas sintetizadas en un orden numrico y geomtrico, en un orden viviente y universal Crear como la naturaleza. Al hilo de estas ideas, comienza su serie de Arquitecturas minerales y arquitecturas vegetales. Maruja fue una mujer comprometida con la Repblica, hasta el punto que tuvo que exilarse a Amrica desde 1937-1961 ante los acontecimientos que ocurrieron en Galicia, hechos que describi extensamente en el peridico La vanguardia, titulado Relato veraz de la realidad en Galicia. La integracin en Buenos Aires fue rpida y la recibieron como a una gran artista. Victoria Ocampo, directora de la revista El Sur, fue la principal ayuda con la que cont Mallo durante el exilio en Ar. Tambin Ocampo fue la artfice de que pudiera publicar
3 El artista Torres Garca promulgara que todo objeto orgnico o inorgnico se rige por las matemticas y la geometra, algunos meses ms tarde en Madrid al fundar el Grupo de artistas de Arte Constructivo. Maruja Mallo se sinti muy atrada hacia las teoras constructivistas.

Dadasmo y surrealismo

522

el libro titulado Lo popular en la plstica espaola a travs de mi obra y le brind la oportunidad de escribir artculos cortos en la revista que diriga. En este nuevo entorno construye un imaginario basado en la glorificacin del trabajo manual de campesinos y pescadores. El canto de las espigas se constituir como emblema que la acompaa a todos los viajes y nuevos destinos. En 1941 viaja a Chile, a las playas del Ocano Pacfico durante las vacaciones, este viaje inspir una serie titulada Naturalezas vivas, segn Victoria Combalia lo mejor de toda su obra: caracolas, algas, estrellas marinas, medusas y cangrejos se colocan unos encima de otros, en una composicin que recuerda a los cadveres exquisitos surrealistas. Su pensamiento se vuelve ms mstico y trascendental tras la experiencia que vivi junto al poeta Pablo Neruda en la Isla de Pascua, experiencia que cambi la concepcin del mundo y la percepcin de la realidad. Las nuevas modas artsticas de Argentina vuelcan su obra hacia el ostracismo y el olvido. Acostumbrada a mirar hacia delante decide regresar a Espaa tras haber vivido durante veinticinco aos en el continente americano y exponer en Nueva York con xito nuevamente de pblico y prensa. Su vuelta a Espaa en 1962 fue difcil para la artista. Durante los primeros aos, al vivir tanto tiempo fuera, los grupos de amigos y crculos intelectuales haban desaparecido y toda su trayectoria como artista olvidada. Sin embargo, durante los aos ochenta, volvi a resurgir el reconocimiento por su trabajo como pintora y escritora. Artistas, periodistas, crticos de arte, escritores se interesaron de nuevo por la obra de esta gran pintora y dos aos antes de su muerte, el actual Centro Gallego de Arte Contemporneo realiz una completsima exposicin retrospectiva de su obra.

523

Escritos de Maruja Mallo


Plstica escenogrfica en Gaceta de Arte, Tenerife, marzo de 1935. Tambin en Las cuatro estaciones, marzo de 1935; Noroeste, Zaragoza, verano, 1935; en Grafos, La Habana, mayo de 1938; en Conducta, Buenos Aires, abril de 1939. La Plstica en U.O, Revista de cultura moderna, Mxico, agosto-septiembre 1936. Entrevista en Noticias Grficas, Buenos Aires, 28 de junio de 1937. Proceso Histrico de la forma en las artes plsticas en Grafos, La Habana, noviembre-diciembre de 1937. Publicado: MALLO, Maruja, Proceso..., Buenos Aires: Losada, 1942. Entrevista, Crdova Iturburu, 1939 Lo popular en la plstica espaola a travs de mi obra, en Sur, Buenos Aires, abril de 1938. Tambin en Grafos, La Habana, enero-febrero de 1939. Publicado: Buenos Aires: Editorial Losada, 1939 y Maruja Mallo, Buenos Aires: Ed. Losada, 1942. Relato veraz de la realidad de Galicia, en La Vanguardia, Barcelona, 14, 16, 21 y 26 de agosto de 1938. Integracin de la forma en las artes plsticas, en Sur, Buenos Aires, febrero de 1939. Entrevista, en Mundo Uruguayo, Montevideo, 25 de septiembre de 1941. Posicin, Hombre de Amrica, Buenos Aires, agosto de 1943. Entrevista, Germn Deguiner Herrera, 1945. Una sala cinematogrfica, en Arquitectura, Buenos Aires, marzo de 1946. La ciencia de la medida, en Nuevo Continente, ao I, vol. I, 1947 (firmado: Buenos Aires, abril de 1946). Entrevista, Jos Garca Nieto, 1961. Homenaje a la Revista de Occidente. Carpeta con seis litografas, Madrid, 1979. (Contiene semblanzas sobre Jos Ortega y Gasset, Federico Garcia Lorca, La Barraca, Albero y Benjamn Palencia, Miguel Hernndez, Pablo Neruda y Ramn Gmez de la Serna). El surrealismo a travs de mi obra, Conferencia pronunciada en la universidad de Santander, septiembre de 1981. Publicado: El Surrealismo, Madrid: Ctedra, 1983.

Dadasmo y surrealismo

524

ENTREVISTAS A MARUjA MALLO Una inteligencia a la caza de la armona: Maruja Mallo1 por Cordova Iturburu. [El Sol, Buenos Aires. 9 de noviembre de 1939]

Su norma puede ser: Pienso, luego pinto. Cuando se habla con Maruja Mallo acerca de su plstica se piensa en la frmula leonardesca: La pintura es cosa mental. Maruja Mallo es una inteligencia a la caza de la armona. Hay quienes la buscan por los caminos de su sensibilidad, de su sensualidad o de su fantasa. Maruja Mallo no desdea el testimonio de estos instrumentos de aprehensin y comprensin del mundo. Pero sabe que un orden rige el universo y una misma ley impera en el astro, en el copo, en el ser, en la flor y en la semilla. Sabe que esta ley es la ley del nmero la ley que impone la proporcin y el equilibrio. Nadie se parece menos a un intelectual, sin embargo, que Maruja Mallo. Esta pequea gallega arribada a nuestro pas hace un par de aos es una recia muchacha de abundante sangre. Se parece ms a una campesina que a una artista. Sin dificultades se la imaginara uno con las pantorrillas y los pies desnudos en una playa de pescadores o sobre la tierra opaca de las eras durante la recoleccin de los frutos. El realismo y la sensatez de la eterna Espaa popular asoman en sus palabras pensadas, como quera unamuno, con los huesos y los riones, con los pulmones y con la sangre. Lo popular estuvo siempre en su obra. Lo pintoresco y anecdtico popular, primero. Hoy, lo universal y eterno. En su primera exposicin de Madrid, en 1928, el protagonista era el pueblo de Madrid, el alegre pueblo de las ferias y de las calles, de los mercados y de las fiestas. En sus cuadros de ahora, el protagonista es el trabajador de los mares y de los campos, el labrador y el pescador universales. La improvisacin y el barroquismo, lo declara ella misma, impera en aquellas primeras composiciones.
1 Los textos que aparecen en esta seleccin, los hemos encontrado en los siguientes catlogos. Hemos decidido introducir las tres entrevistas publicadas porque muestran; por un lado, la importancia del personaje y en segundo lugar, lo comedida que fue en las declaraciones que realiz a su vuelta a la Espaa franquista. A.A.V.V., Maruja Mallo, Santiago de Compostela: Centro de Arte Contempornea de Galicia, 1993. A.A.V.V., Maruja Mallo, Buenos Aires: Museo Nacional de Bellas artes, 1994. A.A.V.V., Maruja Mallo, La Corua: Museo Nacional de Bellas Artes; Conselleria de Cultura, D.L., 1993. A.A.V.V., Maruja Mallo, Madrid: Galera Guillermo de Osma, 21 octubre - 20 diciembre, Edicin Juan Prez De Ayala, Francisco Rivas, 1992.

525

un orden obediente a la ley geomtrica matemtica que domina el mundo rige las ltimas. un alegre desorden animaba aquellas. una severa estructura arquitectnica stas. Las composiciones de Maruja Mallo se estructuran obedeciendo a un ritmo matemtico establecido por procedimientos geomtricos. Escuchemos lo que nos dice acerca de esto: - Siempre intent con mi pintura -nos dice- expresar un mundo. Mi pintura ha sido siempre una tentativa de revelacin. Cuando hice mi exposicin en Madrid me atraa lo popular, lo que pasaba en las calles y en las plazas, en las fiestas populares y en las ferias. Mi simpata estaba con aquel espritu burln e irreverente para lo constituido, para lo establecido. Puse ese mundo multicolor y ruidoso, alegre y desenfadado en mis cuadros. Hombres y muecos, mujeres y fantoches, los mil objetos de las ferias, se acumularon en mis telas en abigarradas composiciones. Ante la sociedad dominante, una nueva sociedad pugnaba por levantarse. Su irreverencia frente a las jerarqua establecidas asuman formas alegres y burlescas, pintorescas y anecdticas. En mis cuadros estaban todas esas cosas. Mi pintura anduvo siempre de acuerdo con lo que pasaba en Espaa. El impulso destructor, necesidad previa a toda edificacin se expres de manera ms concreta en mi segunda exposicin La titul Cloacas y campanarios. El mundo de lo que pasa y transita, de lo que desaparece barrido por las aguas y los temporales, de lo establecido que se derrumba, esta en mis cuadros en ese momento. Era el derrocamiento de los templos, la destruccin de las cloacas establecidas, la agona de la supersticin la hecatombe de las basuras que ruedan hacia las alcantarillas ... -Pero como de cada nueva realidad sigue dicindonos Maruja Mallo- surge una nueva concepcin del hombre, un nuevo tipo fsico que armonice con el ideal material, cada sociedad naciente se confunde en cierta medida con un arte nuevo. Necesitamos nuevas formas, nuevas palabras para expresar la realidad que hoy toma cuerpo, la humanidad que dominar al mundo. En 1936 hice mi tercera exposicin en Europa. Mis dos exposiciones anteriores haban sido polmicas, negativas, destructoras, combativas. Iban contra esto y aquello. Una voluntad de construccin, de edificacin, anima esta nueva muestra ma.

Dadasmo y surrealismo

526

Expongo Arquitecturas minerales y vegetales, Construcciones rurales, Plstica escenogrfica y Cermicas. La naturaleza me atrae entonces. Ando por los campos y las aldeas de Castilla. Descubro que el orden es la arquitectura ntima de la naturaleza. Observo, en el microscopio, los cristales de la nieve. Observo las construcciones campesinas, la ntima estructura de los frutos y de las espigas, la arquitectura de los animales de nuestros campos de Espaa. Descubro que un orden numrico y geomtrico que rige todas estas estructuras, domina el universo. Busco la expresin de ese orden, de esa armona, de ese equilibrio regido por el nmero. Pienso entonces que un cuadro es tambin una creacin orgnica. Para que surja la armona ser necesario que se base, tambin en las leyes que rigen el universo ... -Yo he dicho -prosigue Maruja Mallo- que un cuadro es una sntesis de conocimientos. Es una expresin de ideas y una confirmacin de ideales. Todo lo dems son ensayos e impresiones. La construccin de un cuadro o de una arquitectura tiene sus leyes fijas como la estructura del hombre o de las plantas. Estas leyes son universales en los momentos de plenitud de un orden. En los momentos de decadencia o de crisis de una sociedad se pierden. Es entonces cuando el arte recoge la parte fugaz de las cosas. La decoracin de hoy prostituye lo que para otras civilizaciones ha sido un lenguaje. Los smbolos fueron ideas grficas. Yo pienso que la naturaleza es una idea viva. Pienso por eso, tambin que el pensamiento es lo fundamental de la obra. Yo dira que lo clsico es la expresin de un orden regido por las leyes que determinan la estructura del universo. Las pirmides, el Partenn y las catedrales expresan un orden, son las representaciones simblicas de las muchedumbres que las construyeron. Y su estructura obedece, como las estructuras minerales y biolgicas a leyes geomtrica y matemticas. -Es claro lo que digo? -nos pregunta Maruja Mallo. -Clarsimo-le contestamos. -En la naturaleza -prosigue- hay dos cnones. El canon mineral y el biolgico. Es fcil establecerlo. Observe usted al microscopio un cristal de nieve. He ah un canon mineral. Observe usted, por otra parte, el corte longitudinal de un fruto.

527

He ah otro canon. El canon biolgico. En ambos hay una leccin de geometra de matemtica. De matemtica estticas en un caso. De matemtica viviente en el otro. El arte griego se apoya en esta matemtica viviente. Las catedrales se apoyan, en cambio, en aquellas matemticas estticas. A estas manifestaciones llamo yo arte clsico. -No hay una lnea en un cuadro mo- nos dice-que no obedezca al Trazado director, al esqueleto geomtrico que sirve de andamiaje a la representacin del cuadro. Mi anhelo de construir, de construir como la naturaleza, empez con las cermicas. Mis ultimas cosas son el resultado de un proceso. Lo que yo llamar el proceso biolgico de un cuadro. La forma, el color y la materia constituyen all una armona dialogante, viviente, donde la ley y el contenido integran una totalidad, una unidad. Esas leyes que rigen mi pintura le dan su carcter universal. Aspiro a que los temas sean tambin universales. Tal el pescador y el labrador. Y preciso es no olvidarlo, soy espaola. Cuando se piensa en el arte espaol se piensa en Velzquez y en El Greco, magnficos artistas, pero representantes de la Espaa negra y srdida que tuvo su expresin ms absoluta en un Felipe II. Frente a su pintura se alza la pintura de Goya, una pintura agresiva y combativa que ataca al feudalismo y defiende los derechos de la razn. Hay dos Espaas que luchan en una batalla que ser decisiva. Aspiro a que en mi pintura, no obstante su universalidad, est, no la Espaa srdida sino la Espaa heroica y gloriosa, limpia y profunda.
El genio pictrico de la Espaa actual: Maruja Mallo por germn Deguiner Herrera [Vea, Santiago de Chile, 14 de noviembre de 1945]

A Maruja Mallo habra que tomarla en brazos, alzarla y pasearla en hombros por una avenida repleta de autobuses, con rascacielos como teln de fondo; as y todo, su figura esplendera inmensa. Atrayente. Sugestiva. Y si algo semejante se hiciera con su pintura, rodendola de ismos, tambin tendramos que sus cuadros serian el foco de luz para profanos y entendidos. Maruja Mallo es una nota -como un do de pechonica en una gran sinfona.

Dadasmo y surrealismo

528

Su personalidad, definida, autntica, casi solitaria, emerge en esta hora profundamente social, con fuerza extraordinaria en medio de la confusin y el caos. Est en Chile nuevamente. Esta segunda visita suya es ms detenida. Por eso mismo, ser ms fructfera. La fuimos a ver. Charlamos largo y tendido, ms que de pintura y letras, del arte como funcin social, inspirando movimientos, creando otros derroteros. Adivinamos de un principio que en la forma y el contenido de sus telas, graficadas en lminas de libros, la persona de la artista poda ser ms singular an. Y, efectivamente, sus palabras apretadas de cosas nuevas dijeron tanto, que slo retenemos aqu un resumen de la conversacin. Empecemos por cualquier pregunta: -usted se puede enmarcar en una tendencia pictrica en una escuela determinada? Sus ojos hablan primero, y su voz reafirma: -No podra decir que estoy encerrada en una pieza. Necesariamente, para vivir, necesito del aire, sol, ventanas, puertas. Del mundo, en una palabra. Asimismo, no sigo una tendencia. Todos los ismos pertenecen al momento de evolucin social que estamos viviendo. Los ismos plsticos presintieron, predestinaron los ismos polticos Es un acierto, por lo dems hablar del futuro clasicismo que tiene que surgir de los actuales ismos. Para mi, todos los ismos son parciales, llmense surrealismo, impresionismo, en fin... Sentada frente a nosotros, a contraluz, podemos observarla bien. De repente, en la entonacin totalmente castiza, de pura cepa, su figura se planta, con donaire, con el gesto vivo, la mirada decidora y el talle, ms que el talle, su cara vista al sesgo, nos parece trasplantada a una escena, con mantn y peineta reluciente, detenida por un segundo al comps de una jota. As de espaolsima es en todo. Pero estamos hablando de arte, y ella es intelectual. Ya a los 17 aos Ortega y Gasset la present por la Revista de Occidente en su primera y triunfal exposicin. Ocurra en 1928. Recin egresada de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Realiz otras exposiciones, todas jalonadas por el buen xito, llevndola a la consagracin definitiva.

529

Otra pregunta: El arte actual es catico -No. No puede ser; ya les dije: las tendencias vibran en busca de algo universal, distinto ..., hacia un arte clsico donde estar presente la integracin del hombre, cuando tenga una nueva esperanza universal tambin. -Y esa esperanza, la tendremos con el fin de la guerra? -Es posible. Estamos en una lucha titnica. Con los edificios medievales se han desmoronado dinastas espirituales, lo que es ms importante. Se entrev otro cielo diferente, una cosmogona desconocida que quizs llega adelantada en la historia. Diga, por otra parte, que el fascismo es la contrarrevolucin. Son los muertos en vida. Son los fantasmas de ayer que se ponen en pie. - Y cmo se ha comportado el artista en este tiempo difcil? -La funcin social del artista es ser creador de los mitos o propagador de ellos. Lenin realizo una revolucin pero Dostoyevski, Gorki y Andreiev fueron los escritores prerrevolucionarios, los anunciadores, los videntes de una transformacin del mundo. Igual que los revolucionarios franceses. - Cree que el cristianismo cae verticalmente con el fin de esta guerra? -El cristianismo tiene veinte siglos. Hoy es una supersticin y un arma poltica. El cristianismo es una religin histrica ya. Maruja Mallo se explaya, traza rpido conceptos. Nos colocamos en la oposicin a fuerza de preguntas, para abrir ms el cauce al tema. Pero le replicamos que de esta hora crucial, de este periodo de entre guerras (14 y 39), necesariamente el hombre necesita reemplazar un mito o una esperanza por otra nueva. Est ya en paales sta? Cul ser la actitud de las masas? Ella, a su vez, nos responde, en sntesis. -La nueva esperanza late, rompe por un cielo boreal; pero su aparicin aunque terrible, demora, para ser precisa y justa. Quiz sea un paganismo cuarta dimensin que desconocemos por ahora. Volvemos sobre el arte. Y continua: -El futuro clasicismo, el futuro Fidias no lo podemos tener, porque ste es un momento heroico. Hay un instante magnfico en la vida de Grecia. La cultura del Egeo. Su arte se desprende

Dadasmo y surrealismo

530

del egipcio-exttico fijo, como una figura que sonre, plena, alada, lo que es ya algo nuevo. Lo egipcio se qued en posicin de momia, sin movimiento, impedido para desatarse y andar por el duro vendaje Vamos ahora a un clasicismo? Indudable. Costar una faena inmensa. Pero, vamos... El arte clsico es integridad. Esta grabada en l la fe del hombre. El renacimiento es clsico despus del siglo XVIII, es decadencia, paralelo a la decadencia de la gran burguesa de los Mdicis, los Papas. Y, es cierto, cuando decae la gran burguesa, decae el arte. En seguida adviene la poca romntica. El arte se separa de su funcin social y se multiplican las escuelas y, consiguientemente, las escuelas polticas Lo de hoy, se puede decir que es confusin? Dira que es parcial, no es confusin. Con la paleta inmensa que nos presenta Maruja Mallo, nuestro pincel se pone goloso. Derrama colores. Y ella, gil, vigilante, describe en el lienzo del aire pensamientos significativos. Contesta con rapidez inaudita. No podemos tomar apuntes. Preferimos charlar ... As pasa la hora. Quedamos en volver.
Maruja Mallo est en Madrid por jos garca Nieto [Mundo Hispnico, Madrid, junio de 1961]

Quin es Maruja Mallo? O, mejor, qu es Maruja Mallo ? Qu representa en el plural y catico fenmeno del arte actual? Qu clsica revelacin, qu tenaz permanencia de la ms firme y a la vez aventurada pintura espaola suponen esta mujer y su obra, consecuentes una con otra, avanzadas y segursima sobre los tiempos? Estas preguntas se nos acumulan antes de la entrevista. Porque Maruja Mallo est de nuevo en el aire de Madrid. Y es todo color, y dibujo, y encendimiento, esta tarde de un mayo madrileo, que nos va acercando (sin prisas y sin pausas) , como el verso juanrramoniano, a la orilla de la pintora. No es azar que el hotel donde se hospeda est tan cerca del Prado; est tan claro de luz en esta tarde como para prepararnos al significativo encuentro. Cuando la letra escrita -tan buena y tan numerosa como en este caso- ha ido preparando la atencin cercando los supuestos, casi conformando con excesiva precisin la figura que nos vamos a encontrar, la entrada parece hacerse ms difcil.

531

Exposiciones en todo el mundo, consagracin en Pars en plena juventud, favor de dos continentes hacia su arte, dejan un poco lejana ya aquella presentacin aquella revelacin suya en los salones de la Revista de Occidente, cuando, siendo casi una nia Ortega y Gasset, Federico Garca Lorca, Ramn Gmez de la Serna, tienen para ella los ms unnimes elogios. El autor del Romancero Gitano dira ya de aquella pintura: Estos cuadros son los cuadros que he visto pintados con ms imaginacin con ms gracia, con ms ternura y con ms sensualidad. Y para Jean Cassou, el escritor y crtico francs a quien debemos sutiles y entraables interpretaciones espaolas Maruja Mallo es una disposicin permanente a la invencin y poesa, un constante estado lrico Y del conservador del Metropolitan Museum, de Nueva York, sern estas palabras, con motivo de la exposicin de la pintora en aquella ciudad: Considero maravillosamente consagratoria la extraordinaria critica que provoc la exposicin de la pintura de Maruja Mallo, Y no olvidamos que Andr Breton, el sistematizador y pontfice del surrealismo en Francia, conserva como un tesoro El espantapjaros, aquel cuadro que figur, rodeado de sorprendidos y ardientes comentarios, en su exposicin de 1932, en Pars... Pero, queramos o no, el coche avanza, el Paseo del Prado se termina -o se aparta un poco a nuestro paso-, la hora viva de la entrevista se acerca. Apenas nos hemos saludado, y Maruja Mallo ya est del todo entre nosotros. Sera difcil de explicar esa su enorme magia de acercamiento, su vitalidad contagiosa, su poderosa cifra de simpata. Sobre el ritual de las primeras palabras, meramente corteses y preparatorias, ya ha saltado su primera frase de ingenio: Masats, inquieto, prepara su cmara elige su ngulo y alguien que nos acompaa pregunta si puede turnar en este momento. Maruja Mallo dice rpidamente: -Lleg a esa perfeccin la fotografa que pueda perjudicarle el humo ... ? Y nuestras primeras preguntas se ven atajadas -antes de tiempo y casi en flor cortadas, manes de Garcilaso- por unos ojos bellsimos, no profundos, sino terriblemente adelantados, que empiezan a sonrer antes que el resto del rostro, adivinan-

Dadasmo y surrealismo

532

do ya, dndose casi ofensivamente por enterados, de lo que queremos saber. Pronto se ha desatado la facilsima palabra de la pintora, las fragantes estancias de su cultura, ese su personalsimo gusto de relieve y sntesis verbal que ya habamos descubierto en su prosa. Porque son conocidos los ensayos y las conferencias de Maruja Mallo, en los que ha tratado de acercar de otra manera v con otro instrumento su acuciante mensaje: -Escribo, sencillamente, cuando tengo cosas que decir. Yo converso constantemente con las personas que me rodean o conmigo misma. Opino que no hay concepto sin palabra, y en cuanto tengo concepto, procuro escribirlo. Su prosa es clara y directa. No necesita de adjetivos envolventes o transformadores. Los sustantivos, las cosas, estn dispuestos en sus escritos con una desbordada acumulacin; lo que, por otra parte, da a estos textos una asombrosa movilidad y un rigor definitorio: -La sntesis para m es algo definitivo. No le importara por eso, decirnos un poco ms adelante: -Soy clsica del siglo XX Soy ordenada, sobre todo. El desorden entraa la destruccin. Claro que a veces es preciso un desorden previsto. Es de urgencia deformar para acabar conformando. Pero ella se encuentra siempre perfectamente unitaria y sucesiva en su obra. El nombre de Herclito acude a sus labios. Ese todo fluir aparece como paradigma de su personalidad. Y Maruja Mallo se siente una y la misma, aunque muy acordada con su poca. No lejos de esto est la afirmacin de Ramn Gmez de la Serna cuando ve el arte de nuestra pintora oscilando entre lo descompuesto y lo compuestsimo; No estar en este arriesgado equilibrio la perseguida verdad de toda la creacin artistica? Porque en Maruja Mallo hay siempre como un adelanto compilador de lo que van a depararnos los nuevos caminos del arte, despus de sus exposiciones vaticinadoras: -Yo espero -nos dice ella ahora- que se acerque el advenimiento de un nuevo y ms completo clasicismo, como consecuencia y totalizacin de todos los ismos ltimos. Creo que estamos en los orgenes de una nueva visin plstica.

533

Hay una confesin de la pintora que casi no necesitbamos. Ese estado lrico que Cassou descubri hace tiempo, ella lo concreta as: -Yo encuentro la lrica a travs de mi vitalidad. Y, en efecto, en esta pintora actualidad y vitalidad est lidiando una batalla constante contra toda forma de inercia o de adocenamiento. De aqu su devocin por lo popular, esa fuerza que no cede jams en su dinmica, en dinmica eterna y renovada con cada da. Esos encadenados mitos de su temtica el pan, el vino, el aceite: esa consecuencia ltima de las primeras vivencias: mar y derivaciones marinas de su vivariense cuna galaica, qu son sino cultos de su animo a lo popular y vivido, a lo ms entraablemente vecinal de sus experiencias? Luego su poder de magnificacin, su permanente disposicin poltica ir llevando a la tela ese mundo descubierto y a la vez mgicamente completado. La palabra maravilloso saltar con una frecuencia envidiable en la conversacin de Maruja Mallo. Y maravillosa ha sido para ella Amrica que la ha separado -o acercado- ms de veinte aos de nosotros. Toda la mitologa americana, la explosin de su flora extraordinaria, el misterio y la supersticin de su amenazante fauna, toda la teora asombrosa de significaciones de los pueblos precolombinos, han enriquecido el mundo plstico de Maruja Mallo. -S; yo me siento ms completa desde que he vivido en Amrica. Amrica por otra parte, es una consecuencia de Espaa. Esto se ve muy bien desde all. Por eso he buscado, y creo que he encontrado, en aquel Continente una nueva mitologa plstica. Maruja Mallo no teme a ninguna pregunta. Es ella misma la que desecha nuestros temores apenas son apuntados. Clarsima en sus juicios, su vocacin de sntesis no es traicionada nunca. A nuestra nmina propuesta responde: -Velzquez es la tcnica; Goya, el hombre; el Greco, el sabio ... Picasso es, aparte de un genio, un gran agitador: es un smbolo mundial; Solana, un smbolo de Espaa. -Y Dal ... ? -Dal es un talento mas literario que plstico. Maruja Mallo ha tenido un hermoso recibimiento por parte

Dadasmo y surrealismo

534

de Espaa. Ha orillado las costas de Levante en plenas fallas valencianas. A los extranjeros que venan en aquel barco les pareci desde lejos, una fiesta de locos, en principio; lo que despus les gan por su fuerza y por su belleza, ya que los espaoles saben trabajar y saben divertirse. -Vengo a ver otra vez, a reencontrarme con los amigos y con la geografa de Espaa. Treinta mil personas haban en el muelle de Valencia cuando se acerc nuestro barco fallero. Espaa ahora es la capital del mundo. Estoy asombrada de su crecimiento cosmopolita urbano e intelectual. - Y Madrid? - Madrid, hace veinticinco aos, era la capital de Espaa; ahora es la capital del mundo. Estoy asombrada de su crecimiento cosmopolita urbano e intelectual. Y en Maruja Mallo, la autora de esas magnficas cermicas para algunos -quiz para ella misma- uno de los vrtices ms puros, una de las dimensiones ms autntica de su pintura es una preocupacin la irradiacin y conocimiento de nuestro arte popular: -Hay que exportar, dar a conocer a los dems pueblos las maravillas de la verdadera artesana espaola tan falseada por los contemporizadores del fcil turismo. Creo que est todava casi indita esta magnfica posibilidad espaola de cultura y de enriquecimiento. De nuevo Amrica -cmo no- en nuestro dilogo: -La plstica americana ha vuelto un tanto la cabeza a sus propias esencias y ha buscado equivocadamente horizontes europeos. Y por lo que se refiere a la pintura espaola en aquellas latitudes puedo afirmar que ocupa un primer lugar en atencin y entendimiento. Sobre nuestra ltima pregunta est aun los ojos fijos, negrsimos queriendo adivinar la siguiente. Pero nuestro final es ya slo un deseo: que hayan vuelto en esta primavera madrilea a la paleta de Maruja Mallo aquellos ngeles de la romera de San Isidro que, segn Ramn Gmez de la Serna, le ayudaban a pintar.

