Norma 1294-01 Hidrante
Norma 1294-01 Hidrante
Norma 1294-01 Hidrante
ALCANCE
Esta Norma contempla las caractersticas mnimas que deben cumplir, as como el mantenimiento que se le debe realizar a los hidrantes utilizados para la extincin de incendio. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS
Es un dispositivo de suministro de agua para el combate de incendios, conectado a la red del acueducto y situado en reas de dominio pblico. 3.1.1 Hidrante de Poste (superficial)
Es aquel cuyas bocas de agua se encuentran por encima del nivel del piso o acera. 3.1.2 Hidrante Subterrneo (de tanquilla)
Es aquel cuyas bocas de agua se encuentran por debajo del nivel del piso o acera. 3.1.3 Hidrante de pared
Es aquel cuyas bocas de agua se encuentran instaladas sobre la superficie de una pared y por encima del nivel del piso, con sus mecanismos de control y tuberas embutidas o detrs de la misma. 3.2 Boca de agua
Es aquella ubicada al pi del hidrante u opuesta a cada boca, segn el tipo de hidrante y cuyo manejo permite controlar el suministro a las bocas de agua en forma individual o colectiva, actuando contra la presin del agua. 3.4 Vlvula Auxiliar
Es una vlvula, del tipo de compuerta, ubicada entre el hidrante y la tubera de alimentacin y cuya operacin permite controlar el suministro de agua al hidrante proveniente de la tubera matriz de la localidad. 4 4.1 4.1.1 CLASIFICACIN Los hidrantes se clasifican de acuerdo al nivel de sus bocas de agua con respecto al piso en: Hidrantes de Poste (Superficial)
4.1.1.1 Cuerpo seco. La vlvula de operacin se encuentra al pi del hidrante; est formado por: Cuerpo o seccin superior, el cual comprende: bonete, bocas de agua, tapas, dado de la vlvula de operacin y dems partes que estn sobre el nivel del piso y la seccin inferior que comprende: extensin, codo de admisin, vlvula de operacin y dems partes que estn bajo el nivel del piso (Vase la Figura 1). 4.1.1.2 Cuerpo Hmedo. Posee vlvulas de operacin independientes para cada boca de agua; est formado por cuerpo o seccin superior el cual incluye: bonete, bocas de agua, tapas, vlvulas de operacin y 1
sus dados y dems partes que estn sobre el nivel del piso y cuerpo o seccin inferior, la cual incluye extensin, codo de admisin y dems partes que estn bajo el nivel del piso (Vase la Figura 2). 4.1.2 Hidrantes Subterrneos o de Tanquilla. Estn formados por: tanquilla y su tapa, bocas de agua, dado de la vlvula de operacin, columna, codo de admisin, vlvula de operacin, partes menores y accesorios. (Vase la Figura 3). 4.1.3 Hidrantes de pared. Estn formados por: Bocas de agua, que estarn provistas de sus respectivas tapas, las cuales podrn ser de 2 o 4 bocas segn las necesidades, una vlvula de operacin para ser accionado mediante dado de seccin cuadrada, y la cual tambin estar protegida por su respectiva tapa, codo de admisin y dems conexiones. (vase figuras 4, 5 y 6)
DADO PENTAGONAL VLVULA DE OPERACIN BOCA DE AGUA TAPA DADO PENTAGONAL CUERPO SUPERIOR (SECCIN) CADENA
45 cm
2.5 cm a 7.5 cm
VSTAGO
BRIDA O FLANGE
NIVEL DE PISO
BRIDA O FLANGE
Vlvula de operacin
CODO DE ADMISIN
Figura 1 - Dibujo esquemtico de un hidrante de poste, con vlvula de operacin al pie del hidrante
TAPA BOCA DE AGUA DADO PENTAGONAL TAPA BOCA DE AGUA CADENA ACERO TAPA BOCA DE AGUA VLVULA DE OPERACIN TAPA BOCA DE AGUA DADO PENTAGONAL VALVULA DE OPERACIN TAPA BOCA DE AGUA
CADENA ACERO
CADENA ACERO
Figura 2 - Esquema tpico hidrante cuerpo hmedo 3 bocas de agua controladas por tres vlvulas de operacin
TAPA TANQUILLA
TANQUILLA
BOCA DE AGUA
BRIDA
VLVULA DE OPERACIN
CODO DE ADMISIN Figura 3 - Dibujo esquemtico de un hidrante subterrneo con vlvula de operacin al pie del hidrante
Vlvula de control
50,8 cm
22,9 cm
Vlvula auxiliar
45 cm y 75 cm
16,51 22,86 37,47 33,02 Acople especial Perno de cierre Tubera 10,16 10,16 Barra 0,81 Pared
50,80
Vlvula de control
Figura 6. Diagrama que muestra una instalacin tpica de Siamesa (entrada), vlvula de control e hidrante de pared, como una unidad.
