Cognoscitivismo
Cognoscitivismo
Cognoscitivismo
informacin para llegar a su reorganizacin y reestructuracin en el aparato cognitivo del aprendiz. Aclarando que esta reestructuracin no se reduce a una mera asimilacin, sino a una construccin dinmica del conocimiento. Es decir, los procesos mediante los que el conocimiento cambia. En trminos piagetianos, la acomodacin de las estructuras de conocimiento a la nueva informacin
No se trata de un cambio solo cuantitativo (en la probabilidad de la respuesta), sino cualitativo (en el significado de esa respuesta); No es un cambio originado en el mundo externo, sino en la propia necesidad interna de reestructurar nuestros conocimientos, o de corregir sus desequilibrios; No cambian los elementos aislados (estmulos y respuestas), sino las estructuras de las que forman parte (teoras y modelos); En fin, no es un cambio mecnico, sino que requiere una implicacin activa, basada en la reflexin y la toma de conciencia por parte del alumno.
Este cambio, del conductismo al cognitivismo, no se realiza de manera radical ni da como resultado una teora unvoca; ms bien supone una atmsfera en la que surgen planteamientos de transicin de uno a otro paradigma, enfoques dentro del mbito del Procesamiento de la informacin, ncleo fundamental del cognitivismo.
Piaget: Gestor de la llamada Teora Gentica, la cual a partir de los principios contructivistas plantea que el conocimiento no se adquiere solamente por inteorizacin del entorno social, sino que predomina la construccin realizada por parte del sujeto. A partir de esta premisa l gener una teora del Desarrollo Cognitivo del Nio.
Bruner y el Aprendizaje por Descubrimiento: Tambin postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la informacin y que cada persona lo realiza a su manera.El Individuo, para Bruner atiende selectivamente a la informacin, la procesa y la organiza de forma particular.Para Bruner, ms relevante que la informacin obtenida , son las estructuras que se forman a travs del proceso de aprendizaje. Define el aprendizaje como el proceso de Reordenar o trasformar los datos de modo que permitan ir ms all de ellos... Propone una teora de la instruccin que considera cuatro aspectos fundamentales: la motivacin a aprender, la estructura del conocimiento a aprender, la estructura o aprendizajes previos del individuo, y el refuerzo al aprendizaje.
Ausubel y el Aprendizaje Significativo: Propone una explicacin terica del proceso de aprendizaje segn el punto de vista cognoscitivo, pero tomando en cuenta adems factores afectivos tales como la motivacin. Para l el aprendizaje significa la organizacin e integracin de informacin en la estructura cognoscitiva del individuo.
Aprendizaje Significativo: Ocurre cuando la nueva informacin se enlaza con las ideas pertinentes de afianzamiento ( para estas informacin nueva) que ya existen en la estructura cognoscitiva del que aprende. Es un proceso a travs del cual una nueva informacin se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo.
Robert Gagn y las condiciones de Aprendizaje: Describe el aprendizaje como una secuencia de fases o procesos, cada uno de los cuales requiere que se cumplan ciertas condiciones para que el aprendizaje tenga lugar.
El rol que desempea el docente dentro del cognitivismo es el de organizar y desarrollar experiencias didcticas que favorezcan el aprendizaje del alumno. Es el encargado de promover las estrategias cognitivas y motivadoras de sus alumnos a travs de la experimentacin que darn lugar al aprendizaje significativo. De igual manera, el docente crea o modifica las estructuras mentales del alumno para introducir en ellas el conocimiento y proporcionarle una serie de procesos que le permitan adquirir este conocimiento. Simplifica la situacin al alumno para que ste sea capaz de responder de foma indepediente, no reduciendo el poblema, sino proporcionando recursos para que el alumno lo resuelva, contribuyendo de esta manera a la transferencia del aprendizaje a otros contextos y ayudndolo a la construccin de estructuras de conocimiento ms complejas.
