Tarea #1, 2do Parcial. Gest. Financiera I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

1.

3 definiciones de mercado

-Se entiende por mercado el proceso de intercambio o transacción de bienes y


servicios que ocurre entre individuos que se pueden distinguir como ofertantes y
demandantes. Los mercados son espacios de intercambio entre demandantes y
ofertantes que buscan satisfacer diversas necesidades.

-Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", afirma que el concepto
de intercambio conduce al concepto de mercado. En ese sentido, "un mercado
está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o
deseo específico y que podrían estar dispuestos a participar en un intercambio que
satisfaga esa necesidad o deseo". Así, el tamaño del mercado, a criterio de Kotler,
depende de que el número de personas que manifiesten la necesidad, tengan los
recursos que interesan a otros y estén dispuestos a ofrecerlos en intercambio por lo
que ellos desean.

-El concepto de mercado enfoca a este último como "todo lugar, físico o virtual
(como el caso del internet), donde existe por un lado, la presencia de compradores
con necesidades o deseos específicos por satisfacer, dinero para gastar y
disposición para participar en un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo.
Y por otro lado, la de vendedores que pretenden satisfacer esas necesidades o
deseos mediante un producto o servicio. Por tanto, el mercado es el lugar donde se
producen transferencias de títulos de propiedad".

2. 2 definiciones de mercados financieros

-Se denomina mercado financiero al mecanismo, sistema o lugar donde es posible


intercambiar cualquier tipo de activo financiero. Los agentes económicos son
reunidos alrededor de estos con el fin de poner en contacto a vendedores y
compradores de bienes y servicios.

-En el Diccionario de Economía Política, se define el mercado monetario/financiero


como el conjunto de demandas y ofertas de dinero para fines indicados. Este
mercado puede incluir préstamos diarios, semanales, quincenales, mensuales e,
incluso, depósitos de tres o seis meses, y el mercado financiero se refiere a
préstamos de uno a treinta años. Riehl lo señala siempre como mercado monetario
o de dinero y lo define como un mercado a corto plazo en el que se negocian activos
de elevada liquidez, bajo riesgo y, por consiguiente, menor rendimiento relativo,
aunque este tiene la ventaja de ser fijo.

3. Definir mercados de Capital

El mercado de capitales es aquel al que acuden los agentes del mercado tanto para
financiarse a medio y largo plazo (superior a 18 meses) como para realizar
inversiones. Al negociarse activos a más largo plazo que en el mercado monetario,
incorpora un mayor riesgo.

El principal fin de este tipo de mercado es actuar como intermediario, canalizando


recursos nuevos y el ahorro de los inversores, para que luego, los emisores puedan
llevar a cabo en sus compañías operaciones de financiación y de inversión.

Este tipo de mercado se utiliza como medio para canalizar los ahorros de los
individuos y las entidades, para luego, esos recursos recibidos ser empleados en el
financiamiento de diferentes proyectos que tienen otras personas o entidades.

Por otro lado, el mercado de capitales se usa para trasladar recursos desde
sectores que no resultan muy productivos hacia otros que lo son mucho más.

Actualmente estos mercados se manejan y ejecutan a través de plataformas


electrónicas a las que es sencillo acceder desde diversas entidades, e incluso hasta
el acceso es posible para el público en general, no solamente para los expertos y
los actores de este mercado.

4. Definir mercados de dinero

El mercado de dinero es en el que se negocian instrumentos de deuda a corto


plazo, con bajo riesgo y con alta liquidez que son emitidos por los diferentes niveles
de gobierno, empresas e instituciones financieras.

El mercado de dinero junto con el mercado de capitales constituye el mercado de


valores.
5. Bolsa de Valores - Definir

La bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades


necesarias para que sus miembros (corredores o intermediarios), atendiendo los
mandatos de sus clientes (demandantes y oferentes), introduzcan órdenes y
realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de
sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos
de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

Las decisiones dentro de la bolsa se hacen tomando como base unos precios
conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los
inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado,
lo que garantiza la legalidad y seguridad.

La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la


bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje
de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominación
que reciben en las leyes de cada país, quienes hacen su labor a cambio de una
comisión. En numerosos mercados, otros entes y personas físicas también tienen
acceso parcial al mercado bursátil, como se llama al conjunto de actividades de
mercado primario y secundario de transacción y colocación de emisiones de valores
de renta variable y renta fija.

