Dialogismo y Quijote
Dialogismo y Quijote
Dialogismo y Quijote
DARCI L. STROTHER
A NOVELA es la diversidad social, organizada artsticamente, del lenguaje; y a veces, de lenguajes y voces individuales (Bajtn, p. 81). Con esta definicin, Mikhail Bajtn nos sugiere que la diversidad, tanto de voces como de maneras de hablar, es un elemento imprescindible si vamos a considerar una obra como novela. Su definicin tambin nos da acceso a una lectura nueva de lo que se ha llamado la primera novela moderna, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Cervantes. Est claro que nuestra lectura depende, en gran parte, del dilogo magistral que tiene lugar entre Don Quijote y su escudero, y tambin depende del discurso que el resto de los personajes entreteje con el de aqullos, resultando como consecuencia la consabida multiplicidad de voces y formas de hablar que aparecen en el texto. Cervantes triunfa en su deseo de intercalar el habla de la ms grande variedad de personajes (llega incluso a atribuir, por ejemplo, una cuasi-voz a Rocinante, que, en ciertos momentos, aparece dotado de algunas caractersticas humanas de tipo afectivo, como observamos). Estas voces, sin embargo, nunca llegan a confundirse. Al dejar hablar a sus personajes, ellos mismos generan la capacidad de transmitirnos sus autorretratos. Mientras que esta capacidad es controlada y dirigida, desde luego,
60
59 DARCI L. STROTHER
Cervantes
por el autor, no se puede negar que existe una zona caracterolgica, como lo llamara Bajtn, para cada uno de los personajes que participa en un dilogo dado. Sera imposible examinar, dentro de los lmites de este trabajo, todos los casos de dilogo que aparecen a lo largo del Quijote; y sera simplista decir que existe una inmensa diversidad de voces, y dejarlo as, sin ms. Nuestro intento ser, pues, examinar esta diversidad de voces en el contexto de un pasaje breve, y de esta forma poder percibir ms de cerca cmo funciona este fenmeno. Hasta ahora, el concepto de dilogo a que nos hemos venido refiriendo, se ha limitado al sentido estricto de esta palabra: hay un dilogo exterior, que comparten dos personajes, y un dilogo interior, en que conversan dos voces de un mismo personaje. Sin embargo, atenerse exclusivamente a esta nocin de dilogo, constreira la apreciacin del genio de Cervantes. El dialogismo parece ser un trmino que describe la esencia de lo que es el Quijote. Segn Michael Holquist, intrprete de Bajtn, Everything means, is understood, as part of a greater whole there is constant interaction between meanings, all of which have the potential of conditioning others (p. 426). Si adoptamos esta acepcin de lo que es dialogar, cada lnea del texto se convierte en posible objeto de estudio. Una seccin especialmente propicia para esta clase de anlisis, por la multiplicidad de voces que dialogan, es el Prlogo de la Segunda Parte del Quijote. (A partir de aqu nos referiremos a l simplemente como el Segundo Prlogo.) Antes de pasar adelante con el estudio de las diferentes voces que encontramos dentro del Segundo Prlogo, habra que mencionar que la idea misma de emplear un prlogo apareci mucho antes que nuestra novela. Como seala Porqueras Mayo en su definicin
del prlogo como gnero literario, la Potica de Aristteles menciona textualmente: En quanto a las partes de la tragedia, de las quales debemos usar como de forma y calidad suya, ahora habemos tratado. Pero segn la cantidad en que separadamente se divide, son stas: prlogo, episodio, xito, y coro. Vemos, entonces, que Cervantes ha aceptado una forma de discurso que proviene originariamente de la tradicin de otro gnero: la tragedia clsica. Es significativo, entonces, el uso de un prlogo, sobre todo si tenemos en mente, adems, que Cervantes, en otros prlogos suyos, se queja de lo difcil que le resulta sustraerse a esta tradicin. Dice en sus Novelas Ejemplares, por ejemplo: Quisiera yo, si fuera posible, lector amantsimo, 11.2 (1991) Dilogo de voces 61