535

ESCRITOS DE MARUjA MALLO La Plstica, U.0 Revista de Cultura Moderna, Mxico 1936. Surge la forma como necesidad de expresin?. El origen de la expresin es la plstica; el dibujo de los nios es la imagen primitiva del hombre, que empieza a expresarse por formas plsticas y ms tarde, por otras formas constituye el alfabeto. La forma, en general, es un lenguaje figurado, una manifestacin espontnea. Es la plstica la representacin de un ideal colectivo?. Si. La plstica es el idioma universal, es lo que puede realizar ms concretamente un mito. El universo est hecho con formas y materias, y no con palabras. El mundo y los objetos estn construidos con las manos. Para la forma no existen fronteras; las palabras cambian, segn los pases es ms slida la expresin que la eterniza y define ms rotundamente las ideas y los hechos histricos. Se reflejan en el arre, las ideas y los hechos?. Evidentemente. El ideal esttico de una sociedad se transforma cuando se produce un cambio en las relaciones econmico-sociales En las pocas de plenitud de un orden o en pocas clsicas -Egipto, Asiria, Grecia, Roma, Romnico, Gtico y Renacimiento-, el arte ha recogido la inquietud de su poca, reflejando en la obra el afn, la ambicin, el anhelo del momento, para exteriorizarlo, hacerlo universal y as sobrevivirse, quedando perenne un momento de la historia. Dar fe a las generaciones futuras, a travs de la obra de arte, es un estado de conciencia, colectivo. En las pocas de crisis de un orden periodos romnticos-, el arte se separa de su funcin social y se hace abstracto, como si al artista le faltara voz para el dilogo con el mundo. El arte se hace abstracto cuando el artista no est conforme con el medio que le rodea. A que se debe el desorden del arte en el siglo XIX?. La disociacin del arte, en el siglo XIX, es tan varia en manifestaciones, porque la sociedad atraviesa un perodo de descomposicin; entonces surge la anarqua y el individualismo, con todas las formas imaginables. El arte en pocas de crisis pierde su unidad esencial, y las escuelas se multiplican.

Dadasmo y surrealismo

536

La misin de las artes plsticas est en el muro, en el teatro, en la cermica y no en el cuadro particular de caballete. El arte abstracto ha marcado un avance?. S. Las conquistas de la tcnica han hecho salir al arte de la hecatombe, del caos en que se hallaba. El cubismo ha eliminado la pintura vieja, enfermiza, incoherente; se enfrento con la pintura decadente, objetiva y anecdtica del siglo XIX, para ir a lo subjetivo y a lo abstracto. El cubismo ha hecho la revolucin formal y visual, ha ido delante de todas las artes, se ha apoderado de la arquitectura, la escultura, la literatura y la poesa. La decoracin de los objetos y los muebles lo han tenido por base. Ha sido un movimiento anrquico, aparentemente constructivo. Al mismo tiempo que acusaba una crisis, ha preparado una construccin. El surrealismo, movimiento literario, no aade a la plstica ningn hallazgo tcnico, es una pintura de narraciones incoherentes. El surrealismo son los ltimos sobresaltos de una poca de agona; es una protesta anrquica pasiva y literaria. Son estas expresiones, elementos para un arte total y definido?. Aisladamente todos estos movimientos plsticos que han marcado el rumbo a las dems artes, no tienen una unidad entre s, una integridad; pero todos concurren, aportando un elemento, un valor a su elaboracin; son avances parciales. Cul es el destino del arte abstracto?. La funcin del arte abstracto, es apoderarse de una nueva realidad; asombrarse ante la naturaleza. A una tcnica nueva corresponde una realidad nueva, porque una revolucin artstica no se sostiene solamente de conquistas formales. El sentido revolucionario est en la construccin de un nuevo orden y la aportacin de una mitologa viva. En la historia nunca ha tenido el arte una plenitud y un orden; nicamente cuando ha representado el pensamiento colectivo de una civilizacin el arte ha sido integral. Cul es la misin de los jvenes plsticos? Todo el que est en posicin de un oficio slido, de un conocimiento cientfico amplio, debe ir de la construccin ordenada y la tcnica manual, a la naturaleza, a una realidad universal e indita. A una humanidad nueva corresponde un arte nuevo. A sintonizar la profesin con el afn histrico de las masas, hacia un mundo optimista y feliz.

537

A que responde el estado del arte, en general?. El arte, en general, se encuentra en un estado de franca descomposicin, en un caos. Por una parte, por el desconocimiento absoluto de una base histrica y cientfica y por la falta de una tcnica slida que debe saber todo profesional. Por otra parte, el artista marcha sin fe en el futuro, y sin ver el presente. Los artistas, en general, caminan aborregados, bostezando, refugindose indolentes en telas anacrnicas y en escenas anecdticas donde se refleja la descomposicin de una sociedad agonizante, en liquidacin. Si se analiza cualquiera de estas producciones plsticas, no se hallar jams una conciencia, un orden, un equilibrio, una practica del oficio manual que las sostenga o un instinto vital que participe de lo real. Sino que se encuentran los delirios ms incoherentes, insospechados y aburridos. Tanto en la construcci6n como en lo representativo.
Lo popular en la plstica espaola a travs de mi obra, 1928-1936, Buenos Aires: Losada, 1939.

Mi plstica es un proceso que evoluciona constantemente. es un desenvolvimiento dinmico en la forma y en el contenido. Arranca del arte popular espaol que es la verdadera tradicin de mi patria. Lo popular en Espaa es la afirmacin permanente de lo nacional; es a la vez lo ms universal, lo mis elevado y lo ms construido. Realizo mi primera exposicin en Madrid en los salones de la Revista de Occidente, en mayo de 1928. Suma la labor que presento diez cuadros y treinta estampas. Lo que ms me sorprende en estos momentos est presente en mi produccin: era la calle. Lo que ms me atraa era lo popular. La multiplicidad de seres y cosas. El arte popular es la representacin lrica de la fuerza creadora del hombre, del poder de edificacin del pueblo que construye cosas de proporciones, formas y colores inventados: creaciones mgicas de medidas exactas. Las fiestas populares en Espaa son manifestaciones que giran con el ao. Son una revelacin pagana y expresan las discordias con el orden existente. En el arte popular, estn las alternativas de Espaa, las batallas de las dos corrientes contrarias y decisivas: el monstruo y la tragedia frente al hombre y al poder.

Dadasmo y surrealismo

538

En las fiestas y ferias populares, ao nuevo, carnaval, verbenas y navidades, est grabado el impulso creador, la edificacin consciente del pueblo. Son la afirmacin vital contra el fantasma. En estas fechas conmemorativas se renen las muchedumbres callejeras. El pueblo toma como pretexto la mitologa y los santos para divertirse colectivamente. No siente por lo eclesistico veneracin alguna, sino que hace parodias de orden celeste y de las jerarqua demonaca disfrazndose con los elementos y atributos de los seres divinos y satnicos. Reproduce parasos gloriosos y grutas infernales. Nada extrao es en la verbena ver a los ngeles cabalgar sobre un cerdo o guiar los automviles de los carruseles. Con frecuencia cruzan precipitadamente las plazas del brazo de los soldados o corren perseguidos por los carabineros. Los ngeles de las verbenas llevan coronas, alas y mantones de papel, beben cerveza y limonada y lanzan matasuegras a la cara de los frailes que se pasean entre las multitudes y se columpian en las barcas. Al mismo tiempo que el demonio pasa espantado en un coche de punto, los sacerdotes torean en las barracas y giran en las norias. Asimismo vemos en estos ritos o manifestaciones populares como estn representados satricamente los nobles y el ejercito. Aparecen agigantados burlescamente reyes, nobles, burgueses, toreros, boxeadores y manolas. Todos estos personajes tienen presencia grotesca, realidad de fantoches. Se pasean por las calles verbeneras entre la creacin del pueblo que construye carruseles y norias giratorias, barracas astronmicas, palmas, pitos, molinillos de viento, zambombas, guitarras y espantajos prodigiosos. Reyes, magistrados, militares, presiden las verbenas con proporciones gigantescas, desmesuradas, de presencia terrible y grotesca, sosteniendo entre las manos trompetas y flautas de cartn. Los burgueses se pasean rebosantes en los coches. Los toreros sienten terror ante un toro de cartn. El boxeador qued vencido por una apuesta de perra chica y las manolas son ridculas y desgarbadas. En el Pin-Pan-Pum, los generales, las latas de tomates vacas, los moros, las bombillas fundidas y sor Mara giran alrededor de castillos y palacios haciendo de blanco a las escopetas de los marineros.

539

Por cinco cntimos, en el telescopio de cartn se hallan al alcance de nuestras manos los planetas y las constelaciones. Todo el espacio est repleto de gentes diferentes y cosas diversas. Toda la atmsfera est cargada de sorpresas mgicas y mensajes. Entre la rotacin de las norias, barracas y carruseles, bajo un cielo de fuegos artificiales, cohetes y bengalas, el pueblo vive una constante creacin formal y verbal, en una desbordante alegra en la esplndida fabricacin de cosas totales y mltiples; astros, cometas y pjaros peces y rocas, caballos y flores, trenes, aeroplanos y barcos, flautas, trompetas, cencerros, hortensias, geranios sandias y melones. Entre tal universo, en estos parasos callejeros, entre las muchedumbres luminosas. surge la controversia representada en los sucesivos cambios de expresin: en la improvisacin del mascarn y la guitarra, el toro y el fantasma, el esperpento y la paloma. As eran las Fiestas y ferias populares que se realizaban en las calles cntricas y en los alrededores de la capital. Madrid, capital de la gloria, centro de Espaa! La irrelevancia y la gracia, el sarcasmo y la creacin de una sociedad que asciende y se enfrenta a la sociedad dominante convirtindola y representndola en un mundo de fantasmas y muecos. En una verbena. El pueblo de Madrid se rene en estas fechas conmemorativas entremezclndose con las multitudes cercanas de la capital que llegan cargadas de ramos, juguetes, almendras, carracas, palmas, jarras, botijos, esteras, cestos, muebles de junco, mazapanes, construidos con las tierras, los vegetales y la gracia de los pueblos de Alcal, vila, Toledo, Colmenar, Cuenca y Tarancn. Completan la labor que presento, los temas populares, los aeroplanos, los barcos, los trenes, las figuras y elementos de deporte y campo, el cine, las maquinas y maniques. A los cuadros analizados sigue la serie de Estampas. Las Estampas Populares enlazan con las ferias y fiestas. Son agrupaciones de cosas diversas y objetos diferentes, narraciones lricas que asocian elementos distantes, contienen balcones al mar, tabernas, colmados, pasos a nivel, otras representan sacerdotes, toreros y manolas burlescos, pertenecientes al mundo grotesco de las manifestaciones populares.

Dadasmo y surrealismo

540

Las Estampas Deportivas son una prolongacin de los cuadros que llevan este mismo tema: el ideal fsico que encontramos por las playas y los campos de deporte. Esta humanidad serena y triunfante en la naturaleza, en el juego y el combate contrasta con las Estampas de Maquinas y Maniqus, evocadoras de la poca romntica, stiras alusivas a presencias anacrnicas, caballero y damas en crisis, desteidos, protegidos por una atmsfera de naftalina y recetas medicinales, que aparecen en los palcos de la pera y en los salones o yacen olvidados en los invernaderos de las provincias. Estos interiores lgubres, habitados por damas y caballeros de cuerpos incompletos, sostenidos por armaduras de ortopedia, vestidos siempre de etiqueta, auxiliados por pelucas postizas y dientes artificiales, esos personajes apolillados de gestos lnguidos siempre en interiores srdidos y nunca en las azoteas, han sido desplazados ya por los maniques de cera que se consumen enjaulados en las vitrinas de los escaparates lejos de la luz solar, rodeados de agnicas lunas, ojos de cristal, rosas, violines, golondrinas, mantos, sombreros, guantes de luto y antifaces: naturalezas muertas, realidad ilusionista iluminada por faroles de gas, alumbrada por lmparas de acetileno. Maniques que encontramos en todas las ciudades aturdidos por la aparicin de la velocidad, sobresaltados por las maquinas. Las Estampa Cinemticas son sensaciones visuales, la simultaneidad producida por el dinamismo callejero. Las plazas azotadas por el terror, los mecanismos asociados y discordantes, los seres, las mquinas, los rascacielos, los anuncios luminosos, se superponen precipitadamente entremezclndose con los sucesos siniestros de la vida diaria de las ciudades. Dibujos de 1929, Figuras de Guiol y Colorin Colorete. Suman veintids dibujos y vietas. Pertenecen a los temas populares. En mayo de 1932 realiz mi segunda exposicin en Pars, Galerie Pierre. Diecisis cuadros forman la serie que contiene Cloacas y Campanarios, pltica que ha surgido de los arrabales y de las afueras de Madrid. En estos momentos me impresionaba la naturaleza eliminando las basuras, la tierra incendiada y encharcada. Las cloacas empujadas por los vientos. Los campanarios atropellados

541

por los temporales. El mundo de las cosas que forman, con que frecuentemente tropezaba por las estaciones de circunvalacin es la base fundamental del contenido de la labor de aquel momento. Sobre el suelo agritado se levanta una aureola de escombros. En estos panoramas desolados, la presencia del hombre aparece en las huellas, en los trajes, en los esqueletos y en los muertos. Esta presencia humana de realidad fantasmal que surge en medio del torbellino de las basuras, se suma a las piedras sacudidas, a los espacios cubiertos de ceniza, a las superficies inundadas por el lgamo, habitadas por los vegetales ms speros y explorada por los animales mis agresivos. A esta naturaleza terrestre, a estos campos derrotados se asocian los templos derrumbados, las imgenes destruidas, los trajes eclesisticos agnicos, las mquinas y las armas en ruinas. Por los lugares arrasados sembrados de fsiles y excrementos encontraba las huellas impresas en el barro estampadas en los vegetales desterrados. En los terrenos abrasados de montaas calizas y hoyos de carbn estn clavados los espantapjaros, los espantapjaros anatoma de clavos y estacas que ostentan por cabeza orinales y escobas. Estas patticas armaduras de empaque funesto sostienen vestimentas civiles deshabitadas, trajes clericales vacos harapos hinchados y desgarrados por los vientos. Cerca de los parajes derrotados estn las construcciones derruidas, los antros de fsiles. Sobre las piedras hmedas se desarticula la armona de los esqueletos entre la descomposicin de los barriles y guitarras. Los mapas manchados se desgajan. Bajo una perspectiva de arcos y telaraas, el galope del mar empuja las bodegas. En la boca de los pantanos se deforman los cuerpos de los decapitados, sobre la tierra humeante, tierra donde se secan las zarzas y mueren las setas: pero donde florecen los excrementos y triunfan las basuras. Del estircol petrificado brotan los cardos sosteniendo residuos de mitras, chisteras y andrajos. Las hojas fecales y retorcidas emigran al interior de los zapatos desvencijados, se detienen al borde de las huellas abiertas en el lodo. Los cauces arrastran las setas y las zarzas sin rumbo.

Dadasmo y surrealismo

542

Al mismo tiempo que las cenizas contradicen la agresividad de los lagartos que revientan en el polvo, los sapos estallan en las tinieblas cenagosas. El presagio del cuervo es victima de las sacudidas elctricas. Entre las superficies cargadas de elementos despreciados y vagabundos, se levantan las levitas espectrales rociadas de colillas. Las sotanas parecen los techos moribundas rodeadas de calaveras de burros. En las arenas movedizas yacen las mquinas y las latas destrozadas, salpicadas de espinas de pescado y huesos de gallina, entremezcladas a las cavernas de cscara que oscilan vacilantes, asociadas a las araas y culebras que explotan en las letrinas. En la tierra estn clavadas las espadas y los cuchillos. Todo est calcinado y mordido por el azufre. Todas las cosas estn oxidadas y mohosas. En la naturaleza constante de esta realidad sin existencia velan las sotanas y las levitas, gloria de los estropajos. Semejantes a las cloacas son los campanarios a los que conducen las escaleras tenebrosas, las cadenas y los garfios. Los lgubres y desvencijados campanarios, atolladeros de fantasmas anacrnicos y roperos de espantajos donde los suelos estn sembrados de palmas y coronas pisoteadas. En los muros, las mismas manos que formaron la cruz con sangre han impreso sus huellas. En los ttricos desvanes, las coronas deformadas alternan con las astas, los rabos y las escobas, aureolas de las imgenes supraterrestres que muestran sus desnudos rellenos de aserrn sostenidos por alambres quebrados, cuerpos que han sido venerados en otras fechas en los altares y que se entrecruzan a las alcayatas oxidadas y a los mantos que penden de las paredes resquebrajadas. En los interiores corrodos y solitarios se acaban los elementos de las representaciones msticas entre las piedras gastadas cubiertas de telaraa, entre las maderas que se consumen deshechas por la polilla, habitadas por las ratas, anuncio de las cosas sin destino. Los suelos y los muros de los templos se desploman hasta las charcas de los stanos se elevan hacia los techos invadidos por los relmpagos y las hogueras. Estos eran los panoramas

543

necrolgicos que encontraba en el centro y en los vertederos de los alrededores de la capital (1929-1931 ). Las edificaciones de los templos derrocadas, la destruccin de las cloacas establecidas. La realidad mis frecuente y tangible con que tropezaba: la agona de la supersticin, la hecatombe de las basuras que ruedan hacia las alcantarillas buscando el subsuelo, al mismo tiempo que en los fnebres campanarios reina el estertor de las representaciones rituales. Esta afirmacin combativa expresada en las dos exposiciones mencionadas se transforma en su contraria. As, como en los temas populares, entre los mltiples seres y cosas, en las ferias y fiestas populares surge la irrelevancia y la parodia ante las jerarquas e infernales el sarcasmo ante el orden existente. As como la descomposicin de los templos y la derrota de las cloacas establecidas. Esa manifestacin destructora se transforma en el deseo de edificacin en el anhelo de llegar a construir de nuevo ese conjunto de cosas que responde a la materialidad y conciencia universal, as como el ansia de hallar un nuevo lenguaje formal para representar la realidad con la que nos sintamos ntimamente solidarios. Mi pintura de caballete se ha dirigido al escenario, al muro. Se ha incorporado a la cermica, es decir a tomar parte integrante en la arquitectura y en la labor colectiva. Si el origen de la expresin es la plstica, el origen de la pintura es la decoracin. Arquitecturas minerales y vegetales, Construcciones rurales, Plstica escenogrfica y Cermicas es el conjunto diverso que compone esta exposicin, organizada por Amigos de las artes nuevas (Madrid, mayo 1936). La naturaleza es lo que comienza a atraerme: hallar un nuevo orden. El orden es la arquitectura intima de la naturaleza y del hombre, la matemtica viviente del esqueleto. En la naturaleza clarividente y misteriosa, espontnea y construida, desprovista de fantasmas anacrnicos, analizo la estructura de los minerales y vegetales, la diversidad de las formas cristalinas y biolgicas sintetizadas en un orden numrico y geomtrico; en un orden viviente y universal. Al mismo tiempo que me atrae la construccin mgica de los minerales y vegetales siento la necesidad de hallar un nuevo idioma plstico para expresar este mensaje latente e indito que me sorprende en la naturaleza, que aparece en la realidad triunfante de las redes y de las hoces.

Dadasmo y surrealismo

544

Arquitecturas minerales y vegetales son doce leos que representan piedras y frutas, anatomas lricas sobre tierras aradas recolectadas o agrestes, son el comienzo de la obra empezada a fines de 1932. Siguen a estos diecisis dibujos: Construcciones rurales o hallazgos de mis exploraciones a los campos de Castilla, donde encuentro materias y formas eternas, nuevas realidades, nuevas fisonomas humanas: bases y signo centrales o principios fundamentales para ir construyendo nuestro fin; una nueva realidad que ir creando un orden plstico indito. La integracin del fondo y la forma, la unidad. En el suelo de Espaa los pueblos de mar y tierra dialogan con los astros, colaboran con las constelaciones. Pueblos de Espaa dominadores de mar, tierra y aire, hroes en la naturaleza, edificadores de ciudades. En los campos de labor, las tierras aradas, sembradas, recolectadas, son manifestaciones que giran con el ao como esfera de instrumentos de trabajo. Las faenas, las noches y los das, compenetracin de arados y lunas, soles y hoces, graneros y estrellas. Campos agostados y deshechos por las heladas donde el pan, el vino, el aceite se desbordan hasta las ciudades y se extienden hasta el mar. Las espigas brotan palpitantes por la mano del hombre, los viedos estallan por todas partes por la mano del hombre, los olivos invaden los espacios por la mano del hombre; manos que tejen, modelan, construyen, heroicas en la naturaleza, edificadoras de ciudades. Por las sobrias llanuras de Castilla sobre las eras y las huertas, cerca de los trillos y las norias estn las creaciones campesinas, los graneros y las chozas que encierran las cosechas y las semillas; las edificaciones populares o que con frecuencia se encuentran por los caminos, los pozos y los hornos, el agua y el fuego, anatomas de estas arquitecturas rurales. Los molinos y las bodegas, los establos y las cuadras, solidarios del trigo, las vides, los rebaos y los ganados, hermanos de estas construcciones de minerales y vegetales, naturaleza transformada por la magia del hombre en creaciones formales, en cuerpos inventados, como los diversos instrumentos de labor y los mltiples utensilios: arados, palas, azadas, hoces, guadaas, rastrillos, horquillas, rodillos, jarras, botijos, carros, muebles y esferas, creaciones de acuerdo con una realidad viviente. Pueblos que he llevado al plano, a mis dibujos de

545

composiciones armnicas, a abstracciones vivientes, a construcciones animadas. Dibujos que originan una plstica escenogrfica ante la intima necesidad de llevar de lo esttico a lo dinmico estas naturalezas y estas arquitecturas humanizadas que van del plano al espacio a tomar cuerpo y accin para un teatro de expresin popular que realizo con materias vivas. Trabajos manuales que incorporo al escenario, materia de minerales, vegetales y animales, trasplantadas a mis telones en forma de astros y estrellas, sobre tierras verticales o superficies arenosas. Tierra, arena, paja, juncos, corchos, materias cristalizadas en estructuras planetarias adheridas a llanuras cerros. Espacios de matorrales, espartales y rastrojos. Troncos, virutas, aserrn, cereales, hortalizas, retamas, esparto, lana y arpillera transformados en cuerpos humanos: la naturaleza y los pueblos expresando un contenido que encauzo en un teatro integral, donde la escenografa es creacin y ciencia arquitectural, con escenarios de una conciencia armnica en el espacio, con una consonancia entre cada parte y el todo, compuestos de superficies y cuerpos reales tangibles y slidos y donde los personajes se mueven en todas direcciones respecto a las seis caras del escenario, dando a la representacin vivacidad y fuerza dinmica sometidos, a juegos de luz y agrupaciones escnicas ordenadas. El principio fundamental del teatro es adiestrar el cuerpo humano convirtindolo en un instrumento de la creacin escnica. Empleo el cuerpo humano como esqueleto mecnico para mis arquitecturas escultricas, que se movern relacionndose con la unidad dinmica escenogrfica. La entrada de un personaje en escena es para m la presencia de un cuerpo con la forma, color y materia que le corresponde y estara en relacin con la organizacin escenogrfica, llevando cada personaje su mscara propia, fija o mvil siendo los elementos restamos giratorios o estticos. Todo reducido a una expresin simple, inmediata y esencial. Las veinte Cermicas presentadas son armonas circulares, composiciones ornamentales que representan la naturaleza que con ms frecuencia encuentro por las tierras de Espaa. El trigo, el olivo, los viedos; tres vegetales universales.

Dadasmo y surrealismo

546

El toro, el caballo, el carnero, tres animales constantes en el suelo de Espaa: pjaros y peces; vegetales y animales solidarios del trabajo del hombre: elementos que reno en mi pintura, donde estn asociados el caballo y las espigas, el toro y los racimos, las aceitunas y los corderos. Caballo y pan que responden a las tierras ocres de Castilla. Los toros y el vino que surgen en las tierras rojas de Castilla la Nueva y Andaluca. Los carneros y el aceite que brotan en las tierras pardas de Casulla la Vieja y Extremadura, organismos, inherentes a los trazados ordenadores de mis Cermicas elementos vitales en consonancias de un rigor dialogante que realizo con formas geomtricas y numricas, es decir, con formas legales y colectivas porque son medibles, reales o concretas. Redes triangulares, rectangulares, pentagonales sobre crculos son los organismos vivientes mencionados, estructuras vivas ordenadas, realidad recreada donde la ley y el contenido se requieren mutuamente. Esta presencia y ausencia humana, constante en mi labor, que aparecen en los Temas populares, Mquinas y maniqus, Temas cinemticos, Cloacas y Campanarios. Naturalezas humanizadas y Arquitecturas vivientes, son presencias mgicas que engendran una concepcin plstica del hombre; son signos precursores que determinan formas humanas inditas de acuerdo con una concepcin del universo, universo que reclama un nuevo orden, formas humanas que respondan a la nueva realidad y puedan traducirse en lenguaje. As es la evolucin de mi pintura, produccin que arranca del arte popular del hombre (1928), cuya forma va subterrneamente por obra y brota en conjuncin con otras realidades. Sorpresa del trigo (mayo, 1936) es como el prlogo de mi labor sobre los trabajadores de mar y tierra, compenetracin de elementos materiales. El trigo, vegetal universal, smbolo de la lucha, mito terrenal. Manifestacin de creencia que surge de la severidad y la gracia de las dos Castillas, de mi fe materialista en el triunfo de los peces, en el reinado de la espiga. Paralelamente al contenido, la plstica evoluciona del realismo objetivo (1928) a la destruccin objetiva (1932). Estas realidades visuales se transforman en realidad subjetiva (1936), en razn ordenadora, razn que cumple la funcin de reintegrar a la unidad las propiedades plsticas de un cuadro.

547

La composicin improvisada y barroca de las dos primeras exposiciones, se convierte en los dibujos y teatros en precisin armnica en armona de un rigor dialogante en las Cermicas cuyos trazados directores son anatomas matemticas que sirven de andamiaje a la representacin, siendo recprocamente la representacin el trazado mismo. Resultado del proceso biolgico de un cuadro son las Cermicas y sorpresa del trigo donde la forma, claroscuro, color y materia responden a la unidad, unidad que requiere incorporarse a la arquitectura. Plstica escenogrfica, en Conducta, Buenos Aires, 1939. El teatro debe crear un espectculo. Me interesa la escenografa como creacin y ciencia arquitectural. Para este espectculo plstico musical, presento un escenario de tres dimensiones, compuesto de cuerpos reales, tangibles, slidos, es decir: no habr cosas fingidas como en los viejos decorados ilusionistas de bambalinas de papel o telas pintadas que son como cuadros sin relieve, sino un escenario que tenga una conciencia armnica en el espacio, con una consonancia entre cada parte y el codo, donde los personajes se muevan en todas las direcciones, subir, descender, entrar, salir respecto a las seis caras del escenario, dando a la obra una vivacidad y una fuerza dinmica extraordinaria, sometidos a los mejores efectos de luz y agrupaciones escnicas ordenadas. Los elementos que componen este escenario, sern giratorios: mviles unos, fijos otros, formando una arquitectura compuesta de superficies y cuerpos dinmicos y estticos. El principio fundamental del teatro es adiestrar el cuerpo a la imaginacin convirtindolo en un instrumento de la creacin escnica. Empleo el cuerpo humano como esqueleto mecnico para mis arquitecturas escultricas que se movern relacionndose con una unidad armnica escenogrfica. La entrada de un personaje en escena, para m es la presencia de un cuerpo con el color y la materia que le corresponde, y estar en relacin con la organizacin total del escenario; cada personaje llevar su mscara propia segn su representacin, y sern fijas o mviles.

Dadasmo y surrealismo

548

Reduzco todo a una expresin simple, inmediata y esencial, dando forma con la imaginacin a las cosas y no transfigurndolas con lo arbitrario.
Posicin, en Hombre de Amrica, Buenos Aires, 1943.