CONDICIONES GENERALES
5.1 Todos los hidrantes deben ser diseados para soportar una presin de trabajo de 10,6 kg/cm2 (150 lbs/pulg2). 5.2 Bocas de Agua
5.2.1 Los hidrantes de poste alimentados por la red pblica tendrn tres (3) bocas de agua, dos (2) de 6,35 cm (2 pulg) y una (1) de 11,43 cm (4 pulg) de dimetro interior. 5.2.2 Los hidrantes de poste alimentados por sistemas de bombeo privados, que adems tambin alimenten sistemas de rociadores, tendrn dos (2) bocas de agua de 6,35 cm (2 pulg), cada una de dimetro interior. 5.2.3 Los hidrantes de pared, podrn tener dos (2) o cuatro (4) bocas de agua, cada una de 6,35 cm ( 2 pulg) de dimetro interno. (vase figura 7) 5.2.4 Las bocas de agua deben estar lo suficientemente pronunciadas hacia afuera de manera que permitan la fcil conexin de la manguera al hidrante. 5.2.5 El anillo de conexin de las bocas de agua debe estar roscado al cuerpo del hidrante (Vase la Figura 8) y asegurado a ste por medio de un dispositivo adecuado. 5.2.6 La rosca de las bocas de agua y la del anillo de conexin de la manguera al hidrante (Vase la Figura 9), deben cumplir con lo establecido en la Tabla 1. 5.3 Tapas de la boca de agua
5.3.1 Deben construirse de acero fundido y su rosca debe ajustar a la boca de agua y estar unidas al cuerpo del hidrante mediante una cadena de acero con un enganche o eslabn no menor de 3,1 mm (1/8 pulg) de dimetro de la seccin transversal. 5.4 Bonete y Cuerpo del Hidrante
5.4.1 Tanto el bonete, como el cuerpo del hidrante deben ser fabricados de un material que posea la dureza, rigidez y resistencia a la corrosin equivalentes a las del hierro fundido. 5.4.2 Los bonetes deben estar provistos de accesorios de lubricacin semipermanentes.
5.4.3 En el caso de hidrantes subterrneos (de tanquilla) la cavidad que los contiene debe poseer mecanismos de drenaje que permitan mantenerlos en condiciones ptimas de uso. 5.4.4 La brida o flange de unin entre el cuerpo superior e inferior del hidrante de poste, debe estar ubicada a una distancia mnima de 5 cm (2 pulg) y mxima de 7,5 cm (3 pulg) del piso o acera (Vase la Figura 1). 5.4.5 Los tornillos que unan partes del cuerpo del hidrante sometido a la presin del agua deben ser tales que el esfuerzo mximo en cualquier tornillo no exceda a una cuarta ( parte de su lmite elstico, excepto ) aquellos utilizados en las bridas de unin entre el cuerpo superior e inferior de los hidrantes de poste. 5.4.5.1 El esfuerzo se calcular en funcin del rea del tornillo segn la frmula siguiente: D 0,9743 A = 0,7854 n Donde: A D n Esfuerzo del rea por cm2 Dimetro nominal en cm Nmero de hilos por cada 2,5 cm de tornillo
2
El esfuerzo sobre los tornillos se debe calcular basado en la presin efectiva del agua sobre el rea circunscrita por el eje central de los tornillos.
22,86
HIDRANTE
11,43
Entrada
16,51
16,51 59,85
16,51
11,43
CONEXIN CPD BOMBEROS
33,50 19,05
G 21,75
9,21 H
5,24
2,22
17,78
17,78
30,48
27
17
10
20
16,83
20,10
22,86
15,56
11
7,94
5.5.1 Al igual que las otras secciones del cuerpo del hidrante, el codo de admisin debe estar fabricado de un material que tenga la dureza, rigidez y resistencia a la corrosin equivalente al hierro fundido, adems debe estar provisto de una brida o flange para la conexin de la vlvula auxiliar. 5.5.2 Los ramales de tubera que alimentan los hidrantes en ningn caso deben ser menores de 150 mm (6 pulg) de dimetro. 5.6 Vlvula de Operacin
5.6.1 El diseo de la vlvula de operacin debe ser tal que permita su remocin para reparaciones por la parte superior del hidrante, sin que sea necesario romper el pavimento o excavar. 5.6.2 El mecanismo de la vlvula de operacin debe abrir contra la presin del agua.
