Aprendizaje Del Idioma Inglès-Estudiantes de Secundaria
Aprendizaje Del Idioma Inglès-Estudiantes de Secundaria
Aprendizaje Del Idioma Inglès-Estudiantes de Secundaria
La enseanza del idioma Ingls en los alumnos de la Escuela Secundaria Comunicacin, gusto e intereses
TESIS Que para obtener el grado de: Maestro en Orientacin Educativa Presenta Daniel Prez Mendoza Asesor Dr. Luis Carlos Quinez Hernndez
Idioma Ingls
Es un idioma originario de Inglaterra, es una lengua de extraordinaria riqueza lingstica, ha adoptado palabras procedentes de otras lenguas, fundamentalmente:
Del anglosajn Del latn. Nrdico antiguo. Francs. E incluso el griego y el espaol.
Idioma Universal
El 75% de la bibliografa cientfica especializada est en Ingls. El 66.6% de los cientificos se comunican en este idioma. Ms del 56% de los sitios de Internet estn editados en Ingls.
Es lengua materna de aprox. 350 millones de personas. Aprox. 350 millones de personas lo hablan como 2 idioma.
Fundamentacin.
Objetivo fundamental del gobierno federal PND 2000-2006 es que nuestros estudiantes estn mejor preparados para integrarse a un mundo cada vez ms competitivo, con ms y mejores oportunidades de desarrollo mejorando sus capacidades intelectuales.
Oficialmente slo en la secundaria se ensea el idioma Ingls. Las escuelas secundarias tienen grandes problemas para la enseanza de ste idioma: a.- Personal capacitado. b.- Desarrollo fisico, intelectual y social de los estudiantes.
Contextualizacin
Escuela secundaria ubicada en la zona centro de la cd. De Durango.
Escuela Sec. Lic. Benito Jurez. Turno vespertino 564 alumnos en total. Personal administrativo, docente y de apoyo 74 personas 4 Grupos de tercer grado 79 mujeres y 75 hombres. Alumnos con edad de entre los 14 y 15 aos de edad. Planta docente de 47 profesores 10 de Ingls
Pe re yr a
Elo rre ag a
10
3
3 9 14 5
1 1
13
2
Acceso
12
12
Princ.
2 4
6 8 7
Pregunta de Investigacin
Hipotesis
Si los profesores de la asignatura del Idioma Ingls toman en cuenta los gustos y los intereses de sus alumnos, utilizando mtodos y estrategias adecuados as como recursos atractivos para desarrollar su plan de clase como alternativa de enseanza; los estudiantes se sienten motivados y as aprenden ms fcilmente a comunicarse con esta lengua
Qu Mtodos y Tcnicas de Enseanza son utilizados por los maestros que imparten la asignatura del idioma Ingls, para desarrollar el inters de los estudiantes por el aprendizaje de sta lengua?
Determinar cmo los profesores de la asignatura de Ingls toman en cuenta los gustos, intereses y motivaciones de sus alumnos para aplicar sus mtodos de enseanza e inducir y desarrollar un aprendizaje significativo de este idioma.
Conocer los diferentes modelos, mtodos y tcnicas de enseanza. Analizar como se ponen en practica las habilidades intelectuales de los alumnos. Conocer si los alumnos, prefieren aprender el idioma Ingls en las salas de medios. Conocer si a los estudiantes les gusta el idioma Ingls.
en de de
Variable Independ.
1.
2.
3.
Desarrollo de las habilidades intelectuales especificas de comunicacin. Los estilos de aprendizaje de los alumnos. La construccin del aprendizaje significativo del idioma Ingls
2.
3.
Los intereses, gustos e inquietudes de los alumnos. Contexto de desarrollo sociocultural del estudiante. Infraestructura escolar y familiar en el que se desarrolla el estudiante.
Exite una gran demanda social para que los nios y adolescentes aprendan a comunicarse correctamente en el idioma Ingls, desarrollando el conocimiento y la reflexin, y as tener una mejor integracin en la sociedad.
Marco normativo de la educacin: Articulo 3 y 89 de la constitucin poltica de Mxico. Aprendizaje significativo del idioma Ingles: Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Erikson, perspectiva de la teora cognoscitiva social en el desarrollo del adolescente de A. Bandura, y el aprendizaje en el adolescente teora constructivista de L.S. Vygotsky Programas de estudio de la asignatura de Ingls.
