Bolsa de Valores
Bolsa de Valores
Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores es una organizacin privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan rdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compaas annimas, bonos pblicos y privados, certificados, ttulos de participacin y una amplia variedad de instrumentos de inversin. La negociacin de los valores en los mercados burstiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones est totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia. Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo econmico y financiero en la mayora de los pases del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creacin de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros aos del siglo XVII. La institucin Bolsa de Valores, de manera complementaria en la economa de los pases, intenta satisfacer tres grandes intereses:
El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el pblico, obtiene de sta el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza. El de los ahorristas, porque se convierten en inversionistas y en la medida de su participacin pueden obtener beneficios por la va de los dividendos que le reportan sus acciones. El del Estado porque, tambin en la Bolsa, dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto pblico, as como adelantar nuevas obras y programas de alcance social.
Los participantes en la operacin de las bolsas son bsicamente los demandantes de capital (empresas, organismos pblicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios. La negociacin de valores en las bolsas se efecta a travs de los miembros de la Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominacin que reciben en las leyes de cada pas, quienes hacen su labor a cambio de una comisin. En numerosos mercados, otros entes y personas tambin tienen acceso parcial al mercado burstil, como se llama al conjunto de actividades de mercado primario y secundario de transaccin y colocacin de emisiones de valores de renta variable y renta fija. Los sistemas de bolsas de valores, al da de hoy, funcionan mediante mtodos de pronstico los cuales permiten a las corporaciones o a los inversionistas tener un marco de cmo se comportar el mercado en el futuro y por ende tomar buenas decisiones de cartera. Estos sistemas funcionan a base de datos histricos y matemticos.
Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer pblicos sus estados financieros, puesto que a travs de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situacin financiera de las compaas. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la gran mayora de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creacin de los organismos supervisores oficiales. Existen varios tipos de mercados: el mercado de dinero o mercado monetario, el mercado de valores, el mercado de opciones, futuros y derivados, y los mercados de productos. Asimismo, pueden clasificarse en mercados organizados y mercados de mostrador.
Antecedentes
La palabra "bolsa" tiene su origen en un edificio que perteneci a una familia noble, de apellido Van Der Burse, en la ciudad europea de Brujas, de la regin de Flandes, lugar donde se realizaban encuentros y reuniones de carcter mercantil. El escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de piel, los monederos de la poca. En aquellos tiempos, por el volumen de las negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que en ese local se efectuaban, la gente le dio el nombre al sitio y a la funcin de "Burse", y por extensin en todo el mundo se sigui denominando "Bolsa" a los centros de transacciones de valores o de productos. Brujas, que lleg a tener 100.000 habitantes, superaba en poblacin a ciudades como Londres y Pars y fue un centro comercial de primer orden en los siglos XIII y XIV, el principal del noroeste de Europa, tanto por su condicin de ciudad portuaria como por su muy intensa produccin de textiles y especialmente los famosos paos flamencos reconocidos por su calidad, adems de ser el centro de comercializacin de diamantes ms antiguo de Europa. No obstante, lo que se considera la primera bolsa fue creada en Amberes, Blgica, en 1460 y la segunda en msterdam en los primeros aos del siglo XVII, cuando esa ciudad se convirti en el ms importante centro del comercio mundial. La bolsa de valores como tal y con base en sus predecesoras, surge despus de la revolucin francesa en el siglo XVIII fomentando el capitalismo en lugar de un sistema feudal. Al mismo tiempo el trmino es acuado por Adam Smith en la riqueza de las naciones. La Bolsa de Valores de msterdam es considerada como la ms antigua del mundo. Fue fundada en 1602 por la Compaa holandesa de las Indias Orientales (Verenigde Oostindische Compagnie, o "VOC") para hacer tratos con sus acciones y bonos. Posteriormente fue renombrada como msterdam Bourse y fue la primera en negociar formalmente con activos financieros. La Bolsa de msterdam tambin funcion como mercardo de los productos coloniales. Publicaba semanalmente un boletn que serva de punto de referencia en las transacciones. Mucho tiempo despus, ese lugar de primaca lo conquist Londres y su bolsa de valores, denominada London Stock Exchange, fue fundada en 1801.
Rentabilidad: siempre que se invierte en Bolsa se pretende obtener un rendimiento y este se puede obtener de dos maneras: la primera es con el cobro de dividendos y la segunda con la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los ttulos, es decir, la plusvala o minusvala obtenida. Seguridad: la Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando de valor tanto al alza como a la baja y todo ello conlleva un riesgo. Este riesgo se puede hacer menor si se mantienen ttulos a lo largo del tiempo, la probabilidad de que se trate de una inversin rentable y segura ser mayor. Por otra parte es conveniente la diversificacin; esto significa que es conveniente que no se adquieran todos los ttulos de la misma empresa sino de varias. Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender rpidamente.
Participantes
Intermediarios: Casas de bolsa, sociedades de corretaje y bolsa, sociedades de valores y agencias de valores y bolsa.
Inversionistas: o Inversionistas a corto plazo: Arriesgan mucho buscando altas rentabilidades. o Inversionistas a largo plazo: Buscan rentabilidad a travs de dividendos, ampliaciones de capital y otras estrategias. o Inversionistas adversos al riesgo: Invierten preferiblemente en valores de renta fija (Letras del Tesoro). Empresas y estados: Empresas, organismos pblicos o privados y otras entes.
