SILABO Seminario de Tesis Quinto2010

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE OBSTETRICIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE OBSTETRICIA

SILABO DE SEMINARIO DE TESIS


1. IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA
1.1. Facultad 1.2. Ao De Estudios 1.3. Horas De Clase : Obstetricia : 5to Ao : Teora: 02 HRS. (68 horas) : Prctica: 02 Hrs. (68 horas ) 1.4. Nmero Y Cdigo : 42 A.5310 1.5. Rgimen : Anual 1.6. Departamento Acadmico : Obstetricia 1.7. Equivalencias Crditos : 03 1.8. Profesora Responsable :Dra Rina Mara Alvarez Becerra PROFESORA PRINCIPAL D.E. 1.9. Ao Acadmico : 2010

2. SUMILLA
La asignatura en mencin pretende lograr en los estudiantes una actitud crtica y cientfica frente a la realidad de la problemtica de su especialidad buscando alternativas de solucin mediante la aplicacin del mtodo cientfico. Proporciona los principios bsicos de la investigacin y explica el mtodo general de la ciencia. Asimismo, mediante la utilizacin adecuada de tcnicas y mtodos de investigacin cientfica abordar problemas relacionados a la salud elaborando un proyecto de investigacin, ejecutndolo y presentando el informe final. Asimismo recibir asesora para plasmar un proyecto de investigacin.

3.- DESCRIPCIN
UNIDAD I. El mtodo cientfico, ciencia e investigacin cientfica UNIDAD II. Variables, indicadores, operacionalizacin UNIDAD III. Escalas de medicin UNIDAD IV. Clasificacin de los estudios de investigacin, diseos UNIDAD V. Poblacin y muestra UNIDAD VI. Instrumentos de medicin UNIDADVII. Tcnicas para recolectar los datos UNIDAD VIII. Anlisis de datos UNIDAD IX. Informe final

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 4.1. Poseer conocimientos cientficos, habilidades, destrezas y aptitudes para
elaborar y un proyecto de investigacin . 4.2. Organizar el plan de tesis. 4.3. Redactar una tesis 4.4. Fomentar el espritu de investigacin para resolver problemas en el campo de la salud

5. PROGRAMACIN DEL PROCESO DE ENSEANZA - APRENDIZAJE


PRIMERA FASE DEL 06 DE ABRIL AL 11 DE MAYO 2010 6 semanas COMPETENCIA (Conceptual, CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS FECHA Procedimental, Actitudinal) 1.- Analiza, identifica Presentacin del silabo y valora , la Evaluacin Diagnstica : Pretest importancia de Unidad I : El mtodo cientfico, ciencia e aplicar el mtodo investigacin cientfica cientfico. Identifica, SEMINARIO I : Problemas e hiptesis ( Fred Del analiza y planifica Kerlinger) 20 de abril 2010 07/04/10 una investigacin SUCA Al cientfica. CARMELA

CLAUDIA KATERINE Unidad II: Variables, indicadores, operacionalizacin . SEMINARIO II: Las variables del estudio ( Ricardo Neupert) 27 de abril Marlene ayala Blanca hilasaca Ana fernandez Janet mamani 2.1 Tipos de variables 2.2.- Proceso de operacionalizacin de las variables PRIMERA _ EVALUACIN_ 11 de Mayo del 2010 SEGUNDA COMPETENCIA (Conceptual, Procedimental, Actitudinal) Identificar las escalas de medicin y discrimina los diferentes diseos , desde el enfoque epidemiolgico. Participa sugiriendo modificaciones al plantear los indicadores, las escalas de medicin y el diseo apropiado. Reflexiona en torno a la importancia que tiene el conocimiento de las escalas de medicin y los diseos en el contexto investigativo. FASE DEL 12 DE MAYO AL 27 DE JULIO 2010 11 semanas FECHA CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS III Unidad: Escalas de Medicin Del SEMINARIO III : El marco terico ( Mario Tamayo Tamayo)25 DE MAYO IRIAM ROMERO CAROLINA VILLANUEVA EDITH MAQUERA MAGNOLIA ZEA Medicin nominal, ordinal, intervalar y de razn.