6. Hacer un breve resumen de la reseña histórica de la Bolsa de Valores

La palabra “bolsa” tiene su origen en un edificio que perteneció a una familia noble
en la ciudad europea de Brujas, de la región de Flandes, de apellido Van Der
Buërse, donde se realizaban encuentros y reuniones de carácter mercantil. El
escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de piel, los
monederos de la época. Por el volumen de las negociaciones, la importancia de
esta familia y las transacciones que allí se efectuaban la gente le dio el nombre a lo
que actualmente se conoce como bolsa, por el apellido Buërse.

No obstante, lo que se considera la primera bolsa fue creada en Amberes, Bélgica,


en 1460 y la segunda en Ámsterdam en los primeros años del siglo XVII, cuando
esa ciudad se convirtió en el centro más importante del comercio mundial.

La Bolsa de Valores de Ámsterdam es considerada como la más antigua del mundo.


Fue fundada en 1602 por la Compañía holandesa de las Indias Orientales
(Verenigde Oostindische Compagnie, o “VOC”) para hacer tratos con sus acciones y
bonos. Posteriormente fue renombrada como Amsterdam Bourse y fue la primera en
negociar formalmente con activos financieros.

La Bolsa de Ámsterdam también funcionó como mercado de los productos


coloniales. Publicaba semanalmente un boletín que servía de punto de referencia en
las transacciones.

7. Comentar las características de la bolsa de valores (definirlas) son:


Rentabilidad, Seguridad, y Liquidez.

La relación entre liquidez, rentabilidad y seguridad define cómo será una inversión,
ya que estos tres factores por lo general van de la mano, y es que cuanto más
segura y líquida es una inversión, menor será su rentabilidad, y viceversa.

La rentabilidad de una inversión hace referencia al beneficio obtenido respecto al


precio que pagaste al comprarla o iniciar la inversión. O lo que es lo mismo, la
diferencia entre el precio de venta y el precio de compra de un activo financiero, que
viene marcada por los rendimientos explícitos (los que produce un activo financiero
y se conocen de antemano) o implícitos (aquellos que recibes después de vender,
por ejemplo, acciones, bonos o un fondo de inversión) del producto en el que vamos
a invertir.

Normalmente, cuanto más segura es una inversión, menos rentabilidad ofrece, y es


que como dice el refrán, “quien no arriesga, no gana”, y en el mundo de los
productos financieros todavía más.
Son varios los factores de riesgo que poseen los activos financieros:
● Riesgo de contrapartida: depende de la probabilidad de que una de las
partes (emisor) rompiera alguna de las cláusulas pactadas. Cuanto mayor
sea la probabilidad de impago o incumplimiento, mayor será el riesgo de la
inversión.

● Riesgo de mercado: hace referencia al riesgo de perder dinero a causa de


los cambios de los precios en un mercado.

La liquidez es la capacidad que tiene un activo financiero para convertirse en dinero


«contante y sonante». Como es lógico, el dinero es el activo más líquido y, desde
ahí, los activos serán un poco menos líquidos. Si alguien te dice alguna vez que «no
sé qué inversión» genera mejor liquidez que tener dinero en mano, desconfía.

Un ejemplo de activo financiero con gran liquidez son los depósitos de ahorro y los
depósitos a plazo fijo. Son productos financieros que no ofrecen una rentabilidad
muy elevada, pero que destacan por su gran seguridad. Por lo general, cuanto
menor sea la capacidad de un activo financiero para convertirse el líquido, mayor
será su rentabilidad.

8. Comentar los participantes de la Bolsa de valores (Intermediarios,


Inversionistas, Empresas y Estado).

En el mercado de capitales participan diferentes instituciones del sistema financiero,


que hacen las veces de reguladores y además complementan las operaciones que
se practican dentro del mercado, siendo las más importantes: la bolsa de valores
(brindan la operatividad que demandan las operaciones financieras a partir de la
supervisión y el registro llevados a cabo por los movimientos de los oferentes y
demandantes y además brindan información calificada respecto de cotizaciones y
de la situación financiera y económica de las empresas), entidades emisoras (se
trata de instituciones que colocan acciones con la misión de lograr recursos de parte
de los inversores; pueden ser sociedades anónimas, el gobierno, instituciones
crediticias o entidades dependientes del estado pero descentralizadas),
intermediarios o casas de bolsas (se ocupan de la compra y venta de acciones y
de la administración de la inversión de terceros) e inversionistas (puede tratarse de
personas físicas, inversores extranjeros, inversores institucionales, entre otros).

