Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
y datos, aunque no est confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base cientfica tambin se entiende como hiptesis a una suposicin de algo en este caso de un experimento . Una hiptesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una prediccin que debe ser verificada por el mtodo cientfico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hiptesis depender de la medida en que los datos empricos apoyan lo afirmado en la hiptesis. Esto es lo que se conoce como contrastacin emprica de la hiptesis o bien proceso de validacin de la hiptesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmacin (para las hiptesis universales) o mediante verificacin (para las hiptesis existenciales). Pasos de la hiptesis Los pasos de la hiptesis son reunir informacin, compararla, dar posibles explicaciones, escoger la explicacin ms probable y formular una o ms hiptesis. Despus de hacer todos estos pasos (en la ciencia) se realiza una experimentacin, en la que se confirma la hiptesis o no. Si la hiptesis es confirmada, entonces lo planteado como hiptesis es verdadero. En caso de que no sea confirmada, la hiptesis es falsa. Hiptesis de investigacin Una hiptesis de investigacin representa un elemento fundamental en el proceso de investigacin. Despus de formular un problema, el investigador enuncia la hiptesis, que orientar el proceso y permitir llegar a conclusiones concretas del proyecto que recin comienza. Toda hiptesis constituye, un juicio o proposicin, una afirmacin o una negacin de algo. Sin embargo, es un juicio de carcter especial. Las hiptesis son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende crticamente de las pruebas empricas disponibles. En este sentido, la replicabilidad de los resultados es fundamental para confirmar una hiptesis como solucin de un problema.1 La hiptesis de investigacin es el elemento que condiciona el diseo de la investigacin y responde provisionalmente al problema, verdadero motor de la investigacin. Como se ha dicho esta hiptesis es una aseveracin que puede validarse estadsticamente. Una hiptesis explcita es la gua de la investigacin, puesto que establece los lmites, enfoca el problema y ayuda a organizar el pensamiento. Una hiptesis se considera explicacin y por tanto toma cuerpo como elemento fundamental de una teora cientfica, cuando el conocimiento existente en el
rea permite formular predicciones razonables acerca de la relacin de dos o ms elementos o variables. Dicha hiptesis indica el tipo de relacin que se espera encontrar:
Describe alguna o algunas propiedades de la relacin entre A y B. El primer elemento A es la causa del segundo B. Cuando se presenta esto, A entonces sucede aquello, B. Cuando esto s, A, entonces aquello no, B.
Para que sea admitida como cuerpo de conocimiento cientfico, la hiptesis tiene que poder establecer una cuantificacin determinada o una proporcin matemtica que permita su verificacin estadstica, pues el argumento meramente inductivo no es cientficamente concluyente Caractersticas de la hiptesis
Deben referirse a una situacin real o realizable, no a una situacin que no puede ocurrir bajo un cierto estado de hechos. Las variables de la hiptesis tienen que ser comprensibles, estar bien definidas y ser lo ms concretas posible. La relacin entre variables propuesta por una hiptesis debe ser clara y verosmil. Los trminos de la hiptesis y la relacin planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos. Las hiptesis deben estar relacionadas con tcnicas disponibles para probarlas.
Las hiptesis descriptivas del valor de variables que se van a observar en un contexto. Las hiptesis correlacinales especifican las relaciones entre dos o ms variables y el orden de stas no es importante. Pueden alcanzar un nivel predictivo y parcialmente explicativo.
Hiptesis: En un proceso de investigacin, el planteamiento del problema es la base fundamental que marcar el punto de partida del estudio y que permitir identificar sus marcos de referencia y terico-prctico; pero el siguiente paso, tan importante o ms que el primero, es que se tiene que establecer una hiptesis que seale integralmente lo que se pretende demostrar. Una vez planteada la hiptesis elegiremos el mtodo de investigacin que ms nos convenga para hacer las pruebas correspondientes para tratar de demostrar la veracidad y obtener una posible solucin al problema planteado. Elaboracin de la hiptesis La hiptesis es el planteamiento anticipado de una conjetura o suposicin que se pretende demostrar mediante una investigacin. Es una suposicin admitida como provisional y que sirve de punto de partida para una investigacin cientfica. Esta demostracin se puede realizar a travs de los siguientes puntos: Planteamiento concreto del problema a resolver Consiste en plantear precisa y completamente el problema que se trata de resolver, la problemtica a solucionar, y las opciones supuestas que se hayan identificado de ste. La suposicin que se quiere llegar a demostrar Es el concepto supuesto que se anticipa y se quiere llegar a comprobar o desaprobar mediante una aplicacin de los mtodos de investigacin elegidos. La verificacin de los hechos a travs de mtodos de observacin Consiste en examinar todos los elementos y datos usados para formular la hiptesis, a fin de asegurarse de que la suposicin se puede explicar con las observaciones que se realicen para demostrarla. Evaluacin y prediccin de nuevas observaciones Es la confirmacin de los conocimientos y las suposiciones que se presume que sucedern. Si llegan a ocurrir durante la observacin de los elementos y datos, se comprueba la hiptesis, aunque tambin puede ocurrir lo contrario, que se refuten por la misma observacin. -Experimentacin con lo observado y comprobacin de la suposicin por demostrar Se trata de una observacin intencional a travs de la cual se introducen en el desarrollo de un fenmeno uno o varios factores artificiales, luego se compara el comportamiento de stos contra los resultados que se produciran sin
ninguna intervencin. Esto puede medir la influencia del experimento con la realidad. -Comprobacin de la hiptesis contra los resultados obtenidos Del anlisis a los resultados obtenidos de la experimentacin, se deriva el cumplimiento de la ms importante caracterstica del mtodo cientfico pues con su aplicacin se comprueba o refuta la hiptesis. Aunque dicha comprobacin siempre estar sujeta a ser validada nuevamente con experimentos posteriores, otros descubrimientos, instrumentos mejorados o cualquier cambio que pueda modificar o probar la hiptesis inicial. Elementos de la hiptesis - Elementos que constituyen la hiptesis son las variables. - Variables: "elementos que son objeto de estudio, medicin y control en la investigacin tanto cualitativa como cuantitativamente. - Clasificacin de las variables. Las que ms interesan son:
la variable independiente: influye, incide o afecta a otras variables. Es un "factor determinante". la variable dependiente: "resultado o, (), efecto consecuente" (Ibdem) de la variable independiente.
