Informe 1
Informe 1
Informe 1
ESCUELA DE OBSTETRICIA
TACNA – PERU
2019
I. FUNDAMENTO TEÓRICO
Los factores ambientales son todos aquellos componentes del medio, ya sea este acuático o aéreo,
cuya presencia, acción o variación afecta a la biología de los organismos del ecosistema.
Según su naturaleza podemos distinguir dos tipos de factores ambientales:
Factores abióticos: Son los aspectos químicos y físicos que afectan a los seres vivos, pueden ser:
luz solar, temperatura, altitud, latitud, clima; mientras que los químicos son: el suelo,
oxígeno y dióxido de carbono. Se les conoce como abióticos ya que aquí no hay
intervención de ningún ser vivo.
Factores bióticos: Las relaciones entre los seres vivos constituyen los principales factores
bióticos, y reciben este nombre ya que dependen de organismos vivos, ya sean
microorganismos, plantas, animales o del ser humano.
II. OBJETIVOS
III. MATERIALES
Material biológico: 50 Semillas de maíz, frijol, lenteja, entre otras.
Otros materiales:
¬ 3 Tiras de plástico de 20x14 cm
¬ 1 Paquete de algodón 1
¬ 1 Papel celofán de los siguientes colores: rojo, azul, verde, amarillo y
tranparente.
¬ 4 Tapas de frasco de cristal
¬ 1 Engrapadora
¬ 2 Envases tetra-pack de leche o jugo de 1 litro, previamente lavados con agua.
¬ 1 Trozo de cartoncillo de 30x30 cm
¬ 1 Tijeras
¬ 1 Cinta o masking-tape
IV. PROCEDIMIENTO
1. Humedad.
a) Doblar las tres tiras de plástico, sellarlas con grapas en los extremos a modo de
bolsa.
b) Hacer tiras de algodón del mismo ancho y largo que las bolsas de plástico.
c) Colocar en medio de cada 2 tiras de algodón 5 semillas, esto será depositado en
cada una de las bolsas de plástico.
d) En la bolsa número 1 el algodón se pondrá empapado en la bolsa número 2
exprimido y en la bolsa número 3 casi seco,
NOTA: Se debe poner el mismo número de semillas en todas las bolsas, observar
mantener la proporción de humedad constante durante una semana y el
comportamiento de las semillas (crecimiento). Describir los resultados en el
Cuadro 1, anotando el crecimiento obtenido (en milímetros) en cada día de la
muestra.
*Realizado el experimento
tenemos nuestras bolsitas con
algodón y semillas listas.
2. Luz.
a) Lavar los envases tetra-pack, éstos no deben estar rotos, la única abertura que
deben tener es la marca que tiene el envase para la salida del líquido.
b) Colocar el envase en forma horizontal y recortar la cara superior con una navaja
a todo lo largo y ancho
c) Poner una tira de algodón a todo lo largo del envase y encima de ella, 15
semillas de su muestra; no muy juntas.
d) Con el cartón cortado de la cara superior, recortar una pared divisoria y
colocarla en la caja para que quede separada en tres secciones. En cada sección
pega un papel celofán diferente, en la siguiente secuencia: verde, rojo y azul en
uno de los empaques tetra-pack; amarillo, transparente y cartoncillo negro en el
otro.
Observar las plántulas a los 8 días y llenar el cuadro 2, anotando el crecimiento en
milímetros a cada día de observación.
a) Tomar 3 tapas de frascos, en cada una poner 5 semillas que se hayan puesto a
germinar con 8 días de anticipación.
b) Poner la tapa número 1 dentro del refrigerador; poner la tapa número 2 a
temperatura ambiente; poner la tapa número 3 dentro del horno de tu casa o
cerca de la estufa para que se mantenga a una temperatura aproximada de 30 a
35 °C. Después de 8 días observar los resultados y llenar el cuadro 3, anotando
el crecimiento observado en milímetros, durante los días de experimento
Describe los resultados en el siguiente cuadro, anotando el crecimiento obtenido
(en milímetros) en cada día de la muestra.
SEMILLA DE ALVERJA
45
40
35
CRECIMIENTO (mm)
30
25
20
15
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
DIAS
Describir en el cuadro 2, los resultados obtenidos en los envases (verde, rojo, azul,
amarillo, transparente y negro).
MAIZ
SELECCIÓN DEL DESCRIPCION COMPARATIVA
ENVASE DE LAS PLÁNTULAS
En el tercer, sexto y noveno día la
VERDE semilla del maíz no presentaba
crecimiento de raíz, se observaba que
la semilla estaba un poco hinchada.
En el tercer día la semilla del maíz no
ROJO presentaba crecimiento de raíz, en el
sexto día la raíz medía 4 mm y en el
noveno día medía 6 mm.