Mi plstica es un proceso que evoluciona constantemente. Es un desenvolvimiento dinmico en la forma y en el contenido. Arranca del arte popular espaol que es la verdadera tradicin de mi patria. El arte popular es la representacin lrica de la fuerza creadora del hombre, del poder de edificacin del pueblo que construye cosas de proporciones, formas y colores inventados: creaciones mgicas de medidas exactas. Mi pintura de caballete se ha dirigido al escenario, al muro. Se ha incorporado a la cermica es decir a tomar parte integrante en la arquitectura y en la labor colectiva. Si el origen de la expresin es la plstica el origen de la pintura es la decoracin. A una humanidad nueva corresponde un arte nuevo. Porque una revolucin artstica no se contenta solamente de hallazgos tcnicos. El verdadero sentido que hace a un arte nuevo e integral, es, adems de un conocimiento cientfico slido y de un oficio manual seguro, la aportacin de una iconografa, para una religin viva, para un nuevo orden. El artista debe preparar el advenimiento de las nuevas tendencias, dando formas definitivas a las de su tiempo. El arte consciente o inconscientemente es propaganda. El arte revolucionario es un arma que emplea una sociedad consciente en contra de una sociedad descompuesta.
La ciencia de la medida y otros temas, en Nuevo Continente (Vol.1), Buenos Aires 1947.

Todo esta sujeto a medidas, hasta el mundo suprasensible. En el inmortal cielo mediterrneo los conceptos de proporcin y euritmia fueron en arquitectura los aportes ms caractersticos. En el debut de cada gran periodo de creacin, lo fundamental est en los trazados y modulaciones. Es el mismo acorde transmitido como si sinfona misteriosa de la Gran Pirmide a los templos Partenn, Notre Dame y al monumento arquitectnico de El Escorial.

549

La arquitectura de las grandes pocas constituye un tratado mudo geomtrico. Toda armona depende de una proporcin, de una relacin numrica. El orden y la belleza del universo tienen su origen o explicacin en los nmeros. Suprimir el ritmo del universo es suprimir el universo. El ritmo de los astros, del tiempo y de la arquitectura de las grandes pocas es medida. Sin medida, que es armona, todas las cosas son accidentales y no manifiestan ni sirven al podero del espritu. La aritmtica, ciencia abstracta, es imprescindible para el hombre, el algebra es poesa, la geometra es tierra medida. Pitgoras, Coprnico, Galileo, Newton, Einstein, hubieran concretado su intuicin sin las matemticas?. El color de la interpretacin. El color forma parte de la estructura del cuadro porque es una de las partes de que se compone, como lo es la forma y la materia; es decir, es parte de su integridad como el contenido. A conjuncin armnica se llam arte clsico. Para los impresionistas el color era el fin. Establecieron una pintura de sensaciones, disolviendo la forma en el desdoblamiento del color. En el cuadro abstracto, en la decoracin y en la cermica egipcia, griega y mudjar, el color tiene un valor, por s solo es una expresin rtmica. El color en s es un lenguaje visual como la forma es un leguaje grfico que sintoniza con el carcter integral de la obra; es una parte de su totalidad y es tan expresivo como la representacin objetiva. Tintoreto, Goya, Verons y El Greco, confirman esta afirmacin. Los estilos. Definicin. El estilo es una revelacin que el hombre hace de s mismo. El estilo transforma lo potencial humano en realizacin humana. Para el estilo o poder de expresin personal no existen obstculos. Para un creador, el contenido es medio, la obra es el fin. Como confundir un cuadro de El Greco con uno de Fra Anglico, un Ticiano con un Velsquez siendo los temas semejantes?. Esto confirma que la realidad vital es la visin subjetiva y no la temtica u objetiva. Cada pueblo tiene una concepcin particular de la forma

Dadasmo y surrealismo

550

humana y del todo. Egipto, Caldea, Grecia, Roma y Espaa tienen su estilo propio, peculiar, inconfundible, o manifestacin expresiva aparte del contenido mstico o histrico de la poca que han representado. La forma por s sola expresa el contenido de una poca. La forma por si sola denuncia la psicologa de las pocas. Hay estilos atrevidos o audaces?. Todo lo espontneo puede parecer audaz como todo lo nuevo cuando aporta una concepcin del mundo. La ignorancia niega cuando no comprende para defenderse. Repetir es, ir contra las leyes del Espritu, contra su fuga hacia adelante. El arte y la tradicin. El origen de la expresin es la plstica. El dibujo de los nios es la imagen primitiva del hombre que empieza a expresarse con formas plsticas y ms tarde, con otras formas, constituye el alfabeto. El arte es anterior a toda manifestacin cientfica, es la representacin caracterstica viviente. El arte de cada poca es la encarnacin, es la sntesis del momento histrico que representa. El arte clsico ha surgido cuando la humanidad ha estado unida por un mismo pensamiento, cuando una mitologa religiosa est viva o no la han convertido an en una supersticin o en una arma poltica. Las pocas clsicas son la consecuencia de un orden. Toda la plstica de estos momentos ha realizado el arquetipo de sus ideales hacindolos as estables en la historia. A estas pocas inmortales con el tiempo se han llamado clsicas. En las pocas romnticas, pocas de crisis de un orden, el arte se separa de su funcin social y las escuelas se multiplican. Aparece la anarqua y el individualismo con todas sus formas imaginable. Las contradicciones de la vida social, material y poltica se reflejan en toda manifestacin intelectual, en los momentos de crisis o decadencia social pierden unidad. As fund la anarqua su dominacin por el derrumbamiento de la sociedad del renacimiento, por la burguesa que en un principio haba sido revolucionaria derrotando al feudalismo de la Edad Media. La forma cambia como el contenido de una poca. Siglo XIX, siglo de crisis y decadencia. Los romnticos son enfermos del medio social que los rode, los librepensadores sin fe son desesperacin y angustia. En el arte clsico est grabada la fe del hombre.

551

Siglo XX, siglo de eliminacin de los errores producidos por la hecatombe de la sociedad del Renacimiento. Picasso con la destruccin de las formas anunci la destruccin de las formas sociales. El arte deformado retrat la deformacin social actual. El arte es presagio, una artista o un pueblo, destruyen cuando tienen poder de edificacin de un mundo nuevo. Condiciones que debe tener la obra de arte para ser popular. El arte popular es la expresin sinttica del alma de un pueblo, de sus ideales, de su concepto de la vida: es un compendio que se expresa mgicamente, es una necesidad dialctica donde estn vigentes las razas y el carcter de los pueblos. Es el primer documento que tenemos de la humanidad, porque es anterior al alfabeto. Es la superacin que ms dignifica al hombre. El arte popular pone de manifiesto el linaje de los pueblos y es autntico por que no es mercantil. Distincin y semejanza entre la tradicin popular espaola y americana. La semejanza entre la tradicin popular americana y espaola es la que existe en todo el arte popular universal. El arte popular es el lenguaje plstico del pueblo, la manifestacin tradicional de la raza, la afirmacin permanente de lo nacional que representa la fuerza creadora del hombre y el poder de edificacin del pueblo. Slidamente vinculado con la vida, con las emociones y las ideas, el arte popular se manifiesta con lneas precisas y estilo de azar: es la afirmacin vital contra el fantasma. un arte sin tradicin popular no puede evolucionar ni resurgir personalmente porque no tiene races. La esttica de los trazados armnicos fue sentida por la ingenuidad popular intuitivamente ignorando el poder creador y numrico de las leyes que la rigen. Los grandes resultados del arte se han hallado de dos maneras: por conocimiento total o por inocencia suprema. El arte tiene un origen comn, posteriormente se perfila y destaca las diferencias de raza de cada pueblo. El arte personal de cada nacin, aunque sujeto a su religin o mito, posee un carcter propio. El arte popular autctono americano es uno de los superiores; Mxico con el arte Tolteca y Azteca, Amrica Central con el Maya y Per con el Incsico revelan una personalidad tan poderosa como el arte popular de Rusia y Espaa.

Dadasmo y surrealismo

552

El arte aborigen de estos pases ha nacionalizado sus mitos y sus seres vivientes dndoles un poder consagratorio; han personificado la sntesis poniendo la plstica y la palabra al servicio de la intuicin y el pensamiento. Ms tarde, el arte indgena mexicano uni a los elementos autctonos la inf luencia del Renacimiento espaol y del arte asitico. De este resultado, de la fusin de los elementos artsticos originales con los extranjeros, el arte mexicano se enriqueci sin perder el carcter y la fuerza racial, formando el arte colonial y el actual. Mxico tiene semejanza con los primitivos Asirios, Caldeos, Persia y China. La distincin entre la tradicin popular espaola y americana, es la diferencia que existe entre sus razas autctonas mezcladas adems con diferentes pueblos invasores. La geografa, la naturaleza, las corrientes magnticas que circundan, como lo circunstancial en religin e historia, son los hechos que han contribuido a la formacin de estos caracteres que siempre se han reflejado en su arte racial. As como Amrica fue descubierta e invadida por los espaoles, Espaa fue invadida por las razas mediterrneas y los celtas que aportaron su arte. El indgena americano y el ibero-espaol enriquecieron su arte original con los elementos extranjeros. La tradicin vital de estos pueblos va subterrneamente por debajo de la transformacin de las pocas y brota siempre. En Mxico y Espaa, la religin y la nobleza, cuando stas fueron realidad, estimularon la produccin del cuadro para multiplicar la imagen y las figuras del linaje y afirmar as el orgullo de la estirpe. Leonardo y Goya - Es posible un parangn entre ellos?. No. Leonardo ha dicho: La pintura es cosa mental. Goya es la revelacin revolucionaria del pueblo espaol. Para Espaa lo principal es el espritu, la verdad, lo humano. Espaa no es el saber sino el querer. Leonardo e italia supeditaron la expresin al rigor rtmico. Leonardo logra sus hallazgos por la razn, Goya por intuicin. Los dos, adems han ocupado diferentes momentos de la historia. El alma del mundo se ha confesado en ellos.

553

Leonardo, el Renacimiento, es clsico religioso y mstico. Goya fue un romntico y en l estn las alternativas de Espaa, las batallas de las dos corrientes contrarias y decisivas, el monstruo y la tragedia frente al hombre y al poder. Pintores que representaron una poca de Espaa. Los pintores que ms han representado una poca de Espaa son El Greco, Velzquez y Goya, contemporneos de Felipe II y IV, Inocencio X, Carlos III y IV. Estos magnates, conscientes del valor social que aportaban la obra de estos tres pintores, han contribuido con su apoyo al engrandecimiento de Espaa y de la historia. El Greco, interpret el alma ardiente y mstica de Castilla. Sus retratos y personajes tienen una realidad idealista. Velzquez interpret el alma srdida de su momento, reyes y monstruos, La Espaa negra que son los fantasmas de ayer, de realidad veraz. Las manos de Velzquez son las que han pintado mejor en este planeta. Goya combatiente, interpret el alma en lucha de las dos Espaas, entrando en los destinos de la historia. Goya es el sarcasmo, la pasin y la gracia. Es la revelacin revolucionaria del pueblo espaol. Estos tres creadores han realizado el fantasma de la luz del da, del momento que han vivido, hacindolo as estable en la historia. Son como las masas de las creencias de Espaa. Homenaje a la Revista de Occidente, Mir, en Revista de Occidente, Madrid, 2 de Mayo de 1978.

Hablar de Joan Mir es, sencillamente, hablar de un hombre cabal. De un hombre consecuente consigo mismo y con el momento que nos ha tocado vivir. A Mir hay que contemplarlo en la enorme y cosmognica visin de Hombre antes que extasiarse en su fecunda produccin artstica. Y hay que hacerlo as porque creo que sin sus atributos de una humanidad desbordante, Mir no hubiera sido Jon Mir. Mir, cataln universal, amante de la verdad, de la justicia, y de la libertad, es, ante todo, un hombre bueno. un hombre integralmente bueno y honesto y constante en su ideario -cosa rara en momentos en que asistimos a tan velticas mutaciones- que

Dadasmo y surrealismo

554

se torna gigante cuando lo encuadramos en sus coordenadas de creador. una de las creaciones etrnicas plsticas de Europa son los Ismos, hallazgos y sorpresas cuyos nombres capitales son dos banderas de Espaa ... Ya que las cosas son del que las inventa y del que las hace mejor. PICASSO: Cubismo, razn, valor plstico: Geo-metro. MIRO: Surrealismo: intuicin, previsin: Cosmo-metro. MIRO: Habitado por seres insospechados es: Astral. En su atmsfera mgica vibra la incgnita del misterio. En su gracia alada prev ... La estructura mecnica del ter. PICASSO: Clarividencia. Pensamiento secreto ... Es concreto. Conciencia plstica. Me afirmo: El ojo debe ser pensante. MIRO: Revelacin. Sensibilidad. Misterio ...Esotrico. Inconsciencia signos conformados. Averigua los seres del vaco. Su mensaje: Crear como la naturaleza ... Ya que la naturaleza es una idea viva. Ya que nuestro mundo no es Euclidiano sino Einsteniano ... Levitar en pro de la gravitacin ... que no har resistencia a nuestro. Poesa plstica Formas mentales ...Calculo esttico Cinco elementos plsticos: Estructura, Forma, Volumen, Materia, Color. Nunca fueron abstractos porque estn identificados consigo mismo Como el agua. Conoc a Mir personal y plsticamente en Pars, Galera Pierre. Su proyeccin eran, en este momento, unas originales tablas de tamao pequeo a todo color dominando los rojos y raspaduras quemadas ... Pierre me pregunt mi opinin... Respond que eran la sensacin del culto al fuego y a la sangre... La inquisicin... Pierre, asombrado me dijo: Nadie ha tenido esta visin reveladora. ... Descubr despus de la mano de Ren DAnancourt, Director del Museo de Arte Moderno de New York, -custodio todava del Guernica, el ms grande y grave de los testimonios de nuestra guerra civil-. Conoc, deca otras maravillosas obras de Mir, cuando ya aos despus volv a encontrarle en un hotel frente a la catedral de Barcelona, al sorprenderse por mi presencia -era uno de mis primeros viajes desde el continente americano- me pregunt que era lo que

555

ms me haba impresionado de Barcelona, y yo le respond: El monumento cvico romnico de las atarazanas, frente a nuestro mar: El zorostrico mediterrneo, Si ... En nuestro pas brotaron dos grandes de Espaa: un andaluz y un cataln. Consagrados por Arte-Ciencia en la capital del mundo. Los grandes creadores agrandan las pocas. Solo los grandes estados magnifican la historia. Homenaje a la Revista de Occidente, Ortega y gasset, en Revista de Occidente, Madrid, 1979.

Cuando conoc a Ortega, la figura mis brillante del pensamiento, era yo estudiante de Bellas Artes. Ante el asombro de mis cuatro almas segn Ramn Gmez de la Serna, Melchor Fernndez Almagro me comunic que deba presentarme a Ortega y Gasset. Cuando estuve ante la presencia de Ortega, exclam: si es un adolescente! Y al visitar mi casa y conocer mi obra, pronunci Revista de Occidente nunca realiz una exposicin, pero ante este caso precursor, la Revista dar a conocer esta obra original y polifactica. En la inauguracin conoc a la aristocracia culta de Espaa y Amrica, a los grandes de arte- ciencia... Esta inesperada exposicin produjo gran eco, descollante, social-intelectual y prensa. En este ilustre centro: culto a la sabidura, tica y esttica, conoc entre otros a unamuno, Ramn Gmez de la Serna, Machado, Maraon, Fernando de los Ros, etc. Centro donde se enarbolaba la conciencia cvica y las nuevas tendencias humansticas -amistades que perduran durante mi vida-. Revista de Occidente marc un hito en mi vida militante arte-conocimiento, abrindome las puertas del mundo cultural en tres capitales: Pars, New York, Buenos Aires y todo el continente de habla castellana. Homenaje a la Revista de Occidente, Dal, en Revista de Occidente, Madrid, 1979.

En el momento de ser estudiante de Bellas Artes conoc a Salvador Dal que inmediatamente trajo a Federico para que

Dadasmo y surrealismo

556

me conociera, y me introdujeron en la Residencia de Estudiantes, donde tambin habitaba Luis Buuel. All nos reunamos con frecuencia para celebrar nuestros ritos o juergas lricas. Federico guardaba en el interior de su armario un gran frutero pleno de limones rociados con azucarillos; entregndome uno de ellos me comunic que ya perteneca a la cofrada de la perdiz. En esta noctmbula asociacin de cofrades, sabamos que por los pasillos de dicho Centro brotaban imgenes mviles vestidas de blanco, clarividentes las noches de enormes lunas. Rodeaban las puertas que nos custodiaban de nuestras emanaciones de conceptos verbales plsticos y cinticos... Para ellos era secreta la gracia alada y desearan ser iniciados ... Sabamos que la noche es el mito; el da es el hombre. Nuestro sueo era atravesar las fronteras de todas las Espaas. Proyectbamos conocer los ritos litrgicos de los cantos gregorianos y nos dirigimos al monasterio de Silos y obstaculizaron nuestra entrada porque dos de los proyectantes vestan faldas, problema que resolvimos prontamente, utilizando las chaquetas de Salvador Dal y Federico, usndolas como pantalones. Margarita Manso y yo con las boinas muy encasquetadas que ocultaban los cabellos y aceptaron nuestra entrada en el recinto sagrado como promotores del travest a la inversa. Nadie llevaba bigotes, y as penetramos en el monasterio como cofrades predestinados al destierro terrqueo, con la excelsa magnificencia de aquellos cantos ancestrales, que despertaban el amanecer, deteniendo las lgrimas de la aurora. Homenaje a la Revista de Occidente, La Escuela de Vallecas,
en Revista de Occidente, Madrid, 1979.

Me invitaron a conocer la Zona Sur, abundante en avenidas arboladas. (Alberto y B. Palencia) se encontraban en el caf Oriental, sitio frente a la monumental y primera estacin de tren de Madrid: la de Atocha, nacida en el 1982, pieza clave arquitectnica y urbanstica. Penetramos en el citado edificio, donde los semforos presidan con sus expresiones funcionales, clave no descifrable para nosotros, pero mgica para nuestra atraccin ... Nos seduca caminar por encima de los caminos de hierro. Esta singular tendencia morfolgica de transporte, era nuestra fuga hacia delante;

557

ese deseo de andar por encima de las paralelas metlicas, sera una previsin de atravesar las fronteras del mundo. Y as llegamos al Cerro de Vallecas. Palencia prefera el implacable sol de las tres de la tarde; al medioda del verano en AgostoLos campesinos cuando nos divisaban, inaccesibles a nuestra idea, exclamaban A donde van con esta solana!. Alberto con su pantesmo terrqueo: del tomillo a las catstrofes atmosfricas; del esparto a los volmenes celestes, que los proyectaban en estructuras csmicas...Percepcin etrnica: el pan trigal lo convertan en pan astral. una tarde, el cielo cubierto de intensas, negras, enormes y espesas nubes, ascendamos al Cerro, repentinamente se desencadeno una estrepitosa e inesperada tormenta ... El vendaval arrancaba las races vegetales a una incalculable velocidad, y un trepidante estruendo de truenos y estallantes relmpagos cubra el espacio circundante, los veloces rayos cortaban vertiginosamente el vaco y un desplome torrencial de agua detena nuestro paso hacindolo todo invisible. Entre aquel conjuro meterico nos llegaron unos gritos lejanos que exclamaban tirense al suelo! ... A lo que Alberto respondi no nos alcanzan los rayos porque somos inmortales!. Su magnitud nunca esper ser comprendida por el rebao humano: dspota espoliador, negacin a toda manifestacin espiritual ... Por que es el fondo de la historia de Espaa. Extasiado delante del panorama desrtico, me deca... Pero t prefieres el Mont-Blanc! Homenaje a la Revista de Occidente, goya, en Revista de Occidente, Madrid, 1981.

Si el estilo es el hombre ... el destino tambin lo es Goya ha sido mltiple, sintetizado en cuatro almas: expresiones, manifestaciones o descargas. En los retratos plastific una sociedad y una poca: fue el reloj de su tiempo. En los tapices confirm la revitalizacin congnita de una raza, el culto a la vida de un pas resplandeciente y universal. En los negros es la acusacin implacable. Combatiente sin rival contra lo malfico conjurado de la Mafia santa y de la Mafia cvica de la astuta superchera del momento

Dadasmo y surrealismo

558

Y como negacin del color, obedece a la ley de los opuestos afirmada en la obra dialctica de su autor... acorde, concordes los tonos opacos obscuros; lo lbrego con lo tenebroso; despliegue de la droga de las tinieblas militantes del oscurantismo del momento provocado por el presagio siniestro de la presentida catstrofe. En los Caprichos, que nada de capricho tienen, sino reflexiones, acusaciones mordaces, satiriz como nadie la corrupcin y supersticin de su poca. Son proyeccin veraz y volcnica de su persistente voluntad...en sus estallantes y urgentes descargas. Estas dos series denuncian un estado apestado y contrahecho del territorio espaol de aquella poca. Contrastan con la magnificencia de La familia de Carlos IV, su cuadro capital. Este singular mensaje, compuesto plsticamente por la masificacin monumental de sus personajes, cuyo volumen ocupa el espacio del plano estructurndolo sin dejar planos vacos. Como forma vista desde la abstraccin anatmica, no son construidas, sino infladas, fofas comparndola con la acusacin por el conocimiento concreto del cuerpo humano que posea el Sabio: El Greco. Goya llega en un momento del s. XIX en el cual no haba casi pintura en Europa. La que resucit salvndose por su influencia. Goya fue el precursor del impresionismo mundial: culto al color a la vida, frente a la pintura amortajada. Como ms tarde Francia ... aport idntico mensaje: poder del valor plstico, rechazando las leyes arbitrarias de la imitacin representativa. Entre los capitanes estelares del color fue el nico que alcanz la supremaca de lo exquisito ... Su paleta capt la levitacin de la atmsfera la estela fugaz de la transparencia de los azul rosa del eter... Flotantes, fuera de las leyes de la gravedad, que divisamos a travs de sus retratos y tapices que contrastan con el aplomo endeble de los personajes de La familia de Carlos IV de estirpe masiva, plastificados y psicoanalizados en la obra acometida y monumental de Francisco Goya LuZientes. Esta magnificacin del fluido colorante puede advertirse en los desnudos y vestidos de las figuras centrales de la realeza reinante de vistosa ostentacin.

559

El desenvolvimiento espontneo funcional de la masa color, es la concepcin plstica impresionista: identificacin del color, de la pintura consigo misma, fuera de la sordidez de la imitacin realista aplastante de los momentos de la decadencia descendente. Como paleta, maneja la magnitud del Excelso de las horas csmica...Horas de trnsito: flotantes. Como en la permanencia tenaz de sus negros absolutos, filiales y consortes concretan la traumatizacin de los srdido obsesivamente de las derrotas... Es la traduccin de su tiempo. Y como hoy no hay tiempo para la sorpresa ... ni espacio ante lo inesperado, he querido leer estas cuartillas porque pienso que es la nico forma de hacer llegar a ustedes con precisin la compleja personalidad de Don Francisco Goya y LuZiente. Homenaje a la Revista de Occidente, El guernica, en Revista
de Occidente, Madrid, 1981.

Nos hallamos hoy reunidos para festejar un acto singular en la historia universal: el de la vuelta a nuestra patria del ms emotivo y sublime testimonio de la fratricida contienda que sumi a Espaa por cuarenta interminables aos en las tinieblas oscurantistas. Y la singularidad del acto reside en el especialsimo matiz de este regreso: el reconocimiento de que Espaa vive en condiciones de libertad y democracia...Quieran los hados y los directores de nuestro destino que esta condicin presida la vida espaola de modo definitivo y siempre duradero. Conoc a Picasso con motivo de mi primera exposicin en Pars... Estuvo a mi lado toda la maana durante la cual beb ansiosamente su mensaje tico y esttico. Por ello no poda extraarme la enorme tica del Guernica como no poda dejar de entusiasmarme su maravillosa y escalofriante esttica. GuERNICA!! Es el lienzo mural ms patticamente expresionista del mundo. Picasso, con la deformacin de la forma, denunci la deformacin social ... Es la acusacin mxima de la crueldad; es el grito csmico ms inconmensurable en el espacio infinito del

Dadasmo y surrealismo

560

todo: donde el pueblo se defendi arrojando piedras frente a las ametralladoras del fascismo internacional invasor clamando que no matarn las ideas vivas ni en el polvo de nuestros muertos! ... Clama el asombro del pueblo ante la experiencia viva de los hechos!... Picasso Grande de Espaa; escudo mundial, demostr que toda creencia fuerte genera un arte fuerte. Ya que la acusacin es la conciencia de la Historia ... GuERNICA! Grito primario frente al exterminio de los despojadores, dspotas traumatizados por la osada de una causa que se desploma: La Catstrofe!! Y ante este maravilloso desquiciamiento que todo se hunde, aparecern nuevos horizontes ... Estamos en el momento de la invencin suprema!!. La entrada en Espaa de esta obra, la ms famosa de este planeta, 1981. Realizada en el apogeo de la guerra civil, 1937. Es testimonio que la ignorancia estatal, como espantajo de sepultura, no tiene rival... devora cuerpos vivos! Y los defiende despus de muertos!. Si el genio es la suma de Ciencia y Conciencia que descubre el futuro; si actuar es la causa que determina el maana ... son las masas intelectuales, Arte y Pueblo, las que estn realizando la transformacin de la tierra, la nueva Espaa nacer limpia y profunda, clara y universal!.
El surrealismo a travs de mi obra, Conferencia pronunciada en la UIMP. Santander 1981, publicado en: El Surrealismo en Espaa, Madrid: Ctedra, 1983.

Mi plstica es un proceso dinmico que evoluciona constantemente, desenvolvimiento en la forma y contenido ... arranca de lo inconmensurable. Lo que ms me sorprende en esos momentos es la explosin vital de las Islas Afortunadas y la fascinacin de las llamadas: verbenas, creaciones mgicas de medidas exactas, son manifestaciones que giran con el ao, revelacin pagana que expresan las discordias con el orden existente. En el arte popular estn las alternativas de Espaa; las batallas de las dos corrientes contrarias y decisivas: el monstruo y la tragedia frente al hombre y el poder, son la afirmacin viral contra el fantasma.

561

Asimismo vemos en estos ricos o manifestaciones populares cmo, panormicamente surcan el espacio invenciones autnticas en mltiples movimientos en todas direcciones. describiendo curvas, elipses o parbolas; las norias excesivamente dilatadas, son las que ocupan mis espacio vertical, contrastan con los carruseles girando alrededor de s mismos. Entre esta atmsfera arte-ciencia aparece el inmenso telescopio de cartn, donde al alcance de nuestras manos se hallan los planetas y constelaciones. Pueblan el espacio miradas de objetos, eclosin inesperada de formas y colores; estructuras fantaseadas, mltiple y diversas. Difieren de esta inconsciencia cosmicomecnica las llamadas barracas, stiras alusivas a anacronismos cotidianos: las castas en el pin-pan-pun o Ku-Kux-Clan nacional con presencia sordidogrotesca rodean al toro de cartn; los sacerdotes torean en las barreras, los toreros sienten terror ante el Ttem espaol, las manolas son ridculas y desgarbadas, y el guardia civil sonre desarmado. En otro tablado flamenco los generales, los moros, las latas vacas de tomate, las bombillas fundidas y Sor Mara giran alrededor de castillos y palacios haciendo blanco a las escopetas de los marineros. El boxeador qued vencido en la apuesta de perra chica. El pueblo toma como pretexto la mitologa y los santos para divertirse colectivamente. No siente por lo eclesistico veneracin alguna, sino que hace parodias del orden celeste y de las jerarqua demonacas, disfrazndose con los elementos y atributos de los seres divinos y satnicos. Reproduce parasos gloriosos y grutas infernales. Nada extrao es en las verbenas ver a los ngeles cabalgar sobre un cerdo o guiar los automviles de los carruseles. Con frecuencia cruzan precipitadamente las plazas del brazo de los soldados o corren perseguidos por los carabineros. Los ngeles de la verbena llevan coronas, alas y mantones de papel, beben cerveza o limonada y lanzan matasuegras a los frailes que se pasean entre las multitudes y se columpian en las barcas. Al mismo tiempo que el demonio pasa espantado en un coche de punto, reyes, militares, magistrados presiden la verbena con proporciones gigantescas, desmesuradas, de presencia

Dadasmo y surrealismo

562

terrible y grotesca, sustentando entre las manos trompetas y flautas de cartn. Asimismo vemos en estas ceremonias callejeras, cmo estn representados satricamente nobles y ejrcito. Aparecen agigantados burlescamente burgueses, toreros, boxeadores y manolas. Todos estos personajes tienen presencia grotesca, realidad de fantoches. Se pasean por las calles verbeneras entre la creacin del pueblo que construye norias y carruseles giratorios, barracas astronmicas palmas, pitos, molinillos de viento, zambombas y espantajos prodigiosos. Todo el espacio est repleto de gente diferentes y cosas diversas. Toda la atmsfera est cargada de sorpresas mgicas y mensajes. Entre la rotacin de norias, barracas y carruseles, bajo un cielo de fuegos artificiales, cohetes y bengalas el pueblo vive en una constante creacin formal y verbal, en la esplndida fabricacin de cosas totales y mltiples. En estos parasos callejeros surge la controversia representada en los sucesivos cambios de expresin en la improvisacin del mascarn y la guitarra, el toro y el fantasma, el esperpento y la paloma. Toda la farsa alegre obedeciendo a la ley del albedro, vidos de la alegra del vivir, cuyo orculo era: la aurora de la cultura. Libres de la supersticin y tirana, considerando las cosas del hombre como exclusivamente legitimas del hombre. Y cmo olvidar los terrores educativos de la infancia ancestral, atvicos del inconsciente colectivo? All estn en los grandes telones de los barracones: representan, rodeados de animales dainos, las ceremonias sangrientas; presentes estn en los prticos del terror. Del techo aparecen colgadas, muy realistas y plastificadas, cuatro cabezas bien ahorcadas de la especie humana: hemolatra, o culto a la sangre. Y la ms fantasiosa terrorista es: DRACuLA (o Nosferatu) que desciende del castillo de los Crpatos, invocado por Santa Mara de la Cabeza para actuar en La Pradera de San Isidro, cuyo montaje o castillo aparece sostenido por dos esqueletos laterales: uno realista y el otro abstracto. El suelo pulimentado con aceite informalista (no de oliva). En el muro derecho un caballero revestido con armadura y casco ostentando enormes penachos de plumas, soberbia o humos; de una de las mangas sin manos brota una culebra y la otra manga sostiene una vela ardiendo, en forma de cruz.