12
13
14
15
16
17
18
2 8
5 15 12 3
2 22 3
8 20 20 36 8 12 20 20 60 48 12 28 32 16 8 88 12 20
Gustos de los estudiantes.
No. Actividad.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. Chatear. Videojuegos. Ir al cine. Estar con la familia. Ir a fiestas. Ir a la esttica. Ir de pic nic. Ver televisin. Esdudiar. Practicar algn deporte. Escuchar msica. Bailar. Leer. Estar con amigos. Dormir. Cantar. Buscar Informacin en la Internet. Dibujar. Comer.
22 20 18 16 14
Alum nos
12 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Actividad
19
6
3 12
6
11 44
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1
6 24
6 24
4 16
3 12
12
M otivacione s .
No. Actividad. 1. La familia. 2. Compaeros y amigos. 3. Beneficio propio. 4. Observar los resultados de una actividad. 5. Enfrentar retos. 6. Mi mismo. 7. Buscar en la Internet.
Activiad
7
3
7
4
13 52
1
13 52
9 36
16 64
6 24
81
. s e s e r e t nI
61
1.
2. 3.
4. 5.
Estar con compaeros y amigos. Formar una familia. Ser profesionista y hacer deporte. Estudiar. Conocer gente.
41
21
01
0 5 4 3 2 . da divi tc A
No. de Actividad.
Total de alumnos Representacion %
14 56
4 16
5 20
4 16
4 16
6 24
4 16
28 16
20
No. Actividad.
14
1. 2. 3.
Dinmicas. Pongan msica. No encargar mucha tarea. 4. No dicten tanto. 5. Sociable. 6. Respeto a los estudiantes. 7. Ponga videos. 8. Trabajo en equipo. 9. Estrictos. 10. Domine la materia.
12
10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Actividad.
10
5
No. de Actividad.
Total de alumnos Representacion %
14 56
4 16
5 20
4 16
4 16
6 24
4 16
28 16
20
No. Actividad.
14
1. 2. 3.
Dinmicas. Pongan msica. No encargar mucha tarea. 4. No dicten tanto. 5. Sociable. 6. Respeto a los estudiantes. 7. Ponga videos. 8. Trabajo en equipo. 9. Estrictos. 10. Domine la materia.
12
10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Actividad.
10
5
Metodologa de la Investigacin
Diseo
Enfoque Cualit.
O bs e r v ac i n :
Validadcin
Aplicacin
E valuacin.
Cuestionarios: Semiestructurados
Es truc turado s .
Enfoque Cuantit.
E n t r e v i st a s:
D o c u me ntac i n:
Enc ue s tas
Bibliotecas.
H e me r o g r afa.
Alumnos.
Pro fe s o re s .
F o rma l e s. I nf o rma l e s.
e
La Internet.
Otros.
Diseo
Validadcin
Ap licacin
E valuacin.
Validacin.- Documentos de otros investigadores, con un experto en la materia de la investigacin y finalmente con el calculo de algunas medidas de estatificacin; para la confiabilidad del instrumento de medicin diseado se considero un nivel de significancia 0.05 lo que implica el 95% de seguridad para generalizar los resultados sin equivocarse. Aplicacin.- Se aplicaron 2 cuestionarios respectivamente a los sujetos de investigacin en forma de encuesta y a dos muestras poblacionales: -Una de 60 alumnos de tercer grado de un universo poblacional de 156 estudiantes. -Y la otra a 9 rofesores que imparten la asignatura del idioma Ingls, de un universo poblacional de 10. Evaluacin.-Los resultados de los cuestionarios aplicados se concentraron en tablas, donde se incluyen las preguntas y respuestas de los encuestas, as como la edad y sexo de los alumnos. Las preguntas se clasificaron por categoras para la evaluacin de los indicadores de anlisis que en su conjunto definen la prediccin del problema de investigacin.
Revisin de los datos obtenidos de los instrumentos de medicin (concentrado de informacin). Interpretacin de los datos obtenidos en el proceso de enseanza aprendizaje del idioma Ingls:
a.- El 75% de los alumnos considera que los profesores de la asignatura del idioma Ingls s toman en cuenta los gustos y los intereses de sus alumnos para desarrollar la planeacin de la clase del idioma Ingls y para motivarlos a que aprendan a comunicarse en sta lengua. b.- el 56.56% de los profesores considera que ellos s toman en cuenta los gustos, intereses y motivaciones de los alumnos para que aprendan a comunicarse en el idioma Ingls.
