Monografia Estrategias de Lectura
Monografia Estrategias de Lectura
Monografia Estrategias de Lectura
ESTRATEGIAS DE LECTURA
ESTUDIANTE: TVARA ZAPATA, ROBERTO CARLOS (ING DE SISTEMAS)
SEMESTRE 1 2012
Puerto Maldonado Madre de Dios
DEDICATORIA
La presente monografa est dedicada a mi esposa, que con sus consejos he podido dar inicio a este nuevo reto, la de ser un profesional a pesar de los inconvenientes que se presentan da a da.
AGRADECIMIENTO
El agradecimiento sincero y fraterno a los docentes de la Universidad particular TELESUP, por motivar en nosotros el arte de la investigacin, mas aun tentndonos a disfrutar de una lectura enriquecedora. Esto contribuye a nuestra formacin profesional; enriquecida con los valores, que debemos practicar con el ejemplo y as identificarnos en forma optima como estudiantes de esta universidad. Gracias, gracias y gracias.
INDICE
1. INTRODUCCIN 2. A QUE LLAMAMOS LECTURA 3. QUE ENTENDEMOS POR ESTRATEGIAS DE LECTURA 4. ESTRATEGIAS DE LECTURA 4.1. EL MTODO EPL-TRIPLE R. 4.1.1. VERSION CORTA DE ESTA ESTRATEGIA. 4.1.1.1. 4.1.1.2. 4.1.1.3. 4.1.1.4. 4.1.1.5. 4.1.1.6. EXAMINAS. PREGUNTAS. LEES. REPITIENDO REGISTRANDO REVISANDO.
4.2. EL MTODO PEPL4R 4.2.1. PROPSITO 4.2.2. EXAMINAR 4.2.3. PREGUNTAR 4.2.4. LEER SELECTIVAMENTE 4.2.5. REPETIR 4.2.6. REGISTRAR 4.2.7. REFLEXIONAR 4.2.8. RREVISAR 4.3. ESTATEGIAS DE LECTURA PARA LIBROS, REXTOS, MANUALES Y CURSOS. 5. CONCLUSIN 6. FUENTES DE INFORMACIN 7. ANEXOS
1. INTRODUCCIN
El presente tema, no ha sido fcil seleccionarlo, puesto que las dems propuestas son tambin importantes dentro de nuestra formacin profesional. El leer es importante, pero saber leer, es fundamental, mas aun si tenemos el deseo de ser buenos profesionales, competitivos. A travs de las estrategias de lectura podemos llegar a un nivel de comprensin optima, no todos podemos comprender lo que leemos, intervienen muchos factores que evitan la comprensin de lo que leemos. Cada uno de nosotros tiene su estilo de aprender, unos sern mas practicos, otros sern mas crticos y asi una diversidad de formas, es por eso que debemos de conocer diversa estrategias de lectura, las cual nos permita entender cualquier tipo de texto.
Aplicar las estrategias de lectura, favorece a nuestro rendimiento intelectual y mejora lo acadmico, porque la lectura nos forma, nos instruye y nos hace mas cultos, a la vez que proporciona la bases para que el estudio sea una actividad gratificante. El objeto del presente trabajo no solo se circunscribe a la revisin bibliogrfica de un nmero determinado de documentos y planteamientos desde el punto de vista literario sino mas all, que sea una prctica ldica en la que el producto sea una buena interpretacin de los textos.
2. A QU LLAMAMOS LECTURA?
La lectura es el proceso de significacin y comprensin de algn tipo de informacin o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algn tipo de cdigo, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o tctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notacin o los pictogramas. La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro est cerrado, en qu se convierte el lector? En un simple glotn capaz de digerir letras? Un leador cuya nica labor es desbrozar el paisaje literario? Por lectura se entiende al proceso de aprehensin de determinadas clases de informacin contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos cdigos, como lo puede ser el lenguaje. Es decir, un proceso mediante el cual se traducen determinados smbolos para su entendimiento. Se puede optar por cdigos de tipo visual, auditivo e incluso tctil, como ocurre con el Braille, un mtodo que utilizan los no videntes. Cabe destacar que existen alternativas de lectura que no necesariamente se respaldan en el lenguaje, como sucede por ejemplo con los pictogramas o la notacin
consulta del diccionario, toma de notas, etc), la lectura ser mucho ms enriquecedora y los conceptos se asimilarn de manera ms profunda.