Arenas (citando a Ferreiro) dice "Al cognoscitivismo le interesa la representacin mental y por ello las categoras o dimensiones de lo cognitivo: la atencin, la percepcin, la memoria, la inteligencia, el lenguaje, el pensamiento y para explicarlo puede, y de hecho acude a mltiples enfoques, uno de ellos l de procesamiento de la informacin; y cmo las representaciones mentales guan los actos (internos o externos) de sujeto con el medio, pero tambin cmo se generan (construyen) dichas representaciones en el sujeto que conoce." (Ferreiro, 1996).
ARADIGMA TECNOLOGICO-COGNOSCITIVISTA
El paradigma cogniscitivista tecnolgico, trata de la formacin de un hombre fundamentalmente ligado a la cognicin, al conocimiento lgico, analtico y a lo racional.
El paradigma tecnolgico se apoya en la teora Cognoscitivista, con lo cual sta se convierte en instrumento del desarrollo tecnolgico, en apoyo a la evolucin tcnica del ser humano. Naturalmente, dentro de esta tecnologa se inserta los medios instruccionales cada vez ms sofisticados para el proceso de enseanza aprendizaje. De igual forma, la educacin y la pedagoga tambin se nutren de los resultados de las investigaciones psicolgicas desarrolladas por los cognoscitivistas por el fin de construir sus diseos curriculares y sus estrategias, mtodos y tcnicas de enseanza.
El conductismo consider que su objeto de estudio deba ocuparse solamente de los hechos observables, o sea, de las conductas objetivamente mensurables, evitando abordar los estados interiores y subjetivos de la mente donde se encuentra las emociones.
Contrariamente al conductismo, al cognoscitivismo si le interes comprender como lo seres humanos conocemos al mundo que nos rodea y como utilizamos esos conocimientos para vivir con ellos. El cognoscitivismo considera los factores emocionales como aspectos importantes, pero no los incluye dentro del planteamiento cognoscitivo de la mente.
El enfoque Cognoscitivista hace pensar que la mente funciona como un procesador de palabras donde las emociones son un acompaante neutral de la vida cerebral, lo cual disminuye el merito del enfoque que ha denominado las investigaciones del cerebro. Una derivacin del paradigma Cognoscitivista es el constructivismo, el cual enfatiza desarrollo del conocimiento en el alumno por medio de proceso de construccin que permitan vincular el conocimiento nuevo con las experiencias de aprendizajes previos. Permite al alumno reordenar la informacin e integrarla a la estructura cognitiva para transformarla y convertirla en significativa.
El constructivismo brinda una oportunidad para que los docentes ofrezcan mejores forma de enseanza a travs de las cuales se valla sustituyendo progresivamente el aprendizaje, profundiza en la necesidad de actualizar la metodologa de la enseanza y enriquecerla con las nuevas producciones de la psicologa del aprendizaje.
Este criterio se puede definir que es una sociedad cargada de objetos tecnolgicos, las cuales se puede afirmar que se han globalizado. Estas tecnologas se refieren; como por ejemplo, al data show, el correo electrnico, multimedia, ambientes web integrados, juguetes, etc.
Es evidente que el cognoscitivismo, ha generado grandes aportes a la ciencia, al ser humano a la tecnologa, a los planes de estudios, como tambin, a la metodologa por ende, a la educacin de las generaciones del siglo XX y XXI, estas han tenido sus races en la, racionalidad, lgica y el anlisis, y son las que han desarrollado para estudiantes los distintos planes de estudios, estrategias , mtodos y tcnicas, que es lo que ha permitido su avance.
El cognoscitivismo se preocupa de los procesos ocultos de la mente trata de interpretar los procedimientos complejos sensoriales y responde a interrogantes de:
Cmo las personas procesan las caractersticas fsicas de los estmulos? Cmo indagan los recuerdos de los sucesos del pasado? Cmo aprenden? Cmo se aplica los aprendizajes? Cmo es el proceso que permite tomar decisiones?
Interrogantes que son aprovechadas por los constructores de nuevas tecnologas, quienes gestionan diseos y adoptan los aspectos de la mente en referencia al pensar, razonar, y el intelecto; a fin de que los mecanismos de sus aparatos sean compatibles con la racionalidad propia del ser humano, lo afirma (Ruz, 2007, p 36).
