Trabajo Colaborativo de La Sesión 14
Trabajo Colaborativo de La Sesión 14
Trabajo Colaborativo de La Sesión 14
1. ¿Qué es una encuesta y por qué es una técnica adecuada para el enfoque
cuantitativo?
3. ¿Cómo analizar los datos que se han recogido a través de las encuestas?
Para analizar los datos debemos partir del propósito que se tiene para
aplicar el instrumento. Las relaciones entre estos datos, como los
personales, los ambientales o de entorno, de comportamiento y de actitudes
nos permitirán enriquecer nuestro trabajo de investigación.
Comparación entre diferentes partes de la muestra.
Es posible comparar o establecer diferencias entre los grupos o
muestras, que nos permitan identificar con detalle los factores que se
pueden establecer como categorías de clasificación y que nos dará a
conocer situaciones o eventos particulares que en un total no se
observan a simple vista.
Relación entre conducta y actitudes.
Hacer cuestionamientos sobre la percepción de los eventos o
situaciones en los encuestados, permite identificar las actitudes de
manera que se estudien las diferentes conductas que nos pueden
generar modificaciones en nuestro estudio.
Estudio de las motivaciones.
Utilizando enfoques que establezcan correlaciones podemos analizar
las motivaciones a determinadas acciones que no se muestran en
preguntas directas.
Predicciones.
Después de analizar los datos cuantitativos, la correlación entre la
variables de la pregunta de investigación, no siempre se obtiene la
confirmación de una causalidad o la afirmación positiva de nuestra
hipótesis, sin embargo, se debe ser objetivo, lo mejor posible, para
establecer una predicción a nuestro trabajo de investigación que
derivara en una continuidad o en la terminación momentánea de la
misma.
Grupo de trabajo: