Catalogo Humedales Ramsar El Salvador
Catalogo Humedales Ramsar El Salvador
Catalogo Humedales Ramsar El Salvador
Despacho Ministerial Herman Rosa Chvez, Ministro Lina Dolores Pohl, Viceministra Marina Sandoval, Despacho de Viceministra Unidad de Humedales Jos Enrique Barraza Rosalba Alvarenga Luis Antonio Henrquez Georgina Mariona Jorge Herrera Nstor Serrano Sistema de Informacin Geogrfica Giovanni Molina Wilfredo Fuentes Yesenia Peate Gerencia de Comunicaciones Sandra Carranza Christian Acosta
Contenido
Resumen Ejecutivo Antecedentes, contexto Propsito del Catlogo y contenido global Metodologa de ejecucin del proyecto Descripcin de mapas temticos agregados Sitio Ramsar rea Natural Protegida Laguna El Jocotal Zonas crticas afectadas por diversas actividades antropognicas y naturales (Mapa 1.1) Caracterizacin fisico-qumica y bacteriolgica del agua (Mapa 1.2) Sitio Ramsar Complejo Baha de Jiquilisco Zonas crticas afectadas por diversas actividades antropognicas y naturales (Mapa 2.1) Caracterizacin fisico-qumica y bacteriolgica del agua dulce (Mapa 2.2) Sitio Ramsar Embalse Cerrn Grande Zonas crticas afectadas por diversas actividades antropognicas y naturales (Mapa 3.1) Caracterizacin fisico-qumica y bacteriolgica del agua (Mapa 3.2) Sitio Ramsar Laguna de Olomega Zonas crticas afectadas por diversas actividades antropognicas y naturales (Mapa 4.1) Caracterizacin fisico-qumica y bacteriolgica del agua (Mapa 4.2) Sitio Ramsar Complejo Gija Zonas crticas afectadas por diversas actividades antropognicas y naturales (Mapa 5.1) Caracterizacin fisico-qumica y bacteriolgica del agua (Mapa 5.2) Sitio Ramsar Complejo Jaltepeque Zonas crticas afectadas por diversas actividades antropognicas y naturales (Mapa 6.1) Caracterizacin fisico-qumica y bacteriolgica del agua dulce (Mapa 6.2) Humedal Laguna Verde de Apaneca Zonas crticas afectadas por diversas actividades antropognicas y naturales (Mapa 7.1) Caracterizacin fisico-qumica y bacteriolgica del agua dulce (Mapa 7.2)
Resumen Ejecutivo
El Plan tiene como principales componentes: el manejo integral de los desechos slidos y Tambin se realizaron evaluaciones de campo y entrevistas con guarda recursos de reas aguas residuales, la investigacin, la gobernanza y la educacin ambiental, la gestin de vida Naturales Protegidas asociadas a los humedales, actores locales quienes apoyaron en la silvestre, el manejo de informacin y la gestin de financiamiento. identificacin de actividades de tala ilegal, incendios, especie invasora denominada Jacinto de Agua (Eichornia crassipes), riesgos ante fenmenos naturales, asentamientos humanos Para la ejecucin del Plan, fue creada la Unidad de Humedales con un equipo de profesionales cuya poblacin ha sido retomada del VI Censo de Poblacin y V de Vivienda 2007 y actividades en las reas de Ecologa Marina, Aves Acuticas, Monitoreo de Cuerpos Acuticos, Ingeniera agropecuarias. Agronmica con experiencia en la ejecucin de proyectos ambientales en zonas rurales y Educacin para la Salud, con nfasis en desarrollo local. El Catlogo de zonas crticas prioritarias en Humedales Ramsar en El Salvador identifica diferentes problemticas ambientales y las presenta en dos tipos de mapas elaborados a Propsito del catlogo y contenido global diferentes escalas. Como una herramienta de difusin y anlisis de informacin, el MARN elabor el presente catlogo en el cual se identifica, de forma grfica, las zonas crticas en los Humedales Ramsar El Mapa de sitio crtico muestra lugares donde existe alteracin de las condiciones ambientales del pas afectados por diversos problemas. naturales debido a la acumulacin de desechos slidos, descargas de aguas residuales, presencia de especies invasoras, tala recurrente de rboles, incendios