12
TAPA ANILLO CONEXIN BRONCE UNIN ROSCADA EMPACADURA GOMA DADO PENTAGONAL
CADENA ACERO
BOCA DE AGUA
13
T H J C U I D
L 60
35
35
T H ANILLO O BOCA CONEXIN DE AGUA
LEYENDA L: C: D: T: H: I: K: J: LONGITUD DE LA CONEXIN DIMETRO INTERIOR DIMETRO EXTERIOR LONGITUD DE LA ROSCA PROFUNDIDAD DEL NIPLE O TAPA GUA HASTA EL 2do. HILO DIMETRO DEL ASIENTO DE LA EMPACADURA CARA A 2do. HILO
14
5.6.3 La superficie de contacto (disco) del cuerpo de la vlvula de operacin, debe tener un diseo tal que permita el cierre hermtico sin rotacin. 5.6.3.1 El disco debe ser de material elstico, fijado al cuerpo de la vlvula sin permitir filtraciones por el vstago. 5.6.4 El dado de la vlvula de operacin, al igual que el de las tapas para las bocas de agua, debe ser de seccin pentagonal, con las siguientes dimensiones: a) Altura mnima: 25 mm (1 pulg) b) Entre arista y cara opuesta: 38 mm (1 pulg) c) Ancho mnimo de cara: 25 mm (1 pulg) 5.6.5 El nmero de vueltas necesarias para abrir o cerrar completamente la vlvula de operacin, debe ser de doce (12). 5.6.6 El sentido de rotacin para la apertura de la vlvula de operacin, debe ser contrario a las agujas del reloj. 5.6.7 5.7 La rosca del vstago de la vlvula de operacin debe ser de seccin cuadrada. Vlvula de Operacin
5.7.1 Debe ser del tipo de compuerta con un dimetro mnimo de 150 mm (6 pulg), el dado correspondiente debe estar protegido por una tanquilla (Vase las Figuras 10 y 11). 5.7.1.1 El dado utilizado para accionarla debe ser de seccin cuadrada con 50 mm (2 pulg) de lado y 50 mm (2 pulg) de altura mnima. 5.7.2 Debe estar ubicada inmediatamente despus del codo de admisin del hidrante, unido a ste mediante brida y tornillos, de forma tal que la tanquilla quede sobre la acera (Vase la Figura 11). 5.8 Materiales
5.8.1 El codo de admisin, cuerpo inferior o superior, bridas o flanges, extensiones para el cuerpo y otras partes menores podrn ser fabricadas de hierro de fundicin gris, hierro dctil o acero, segn las especificaciones dadas en la Tabla 3. 5.8.2 El bonete, las tapas de las bocas de agua, compuerta de la vlvula, tanquilla, tapas para hidrantes subterrneos y otras partes menores podrn ser de hierro dctil o hierro de fundicin gris, segn las especificaciones dadas en la Tabla 3. 5.8.3 Los tornillos, tuercas, pasadores, cadenas de bocas de agua, vstagos de las vlvulas y otras piezas menores sometidas a esfuerzos deben ser de acero, segn las especificaciones dadas en la Tabla 3. 5.8.4 El dado de la vlvula de operacin, las bocinas, anillos de conexin de las bocas de agua, asientos, anillos y guas de las vlvulas, partes roscadas del vstago de las vlvulas, prensa estopas y la tuerca del vstago deben ser de bronce, segn las especificaciones dadas en la Tabla 3. 5.8.5 Los elastmeros y/o materiales plastificados usados en empacaduras, aros, sellos y disco de sello de la vlvula de operacin deben estar libres de ingredientes corrosivos, tanto alcalinos como cidos. 5.8.6 El cuerpo del hidrante debe cumplir con lo establecido en la Tabla 2:
16
DADO CUADRADO
VSTAGO
AL HIDRANTE
17
Tabla 2. Espesor mnimo de las paredes del cuerpo del hidrante Dimetro interior del cuerpo del hidrante cm (pulg) 15,24 (6) min 17,78 (7) 20,32 (8) De hierro fundido Espesor mnimo Tolerancias de pared para todos cm (pulg) cm (pulg) 1,09 (0,43) -0,17 (-007) 1,17 (0,46) +0 1,27 (0,50) De hierro dctil Espesor mnimo Tolerancias de pared para todos cm (pulg) cm (pulg) 0,89 (0,35) -0,15 (-0,06) 0,97 (0,38) +0 1,04 (0,41)
