Historia Psicologia Del Deporte
Historia Psicologia Del Deporte
Historia Psicologia Del Deporte
Introduccin El deporte es una actividad fsica, que durante la vida del ser humano aporta herramientas tanto para su desarrollo fsico como psicolgico, ya que pone en marcha procesos de enseanza y aprendizaje. En este sentido, se plantea como objetivo, el desarrollo de las personas en el rea de las aptitudes., habilidades y destrezas necesarias para la prctica del deporte en particular. Es decir, puede entregar herramientas tanto de socializacin con el medio, ya que de una u otra manera, fomenta la cohesin del grupo o el trabajo en equipo, en el caso de los deportes colectivos. As como tambin, puede dotarlo de habilidades quinestesicas para un determinado deporte. A continuacin veremos cuales son los orgenes de la Psicologa del Deporte, como la podemos definir y porque es importante que exista el trabajo multidisciplinario al interior de las entidades deportivas; comprendiendo que trabajo multidisciplinario quiere decir, diversos profesionales que en conjunto se dedican a cumplir un mismo objetivo: mejorar el rendimiento de nuestros deportistas
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Antecedentes a partir del siglo XIX (Cruz 1991 y Lpez Garca 1997).
Entre las publicaciones destaca la de J. Lawther Psychology of Coaching (1951) y la de B. Cratty con Movement Behavior and Motor Learning (1964) y B. Olgive y T. Tutko por sus trabajos aplicados con deportistas olmpicos. En general las publicaciones se van haciendo ms especficas y aplicadas al mbito deportivo como por ejemplo el de P. Kunath Psicologa del Deporte (1963), P. Rudik Psicologa de la Educacin Fsica y del Deporte (1960) e I. Macak escribe Psicologa del Deporte (1962). Finalmente en otros pases como Francia (M. Bouet), Italia (F. Antonelli) o Espaa (J. M. Cagigal, J. Ferrer-Hombravella o J. Roig) comenzaban a realizar sus primeros trabajos en psicologa del deporte, principalmente desde un mbito mdico. 1965-1979: El primer Congreso Mundial de Psicologa del Deporte, celebrado en Roma (Italia) en el ao 1965, marca el comienzo de la psicologa del deporte como ciencia propiamente tal. Su organizador, Ferruccio Antonelli, se considera el padre de la psicologa del deporte contempornea, aunque para otros sea R. Martens el padre de la psicologa del deporte moderna, debido a sus publicaciones en Human Kinetics. A continuacin, y como dicen los autores Weinberg y Gould, en su libro La psicologa del deporte y del ejercicio fsico, esta rama se constituye como una rama especializada dentro de la psicologa. Hasta 1979 se contina con la creacin de asociaciones, organizacin de Congresos, y publicaciones. Aqu destaca la fundacin de la International Society of Sport Psychology (ISSP) en 1965, a raz del Congreso de Roma, tambin surge la North American Society for the Sport and Physical Activity (NASPSPA) en 1967. En cuanto a las publicaciones, se destaca el nacimiento de la primera revista especfica de Psicologa del Deporte (Internacional Journal of Sport Psychology), en 1970. Dentro de los eventos de esta poca, se pueden mencionar tres congresos mundiales en: 1.- Roma (1965) 2.- Washington (1969). 3.- Madrid (1973). En ellos se muestra fundamentalmente, cual ha sido el papel que han desempeado los psiclogos del deporte, destacando los aspectos acadmicos y polticos ms importantes que llevaron a la creacin de nuevas sociedades y las primeras dificultades (barreras lingsticas y polticas) en el seno de la disciplina. 1980- 1993: En este periodo, es posible visualizar la consolidacin de la Psicologa Deportiva y nace en EE.UU. la Association for the Advancement of Applied Sport Psychology (AAASP) y en los pases sudamericanos se crea la Sociedad Sudamericana de Psicologa del Deporte (SOSUPE), as como tambin se crean asociaciones en los pases rabes y los pases asiticos. De este modo, es posible ver que en la mayora de los continentes ya existen asociaciones que buscan impulsar fuertemente el desarrollo de la psicologa de la actividad fsica y deportiva en sus respectivas asociaciones. Dentro de este perodo es importante destacar dos publicaciones que, por su carcter mundial, marcan el final de una poca y principio de la siguiente, son: The World Sport Psychology Sourcebook (1992) de J. H. Salmela y Handbook of Research on Sport Psychology (1993) editado por R. Singer, M. Murphey y L. Tennat. Adems, se publican numerosos libros, se calcula como alrededor de 100 libros y 7000 artculos en los ltimos 20 aos. Al respecto la publicacin ms notable fue la de Jean Williams Psicologa Aplicada al Deporte, traducida a varias lenguas. Por ltimo es interesante destacar que en esta poca se establece una nueva rea de trabajo e investigacin: Psicologa del ejercicio y de la salud.