IV Unidad: Clasificacin de los estudios de investigacin , Diseos de investigacin SEMINARIO IV : Diseo de una investigacin ( Zulema C.T . de Quinteros ) 8 DE JUNIO HEYNY KARIN SANDRA ELGA V Unidad: Poblacin y muestra SEMINARIO V : MUESTRA 15 DE JUNIO LUZ MERMA GLADYS YOSELYN JESSICA EDUARD VI UNIDAD: INSTRUMENTOS DE MEDICIN VII UNIDAD: TCNICAS PARA RECOLECTAR DATOS

SEGUNDA EVALUACIN 27 JULIO 2010 TERCERA FASE DEL 28 DE JULIO AL 28 DE SETIEMBRE DEL 2010 9SEMANAS COMPETENCIA (Conceptual, CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

Procedimental, Actitudinal) 5 VIII UNIDAD: ANLISIS DE DATOS SEMINARIO AMISTOSO VI: MEDIDAS DE POSICION DE VARIABILIDAD Y DE CENTRALIZACION (CHI CUADRADO) 3 DE AGOSTO KATY MENDOZA NELBA MARISA RICARDINA TERCERA EVALUACIN 28 DE SETIEMBRE DEL 2010

FECHA

CUARTA FASE DEL 29 DE SETIEMBRE AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 2010 8 SEMANAS COMPETENCIA(Conceptual), CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS FECHA Procedimientos, actitudinal) SEMINARIO VII: REDACCION CIENTIFICA5 DE OCTUBRE

Chris garcia Valdivia Melisa zapana Karen mendoza diana taco


IX UNIDAD: INFORME FINAL Esquema de la tesis segn las normas de la UNJBG Redaccin cientfica Defensa de la tesis .

CUARTA EVALUACIN : 30 DE NOVIEMBRE 6. SISTEMA DE EVALUACIN.


5.1. Evaluacin Terica: 60% a) Se tendr en consideracin la asistencia a clases tericas y evaluaciones enunciadas peridicamente (100%) 5.2. Evaluacin Prctica: 40% a) Ser permanente: En Gabinete b) Comprende asistencia y puntualidad, conocimientos, responsabilidad, iniciativa y trato con el personal del campo clnica donde se desenvuelva (30%). Intervenciones orales y conocimientos. Trabajos prcticos asignados

7. METODOLOGA Estrategias metodolgicas: Seminario: Los estudiantes son sensibilizados y motivados para indagar sobre el tema y buscan informacin a nivel individual o en grupos. Leen y estructuran organizadores grficos o cognitivos para presentarlos, exponerlos y fundamentarlos en las fechas programadas. El profesor interviene al final para ampliar y consolidar el tema expuesto. 3

Conferencia: El docente dicta y desarrolla la temtica que corresponde segn la programacin silbica, y plantea conflictos cognitivos. Talleres: Su finalidad es la revisin y evaluacin de proyectos de investigacin de autores diversos , emitirn juicios de valor en razn a la informacin previa de los contenidos tericos y elaborarn los capitulados del proyecto de investigacin y el informe final que les compete. Debate: Los estudiantes entran en el proceso del debate y aprendena saber escuchar, tolerar, analizar las opiniones de sus pares, proponer sus propias ideas y las respalda con opiniones de autores especializados. Materiales educativos y otros recursos didcticos Materiales educativos interactivos: Materiales impresos : textos bsicos, mdulos de aprendizaje, organizadores previos. Direcciones electrnicas , para recabar informacin especializada sobre los contenidos establecidos. Materiales para la exposicin Se utilizar pizarra, plumones, transparencias , proyector de multimedia. 9. BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA BSICA CHIRINOS LAZO, Maritza (2006) Investigando en Salud, Arequipa, Per. PINEDA E, ALVARADO E ( 2008) Metodologa de la investigacin, 3 Ed. OPS, Washington D.C. : OPS POLIT ,Dense F, HUNGLER,B ( 1999) Investigacin Cientfica en Ciencias de la Salud, 6ta Edic., Mxico D.F. : McGraw-Hill Interamericana. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

o ANDER EGG,Ezequiel (1995)Tcnicas de Iinvestigacin Social.