Sumado a que el paradigma tecnolgico se apoya en la teora Cognoscitivista, siendo el apoyo tecnolgico del ser humano, en el que se incluyen los medios instruccionales utilizados en el proceso enseanza-aprendizaje, inclusive, se alimenta tambin la educacin; la pedagoga, las investigaciones psicolgicas, en relacin a los constructos de diseos curriculares; en funcin de estrategias, mtodos y tcnicas de enseanza-aprendizaje; como por ejemplo vale acotar a la teora filosfica del funcionalismo por que segn; el autor seala que en las mquinas que realizan funciones inteligentes en el que subyace el mismo proceso que ocurre en la mente del ser humano, por lo que se cree en este enfoque; "la mente funciona como procesador de
palabras".
INTRODUCCIN Qu es el conocimiento? Las cosas que realizamos en nuestra vida cotidiana dejan de tener importancia porque creemos que es algo tan natural que simple mente lo hacemos de manera automtica o autnoma, sin darnos cuenta que detrs de una decisin hay una serie de procesos mentales relacionados con el conocimiento que cada uno de nosotros posee como la percepcin, la memoria, y el raciocinio lgico y pensar como la curiosidad da un lugar importante al aprendizaje humano a lo largo de su vida. Los errores son comunes en las personas; sin embargo, son algo fundamental ya que permiten aprender ms de un error que del xito, para ello la disposicin es un factor que permiten despertar la curiosidad sobre el medio que nos rodea. Muchas veces nos hemos preguntado cmo es que las personas manejan la informacin, como la procesan y finalmente como hacen uso de ella por medio del ensayo y error, teniendo adaptacin a nuestro entorno y no requiere de estmulos exteriores. Como es que la gente mediante lo que va aprendiendo a lo largo de su vida, como lo percibe, lo que ensea cuando somos pequeos va formando nuestra propia conducta adems de estmulos exteriores que pueden afectar a la misma y como saber si esta es aceptable ante nosotros mismos y la sociedad . Se menciona que Dentro de 25 aos, ms de 50% de la poblacin mexicana ser mayor a 60 aos y padecer alguna enfermedad demencial como el Alzheimer
Al tratar de definir la palabra cognoscitivo varios autores como Piaget y Vygotsky dan muestra de diferentes conceptos tal como conocimiento y raciocinio de aqu se muestra el estudio de ideas previas a lo que trataremos de describir. Como el ser humano es capaz de resolver problemas a partir de sus conocimientos previos ,como es que los obtiene, como los mantiene activos ante cualquier situacin ,como es posible almacenarlos y usarlos en el momento exacto cuando se requieren; En qu etapa es cuando uno puede aprender las cosas mas fcilmente y por que las olvidamos, que necesitamos para recordarlas; Ser a caso que el cerebro del ser humano es como un gran CPU(unidad central de procesamiento) donde podemos almacenar , retirar o borrar datos. Y tendr el cerebro un lmite de datos para almacenar o cmo es posible esto. El fin de este tema es que tomemos conciencia de todo lo que est detrs de las decisiones y acciones que realizamos a lo largo de nuestras vidas llevando a cabo una serie de estrategias para un mejor aprendizaje.