naturales o provocados, Este instrumento permitir a los actores locales, en conjunto con la autoridad ambiental, conocer amenazas de origen natural y focos de contaminacin especfica asociada a actividades en detalle la problemtica de cada sitio Ramsar y crear una estrategia y un plan de accin de productivas. mitigacin, atenuacin y adaptacin hacia la restauracin de estos recursos naturales. El Catlogo presenta la caracterizacin de cada uno de los seis Humedales Ramsar a partir de Los desechos slidos contienen materiales de lenta degradacin en el ambiente, muchos de
ellos con txicos que contaminan el agua o afectan poblaciones de peces u otra biodiversidad acutica. El agua residual de origen urbano no tratada contamina el agua de los humedales con patgenos dainos a la salud humana y vida silvestre aledaa, reduce los niveles de oxgeno, incrementa la turbidez del agua, eleva la contaminacin, lo cual limita los usos del recurso hdrico as como la biodiversidad acutica. Las especies invasoras generan alteraciones en las condiciones naturales de los humedales que incluyen competencia por recursos alimenticios, como el caso del pato chancho, cuya sobrepoblacin causa impactos negativos en las actividades pesqueras. En otros casos se reproducen de forma descontrolada, al no existir depredadores naturales en el pas y hace que especies autctonas se desplacen y causa diversos impactos ambientales negativos, como en el caso del Jacinto de Agua. La tala e incendios recurrentes de bosques generan suelos desprotegidos ante la erosin por viento y lluvia e incrementa los niveles de sedimentos en los humedales, causando alteraciones en la calidad del agua y azolvamiento, generacin de crcavas, deslizamientos, entre otros. De igual forma genera prdida de biodiversidad e incremento de gases de efecto invernadero con posibles efectos negativos en eventos meteorolgicos asociados al cambio climtico. Las amenazas de vulnerabilidad ambiental, se identifican en zonas donde ocurren inundaciones, intensas erosiones que representan una amenaza a la estabilidad de las comunidades aledaas a estas reas crticas. *Abarca, F.J. 2007. Tcnicas para evaluacin y monitoreo del estado de los humedales y otros El segundo tipo son los mapas de parmetros fsico-qumicos y bacteriolgicos. Estos mapas reflejan la calidad del agua dulce de los humedales con base a parmetros como: grado de acidez o alcalinidad (pH), oxgeno disuelto, conductividad (sales en el agua) y bacterias coliformes fecales. La interaccin de estos parmetros, inciden en la riqueza de recursos biolgicos que pueden ser utilizados de forma sostenible por comunidades asociadas a los Humedales. En los mapas de sitios crticos se utiliza conos que representan las diversas situaciones crticas ambientales de origen antropognico y natural. En los mapas de parmetros fsicoqumicos y bacteriolgicos, los diferentes grados de alteracin se indican mediante colores segn la intensidad de los valores observados en el monitoreo de campo: azul refleja un mbito aceptable y rojo, situacin crtica que afecta la calidad de vida de las comunidades, as como la riqueza de especies acuticas, algunas de ellas de importancia alimenticia o comercial. El siguiente cuadro presenta la descripcin de las condiciones aceptables y crticas de los parmetros incluidos:
ecosistemas acuticos. En: Perspectivas sobre Conservacin de Ecosistemas Acuticos en Mxico, O. Snchez (Ed). Instituto Nacional de Ecooga. **Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2011. Informe de la calidad del agua de Laguna de Metapn.
Resumen Ejecutivo
Este Catlogo ha sido elaborado con la decidida colaboracin de los actores locales en cada uno de los humedales a travs de un proceso de validacin de la informacin.
Laguna el Jocotal
Este Humedal de importancia internacional abarca 1571 hectreas, representa un rea Natural Protegida e incluye una laguna permanente con una profundidad promedio de tres metros, a unos 30 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) durante la poca seca. Gran parte de la superficie se encuentra cubierta por vegetacin acutica compuesta de especies nativas y de la especie invasora Jacinto de Agua (Eichornia crassipes). La parte norte se ubica en la base del volcn Chaparrastique en San Miguel. El agua en esta zona es rica en sales (conductividad alta), la cual se mezcla con un brazo del ro Grande de San Miguel, que reduce los niveles de sales. Acumulacin de desechos slidos Las reas ms afectadas por desechos slidos son: Cantn El Borbolln (al Norte) y La Puntona (al Este), donde confluye un brazo del ro Grande de San Miguel que introduce los desechos al humedal. La acumulacin de estos desechos representa un foco de contaminacin con sustancias posiblemente txicas al humedal, efectos negativos en la biodiversidad acutica principalmente e incide negativamente en el potencial turstico del rea. Descarga de aguas residuales (domiciliares, industriales, agrcolas) El Cantn El Borbolln es una de las principales zonas contaminadas por aguas residuales, generalmente de tipo ordinario y de origen domiciliar con alto contenido de jabones y excretas de humanos. A esto se suma las descargas de aguas residuales de la ciudad de San Miguel hacia el ro Grande de San Miguel. Los agroqumicos al sur de esta ciudad, afecta la calidad ambiental del Humedal.
coliformes fecales (superior a 1,100 NPM/100 ml, segn norma mencionada anteriormente) y reduce la conductividad del agua en la zona sur de la laguna. Una fuente de contaminacin por aguas residuales de tipo especial se origina en una planta procesadora de aves de corral al Este del humedal; sin embargo, se encuentra en trmite el permiso ambiental, lo que permitir un sistema de produccin ms limpia. El ro Grande de San Miguel aporta grandes cantidades de sedimento al cuerpo de agua e incrementa los niveles de azolvamiento. Los lugares donde se realiz el monitoreo de parmetros de agua son: El Borbolln, Agua Clara, Rincn Los Brujos, El Desage, Tronconada, Puerto Viejo, El Playn, El Guayabo. Asentamientos humanos Alrededor del humedal habita un aproximado de 400 familias. Los principales asentamientos se ubican en los cantones El Brazo y El Borbolln. Las actividades principales que se desarrollan incluyen la pesca, agricultura y ganadera. Las dos ltimas pueden estar asociadas a arrastre de nutrientes a la laguna, favoreciendo la reproduccin del Jacinto de Agua y micro-algas nocivas, que reduce el oxgeno disuelto en el agua, necesario para la biodiversidad acutica y afecta la navegacin en el humedal.
Especies invasoras de fauna y flora La Laguna El Jocotal se encuentra invadida por el Jacinto de Agua, cuya ubicacin depende del viento y abundancia de nutrientes. Muchas veces limita severamente la navegacin. En 2011, el MARN en coordinacin con autoridades municipales y comunidades locales iniciaron El monitoreo de calidad del agua realizado por el MARN a partir de 2010, refleja la influencia un plan de remocin de forma manual y mecnica de un 20% de la totalidad de la cobertura del ro Grande de San Miguel que incrementa, a niveles crticos, la cantidad de bacterias de esa planta.
Tambin, existen algas filamentosas en gran parte de la laguna, ms visibles en la poca seca y que reflejan el grado de contaminacin por nutrientes, as como el bajo nivel de oxgeno existente, afectando la disponibilidad de este gas a la biodiversidad acutica que genera condiciones adversas a los ciclos naturales de la biodiversidad en el humedal. El humedal est poblado por tilapias y guapote tigre, ambas especies exticas con importancia alimenticia y comercial que posiblemente han desplazado a las especies autctonas. Se han realizado diversos monitoreos de aves desde hace ms de diez aos, sin detectar colonias importantes de pato chancho, indicando que no existe reduccin de la actividad pesquera por la depredacin de esta ave.
Laguna el Jocotal
Riesgo ante fenmenos naturales Durante la poca lluviosa se generan inundaciones en las zonas de El Borbolln, Municipio de El Trnsito y afectan directamente a 90 familias. El ro Grande de San Miguel causa inundaciones en el sector Este y Sur de la Laguna, incrementa el nivel del agua en todo este ecosistema, generando prdidas agropecuarias en terrenos aledaos. Tambin, altera un sistema de diques colocados por MARN en conjunto con la comunidad local, cuya funcin principal es retener la mayor cantidad de agua durante la poca seca, procurando as la navegacin y pesca en el humedal. Quema y tala Los registros de quema en el humedal y zona circundante estn asociados al cultivo de caa de azcar, que usualmente genera migraciones y mortandad de fauna y flora silvestre. As mismo, aporta sedimentos cuando el suelo est expuesto a la lluvia, esto incrementa el nivel de azolvamiento del ecosistema.
MAPA 1.1 ZONAS CRTICAS AFECTADAS POR DIVERSAS ACTIVIDADES ANTROPOGNICAS Y NATURALES EN EL HUMEDAL REA NATURAL PROTEGIDA LAGUNA EL JOCOTAL
Laguna el Jocotal
MAPA 1.2. PARMETROS FSICO-QUMICOS Y BACTERIOLGICOS DEL AGUA EN EL HUMEDAL REA NATURAL PROTEGIDA EL JOCOTAL
Laguna el Jocotal
10
Baha de Jiquilsco
El sitio Ramsar abarca una extensin de 63,500 ha, donde existe la mayor extensin de manglares del pas, as como otros ecosistemas: dunas y playas de arena, bosques terrestres saturados, entre otros. Habita una gran cantidad de aves acuticas y constituye un sitio de anidacin importante para tortugas marinas, incluyendo la ya escasa tortuga carey (Eretmochelysimbricata) en esta zona del Pacfico. Este humedal desarrolla una importante funcin en la prevencin de catstrofes de origen natural al amortiguar las inundaciones asociadas a lluvia intensa. Acumulacin de desechos slidos Las principales reas afectadas por desechos slidos son los ros que drenan a la baha de Jiquilisco, particularmente El Papayal y Grande de San Miguel. Entre los ncleos urbanos importantes con este problema estn: Puerto El Triunfo y Puerto Parada. El Ro el Papayal arrastra desechos slidos de varios ncleos urbanos localizados entre las ciudades de Usulutn y Puerto El Triunfo y una disposicin inapropiada en comunidades aledaas a Puerto El Triunfo. Similar situacin ocurre en el ro Grande de San Miguel que recibe desechos slidos de los municipios de la planicie costera Este de Usulutn. Este problema tambin se identific en los municipios de Usulutn y Jiquilisco.
Descarga de aguas residuales (domiciliares, industriales, agrcolas) La baha de Jiquilisco recibe aguas residuales domsticas y con agroqumicos a travs de los diferentes ros y quebradas de invierno que drenan en ella (13 Subcuencas). Entre estos ros destacan: El Papayal, El Molino y Grande de San Miguel y quebradas que atraviesan la ciudad de Jiquilisco. En la planicie Norte, la actividad ganadera genera nutrientes en exceso que pueden afectar partes?. En Puerto El Triunfo y Puerto Parada existe un sistema de tratamiento de aguas residuales que ha reducido significativamente la contaminacin por este tipo de descargas. A partir de 2003 se realiza monitoreo de metales y bacterias coliformes fecales. En septiembre de 2011, se determinaron los parmetros fsico-qumicos y bacteriolgicos en ros asociados a este humedal, lo cual reflej un elevada carga de coliformes fecales en la baha. Los lugares incluidos en este monitoreo son: los ros Grande de San Miguel (borda cercana a Puerto Parada), El Molino, Tinto, El Papayal, quebrada en Puerto El Triunfo, rea Natural Protegida de Chahuantique y ro El Cacao.
Asentamientos humanos La presencia poblacional en la baha de Jiquilisco se encuentra dispersa en los seis municipios costeros asociados, los cuales abarcan 120,000 habitantes aproximadamente. Las actividades En general, la mayora de ros y quebradas de invierno que confluyen a la baha de Jiquilisco, ms importantes son: la pesca, el marisqueo, la acuacultura, la extraccin de sal, la ganadera arrastran desechos slidos generados por asentamientos urbanos. Incluso, algunas zonas y el cultivo de cocotero. Muchas de estas actividades generan alteraciones al ambiente, es carentes de poblacin humana como la isla Pajarito, experimenta acumulacin de desechos. por ello que se elabora un nuevo plan de manejo del humedal. Existen ciertas actividades tursticas en el rea como: paseos acuticos, pesca deportiva, navegacin, entre otros.
Especies invasoras de flora y fauna Este humedal carece de invasin importante de Jacinto de Agua, particularmente por tratarse de un ecosistema con diferentes niveles de salinidad estuarina y marina. Algunas pequeas lagunas y canales se encuentran invadidas con esta planta. Sin embargo, existen poblaciones de pato chancho que al anidar y defecar, posiblemente daan los manglares, ya que aproximadamente 100 m cuadrados de cobertura de rboles de mangle se perdieron en la zona occidental de la baha (Isla Palacio de las Aves). Los patos chanchos han colonizado zonas cercanas. En la zona existe control de esta situacin por parte de MARN y se monitorea permanentemente a las aves y comunidades subacuticas.
margen izquierdo de la bocana del ro Lempa es otro riesgo ambiental. Por tratarse de un humedal costero, existe el riesgo ante tsunamis y a los cambios morfolgicos de las bocanas a causa de tormentas.
Baha de Jiquilsco
Quema y tala La tala de manglar es dispersa y difcil de controlar en la zona, debido a su gran extensin. Generalmente se tala bosque manglar para uso de la madera en la construccin y establecer infraestructura o asentamientos humanos no autorizados. Algunas zonas donde han ocurrido talas importantes recientes es en la desembocadura del ro Lempa, El Flor, al Este de Puerto Riesgo ante fenmenos naturales Parada y desembocadura de ro Grande de San Miguel. Se identific quema de este bosque Los riesgos ambientales estn asociados a inundaciones, particularmente en la zona de en El Nuevo Zamonrancito, al Oeste del humedal. La destruccin del manglar implica un desbordes del ro Grande de San Miguel en el lado Este del humedal que abarcan los municipios proceso generalmente irreversible de prdida de la cobertura de este importante ecosistema de Concepcin Batres, Usulutn y San Dionisio. Los ros y quebradas de invierno que drenan que alberga gran cantidad de biodiversidad acutica de importancia alimenticia y comercial a la baha, experimentan crecidas rpidas y desbordes como el ro El Papayal que afecta al entre peces, camarones, cangrejos, moluscos. Municipio de Puerto El Triunfo. La erosin de la playa El Espino, Municipio de Jucuarn y el
12
MAPA 2.1 ZONAS CRTICAS AFECTADAS POR DIVERSAS ACTIVIDADES ANTROPOGNICAS Y NATURALES EN EL HUMEDAL COMPLEJO BAHA DE JIQUILISCO
Baha de Jiquilsco
MAPA 2.2. PARMETROS FSICO-QUMICOS Y BACTERIOLGICOS EN ROS, QUEBRADAS ASOCIADAS AL HUMEDAL COMPLEJO BAHA DE JIQUILISCO
Baha de Jiquilsco
14
Es el cuerpo de agua dulce ms grande del pas, constituido por un reservorio artificial con fines de generacin de energa hidroelctrica. Presenta una extensin de 60,698 hectreas que incluye la superficie acutica y algunas microcuencas asociadas. Es un sitio con una alta riqueza y abundancia de aves migratorias y residentes. El humedal funciona como controlador de inundaciones y depurador natural de la elevada carga orgnica que recibe. El bosque tropical seco se encuentra representado en las orillas de este humedal y en las islas. Acumulacin de desechos slidos El problema de desechos slidos es intenso y disperso en este humedal, favorecido por la gran cantidad de material que arrastra el ro Acelhuate que recorre el rea Metropolitana de San Salvador, que combinado con el efecto amortiguador de la presa Cerrn Grande, causa una deposicin de desechos slidos en algunas zonas, que por su geografa facilitan la retencin de los mismos. Se ha detectado acumulacin importante de desechos en: El Tabln, embarcadero San Juan y casero Copapayo, Municipio de Suchitoto; las laderas del lado sur del humedal prximas a la presa Cerrn Grande, en el Municipio de Jutiapa.
Otros lugares que presentan esta problemtica son las tierras fluctuantes aledaas al rea Natural Protegida Colima, que incluye los Municipios de El Paisnal y Suchitoto. Los desechos slidos contaminan el agua, afecta la biodiversidad acutica, incluyendo peces de importancia alimenticia y comercial, as como un impacto negativo en las actividades tursticas incipientes. Descarga de aguas residuales (domiciliares, industriales, agrcolas) Este humedal recibe un severo impacto negativo a travs del ro Acelhuate, que arrastra aguas residuales del rea Metropolitana de San Salvador que contienen diversa cantidad de qumicos, material fecal, jabones, txicos. Otros ros pueden llevar cierto nivel de contaminacin al humedal, pero el mayor impacto lo causa el ro Acelhuate. El MARN desarrolla un monitoreo de los parmetros fsico-qumicos a partir de 2008 y en septiembre 2011 incorpor los registros de bacterias coliformes fecales que refleja un comportamiento tpico de los embalses. Se detectaron valores extremos de alcalinidad del agua asociados a la elevada concentracin de fitoplancton y su metabolismo y niveles crticos de coliformes fecales en la mayora de estaciones de monitoreo: Puente Colima, Puerto San
Juan, Casero Agua Caliente, Casero Copapayo, Presa Cerrn Grande, San Francisco Lempa, El Tabln, desembocadura del ro Grande, Santa Brbara y un lugar profundo entre Suchitoto y San Francisco Lempa. Estas condiciones extremas son tpicas de un embalse artificial, sin embargo los aportes de contaminantes amplifican las alteraciones en el humedal, incidiendo de forma negativa en la pesca, potencial turstico y usos del agua.
Para ello, el MARN realiza investigaciones y control de esta especie. Al igual que en la Laguna El Jocotal, la tilapia y guapote tigre tiene importancia como fuente de alimento. Desde 1995 a la fecha diversos expertos, incluyendo especialistas del MARN, desarrollan observacin de aves en la zona.
Riesgo ante fenmenos naturales Asentamientos humanos Los riesgos ambientales por inundaciones son escasos debido al manejo hidrulico del Los asentamientos humanos asociados son dispersos y se identifican a lo largo de gran parte embalse, sin embargo, la lluvia generada por la Depresin Tropical 12E en octubre de 2011, de la orilla, particularmente en el rea urbana de Suchitoto y comunidades localizadas en la reflej ciertos problemas en el tramo final y confluencia del ro Grande, Municipio de El Paraso. planicie comprendida entre los municipios de El Paraso hasta Chalatenango. La poblacin La confluencia del ro Acelhuate al Lempa, causa inundaciones que afectan cultivos aledaos. asociada a este humedal supera los 100,000 habitantes, quienes realizan actividades Existe el riesgo que el ro Tamulasco erosione totalmente una calle secundaria que lo atraviesa, agropecuarias, pesca y escasas actividades de turismo. cerca de su desembocadura. Otro riesgo y nico en este humedal, es la posible inmovilizacin de pescadores o navegantes que quedan atrapados entre la biomasa del Jacinto de Agua. Especies invasoras de flora y fauna El Jacinto de Agua afecta la navegacin y calidad ambiental del ecosistema. La remocin de la Quema y tala planta solamente se realiza en el rea de Potonico con apoyo de la Central Hidroelctrica del Durante las consultas y recorridos no se reflejaron eventos importantes de incendios provocados Rio Lempa (CEL) y comunidades. Ocurren afloramientos de algas microscpicas al final de la o tala en el rea. poca seca que afectan an ms la calidad del agua para sostener vida acutica. La excesiva presencia de pato chancho (Phalacrorax brasilianus), limita la pesca en la zona.