excusarme de escribir este prlogo, y en el Prlogo de la Primera Parte del Quijote: Porque te s decir que, aunque me cost algn trabajo componerla (se refiere a la historia de Don Quijote), ninguno tuve por mayor que hacer esta prefacin que vas leyendo. El hecho de que s escribe prlogos, no slo en el Quijote sino en todas sus obras, nos indica que el acto creador de Cervantes no es original en este caso, sino que, ms bien, seala la obligacin de seguir ciertas normas literarias. Los otros preliminares tambin son de rigor, y como en el caso de nuestro prlogo, Cervantes convierte esta obligacin de escribirlos en una oportunidad ms para lucir su arte de novelar. El Segundo Prlogo aparece, a juzgar por el ttulo, como un prlogo dirigido al lector; y Cervantes, efectivamente, hace uso de un estilo a primera vista abierto y familiar. Sin embargo, inmediatamente nos damos cuenta de que el receptor deseado no es en absoluto el lector anunciado, sino el autor del falso Quijote, Alonso Fernndez de Avellaneda. Siguiendo las lneas que hemos trazado en lo que al dialogismo se refiere, este prlogo se puede considerar como una especie de dilogo entre varias entidades. Los que participan ms abiertamente en dicho dilogo son: el Autor implcito del prlogo (no el Cervantes de carne y hueso, por supuesto, sino una ficcionalizacin de l), Avellaneda, y el Lector. Ya hemos aludido al mbito caracterolgico que los personajes llegan a tener en la novela. En el caso del Segundo Prlogo ocurre lo mismo: Cervantes crea los personajes del Autor, Avellaneda y el Lector, para poder construir su dilogo. En el Prlogo de la Primera Parte, Cervantes inventa a un amigo, y el Autor mantiene un dilogo exterior con este amigo. En el Segundo Prlogo, en cambio, el dilogo exterior est ausente, y aparece reemplazado por una relacin dialgica entre los personajes, fenmeno que escapa a lo que comnmente entendemos por dilogo tradicional. El primer personaje que se define es el Lector. Segn el Autor, este personaje es ilustre o quier plebeyo, y de esta manera la idea de multiplicidad de posibles voces dentro de un mismo personaje queda incorporada al discurso desde el primer momento. En estas pginas del prlogo el Autor caracteriza al Lector, en cuyo pecho humilde se habra despertado la clera por los agravios cometidos por Avellaneda, como un personaje vido de venganzas, rias y vituperios . El odio de este Lector hacia Avellaneda se revela an ms claramente cuando el Autor comenta: Parceme que me dices que ando muy limitado y que 62 DARCI L. STROTHER Cervantes
me contengo mucho en los trminos de mi modestia, sabiendo que no se ha aadir aflicin al afligido. Se nos da aqu la idea de un Lector vengativo y cruel, que admira la modestia del Autor, pero que no se acogera a ella si la situacin estuviera bajo su dominio, sino que ira mucho ms lejos. Un elemento notable de esta cita es la referencia
al proceso dialgico que hemos mencionado. Mediante dicho proceso, Cervantes deja sobreentender que el Lector ha ledo ya los primeros prrafos del Segundo Prlogo cuando dice parceme que me dices, y que el Autor responde ahora a la crtica que el Lector le ha ofrecido. Otro aspecto importante del carcter del Lector es su buen donaire y gracia para contar cuentos, lo cual le hace un candidato excelente para el papel que necesita asignarle el Autor: el de mensajero y portavoz con voz propia. Siendo mensajero el Lector, se establece un vnculo an ms fuerte entre este personaje y el Autor. Los mensajes que el Lector ha de reexpedirle a Avellaneda son tres: primero, que el Autor no se tiene por agraviado, porque sabe bien lo que son tentaciones del demonio, y que una de las mayores es ponerle a un hombre en el entendimiento que puede componer y imprimir un libro; segundo, que le comunique los cuentos del loco de Sevilla y del de Crdoba; y finalmente, que la amenaza de quitarle al Autor la ganancia con su libro ha fracasado, dada la generosidad de sus benefactores. Aqu el Autor propone una especie de discurso referido: quiere que el Lector retransmita sus palabras. Al mismo tiempo, el Autor es consciente de que la palabra retransmitida nunca ser idntica a la palabra original; de hecho, el Autor pide que el Lector modifique el recado, empleando su buen donaire y gracia. Dice textualmente: quiero que en tu buen donaire y gracia le cuentes este cuento. Es de notar que el Autor ha elegido como mensajero a un personaje, el Lector, que previamente haba caracterizado como vengativo, y que quera que a Avellaneda lo diera del asno, del mentecato y del atrevido. El Autor espera entonces, no slo que el Lector utilice su gracia y donaire, sino tambin que el mensaje que le entregue a Avellaneda est contaminado por el espritu malvolo del mismo Lector. Esto revela caractersticas que definen tanto al Lector como al Autor, y seala un nivel ms en la estructura dialgica presente en el Segundo Prlogo. Las ltimas lneas de nuestro Prlogo agregan una faceta ms al carcter de ese Lector: y es que evidentemente est deseando que el Autor acabe su Persiles y la segunda parte de la 11.2 (1991) Dilogo de voces 63