Debemos destacar que la bolsa de valores es una entidad privada que ofrece un
contexto seguro y legal para la realización de las actividades financieras,
básicamente, porque está regulada por el derecho comercial y el estado.

9. Funciones económicas de la bolsa de valores - comentarlas


Las bolsas de valores cumplen las siguientes funciones:
● Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de
desarrollo económico;
● Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de
recursos de inversión con los ahorristas;
● Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos
pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad;
● Certifican precios de mercado;
● Favorecen una asignación eficiente de los recursos;
● Contribuyen a la valoración de activos financieros.

10. Supervisión, regulación y funcionamiento de la bolsa de valores -


comentar

En la mayoría de los países es necesaria la aprobación de la Comisión o


Superintendencia Nacional de Valores, según sea el caso, para que títulos o
certificados privados puedan ser negociados en la Bolsa. Generalmente los títulos
públicos, emitidos por los gobiernos, no requieren tal autorización.

Estos organismos de control y regulación cumplen funciones de supervisión,


regulación y control de bolsas de valores, cajas de valores, corredores de valores,
asesores de inversión, empresas emisoras de valores, contadores y las calificadoras
de riesgo, entre otras entidades y personas. Sin embargo, en casos en los que fallan
los mecanismos de control, puede conducir a catástrofes financieras como las de
1929. Es bueno anotar que las crisis de los mercados bursátiles, financieros y de
crédito llevan a la emisión de nuevas leyes y normativas para lograr un
funcionamiento más seguro de los mercados, así como a la continuada aplicación
de las reglamentaciones existentes.

11. Comentar estos tipos de bolsas:


● La bolsa NSE

La Bolsa Nacional de Valores de India (en inglés: National Stock Exchange of India
Limited, o NSE por sus siglas en inglés) es la bolsa de valores líder de India, que se
encuentra en Mumbai. La NSE fue creada en 1992 como la primera bolsa
electrónica no mutualizada del país. La NSE fue la primera bolsa de India en ofrecer
un sistema de comercio electrónico moderno completamente automatizado
mediante pantallas, lo cual brinda una plataforma ágil para los inversores de toda la
India. Vikram Limaye es el Director Ejecutivo y Gerente General de NSE.

La Bolsa de Valores de India gestiona una capitalización de mercado superior a los


2.27 billones de dólares norteamericanos, lo que la convierte por su volumen en la
undécima bolsa de valores del mundo (datos abril 2018).​ El índice bursátil por
antonomasia de la NSE es el NIFTY 50, este índice es utilizado ampliamente por
inversores de la India y del mundo como barómetro de los mercados de capitales de
India. El índice Nifty 50 fue lanzado al mercado por NSE en 1996.​ Sin embargo,
Vaidyanathan (2016) estima que solo el 4% de la economía de la India / PBI es
gestionado mediante las bolsas de valores en la India.​

A diferencia de países como Estados Unidos donde casi el 70% del PBI se deriva de
las operaciones de grandes empresas y el sector corporativo, el sector corporativo
en la India solo representa el 12-14% del PBI (Octubre 2016). De estas únicamente
7,800 empresas son públicas de las cuales solo 4000 se negocian en las bolsas
BSE y NSE. Por lo tanto las acciones que se negocian en el BSE y NSE sólo
comprende a un 4% de la economía de India, la cual se nutre en mucho mayor
medida de la actividad de sectores informales y domésticos.​El periódico Economic
Times estima que a abril de 2018, 60 millones de inversores tenían invertidos sus
ahorros en acciones en India, sea mediante la compra directa de acciones o fondos
de inversión.​ Con anterioridad, el informe del Comité Bimal Jalan había estimado
que escasamente el 1.3% de la población de India invierte en el mercado de
valores, comparados con el 27% en Estados Unidos y el 10% en China.