DEL
DEPORTE
EN
CHILE.
En el ao 1974, comienzan a desarrollarse los primeros trabajos. Estos estaban orientados a la investigacin y estudio de la psicologa del deporte como ciencia aplicada. Se crea por primera vez la ctedra de psicologa del deporte en el Departamento de Educacin Fsica, deporte y recreacin de la Universidad de Chile. El profesor titular designado fue el Filsofo y Profesor de Castellano, Ariel Leporati Parra. Su primera publicacin fue en el ao 1969 con el libro "Introduccin al Estudio de la Personalidad "; En el ao 1978 continu con el libro " La Psicologa del Deporte Hoy "; Y finalmente en el ao 1996 publica, "Psicologa del Deporte. Los primeros trabajos dentro de la aplicacin prctica, se realizaron en el COCH, ao 1978- 82, dentro de un programa cuyos objetivos apuntaban a la bsqueda de talentos nacionales, mediante una escuela de talentos deportivos en nios de edad escolar. Este programa debi finalizar por falta de recursos, en el se cont con la participacin de los psiclogos tales como Enrique Aguayo y Renato Ruiz. Dentro de la aplicacin prctica en el ao1979, se elabor un programa de desarrollo de rendimiento deportivo en el Estadio Italiano, y este cont con la presencia de la psicloga Laura Traverso. El primer intento de institucionalizacin, se desarroll por medio de la Sociedad Chilena de Psicologa del Deporte a principios de los aos 70`, la cual estaba compuesta por mdicos y dirigentes deportivos. El presidente de dicha Sociedad fue, el Sr. Guido Ossandon que en aquel tiempo ocupaba el cargo de presidente de la Federacin de Baloncesto de Chile. Finalmente se crea en el ao 1996, la Asociacin Chilena de Psicologa del Deporte, por iniciativa de la psicloga Laura Traverso. A continuacin, vino el periodo de mayor relevancia en la psicologa del deporte en Chile, debido a que en 1995 el chileno Enrique Aguayo es elegido presidente de la Sosupe, lo cual confirma la integracin de nuestro pas en el contexto sudamericano. Tambin en el mismo ao se crea una sociedad que prcticamente muere en el papel: la Sociedad Iberoamericana de Psicologa del Deporte. A nivel interno, durante esta poca se inician formalmente, los primeros contactos por agrupar a los psiclogos deportivos en una instancia concreta, mediante la creacin de la Asociacin de Psiclogos del Deporte, cuyos objetivos eran agrupar a los psiclogos, compartir experiencias, fortalecer el mbito formativo y de alguna forma circunscribir esta rea exclusivamente a los psiclogos. De este modo se buscaba profesionalizar an ms y darse a conocer, frente al medio deportivo externo. As en 1996 se crea esta asociacin, siendo su primer presidente Enrique Aguayo Chvez. Otro esfuerzo tendiente a desarrollar la naciente creada Asociacin Chilena de Psicologa del Deporte, fue la realizacin en 1997, de dos congresos casi simultneos. El primero de ellos organizado por la Universidad de Santiago que tuvo un carcter ms nacional, ya que, los expositores fueron distintos psiclogos que trabajaban en el pas. Y el segundo, correspondi al 5 Congreso Sudamericano de Psicologa del Deporte que organiz la Sosupe (hasta ese entonces presidida por Enrique Aguayo). Este ltimo congreso produjo un gran dinamismo interno, debido a la gran cantidad de asistentes no slo de Chile, sino que tambin, de otros pases de Latinoamrica, y por la presencia de importantes