Tabla 3. Composicin qumica de los materiales Material Carbono C Hierro fundido o de fundicin gris. Hierro Dctil Acero Grado A Grado B Bronce 0,25 0,30 0,95 1,20 0,05 0,05 0,06 0,06 79 16 3,0 min Componentes % (Max) Manganeso Fsforo Mn P 0,75 0,08 Azufre S 0,15 2,5 Silicio Si Cobre Cu Zinc Zn
5.9
Ubicacin e Instalacin
5.9.1 Los hidrantes deben ubicarse, independientemente del tipo de ocupacin de la zona, uno en cada esquina y/o cada 100 m. (328 pi). La distribucin debe hacerse en forma alternada por cada lado de la calle. 5.9.2 La distancia mnima horizontal entre el vrtice de una esquina y el eje del hidrante debe ser de 5 m. (16,4 pi). 5.9.3 La separacin entre el borde de la acera y el eje vertical del hidrante debe estar comprendida entre 50 y 70 cm (19,6 y 27,5 pulg) (Vase la Figura 11). 5.9.4 Referente a hidrante de poste
5.9.4.1 La altura medida entre el eje de la boca de 11,43 cm (4pulg) y el piso, debe ser de 45 cm (17,7 pulg) (Vase las Figuras 10 y 11). 5.9.4.2 La altura entre la unin de las bridas (cuerpo superior o inferior) y el piso debe estar comprendida entre 2,5 cm(1 pulg) y 7,5 cm (3 pulg), dependiendo de las especificaciones del fabricante al respecto (Vase las Figuras 10 y 11). 5.9.4.3 Cuando la profundidad de la tubera matriz de la cual se va a alimentar un hidrante sea mayor que la usual, se debe utilizar extensiones entre los cuerpos superior e inferior de dimensiones apropiadas a fin de cumplir con lo pautado en el punto anterior. 5.9.5 Las nuevas urbanizaciones y edificaciones que por densidad o altura aumenten el riesgo de incendio existente en el sector, deben instalar el o los hidrantes pblicos que sean requeridos con las caractersticas establecidas en la presente Norma. 5.9.5.1 Cuando los hidrantes pblicos sean alimentados por un sistema de bombeo privado y ste ltimo tambin alimente a sistemas de rociadores automticos, los hidrantes deben disponer solamente de dos
18
Se utilizar este tipo de hidrante en zonas donde no se pueda instalar los de poste o los subterrneos, porque las condiciones fsicas no lo permitan o en reas que sean estrictamente peatonales y no queden tapadas por vegetacin. 5.9.6.1 El nmero de bocas depender del riesgo del sector. 5.9.6.2 Las bocas del hidrante de pared, se deben instalar de manera que queden en lnea horizontal o vertical 5.9.6.3 La instalacin de la vlvula de control, podr estar a un lado, o bajo la boca. 5.10 Mantenimiento
5.10.1 El mantenimiento debe realizarse al menos una (1) vez al ao y al hacerlo se proceder de la siguiente manera: 5.10.1.1 Se localiza la vlvula auxiliar, y se comprueba que el mecanismo que la acciona trabaja correctamente. La vlvula auxiliar debe estar abierta y permanecer as durante y despus del mantenimiento. 5.10.1.2 Se remueve la tapa de la boca de agua de 6,35 cm (2pulg) y se sustituye por una tapa provista de un manmetro de presin. 5.10.1.3 Usando la llave adecuada se abre el hidrante, girando la tuerca superior en el sentido que indica la flecha, poco a poco, hasta que quede completamente abierta. 5.10.1.4 Se toma nota de la presin de agua que se refleja en el manmetro, se revisa el cuerpo superior, se observa si hay filtraciones por las bocas de agua, emplomaduras defectuosas por la parte superior, empacaduras, juntas, roscas maltratadas, partes rajadas, etc. 5.10.1.5 Se toma nota de cualquier deficiencia encontrada y se cierra el hidrante.
