ERP
ERP
ERP
Introducción
Por esto, desde hace ya varios años, se ha dado mayor importancia a las Tecnologías de
Información y su alineación con las estrategias del negocio para mejorar sus procesos
clave de negocio. Prueba de ello, es el incremento tan sustancial de adquisiciones de
paquetes de software empresariales tales como el ERP (Enterprise Resource Planning),
con el cual los directivos de las compañías esperan tener integradas todas las áreas o
departamentos de la compañía que apoyan para la generación de sus productos y
servicios.
Hoy más que nunca las empresas requieren de herramientas que les proporcionen
control y centralización de su información, esto con el fin tomar las mejores decisiones
para sus procesos y estrategias de negocios. Los ERP son una solución robusta para
aquellas empresas que buscan una solución universal a la centralización de su
información.
¿Qué es un ERP?
El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y
automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial,
logística, producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos
de la empresa.
Lo más destacable de un ERP es que unifica y ordena toda la información de la empresa
en un solo lugar, de este modo cualquier suceso queda a la vista de forma inmediata,
posibilitando la toma de decisiones de forma más rápida y segura, acortando los ciclos
productivos. Con un ERP tendremos la empresa bajo control e incrementaremos la
calidad de nuestros servicios y productos. La implantación de un ERP conlleva la
eliminación de barreras ínter departamentales, la información fluye por toda la empresa
eliminando la improvisación por falta de información (www.adpime.com).
Los ERP (Enterprise Resource Planning) son una evolución de los sistemas MRP, los
cuales estaban enfocados únicamente a la planificación de materiales y capacidades
productivas. Los ERP disponen de herramientas para efectuar la planificación de los
trabajos en planta.
En resumen, los sistemas ERP unifican información de las diferentes áreas (finanzas,
recursos humanos, ventas, manufacturación, etc,) de la empresa en un solo lugar,
haciendo más fácil la toma de decisiones dentro de la empresa. El software ERP planea
y automatiza muchos procesos con la meta de integrar información a lo largo de la
empresa y elimina los complejos enlaces entre los sistemas de las diferentes áreas del
negocio
Anteriormente sólo las grandes empresas podían adquirir este tipo sistemas, esto debido
a los altos costos, sin embargo en la actualidad las pequeñas y medianas empresas están
incursionando en la implementación de dichos sistemas.
Beneficios e impactos
Varios son los puntos de vista en cuanto a los diferentes beneficios que se esperan en
una implementación de un ERP, así como los impactos que este tendrá en la
organización.
Es importante mencionar que las diferentes marcas creadoras de software ERP (SAP,
Oracle, etc.) tiene sus beneficios característicos. Sin embargo la mayoría de los ERP
tienen en común varios beneficios: Aquí algunos de los beneficios que podrían
adquirirse al implementar cualquiera de ellos:
Éstos son simplemente varios beneficios que usted puede lograr al implementar un
software ERP para su negocio. Como se menciono anteriormente, hay varia marcas
desarrolladoras de ERP, siempre es bueno asegurarse de los beneficios que ofrece cada
unos de ellos, para esto es importante poner una versión de prueba antes de que usted
decida casarse con uno de ellos. (www.chozamsoftware.com)
Hay cinco razones por las cuales las empresas desean emprender un ERP:
Integración de la información de los pedidos de los clientes - Con los sistemas ERP es
posible centralizar y darle un seguimiento a los pedidos de los clientes, desde que se
recibe el pedido hasta que se surte la mercancía. Esto en lugar de tener varios sistemas
los cuales se encarguen del seguimiento de los pedidos, ya que por lo regular se originan
problemas de comunicación entre los sistemas. Con los ERPs esto será más fácil.
Minimiza el inventario - Los ERPs agiliza el flujo del proceso industrial más
fácilmente, y mejora la visibilidad del proceso de cumplimiento de orden por parte de la
empresa. Eso puede origina que los inventarios sean reducidos, ayuda a los usuarios
para que desarrollen mejores planes de entrega con respecto a los pedidos de los
clientes. Claro esta que para mejorar realmente el flujo de la cadena de suministro, sería
necesario implementar un sistema que administre dicha, sin embargo los ERPs ayudan
en gran parte.
Para arreglar estos problemas, las compañías a menudo pierden de vista el hecho de que
los sistemas o paquetes ERP no son más que unas representaciones genéricas de las
formas típicas de hacer negocio en las empresas. Mientras que la mayoría de los
paquetes son exhaustivamente integrales, cada industria tiene sus características que lo
hacen único.
La mayoría de los sistemas de ERP fueron diseñados para ser usados para las compañías
industriales discretas. Sin embargo hay industrias que se han relacionado fuertemente
con los vendedores de ERP para que estos desarrollen su centro de negocios en base a
las necesidades de la empresa.