Galatea, porque el Autor se lo promete aqu. Digno de mencionar, tambin, sera el hecho de que el Autor tutea al Lector, tratamiento literario convencional, cierto es, en todos los prlogos; pero aqu podemos sospechar, adems, una contaminacin con el uso coloquial de dicho tratamiento. La definicin del personaje de Avellaneda es an ms compleja en lo que se refiere a las voces que la crean. Avellaneda, como personaje, est trazado y prefigurado por cada uno de los tres interlocutores presentes en el prlogo: el Autor, el Lector, y el mismo Avellaneda. Como lectores del Segundo Prlogo, entonces, nuestra visin del carcter de Avellaneda est teida por la diversidad de voces que nos lo presentan, ofrecindonos otros tantos ngulos de perspectiva, con lo que el concepto de una realidad fija y uniforme desaparece. Avellaneda se autodefine mediante las palabras de su propio Quijote que el Autor del Segundo Prlogo incorpora en ste. El primer dato que en este prlogo tenemos sobre Avellaneda, cuyo nombre, a propsito, nunca se menciona, es que se engendr en Tordesillas y naci en Tarragona. Otro aspecto referido del prlogo de Avellaneda y que aparece tambin aqu, es que Avellaneda ha notado que el Autor era viejo y manco, y le ha llamado envidioso. As mismo se menciona la relacin de Avellaneda con el Santo Oficio, junto con su comentario de que las novelas del Autor son ms satricas que ejemplares. Cada uno de estos ejemplos forma parte de la definicin de Avellaneda
como personaje en este Segundo Prlogo; y cada uno es una retransmisin de las palabras sacadas directamente del texto de Avellaneda. Al incluir este discurso ajeno en su prlogo, el Autor facilita el dilogo entre el otro texto y el suyo. El Lector participa tambin en el proceso de la definicin de Avellaneda como personaje. En una supuesta conversacin previa, a la cual se refiere el Autor, el Lector se ha intimado con l y le comunica que la afliccin que debe de tener este seor sin duda es grande, pues no osa parecer a campo abierto y al cielo claro, encubriendo su nombre, fingiendo su patria, como si hubiera hecho alguna traicin de lesa majestad. Esta suposicin sirve para delinear, desde otra perspectiva, el carcter del personaje Avellaneda. Es curioso observar que el Autor utiliza una cantidad mucho menor de palabras propias para definir el personaje del autor del Quijote apcrifo. Al contrario, relega sus opiniones personales a la voz del Lector, dedicndose simplemente a reaccionar ante el 64 DARCI L. STROTHER Cervantes
texto ajeno (el prlogo de Avellaneda). En todo el Segundo Prlogo, slo hay un caso en que el Autor se refiere directamente a Avellaneda, y es cuando le compara con el loco de Crdoba, y sugiere que no se atrever a soltar ms la presa de su ingenio en libros que, en siendo malos, son ms duros que las peas.Aqu se aporta un elemento ms a la caracterizacin de este Avellaneda, aadiendo que es mal escritor. Para entender bien el mbito caracterolgico de este personaje, habra que tener presente, entonces, que est construido a base de una acusada multiplicidad de voces y discursos. Por ltimo, el caso de la personajizacin del Autor es paralelo al de Avellaneda: su carcter est definido asimismo por otros personajes: Avellaneda, el Lector, y el mismo Autor. Como gran parte de la definicin que tenemos del Autor est intrnsecamente relacionada con las voces de los personajes que ya hemos examinado, no nos detendremos en este punto. Una vez caracterizados los personajes, podemos ver cmo la interaccin entre estas diferentes voces forma el ncleo del Segundo Prlogo, de una manera anloga, precisamente, a la trayectoria general del resto de la novela. En otro nivel, existe un dilogo intertextual entre el prlogo de Avellaneda y el Segundo Prlogo de Cervantes; el de Cervantes, como hemos observado, es claramente una respuesta a los ataques de su rival. Adems de las voces de Cervantes, el Autor, Avellaneda, y el Lector, en el Segundo Prlogo encontramos otros discursos. El debate, por ejemplo, sobre los valores de la vida del hombre de armas y de letras que se haba mantenido en el primer libro del Quijote, parece llegar aqu a una resolucin. Cito textualmente: Las [heridas] que el soldado muestra en el rostro y en los pechos, estrellas son que guan a los dems al cielo de la honra, y al de desear la justa alabanza; y hase de advertir que no se escribe con las canas, sino con el entendimiento. Ms provocadora todava resulta la manera en que este discurso seala el proceso dialgico. En su explicacin del trmino heteroglossia, Holquist dice que at any given time, in any given place, there will be a set of conditions social, historical, meteorological, physiological that will insure that a word uttered in that place and at that time will have a meaning different than it would have under any other conditions (Bajtn, p. 424). Como dice Bajtn mismo, Sirve simultneamente a dos hablantes, y expresa a un tiempo dos intenciones diferentes: la intencin directa del hroe hablante, y la refractada del autor (Bajtn,