Min Rango 43 45
Rep. % 75.00
El 75% de los alum nos e ncue s tados as e ve ra que e l profe s or que le s e ns e a e l idiom a Ingl s s los m otiva a com unicars e e n e s ta le ngua. 65
M ax=65 65 65 65 64 63 62 62 61 60 60 59 58 58 58 58 62 61 60 63
63 61 59 57 55
Media= 54
57 56 55 54 54 55 54
53
Ponderacin.
52
52
52
52
51 49 47
51 50 49 49 49
47 46 46 46 46
45
M in=4 44 43 43 44 43
43 1 6 11 16 21
26
31
Alumnos.
36
41
46
51
56
Frecuencia 2 7 0 0
Representacin % 22 78 0 0
Muestra
Media
Rango 5
Rep. % 55.556
4 3 2 1
72
78
65
Profesores Alumnos
Media x1 72 Media x2 54
Desv. Estndar s1 6
Desv. Estndar s2 11
Muestra n1 9
Muestra n2 60
t=(x1-x2)/(((s1)**2/n1))+((s2**2)/n2))**1/2 (n1+n2)-2
7.34 67
Paso
2.Con el valor de los grados de libertad calculados en el paso 1, se elige el nivel de significancia en la siguiente tabla.
Grados de Libertad
Nivel de Confianza
95%
99%
0.01
Gl
0.05
9 60
70
80 180 200 Alfa
2.821
Paso 3.- Se compara el valor de significancia calculado con el encontrado en la tabla, y si el valor calculado es igual o mayor al que aparece en la tabla, se hacepta la hiptesis de investigacin, de lo scontrario se rechaza.
Tabla
Nivel de Confianza
Nivel de significancia.
0.05
7.34
0.01
1.6669
2.381
Resultado de la Investigacin.
Paso 4.- Se realiza un comparativo del anterior. Los valores de la t de student encontrada en la tabla para los niveles de confianza definidos a priori con antelacin son menores al valor de la t de student calculada, por lo tanto la hiptesis planteada para esta investigacin es aceptada para los dos indicadores de confiabilidad del 95 y 99% respectivamente.
I n t e r p r e t a c i n y a n lis is d e r e s u lt a d o s .
Se determin cmo los profesores de la asignatura de ingls toman en cuenta los gustos, intereses y motivaciones de sus alumnos, para aplicar sus mtodos de enseanza e inducir y desarrollar un aprendizaje significativo del idioma Ingls.
Las respuestas generalizadas de los profesores es, que ellos s motivan a sus alumnos para que se interesen por aprender a comunicarse en el idioma Ingls. Los alumnos utilizan la red de la Internet para comunicarse con otras personas; a travs de la internet gusto los alumnos intreresan expresan sus ideas e inquietudes la interaccin con sus iguales en la bsqueda de la identidad, como lo explica Erik Heinberg Erikson en su teoria Desarrollo Bio-psicosocial del Adolescente
El profesor interacta con el estudiante, para de sta forma transmitirles sus conocimientos; el alumno construye y ejecuta sus propias ideas en funcin de las experiencias vividas. De acuerdo con la teora del desarrollo social de Vygotsky, sta interaccin social desempea un papel fundamental en el desarrollo cultural del individuo.
Las tcnicas y mtodos de la enseanza del idioma que algunos de estos profesores utilizan son por lo general activas y tradicionales, y otros las tcnicas de exposicin. Los profesores observan el comportamiento de sus alumnos con el propsito de conocer sus intereses y buscar las tcnicas de enseanza aprendizaje de ste idioma e implementar al mismo tiempo las estrategias necesarias para motivarlos a que aprendan a comunicarse en sta lengua.
Conclusin.
Los metodos y tecnicas de enseanza empleads por los profesores de la asigntaura de Ingls son conductistas y tradicionales.
Los profesores realizan las planeaciones de clase en funcion de los gustos e intereses de los estudiantes, pero no las concretan en el saln de clase. Los alumnos desean aprender a comunicarse en Ingls sin esforzarse, puesto que muy pocos de ellos parcipan durante las clases. Los alumnos pueden aprender a comunicarse en Ingls siempre y cuando tengan a alguien a quien imitar aprendizaje por observacin De acuerdo a mis observaciones aproximadamente un 10% de los alumnos aprenden a comunicarse en Ingls en la plataforma A2,de acuerdo a los estandares de la Association of Language Testers in Europe.