5.10.1.6 Se remueve la tapa de la segunda boca de agua de 6,35 cm (2pulg) dejando el manmetro colocado en la primera, se abre la vlvula principal del hidrante poco a poco, hasta que est completamente abierta y se toma nota de la presin residual, cerrndose la vlvula. El agua que brota al abrir la vlvula, en principio estar oscura debido al tiempo en que estuvo estancada, luego se aclarar, no se debe esperar a que el agua salga completamente clara, pues el oxido del interior del hidrante posiblemente lo impedir. 5.10.1.7 Se comprueba si la zapata de la vlvula de operacin cierra completamente, se observa por la boca de agua si el nivel del agua dentro del cuerpo superior sube y si se puede escuchar ruido por el paso del agua a travs de la zapata hacia arriba, en tal caso la zapata debe ser cambiada. 5.10.1.8 Se cierra la vlvula auxiliar, se abre el hidrante y se comprueba si la vlvula permite el flujo del agua hacia el hidrante o si hay filtraciones. 5.10.2 Las partes defectuosas que no inutilicen el hidrante deben ser pintadas de color negro, hasta que sean reparadas o cambiadas.
19
2 6,25 cm (2 ) 11,43 cm (4 ) 45
80
45 7
60
ACERA
TANQUILLA
MATRZ
20
REQUISITOS
6.1 Todos los hidrantes pblicos una vez fabricados y ensamblados, deben ser sometidos a una prueba hidrosttica, donde deben soportar una presin mnima de 21 kg/cm2 (300 lb/pulg2 ) al ser probados segn 8.1. 6.2 La cada de presin permitida al probarse todo hidrante segn se especifica en el punto 8.2, debe ser la que se indica en la Tabla 4: Tabla 4. Cada de presin Caudal total m3/mim 0,95 1,90 3,80 (G.P.M.) (250) (500) (1000) Cada Max. Pa 6894,8 13789,5 34473,8 (lb/pulg2) (1) (2) (5) 1 2 1 Nmero de salidas Dimetro nominal Bocas de agua cm (pulg) 6,4 6,4 11,4 (2,5) (2,5) (4,5)
INSPECCIN Y RECEPCIN Ser del 100% aceptndose con cero (0) defectuoso. MTODOS DE ENSAYO Prueba Hidrosttica Equipo de Ensayo
8.1.1.1 Una bomba de pistn de operacin manual o mecnica con capacidad para producir una presin mnima de 21 kgf/cm2 (300 lb/pulg2) equipada con vlvulas de retencin, vlvulas de paso, vlvulas de purga y conexiones apropiadas (Vase la Figura 12). 8.1.1.2 Una conexin flexible para acoplar el hidrante a la bomba, que tenga una resistencia lo suficientemente grande como para soportar la presin de prueba. Adems debe tener accesorios para su adhesin al hidrante. 8.1.1.3 Una caja protectora con dimensiones adecuadas a fin de que rodee al hidrante bajo prueba y diseada de forma tal que pueda haber observacin visual del hidrante durante la prueba (Vase la Figura 13). 8.1.2 Material o Equipo a Ensayar
8.1.4.1 Se conecta la manguera flexible al hidrante y a la bomba respectivamente y se coloca dentro de la caja protectora. 8.1.4.2 Se llena de agua el cuerpo del hidrante hasta que se desaloje todo el aire que se encuentre en su interior, luego se cierran las vlvulas y se colocan las tapas de las bocas de agua. 8.1.4.3 Se acciona la bomba hasta alcanzar una presin de 21 kgf/cm2 (300 lb/pulg2), la cual se mantiene durante 60 s, para luego apagar la bomba.
21
8.1.4.4 Con el hidrante sometido a presin se acciona la o las vlvulas de operacin en toda su trayectoria (abierta - cerrada - abierta); en cualquier caso el torque mximo necesario para realizar esta operacin debe ser de 2,45 kg/m (20 lb/pi). 8.1.5 Informe
8.1.5.1 Al realizar la prueba, se toma nota de las fugas o filtraciones en las uniones y empacaduras, porosidades o cualquier otra anormalidad. 8.2 8.2.1 Cada de Presin Equipo de Ensayo
8.2.1.1 Piezmetros 8.2.1.2 Manmetro Diferencial 8.2.1.3 Tramo de tubera de 15,2 cm (6 pulg) de dimetro, con la conexin apropiada para acoplarse al codo de admisin del hidrante y alimentado por un caudal mnimo de 3,785 m3/min (1000 GPM) desde una fuente de agua adecuada. 8.2.2 Material a Ensayar
El material a ensayar consiste en un hidrante cuya seccin inferior de su cuerpo tenga una longitud mnima de 1,50 m (5 pies) medida entre el eje de la brida del codo de admisin y la brida que une las dos secciones del cuerpo del hidrante. 8.2.3 Condiciones de Ensayo
8.2.4.1 Se conecta el hidrante al tramo de tubera especificado en el punto 8.2.1.3 el cual suministrar el caudal de agua para el ensayo.