DESARROLLO El adquirir un conocimiento que permita establecer relaciones estimulo-respuesta, que este conocimiento dure un largo tiempo almacenado en nuestro cerebro hasta la formacin de conceptos y razonamiento lgico nosotros lo consideramos como aprendizaje pero cul es la mejor manera de adquirir un conocimiento y mejorar el aprendizaje; gracias a los procesos cognoscitivos podemos saber ;La percepcin ,detectar e interpretar; La atencin, enfocarnos a una sola cosa y descartar cualquier otra que pueda distraer a la primera; La comprensin, La memoria, donde se retiene la informacin a largo y corto plazo; la solucin de problemas, que nos ayuda a nuestra memoria para poder retener mas nuestra informacin adquirida y recordarla ms fcilmente; El lenguaje ayuda a comunicarnos con el entorno y el olvido que mientras el ser humano crece lo va adquiriendo de una forma u otra; Ests habilidades del ser humano las va adquiriendo poco a poco la estimulacin primaria a temprana edad tambin interviene al aprendizaje como desempeo pero todo va a surgir de una palabra la curiosidad muchas personas la van perdiendo por que la vida la mencionan ms fcil como el uso de la computadora que realiza las operaciones ms rpidas que un ser humano o las maquinas en los trabajos por que disminuye el tiempo en realizar una actividad as que la gente cree que ya no es interesante; No es cuando ramos pequeos y el mundo creamos que era solo para nosotros y queramos devorarlo por todo lo que se nos hacia algo nuevo por descubrir es lo mismo en la escuela pensamos que en os libros hay todo y nada mas sin embargo lo interesante es verlo por ti mismo descubrir que hay ms que un solo libro lleno de letras, palabras, dibujos pensar que solo ellos dan las bases de la curiosidad de la intriga y la emocin por saber que hay mas pero? despus de esto que sigue ,a! es la disposicin como el autor del libro PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA de ngel Aguirre postula : La disposicin de la personas los lleva a un mejor aprendizaje
Y es cierto creemos que si no hay disposicin para realizar algo no tiene sentido que la curiosidad nos invada y la disposicin para llevar dicha accin quede en el olvido como un recuerdo vago. Porque el aprendizaje nos hace crecer realmente como personas aprendiendo de los dems y de lo que uno aporta de manera que estas aportaciones las podamos compartir para que nazcan nuevas ideas y se enriquezca ms la informacin Todo lo que aprendemos o tratamos de aprender va formando nuestra propia conducta es decir el comportamiento las acciones que realiza una persona, tambin depende los factores como: la mente, el mundo externo y el cuerpo para construir la conducta esta no es perfecta porque somos seres humanos y tenemos errores pero si podemos moldearla para bien de uno mismo. Entre ms jerarquizada sea la organizacin de la estructura mental ms flexible ser la conducta. A partir de la conducta se presenta las decisiones que tomamos ante ciertas situaciones de la vida muchas que conocemos y otras que nos debemos de enfrentar para conocer pero antes de tomar una decisin debemos pensar antes de actuar; El hablar, bailar, pensar, razonar para ello es importante conocer nuestro cerebro como dice en el libro de FISIOLOGA Y ANATOMA de Tortora Grabowsky: El cerebro es el asiento de la inteligencia Porque dentro del cerebro se divide en dos hemisferios izquierdo que recibe seales sensoriales del derecho del cuerpo al que controla mientras que el hemisferio derecho las recibe del lado izquierdo y las controla estos hemisferios son llamados lateralizacin hemisfrica es decir que cada hemisferio realiza funciones que son propias y aparece en fetos humanos hacia la semana 30 de gestacin. Pero la parte ms interesante dentro del cerebro es el tlamo nosotros la expresamos como funcin esencial en la adquisicin de conocimientos y conciencia. Descartes con su base filosfica racionalista se basaba en la lgica y el razonamiento diferente a Locke con el empirismo basada en la experiencia y observacin al igual que algunas corrientes como el estructuralismo basado en Locke, el funcionalismo se involucran en las funciones mentales en respuesta orgnica y el conductismo pretende predecir y controlar la conducta de los organismos; Ahora bien mencionbamos el raciocinio presente solamente en el ser humano capaz de pensar y razonar por s mismo, la aprehensin, la formulacin de ideas propias, comprensin etc. Pero cuando se centra en uno solo llega a convertirse en egocntrico al