La bolsa de valores nacional limitada fue la primera bolsa en proporcionar comercio


electrónico moderno y totalmente automatizado. Fue creado por un grupo de
instituciones financieras con el objetivo de brindar una mayor transparencia al
mercado de capitales indio. a marzo de 2016, la bolsa de valores nacional había
acumulado $ 1.41 billones en capitalización total de mercado, lo que la convierte en
la duodécima bolsa de valores más grande del mundo. El índice insignia, el
ingenioso 50, representa alrededor del 63% de la capitalización total de mercado
que cotiza en la bolsa.

El valor total negociado de las acciones que figuran en el índice representa


aproximadamente el 44% del valor negociado de todas las acciones en el mercado
durante los últimos seis meses. el índice en sí cubre 12 sectores de la economía
india en 50 acciones. Además del ingenioso índice 50, la bolsa de valores nacional
mantiene índices de mercado que siguen diversas capitalizaciones de mercado,
volatilidad, sectores específicos y estrategias de factores.

La bolsa de valores nacional ha sido pionera en los mercados financieros, siendo la


primera cartera electrónica de órdenes de límite para negociar derivados y etfs. El
intercambio admite más de 3.000 terminales vsat, lo que convierte a la nse en la red
privada de área amplia más grande del país. Ashok Chawla es el presidente de la
junta directiva y Vikram Limaye es el director general y director ejecutivo del
intercambio.

● La bolsa NASDAQ
NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation) es
el segundo mercado de valores y bolsa de valores automatizada y electrónica más
grande de los Estados Unidos, siendo la primera la Bolsa de Nueva York, con más
de 3800 compañías y corporaciones.​ Tiene más volumen de intercambio por hora
que cualquier otra bolsa de valores en el mundo.​Más de 7000 acciones de pequeña
y mediana capitalización cotizan en la NASDAQ.​Se caracteriza por comprender las
empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones,
biotecnología, y muchas otras más. Sus índices más representativos son el Nasdaq
100 y el Nasdaq Composite.​ Su oficina principal está en Nueva York y su actual
director ejecutivo es Adena Friedman.

Fue fundada por la National Association of Securities Dealers (NASD) y se privatizó


en una serie de ventas en 2000 y en 2001. Pertenece y es operada por la compañía
Nasdaq, Inc.

Nasdaq tiene su raíz en la petición del Congreso de los Estados Unidos a la


comisión que regula la bolsa (Securities and Exchange Commission, SEC) de que
realizara un estudio sobre la seguridad de los mercados. La elaboración de este
informe detectó que los mercados no regulados eran poco transparentes. La SEC
propuso su automatización y de ahí surgió el NASDAQ Stock Market, cuya primera
sesión se llevó a cabo el 8 de febrero de 1971.

Entre 1997 y 2000, impulsó a 1649 empresas públicas y en el proceso generó 316,5
miles de millones de dólares. Después de una profunda reestructuración en 2000,
Nasdaq se convirtió en una empresa con fines de lucro y totalmente regida por
accionistas.​ Actualmente continúa incrementando su capacidad en el volumen de
transacciones, siendo capaz de transaccionar 6 billones de acciones en un día. Hoy
día, la sede de Nasdaq está alojada en un edificio del Times Square en Nueva York
y se ha convertido en una atracción turística para los visitantes que acuden a la
ciudad.​

Uno de sus presidentes fue Bernard Madoff, ex-operador de Wall Street a quien en
diciembre de 2008 (ya como presidente de Madoff Investment Securities de New
York) acusaron de un fraude gigantesco.

8. Definir Agente de Bolsas,cual debe ser su formación.


El corredor de bolsa o agente de bolsa es un intermediario clave del sistema
financiero. Su función principal es contactar a compradores y vendedores de activos
mobiliarios.

En otras palabras, el corredor es un nexo entre la oferta y la demanda en el


mercado de valores. Así, las personas comunes pueden colocar su dinero en
grandes empresas y/o proyectos. Esto, aunque no cuenten con conocimientos
especializados en bolsa. Por lo general, cuentan con una formación de grado en
alguno de los campos de las ciencias económicas: contabilidad, administración,
economía, ciencias actuariales o finanzas. En el caso de los agentes de bolsa con
forma de persona jurídica, deben estar bajo la supervisión de un organismo de
control.