expositores como Francisco Garca Ucha de Cuba, Guillermo Prez Recio de Espaa, Benno Becker de Brasil y Dietmar Samulski de Alemania, entre otros. En cuanto a las publicaciones cientficas, stas siguen siendo escasas. En 1989 la psicloga Laura Traverso se anima y escribe un "Manual para Entrenadores y Profesores" y en 1996 nuevamente Ariel Leporati reedita uno de sus antiguos libros de psicologa del deporte. En donde s hubo una mayor proliferacin fue en el rea de las investigaciones, debido a la gran cantidad de estudiantes interesados en realizar sus tesis de titulacin. Cabe mencionar el importante aumento de ctedras de psicologa del deporte en numerosas universidades tanto estatales como privadas, lo cual nos da una seal clara de que tanto estudiantes en prctica como psiclogos titulados, se estn integrando al mbito del deporte. En cuanto a la especializacin de esta de esta ciencia, es posible mencionar que a partir del ao 2003, la Universidad Diego Portales en conjunto con la Fundacin Asciende (Ps. del deporte Alicia Romero) y la Universidad de Illes Balears (Ps. del deporte Alexandre Garca Ms), organizan una serie de cursos y workshop, entre los cuales es posible mencionar un curso de especializacin en Psicologa del deporte (2005), un diplomado en Psicologa del Deporte, actividad fsica y recreacin (2006) y prximamente un Magster, dejando como legado, a la primera promocin de profesionales Diplomados en Psicologa del deporte, Actividad fsica y Recreacin. En Septiembre de 2006, en Guadalajara, Mxico donde se desarrolla el Primer Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicologa del Deporte, lugar en el cual, el psiclogo deportivo Rodrigo Cauas, expuso acerca de la realidad de la psicologa del deporte en Chile. Un mes ms tarde, en Octubre del mismo ao, la Sosupe, presidido por el Uruguayo Lic. Carlos Ferrs, organiza un nuevo congreso en Chile, en conjunto con la Universidad de las Amricas, de Chile. Entre los invitados destacados estuvieron Gloria Balagur, Ricardo de la Vega, Joaqun Dosil, Alexandre Garca Ms, entre otros. As como tambin fue posible ver las exposiciones de las investigaciones realizadas por la primera generacin de profesionales Diplomados en Psicologa del deporte, Actividad fsica y Recreacin (2006). Este evento se ha considerado fundamental para la insercin definitiva de Chile en el concierto internacional.
3.- La psicologa del deporte se puede definir como la ciencia que se ocupa del estudio de los factores psicolgicos que influyen en la iniciacin y mantenimiento de la prctica y del rendimiento deportivo, as como los efectos psicolgicos derivados de la participacin deportiva. (Cruz, 1995) 4.- La psicologa del deporte se define como una rama especial de las ciencias psicolgicas y tambin como una de las especialidades de las ciencias del deporte. Esta definicin tiene como antecedentes que la justifican un objeto de estudio: Las regularidades psicolgicas de la actividad deportiva. Un cuerpo de categoras cuyas relaciones describen las tendencias y regularidades de su objeto. Un enfoque metodolgico, mtodos de investigacin y la posibilidad de pronosticar los fenmenos que se relacionan con la actividad deportiva. (Ucha,1996) Ms recientemente, la Federacin Europea de Psicologa del Deporte (1996) present a la Psicologa del Deporte como: Los fundamentos psicolgicos, procesos y consecuencias de la regulacin psicolgica de actividades relacionadas con el deporte de una o varias personas actuando como sujeto de actividad. El foco puede ser el comportamiento o diferentes dimensiones psicolgicas del comportamiento humano.
La Psicologa del Deporte y sus relaciones con la Psicologa del Deporte General y la Psicologa del Deporte Especfica.
Algunas Reflexiones Es importante la relacin que mantiene la Psicologa del Deporte con las otras psicologas, las dems psicologas aplicadas o las psicologas bsicas, como la que mantiene con otras Ciencias del Deporte. En estos momentos, nos hallamos en un perodo de complementariedad (y no en uno de demarcacin). Existen dos galaxias de relaciones: la Psicologa del Deporte con las dems psicologas; y la Psicologa del Deporte (en forma de sistema binario con la Actividad Fsica y el Deporte) con las dems Ciencias del Deporte. Se deber plantear en algn momento la formacin en otras psicologas del deporte especficas y/o generales respecto al trabajo aplicado en Psicologa del Deporte, la Actividad Fsica y el Deporte.