mismo tiempo esto se basa en el psiclogo Jean Piaget menciona que los nios son egocntricos pero no lo hacen con alguna intensin lo forma as por que el nio le falta por aprender. Jean Piaget propone una teora racionalista donde usa el mtodo histrico, evolucionista y funcional principios de su pensamiento sobre el conocimiento en la considera una interpretacin activa de los datos as asentaba la forma en que los nios llegaban a sus propias conclusiones buscando la lgica y que la inteligencia tena dos atributos la organizacin y la adaptacin a partir de ello menciona que el desarrollo individual est dividido en cuatro etapas ;Sensomotora(0-2 aos) ,Pre operacional(2-7aos) ,Operaciones concretas (7-11 aos) y Lgico formal(12-16 aos) todas estas etapas nos hacen referencia a como se va desarrollando la conducta y el razonamiento en especial en cada etapa de la vida, como se va desenvolviendo el individuo desde la conducta motora ,pensamiento y lenguaje, razonamiento lgico y formal
dando as una pauta para comprender que mientras el ser humano va avanzando en cada etapa identifica un comportamiento ms abstracto y que siempre se tendr relacin cada etapa con la anterior ;El estar en desacuerdo con Piaget estara mal ya que nos permiti descubrir que es verdad lo que el menciona porque demuestra que el ser humano debe pasar por etapas para tener un aprendizaje que se desarrolle de manera lgica y significativa . CONCLUSIN El ser humano ser pensante y con capacidad de razonar; Nos hemos dado cuenta que la cognisicin nos permite desarrollar habilidades e interpretarlas a lo largo de la vida as como aprendemos a gatear, hablar, tambin formamos nuestras propias preguntas y respuestas a partir de ideas y formamos nuestra propia conducta con base a lo anterior , la forma de que hemos aprendido algo es cuando este ha sido tomado a prueba ante situaciones difciles como la solucin de problemas ;nos podemos imaginar en nuestro cerebro como va pasando el proceso cuando un conocimiento va pasando por una bandeja se va complementando de ms cosas y pasando por una serie de revisiones hasta que el conocimiento se vuelva aprendizaje a largo plazo. El crear nuevas ideas y compartirlas es algo que deberamos de practicar siempre por que como se mencionbamos el conocimiento puede llegar a convertirse en egocentrismo si todos pudiramos tener una idea por idea habra ms inventos que toda la contaminacin junta. Nos pareci muy significativo el desarrollo del individuo postulado por Piaget es interesante como a partir de la observacin pudo deducir las etapas de aprendizaje de un ser humano y adems las edades que intervienen demasiado. A la edad ms temprana de un ser humano nosotros la describimos la caja de conocimientos por que es cuando uno puede obtener ms cosas del mundo hasta hemos llegado a pensar que el aprendizaje es una gran cadena , el mundo nos ensea de pequeos, grandes ,hasta de adultos nunca se acabara de aprender pero es tambin porque uno mismo ayuda a la contribucin de ideas y a partir de ellas hay otras personas que realidad esas ideas y descubren algo nuevo es como decir conceme ayudarte a aprender. La estrategia del aprendizaje no se encuentra se busca, uno mismo ve la manera de cmo aprender a retener esos datos que nos presentan como conocimiento, hay libros que nos dicen cmo llevarlo a cabo pero nosotros no debemos ser como robots o animales que nos dicen que hacer y cmo hacerlo de la manera ms perfecta sin pensar que cada ser humano tiene diferente pensamiento y que todos somos muy inteligentes pero no todos quieren utilizarla de una manera adecuada y no es el simple hecho de estar escribiendo si no ver la manera de cmo contribuir ms a la sociedad con nuestras opiniones de bases ya formuladas por otras personas y no es criticar es fomentar ms a lo antes mencionado. No es el conocimiento aquel que se recuerda vagamente, sino el acto de aprender significativamente, y no la posesin de lograr algo, si no el acto de llegar all, y nadie sabe nada cuando dice que lo sabe todo. R.K.O.A.J
La epistemologa es una rama de la filosofa que estudia la naturaleza del conocimiento, sus presupuestos y fundamentos, su extensin y validez.
Estas teoras difieren unas de otras, pues no son mas que puntos de vista distintos de un problema; ninguna de las teoras es capaz de explicar completamente este proceso.
CONDUCTISMO
El conductismo entiende por aprendizaje el cambio duradero y observable de conducta, que ocurre como resultado de una experiencia.
APRENDIZAJE DE RESPUESTA
gico.