Argentina,Editorial Lumen.

o BRIONES, Guillermo (1996) Mtodos y Tcnicas de investigacin para


las Ciencias Sociales.Mxico,Trillas.

o DE SOUZA MINAYO, Mara Cecilia, ( 1995) El Desafo del


Conocimiento. Investigacin Cualitativa en Salud, Argentina, Edit. Lugar Editorial.

o FERNNDEZ BALLESTEROS, Roco.( 1996) Evaluacin de


Programas.Una gua prctica en mbitos sociales, educativos y de salud.Madrid. Editorial Sntesis.

o FESTINGER, Len Y Col. (1992) Los Mtodos de Investigacin en las


Ciencias Sociales .Barcelona. Ediciones Paidos.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE OBSTETRICIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE OBSTETRICIA

GUA DE PRCTICAS DE SEMINARIO DE TESIS


DOCENTE RESPONSABLE AO CONDICIN AO TIEMPO INICIO TERMINO : : : : : : : DRA RINA MARIA ALVAREZ BECERRA PROFESORA PRINCIPAL D. E. 5TO ANUAL 2010 34 SEMANAS ( 68HORAS) 7 de abril del 2010

SEMANA 02 semanas PRIMERA EVALUACION PRACTICA 02 semanas SEGUNDA EVALUACIN PRCTICA 02 semanas TERCERA EVALUACIN PRCTICA

OBJETIVOS/COMPETENCIAS

ACTIVIDADES
-

RECURSOS

02 semanas CUARTA EVALUACIN PRCTICA 16 semanas QUINTA EVALUACIN PRCTICA

02 semanas SEXTA

EVALUACIN PRCTICA 02 semanas SETIMA EVALUACIN PRCTICA 02 semanas OCTAVA EVALUACIN PRCTICA 02 semanas NOVENA EVALUACIN PRCTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN - TACNA FACULTAD DE OBSTETRICIA PROGRAMACION DE ACTIVIDADES CURSO : SEMINARIO DE TESIS RESPONSABLE : DRA RINA MARA ALVAREZ BECERRA ALUMNO: _______________________________________________________

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 26 27 28 W 30 31 32 34 35

ACTIVIDADES

AVANCE N %

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE OBSTETRICIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE OBSTETRICIA

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS


Docente Responsable: Dra Rina Mara Alvarez Becerra TABLA DE EVALUACIN DE DEFENSA DEL INFORME FINAL ( TESIS ) Nombre________________________________________________________ Cdigo____________________________________Fecha________________ Tiempo para la defensa : 20 a 30 minutos. 1.-NIVEL DE CONOCIMIENTOS (0-8 ptos) 0 1 2 0 1 2 0 1 2 SUB TOTAL : 3 3

1.1 Dominio del tema, amplitud, profundidad 1.2 Capacidad para analizar criterios personales 1.3 Bibliografa actualizada

2.-HABILIDAD (0-6 ptos)


2.1 Esquema de la presentacin Contiene elementos bsicos 2.2 Dosificacin del contenido en funcin del tema` Objetivos, material didctico, conclusiones 2.3 Manejo de los mtodos de enseanza 2.4 Habilidad para realizar comunicacin, carcter 0 0 0 0 0.5 0.5 0.5 0.5 1 1 1 1 2 2

SUB TOTAL : 3.- NIVEL DE EXPOSICIN ORAL ( 0-3 ptos)


3.1 Correccin, propiedad y agilidad en el manejo del Idioma 3.2 Dominio de direccin 3.3 Adecuacin de dominio de la voz 0 0 0 0.5 0.5 0.5 1 1 0.5

SUB TOTAL 4.- NIVEL DE ACTITUD PERSONAL (0-3ptos)


4.1 Atencin e inters concitados en los oyentes 4.2 Su posicin y desplazamiento 4.3 Presentacin personal con uniforme o sport elegante 4.4 Presentacin de trabajo 0 0 0 0 SUB TOTAL : Anillados Si No CD Si No 0.5 0.5 0.5 0.5 1 1

SUB TOTAL : TOTAL: Apellidos y Nombres Tacna,

de. del 2010

FIRMA

También podría gustarte