En el tercer día la semilla del maíz no
AZUL presentaba crecimiento de raíz, en el
sexto día la raíz medía 3 mm y en el
noveno día medía 6 mm.
En el tercer, sexto y noveno día la
AMARILLO semilla del maíz no presentaba
crecimiento de raíz, se observaba que
la semilla estaba un poco hinchada.
En el tercer, sexto y noveno día la
TRANSPARENTE semilla del maíz no presentaba
crecimiento de raíz, se observaba que
la semilla estaba un poco hinchada.
En el tercer día la semilla del maíz no
NEGRO presentaba crecimiento de raíz, en el
sexto día la raíz medía 6 mm y en el
noveno día medía 12 mm.
LENTEJA
SELECCIÓN DEL DESCRIPCION COMPARATIVA
ENVASE DE LAS PLÁNTULAS
En el tercer día la raíz de la semilla
VERDE de la lenteja medía 1 mm, en el sexto
y noveno día medía lo mismo solo
que presentaba olor, cambio de color
y desprendimiento de cascara.
En el tercer día la raíz de la semilla
ROJO de la lenteja medía 1 mm, en el sexto
y noveno día medía lo mismo solo
que presentaba olor, cambio de color
y desprendimiento de cascara.
En el tercer día la raíz de la semilla
AZUL de la lenteja medía 3 mm, en el sexto
y noveno día medía lo mismo solo
que presentaba olor, cambio de color
y desprendimiento de cascara.
En el tercer día la raíz de la semilla
AMARILLO de la lenteja medía 4 mm, en el sexto
y noveno día medía 5 mm presentaba
olor, cambio de color y
desprendimiento de cascara.
En el tercer día la raíz de la semilla
TRANSPARENTE de la lenteja medía 3 mm, en el sexto
y noveno día medía lo mismo solo
que presentaba olor, cambio de color
y desprendimiento de cascara.
En el tercer día la raíz de la semilla
NEGRO de la lenteja medía 5 mm, en el sexto
y noveno día medía 8 mm presentaba
olor, cambio de color y
desprendimiento de cascara.
MAÍZ
CRECIMIENTO (mm)
14 12
12
10
8 6 6
6 4
3
4
2 0 0 0 DIAS
0
3º DIA 6º DIA 9º DIA
VERDE 0 0 0
ROJO 0 4 6
AZUL 0 3 6
AMARILLO 0 0 0
TRANSPARENTE 0 0 0
NEGRO 0 6 12
CRECIMIENTO (mm)
8 8
9
8
7 5 5 5
6 4
5 3 3 3
4
3 1 1 1
2
1 DIAS
0
3º DIA 6º DIA 9º DIA
VERDE 1 1 1
ROJO 1 1 1
AZUL 3 3 3
AMARILLO 4 5 5
TRANSPARENTE 3 3 3
NEGRO 5 8 8
Elabora una gráfica de líneas basándote en el cuadro, se expondrán las tres muestras
en la misma gráfica, para establecer una comparación más ilustrativa.
REFRIGERADOR
45 40 40 41
40
35 32
CRECIMIENTO (mm)
30
28
30
25
20
15
10
5
0
DIA 1 DIA 4 DIA 8
DIAS
MAIZ LENTEJA
MEDIO AMBIENTE
80
70 70
CRECIMIENTO (mm)
60 60
57
56 56
50 50 50
44 46
40 40
30 30
26
20
10
0
DIA 1 DIA 3 DIA 5 DIA 7
DIAS
ESTUFA
50 45
45 40
38
40 36
CRECIMIENTO (mm)
35 32
30
30
25
20
15
10 5
5
0
DIA 1 DIA 4 DIA 7
DIAS
MAIZ LENTEJA
V. RESULTADOS
EXPERIMENTO Nº 01: HUMEDAD.
a) SEGUNDO DIA
b) CUARTO DIA
BOLSA Nº 01: BOLSA Nº 02:
EMPAPADO EXPRIMIDO BOLSA Nº 03:
CASI SECO
c) SEPTIMO DIA:
*CUARTO DIA
*OCTAVO DIA
b) MEDIO AMBIENTE:
*TERCER DIA
*QUINTO DIA
*NOVENO DIA
c) ESTUFA A 25°C:
*PRIMER DÍA
*CUARTO DÍA
*SÉPTIMO DÍA
Las semillas que iniciaron más rápido su crecimiento son el maíz y la arverja .la
semilla del maíz es un cultivo que necesita una cantidad regulada de humedad
para esta poder germinar por ello esta semilla empieza a absorber el agua y
comienza a hincharse, esto es más visible en la bolsa 3 (casi seco).
Este cultivo se siembra normalmente a una profundidad de 5 a 8 cm si las
condiciones de humedad son adecuadas.