Funcin econmica
Canalizan el ahorro hacia la inversin, contribuyendo as al proceso de desarrollo econmico; Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversin con los ahorristas; Confieren liquidez a la inversin, de manera que los tenedores de ttulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad; Certifican precios de mercado; Favorecen una asignacin eficiente de los recursos; Contribuyen a la valoracin de activos financieros.
Por otra parte, las bolsas estn sujetas a los riesgos de los ciclos econmicos y sufren los efectos de los fenmenos psicolgicos que pueden elevar o reducir los precios de los ttulos y acciones, siendo consideradas un instrumento de medicin del impacto de los acontecimientos econmicos, polticos y sociales y por eso se dice que las bolsas son un barmetro del comportamiento de las economas de los pases.
El trmino bolsa de comercio
En algunas ciudades, por razones histricas, algunos de estos centros de transaccin son conocidos con la denominacin bolsa de comercio, como por ejemplo los de Buenos Aires y Santiago, pero en realidad lo que se negocia son valores y no mercancas ni otros activos, y por ello mismo la mayora se denominan bolsa de valores.
Supervisin, regulacin y funcionamiento
En la mayora de los pases es necesaria la aprobacin de la Comisin o Superintendencia Nacional de Valores, segn sea el caso, para que ttulos o certificados privados puedan ser negociados en la Bolsa. Generalmente los ttulos pblicos, emitidos por los gobiernos, no requieren tal autorizacin. Estos organismos de control y regulacin cumplen funciones de supervisin, regulacin y control de bolsas de valores, cajas de valores, corredores de valores, asesores de inversin, empresas emisoras de valores, contadores y las calificadoras de riesgo, entre otras entidades y personas. Sin embargo, en casos en los que fallan los mecanismos de control, puede conducir a catstrofes financieras como las de 1929. Es bueno anotar que las crisis de los mercados burstiles, financieros y de crdito llevan a la emisin de nuevas leyes y normativas para lograr un funcionamiento ms seguro de los mercados, as como a la continuada aplicacin de las reglamentaciones existentes.
Desde hace muchos aos existen otras entidades, igualmente reguladas y controladas por las comisiones de valores, que sirven de escenario para la transaccin de derivados. En los mercados de derivados, se contratan y negocian instrumentos como futuros, opciones y swaps. Un ejemplo es el Mercado Oficial de Futuros y Opciones Financieros en Espaa.
Bolsas agrcolas
Constituyen otro tipo de bolsas de insumos y productos agropecuarios, como Bolpriaven de Venezuela, donde se negocian contratos de compra venta de productos, insumos y servicios de origen o destino agropecuario y certificados ganaderos, certificados de depsito y bonos de prenda, entre otros instrumentos, de manera regulada y bajo supervisin de la Comisin Nacional de Valores. Adems, existen bolsas en donde es posible transar tanto productos derivados, valores y commodities fsicos, ya sea mediante mecanismos de transaccin electrnicos o a travs de sistemas de informacin para la celebracin de operaciones continuen. Un ejemplo de bolsa mixta en la que puede transarse tanto controladas.
El mercado estadounidense
Mencin aparte merecen algunos mercados transaccionales como la Chicago Mercantile Exchange, fundada en 1848. Esta bolsa es lder en negociacin de contratos a futuro en el comercio de bienes bsicos agrcolas y tambin ha incursionado en la negociacin de futuros sobre bienes bsicos agrcolas ya que si ustedes ven la bolsa de valores hoy en da ha cado mucho, porque no hay ni oferta ni demanda de perecederos y bienes bsicos no agrcolas. . En 1975, la Bolsa de Comercio de Chicago introdujo el primer contrato a futuro sobre un activo financiero y a partir de entonces ha sido pionera en la negociacin de futuros sobre ttulos y notas del Tesoro Americano, ndices accionarios y otros. En 1982 se comenzaron a realizar opciones sobre contratos futuros. Otro de los ms importantes mercados de este tipo, tambin estadounidense, es el Nueva York Mercantile Exchange. Fundado en 1872 para negociar queso, manteca, y huevos, cambi su nfasis para cubrir contratos de futuros en platino, paladio, y energa (petrleo crudo, gasolina, etc.), as como tambin opciones en algunos de sus contratos. Sus dos divisiones principales son un mercado de cambio de monedas y un mercado de materias primas. Igualmente, New York Futures Exchange (NYFE, Bolsa de Futuros de Nueva York), creada para negociar los contratos financieros de futuros. Hoy, la Bolsa de Futuros de Nueva York tiene ndice de acciones de contratos de futuros, basados en los ndices de la Bolsa de Valores Compuestos de Nueva York (NYSEC) y el CRB (Commodity Research Bureau), que est integrado por 17 materias primas cuyos futuros cotizan en mercados de EEUU, as como los ndices Russell 2000 y Russell 3000, que representan la mayor parte de las empresas cotizadas de Estados Unidos. (El Russell 3000 es un promedio ponderado de las 3.000 compaas ms grandes en los Estados Unidos de
acuerdo a su capitalizacin de mercado y el Rusell 2000 es un subndice con 2.000 de las empresas que integran el ndice anterior, que son ms pequeas y suman un 8% de la capitalizacin total.