Características del corredor de bolsa


Entre las características del corredor de bolsa destacan:
● Es una labor que puede ejercer una persona natural o jurídica.
● Para operar, requiere la autorización del respectivo ente regulador. Dicho
trámite exige varios requisitos como una edad mínima, un determinado nivel
de instrucción, acreditar conocimientos financieros, entre otros.
● Un corredor está bajo permanente supervisión. Así, el regulador le solicita la
presentación periódica de estados financieros. Igualmente, se exige el
mantenimiento de una cantidad mínima de patrimonio y/o liquidez.
● El agente recibe una comisión variable que depende de las operaciones
realizadas. Además, puede percibir una comisión fija que no esté sujeta a
resultados. Todo lo anterior se establece en el contrato de corretaje entre el
agente y su cliente.
● Los clientes pueden ser inversionistas o entidades (públicas o privadas) que
busquen financiamiento en el mercado de valores.
● Por un lado, si el cliente es emisor, el agente impulsa la colocación de
acciones, bonos u otros instrumentos. Luego de lanzar la oferta pública, el
corredor difunde información sobre los nuevos títulos con el fin de conseguir
compradores.
● Por otro lado, en caso el cliente sea inversionista, el intermediario administra
su patrimonio. Su objetivo será buscar oportunidades para generar
ganancias.
● El trabajo del agente no se limita a lo operativo, sino que implica asesoría
permanente.

9. Anexar el listado de las bolsas de valores del mundo.

Esta lista muestra las veinticinco mayores bolsas de valores del mundo por
capitalización de mercado de las acciones emitidas por las empresas cotizadas.

Posición Año Bolsa de Nombr Región Ciudad Capitalización Volumen de


valores e corto de mercado negociación
mensual
(miles de
millones de (miles de
USD) millones de
USD)
1 2019 Bolsa de NYSE Nueva 22 923 1452
Nueva York Estados York
Unidos

2 2019 NASDAQ NASDAQ Nueva 10 857 1262


Estados York
Unidos

3 2019 Japan JPX Tokio 5679 481


Exchange Japón
Group Osaka

4 2019 Bolsa de LSE Londres 4590 219


Londres Reino
Unido Milán

Italia

5 2019 Bolsa de SSE Shanghái 4026 536


Shanghái China

6 2019 Bolsa de SEHK Hong Hong 3936 182


Hong Kong Kong Kong

7 2019 Euronext Ámsterda 3927 174


Unión m
Europea
Bruselas
Espacio
Dublín
Económic
o Europeo Lisboa

Oslo

París

8 2019 Bolsa de TSX Toronto 3256 97


Toronto Canadá
9 2019 Bolsa de SZSE Shenzhen 2504 763
Shenzhen China

10 2019 Bolsa de BSE India Bombay 2056 210


Valores de
Bombay

11 2019 Bolsa NSE India Bombay 2030 196


Nacional de
Valores de
India

12 2019 Deutsche FRA Fráncfort 1864 140


Börse Alemania

13 2019 SIX Swiss SIX Zúrich 1523 77


Suiza
Exchange

14 2019 Bolsa de KRX Seúl 1463 277


Corea del Corea del
Sur Busan
Sur

15 2019 Nasdaq OMX Copenhag 1372 72


Nordic Dinamarc ue
a
Estocolmo

Helsinki
Suecia
Tallin

Finlandia Riga

Vilna
Estonia
Reikiavik

Ereván
Letonia

Lituania
Islandia

Armenia

16 2019 Mercado de ASX Sídney 1328


Valores de Australia
Australia

17 2019 Bolsa de TWSE Taipéi 966 75


Taiwán Taiwán

18 2019 Bolsa de B3 Brasil São Paulo 938 62


Valores de
São Paulo

19 2019 Bolsa de JSE Johannesb 894 29


Johannesb Sudáfrica urgo
urgo

20 2019 Bolsas y BME Madrid 764 36


Mercados España
Españoles

21 2018 Bolsa de SGX Singapur 787


Singapur Singapur

22 2018 Bolsa de MOEX Moscú 619


Moscú Rusia

23 2018 Bolsa de SET Bangkok 549


Tailandia Tailandia

24 2020 Bolsa BMV Ciudad de 530


Mexicana México México
de Valores
25 2018 Bolsa de IDX Yakarta 521
Indonesia Indonesia

10. Definir que es OVER THE COUNTER

Los mercados over the counter (OTC) son mercados extrabursátiles donde se
negocian distintos instrumentos financieros (bonos, acciones, swaps, divisas…)
directamente entre dos partes. Para ello se utilizan los contratos OTC, en los que las
partes acuerdan la forma de liquidación de un instrumento.