22
AGARRADERA
ENTRADA DE MANGUERA
BISAGRAS
CANDADO Y LISTN
8.2.4.2 Se remueven las tapas de las bocas de agua. 8.2.4.3 Se coloca un piezmetro en la entrada o suministro, ubicado a 3,05 m (10 pies) corriente arriba en el tramo de tubera de alimentacin. 8.2.4.4 Se coloca un piezmetro en cada una de las bocas de agua de 6,4 cm (2 1/2 pulg) de dimetro y en la de 11,35 (41/2 pulg) de dimetro segn el caso. 8.2.4.5 Se coloca el manmetro diferencial para medir la cada de presin entre la entrada y la salida. 8.2.4.6 Se procede a abrir la (s) vlvula (s) de operacin hasta obtener el caudal mximo especificado en la Tabla 4 y se lee la cada de presin indicada en el manmetro diferencial. 8.2.4.7 Se cierran las vlvulas de operacin y se da por terminado el ensayo. 8.3 8.3.1 8.3.2 Informe Se toma nota de la cada de presin para el caudal especificado en la Tabla 4. Se toma nota de:
a) Tcnico que realiz la prueba b) Fecha de realizacin de la prueba c) Tipo de Hidrante d) Cualquier otra informacin adicional. 9 9.1 MARCACIN, ROTULACIN Y EMBALAJE Todos los hidrantes deben estar marcados con la siguiente informacin:
23
Tamao nominal del hidrante (dimetro de la vlvula de operacin) Modelo Presin de trabajo Ao de fabricacin y fecha de la primera prueba hidrosttica 9.2 Letras y smbolos
9.2.1 Todas las letras y figuras deben ser hechas durante el proceso de fabricacin de los hidrantes y tendrn una altura no menor de 12,5 mm ( pulg) y la altura del relieve no ser menor de 1,5 mm (1/16 pulg). 9.2.2 Una flecha con una longitud mnima de 62,5 mm (2pulg) para indicar el sentido de apertura de la vlvula de operacin y la palabra ABRIR en letras de 18,7 mm de altura, siendo la altura del relieve 3,1 mm (1/8 pulg). Esta informacin se indicar en los hidrantes de poste en cada una de sus vlvulas de operacin y en los hidrantes subterrneos se colocar en el bonete. 9.3 Todos los hidrantes tanto pblicos como privados deben pintarse de color amarillo (alto brillo) a excepcin del bonete y las tapas de las bocas de agua las cuales se pintarn de acuerdo a la Tabla 5. Tabla 5. Colores del bonete y de las tapas de las bocas de agua Caudal lpm Mayores a: 3785 Entre: 1892,5 3785 Menores a: 1892,5 (gpm) (1000) (500) y (1000) (500) Color en el bonete y tapas de las bocas de agua Verde Naranja
Rojo
BIBLIOGRAFA UL 246 - 1973 (Underwriters Laboratories Inc. USA) AWWA C503 AWWA C502 1959 1954 (American Water Works Association. USA) (American Water Works Association. USA
24
NORMA VENEZOLANA
COVENIN 1294:2001
HIDRANTES
FONDONORMA
PRLOGO
La presente norma sustituye totalmente Venezolana COVENIN 1294:1999, fue revisada de directrices del Comit Tcnico de Normalizacin Seguridad y Proteccin, por el Subcomit Prevencin y proteccin contra incendios, y FONDONORMA en la reunin del Consejo Superior fecha 29/08/2001.
a la Norma acuerdo a las CT6 Higiene, Tcnico SC2 aprobada por N 2001-09 de
En la revisin de esta Norma participaron las siguientes entidades: ADESA; ANFESE; ASPONCA; CANTV; Colegio Nacional de Bomberos; Cuerpo de Bomberos de Caracas; FUNSEIN; INCE; IVSS; Metro de Caracas; PDVSA; TECNISIST; U.C.A.B.
COVENIN 1294:2001
CATEGORA D
publicacin de:
I.C.S: ISBN: 13.220.10 980-06-2839-8
FONDONORMA
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproduccin total o parcial, por cualquier medio.