563

Piromana!, fuego en mano. En el centro del suelo un enorme atad abierto del que surgen La Serpiente Emplumada, del brazo de La Zorra sin los Bcquer, en el apogeo de la Tumbofilia. Del foso surge una balanza que atraviesa los espacios como buitre gimiendo y pronunciando repetidas veces... la computadora, la C...muy irritada... Injertos tenebrosos, funestos, fatdicos, igual a Tres: H.P.T.= As, este fenmeno, cuyo signo triangular organizado por las sociedades secretas, custodiado por la Mafia Santa. Estas dinasta divinas... apagadas hoy por la clarividencia del inconsciente colectivo ... Repentinamente un enorme tropel de juventudes, ante estos espectculos, re, canta y baila el Rock y el Twist. Ante nuestra sorpresa aparece un enorme carteln: un mago aportando una desmesurada cornucopia, sembrando mltiples monedas de oro. Eros sonriente con su flecha puebla el espacio infinito de corazones. Zoroastro frente a una mquina voladora donde resolvimos colocarnos: Federico-Dal- Buuel y yo ... sintiendo que flotbamos ... levitando fuera de las leyes de la gravedad. Las Estampas Deportivas. Son una prolongacin de los cuadros que llevan ese mismo tema, el ideal fsico que encontramos por las playas y los campos de deporte. Esta humanidad serena, y triunfante en la naturaleza, en el juego y el combate: la nueva humanidad que avanza como una tromba, contrasta con Las estampas de mquinas y maniques, evocadoras de la poca romntica, stiras alusivas a presencias anacrnicas caballeros y damas en crisis, desteidos, protegidos por una atmsfera de naftalina y recetas medicinales, que aparecen en los palcos de la pera o yacen olvidados en los invernaderos de las provincias, siempre en interiores srdidos nunca en las azoteas, han sido desplazados ya por los maniques de cera que se consumen enjaulados en las vitrinas de los escaparates, lejos de la luz solar, rodeados de agnicas lunas; naturaleza muerta, realidad ilusionista iluminada por faroles de gas ... Maniques que nos encontramos en todas las ciudades del mundo, aturdidos por la aparicin de la velocidad, sobresaltados por las mquinas.

Dadasmo y surrealismo

564

Las Estampas Cinticas son sensaciones visuales, la simultaneidad producida por el dinamismo callejero, las plazas azotadas por el terror, los mecanismos asociados y discordantes. Los seres, las mquinas, los rascacielos, los anuncios luminosos se superponen precipitadamente entremezclndose con los sucesos siniestros de la vida diaria de las ciudades. Todo mi momento surrealista ha sido la acusacin consciente de la sepultura de basuras que nos rodeaba, que descargue en mi plstica de aquella hora y titul Cloacas y Campanarios. En mayo de 1932 realizo mi segunda exposicin en Pars Galerie Pierre; diecisis cuadros forman la serie que contiene Cloacas y Campanarios, plstica que ha surgido de los arrabales y de las afueras de Madrid. En aquellos momentos me impresionaba la naturaleza eliminando los despojos del pasado, la tierra incendiada y encharcada. Las cloacas empujadas por los cientos, los campanarios atropellados por los temporales; el mundo de las cosas que transitan y que con frecuencia tropezaba por las estaciones de circunvalacin es la base fundamental del contenido de la labor de aquel momento ... Sobre el suelo humeante se levanta una aureola de escombros; en estos panoramas desolados la presencia del hombre aparece en las Huellas, en los Esqueletos, en los Muertos o en los Trajes inflados y desgarrados por los vientos; esta presencia humana de realidad fantasmal que surge en medio del torbellino de las basuras, est integrada a las piedras sacudidas, a los espacios cubiertos por las cenizas, a las superficies inundadas por el lgamo, habitadas por los vegetales ms speros, y exploradas por los animales ms agresivos. A esta naturaleza terrestre, a estos campos derrotados se suman los templos derruidos, las imgenes destruidas, los trajes eclesisticos agnicos, las mquinas y las armas en ruinas. Por los lugares arrasados, sembrados de fsiles y excrementos, encontraba las huellas impresas en el barro, estampadas en los vegetales desterrados. En los terrenos abrasados de montaa calizas y hoyos de carbn estn clavados los espantapjaros: Los espantapjaros, anatomas de clavos y estacas, que ostentan por cabeza orinales y escobas; estas patticas armaduras de empaque funesto, sostienen vestimentas civiles, deshabitadas, trajes clericales vacos; los harapos hinchados y destrozados por temporales. Cerca de

565

los parajes derrotados estn las construcciones destruidas, los antros de fsiles. Sobre las piedras hmedas se desarticula la armona de los esqueletos entre la descomposicin de los barriles y guitarras, los mapas manchados se desgajan. Bajo una perspectiva de arcos y telaraas el galope del mar empuja las bodegas. En la boca de los pantanos se deforman los cuerpos de los decapitados sobre la cierra humeante. tierra donde se secan los cardos y zarzas, y mueren las setas, pero donde florecen tos excrementos y triunfan las basuras. Del estircol petrificado brotan los cardos sosteniendo residuos de mitras, chisteras y andrajos. Las hojas fecales y retorcidas emigran al interior de los zapatos desvencijados, se detienen al borde de las huellas abiertas en el lodo, los cauces arrastran las setas y zarzas sin rumbo. Al mismo tiempo que las cenizas contradicen la agresividad de los lagartos que revientan en el polvo, los sapos estallan en las tinieblas cenagosas, el presagio del cuervo es vctima de las sacudidas elctricas. Entre las superficies cargadas de elementos despreciables y vagabundos se levantan las levitas espectrales rociadas de colillas. Las sotanas parean los techos, moribundas, rodeadas de calaveras de burro. En las arenas movedizas yacen las mquinas y latas destrozadas salpicadas de espinas de pescado y huesos de gallina, entremezcladas a las caravanas de cscaras que oscilan vacilantes asociadas a las araas y culebras que explotan en las letrinas; en la tierra est clavadas las espacias y los cuchillos. Todo est calcinado y mordido por el azufre, todas las cosas estn oxidadas y mohosas. En la naturaleza constante de esta realidad sin existencia pelan las sotanas y las levitas gloria de los estropajos!. Semejantes a las cloacas son los campanarios a los que conducen las escaleras tenebrosas, las cadenas y los garfios. Los lgubres y desvencijados campanarios, atolladeros de fantasmas anacrnicos y roperos de espantajos, donde los suelos estn sembrados de palmas y coronas pisoteadas. En los muros las mismas manos que formaron la cruz con sangre han impreso sus huellas abofetendola. En los ttricos desvanes las coronas deformadas alternan

Dadasmo y surrealismo

566

con las astas, los rabos y las escobas, aureolas de las imgenes supraterrestres que muestran sus desnudos rellenos de aserrn sostenidos por alambres resquebrajados, cuerpos que han sido en otras fechas venerados en los altares que se entrecruzan con las alcayatas oxidadas y los mantos que penden de las paredes derrumbadas. En los interiores corrodos y solitarios se acaban los elementos de las representaciones msticas entre las piedras gastadas cubiertas de telaraas entre las maderas que se consumen deshechas por la polilla, habitadas por las ratas, anuncio de las cosas sin destino. Los suelos y los muros de los templos se desploman hasta las charcas de los stanos se elevan hacia los techos invadidos por los relmpagos y las hogueras. Estos eran los panoramas necrolgicos que encontraba en el centro y en los vertederos de los alrededores de la capital (1929-1931) ..., las edificaciones de los templos derrocadas, la destruccin de las cloacas establecidas; la realidad ms frecuente y tangible con que tropezaba: la agona de la supersticin, la hecatombe de las basuras que ruedan hacia las alcantarillas buscando el subsuelo, al mismo tiempo que en los fnebres campanarios reina el estertor de las representaciones rituales. Esta afirmacin combativa expresada en las dos exposiciones mencionadas se transforma en su contraria: en el deseo de edificacin, en el anhelo de llegar a construir de nuevo ese conjunto de cosas que responde a la materialidad y conciencia universal. As como el ansia de hallar un nuevo lenguaje formal par representar la realidad con la que nos sintamos ntimamente solidarios. Mi pintura de caballete se dirige al muro, al escenario, se incorpora a la cermica, es decir a tomar parte integrante en la arquitectura, en la labor funcional: si el origen de la expresin es la plstica, el origen de la pintura es la decoracin. Las arquitecturas minerales y vegetales, construcciones rurales, plstica escenogrfica y cermicas son el conjunto diverso que componen esta exposicin. La naturaleza es lo que comienza a atraerme: hallar un nuevo orden. El orden es la arquitectura ntima de la naturaleza y

567

del hombre, la matemtica viviente del esqueleto. En la naturaleza clarividente y misteriosa, espontnea y construida, desprovista de fantasmas anacrnicos, analizo la estructura de los minerales y vegetales, la diversidad de formas cristalinas y biolgicas sintetizadas en un orden numrico y geomtrico, en un orden viviente y universal. Crear como la naturaleza. La naturaleza es una idea viva. Al mismo tiempo que me atrae la construccin mgica de los minerales y vegetales, siento la necesidad de hallar un nuevo idioma plstica para expresar este mensaje latente e indito que me sorprende en la naturaleza, que aparece en la realidad triunfante de las redes y las hoces, espacios a gran tamao bajo el ttulo La religin del trabajo. La serie de Arquitecturas minerales, vegetales o fsiles son abstracciones, o la valoracin de estructuras, forma, color, materia, donde est presentes mltiples elementos plsticos En los dibujos a gran tamao son estructuras, construcciones, edificaciones vivientes germinando plstica escenogrfica creadas con materias primas, cuerpos en composicin armnica, abstracciones vivientes. Las cermicas son rotacin hiperlineal, autosimbiosis con los elementos aire-agua-tierra sobre armona modulares dinmica o estticas. El surrealismo siempre existi como la clula marina originaria, como secreto antropolgico. El Papa de esta descarga psicolgica Andr Breton revel que un hombre puede saber una cosa sin tener conciencia de ella ... ya que est fuera del control de la razn. Ausente de la visin fsica, ya que hay que ver con los ojos cerrados. Yo con el lpiz debajo de la almohada que no uso despierto con el cerebro en la mano. La ms importante sociedad cultural de la capital de Amrica del Sur Amigos del Arte, invita mi presencia verbal y plstica; coincide con mi voluntario destierro debido a una sociedad analfabeta y poderosa, o sea, la negacin a toda manifestacin intelectual, espiritual o vital: es decir, la clase cerebral atacada por la casta craneal ... donde no haba tiempo para la sorpresa ni espacio ante lo inesperado.

Dadasmo y surrealismo

568

En este inmenso continente que me brindabala alegra de vivir frente de vivir frente a la agona del morir, era la aurora que me revelaba nuevas visiones, sorpresas y conceptos: la clarificacin que me empujaba como una cascada magna ... aparecieron mgicamente ante m las exticas razas de un indito despertar que originaron un conjunto de diversos cuadros surreales, rostros vivos contrastando con las simbiticas mscaras abstractas evolucionando a la incgnita supremaca de las razas. Despus de la deslumbrante visin de la magnificencia panormica del Brasil, ante el mgico archipilago de Petrpolis y Terespolis. Y ya frente al gigante andino levitamos sobre el Aconcagua, encontrndonos frente al fascinante, inmenso desierto de agua del Pacfico donde submarinos acrbata y bailarines danzaban sin hacer resistencia la gigantomaquia de la flora y fauna autctona de estos parasos de los que emanaron mis tres grandes murales del cine Los ngeles, de Buenos Aires. As como de este alucinante ocano surgieron mis naturalezas vivas, plastificacin de la flora y la fauna conjugadas: medusas y orqudeas, estrellas de mar, caracolas y rosas. Naturalezas vivas ...rechazando a las Naturalezas muertas. Y ante el encuentro inesperado decidimos Pablo Neruda y yo penetrar en la esttica indita de la monumentalizacin en forma de estatua, donde aparecen: hermticas practicando ritos ancestrales: testimonios enigmticos de la incgnita del pasado: Isla de Pascua (Rapa Noy), ojos que contemplan las estrellas. Y desde el fondo del Pacfico sent la hiperesttica de la substancia del ter de los moradores del vaco. Ramn no conoci mi actual universo plstico donde deseo captar la estructura mecnicas del ter en conjugacin con los hipernautas del espacio infinito del todo. Despus de la superacin de la naturaleza, de la recreacin del mundo fsico, de la simbiosis y metamorfosis me dirijo a la plastificacin de los signos monumentalizndolos, a la creacin plstica de cosmometros, almotrones, donde la ley y el contenido se requieren mutuamente; proto-esquemas-del-Mito Plstico.

Otras figuraciones - Abstraccin

Alguna vez has tenido algo que decir y has sentido que no exista pared lo suficientemente grande sobre la que expresarlo y despus te has sentado en el suelo para intentar plasmarlo en una hoja de papel con carboncillo? Y cuando lo habas plasmado, lo miraste e intentaste expresar con palabras lo que habas estado intentando decir con simples marcas, y despus, te preguntaste qu era en realidad?
Georgia OKeefe

Georgia oKeefe 1887-1986


La popularidad que ha alcanzado Georgia OKeefe en los Estados Unidos, no slo se debe al ejercicio de la pintura sino que la decisin de vivir en el desierto de Nuevo Mxico, ha favorecido la construccin del mito de la mujer artista americana. Las cualidades de su carcter -fuerte individualismo, integridad personal, franqueza sin adornos- son las mismas que se han atribuido a su labor artstica, segn Lisa Mintz Messenger. A partir de la dcada de 1910, forma parte del grupo de artistas que exponen en la galera de Alfred Stieglitz, ms tarde se convertira en la pareja de este fotgrafo alemn afincado en Nueva York.

569

Abstraccin

570

Nace en una granja en medio del oeste americano, en el seno de una familia de colonos irlandeses. Los primeros catorce aos de su vida transcurren en la granja familiar en Wisconsin y recibe algunas clases particulares de dibujo, pero realmente su formacin acadmica comienza a los dieciocho aos cuando estudia en la Escuela de Arte de Chicago y, despus, en la prestigiosa Art Students League de Nueva York, donde acude a las clases de William Merrit Chase1. Desde 1908 y 1918 comienza a trabajar como profesora de dibujo en el pueblo Amarillo (Texas) y como diseadora grfica en Chicago dibujando logotipos y realizando paneles, en esta poca abandona su propsito de ser artista ante la dificultad de encontrar algo distinto que la diferenciara. Gracias a los consejos de su hermana, en los veranos de 1912 y 1913 se matricula en la neoyorquina Universidad de Columbia donde Alon Bement difunde las teoras de Arthur W. Dow, sobre la experimentacin personal. As describe esta poca: Yo me deca: tengo cosas en la cabeza que nada tienen que ver con lo que me han enseado, formas e ideas que me son tan falimiares, que responden tanto a mi forma de vivir y de pensar, que no se me ha ocurrido plasmarlas. Me decid a empezar de nuevo, a olvidar lo que me haban enseado y aceptar como cierta mi propia visin de las cosas () Estaba ola, totalmente libre, solo trabajaba para mi misma (). Reduce los materiales de trabajo a sencillas acuarelas y limita los colores de la paleta; estas experimentaciones (que ella denomin como Specials), son la que llegarn a manos del destacado fotgrafo, editor y galerista Alfred Stieglitz, que la convence para que abandone la docencia y se traslade a Nueva York. Tena treinta aos cuando toma esta decisin.
1 En las clases de William Merrit Case trabajaba con un mtodo pedaggico muy personal que consista en que los alumnos pintaran un cuadro al da, para subrayar ms el valor del proceso de trabajo que el resultado del mismo, Junto a Merrit desarrollar un inters por las texturas y por la materialidad del color.

571

Al ao siguiente expone en la galera 291 de Stieglitz, galera en la que expondr con regularidad hasta 1946, fecha en de la muerte de Stieglitz. Conoce al grupo de pintores del entorno del fotgrafo como Arthur Dove, John Marin, Mariden Hartley y Charles Demuth y a los fotgrafos Paul Strand y Edward Steichen, crticos de arte y escritores importantes. Vive en un pequeo estudio de la sobrina de Stieglitz y comienza a ser fotografiada por Stieglitz. Son las famosas series de su rostro, manos, y fragmentos de su cuerpo. El fotgrafo haba consiguido el divorcio de su mujer y se casa con Georgia en 1924. Pasan los veranos en una gran casa cerca de un lago (Lake George) que pertenece a la familia de Stieglitz y muchos de sus cuadros y dibujos los realiza en este lugar. Ambos artistas trabajan con las luces y formas de este lugar y sus trabajos beben las influencias de los resultados de cada uno. Pinta paisajes, naturalezas muertas, abstracciones, primersimos planos de flores muy ampliadas, pero cuando el matrimonio se traslada a uno de los ltimos pisos del Hotel Shelton, comienza una serie de rascacielos. Las continuas infidelidades y flirteos con mujeres, entre las que se encuentra la propia hermana de Georgia y la joven Dorothy, hace que Georgia Okeefe, de fuerte temperamento, decida aislarse para recuperar la tranquilidad en Nueva Mxico, seguir constantemente visitando este lugar, donde continua pintando flores y paisajes locales, hasta fijar all su residencia permanente en 1949. En 1943 se realiza la primera gran retrospectiva en el Art Institute de Chicago y cuando muere su marido comienza un proceso de catalogacin de la extensa coleccin de arte que posea y la reparte entre siete museos. Durante la dcada de los aos 50, comienza a pintar despacio y a viajar incansablemente. Recibe numerosos premios y es nombrada honoris causa en diferentes universidades. En 1984 termina sus ltimos dibujos y se traslada a la casa de un ayudante Juan Hamilton que la cuida hasta su muerte, a la edad de noventa y ocho aos en Santa F (Nuevo Mxico).

Abstraccin

572

Textos de georgia OKeeffe

Los textos de Georgia OKeeffe pertenecen al catlogo de la artista (NUEVA yORK: THE VIKING PRESS, 1976) La traduccin del ingls al castellano ha sido realizada por el Servicio de Traduccin Cientfica de la Universidad Politcnica de Valencia. Traduccin indita al castellano. WITZLING, Mara R. Voicing our visions, writing by women artists, New York: universe 300 Park Avenue South, 1991, pp. 132-146.1
SELECCIN DE gEORgIA OKEEFFE, gEORgIA

OKEEFFE (NUEVA YORK: THE VIKINg PRESS, 1976)

El significado de una palabra, para m, no es tan exacto como el significado de un color. Los colores y las formas ofrecen una afirmacin ms precisa que las palabras. Escribo esto porque se han hecho cosas muy extraas sobre m con palabras. A menudo me han dicho lo que debo pintar. Con frecuencia me asombro ante las palabras habladas y escritas que me cuentan lo que he pintado. Realizo este esfuerzo porque nadie ms puede saber cmo ocurren mis pinturas. Dnde nac y dnde y cmo he vivido carecen de importancia. Es lo que he hecho y dnde he estado lo que debera importar. El primer recuerdo que tengo es el de la claridad de la luz, de la luz por todas partes. Estaba sentada sobre una colcha en el suelo entre almohadones, grandes almohadones blancos. La colcha de algodn estaba confeccionada con retales de dos tipos de telas diferentes: una blanca salpicada con estrellitas rojas muy juntas, y la otra negra con una flor blanca y roja. Yo tendra unos ocho o nueve meses. La colcha es en parte un recuerdo posterior, aunque s con certeza que era la colcha sobre la que estaba sentada ese da. Todo esto era nuevo para m: la claridad de la luz, los almohadones, una colcha, y el suelo que se extenda hacia lo lejos
1 Carta a William Milliken 1991 Museo de Arte de Cleveland. Cartas a Anita Pollitzer, Alfred Stieglitz, Mabel Dodge Luhan, Copyright 1990 The Georgia OKeeffe Foundation, de Georgia OKeeffe: Art and Letters (Georgia OKeeffe: Arte y Cartas), Galera Nacional de Arte, Washington D.C. Cartas a Ettie Stettheimer, William Howard Schubart y Eleanor Roosevelt, con el permiso de The Georgia OKeeffe Foundation. Extractos de Georgia OKeeffe, Georgia OKeeffe, Copyright 1987 Juan Hamilton.

573

Mi siguiente recuerdo debe ser del verano siguiente: es el primer recuerdo de haber sentido placer con algo que he visto con los ojos y tocado con las manos. Nuestra casa estaba rodeada por un buen jardn de csped y tena un camino de entrada con un alto seto de tullas. No recuerdo caminar sobre el csped, pero s recuerdo llegar al camino con gran placer. El color del polvo brillaba bajo la luz del sol. Pareca tan suave que me apeteca meterme en l a toda prisa. Estaba caliente y surcado por las suaves crestas hechas por las ruedas de un cochecito de nio. Yo estaba sentada en l, disfrutndolo mucho, probablemente comindomelo. Me produca la misma sensacin que he tenido ms tarde cuando me ha apetecido comerme el hilillo de pintura que sale al apretar el tubo El ao en que estaba terminado el octavo curso en el colegio le pregunt a la hija de nuestra asistenta domstica qu iba a ser de mayor. Me contest que no saba. Yo le dije muy segura como si lo tuviera todo bien pensado y hubiera tomado ya una decisin: Yo voy a ser artista. No s de dnde saqu la idea de ser artista. Los retazos de memoria que conservo no me explican de dnde surgi. Slo s que por aquel entonces ya tena la idea bien asentada en la cabeza. No haba visto muchos cuadros ni senta el deseo de hacer nada parecido a los cuadros que haba visto. Pero en uno de los libros de mi madre haba encontrado un dibujo de una chica que me pareci muy hermoso. Llevaba por ttulo La dama de Atenas. Era un dibujo muy corriente de unas dos pulgadas de altura hecho a pluma y tinta, pero a m me pareci especial y muy hermoso. Quiz yo podra hacer algo hermoso... creo que mi pensamiento no estaba as de articulado, pero creo que ese dibujo empez a agitar algo en m que sigui adelante y que ha tenido que ver con ese perpetuo impulso que me lleva a seguir pintando... Fue en el otoo de 1915 cuando se me ocurri por primera vez que todo lo que me haban enseado tena escaso valor para m excepto el saber usar mis materiales el carboncillo, el lpiz, la pluma y la tinta, la acuarela, el pastel y el leo como un lenguaje. Haba aprendido desde muy joven a manejarlos con tanta soltura que para m simplemente eran otro lenguaje que poda manipular con facilidad. Pero qu poda decir con

Abstraccin

574

ellos? Me haban enseado a trabajar como los dems y despus de meditarlo concienzudamente decid que no me iba a pasar la vida haciendo cosas que ya se haban hecho antes. Colgu en la pared las obras en las que haba trabajado durante varios meses. Despus me sent a mirarlas y me di cuenta de que haba realizado todas las pinturas o dibujos segn un profesor u otro. Entonces me dije a m misma: Tengo cosas en la cabeza que son distintas a todo lo que me han enseado, formas e ideas tan prximas a m, y tan naturales a mi forma de ser y de pensar, que no se me ha ocurrido plasmarlas. Entonces decid empezar de nuevo, desprenderme de todo lo que me haban enseado, y aceptar como verdad mi propio pensamiento. Fue uno de los mejores momentos de mi vida. No haba nadie all para ver lo que yo estaba haciendo, nadie a quien le interesara, nadie que dijera nada al respecto. Estaba sola y era excepcionalmente libre, trabajando desde m misma, lo desconocido, sin tener que satisfacer a nadie ms que a m misma. Empec con carboncillo y papel y decid no utilizar el color hasta que me fuera imposible conseguir lo que quera hacer en blanco y negro. Creo que hasta junio no necesit el azul. Hice Blue Lines (Lneas azules) en un principio con carboncillo. Despus hice cinco o seis cuadros del mismo tema con acuarela negra antes de llegar a este cuadro con acuarela azul que me pareci adecuada... Con frecuencia nosotras [OKeeffe y su hermana] nos alejbamos de la ciudad caminando a la hora del crepsculo. No haba carreteras asfaltadas ni vallas, ni rboles, era como el ocano, pero en tierra, una tierra inmensamente extensa. La estrella del atardecer brillaba en lo alto del cielo crepuscular a plena luz del da. Esa estrella del atardecer me fascinaba y en cierta forma me entusiasmaba. Mi hermana tena una pistola y mientras caminbamos ella lanzaba botellas al aire y disparaba a todas las que poda antes de que cayeran al suelo. Yo no poda ms que caminar sin un rumbo fijo y el ancho horizonte crepuscular la estrella. Hice diez acuarelas de esa estrella... Durante ese primer verano que pas en Nuevo Mjico descubr con cierta sorpresa que haba muy pocas flores. La falta

575

de lluvia haca que las flores no crecieran. Los huesos eran fciles de encontrar, as que empec a coleccionarlos. Cuando regres al este sent inquietud por mi trabajo: el campo me haba parecido tan maravilloso en comparacin con lo que yo haba plasmado que mi obra se me antojaba pobre (aunque era consciente de que haba sido una de mis mejores etapas pictricas). Tena que volver a casa. Qu me poda llevar del campo para poder seguir trabajando sobre ese tema? Haba recogido una buena cantidad de huesos y al final decid que lo mejor que poda hacer era llevarme un bidn de huesos, as que me llev un bidn de huesos. Cuando llegu al lago George pint un crneo de caballo, y despus otro, y otro. Despus hice el crneo de una vaca sobre fondo azul. En mis das en Amarillo las vacas eran una parte tan esencial del campo que no me lo imaginaba sin ellas. Mientras trabajaba pens en los hombres de ciudad que haba visto en el este. Hablaban a menudo de escribir la Gran Novela Americana, la Gran Obra de Teatro Americana, la Gran Poesa Americana. No estoy segura de que aspiraran a realizar la Gran Pintura Americana. La influencia de Czanne se haca notar tanto en el ambiente que la Gran Pintura Americana ni siquiera me pareca un sueo posible de alcanzar. Yo conoca la parte central del pas, y buena parte del sur. Conoca tambin la zona de los grandes pastos y saba que nuestro pas era frondoso y rico. Haba recorrido nuestro pas en coche muchas veces. Nuestro pas me entusiasmaba y saba que por aquel entonces todas las grandes mentes de la nacin habran vivido en Europa si hubieran podido. Ni siquiera queran vivir en Nueva York! Cmo iba entonces a ocurrir la Gran Obra Americana? Por eso, cuando pintaba el crneo de vaca sobre azul pens: Lo convertir en una pintura americana. S que no les va a entusiasmar el hecho de que tenga estas rayas a los lados, Rojo, Blanco y Azul, pero no pasar inadvertido. Debo haber visto The Black Place por primera vez durante un viaje que hice en coche al pas navajo y, desde que lo vi, tuve que volver all a pintar, incluso con el calor de mediados de verano. Se convirti en uno de mis lugares preferidos para trabajar No recuerdo lo que pint durante el primer viaje que hice all. He ido tantas veces. Siempre iba preparada para acampar.