Los contratos OTC pueden formalizarse entre un banco de inversión y un cliente


(normalmente una empresa que necesita financiación) o entre entidades financieras.
Los derivados OTC negociados entre entidades financieras suelen tomar como
marco las cláusulas del «International Swaps and Derivatives Association«. Estos
mercados no son para el público general ni para inversores minoritarios.

Se trata de mercados innovadores, debido a la libertad de negociación (falta de


normalización) y la especificidad de los productos que se negocian. Muchos de
estos productos acaban incorporados a los mercados cotizados debido a que
alcanzan madurez y se normalizan, aunque no ocurre con todos. Estos mercados
tienen más riesgos que los mercados tradicionales, dado que al riesgo de mercado
hay que añadir el riesgo de contrapartida, que es mayor que en los mercados
regulados, pues no existe cámara de compensación.

11. Definir Corredor de Bolsas

Los corredores de bolsa son representantes financieros profesionales que compran


y venden pedidos de acciones y valores en tu nombre. También se les llama
asesores de inversiones, representantes registrados, agentes de bolsa o
simplemente corredores.

Los corredores de bolsa a menudo trabajan con firmas de corretaje. Por lo general,
un corredor de bolsa que trabaje por cuenta propia colaborará tanto con clientes
institucionales como con clientes minoristas. Ocasionalmente, algunos corredores
de bolsa deciden especializarse y trabajar con un segmento del mercado. Suelen
recibir comisiones sobre las ventas de acciones y valores. Sin embargo, estas
comisiones están dentro de un amplio rango que depende en gran medida de dónde
trabajen.

El trabajo de un corredor de bolsa es complejo. Implica una serie de componentes


esenciales:
● Negociar los precios en nombre de sus clientes
● Investigar la bolsa de valores en busca de inversiones sólidas
● Brindar asesoramiento comercial a sus clientes
● Dar consejos sobre la apertura y cierre de los precios del mercado
● Explicar a los clientes las opciones de inversión, las ventajas y los
inconvenientes

La compra y venta de acciones o valores de bolsa requiere que los corredores


tengan acceso a una de las tres principales bolsas de valores del país. La mayoría
de la gente está familiarizada con NASDAQ o la Bolsa de Nueva York (NYSE). Solo
los miembros de estas bolsas de valores, o los empleados de las firmas de
corredores, pueden intercambiar acciones y valores en estos mercados.

A menudo, los corredores de bolsa que trabajan para firmas cuentan con la licencia
de corredores de FINRA. Tú tienes la opción de comprar acciones de las empresas
que las emiten. Por lo general, sin embargo, es mucho más fácil y menos
complicado hacer el trámite por medio de un corredor de bolsa.

12. Investigar y hacer un resumen de no más de una hoja, de que ha ocurrido


en los últimos 6 meses en las bolsa de valores de los siguientes países:

USA

El 19 de febrero de 2020 el mercado de valores de los Estados Unidos alcanzó un


máximo histórico, medido por el índice de referencia S&P 500. En sólo 15 días de
negociación, el índice se desplomó y cayó más de un 20% en valor desde su
máximo. Este fue el choque bursátil más rápido ocurrido en los Estados Unidos en
cualquier momento del siglo pasado, superando incluso la velocidad del gran
choque bursátil de 1929, que tardó 30 días de negociación en completar una caída
del 20% desde su máximo. Un descenso del 20% desde su máximo, constituye la
definición tradicional de un mercado a bearish, el cual, cuando ocurre muy
rápidamente, puede describirse bastante como un crash.
La caída del mercado de valores de 2020 no sólo ha afectado a los Estados Unidos,
sino también a todos los mercados de valores del mundo. La mayoría de los
mercados e índices bursátiles han registrado disminuciones de pico a valle de más
de un tercio de su valor, aunque estas disminuciones fueron seguidas por repuntes
a niveles más altos, pero en el momento de redactar el presente informe apenas se
recuperó un tercio de las disminuciones totales.
MADRID

Desde los primeros casos confirmados de coronavirus (SARS-CoV-2), el índice


bursátil español sufrió las consecuencias del brote que, además, afectó a las
principales bolsas mundiales. El parqué español registró durante los primeros
quince días de marzo de 2020 una caída muy marcada que situó al índice bursátil a
partir de ese periodo y hasta finales de mayo por debajo de los 7.000 puntos. A
fecha de 26 de mayo de 2021 el IBEX-35 registró uno de los valores más altos de
los últimos seis meses, situándose por de nuevo por encima de los 9.000 puntos.