Anlisis y observacin de los casos prcticos Un procedimiento o una tcnica a emplear Una aplicacin concreta de dicha/s tcnica/s posible/s a esa situacin especfica Evaluacin
Entrenamiento Deportivo:
La psicologa podra contribuir a: 1.- Objetivar la eficacia de los programas de entrenamiento 2.- Ayudar a identificar a los entrenadores y deportistas los factores ambientales que influyen en el comportamiento. 3.- Asesorar al entrenador sobre sus propias relaciones con los deportistas y entre deportistas. 4.- Planificar sistemticamente la preparacin y entrenamiento psicolgico 5.- Preparar psicolgicamente a los deportistas mediante tcnicas adecuadas al tipo de deporte y a las peculiaridades de cada deportista. 6.- Ensear las destrezas psicolgicas al entrenador y colaborar con l, en forma directa y continua.
4.- Establecer procedimientos para fomentar la participacin deportiva del ciudadano sin cualidades excepcionales, dentro de lo que se llama generalmente deporte masivo y recreativo.
Espectculo Deportivo:
La psicologa podra contribuir a: 1.- Asesorar a carabineros o servicios de seguridad, orientndolos respecto a las conductas conflictivas en recintos deportivos para prevenir los accidentes, tumultos y agresiones durante la competencia deportiva, Incrementar la aceptacin social del rol del rbitro y del juez deportivo. 2.- Explicar la influencia que los factores sociales tienen en el comportamiento individual y grupal de los seguidores e hinchas deportivos.
Actividad Fsica y el Deporte como Instrumentos de Mejora de la Calidad de Vida y Salud de las Personas:
La psicologa podra contribuir a: 1.- Analizar las motivaciones de los practicantes de las actividades fsicas y deportivas recreativas. 2.- Estudiar los factores personales, ambientales y de la propia actividad fsica que facilitan la prctica deportiva. 3.- Identificar los factores que contribuyen al cumplimiento de un programa de ejercicio fsico. 4.- Disear estrategias de conducta para aumentar la prctica de la actividad fsica y el deporte entre la poblacin ms sedentaria.
1.- Psicodiagnostico del deportista y de la organizacin para as comprender que se va a realizar y porque se hace. 2.- Entrenamiento de habilidades psicolgicas para deportistas y entrenadores 3.- Asesorar a dirigentes y entrenadores en todos los aspectos que competen a variable psicolgicas dentro de la actividad deportiva y la organizacin, esto permite la integracin del psiclogo y el trabajo en equipo 4.- Educar a deportistas, cuerpo tcnico y dirigentes sobre psicologa del deporte y su utilidad 5.- Investigar desde las instituciones y con nuestros propios deportistas y/o entrenadores, esto con el fin de poder desarrollar metodologas que sean aplicables a la realidad nacional.
BIBLIOGRAFA Cauas, R.: La psicologa del deporte en Chile. Lecturas de Educacin Fsica y Davidoff, L Introduccin a la Psicologa. Mxico: Mc Graw-Hill Deportes www.efdeportes.com Buenos Aires. Argentina, 2004.Argentina, 2006. Dosil, J. (2004): Psicologa de la Actividad Fsica y del Deporte. Madrid: McGrawHill. Dosil, J. (2003): El psiclogo del deporte. Espaa: Sntesis. Garca Ucha, F. (1996): Psicologa del deporte. Enfoque cubano. Argentina: Cuba deportes S.A. Ley del Deporte chilena N 19.712. Gobierno de Chile. 2001 Romero, A (1999). Tesis para optar al titulo de psicloga. La Psicologa del deporte en chile y sus aplicaciones Thomas, A. (1982): Psicologa del deporte. Espaa: Herder. Weinberg, R.; Gould, D. (1996): Fundamentos de psicologa del deporte y el ejercicio fsico. Espaa: Ariel. Williams, J. (1991): Psicologa aplicada al deporte. Espaa: Biblioteca Nueva. Internet: http://www.efedeportes.com http://www.psicoactiva.com http://www.psicodeporte.net http://www.geocities.com/psicologiadeldeporte.com