Abstraccin

576

Haba un pequeo y bello paraje bastante alejado de la carretera poblado de grandes cedros con hermosos troncos, que aunque no eran muy altos, proporcionaban buenas sombras En otra ocasin fuimos en una noche clida y tranquila. Estbamos muy cmodos en la tienda nueva. Yo me levant antes de la salida del sol y me fui temprano a trabajar. Era un lugar virgen y hermoso que transmita sensacin de solitud y que formaba parte de lo que yo denomino Lo Lejano... Me sorprende que tanta gente separe lo figurativo de lo abstracto. La pintura figurativa no es una buena pintura a menos que sea buena en el sentido abstracto. una colina o un rbol no hacen que una pintura sea buena simplemente por ser una colina y un rbol. Son lneas y colores combinados de modo que digan algo. Para m esta es la base misma de la pintura. La abstraccin es con frecuencia la forma ms precisa para algo intangible que hay en m y que slo puedo plasmar con claridad en la pintura...
DEL CATLOgO DE UNA EXPOSICIN, ANDERSON gALLERIES, 1923

Crec ms o menos como todos los dems y un da, hace siete aos, me descubr dicindome a m misma: no puedo vivir donde quiero, no puedo hacer lo que quiero, ni siquiera puedo decir lo que quiero. Incluso la escuela y las cosas que los pintores me han enseado me impiden pintar como quiero. Decid que era una perfecta estpida por no intentar al menos pintar como quera y decir lo que quera decir con mi pintura, porque me pareci que eso era lo nico que poda hacer que no concerniera a nadie ms sino a m misma, que no fuera asunto de nadie sino el mo propio. Fruto ello son estas pinturas y dibujos y muchas otras que no estn aqu. Me di cuenta de que con el color y las formas poda decir cosas que no poda expresar de ninguna otra forma, cosas para las que no tena palabras. Algunos entendidos dicen que eso no es pintar, otros dicen que s lo es. Sea arte o no, ellos estn en desacuerdo. A algunos no les importa. Algunos de los primeros dibujos que hice a mi gusto los envi a una amiga a la que ped que no se los enseara a nadie. Pero ella los llev a 291 y se los ense a Alfred Stieglitz, y l insisti en enserselos a otras personas. l es el responsable de esta exposicin.

577

Digo que no quiero hacer esta exposicin, entre otras razones, porque hay tantas exposiciones que me parece ridculo contribuir a aumentar la confusin, aunque supongo que esto no es cierto. Probablemente quiero ver mis cuadros colgados en una pared de la misma manera que se cuelgan otras cosas para poder ubicarlas en mi mente y compararlas con otras obras que he visto. Y supongo, si he de ser totalmente sincera, que tambin tengo inters en saber lo que otras personas tienen que decir sobre ellas y lo que no dicen, porque eso tambin significa algo para m...
DEL CATLOgO DE UNA EXPOSICIN, AN AMERICAN PLACE (UN LUgAR AMERICANO), 1939

Una flor es relativamente pequea. Todo el mundo asocia muchas cosas con una flor, con la idea de las flores. Extiendes la mano para tocar una flor, te inclinas para olerla, quiz la tocas con los labios casi sin pensar o se la regalas a alguien para agradarle. Y sin embargo, en cierta manera, nadie ve una flor de verdad, es tan pequea y nosotros no tenemos tiempo, y para ver se necesita tiempo, de la misma manera que tener un amigo necesita tiempo. Si yo pudiera pintar la flor exactamente como la veo nadie vera lo que yo veo, porque la pintara pequea, pequea como es la flor. Por eso me dije, voy a pintar lo que veo, lo que la flor es para m, pero la pintar grande y se sorprendern de tomarse tiempo para mirarla. Har incluso que los atareados neoyorquinos se tomen tiempo para mirar lo que yo veo en las flores. Pues bien, he hecho que os tomis tiempo para mirar lo que yo vea y cuando os tomasteis tiempo para ver de verdad mi flor le colocasteis vuestras propias asociaciones y escribs sobre mi flor como si yo pensara lo que vosotros pensis y viera lo que vosotros veis en la flor; pero no es as. Tambin cuando pinto una colina roja, como la colina roja no tiene ninguna asociacin en particular para vosotros como la tiene la flor, decs que es una pena que yo no pinte siempre flores. Una flor llega al corazn de casi todo el mundo. Pero una colina roja no llega al corazn de todos de la misma manera que me llega a m, y supongo que no hay ninguna razn para que sea as. La colina roja es parte de los badlands, en los

Abstraccin

578

que incluso la hierba ha desaparecido. Los badlands se extienden ms all de mi puerta, en una sucesin de colinas, colinas rojas con aparentemente el mismo tipo de tierra que mezclamos con aceite para hacer pigmento. Todos los colores tierra de la paleta del pintor estn ah, en los numerosos kilmetros de badlands: desde el amarillo claro Npoles, pasando por los ocres de tonalidades tierra naranja, roja y morada, e incluso los suaves verdes tierra. Vosotros no asociis nada con esas colinas, que son nuestra tierra balda, que en mi opinin constituyen nuestro paisaje ms bello. Debe ser que no las habis visto y por eso queris que pinte siempre flores... He cogido flores all donde las he encontrado, he cogido conchas marinas, rocas y trozos de madera all donde haba conchas marinas, rocas y trozos de madera que me gustaban... Cuando encontr los bellos huesos blancos en el desierto los recog y tambin me los llev a casa... He usado estas cosas para expresar lo que para m es la amplitud y la maravilla del mundo tal como yo vivo en l... Yo era de ese tipo de nias que se iba comiendo la galleta alrededor de la pasa y la que se iba comiendo el buuelo alrededor del agujero guardando lo mejor, la pasa o el agujero, para el final. As probablemente, como no he cambiado mucho, cuando empec a pintar huesos plvicos, lo que ms me interesaba eran los agujeros de los huesos, lo que poda ver a travs de ellos, particularmente el azul que se ve a travs de ellos cuando los levantas hacia el cielo orientndolos hacia el sol, como uno puede hacer cuando parece tener ms cielo que tierra en su mundo... Hacan un contraste maravilloso con el Azul, ese Azul que estar siempre ah tal y como est ahora, an despus de que acabe la destruccin del hombre.
EXTRACTOS DE CARTAS SELECCIONADAS DE gEORgIA OKEEFFE, 1915-1930. g. Okeeffe a Anita Pollitzer.

Columbia, SC, 11 de octubre de 1915 ...qu curioso que me preguntes si me gustan tus cartas. Iba caminando desde la pequea estafeta de correos con la correspondencia bajo el brazo leyendo tu carta esta tarde y cuando llegu a la parte que deca lo que Stieglitz dijo, vale la pena irse al Infierno para llegar all, me ech a rer a carcajadas y se me cay al suelo todo lo que llevaba bajo el brazo...

579

Regres y le tu carta de nuevo. Sabes, Anita? Creo que preferira que a Stieglitz le gustara algo de lo que yo haya hecho, ms que a ninguna otra persona que conozco. Siempre he pensado eso. Si alguna vez hago algo que me satisfaga aunque sea muy poquito, voy a enserselo a l para averiguar si es bueno. No deseas a veces poder hacer algo que a l le pueda gustar? De todas forma, Anita, no veo por qu siempre pensamos en lo que piensan los dems de lo que hacemos, no importa quines sean, no basta simplemente con expresarse uno mismo? Si fuera para una persona determinada, como pasa a menudo con la msica, claro que nos gustara que la entendieran, al menos un poco, pero por qu debera importarnos el resto de la gente? Si hago un cuadro para ti, por qu debera importarme si le gusta a alguien ms o si le interesa o no que me est divirtiendo mucho esclavizndome yo sola? Lo que ms me repugna es que a menudo me descubro dicindome a m misma: Qu diras t, o Dorothy, o el Sr. Martin, o el Sr. Dow, o el Sr. Bement, o alguien, cualquiera, si lo vieran? Es curioso, cmo una trabaja para el halago. Por el contrario, es curioso lo difcil que me parece ahora mismo no satisfacer a alguien cuando trabajo, en vez de limitarme a expresarme. Durante el verano no trabaj para nadie, y en general estuve como enloquecida, tena ganas de decir: que se vayan todos a la porra, voy a hacer lo que me plazca. Fueron como unas vacaciones despus del invierno, pero ahora caigo en la cuenta de que slo llevo trabajando una semana y descubro que vuelvo a querer satisfacer una opinin, as que creo que depondr esa actitud. Anita, me apetece contarte muchas cosas. Todos permanecimos quietos y escuchamos cmo el viento azotaba las copas de los pinos esta tarde, ojal hubieras podido orlo. Me imagin cmo brillaran tus ojos y lo mucho que te habra gustado. Todava no he encontrado a nadie a quien que le guste vivir como nosotras.
gEORgIA OKEEFFE A ANITA POLLITzER

Columbia, SC, 20 (?) de octubre de 1915 ...Anita. Qu es el arte, al fin y al cabo? Cuando pienso en mi completa incapacidad para responder esa pregunta no puedo evitar sentirme como una farsa al

Abstraccin

580

intentar ensear algo a alguien sobre el tema. No podr seguir en esto mucho tiempo, Anita, o perder el poco respeto por m misma que me queda, a menos que pueda solucionar de algn modo un poco el problema, darme alguna respuesta sobre el tema. Qu estamos intentando hacer? Cul es la excusa para todo esto? Si te pudieras sentar y hacer exactamente lo que quisieras ahora mismo, durante un ao, qu demonios haras? De las cosas que he hecho, lo que ms me satisface son los paisajes a carboncillo, y cosas... los colores que parece que quiero usar me producen una nausea absoluta. No es mi intencin quejarme. En realidad disfruto con esta confusin y me pregunto si sacar algo de ello, y si as ocurre, qu es lo que ser. Decid que no iba a plegarme a hacer lo que pueda gustar a otros, por qu iba a hacerlo? Y cuando dejas ese aspecto fuera de tu trabajo, no queda mucho ms. Estoy confusa, como de costumbre. Dime qu crees t que es el Arte, si puedes. Pregntale a mucha gente y averigua si alguien lo sabe. Qu crees que dira el Sr. Dow? Me preguntabas por la msica. Es lo que ms me gusta en el mundo. De cuando en cuando el color me produce la misma emocin. Casi puedo recordar esas veces y contarlas. Son normalmente los paisajes o las flores, o una persona, a veces es una historia o algo que me trae una imagen a la mente, lo que me afecta de la misma manera que la msica... Crees que se puede conseguir algo as con el Arte? No s, cualquier cosa sobre cualquier cosa; aunque me temo, Anita, que yo nunca lo conseguir... Me encuentro bien, Anita, me siento como si tuviera tiempo para recuperar el aliento y quedarme quieta contemplando el mundo. Es un gran deporte y lo estoy disfrutando inmensamente Hoy el cielo simplemente est goteando y parece que nunca he sentido o visto algo tan perfectamente silencioso.
gEORgIA OKEEFFE A ANITA POLLITzER

Columbia, SC, 13 de diciembre de 1915 Alguna vez has tenido algo que decir y has sentido que no exista pared lo suficientemente grande sobre la que expresarlo y despus te has sentado en el suelo para intentar plasmarlo en

581

una hoja de papel con carboncillo? Y cuando lo habas plasmado, lo miraste e intentaste expresar con palabras lo que habas estado intentando decir con simples marcas, y despus, te preguntaste qu era en realidad? He estado andando a gatas por el suelo hasta sentir calambres en los pies. una de las obras tiene demasiadas reminiscencias del T.C. [Teachers College, universidad de Columbia], y la otra parece una pastilla de jabn blando. Quiz el fallo est en lo que estoy intentando transmitir: parece que no encuentro palabras para ello. Siempre me cuesta mucho encontrar palabras para decir cualquier cosa. Anita, me pregunto si estoy loca de remate por intentar hacer estas cosas. Sabes que no me importa si lo estoy, aunque a veces me lo pregunto. Ojal pudiera verte. No te imaginas cunto lo deseo. Voy a probar con algunos ms. Los puse mirando hacia la pared mientras escriba esto. Hice uno esta tarde, el otro esta noche. Siempre parecen diferentes cuando llevas un rato lejos de ellos. Espero que esta noche me quieras un poquito. Parece que quiero que todo el mundo me quiera, Anita.
gEORgIA OKEEFFE A ANITA POLLITzER

Columbia, SC, 4 de enero de 1916 Parece que no hay nada que pueda decirte aparte de darte las Gracias, muy pausada y silenciosamente. Me cost creer lo que estaba viendo cuando le tu carta esta tarde. No he trabajado nada en todas las vacaciones, a excepcin de una noche, aunque esa noche trabaj casi hasta la maana siguiente. Esto parece expresar de algn modo lo que yo quera, aunque parece tambin algo afeminado. Es en esencia el sentimiento de una mujer, y me satisface en cierta forma. No s si el problema est en la ejecucin o en lo que intentaba expresar. Me surgieron dudas al respecto, y segu plantendomelas hasta que decid que de nada vala continuar entretenindome estropeando un papel perfectamente bueno para intentar expresarme. Ni siquiera estaba segura de tener algo que valiera la pena expresar. Hay cosas que queremos decir, pero decirlas nos destroza los nervios. Qu razones tengo para justificar la idea de que quiero decir algo y debo decirlo? Por supuesto, las marcas en

Abstraccin

582

un papel son libres, la libre expresin, la prensa, las fotos, supongo que todos estn relacionados entre s, pero yo me senta bastante desanimada al respecto, pero es tan maravilloso que te haya dicho algo a ti, y a Stieglitz. Me pregunto qu dije. Me pregunto si alguno de vosotros capt lo que intent decir. No es una pena que yo no pueda hablar contigo? Si Stieglitz comenta algo ms sobre ellos, pregntale por qu le gustaron. De todas formas, Anita, esto me hace querer seguir y casi haba decidido que es un juego de tontos. Por supuesto, preferira tener algo para colgar en 291 ms que en ningn otro sitio de Nueva York, pero querer que te cuelguen algo no es ms que el deseo de satisfacer tu propia vanidad, claro que suena bien pero lo que mejor es que a l le gustaron. Lo dems no me importa tanto, aunque me gustara saber lo que la gente saca de ellos, si sacan algo. No sera un gran experimento? Jams podra imaginarme tener tanta suerte, pero seguir trabajando de todas formas. Dices que estoy viviendo en Columbia, Anita. Cmo podra evitarlo, si estoy al borde de amar como me imagino que slo se ama una vez. Columbia me parece una pesadilla. Aqu todo es deliciosamente estpido. Pero, Anita, yo simplemente me dejo llevar por la corriente mientras algo que no quiero apresurar parece estar creciendo en mi cerebro, en mi corazn, en todo mi ser, lo que quiera que sea. No s, Anita, ni siquiera puedo explicrmelo a m misma, pero tengo mucho miedo de que estalle la burbuja y el sentirme siempre tan ridculamente segura me hace rer. Anita, no s cmo empezar a contarte lo que he disfrutado con ese ejemplar de Camera Work, me sorprendi tanto, y t sabes perfectamente cmo me gusta lo que aparece en l. Ese Dibujo de Picasso es una msica maravillosa, no te parece, Anita? Me gusta tanto que casi siento celos incluso de que otra gente lo mire, y me encanta el retrato de Gertrude Stein. Simplemente me fascina. Me gusta todo, t sabes cunto me gusta incluso sin que yo te lo diga. Puede que la palabra comida exprese mejor que cualquier otra lo que me aporta... Me encuentro bien. Nunca me he sentido mejor en mi vida y peso ms que nunca. Es repugnante sentirse tan bien, tanto como alcanzar toda la creacin, y estar aqu sentada pasando tanto tiempo en nada.

583

Siento asco de m misma. Yo estoy hecha para trabajar duro y no estoy trabajando lo suficiente. No hay nadie ms aqu que tenga la energa que yo tengo, no hay quien me siga el ritmo. Lo odio. Aunque tambin es maravilloso y me encanta. De todas formas, como dijiste en otoo, es una experiencia. Me alegro de que le ensearas las cosas a Stieglitz, pero cmo diablos te lo voy a agradecer o a devolverte el favor? Tambin me encantan estas cosas de Nadelman, Anita. Y es que esta noche tengo demasiadas cosas por las que darte las gracias. Tendr que dejarlo ah y no intentarlo. Buenas noches.
gEORgIA OKEEFFE A ALFRED STIEgLITz [las elipses de esta seleccin son de OKeeffe]

Columbia, SC, 1 de febrero de 1916 Me gusta lo que me escribes. Quiz no comprendo exactamente lo que quieres decir, pero me gusta lo que yo quiero decir, como a ti te gust tu interpretacin de mis dibujos... Fue una gran sorpresa para m que los vieras, me alegra mucho que te hayan sorprendido, que te hayan trado alegra. Me alegro de poder haberte dado una vez lo que 291 me ha dado a m muchas veces... No puedes imaginarte cmo me asombra todo esto. Yo simplemente trataba de expresarme... Slo siento la necesidad de decir cosas, ya sabes, yo no hago buenas migas con las palabras, excepto con algunas personas. Cuando estoy cerca de ellos y siento y oigo su repuesta, siento la necesidad de contarlo de alguna manera. El ao pasado me dio la locura del color pero desde que termin el otoo casi he detestado cualquier pensamiento sobre el color, y he estado bregando con el violn, intentando hacerlo hablar. Ojal pudiera decirte algunas de las cosas que he querido decir tal y como las he sentido Los dibujos no cuentan, es la vida lo que en realidad cuenta. Decir cosas de esa forma puede ser un alivio... puede ser interesante ver cmo reaccionan diferentes personas... Me alegra que te dijeran algo a ti. Yo pienso tanto estando sola, trabajo sola y estoy tan sola, que si no fuera por las cartas, no estoy segura de mantener siempre mi cordura. Es fantstico,

Abstraccin

584

me gusta. Los paisajes son maravillosos y ahora es cuando tengo tiempo para pensar las cosas que debera haber pensado hace mucho tiempo: la sensacin incierta de que algunas de mis ideas pueden estar prximas a la locura, eso contribuye a hacerlo todo ms divertido, y la posibilidad de volver a hablar realmente con seres humanos vivos en el futuro es fantstica... Hibernar en Carolina del Sur es una aventura que no le recomendara a nadie: exceptuando sus paisajes, este lugar tiene tan poca trascendencia que uno tiene la oportunidad de dedicar su mente, su tiempo y su atencin a cualquier cosa que desee. No te imaginas cunto lamento no poder hablar contigo. Lo que he estado pensando tambin me sorprende mucho, me ha divertido mucho, aunque a veces tambin duele y sera fantstico poder contrtelo Algunos campos son verdes, muy, muy verdes, de un verde increble que contrasta con la oscuridad de los pinares. Y hace calor, el aire es clido y suave, y muy agradable Me pregunto si el Woolworth de Marin vuelve a sufrir fiebre de primavera este ao... espero que s... Puse esto en el sobre, me estir y me re. Es tan curioso que yo te escriba porque quiero. Me pregunto si otra gente lo hace... Sabes, si pudiera, ira a hablar contigo, y odio estar totalmente sometida por una pequeez como la distancia.
gEORgIA OKEEFFE A ALFRED STIEgLITz

Canyon, Texas, 4 de septiembre de 1916 Tu carta de esta maana es la carta ms larga que jams he recibido. De una manera u otra, es lo ms grande que alguien me ha dicho jams, y el hecho de que haya llegado esta maana cuando me estaba preguntando no, en realidad no me lo estaba preguntando, sino pensando en voz alta que me lleve el diablo, y quiero mandar al diablo a todas las personas de este insignificante rincn, que es como una especie de lcera, nimia y repugnante, sobre las maravillosas llanuras. Las llanuras y el maravilloso gran cielo me hacen querer respirar tan profundamente que me rompera. Y es tanto! Quiero escapar de todo esto, lo hara si pudiera, aunque eso me matara... Despus de enviar la ltima carta que te escrib, sent deseos de

585

sacarla del buzn y contarte ms cosas, quera contarte lo mucho que me afecta el paisaje... En cierto modo me sent como si no te hubiera dicho nada en absoluto sobre lo grande, hermoso y maravilloso que era todo Tu carta de esta maana me ha hecho pensar en lo maravilloso que sera estar cerca de ti y hablar contigo. T eres ms del tamao de las llanuras que la mayora de la gente. Y si con mi carta yo pudiera acudir a ti y al lago, podra contarte mucho mejor lo bellas que son, y te podra hablar ms de todas las cosas que me han gustado tanto, pero presiento que t lo sabes sin necesidad de que te lo digan todo como a los dems.
gEORgIA OKEEFFE A MABEL DODgE LUHAN

Nueva York, 1925 (?) La nica cosa que s de ti, al haberte conocido, es que s que no s nada. Eso me gusta, porque todos los dems saben. Por eso cuando dicen: No crees?, yo creo que no. No creo nada porque no puedo. Carezco de pistas en las que basar mi pensamiento, excepto que jams me haba sentido una persona tan femenina, pero no s lo que eso significa, as que lo dejar ah hasta que cristalice algo ms. Cuando el verano pasado le lo que escribiste sobre Katherine Cornell, le dije a Stieglitz que me gustara que hubieras visto mi obra, y que crea que t podas escribir algo sobre m que los hombres no pueden escribir. No s lo que quiero que se escriba. No tengo una idea clara de lo que debera ser. Pero una mujer que ha vivido muchas cosas y que ve las lneas y los colores como una expresin de la vida, podra decir algo que un hombre no puede decir. Siento que hay algo an inexplorado sobre la mujer que slo una mujer puede explorar. Los hombres han hecho todo lo que pueden al respecto. Te dice esto algo o no? Crees que esto no es ms que una idea que he sacado de algn sitio o que me he inventado, o que es simplemente algo que me gusta imaginar? Saludos de parte de los dos, y dale un beso al cielo de mi parte. Te reirs, pero me encant el cielo de ah.

Abstraccin

586

gEORgIA OKEEFFE A ETTIE STETTHEIMER

Lago George, 6 de agosto de 1925 Si no te he escrito no es porque no haya pensado en ti. De hecho, creo que he pensado en ti todos los das... La razn por la que no te he escrito antes es que he estado coja desde que llegamos aqu hace aproximadamente una semana. Me vacunaron unos das antes de llegar y eso me ha afectado a las glndulas de la cadera, as que no poda caminar. Ha sido muy molesto y me qued como aturdida, casi incapaz de pensar o sentir nada. Me limit a estar todo el tiempo sentada y senta deseos de arrojarle cualquier cosa que tuviera a mano a cualquiera que me dijera que tena mejor aspecto, porque me segua sintiendo igual, me senta bien, pero no poda andar. Adems, la marmota se comi los girasoles que habamos trasplantado, los gusanos de la patata se comieron las plantas de la patata, el granizo estrope los tomates, las judas y el trigo. usaron mi sierra circular para podar un rbol. Le cortaron toda la copa al nico manzano que da manzanas tempranas para mejorar la vista de la otra casa; y ahora me preguntan que por qu no tenemos compota de manzana como el ao pasado. Sorprend a Stieglitz cortando, o ms bien intentando cortar, alambre con mis tijeras de podar. La primera persona que conseguimos como cocinera fue a visitar a su to el domingo y se torci el tobillo. Rosenfeld intent cocinar y se cay al lago y tambin se torci el tobillo, as que Stieglitz tuvo que ocuparse de cocer los melocotones y asar las patatas durante un da o dos. Despus conseguimos otra mujer. Su marido no quera que viniera, as que haba que llevarla a su casa en coche todas las noches para que le pusiera la cena a su marido antes de hacernos la nuestra. Esta mujer puso cebollas a la ensalada y no hay Stieglitz que pueda correr ese riesgo. La siguiente que conseguimos pesa cerca de 100 kilos y despus del primer da me la encontr sollozando ante unas patatas y huevos revueltos porque no tena a nadie con quien hablar mientras trabajaba. Desde entonces hemos tenido en casa suficiente cantidad de gente para mantenerla distrada todo el tiempo y est bien. Es muy, limpia as que me basta con decirle mi plegaria diaria de agradecimiento y despreocuparme de todo.

587

Hemos tenido a dos gritones malcriados en casa seis semanas que se las han arreglado para impedir que nadie probara su comida o disfrutara de algo remotamente parecido a la tranquilidad, o de una conversacin en la mesa. Excepto en el desayuno. Stieglitz, Rosenfeld y yo comamos solos con gran placer y disfrute hasta que la tostadora se estrope por un cortocircuito. Poco despus Kreymborg y su esposa vinieron a quedarse en una habitacin que normalmente no usamos. Da a un porche cerrado, as que supongo que disfrutan de una relativa calma alejados del resto de nosotros. Slo desayunan con nosotros y hasta ah es agradable. La hermana de Stieglitz, la Seora Schubart, lleg ayer y doy gracias al cielo de que desayune en su cama. Se limpian los armarios, el desvn, el trastero... hay un nuevo termo de aceite para el agua caliente. Por fin la basura se entierra en un lugar por el que no es necesario pasar si vas caminando a casi todos los sitios. Se ha puesto ese estante tan necesario en el cuarto de bao trasero. Se ha pintado la cama de hierro que est en el desvn y tambin el porche trasero de esa casita que hay entre el camino y los bancos. Los bancos no son todos del mismo color verde porque fuimos a comprar una segunda lata y no tenan ms latas de ese color... Ya ves por qu no he escrito. Alguien tena que ocuparse de todas estas cosas He decidido que el prximo verano voy a irme de acampada a esa isla 336 de la que hablan aqu esa que slo emerge cuando hay un ao bisiesto con la esperanza de que all no haya nada de lo que ocuparse... Donde no tendr que haber un nuevo barril de queroseno y yo no tenga que volverme loca buscando las llaves de los depsitos de agua porque alguien las ha puesto en otro sitio durante mi ausencia, y donde el cuchillo de trinchar no se use tanto en el establo como en el comedor. Y lo peor de todo es que me siento tan intil que no parece importarme tener que hacer estas cosas tan estpidas... Tengo un cuadro y a mi alrededor tengo cientos de metros de intentos fallidos. Son tan estpidos que ni siguiera los destruyo... Por qu molestarse en pintar cuadros? No refunfua nadie ms que yo

Abstraccin

588

gEORgIA OKEEFFE A MABEL DODgE LUHAN

Taos, junio de 1929 ...No s si sabes o no lo importantes que son estos das para m. Y no estoy segura de tenerlo bien claro, pero creo que lo son. Parecen ser como el estruendoso sonido de un martillo que golpea algo duro. No he escrito por todas estas cosas: los quehaceres diarios superficiales son solamente importantes en la medida en que hacen algo para una corriente subyacente que parece irrumpir con tanta fuerza dentro de m. Puesto que no puedo decir hacia dnde se dirige, lo nico que puedo decir es que estoy disfrutando del camino y de muchas de las cosas que me hace hacer
gEORgIA OKEEFFE A MABEL DODgE LUHAN

Taos, agosto de 1929 ...Saba que si me quedaba el tiempo suficiente, llegara el da en que sentira que tena que partir, tal como lo siento esta maana. Saba que tendra que regresar a mi Stieglitz, pero no quera hacerlo hasta que no estuviera lista y hoy lo estoy. Quiero irme. Me permites que te d un tierno beso de despedida? Porque te doy las gracias por mucho, mucho ms que las horas pasadas en tu casa y le dars a Tony mis ms sinceros recuerdos? Si puedo hacer algo por ti incluso desde un sitio tan lejano como el lago George, me gustara hacerlo. Me habra gustado hablar contigo de muchas cosas... Estoy impaciente por volver al trabajo en otoo. Es siempre mi mejor poca y tena un cuadro en particular: ese rbol en el patio de entrada de Lawrence, tal y como se ve cuando te tumbas debajo, en la mesa, con estrellas. Parece como si estuviera boca abajo. Quera que t lo vieras. Te mandar fotos de los cuadros si veo que hay alguna que valga la pena enviarla...
gEORgIA OKEEFFE A ETTIE STETTHEIMER

En un tren desde N. Mxico a N. York, 24 de agosto de 1929 Hoy hace una semana que cog esta hoja de papel de un pequeo y peculiar hotel para escribirte porque me pareci graciosa. La he llevado encima tanto tiempo que ya no me parece graciosa. Sin embargo, el hecho de que el papel haya perdido su encanto no me va a detener.