Pero definitivamente no todo lo que rodea a un ERP es bueno, también tienen sus
desventajas:
Cinsa que utilizó un ERP de ORACLE, GAN AHMSA que utilizó el ERP de SAP,
KODAK que utilizo el FOUTH SHIFT, MEXICANA DE TELECOMUNICACIONES
que utilizo el ERP de iBaan, SOFT CHOICE que utilizo el ERP de ORACLE y por
último CASA MARZAM que utilizó el CARDINAL. (www.infojobs.net)
Como podemos ver todas las empresas anteriores son exitosas y aunque no se deba
precisamente a la implementación del sistema en ellas, sí tiene mucho que ver en sus
logros. De nada les serviría su crecimiento si no supieran manejarlo y adaptarse a la
nueva situación del mundo donde el manejo de la información es vital.
En resumen, los beneficios que ofrece un ERP son bastantes, hay que tomar en cuenta
que cada marca desarrolladora de ERPs ofrece diversas ventajas, aquí lo recomendable
antes de adquirir o implementar un ERP es hacer un estudio de los beneficios que se
requieren para la empresa, así como hacer una prueba piloto del ERP que se desea poner
en marcha.
En ocasiones las empresas recurren a consultores expertos en el área, con el fin de
apoyarse en sus conocimientos. A menudo está práctica es saludable para las empresas,
sin embargo es importante mencionar que son muy caras.
Es importante que las empresas identifiquen cuales son sus necesidades, para así saber
que sistema implementar; así se evitará elegir un sistema muy sofisticado para una
pequeña empresa, lo que provocará que no se recupere la inversión; o bien elegir un
sistema muy simple para sus necesidades, lo que implicará rediseñar en un futuro, para
lo que se requiere una nueva inversión.
Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), integra los procesos relevantes de
una empresa. Las transacciones quedan registradas desde su captura en una sola base de
datos, en la cual se puede consultar en línea la información relevante. El sistema consta
de varias aplicaciones cuya integración soporta la administración de la cadena de
suministro y las operaciones día con día. Las ventajas que ofrece la implementación de
un sistema ERP son: Control de la operación, eficiencia administrativa, productividad,
servicio a clientes, ahorros en costos operativos, visibilidad de las operaciones, soporte
a toma de decisiones, preparación para e-business, diferenciación, entre otras; apoyando
a distintas áreas de la organización como: compras, recursos humanos, almacenes,
finanzas, mercadotecnia, etc... El procedimiento de implementación cuenta con 6 etapas
las cuales son: Definición, entrenamiento, modelación, configuración, puesta en vivo y
refinación.
Esta empresa definió como objetivo para toda la región, contar con sistemas y procesos
comunes e integrados con el fin de contar con información consolidada en toda la
región, fortaleciendo así las actividades de la corporación en América Latina, por lo que
se implemento un sistema ERP, proyecto que comenzó en el mes de abril de 1998 y
constó de dos etapas iniciadas simultáneamente en abril de 1998. En 1998 entraron en
producción el proceso de Gestión Comercial, que abarcó desde la carga de un pedido
hasta el pago de los clientes y al mismo tiempo, la gestión de compras, proponiéndose el
desafío de establecer la implementación en forma conjunta como un mismo proceso
encadenado.
Cuando los administradores de una empresa se deciden a invertir una gran cantidad
de capital en una implementación de un sistema de ERP hay un cambio total de cómo
opera la empresa, comparado con la manera tradicional. Las organizaciones que pueden
adaptarse armoniosamente a un sistema de ERP pueden aprovechar al 100% las
ventajas y colocarse delante de las demás, creando una ventaja competitiva
Un problema de empresas que han ido creciendo con el paso de los años, es que éstas
han ido adquiriendo diversas compañías, las cuales manejan sistemas transaccionales
más pequeños unidos por otro ERP, y en muchos casos diseñado especialmente a las
necesidades de cada compañía, por lo que se tiene que hacer una gran inversión para la
adaptación de éstos sistemas.
Proveedores
Compiere es una solución que integra ERP + CRM (gestión de las relaciones
con los clientes) bajo interfaces Windows y Web. Es una solución internacional
basada en los flujos de trabajo que realiza el personal de la empresa. Es una
solución 100% Java sobre base de datos Oracle, con servidor de aplicaciones
JBOSS. Actualmente ya no publica el código fuente ni todos los binarios, por lo
que puede dejar de ser considerado software libre. OpenBravo está basado en
una versión muy anterior de este software.
Conclusión
Asimismo le sirve a las empresas para soportar sus estrategias competitivas, ya sea para
ir un paso delante de la competencia o reducir las ventajas que la misma pueda
presentar.
El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y
automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial,
logística, producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos
de la empresa.
Como todo sistema, tiene sus ventajas y sus desventajas, de los beneficios más comunes
e importantes podemos mencionar:
Bibliografía