- Ejemplo 1: " A mayor nmero de vehculos transitando por la ciudad, mayor es el nmero de nios y ancianos que padecen de las vas respiratorias" (Ortiz Uribe Frida Gisela y Mara del Pilar Garca 88). Variable independiente: " nmero de vehculos transitando por la ciudad" (la causa). Variable dependiente: " nmero de nios y ancianos que padecen de las vas respiratorias" (el efecto). Conectores lgicos: "A mayormayor". El nmero de vehculos transitando por la ciudad condiciona el nmero de nios y ancianos que padecen de las vas respiratorias. - Ejemplo 2: "la productividad de los obreros est relacionada con los salarios y las condiciones de trabajo" Variable independiente: "los salarios y las condiciones de trabajo". Variable dependiente: " la productividad de los obreros". Conector lgico: " est relacionada". Los salarios y las condiciones de trabajo definen la productividad de los obreros.
Hiptesis General : Su objetivo principal es captar una perspectiva general del problema, se efecta normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado o que no ha sido abordado con anterioridad. Identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores ms rigurosas. Se caracterizan por ser ms flexibles en su metodologa en comparacin con los estudios descriptivos o explicativos, adems son ms amplios y dispersos que estos otros dos tipos.
Hiptesis especfica o particular: es aquella hiptesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hiptesis general y hace explcitas las orientaciones concebidas para resolver la investigacin.
-Hiptesis General Los problemas de pobreza, la violencia intra familiar, la baja autoestima y la falta de un ambiente satisfactorio para el nio, son factores determinantes para que un menor acuda en busca de asilo a una Casa Hogar. -Hiptesis particulares: 1. Los nios que viven en pobreza son los ms propensos a pedir asilo en una Casa Hogar, debido a la falta de recursos econmicos. 2. Los trastornos psicolgicos como la autoestima y depresiones son motivos que orillan a los menores a refugiarse en dicha institucin. 3. Los nios antes de ingresar a la casa hogar adoptan un carcter agresivo como proteccin de si mismos ante la sociedad. 4. La baja autoestima es una de las causas frecuentes entre los nios que ingresan voluntariamente a la Casa Hogar, y esta ir mejorando gracias a las medidas que la institucin toma. 5. Las condiciones de vida de los menores son frecuentemente semejantes y estas influyen para el ingreso a la Casa Hogar. EJEMPLOS DE HIPTESIS 1. La proximidad fsica entre los hogares de las parejas de novios est relacionada positivamente con la satisfaccin sobre la relacin entre stos. 2. El ndice de cncer pulmonar es mayor entre los fumadores que en los no fumadores. 3. Conforme se desarrollan las psicoterapias orientadas en el paciente, aumentan las expresiones verbales d discusin y exploracin de planes futuros personales, mientras que disminuyen las expresiones verbales de discusin y exploracin de hechos pasados. 4. A mayor variedad en el trabajo, mayor motivacin intrnseca respecto a ste. Las hiptesis pueden ser ms o menos generales o precisas, e involucrar dos o ms variables como podemos observar en los ejemplos, pero en cualquier caso son slo proposiciones sujetas a comprobacin emprica, a verificacin en
la realidad. El primer ejemplo, vincula dos variables: proximidad fsica entre los hogares de los novios y satisfaccin sobre el noviazgo, Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores). EJEMPLO DE HIPTESIS DE DOS O MS VARIABLES -A mayor alza en el costo de la vida, menores posibilidades de lograr la confianza del pueblo en sus gobernantes. -Si sigues comiendo chocolates, menores posibilidades de que se te quite el acn tendrs. -Mientras ms liberal sea la juventud, menos probabilidades hay de que la sociedad mejore y tome la vida en serio. -Si quieres bajar de peso, hacer ejercicio y dejar de tomar malteadas es un buen inicio.