La Bolsa española se aleja progresivamente de los 6.107,2 puntos que marcó el 16


de marzo de 2020 y recupera ya un 41,4%, subida que alza al Ibex 35 a máximos de
un año. Aunque la remontada es significativa, el selectivo continúa un 14,36% por
debajo de los máximos registrados un mes antes de que la pandemia sacudiera los
cimientos del mercado. Los 10.083,6 puntos que marcó el 19 de febrero de 2020
son todavía una costa lejana que según el consenso de los analistas no se
alcanzarán en 2021, un año en el que índices como el Dow Jones o el Dax alemán
no han parado de revalidar máximos históricos.
De los 35 valores que componen el Ibex, solo Grifols y Merlin Properties escapan a
las ganancias. El resto de cotizadas registran un balance positivo en los últimos 12
meses y hasta 19 firmas consiguen batir la recuperación del selectivo, con cinco de
ellas llegando a triplicar e incluso multiplicarla por cinco.

CHINA

China quiere ocupar un puesto prominente en el mundo financiero y su presidente,


Xi Jinping, animaba hace unos días a invertir en la Bolsa del país, que acumula una
subida en el año del 11% en su índice Shanghái Composite, solo superada por el
tecnológico Nasdaq. La invitación de las autoridades chinas no es baladí ya que,
pese a la abundante liquidez en los mercados financieros, los inversores
internacionales siguen catalogando a la Bolsa china con el apellido de emergente,
aunque en 2030 se espera que el gigante asiático lidere la economía mundial. China
duplicó su PIB en los últimos 12 años hasta 2020, con una tasa de crecimiento
anual promedio del 7%.

Hoy por hoy, la inversión en China tiene dos dimensiones. El posible atractivo del
mercado chino a corto plazo, en plena crisis del Covid-19, y su proyección a medio
plazo en el mundo de las acciones, en consonancia con el peso mundial de su
economía. Desde el banco de inversión Renta 4 se muestran aún así prudentes
ante “esta súbita explosión alcista de la Bolsa china que se ha concentrado en las
últimas semanas”.

La Bolsa china está de moda en las recomendaciones de los expertos. Influye el que
muchos mercados como las tecnológicas estadounidenses presenten ya
valoraciones muy elevadas. Hay que buscar oportunidades de inversión y China se
ofrece como alternativa interesante. Así lo cree la gestora de fondos BlackRock
cuyas apuestas para la segunda parte del año se centran en los mercados chinos y
europeos.

La economía China cayó el 6,8% en el primer trimestre del año, pero las previsiones
son más optimistas frente a otros países. El propio Fondo Monetario Internacional
(FMI) espera que China concluya el año con un crecimiento del 1%. Uno de los
atractivos que los expertos destacan del mercado chino es su buena valoración.
Según datos del banco suizo UBS, el PER (número de veces que el precio contiene
el beneficio) fue de 12,5 veces para el 2020, lo que contrasta con las 19,8 veces de
Europa y las 23,3 de Estados Unidos.

Anthony Wong, gestor de Allianz Global Investors, da tres razones para estar en el
mercado chino: “Abrió sus mercados a la inversión extranjera, ofrece historias de
crecimiento convincentes para los inversores y está ejecutando una estrategia para
convertirse en la economía más grande del mundo para 2030. Con el tiempo, esto
probablemente se sumará a una tendencia estructural de exposición cada vez
mayor a China y los inversores proactivos pueden querer adelantarse”, explica en
un reciente estudio.

Desde el gigante de la gestión Carmignac también ven un gran potencial a este


mercado: “Si consideramos los patrones de la recuperación económica de los
próximos trimestres, China parece imponerse como claro ganador, porque gestionó
bien la crisis, de modo que puede alcanzar más rápidamente sus niveles de
actividad previos o incluso superarlos”, indican.

También podría gustarte