APRENDIZAJE OPERANTE
El aprendizaje operante es aquel que se adquiere cuando la conducta es controlada por las consecuencias de las acciones efectuadas por el sujeto, y no por los estmulos o eventos que preceden a las mismas.
Debe evitarse el uso del castigo y preferir el uso del refuerzo. Si no puede evitarse el uso de un castigo debe preferirse el castigo por supresin.
EL ELOGIO COMO REFUERZO El uso del elogio en clase como un refuerzo positivo no es tan comn como se cree.
Elogia inmediatamente. Elogia especficamente. Elogia genuinamente. Elogia respuestas. Elogia el esfuerzo. Elogia juiciosamente.
La repeticin incesante de elogios conduce a la saciedad. La saciedad ocurre cuando un esfuerzo pierde su potencia. La potencia de un esfuerzo es la capacidad que este tiene de incrementar una conducta en la gente.
COGNOSCITIVISMO
Llamaremos modelos cognitivos o cognoscitivos a aquellos que estn basados en el modelo del procesamiento de informacin.
El registro sensorial es algo inconsciente. No podemos evitar que un estimulo se registre o no en uno de nuestros registros sensoriales.
LA ATENCION
La atencin puede ser intencionalmente favorecida por el profesor por medio de estmulos fsicos, provocativos, emocionales o enfticos.
LA PERCEPCION
Tambin conocida como memoria de corto plazo, tiene estos dos nombres que corresponden a sus dos principales funciones. Es una memoria temporal muy limitada en capacidad y en tiempo de almacenamiento.
LA REPETICION
La repeticin es el proceso de volver sobre cierta informacin, en voz alta o mentalmente, una y otra vez.
La memoria de largo plazo es la que nos permite almacenar informacin de manera permanente. La capacidad de esta memoria virtualmente ilimitada, pues puede contener mas informacin de la que un ser humano seria capaz de aprender a lo largo de su vida.
LA CODIFICACION
La codificacin es el proceso de transferencia de informacin de la memoria de corto plazo a la memoria de largo plazo, la cual se realiza al conectar la informacin en la memoria de corto plazo con la existente previamente en la memoria de largo plazo.
LA RECUPERACION Y EL OLVIDO
El olvido es un fenmeno que ocurre todos los das, y tiene diferentes efectos, dependiendo de la memoria o registro del modelo cognoscitivo en el que ocurre.
La recuperacin de informacin es el proceso de transferir informacin previamente almacenada en la memoria de largo plazo a la memoria de corto plazo.
CONSTRUCTIVISMO
En el constructivismo, el enfoque es sistemtico, es decir, el todo no siempre es igual a la suma de sus partes.
TEORIA DE PIAGET
Propone que el conocimiento es almacenado en esquemas o patrones mentales. Un esquema es una estructura que permite almacenar conceptos.
Para lograr un mejor desarrollo infantil es necesario que el nio tenga experiencias de manipulacin directa de los objetos. Piaget sugiere que, durante el desarrollo infantil, estas experiencias permiten a los estudiantes ser capaces de demostrar ciertas habilidades.
Uno de los mayores problemas que enfrentan los profesores es la interferencia que tienen los conceptos errneos, producto de ideas preconcebidas o del conocimiento emprico, con el conocimiento cientfico.
Otra implicacin del constructivismo es que los estudiantes deben ser capaces de descubrir el conocimiento. Descubrir aqu no significa que aporten algo nuevo a la ciencia sino ms bien que ellos redescubran las cosas.
Piaget encontr que la interaccin social es importante para lograr el desarrollo intelectual de un nio. Sin la interaccin social con adultos y compaeros, cada persona desarrollara su propia cultura.
EMPATIA INTELECTUAL
Por empata intelectual vamos a entender: ponernos en los zapatos de los alumnos.
De manera intuitiva podemos aceptar que la presentacin organizada de un tema es mas fcil de recordar que la presentacin desorganizada de ese mismo tema.
PREDISPOSICION AL APRENDIZAJE
Ausubel enuncia que una de las condiciones del aprendizaje significativo es la predisposicin positiva que tenga el estudiante hacia aquel.