11.2 (1991)
Dilogo de voces
65
pp. 141-142). Es evidente, de acuerdo con el modelo de Bajtn, que el contexto en que acontece este discurso en el cual se alaba a los soldados, provoca un significado diferente del que representan los otros discursos a lo largo del Quijote, que tambin alaban a los que luchan por su patria precisamente por estar sumergidos en otros contextos diferentes. El Segundo Prlogo est precondicionado por el prlogo de Avellaneda, y uno de los resultados es el discurso que acabamos de comentar aqu. Otro resultado de este fenmeno aparece hacia el final del Segundo Prlogo, y tambin es un discurso de alabanza. Esta vez, sin embargo, alaba a sus benefactores, el Conde de Lemos y don Bernardo de Sandoval y Rojas. Estos dos prncipes, dice nuestro autor, sin que los solicite adulacin ma ni otro gnero de aplauso, por sola su bondad, han tomado a su cargo el hacerme merced y favorecerme; en lo que me tengo por ms dichoso y ms rico que si la fortuna por camino ordinario me hubiera puesto en su cumbre. Es sumamente extrao que Cervantes incluya esta clase de agradecimiento a sus benefactores en este prlogo, ya que no lo hace en los prlogos de ninguna de sus otras obras. En las dems, semejantes expresiones de gratitud aparecen en las Dedicatorias, pero no en los prlogos en cuestin. Por qu, entonces, decide mencionar a sus benefactores en el Segundo Prlogo? Hemos aludido antes al hecho de que este prlogo va dirigido especficamente a Avellaneda, y esto es uno de los factores que condiciona su discurso aqu. Avellaneda, en su dedicatoria, no parece tener a quin agradecer. En vez de profesar su apreciacin por la ayuda que le hayan prestado, Avellaneda dedica su Quijote al alcalde, regidores, e hidalgos de Argamesilla, con tono magnnimo, llamndoles venturosa villa. Podemos suponer que la razn por la cual Cervantes rompe la tradicin que haba establecido en sus otros prlogos y dedicatorias ha sido, efectivamente, tirarle en cara a Avellaneda, no slo su superioridad como autor, sino tambin su superioridad en cuanto a conexiones sociales se refiere. Una vez ms observamos cmo los elementos extra-textuales encuentran cabida en el discurso novelstico, hasta el punto de llegar a formar una parte ntegra de l. A modo de conclusin, recordemos, pues, que el dilogo es un elemento central y esencial de la novela. Cervantes no slo emplea el dilogo en la trama principal, sino que adems emplea el dialogismo, incluso en los preliminares. El Segundo Prlogo demuestra hasta qu punto un texto puede estar compuesto por 66 DARCI L. STROTHER Cervantes
una multiplicidad variada y diversa de voces. El efecto que se sigue es el de alejamiento del concepto de una verdad unvoca y su correspondiente substitucin por una realidad heteroglsica. El gran genio de Cervantes ha sabido captar esta realidad precisamente a travs de la ficcin. Su arte de novelar se ha extendido al campo de sus prlogos, y a pesar de que dijo que le costaba mucho escribirlos, nos ha dejado verdaderas joyas del gnero. UNIVERSITY OF CALIFORNIA, IRVINE OBRAS CONSULTADAS Avellaneda, Alonso Fernndez de. Nuevas andanzas del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Ed. M. V. Villalta. Barcelona: Editorial Iberia, 1961.
Bakhtin, Mikhail M. The Dialogic Imagination. Trans. Caryl Emerson and Michael Holquist. Ed. Michael Holquist. Austin: University of Texas Press, 1990. Castro, Amrico. Los prlogos al Quijote. Semblanzas y estudios espaoles. Madrid: Ediciones Insula, 1956. Castro Silva, Jos Vicente. Prlogo y eplogo de Don Quijote. Bogot: Antares, 1956. Cervantes, Miguel de. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Luis A. Murillo. Madrid: Clsicos Castalia, 1987. Porqueras Mayo, Alberto. El prlogo como gnero literario. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, 1957. Rivers, Elias L. Cervantes' Art of the Prologue. Estudios literarios de hispanistas norteamericanos dedicados a Helmut Hatzfeld con motivo de su 80 aniversario. Barcelona: Ediciones Hispam, 1974. Rivers, Elias L. On the Prefatory Pages of Don Quixote, Part II. Modern Language Notes 75: (1960): 214-221. Socrate, Mario. Prologhi al Don Chisciotte. Venezia-Padova: Marsilio Editori, 1974.