589

Estoy en el tren que me lleva de vuelta a Stieglitz y tengo prisa por llegar. He pasado cuatro meses en el oeste y parece que eso era todo lo que necesitaba. Ha sido como el viento y el sol, y parece que no ha habido ni una fisura del da o de la noche que no estuviera llena. No he aumentado ni un gramo de peso, pero me siento tan viva que estoy lista para resquebrajarme en cualquier momento. Me he helado en las montaas bajo la lluvia y el granizo, y he dormido bajo las estrellas. He cocinado y me he quemado en el desierto, as que atravesar Kansas en tren cuando todos se marchitan a mi alrededor no me parece pasar nada de calor. Se me ha pelado la nariz y me duelen todos los huesos de montar a caballo. Con unos amigos recorr en coche Arizona, Utah, Colorado y Nuevo Mjico, y la idea de una rueda debajo de m hace que me lleve las manos a la cabeza. Tengo un Ford nuevo y he aprendido a conducirlo. Incluso he pintado y me he redo muchsimo. He ido a todos los sitios a los que me ha dado tiempo y estoy preparada para regresar al oeste siempre que tenga que ir en algn momento. Si no hubiera sido por la llamada de Stieglitz probablemente no ira nunca, pero eso es fuerte, as que voy de camino. l ha tenido un verano malo, pero los veranos en el lago George son siempre malos, por eso tena que pasar un verano lejos de all. Tena que pasar un verano ms que fuera bueno antes de ser demasiado vieja y decrpita. Pues lo he tenido, y estoy muy contenta por ello. Espero conservar algo del mismo hasta que te vea. Es mi vieja forma de vida, a ti no te gustara, te parecera imposible, como probablemente se lo parece a Stieglitz, pero es la ma y me gusta. Me morira si no pudiera tenerla. Cuando vi mi exposicin el ao pasado me di cuenta de que tena que volver a mis propias cosas o abandonar. Para m casi todo estaba muerto. Quiz la pintura no surgir de esto. No lo s, pero de todas formas me siento viva, y eso es algo que me complace. Cuntame cmo te ha ido a ti el verano. Espero que haya sido bueno para todos vosotros. Cuando recibas esto estar en el lago George. Da recuerdos de mi parte a Carrie y a Florine.

Abstraccin

590

gEORgIA OKEEFFE A WILLIAM M. MILLIKEN (DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE DE CLEVELAND)

Nueva York, 1 de noviembre de 1930 Esperaba que se olvidara de que me pidi que le escribiera sobre la Flor Blanca [que est en el Museo de Arte de Cleveland], pero veo que no es as. Para m es ms fcil pintarla que escribir sobre ella y preferira que la gente la mirara a que leyera sobre ella. No veo razn alguna para pintar algo que se puede plasmar tambin de cualquier otra forma. Cuando hice este cuadro, junto a mi puerta, que da a una amplia extensin de desierto, estas flores se abran durante el da todo el verano. La Flor Blanca grande con el centro dorado constituye algo de lo que yo quiero transmitir sobre el Blanco, que es muy diferente del significado que para m ha tenido el Blanco. No s si el tema central es la flor o el color. Lo que s s es que la flor est pintada en grande para poder transmitirle mi experiencia de la flor, y mi experiencia de la flor no puede ser otra ms que el color. S que no puedo pintar una flor. No puedo pintar el sol del desierto en una luminosa maana de verano, aunque quiz en trminos de color le puedo transmitir mi experiencia de la flor o la experiencia que hace que la flor tenga importancia para m en un momento determinado. El color es una de las grandes cosas del mundo que para m hace que valga la pena vivir la vida, y como se me ha ocurrido pintarla, mi trabajo se centra en crear un equivalente con color para el mundo: la vida tal y como yo la veo.
gEORgIA OKEEFFE A LA SRA. ELEANOR ROOSEVELT

10 de febrero de 1944 Tras advertir en el N.Y. Times del 1 de febrero que est usted en contra de la Enmienda para la Igualdad de Derechos, permtame que le diga que son las mujeres que han estudiado el concepto de Igualdad de Derechos y han trabajado por la Igualdad de Derechos las que hacen posible que usted ostente el poder que hoy tiene en nuestro pas, que pueda trabajar como usted lo hace y tener el tipo de vida pblica que usted tiene.

591

La Enmienda para la Igualdad de Derechos introducira en la ley de mayor rango de nuestro pas la igualdad legal para todos. En la actualidad las mujeres no la tienen y creo que se nos considera como la mitad de la poblacin. La Igualdad de Derechos y Deberes es una idea fundamental que tendra efectos psicolgicos muy importantes en las mujeres y los hombres desde el momento en que nacen. Podra cambiar muchsimo el concepto que una nia tiene sobre cul es su lugar en el mundo. A m me gustara que todos los nios se sintieran responsables de su pas y que no se les cerrara la puerta a ninguna actividad que hayan elegido por razones de gnero. Me parece muy importante para la idea de la verdadera democracia, para mi pas, y en ltima instancia para el resto del mundo, que todos los hombres y mujeres sean iguales. Me gustara que usted estuviera con nosotras en esta lucha. usted podra contribuir mucho a este cambio que ha de venir.
gEORgIA OKEEFFE A WILLIAM HOWARD SCHUBART (SOBRINO DE ALFRED STIEgLITz)

Abiquiu, 28 de julio de 1950 Tengo la carta en la que me hablas de tu preocupacin de que yo haga una exposicin, que puede que no sea buena, etc. No pienses que no lo he pensado detenidamente y que creo que tengo material para una exposicin muy buena, puede que sea incluso asombrosa. Sin embargo, como sabes, tengo dos casas y hay cuadros en las dos. Dentro de unos das reunir todos los cuadros en una habitacin de una de las casas y ver qu me parece. Tena la intencin de hacer una exposicin slo con lo que tengo aqu en Abiquiu, as que me siento bastante segura al respecto. Siempre he querido apostar por m misma, ya sabes, y defender lo que soy y lo que s hacer aunque el mundo no estuviera demasiado de mi parte. Alfred siempre se mostr algo temeroso ante los cambios en mi obra, siempre he tenido la intencin de defender mi postura sola, ni siquiera me importa si no gano, pero por alguna razn inexplicable espero ganar. Es como si sintiera que mi mundo es una roca. Cuando un cura catlico muy destacado era jefe del departamento de qumica en Fordham intent convertirme a la fe catlica, me

Abstraccin

592

sorprendi que slo fuera capaz de hacer que la iglesia catlica me pareciera un montn de gelatina en comparacin con mi roca. Ni siquiera me importa demasiado contar con la aprobacin del mundo del Arte, sus polticas apestan. No creo que importe demasiado. De todas formas yo voy a seguir viviendo aqu, en el quinto pino. Qu diferencia hay si pierdo o gano? Yo slo soy un momento muy pequeo en el tiempo...
gEORgIA OKEEFFE A WILLIAM HOWARD SCHUBART (SOBRINO DE ALFRED STIEgLITz)

Abiquiu, 4 de agosto de 1950 Resulta extrao imaginar que ests en el lago George esta noche. Puedo oler el paisaje, escucharlo y ver las estrellas. Antes de irme a la cama por la noche, a menudo iba andando hacia el establo y contemplaba el cielo en el espacio abierto. No haba grcil casita, no haba gente, slo estaba la noche. Nunca regresar all, excepto quiz para estar slo un momento en el lugar donde puse lo poquito que qued de Alfred despus de ser incinerado, pero creo que ni siquiera para eso. Lo puse donde pudiera escuchar el lago. Eso se acab. Sobre mi trabajo, Howard, siempre he tenido dos opiniones: una es la forma de verlo para m misma, y para m misma nunca estoy enteramente satisfecha, nunca. Casi siempre fallo, siempre pienso que la prxima vez lo podr hacer. Quiz eso es en parte lo que me lleva a seguir trabajando. Tambin puedo mirarme a m misma, con esto me refiero a mi obra desde el punto de vista del pblico espectador, y esa es la forma en que lo miro cuando me planteo exponer. Siempre he hecho primero una exposicin para m misma y he tomado una decisin. A partir de ah no me importa mucho lo que digan los dems, ya sea bueno o malo. Lo que plasmo como las cosas ms corrientes que veo y que conozco es diferente a lo que otros ven y conocen. No puedo evitarlo, es simplemente as. Te envo buenas noches al lago George G. Me alegro de no estar ah.

593

Los estudiantes se preocupan por seleccionar su camino, su manera. Yo siempre les digo que pueden ir a cualquier lugar donde ellos quieran ir.
Anni Albers

Anni Albers 1899-1994


El carcter positivo de Anni Albers favoreci que pudiera aceptar los comentarios crticos que recibi del pintor Oscar Kokoschka hacia la pintura de estilo impresionista que realizaba en las clases del pintor Marting Branderburg. Las circunstancias sociales y los sucesivos cambios que vivi Alemania en el periodo de entreguerras marcaron a la joven estudiante que continu su formacin en 1921 en la Staatliche Kunstgewerbeschule de Hamburgo y en 1922 se matricul en la escuela de la Bauhaus de Weimar donde conoce a Josef Albers. Escribe al respecto: Los periodos de grandes cambios nos hacen desear estabilidad, permanencia e irrevocabilidad, as como los tiempos de calma piden aventura y cambios. Estos deseos surgen de la visin imaginativa y nosotros necesitamos de esta realidad visionaria para complementar nuestra experiencia de la realidad inmediata. (De Art A constant, On designing, 1971).

Abstraccin

594

Nacida en Berln en el seno de una familia burguesa acomodada pudo encontrar el apoyo fiel de sus padres durante toda su vida, hasta tal punto que cuando se vieron obligados a abandonar para siempre Alemania decidieron ir a la casa de Mxico del matrimonio Albers para vivir junto a su hija, la nueva vida impuesta en un pas extranjero como inmigrantes. La estancia en la Bauhaus desde 1922 hasta 1933 fueron vitales para su formacin que le permiti liberarse del academicismo y optar por una expresin ms contempornea. Durante este periodo consolida su carrera de diseadora y docente en el taller de tejidos, sustituyendo a Gunta Stlz en la direccin del taller. All conoce a su futuro marido Josef Albers con quien compartir inquietudes artsticas; propuestas plsticas, trabajos de campo y el inters por coleccionar1 objetos de sus viajes. Tambin colaboran en la redaccin de ensayos y artculos sobre teoras del color, el diseo de tejidos y joyas. Anni Albers se matricul en el taller de vidrio que imparta Josef Albers en Dessau pero las mujeres en la Bauhaus eran aconsejadas a integrarse en los talleres asociados a las disciplinas propias de su condicin femenina, como el taller de tejidos, el taller de encuadernacin y el taller de alfarera. Esta forma de organizar los talleres por gnero, tena la finalidad de liberar espacios para que los varones pudieran trabajar en los talleres ms importantes vinculados a la arquitectura, los metales y la carpintera. Lo cual significaba una clara discriminacin que las mujeres padecan en la Bauhaus, a pesar del mito que describe a la escuela como modelo que abanderaba la emancipacin de la mujer y la igualdad de oportunidades.
1 En los numerosos viajes que realizan por Latinoamrica, catorce en total, desde 1934 hasta 1956 comienzan una de las colecciones de miniaturas precolombinas y telares andinos de importancia similar a la coleccin de Diego Rivera y que en la actualidad forma parte de la coleccin de Peabody Museum of Natural History de Yale, legado a esta institucin en 1976 por Anni Albers. 2 A.A.V.V. Anni Albers Josef, viajes por Latinoamrica, Madrid: Edicin Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa, 2006, pg. 4.

595

A Anni no le seduca la idea de ser encuadrada en el taller de tejidos pero al cabo de un tiempo, como dira despus en sus escritos, los hilos la conquistaron: Aprend a escucharles y a hablar su idioma.2 Cuando se cierra definitivamente la escuela de Dessau y el matrimonio emigra a los Estados Unidos. Anni Albers haba adquirido un bagaje metodolgico en la Bauhaus que favoreci la posibilidad de compatibilizar con mayor serenidad la docencia, la venta de diseos a las industrias textiles y su carrera como artista. Algunos historiadores sitan el comienzo de su trabajo como artista durante este periodo en el que el matrimonio Albers estuvo vinculado a la Black Mountain Collage durante diecisis aos. El espritu de experimentacin y de libertad pedaggica les interesaba como para desestimar otras ofertas como profesores permanentes en la Universidad de Harvard donde imparta clases Walter Gropius. Anni Albers organiz el taller de tejidos que con el tiempo se convertira en una de las principales reas de estudio y consigui que el Museum of Modern Art preparara una exposicin individual de sus trabajos tejidos, dibujos y pinturas en 1949, siendo la primera mujer que expuso en esta institucin un proyecto expositivo cuyo principal material era textil. En 1947 Anni recibe el encargo de crear una coleccin de piezas textiles, aprovechando la actividad viajera de los Albers, para la Fundacin Harriett Engelhardt Memorial Collection of Textiles3. Tras dimitir en la Black Mountain Collage fueron invitados a impartir docencia en la Universidad de Yale y le proponen a Josef dirigir el departamento de diseo por lo que trasladan el domicilio familiar a la ciudad de New Haven, Connecticut, es durante este periodo cuando Anni Albers comienza a trabajar con la litografa. En 1950 recibe el encargo de disear el tejido para las cortinas de la Rockefeller Guest House de Nueva York y ms tarde disea tejidos para la firma Knoll.
3 Harriett es una ex alumna de Anni en la Black Mountain. Fallecida en Alemania en 1945 en un acto de servicio como voluntaria de la Cruz Roja, su madre le encarga a Anni Albers que compre los fondos textiles para crear esta fundacin.

Abstraccin

596

En 1959 se publica el libro de Anni Albers On Designing (Sobre el diseo) y en 1965 On Weaving (Sobre la tejedura), en cuya dedicacin se lee lo siguiente: a mis grandes maestros, los antiguos tejedores del Per. En 1971 se funda la Josef Albers Foundation, actual Josef and Anni Albers Foundation, y muere Josef en 1976. Anni sigue trabajando y preparando exposiciones retrospectivas de su marido y algunas de sus trabajos, finalmente muere en 1994 en Connecticut. En el catlogo de la exposicin sobre la Black Mountain Collage4 que organiz el Museo Reina Sofia (Madrid, 2001), describe la figura de la artista como una prolfica escritora que partiendo de las ideas de su mentor, Walter Gropius, afirma que todos los oficios marginales pueden llegar a tener la consideracin de gran arte en las manos adecuadas; en este contexto, tambin critica la relegacin de las mujeres al mbito de las artes femeninas por parte de la Bauhaus. Existe una recopilacin de todos sus escritos en ingls titulada Selected Writings on Design, 2001. En este volumen se recogen los quince ensayos ms importantes de la artista, desde el primero que escribi durante su periodo en la Bauhaus hasta los ms conocidos On Weaving, 1965 y On designing, 1961, publicados por la Universidad de Wesleyan. Recientemente el Museo Centro de Arte Contemporneo Reina Sofa (noviembre 2006-febrero 2007) ha organizado una exposicin5 sobre los viajes que realiz el matrimonio por Latinoamrica con la intencin de recopilar las influencias de la tradicin textil andina sobre la obra de la pareja de artistas. La importancia de estos viajes no slo recae en las impresiones exticas y diferentes que reciban de un pas de fuertes contrastes donde el arte sentan que estaba por todas partes sino que foment una intensa labor creativa en la pareja.
4 Esta exposicin organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia mostraba obras y algn texto publicado en el Boletn de la escuela donde apareca la ideologa de los profesores artistas. Este texto de Anni Albers est publicado por Black Mountain Collage, Bulletin n 5 en 1938 y que se encuentra en el depsito de la biblioteca del IVAM (Valencia). A.A.V.V., Black Mountain Collage, Madrid: Edicin Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa, 2002, pg. 19. 4 ALBERS, Anni. Selected Writings on Design, Hanover: Wesleyan University Press, 2001.

5 La exposicin a la que hacemos referencia se inaugur en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia el 14 de noviembre de 2006 hasta el 12 de febrero de 2007. Titulada Anni Albers Josef, viajes por Latinoamrica.

597

textos de Anni Albers


Trabajo con materiales (Work with Materials), (1938) Boletn editado por la Black Mountain Collage, nmero 5.

Hoy en da la vida es desconcertante. Al contrario de lo que ocurra en tiempos pasados, carecemos de una imagen global. Nos vemos obligados a elegir entre conceptos muy diversos. Y como carecemos de un fundamento comn, nos invade el desconcierto. utilizamos materiales para satisfacer nuestras necesidades prcticas y espirituales. Tenemos cosas tiles y cosas bellas: equipamiento y obras de arte. En anteriores civilizaciones no se planteaba una disociacin de este tipo. Los objetos tiles pueden ser bellos en las manos de los artistas, quien tambin las construye. Su impulso creativo Pero lo ms importante para el propio crecimiento es abandonar la seguridad de los convencionalismos y encontrarse solo, dependiendo de uno mismo. Esa aventura puede impregnar todo nuestro ser. Puede hacer que aumente la confianza en uno mismo. Y puede satisfacer las necesidades emocionales sin necesidad de recurrir a medios externos, dentro de uno mismo; porque crear es la mayor emocin que puede llegarse a experimentar.

Algn aspectos sobre el trabajo artstico. One Aspect of art work

Nuestro mundo se hace pedazos; tenemos que reconstruirlo. Investigamos, nos preocupamos, analizamos y olvidamos que lo nuevo viene de la abundancia y no de una determinada deficiencia. Tenemos que hallar nuestra fuerza, en vez de nuestra debilidad. Podemos salvar lo perdurable, ms all del caos y el colapso: todava somos capaces de valorar lo que es correcto y lo que es incorrecto, todava nos queda el absoluto de nuestra voz interior, todava reconocemos la belleza, la libertad la felicidad inexplicadas e incuestionables. El trabajo artstico remite al problema de la obra de arte, y an ms: nos informa sobre el proceso de creacin de todas las

Abstraccin

598

cosas, sobre la configuracin de lo informe. De ello se deduce que no existe una imagen antes de ser elaborada, que no existe una forma antes de ser configurada. La idea de una obra slo define su carcter, no su consistencia. Las cosas cobran forma en el material y en el proceso de trabajo con el material, y no hay imaginacin lo suficientemente poderosa para saber cmo sern las obras antes de esas obras estn hechas. Una obra de arte es una leccin de coraje. Nos obliga a ir donde nadie ha ido antes. Estamos solos y somos responsables de nuestros actos. Nuestra sociedad cobra un carcter religioso: atae a la propia consciencia.

Anni Albers, On Weaving, 1965

[...] Junto a las pinturas rupestres, los hilos se cuentan entre los primeros transmisores de significado. En el Per, donde ningn lenguaje escrito ... se haba desarrollado antes de la Conquista ... encontramos no a pesar de ello sino por esa razn una de las ms altas culturas textiles que hemos llegado a conocer. ... Mucha de la potencia del arte textil se haba perdido durante siglos de esfuerzos por hacer versiones tejidas de pinturas ... Obras de arte, en mi opinin, son las antiguas piezas peruanas, conservadas por la aridez del clima y desenterradas al cabo de cientos y aun miles de aos. ... Sus personajes, animales, plantas, formas escalonadas, zigzags ... estn siempre concebidos en el vocabulario del tejedor. ... De fantasa infinita dentro del mundo de los hilos, transmitiendo fuerza o travesura, misterio o la realidad de su entorno, infinitamente variados en su aspecto y construccin aunque sometidos a un cdigo de conceptos bsicos, estos tejidos establecieron un nivel de excelencia que no ha sido superado. [...]
On Weawing, 1965

[...] Uno de los primeros trabajos pictricos hecho con hilos es un tejido en el que el diseo est formado por urdimbres flotantes dispuestos en un telas Muestra un pjaro cuyas formas y estructura denotan una gran inteligencia por parte

599

del artesano que lo realiz. Olvidamos fcilmente la sorprendente disciplina mental que el hombre ya haba alcanzado hace 4.000 aos. Cuando hay que transmitir un significado solamente en trminos formales, cuando, por ejemplo, no existe ningn tipo de lenguaje escrito que describa ese significado, encontramos una fuerza en esta comunicacin directa y formativa que supera, a menudo, a la de las otras culturas que cuentan con otros mtodos de transmitir informacin.
Anni Albers, On jewelry, 1942

El primer estmulo a hacer joyas a partir de accesorios metlicos nos lo dio el tesoro de Monte Albn ... de una belleza tan sorprendente en combinaciones inslitas de materiales que nos dimos cuenta de las extraas limitaciones de los materiales que suele emplear la joyera ... descubrimos la belleza de las arandelas y las horquillas ... nos extasiamos ante los tapones de fregadero ... el arte de Monte Albn nos haba dado la libertad de ver las cosas disociadas de su utilidad, como materiales puros que vala la pena convertir en objetos preciosos.
Miniaturas mexicanas precolombinas, 1969

Conforme crecan nuestro inters y nuestro amor por el arte del Mxico prehispnico, nos adentramos en regiones que an no formaban parte del itinerario turstico habitual ... Caminbamos bordeando altos vallados de cactos por calles de aldea silenciosas y vacas ... Nos sentbamos en el campo con el bocadillo en la mano, y all donde mirsemos veamos sobresalir tiestos de alfarera antigua ... nos dbamos cuenta de que bajo tierra, esperando la excavacin, haba estratos sobre estratos de civilizaciones pasadas ... el arte prehispnico todava no haba ganado aceptacin como arte, y sentamos la emocin del descubrimiento ... visitamos pirmides ... que nos pasmaban por los grandes conceptos de su arquitectura ... [el arte] tiene una potencia restauradora que necesitamos una y otra vez ... Quiz fuera esa cualidad intemporal del arte precolombino lo que primero nos habl, al margen de la especial significacin que tuvo que poseer para una comunidad contempornea.

PaRtE iii: conclusionEs


PintaR EntRE lnEas

Conclusiones

El significado de una palabra, para mi no es tan exacto como el significado de un color.


Georgia OKeeffe

El objetivo nuclear de este proyecto ha sido: reunir, a modo de coleccin, los escritos de las mujeres artistas de las primeras vanguardias del siglo XX, desde la fascinacin que siempre nos han suscitado los testimonios literarios de los productores del arte. Nuestro planteamiento inicial precisaba encontrar a las protagonistas principales de este periodo y determinar si la escritura era la herramienta que les permita fijar, desde otro punto de vista, complementario o autnomo, sus intereses creativos. Desde luego, nuestra antologa no pretenda realizar un anlisis lingstico de los escritos en la tarea de hallar analogas simblicas y formales con la produccin visual. Plantear de nuevo el parangn entre la poesa y la pintura, nos pareci el marco inadecuado para mostrar la panormica de esta analecta. El famoso smil de Horacio ut pictura poesis como la pintura, as la poesa y que los crticos de arte entendan como la poesa, as la pintura-, nos propona un escenario ampliamente estudiado durante siglos, cuyos debates suscitaron interesantes anlisis entorno a la fructfera relacin entre la pintura y la literatura, por lo que es habitual encontrar alusiones de similitud en el quehacer entre poetas y pintores.

603

Conclusiones

604

Maruja Mallo explicaba al respecto: Escribo, sencillamente, cuando tengo cosas que decir. Yo converso constantemente con las personas que me rodean o conmigo misma. Opino que no hay concepto sin palabra, y en cuanto tengo concepto, procuro escribirlo. La pintora precisaba de la palabra para fijar conceptos, y a partir de esa elaboracin mental del pensamiento artstico, proceda al proceso de la pintura. En el texto La ciencia y la medida y otros temas propone la imagen de Leonardo como el artista que entiende la pintura como cosa mental frente a la actitud ms intuitiva de Goya. En este punto, participa de las teoras de Andr Lhote con respecto al artista reflexivo que necesita de las palabras para comprenderse y ser comprendidos, donde las teoras o reflexiones son un esfuerzo a posteriori, un darse cuenta cabal de una obra que no se capt mientras se realizaba. De este modo, iniciamos en la antologa un recorrido diverso por las autoras que utilizaron la palabra para hablar de sus intereses, preocupaciones, pensamientos o teoras, que, en algunos casos, precedieron a la obra o la acompaaron y que en otros, fueron imprescindibles para aclarar la distancia con el texto ajeno, cuya punto de vista, ms bien, desvirta el propsito esttico de la misma. Georgia OKeeffe se justificaba de este modo: El significado de una palabra, para m, no es tan exacto como el significado de un color. Los colores y las formas ofrecen una afirmacin ms precisa que las palabras. Escribo esto porque se han hecho cosas muy extraas sobre m con palabras. A menudo me han dicho lo que debo pintar. Con frecuencia me asombro ante las palabras habladas y escritas que me cuentan lo que he pintado. Realizo este esfuerzo porque nadie ms puede saber cmo ocurren mis pinturas. Desde otra posicin diferente, escribe Lucia Moholy para solicitar un espacio de visibilidad cuando era pareja de Laszlo Moholy-Nagy. A travs del texto Marginalien zu Moholy-Nagy : Dokumentarische Ungereimtheiten...= Moholy-

605

Nagy, Marginal Notes : Documentary Absurdities... aclara, informa y ofrece datos relevantes sobre la trayectoria del artista. Lucia aprovecha este formato para hacer pblico el sistema de trabajo con el que desarrollaron algunos escritos y proyectos fotogrficos durante el periodo de la Bauhaus, donde el texto cumple esa doble funcin: por un lado, es til porque es el territorio donde puede explicarse as misma y, en un segundo nivel, ofrece testimonios que evidencian, una vez ms, la constante falta de ambicin por profesionalizar toda actividad femenina: Creo poder afirmar con toda franqueza que en aquella poca no estaba guiada por ninguna ambicin en general y en todo caso sta jugaba un papel mnimo. Lo que me interesaba eran los objetivos. En esto me centraba plenamente y mis crticas se dirigan en este sentido. El objetivo constaba entonces de tres componentes: a) las aspiraciones y los objetivos del artista M.-N. b) las aspiraciones y objetivos de la Bauhaus c) mi trabajo al servicio de a) y b) Esta falta de ambicin profesional es una de las causas que favoreci la ausencia de las mujeres en lo pblico y que hemos analizado en la primera parte titulada El contexto de la ausencia, apartado que ha permitido investigar los procesos de recuperacin de la trayectoria y la obra de las mujeres artistas que desde los aos setenta se viene realizando de una forma ms sistematizada. Algunos de estos esfuerzos se centran en variar la argumentacin cronolgica en favor de la temtica, en este caso de gnero, lo que ha ayudado a desempolvar los stanos de los museos, que si bien en un principio dificulta el estudio de las obras de mujeres, como apunta Whitney Chadwick, y puesto que trabajaron al amparo de los maestros, su produccin se ha perdido bajo la autora del genio o deteriorado para siempre; el curso de estas investigaciones responden a los estudios clsicos del discurso histrico-artstico establecido. Desde otra perspectiva hemos contemplado los argumentos de Nochlin y Sutherland Harris que han intentado desligar el calificativo de lo femenino como una categora

Conclusiones

606

de segundo orden, un lugar distinto del de los artistas varones. Deconstruir la idea de genio como apuntara Nochlin en su articulo de 1971 ha sido uno de los inicios para encontrar un espacio a las mujeres en la historia del arte. Una tercera va de anlisis es la que propone Simone de Beauvoir con su libro El segundo sexo que apuntal el problema de la identidad como una construccin cultural e histrica de los sujetos y que las posfeministas estn desarrollando a partir del anlisis semitico (Barthes, Kristeva) y su vinculacin con la filosofa (Lacan, Foucoult, Derrida). De ese modo la primera parte de la investigacin ha desvelado un recorrido histrico que nos ha permitido observar a los monasterios de la Edad Media como el espacio que brindaba la oportunidad para que las mujeres pudieran ejercer tareas intelectuales como la escritura, la filosofa o la pintura de miniaturas. El anonimato era la situacin prevaleciente y se ignora si las obras fueron realizadas por monjas o por monjes puesto que el concepto de autor se formaliza durante el Renacimiento. Las fuentes actuales demuestran que una monja que firmaba como Ende De pintrix particip en la iluminacin del Beato de Gerona y que Hildegarda de Bingen, mujer muy culta que conoca en profundidad las obras de San Agustn, de Boecio y de los filsofos neoplatnicos, cercana al pensamiento de San Bernardo de Carvajal, contribuy con una extenssima obra escrita, iluminada, cientfica y musical. Sus visiones liberan a la mujer de la carga del pecado original que describe de este modo en su VII visin: Del mismo modo que Lucifer en su maldad no pudo dispersar a Dios, as tampoco podr destruir la naturaleza del hombre, a pesar de haberlo intentado en el primer hombre.1

1 BINGEN, Hildegarda von, Vida y Visiones de Hildegard von Bingen. Madrid: Siruela, 1997, p. 67. Esta ambigua visin dista mucho de las ofrecidas por las afirmaciones de San Pablo y por los preceptos que los Padres de la Iglesia sostienen para evidenciar la imagen

de la mujer pecadora en la figura de Eva: [] Mujer, tu eres la puerta del diablo. Eres t quien ha tocado el rbol de Satans y la primera que ha violado la ley divina. Citado en el libro de: BORNAY, Erika, Las hijas de Lilith, Ensayos de Arte, Madrid: Ctedra, 1998. p.33.