El Mtodo de comprensin de lectura o comprensin lectora EPL-Triple R es muy til sobre todo para las tareas que nos asignan en la escuela o en el trabajo, en las cuales debemos obtener informacin especfica; ya sea por motivos de investigacin, para la elaboracin de un reporte, o como parte del estudio de algn tema en lo particular. Con este mtodo podrs mejorar tu comprensin al leer y memorizar informacin importante ms fcilmente. El EPL-Triple R es una estrategia de lectura y estudio verstil, ya que involucra activamente al lector durante el proceso de la lectura.
4.1.1.
4.2.
El Mtodo PEPL4R.
Una variacin del mtodo EPL-Triple R es el PEPL4R. Se usa principalmente para la extraccin de informacin y datos especficos de un texto. PEPL4R es una estrategia de lectura, que reafirma de una forma eficiente los pasos bsicos en el proceso de lectura. La P es para Propsito, la E es de Examinar rpidamente, la P es de Preguntar, la L para Leer selectivamente y las cuatro Rs son de Repetir, Registrar, Reflexionar y Revisar
4.2.1.
Propsito Antes de leer, pregntate por qu ests leyendo ese texto en particular y qu es lo que quieres obtener. Cuando hayas logrado tu propsito, en ese momento deja de leer. As pues, el principio de establecer primero tu propsito, ya sea para obtener el enfoque o tema, las ideas principales, los factores o rasgos principales, evidencias, argumentos y ejemplos, relaciones o mtodos, te pueden incitar a utilizar la tcnica de lectura que te lleve a lo que ests buscando en un mnimo de tiempo. Por ejemplo: si tu propsito es encontrar informacin especfica como un nmero de telfono en la gua telefnica, una frmula matemtica en un libro, una definicin en un diccionario, o un dato en un artculo, es normal y obvio que una vez que encontraste lo que buscabas, dejes de leer. Ese tipo de lectura es ms una exploracin y debes utilizarla en casos como los que se mencionan anteriormente.
4.2.2.
Examinar Examina rpidamente (chale un ojo) los aspectos ms importantes del texto, el ttulo, los encabezados, los prrafos principales y el sumario. Lo anterior te sirve para obtener una visin general de la lectura y detectar qu ideas, problemas y preguntas se abordan. Al hacer esto, el objetivo es encontrar la idea central, el enfoque y la forma en la que el autor trata el tema del texto o seccin que ests revisando. Esta inspeccin debe llevarse a cabo en no ms de unos pocos minutos.
4.2.3.
Peguntar Crea preguntas alrededor de las respuestas que ests buscando: Qu necesito saber a cerca de este tema? Qu
forma que cuando leas el texto encuentres la respuesta a la misma. TIP: En este paso, debes activar tus conocimientos previos acerca del tema para facilitar y eficientar la compresin de la lectura. De esta manera tambin evitas plantearte preguntas de las cuales ya conoces las respuestas.
4.2.4.
Leer selectivamente Lee para encontrar las respuestas a tu(s) pregunta(s). Normalmente leyendo el primer enunciado de cada prrafo, sabes si ah se encuentra la respuesta a lo que ests buscando. En algunas ocasiones el texto lista las respuestas con la expresin El primer punto, en segundo lugar y as sucesivamente. En otros casos tendrs que leer cada prrafo cuidadosamente con el objeto de comprender el siguiente, y de esta forma encontrar la idea principal oculta en el texto.
Bsicamente,
debes
buscar
las
ideas,
informacin,
4.2.5.
Repetir Sin que ests viendo el texto, repite las respuestas a tu(s) pregunta(s) utilizando tus propias palabras tanto como sea posible. Si no lo puedes hacer razonablemente bien, revisa nuevamente esa seccin.
4.2.6.
Registrar Escribe una breve resea de tu(s) pregunta(s) y sus respuestas. Las respuestas las debes de escribir en forma de frases cortas o palabras clave, no con oraciones largas. Estas deben servirte para reforzar lo aprendido y como ayuda para el paso de revisin en esta estrategia de lectura.
4.2.7.
informacin. Esto significa reflexionar acerca de lo que leste, presentar la informacin de manera diferente, compararla con conocimientos anteriores, crear categoras, asociando una con otra, conectar lo aprendido a tu propio conocimiento y a tu experiencia personal, y en general organizar las ideas y despus reorganizarlas. Esto se puede lograr a travs de tu imaginacin y tambin sobre papel. Normalmente en este punto ya podrs desarrollar el registro (paso 6), y tal vez reorganizarlo ya sea en: frases formales, jerarquas, tablas, diagramas de flujo, mapas mentales, o inclusive a travs de simples garabatos.