607

En el Renacimiento, destacan artistas de la nobleza como Sofonisba Anguinassola, que trabaj en la Corte Real Espaola y Lavinia Fontana, la primera mujer que recibi un encargo pblico y que causas no documentadas impidieron que lo pudiera realizar. El caso de Artemisia es ejemplar dada su calidad. No se trata de una artista menor, en modo alguno, seguidora de la escuela de Caravaggio, pint heronas corpulentas, mujeres con una fuerte presencia como Judith o Lucrecia que le permite ocupar un lugar de relevancia en la historia del arte conjunta. Por otro lado, la visibilidad del mismo episodio de su violacin y los largos procesos judiciales, as como el largo silencio sobre su trabajo, es una prueba evidente que nos muestra los problemas de fondo con los que nos enfrentamos. Mas tarde hemos comprobado que las Academias desplazan a los gremios en su tarea formativa de artistas y favorecen la difusin de los trabajos artsticos, al amparo del monarca que tutela la carrera profesional de los artistas. Participar en sus actividades estableca un status que diferenciaba al pintor profesional del amateur. La Academia de Pars en el siglo XVII, en su periodo fundacional, tena cuatrocientos cincuenta hombres frente a las quince mujeres, que, en su mayora, eran esposas de estos miembros artistas. Esta permisividad sobre el ingreso de la mujer en la Academia siempre fue muy contradictoria, mientras que durante algunos periodos se favoreci su incorporacin como le sucedi a Rosalba Carriera en 1720, en otros momentos, se vet su participacin imponiendo cuotas de admisin slo a cuatro miembros. Elisabeth Vige Lebrun, tuvo que sufrir estas restricciones, lo mismo que sus compaeras Adelade Labille-Guiard, Sophie Guillemand, Anglique Monjez, Pauline Auzou y Marie Guillemine Benoist. En las primitivas Academias estaban ligadas las competencias docentes e investigadoras con la promocin de la disciplina y de los artistas, entre sus cometidos estaba el proporcionar clases de dibujo de desnudo, formacin imprescindible para la elaboracin de los cuadros histricos,

Conclusiones

608

cuya consideracin social era las ms valorada. Estas sesiones vetadas a las mujeres, no permiti que este gnero pudiera ser realizado por ellas. Se crearon academias paralelas y privadas, como la famosa Academie de Saint Luc, que durante aos se convertira en la referencia imprescindible para completar el periodo formativo de las mujeres artistas. Ms tarde, la Academie Julian incita a que artistas de otros pases viajen a Pars con la finalidad de recibir clases de dibujo con modelos desnudos y crticas de profesores profesionales: Mary Cassat, May Alcott, Marie Bashkirseff. Este recorrido histrico nos ha permitido sealar aquellas artistas que dejaron pruebas documentales escritas, y a travs de las palabras certificar el lugar que ocuparon en la historia oficial del arte. Para ello hemos recuperado el concepto de literatura artstica de Julius von Schlosser para aclarar el concepto de fuentes como testimonios literarios que acompaan al hecho artstico. Recordemos la correspondencia de Sofonisba que acredita la proximidad que mantena con personajes de la realeza o el tratado de Rosalba Carriera, nada comn para la poca. La incipiente prctica privada de la sociedad del Rococ estaba ms acostumbrada al formato del diario como anotacin metdica de los sucesos o al gnero epistolar. En otro apartado, hemos estudiado como el vnculo familiar favoreca la vocacin y la preparacin de las mujeres artistas. De nuevo, en el siglo XX, se perpeta ese modelo de acercamiento a travs de la relacin con los artistas varones y, de este modo, acceder a la actividad artstica, la profesionalidad y el reconocimiento del trabajo. Sin embargo, seguan manteniendo esa imagen de encantadoras aficionadas como se desprende de las palabras de Hannah Hch a Roditti en la entrevista. Victoria Combala, en su libro Amazonas con pincel lo resume de este modo: [...], tradicionalmente las mujeres han estado muy solas en la creacin: En la primera mitad del siglo XX eran seres muy aislados o compaeras en ruta de artistas masculinos pero jams lderes o cabezas de fila de los movimientos artsticos.

609

La incorporacin de la mujer a la actividad pblica comienza a ser habitual a partir de la Primera Guerra Mundial y se extiende su participacin en la formacin y el desarrollo de las vanguardias, eje que ha vertebrado esta investigacin. Se produce un fenmeno lineal en el modo que introducen sus aportaciones, ya no son hijas o hermanas de los artistas sino esposas o compaeras. La liberacin del protectorado masculino se va introduciendo poco a poco y la frmula que encuentran para estar presentes en los centros productivos del arte de vanguardia participa de todos los prejuicios ideolgicos del momento. Nos hemos detenido extensamente en la emblemtica Bauhaus por dos motivos principalmente: en primer lugar porque este centro se convierte en modelo del paradigma esttico que propone una transformacin del artista como productor, pedagogo y ensayista, no slo en Europa sino que, tras su cierre, extiende esta estructuracin del pensamiento tambin por E.E.U.U y en segundo lugar, hemos encontrado textos que desestabilizan el mito emancipador de la Bauhaus hacia la mujer. Estos escritos determinan el puesto de la mujer de acuerdo a su condicin sexual y no con respecto a la evolucin de su preparacin; la consigna era: directamente al telar, que se establece como un espacio impuesto y asumido por las mujeres de aquella poca. Esta antologa nos ha permitido realizar un recorrido a travs de las tipologas de los textos y conocer las ideas y conceptos de 21 mujeres artistas de las primeras vanguardias del siglo XX: La entrevista de Roditti nos aporta datos sobre los aos de convivencia entre Gabrielle Mnter con Kandinsky, la visin de la artista sobre el funcionamiento del grupo el Jinete Azul y sus consideraciones personales sobre el arte abstracto, el diario de Marinne von Werefkin relata conceptos muy prximos a las reflexiones de Kandinsky sobre el color, las cartas y el diario de Kathe Kllwith explica como una artista, preocupada por la evolucin y calidad del trabajo artstico, aprendi a compaginarlo con la maternidad; desde otro tono, Maria Blanchard exhibe en

Conclusiones

610

la correspondencia, las penurias econmicas que tuvo que soportar en la bohemia de Pars ante su decisin de ser pintora profesional y disfrutar del ritmo lento del trabajo. Tambin aparecen reflejadas algunas conferencias que imparti Sonia Delaunay sobre las influencias de las artes decorativas en la pintura, el manifiesto Rayonista firmado por Goncharova y Larinov, as cmo su particular visin del papel de la mujer artista, los textos tericos de Stepanova sobre la creatividad no objetiva como resultado de sus observaciones al respecto del constructivismo. Desde otro punto de vista, Olga Rozanova escribe sobre las relaciones entre el cubismo, futurismo y el suprematismo, Uldatsova reflexiona sobre la vinculacin del diseo decorativo y la pintura, la ideologa de Exter propone un anlisis muy innovador sobre la moda y el teatro y Popova explica con extraordinaria claridad sus teoras sobre la construccin de la pintura. Por otra parte, hemos tenido la oportunidad de completar el esclarecedor fragmento de la entrevista de Roditti con Hannah Hch que apareci en la recopilacin de H. B. Chipp, donde narra el nacimiento de la tcnica del fotomontaje y las relaciones del grupo dadasta berlins. Tambin hemos querido presentar breves fragmentos enigmticos de las novelas y cuentos de Unica Zurn y Leonora Carrington, las recetas y el texto pseudocientfico de Remedios Varo, los escritos polidricos de Claude Cahun, la defensa de la mujer artista frente a la musa de Meret Oppenheim reflejado en la entrevista de Suzanne Page y en la conferencia con motivo del Premio de Arte que le concede la ciudad de Basilea en 1975, la correspondencia de Frida Kalho que nos ofrece un ejemplo evidente de simbiosis frentica entre la vida y el arte. Los textos de los catlogos de Georgia OKeeffe para explicar sus obras, por ltimo, resear las reflexiones de Anni Albers, una artista que combinaba la docencia con la prctica artstica.

611

Conscientemente, hemos dedicado una mayor extensin a los textos de Maruja Mallo en comparacin al espacio que ocupan los escritos de las otras artistas, por dos motivos: en primer lugar porque ella puntualiza, reiteradamente, la necesidad de la palabra para fijar la ideologa plstica y, por otro lado, porque recupera esta parte reflexiva de su personalidad, que contrasta con la imagen extravagante que se conoce de ella. Y para finalizar, hemos encontrado parte de la memoria escrita de las mujeres artistas y hemos mostrado sus contribuciones a la teora, a la accin artstica, a la reflexin personal sobre la prctica. Esta recopilacin, por definicin incompleta, nos ha permitido mostrar los intereses particulares que las motivaron a compaginar la escritura como territorio expandido del acto creativo que las define como artistas.

PaRtE iV
FUENTES bIbLIOGRFICAS
Estudios y ensayos generales Estudios y ensayos especficos sobre la mujer Artculos, entrevistas y revistas Trabajo de Investigacin Textos de mujeres artistas traducidos o en castellano Textos de otros artistas traducidos o en castellano

Bibliografa

Estudios y ensayos generales

A.A.V.V. (ngel Gonzlez Garca, Francisco Calvo Serraller y Simn Marchn Fiz). Escritos de arte de vanguardia, Madrid: Istmo, 2003. A.A.V.V. (VALDIVIESO, Mercedes). La Bauhaus de festa, 1919-1933. Barcelona : Fundaci la Caixa, 2005. A.A.V.V. Anni Albers Josef, viajes por Latinoamrica, Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa, 2006. A.A.V.V. Bauhaus, Barcelona: Kneman. 2006. A.A.V.V. Black Mountain Collage, Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa, 2000. A.A.V.V. Catlogo Dad y Constructivismo, Madrid: Centro de Arte Reina Sofa, 1989. A.A.V.V. Catalogo de la exposicin La vanguardia Rusa 1905 1925 en las colecciones de los museos Rusos, Palma de Gran Canarias: Centro Atlntico de Arte Moderno, 1994. A.A.V.V. Catlogo de la exposicin The Great Utopia, The Russian Avant-garde 1915-1932, Amsterdam: Stedelijk Museum Amsterdam, 1992. A.A.V.V. Catlogo de la exposicin: Josef und Anni Albers. Bern: Europa uns Amerika, Kunstmuseum, 1999. A.A.V.V. Dada, Zurich, Berlin, Hannover, Cologne, New York, Paris, Washington: National Gallery of Art and D.A.P./ Distributed Art Publishers, Inc., 2006. A.A.V.V. El arte visto por los artistas, Madrid, Taurus, 1987. A.A.V.V. El poeta como artista, Palmas de Gran Canaria: Centro de Atlntico de Arte Contemporneo, 1995. A.A.V.V. El Surrealismo en Espaa, Madrid: Ctedra, 1983. A.A.V.V. Dada, Zurich, Berlin, Hannover, Cologne, New York, Paris, Washington: National Gallery of Art and Distributed Art Publishers, 2006. A.A.V.V. Historia de la vida privada, Tomo VIII, Madrid: Taurus, 1991. A.A.V.V. Russian Avant-Garde Art, The George Costakis Collection, London: Thames and Hudson, 1981.
615

Bibliografa

616

A.A.V.V. Summa Artis, Historia general del Arte, Madrid: Espasa Calpe, 1994, Tomo XXVII. A.A.V.V. Ver las palabras, leer las formas: acerca de las relaciones entre literatura y artes visuales, Santiago de Compostela, Centro Galego de Arte Contemporanea, 2000. ALCIATO, Andrea, Los emblemas de Alciato, Traducidos en Rimas Espaolas, 1549. Barcelona: Ediciones VIB, 2003. ALCIATO, Andrea. Emblemas de Alciato, Madrid: Ediciones Akal, 1993. ANSN, Antonio. Novelas como lbumes, fotografa y literatura, Murcia: Mestizo, 2000. ARGAN, Giulio Carlo, Vol. 1 El arte moderno 1770-1970, Valencia: Fernando Torres, 1977. BAZZI, Maria. La enciclopedia de las tcnicas, Barcelona: Ediciones Noguer, 1959/1965. BECKFORD, William. Memorias biogrficas de pintores extraordinarios, Madrid: Alfaguara, 1978. BENJAMIN, Walter. El concepto de crtica de arte en el romanticismo alemn, Barcelona: Pennsula, 1988. BONET, J.M., El Diccionario de las Vanguardias en Espaa, 1907-1936, Madrid: Alianza, 1999. BOZAL, Valeriano. Los primeros diez aos, 1900-1910, los orgenes del arte contemporneo, Madrid: Visor, 1992. BRuSATIN, Manlio. Historia de los colores, Barcelona: Paids, 1987. CAJAS, Martha y FERNNDEZ, Betzab, Manual de tintes naturales, La Paz: Cemta, 1987. CARRERE, Alberto y SABORIT, Jos. La retrica de la pintura, Madrid: Ctedra, 2000. CALVO Serraller, Francisco, La novela del artista, Madrid: Mondadori, 1990. CESI, Francesco, Pinacoteca de los genios, Rosalba Carriera, Buenos Aires: Editorial Codex, Buenos Aires, 1964. CHIPP, B. Herschel, Teoras del arte contemporneo, Fuentes artsticas y opiniones crticas, Madrid: Akal, 1995. CORTS, J.M., Crtica cultural y creacin artstica, Valencia: Generalidat Valenciana, Col. Signo abierto, 1998. - Hombres de mrmol. Cdigos de representacin y estrategias de poder de la masculinidad, Madrid: Visor, 1992.

617

- Las imgenes y las palabras. Arte y literatura, Valencia: Instituto Valenciano de la Juventud, 1992. MICHELI, Mario de, Las vanguardias artsticas del siglo XX, Madrid: Alianza, 1981/2002. DOERNER, Max, Los materiales de pintura y su empleo en el arte, Barcelona: Revert, 1947/1998. DROSTE, Magdalena, Bauhaus, 1919-1933, Madrid: Taschen, 2006. EFLAND, Arthur D. Una Historia de la educacin del arte, Barcelona: Paids, 2002. EGIDO, Aurora. De la mano de Artemia, Literatura, Emblemtica, Mnemotcnica y Arte en el Siglo de Oro, Barcelona: Ediciones VIB, 2004. FREIXA, Mireia. Las vanguardias del siglo XIX, fuentes y documentos para la historia del arte, Barcelona: Gustavo Gili, 1982. ELGER, Dietmar. Dadasmo, Madrid: Taschen, 2004. FOuCAuLT, Michel. Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte, Barcelona: Anagrama, 1981. - Las palabras y las cosas, Madrid: Siglo XXX, 1968. GALLEGO, Julian, El pintor, de artesano a artista. Granada: Diputacin Provincial, 1995. GARCA CALVO, Agustn, De mujeres y de hombres, Zamora: Editorial Lucina, 1999. GOLDWATER, Robert y TREVES, Marco, Artists on art: from the 14th to the 20th century, Londres: John Murray, 1976/1985. HARRINSON, Charles, FRASCINA, Francias, PERRY, Gill, Primitivismo, Cubismo y Abstraccin, Madrid: Akal, 1998. HAuSER, Arnold. Historia social de la literatura y el arte, Barcelona: Debolsillo, 2004. HESS, Walter, Documentos para la comprensin del arte moderno, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visin, 1994. KRIS, Ernst y KuRZ, Otto. La leyenda del artista, Madrid: Ctedra, 1982. LEE, Rensselaer W. Ut pictura poesis: La teora humanstica de la pintura, Madrid: Ctedra, 1982. LOTMAN, M, Yuri. Estructura del texto artstico, Madrid: Ediciones Istmo, 1982.

Bibliografa

618

LuELMO, Jose Mara de. Hacia una voz visual, ontognesis y dialctica de la imagen tcnica inicial. Valencia: Tesis doctoral de la uPV, 2003. MARCHN Fiz, Simn, Del arte objetual al arte de concepto: Las artes plsticas desde 1960, Madrid: Akal, 1986/2001. MAYER, Ralph. Materiales y tcnica del arte, Madrid: Tursen/Hemann Blume, 1993. MIT, Geles. Un nombre para la imgen: El ttulo en las artes plsticas como paradigma de dos lenguajes involucrados, Valencia: Tesis doctoral, uPV, 2000. PEREZ, David; y CORTES, J. Miguel (coords). Intertextos y contaminaciones, Valencia: Generalitat Valenciana, Col. Signo abierto, 1999. PRAZ, Mario, Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales, Madrid: Taurus, 1970. - La carne, la muerte y el diablo en la literatura romntica, Barcelona: El Acantilado, 2004. RODITI, Edouard. Dialogues, Conversations with European Artist at Mid-Century, London:Lund Humphries, 1990. SCHLOSSER, Julius von, La literatura artstica: Manual de fuentes de la historia moderna del arte, Madrid: Ctedra, 1981. SIMMEL, George, Cultura femenina y otros ensayos, Barcelona: Alba Editorial, 1999. SMITH, Ray. El manual del artista, Madrid: Hermann Blume, 1991. STILES, Kristine y SELZ, Peter. Theories and documents of Contemporary Art: A sourcebook of artistswritings, Berkeley: universityt of California Press, 1996. TATARKIEWICZ, Wladyslaw. Historia de seis ideas, Madrid: Tecnos, 1990. TAYLOR, Joshua C. Nineteenth-Century Theories of art, Berkeley: universityt of California Press, 1987. TODD, Pamela. Los impresionistas en casa, Madrid: Alianza Editorial, 2005. TOMS, Facundo. Escrito, pintado. Dialctica entre escritura e imgenes en la conformacin del pensamiento europeo, Madrid: Visor, 1998. VASARI, Giorgo. Las vidas de los ms excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros

619

tiempos, Madrid: Ctedra, 1986/2004. WICK, Rainer. Pedagoga de la Bauhaus, Madrid: Alianza Forma, 1986. Wingler, Hans M. La Bauhaus, Weimar Dessau Berlin (1919-1933), Barcelona: Gustavo Gili, 1980. ZuNZuNEGuI, Santos. Pensar la imagen, Madrid: Ctedra, 1992.
Estudios y ensayos especficos sobre la mujer

A.A.V.V. Amazonas de la Vanguardia : Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Liubov Popova, Olga Rozanova, Varvara Stepanova y Nadezhda Udaltsova: [Deutsche Guggenheim Berlin, 10 de julio - 17 de octubre, 1999; Royal Academy of Arts, Londres, 10 de noviembre, 1999 - 6 de febrero, 2000; Peggy Guggenheim Collection, Venecia, 29 de febrero - 28 de mayo, 2000; Museo Guggenheim Bilbao, 13 de junio - 6 de septiembre, 2000; Solomon R. Guggenheim Museum, New York, 19 de septiembre, 2000 - 7 de enero, 2001] / editado por John E. Bowlt y Matthew Drutt. Bilbao: Guggenheim, cop. 2000. A.A.V.V. Catlogo ngeles Santos, un mundo inslito en Valladolid, Madrid: Museo Patio Herreriano de Arte Contemporneo Espaol de Valladolid y la Residencia de Estudiantes de Madrid, 2004. A.A.V.V. Catlogo de la exposicin 100%, Sevilla: Junta de Andalucia, 1993. A.A.V.V. Catlogo de la exposicin Sophie Taeuber, Paris: Muse dart moderne de la ville de Paris, 1990. A.A.V.V. Catlogo de la exposicin: Karo Dame, Konstruktive, Koncrete und Radcale Kunst von Frauen von 1914 bis heute, Basel: Aargauer Kunsthaus Aarau, 1995. A.A.V.V. Catlogo Fuera de orden, Mujeres de la vanguardia espaola, Madrid: Fundacin cultural MAPFRE vida, 1999. A.A.V.V. Catlogo Marina Nuez, Salamanca: Centro de Arte de Salamanca, 2002. A.A.V.V. Catlogo Maruja Mallo, Madrid: Galera Guillermo de Osma, Madrid, 1992. A.A.V.V. Catlogo Maruja Mallo, Santiago de Compostela:

Bibliografa

620

Xunta de Galicia, 1993. A.A.V.V. Catlogo Mujeres en el arte espaol 1900-1984, Madrid: Centro cultural Conde Duque, Pintura y escultura, 1984. A.A.V.V. Catlogo, ZONA F, Espai dArt Contemporani de Castell. Helena Cabello y Ana Carceller. Valencia: Ed Generalitat Valenciana, 2000. A.A.V.V. Claude Cahun, Valencia: Institut Valenci dArt Modern, 2002. A.A.V.V. Collages, Hannah Hch, 1889-1978, Stugart: Instituto de Relaciones Culturales con el Exterior, 1984. A.A.V.V. Filosofa y feminismo, Madrid: Sntesis, 2000. A.A. . . Hannah Hch, Madrid: Centro de Arte Reina Sofa, 2004. VV A.A.V.V. Les DONES fotgrafes a la Repblica de Weimar, 1919- 1933, Barcelona: Fundaci La Caixa, D.L.1995. A.A.V.V. Liubov Popova, Madrid: Museo Centro de Arte Reina Sofa, 1992. A.A.V.V. Meret Oppenheim, Pars: Musee dart Moderne de la Ville de Paris, 1984. A.A.V.V. Remedios Varo, Arte y literatura, Teruel: Museo de Teruel, 1991. A.A.V.V., Creacin artstica y mujeres, recuperar la memoria. Madrid: Narcea ediciones, 2000. ABERTH, Susan L, Leonora Carrington, Surrealismo, alquimia y arte, Madrid: Turner Publicaciones S.L. 2004. ALIAGA, Juan Vicente, Bajo Vientre. Representaciones de la sexualidad en la cultura y el arte contemporneos, Valencia: Conselleria de Cultura, 1997. - Arte y cuestiones de gnero. Una travesa del siglo XX, San Sebastin: Nerea, 2004. ALIAGA,J.V y VILLAESPESA, M. Transgenric@s. Experiencias y representaciones de la sociedad, la sexualidad y los gneros en el arte espaol contemporneos, San Sebastin: Koldo Mitxelena Kulturunea, 1998. AMORS, Celia, La gran diferencia y sus pequeas consecuencias...para las luchas de las mujeres, Valencia, Ctedra, 2005. - (Coord), Historia de la teora feminista, Madrid: universidad Complutense-Direccin General de la mujer, 1994. ANDREAS-SALOM, Lou, El erotismo, Barcelona: Esperus, 1997.

621

AZCRATE, J.M, La mujer y el arte medieval en La imagen de la mujer en el Arte Espaol, Seminario de Estudios de la Mujer, Madrid: Universidad Autnoma de Madrid, 1990. BADE, Patrick, Femme Fatale. Images of evil and fascinating women, Nueva York: universe, 1979. BEAuVOIR, Simone de. El segundo sexo, I y II vol. Madrid: Ctedra, 2000. BENKE, Britta, OKeeffe. Kln: Taschen, 2005. BOLLMAN, Stefan. Las mujeres que leen son peligrosas, Madrid: Maeva, 2006. BORNAY, Erika, Las hijas de Lilith, Ensayos de Arte, Madrid: Ctedra, 1998. BORZELLO, Frances. Seeing Ourselves: Womens SelfPortraits, Nueva York: Harry N Abrams, 1998. BOuRDIEu, Pierre. La dominacin masculina, Barcelona: Anagrama, 1999. BuTLER, Judith. El gnero en disputa. El feminismo y la subversin de la identidad, Mxico: Paids/universidad nacional autnoma de Mxico, 2001. CAO, Marin L.F. (coord.), Creacin artstica y mujeres, Madrid: Narcea, 2000. CASO, ngeles, Las olvidadas, Barcelona: Planeta, 2005. CABALL, Anna, Una breve historia de la misoginia, Barcelona: Lumn, 2006. CARRIERA, Rosalba, Lettere, diari, frammenti, ed. de Bernadina Sani, Firenze: Leo S. Olschki, 1985. - Maniere diverse per formare i colori, Milano: Abscondita, 2005. COPJEE, Joan. Imaginemos que la mujer no existe, tica y sublimacin, Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica, 2006. COLL, Isabel. Diccionario de mujeres pintoras en la Espaa del siglo XIX, Barcelona: El centauro Groc, 2001. CHADWICK, Whitney, Mujer, arte y sociedad, Barcelona: Destino, 1992/1999. CHAuVEL, Chauvel. La pintora de la Reina, Madrid: Edhasa, 2006. COMBALA, Victoria, Amazonas con pincel, Madrid: Destino, 2006. CIRLOT, Victoria. Hildegarda von Bingen y la tradicin

Bibliografa

622

visionaria de Occidente, Barcelona: Herder, 2005. DABROWSKI, Magdalena, Liubov Popova, Madrid: Centro de Arte Reina Sofa, 1992. DEL VAL GONZALEZ DE LA PEA, Mara (coord.). Mujer y cultura escrita, Del mito al siglo XXI, Gijn: Trea, 2005. DIEGO, Estrella de, La mujer y la pintura del XIX espaol, Madrid: Ctedra, 1987. - El andrgino sexuado, Madrid: Visor, 1992. DIJKSTRA, Bram, Idlos de perversidad, la imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo, Madrid-Barcelona: DebateCrculo de lectores, 1994. DuBY, Georges y PERROT, Michelle (Dirs.), Historia de las mujeres, (5. Vols.), Madrid: Taurus, Minor, Grupo Santillana, 2000. ESCARIO, Pilar, Lo personal es poltico: el movimiento feminista en la transicin, Madrid: Instituto de la Mujer, 1996. FABRE, Gladis. La Dona, metamorfosi de la modernitat, Barcelona: Fundaio Joan Miro, 2004. FERRIS, Jos Luis. Maruja Mallo, La gran transgresora del 27, Madrid: Temas de Hoy, 2004. GALLEGO DuRN, Mar y GARCA GuTIRREZ, Rosa. El legado plural de las mujeres, Sevilla: Alfar, 2005. GARRARD, Mary, Artemisia Gentileschi: The Image of the Female Hero in Italian Baroque Art, Princeton, New Jersey: Princeton university Press, 1989. GREER, Germaine, La carrera de obstculos, vida y obra de las pintoras antes de 1950, Madrid: Bercimuel, 1979/2006. GROSENICK, uta, Mujeres artistas de los siglos XX y XXI, Madrid: Taschen, 2002. HARAWAY, Donna. Ciencia, cyborg y mujeres, Madrid: Ctedra, 1995. HARRIS, Ann Sutherland NOCHLIN, Linda, Women Artist: 1550-1950, Nueva York: Random House, 1976. HERRERA, Hayden, Frida: una biografa de Frida Kahlo, [traduccin, Angelika Scherp]. Barcelona: Planeta, 2004. JAMS, Rauda. Artemisia Gentileschi, Barcelona: Circe, 1998. - Frida Kahlo, Barcelona, Circe, 1990. KAPLAN, Janet A. Viajes inesperados. El arte y la vida de Remedios Varo, Madrid: Banco Exterior, 1988.

623

KETTENMANN, Andrea. Frida Kahlo, Madrid: Taschen, 2003. KRISTEVA, Julia y CLMENT Catherine, Lo femenino y lo sagrado, Madrid: Ctedra, 2000. LLOYD, Trevor. Las Sufragistas. Valoracin social de la mujer, Barcelona: Biblioteca del siglo XX, 1970. LPEZ Fernndez, M J. La imagen de la mujer en la pintura espaola 1890-1914, Madrid: La balsa de la medusa, 2006. MADAuELE, Liliane Caffin, Catlogo razonado 1881 1932 Maria Blanchard, Londres: Liliane Caffin Madaule, Tomo I, 1992. - Catlogo razonado 1881 1932 Maria Blanchard, Londres, Liliane Caffin Madaule, Tomo II, 1994. MAIO, Romeo de, Mujer y Renacimiento, Madrid: Mondadori, 1988. MANGINI, Shirley, Las modernas de Madrid: las grandes intelectuales espaolas de la vanguardia. Madrid: Ed. Peninsula, 2001. MARTNEZ-COLLADO, Ana, Tendenci@s, perspectivas feministas en el arte actual, Murcia: CendeaC, Fundacin Caja, 2005. MARTINO, G. de y BRuZZESE, M. Las Filsofas, Madrid: Ctedra, 2006. MAYAYO, Patricia, Historias de mujeres, historias del arte, Madrid: Ensayos de arte, Ctedra, 2003. MORANT, Isabel (Dir.). Historia de las mujeres en Espaa y Amrica Latina, vol. I y II. Madrid: Ctedra, 2005. MORAT, Cristina. Viajeras, intrpidas y aventureras, Barcelona: Debolsillo, 2005. MuOZ Lpez, Pilar, Mujeres espaolas en las artes plsticas, Madrid: Sntesis, 2003. NEAD, Lynda. El desnudo femenino, Arte, obscenidad y sexualidad, Madrid: Tecnos, 1998. NOCHLIN, Linda, Women, Art and Power, Nueva York: HarperCollins, 1991. NOCHLIN, Linda, Representing women, New York: Thames and Hudson, 1999. OLIVARES, Rosa, Femenino, Plural (Reflexiones desde la diversidad), Valencia: Direccin General de Museus i Bellas Arts, Conselleria de Cultura, Educaci i Cincia, 1999.