4.2.8.
Revisar Examina tus notas reducidas del artculo o captulo, vindolas como un todo. Esto te permite visualizar alguna clase de organizacin global que contiene toda tu informacin a la vez. Despus repite en voz alta utilizando las preguntas u otras pistas como indicadores o estmulos para recordar. TIP: Este ejercicio de repeticin, se debe llevar a cabo en pocos minutos y se debe realizar regularmente con el material que consideres ms importante de recordar.
4.3.
cursos.
Cuando lees libros de texto, manuales o cursos, existen varias etapas y niveles para lograr tu objetivo. La pregunta a responder es: Hasta este momento, he comprendido lo suficiente para lograr mi objetivo? Si tu respuesta es afirmativa, PARA DE LEER. Si no lo es, contina leyendo. Pasos a seguir:
Antes de comenzar a leer, fjate quin es el autor y la fecha de publicacin. Lee el prlogo y el ndice. Revisa los diagramas y los dibujos rpidamente.
Examina el primer y el ltimo captulo. Frecuentemente estos son captulos introductorios y de recopilacin y pueden darte la informacin que necesitas.
Con la ayuda del ndice, revisa los captulos intermedios. Esto te lleva dentro del libro de una forma ms profunda y te permite decidir cules son los captulos intermedios que debes leer detenidamente.
Lee los captulos intermedios hasta lograr tu propsito. Toma notas de la informacin relevante. Revisa el glosario, el ndice y los apndices tanto como se requiera.
Examinar rpida y selectivamente una lectura, son las tcnicas ms veloces y eficientes de obtener lo que t necesitas de los libros de texto, manuales o cursos. Muchas personas piensan que hacen trampa al no leer todas y cada una de las palabras en el libro, eso no es verdad. En realidad, te ests haciendo trampa a ti mismo cuando pierdes el tiempo leyendo material no esencial para lograr tu objetivo.
5. CONCLUSIN
Despus de desarrollar este tema puedo decir que la lectura no solo proporciona informacin (instruccin) sino que forma (educa) creando hbitos de reflexin, anlisis, esfuerzo, concentracin y recrea, hace gozar, entretiene y distrae, pero para lograr este disfrute debemos aprender a leer, verdaderamente a leer y esto se logra a travs de la aplicacin de las ESTRATEGIAS DE LECTURA. Todas las personas debemos de practicar la lectura, porque es el nico medio para nuestro perfeccionamiento. El Per, no esta precisamente en un lugar decoroso en cuanto a comprensin lectora, a pesar que el estado promueve e invierte capacitaciones para lograr esa meta, pero el fallo de esta propuesta es que desconocemos las estrategias pertinentes y si las conocemos no las aplicamos, el presente trabajo trata de dar las pautas necesaria sobre las estrategias que debemos tener en cuenta para entender lo que estamos leyendo, cualquiera que fuese el texto y de esta forma emitir nuestra opinin en forma coherente y precisa.
Electrnica
Recopilacin http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/La-ensenanza-
de-estrategias.pdf
http://www.monografias.com/trabajos53/estrategia-
lectura/estrategia-lectura.shtml
http://zonapsicopedaggica.blogspot.com/2009/01/modalidades-y-
estrategias-de-lectura.html
http://www.englishcom.com.mx/lectura-veloz/estrategias-de-
lectura-y-comprension-lector/
http://www.englishcom.com.mx/lectura-veloz/estrategias-de-
lectura-y-comprension-lector/
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1200/1244.ASP
6.2.
Texto
. Isabel, Sol. Estrategias de lectura. Editorial Gra. Barcelona,
1998.
7. ANEXOS
CUADRO COMPARATIVO Buenos Lectores No saben que lee y qu tipo de informacin buscan Leen palabra por palabra. Cuando no saben algo se bloquean no saben qu hacer. No emplean las estrategias de lectura. Malos Lectores Saben que lee y qu tipo de informacin buscan Leen frases enteras de las que extraen el significado. Cuando no saben algo no se bloquean, utilizan todos los elementos de la lectura para crear sus hiptesis. Emplean estrategias de lectura, para la comprensin de la misma.