Bibliografa

624

PEDRAZA, Pilar, Mquinas de amar, Madrid: Valdemar, 1998. PERLINGIERI, Ilya Sandra, Sofonisba Anguissola. The first Great Woman artist of the Renaissance, Nueva York, 1992. PERNOuD, Rgine, Hildegarde de Bingen. Conscience inspire du XIIe sicle. Pars: d. Du Rocher, 1995. PORQuERAS, Bea, Sofonisba Anguissola (1535-1625), Madrid: Ediciones del Orto, 2003. PROSE, Francine, Vida de las musas, Barcelona: Planeta, 2006. RECKITT, Helena y PHELAN Peggy, Art and Feminism, Londres: Phaidon, 2001. SALAZAR, Mara Jos, Mara Blanchard: Pintura 1889 - 1932: Catlogo razonado. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa, 2004. SAuRET, Teresa, (coor.). Historia del arte y mujeres, Mlaga: Atenea, universidad de Mlaga, 1996. SERRANO de Haro, Amparo, Mujeres en el arte, espejo y realidad, Barcelona: Plaza y Janes, 2000. SIMONS, Patricia, Women in Frames: The Gaze, the Eye, the Profile in Renaissance Portraiture. The Expanding Discourse. Ed. Norma Broude and Mary Garrard. New York: Harper Collins, 1988. TORRES, Francisca y AGNATI, Tiziana, Artemisia Gentileschi, La pintura della passione, Milan: Selene, 1998. TSVIETIEVA, Marina. Natalia Goncharova, retrato de una pintora. Barcelona: Editorial Minscula, 2006. VEGA, Eulalia de, La mujer en la historia, Madrid: Anaya, 1992/2002. VERGINE, Lea, Laltra met dellavanguardia 1910 1940, Miln: Comune di Milano Ripartizione Cultura, ed. Gabriela Mazzotta, 1980. VINYET, Panyella. ngeles Santos, Barcelona: I.G. Viladot, 1992. WELTGE Wortmann, Sigrid. Womens work, textile art from the bauhaus, London, Thames and Huson Ltd., London, 1993. WINGLER, Hans M. La Bauhaus, Weimar, Dessau, Berlin, (1919-1933), Barcelona: Gustavo Gili, 1980. WITZLING, Mara R. Voicing Our Visions, Writings by Women Artists, Nueva York: universe, 1991.

625

WOOLF, Virginia. Un cuarto propio, horas y horas, Madrid: La editorial, 2003. ZAYAS, Maria de, MENESES, Leonor de y CARVAJAL, Mariana de, Novela de mujeres en el Barroco, entre la rueca y la pluma, Edicin de Evangelina Rodrguez Cuadros y Marta Haro Corts, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.
Artculos, entrevistas y revistas

A.A.V.V. Cultura y gnero, n 1 de Cultura Moderna, Sevilla: Editorial doble, 2005. BOCCACIO, Joan, De las mujeres ilustres en romance, Zaragoza, Paullo Hurus, Alemn de Constancia, 1494. Edicin electrnica de Josep Lluis Canet (1997): http://www.uv.es/lemir/Textos/Mujeres/Index.html BERNARDELLI CuRuZ, Federico. Cosi Rosalba trasformava lorina nel piu puro oro della pintura [en lnea]. En www.stilearte.it, revista de arte, N 97. [ref. del 6 de agosto 2006]. Disponible en Web: http://www.stilearte.it/articolo. asp?IDart=1040 CAJAS, Marta, Colores perdurables, colores efmeros, Los mordientes o fijadores en el proceso de teido con tintes naturales. Disponible en Web: http://www.artesaniasdecolombia.com.co/documentos/documentos_pub/pcajias.htm CARRILLO DE ALBORNOZ, Cristina, Leonora Carrington, en Semanal Magazine, Madrid: 12 de enero de 2006, pp. 24-29. CORTZAR, Julio, De Los sueos y la locura, en La Nacin, Buenos Aires: 14 de octubre de 1973. JIMNEZ, Jos, Arte y Feminismo, en El cultural del ABC, Madrid: 23 de febrero de 2006, pp. 14-15. MALLO, Maruja, entrevista programa Grandes Personajes: A Fondo, Madrid: Televisin Espaola, 1975. MARCHAMALO, Jess, Pintar entre lneas, en Blanco y Negro Cultural: Madrid: 5 de febrero de 2005, pp. 4-6. PASTOR, Suzanne E. Photography and the Bauhaus, en The Archive: Center for Creative Photography, Tucson: university of Arizona, n 21, Marzo, 1985. PRECIADO, Beatriz, Mujeres en los mrgenes, en Babelia,

Bibliografa

626

El Pas, Madrid, 13 de enero 2007, pp. 2-3. SMITHSON, A Museum of Language in the Vicinity of Art, en Art International, Marzo 1968, p.21. UBERQUOI, Marie Claire, Mirada de mujer. [en lnea]. [ref del 29 de septiembre 2006]. Disponible en web: http://www. elmundo.es/papel/hemeroteca/1995/02/03/escena/26606.html VALDIVIESO RODRIGO, Mercedes, Luca Moholy: la fotgrafa de la Bauhaus, en Arte, individuo y sociedad, n 10, 1998, p. 213-228. - Lucia Moholy, el ojo annimo que retrat la Bauhaus, en La Balsa de la Medusa, n 40, 1996, p. 63-89. - Retrato de grupo con una dama: el papel de la mujer en la Bauhaus, en: Ensayos, n 6, N 6, 2000, p. 61-74. VILLENA, Isabel, Vita Christi, Zamora, Centenera, 1482. Original virtual en: http://www.lluisvives.com/servlet/SirveObras/jlv/12698301924585940210435/index.htm Traducido al castellano en: http://www.cervantesvirtual.com/ servlet/SirveObras/05810596599414995207857/index.htm WEISS, Jeffrey, Language in the vicinity of art: artists writings, 1960-1975, en ArtForum, verano, 2004. Disponible en web: http://findarticles.com/p/articles/mi_m0268/is_10_42/ ai_n6232012

Trabajo de Investigacin

RODRGuEZ CALATAYuD, Nuria, El texto como justificacin esttica y vital en la mujer artista. Dirigido por el profesor Titular de Universidad D. Jos Lus Cueto Lominchar [Trabajo de investigacin tutelado]. universidad Politcnica de Valencia, Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Departamento de Pintura, octubre 2005.

Textos de mujeres artistas traducidos o en castellano

AVIA, Amalia, De puertas adentro, Madrid: Taurus, 2004. BINGEN, Hildegarda von, Vida y Visiones de Hildegard von Bingen. Madrid: Siruela, 1997.

627

CARRINGTON, Leonora, El sptimo caballo. Madrid: Siruela, 1992. - La corneta acstica, Barcelona: Alba editorial, 1995. - Memorias de Abajo, Madrid: Siruela, 2001. CLAuDEL, Camile, Correspondencia, Madrid: Sntesis, 2003. COIXET, Isabel, La vida es un guin de cine, Barcelona: El Aleph, 2004. FREuD, Gisle, La Fotografa como documento social, Barcelona: Gustavo Gili, 2001. KAHLO, Frida, Ah les dejo mi retrato, Barcelona: Lumen, 2005. - Nunca te olvidar: de Frida Kahlo para Nikolas Muray: fotografa y cartas inditas, Mxico: Grimberg Salomon, 2005. - El diario de Frida Kahlo, prlogo de Carlos Fuente y Sarah M. Lowe, Madrid: Crculo de Lectores, 1995. KRuGuER, Barbara. Mando a distancia. Poder, culturas y el mundo de las apariencias, Madrid: Tecnos, 1998. MALLO, Maruja, Lo popular en la plstica espaola a travs de mi obra, 1928-1936, Buenos Aires: Losada, 1939. MARTNEZ-ARTERO, Rosa, El retrato, Valencia: Ed. Montesinos, 2003. MIT, Geles; El ttulo en las artes plsticas. La imagen desvelada por el nombre, Valencia: Institui Alfons el Magnnim, 2004. MONLEN, Mau; La experiencia de los lmites. Hbridos entre escultura y fotografa en la dcada de los 80, Valencia: Institui Alfons el Magnnim, 2004. MuLVEY, Laura, Placer visual y cine narrativo. Valencia: Fundacin Instituto Shakespeare: Instituto de Cine y RTV; Minneapolis: Department of Spanish and Portuguese, university of Minnesota, 1975/1988. VARO, Remedios, Cartas, sueos y otros textos. Mxico: Era, 1994. ZRN, unica, Primavera sombra; El hombre jazmn. Barcelona: Seix Barral, 1986. - El trapecio del destino y otros cuentos. Madrid: Siruela, 2004.

Bibliografa

628

Textos de otros artistas traducidos o en castellano

ADAMI, Valerio, Diario del desorden, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 1994. ALBERS, Josef, La interaccin del color, Madrid: Alianza forma, 1993. ALBERTI, Leon Battista, De la pintura y otros escritos sobre arte, Madrid: Editorial Tecnos, 1999. ALBERTI, Rafael, A la pintura, Madrid: Alianza, 2004. APOLLINAIRE, Guillaume y PICASSO, Pablo; Correspondencia, Madrid: Visor. 2000. - Los pintores cubistas, Madrid: Visor, 1994. ARAGON, Louis; Escritos de arte moderno, Madrid: Sntesis, 2004. - Los collages, Madrid: Sntesis, 2001. ARP, Jean, Escritos, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 2003. ARROYO, Eduardo y PEREDA, Rosa, Orgullo y Pasin, Madrid: Trama editorial, 1998. ARROYO, Eduardo, El tro calaveras, Madrid: Taurus, 2003. - Sardinas en aceite, Madrid: Mondadori, 1990. AuB, Max, Joseph Torres Campalans, Barcelona: Destino, 1999. BACHELOR, David, Cromofobia, Madrid, Sntesis, 2002. BALL, Hugo, La huida del tiempo (un diario) - Primer manifiesto dadaista - Barcelona: El Acantilado, 2005. - Tenderenda el fantstico, Vigo: Maldoror, 2005. BARCEL, Miquel, Cuadernos de frica, Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2004. BECKMANN, M., Escritos, diarios y discursos (1903 1950), Madrid: Sntesis. 2004. BEuYS, Joseph, Pensar el cristo, Barcelona: Herder, 1997. - Ensayos y entrevistas, Madrid: Sntesis, 2002. BLAKE, William; El matrimonio del cielo y el infierno, Madrid: Ctedra, 2002. - Obra potica, Madrid: Ediciones 29, 1988. - Tiriel. El libro de thel, La Laguna: Artemisia, 2006.

629

BOCCIONI, umberto, Esttica y arte Futurista, Barcelona: El Acantilado, 2004. BRAQuE, Georges, El da y la noche, cuadernos 1917 1952, Barcelona: El Acantilado, 2001. BRASSA; Conversaciones con Picasso, Madrid: Turner, 1997. BROSSA, Joan, (con Jos Luis Jover) Una entrevista con juego de manos, Cuenca: Diputacin Provincial, 2000. - La piedra abierta, antolgica potica, Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2003. BuuEL, Luis, Mi ltimo suspiro, Madrid: Alianza Editorial, 2003. BuRGIN, Victor, Ensayos, Barcelona: Gustavo Gili, 2005. CAGE, John, Escritos al oido, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 2003. CARR, Carlo, Pintura Metafsica, Barcelona: El Acantilado, 1999. CARTIER BRESSON, Henri, Fotografiar del natural, Barcelona: Gustavo Gili, 2003. CENNINI, Cennino, El libro del arte, Madrid: Akal, 1988. CZANNE, Paul, Correspondencia, Madrid: Visor, 1991. COCTEAu, Jean, Los nios Terribles, Madrid: Ctedra, 1989. - Vuelta al mundo en 80 das, (Mi primer viaje), Madrid: Alianza Editorial, 2002. - Retratos para un recuerdo, Barcelona: Parsifal, 1990. CHAGALL, Marc, Mi vida, Barcelona: El Acantilado, 2004. DA VINCI, Leonardo, Cuaderno de notas, Madrid: Ediciones Busma, 1984. - Aforismos, Madrid: Espasa Calpe, 2003. - Escritos literarios, Madrid: Tecnos, 2005. - Tratado de la Pintura, Buenos Aires: Losada, 2004. DAL, Salvador y GuASCH, Montanya; El antiarte y el manifiesto amarillo, Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2004. DAL, Salvador, Por qu se ataca a la Gioconda?, Madrid: Siruela, 2003. - El mito trgico de el Angelus de Millet, Barcelona: Tusquets, 2002.

Bibliografa

630

- Diario de un genio, Barcelona: Tusquets, 2003. - 50 secretos mgicos para pintar, Barcelona: Luis Caralt, 1985. - Los cornudos del viejo arte moderno, Barcelona: Tusquets, 2004. - Carta abierta a Salvador Dal, Barcelona: Paids, 2000. - Obra completa, Barcelona: Destino, 2005. DE CHIRICO, Giorgio, Memorias de mi vida, Madrid: Sntesis: 2004. - Sobre el arte metafsico y otros escritos, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 2003. DELACROIX, Eugne, Diccionario de Bellas Artes, Madrid: Sntesis, 2004. - El puente de la visin, Madrid: Tecnos, 1999. DELAuNAY, Robert; The New Art of Color, The Writings of Robert and Sonia Delaunay, Nueva York: The Viking Press, 1978. DuBuFFET, Jean, Biografa a paso de carga, Madrid: Sntesis, 2004. DuCHAMP, Marcel, Notas, Madrid: Tecnos, 1998. FONTCuBERTA, Joan, Ciencia y friccin; Naturaleza, ciencia y artificio, Murcia: Mestizo, 1998. - El beso de Judas, Barcelona: Gustavo Gili, 1997. - Fotografa: Conceptos y procedimientos, una propuesta metodolgica, Barcelona: Gustavo Gili, 1990. - Esttica fotogrfica. Una seleccin de Textos, Barcelona: Gustavo Gili, 2004. GAuGuIN, Paul, Noa, Noa, la isla feliz, Palma de Mallorca: Olaeta, 2004. - Escritos de un salvaje, Madrid: Istmo, 2000. GAYA, Ramn, Naturalidad del Arte (y artificialidad de la crtica), Valencia: Pre-textos, 2003. - Obras completas, Valencia: Pretextos, 2003. - Velzquez, pjaro solitario, Valencia: Pre-textos, 2002. GIACOMETTI, Alberto, Escritos, Barcelona: Sntesis, 2004. GIL PREZ, Manuel, Primer Saln de Otoo (1955), Manolo Gil, Escritos sobre arte (ed. de Manuel Muoz), Valen-

631

cia: Institucin Alfonso el Magnnimo, 2001. GLEIZES, A. METZINGER Sobre el cubismo, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 1986. GOGH, Vincent Van, Cartas a Theo, Buenos Aires: Goncourt, 1976. GMEZ de la SERNA, Ramn, Una teora personal del Arte, Madrid: Tecnos, 1999. GOYA, Francisco de, Cartas a Martn Zapater, Madrid: Turner, 1982. GRANELL, Eugenio, La novela del indio Tupinamba, Sada: Edicin do Castro, 2002. GRASS, Gnter, Acuarelas, Barcelona: El Aleph, 2002. GROPIuS, Walter, Alcances de la arquitectura actual, Buenos Aires: la Isla, 1957. - Bauhaus, 1919-1933, ed. Herbert Mayer, Walter Gropius y Ise Gropius, Boston: Charles T. Brandford, Boston, 1952 GuTIRREZ SOLANA, Jos, La Espaa negra, Granada: Comares, 2000. HIDALGO, Juan, De Juan Hidalgo 1961-1991, Valencia: Pretextos, 1991. HILDEBRAND, A. Von; El problema de la forma en la obra de arte, Madrid: Visor, La balsa de la medusa, 1988. HOCKNEY, David, El conocimiento secreto, Barcelona: Destino, 2002. - As lo veo yo, Barcelona: Siruela, 1996. HuGO, Victor, Manifiesto Romntico: escritos de batalla, Barcelona: Pennsula, 2002. KANDINSKY y MARC, Franz, El Jinete Azul, Barcelona: Paids, 2002. KANDINSKY, Vasily, Cursos de la Bauhaus, Madrid: Alianza Editorial, 1998. - Punto y lnea sobre el plano, Barcelona: Labor. 1983. - De lo Espiritual en el arte, Barcelona: Labor, 1993. - Escritos sobre arte y artistas, Barcelona: Sntesis, 2004. - Mirada retrospectiva, Madrid: Emece, 2002. KANDISNKY, Vasili y MARC, Franz, Correspondencia, Madrid: Sntesis, 2007. KLEE, Paul; Diarios, Madrid: Alianza Forma, 1993.

Bibliografa

632

- Escritos sobre arte, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 2003. KLOSSOWSKI, Pierre, Nietzsche y el crculo vicioso, Madrid: Arena libros, 2004. - El bao de Diana, Madrid: Tecnos, 1990. KOKOSCHKA, Oscar, Mi vida, Barcelona: Tusquets, 1998. KuBIN, Alfred, La otra parte, Barcelona: Minotauro, 2003. - El Gabinete de curiosidades, Autobiografa, Madrid: Maldoror, 2004. LE CORBuSIER, El espritu nuevo en la arquitectura, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 2003. LEGER, Fernand, Funciones de la pintura, Barcelona: Paids, 1990. LORD, James, Retrato de Giacometti, Madrid: Visor, 2002. MAGRITTE, Ren, Escritos, Madrid: Ed. Sntesis, 2004. MANRIQuE, Cesar, La palabra encendida, Len: universidad de Len, 2002. MATISSE, Henri, Escritos y opiniones sobre arte, Madrid: Debate, 1993. -Mi filosofa de A a B y de B a A, Barcelona: Tusquets, 1993. MICHAuX, Henri, Escritos sobre pintura, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 2000. - Icebergs, (Catlogo), Madrid: Crculo de Bellas Artes, 2006. MILLARES, Manolo, Memoria sobre la infancia y la juventud, Valencia: IVAM, 1998. MIRA, Victor, Humus. Diario 1994-1998, Zaragoza: Diputacin Provincial, 2000. MIR, Joan, Conversaciones con Joan Mir, Barcelona: Gedisa, 1993. - Escritos y conversaciones, Murcia: Coleccin de arquitectura del colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de 2003.

633

- Los cuadernos catalanes, Murcia: Coleccin de arquitectura del colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 2003. MONDRIAN, Piet, La nueva imagen en la pintura, Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, Murcia, 2003. MORRIS, William, Como vivimos y como podramos vivir, Trabajo til o esfuerzo intil, el arte bajo la plutocracia, Logroo: Pepitas de calabaza, 2004. MuOZ, Lucio, El conejo en la chistera. Escritos del artista. Madrid: Sntesis, 2006. MOHOLY-NAGY, Laszl, Pintura, Cine y Fotografa, Barcelona: Gustavo Gili, 2005. - La nueva visin, Principios bsicos de la visin, Buenos Aires: Infinito, 1997. OTEIZA, Jorge, Libro de los plagios, Pamplona: Pamiela, 1990. PALAZuELO, Pablo, Escritos. Conversaciones, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 2003. - Geometra y visin, una conversacin con Kevin Power, Granada: Diputacin Provincial de Granada, 1995. PALLADIO, Andrea, Los cuatro libros de arquitectura, Madrid: Akal, 1988. PEREJAuME, Oisme, Barcelona: Proa, 1998. PREZ, David, (dir.), Arqueologas del exceso, entrevista entre Daniel Canogar y Glora Picazo, Valencia: Editorial uPV, 2006. - Memoria y Fragilidad, entrevista entre Xisco Mensua y Rafael Ballester An, Valencia: Editorial uPV, 2006. PICABIA, Francis, Escritos en prosa, 1907-1953, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 2003. - Caravanserail, 1924, Barcelona: Laertes, 1977. QuINTANILLA, Luis, Pasatiempo: La vida de un pintor, Sada: Edicin do Castro, 2004. RAILLARD, Georges, Conversaciones con Mir, Barcelona: Gedisa, 1993. RENAu, Josep, Arte contra las lites, Barcelona: Debate, 2002.

Bibliografa

634

- La funcin social del cartel, Barcelona: Gustavo Gili, 1979. - Renoir, mi padre, Barcelona, Alba, 2007. RODIN, Auguste, El arte, Barcelona: Sntesis, 2000. ROH, Franz, Terico y fotgrafo, Valencia: Catlogo IVAM Centro Julio Gonzlez, 1997. - Realismo mgico, post expresionismo, Madrid: Facsimil de la Revista de Occidente, 1927- 2007. ROTHKO, Marc, La realidad del artista, Filosofas del arte, Madrid: Sntesis, 2004. RuSIOL, Santiago, Libertad. Madrid: Asoc. Espaola de directores de escena, 2000. SANMARTN, Francisco, Procesado de imagen. Silencio, Cuadernos de Imagen y Reflexin, Valencia: Editorial UPV, 2007. SARDuY, Severo, De donde son los cantantes, Madrid: Ctedra, 1993. SAuRA, Antonio, Crnicas, artculos, Barcelona: Galaxia Gutemberg, Barcelona, 2004. - Visor, sobre artistas 1958-1998, Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2001. - Contra el Guernica, Libelo, Madrid: Turner, 1982. - Fijeza, Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2001. - Escritos como pintura, sobre la experiencia pictrica, Barcelona: Galaxia de Gutenberg, 2001. - Notebook, memoria del tiempo, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 1997. SCHIELE, Egon, Egon Schiele en prisin, Vigo: Maldodor, 2004. SCHLEMMER, Oskar, Escritos sobre arte, pintura, teatro, ballet. Cartas y diarios, Barcelona: Paids, 1987. SILVESTRE, David, Entrevista con Francis Bacon, Barcelona: Debolsillo, 2003. TPIES, Antoni, La realidad como arte por un arte moderno y progresista, Murcia: Colegio oficial de aparejadores y arquitectos de la regin de Murcia, 1989. - Memoria personal, Barcelona: Seix Barral, 1983. - El valor del Arte, Madrid: Ave del paraso, 1991. TORNER, Gustavo, Escritos y conversaciones, Valencia: Pretextos, 1996.

635

TORRES GARCA, Joaqun y BARRADAS, Rafael, Un dilogo escrito 1918-1928, Barcelona: Parsifal, 2001. - Historia de mi vida, Barcelona: Paids, 1990. - Universalismo constructivo, Madrid: Alianza, 1998. TRuFFAuT, Franois, El cine segn Hitchcock, Madrid: Alianza, 1993. TZARA, Tristan, Dad, siete manifiestos, Barcelona: Tusquets, 1999. VALCARCEL Medina, Isidro, 3 o 4 conferencias, Len: universidad de Len, 2002. VENTuRI, Robert y SCOTT, Denisse, Aprendiendo las Vegas, Barcelona: Gustavo Gili, 2000. WARHOL, Andy, Diarios, Barcelona: Anagrama, 1990. ZBEL, Fernando, Cuaderno de apuntes. Coleccin de citas sobre pintura y otras cosas recogidas por Fernando Zbel, Madrid: Aldeasa, 2003.

Resumen

Resumen en castellano: Archivo y memoria femenina es un proyecto que quiere aportar al eclctico espacio del arte, la voz escrita de las mujeres artistas, desde el inters y la fascinacin que siempre han suscitado en nosotros estos testimonios que certifican, por un lado, la existencia y el prestigio que obtuvieron algunas de ellas en distintas pocas y por otro lado, y gracias a ellos, obtener informacin de primera mano sobre las reflexiones que genera la prctica artstica desde la voz protagonista de los productores y productoras. Por ello la estructura del trabajo en tres partes nos ha permitido presentar en primer lugar, una aproximacin al contexto de la ausencia de las mujeres en lo pblico, analizar el estereotipo femenino y detenernos en las precursoras que iniciaron la tarea de explicarse a travs del lenguaje escrito y del lenguaje visual. La segunda parte titulada: Los textos de la mujeres artistas durante las primeras vanguardias, es una antologa todava indita en castellano de los escritos de las mujeres artistas, y para finalizar hemos creado un apartado de fuentes bibliogrficas incorporando una amplia relacin de los textos traducidos al castellano. Esta recopilacin nos ha permitido realizar un recorrido a travs de las tipologas de los textos y conocer las ideas y conceptos de 21 mujeres artistas de las primeras vanguardias del siglo XX: Maria Blanchard, Sonia Delaunay, Gabrile Mnter, Marianne von Werefkin, Kthe Kollwitz, Natalia Goncharova, Varvara Stepanova, Olga Rozanova, Nadezda Udaltsova, Alexandra Exter, Liubov Popova, Hannah Hch, Unica Zurn, Meret Oppenheim, Claude Cahun, Frida Kalho, Leonora Carrington, Remedios Varo, Maruja Mallo, Georgia OKeefe y Anni Albers.

637

Resumen

638

Resumen en valenciano:

Arxiu i memria femenina s un projecte que vol aportar a leclctic espai de lart la veu escrita de les dones artistes, des de linters i la fascinaci que sempre han suscitat en nosaltres aquells testimonis que, duna banda, certifiquen la seua existncia i el prestigi que van obtenir algunes delles en distintes poques, i que, daltra banda, ens permeten obtenir informaci de primera m sobre les reflexions que genera la prctica artstica, des de la veu protagonista dels productors i les productores. Per aix, lestructura del treball en tres parts ens ha perms presentar en primer lloc una aproximaci al context de labsncia de les dones en el terreny pblic, analitzar lestereotip femen i detenir-nos en les precursores que van iniciar la tasca dexplicar-se a travs del llenguatge escrit i del llenguatge visual. La segona part, titulada Els textos de les dones artistes durant les primeres avantguardes, s una antologia encara indita en castell dels escrits de les dones artistes; i per finalitzar, hem creat un apartat de fonts bibliogrfiques incorporant-hi una mplia relaci dels textos traduts al castell. Aquesta recopilaci ens ha perms realitzar un recorregut a travs de les tipologies dels textos i conixer les idees i els conceptes de 21 dones artistes de les primeres avantguardes del segle xx: Maria Blanchard, Sonia Delaunay, Gabrile Mnter, Marianne von Werefkin, Kthe Kollwitz, Natalia Goncharova, Varvara Stepanova, Olga Rozanova, Nadezda Udaltsova, Alexandra Exter, Liubov Popova, Hannah Hch, Unica Zurn, Meret Oppenheim, Claude Cahun, Frida Kalho, Leonora Carrington, Remedios Varo, Maruja Mallo, Georgia OKeefe i Anni Albers.

639

Resumen en ingls:

Archivo y memoria femenina (Archive and female memory) is a project designed to contribute the written voice of female artists to the eclectic space of art based on the interest and fascination that these testimonies have always aroused within us. This written voice bears witness to the existence and prestige earned by some of these artists in different periods and provides first-hand information about the thought-provoking artistic practices of the leading voices of male and female producers. Consequently, the three-part structure of this thesis enables us firstly to address the context of the absence of women in public spheres, to analyse the female stereotype and to dwell upon the forerunners who initiated the task of expressing themselves through written language and visual language. The second part, entitled Los textos de la mujeres artistas durante las primeras vanguardias (Writings by female artists during early avant-garde movements) is an anthology not yet published in Spanish of writings by female artists. Finally, we have created a section of bibliographical sources with a comprehensive list of the texts translated into Spanish. This anthology allows us to take a look at the types of texts whilst providing an insight into the ideas and concepts of 21 female artists from the early avant-garde movements of the 20th century: Maria Blanchard, Sonia Delaunay, Gabrile Mnter, Marianne von Werefkin, Kthe Kollwitz, Natalia Goncharova, Varvara Stepanova, Olga Rozanova, Nadezda Udaltsova, Alexandra Exter, Liubov Popova, Hannah Hch, Unica Zurn, Meret Oppenheim, Claude Cahun, Frida Kahlo, Leonora Carrington, Remedios Varo, Maruja Mallo, Georgia OKeefe and Anni Albers.

También podría gustarte