16
MAPA 3.1. ZONAS CRTICAS AFECTADAS POR DIVERSAS ACTIVIDADES ANTROPOGNICAS Y NATURALES EN EMBALSE CERRN GRANDE
MAPA 3.2. PARMETROS FSICO-QUMICOS Y BACTERIOLGICOS DEL AGUA DEL HUMEDAL EMBALSE CERRN GRANDE
Laguna de Olomega
Es el cuerpo de agua dulce ms grande de la regin oriental de El Salvador. Cubre una extensin estimada de 7,556.8 hectreas, donde existe una laguna principal, pantanos herbceos, bosque tropical seco saturado y zonas de actividades agropecuarias. Este cuerpo de agua se asocia a la cuenca del ro Grande de San Miguel. Existen muchas especies amenazadas y en peligro de extincin en el mbito nacional y regional. La laguna se ubica aproximadamente a 60 m.s.n.m y la parte ms alta de la cuenca se localiza a 765 m.s.n.m. Acumulacin de desechos slidos La acumulacin de desechos slidos est asociado a los asentamientos humanos principales como: Cantn Olomega, Punta Navarro y la Estrechura, ubicados en la parte Norte, Este y Sur de la laguna. De igual forma, los lavaderos pblicos ubicados en la parte Este de la laguna, presentan un manejo inapropiado de bolsas de jabn, detergente y blanqueadores clorados. Descarga de aguas residuales (domiciliares, industriales, agrcolas) Las descargas de aguas residuales son de tipo ordinario, particularmente asociadas a actividades domiciliares. Las principales descargas provienen del Cantn Olomega, Punta Navarro (aguas jabonosas derivadas de lavaderos pblicos), Tierra Blanca, donde se descarga agua residual generada por los caseros ubicados en la parte alta de la cuenca Sur de la laguna.
El MARN mantiene un monitoreo trimestral de algunos parmetros fsicos, qumicos y biolgicos del agua en ocho puntos permanentes ubicados en: Cantn Olomega, Tierra Blanca, La Estrechura, Isla Olomega, El Desage, El Carretal, Chiricana, Centro norte y Centro sur. Los niveles de coliformes fecales registrados en septiembre de 2011, reflejan una situacin crtica en la parte Este de la laguna, posiblemente asociado a un manejo inapropiado de las aguas residuales domsticas en los asentamientos humanos del rea. Las quebradas o ros confluyentes arrastran residuos de agroqumicos y sedimentos, que afectan la calidad ambiental de la laguna. Asentamientos humanos Alrededor del humedal habitan aproximadamente 9,000 personas, las cuales se dedican a actividades comerciales, pesca, agricultura, ganadera y un escaso turismo. Los principales asentamientos humanos estn en: Cantn Olomega, Punta Navarro, La Estrechura y Tierra Blanca. Especies invasoras de flora y fauna La Laguna de Olomega se encuentra invadida por el Jacinto de Agua que limita la pesca, navegacin y genera condiciones adversas para los ciclos biolgicos de la biodiversidad
acutica del humedal. En 2011, el MARN en coordinacin con la Gobernacin Departamental y comunidades locales, iniciaron un plan de remocin de forma manual y mecnica de un 15% de la totalidad de la cobertura de esa planta. El humedal est poblado por tilapias y guapote tigre, ambas especies exticas con importancia alimenticia y comercial. En el rea se realiza el minitoreo de aves desde hace ms de cinco aos, detectando una colonia residente de pato chancho, que puede generar los impactos negativos en la pesca. Riesgos ante fenmenos naturales En el humedal ocurren inundaciones debido a intensa lluvia que genera prdida de cultivos agrcolas y evacuacin de la poblacin afectada. Las inundaciones son mayores en la parte Oeste de la laguna, donde ocurre una confluencia con el ro Grande de San Miguel a travs de una llanura de inundacin. Los asentamientos humanos son reducidos en esta zona del humedal.
Laguna de Olomega
Quema y tala La quema provocada en zonas boscosas ocurre en la parte alta de la cuenca del humedal, en la zona Sur, asociada a cultivos agrcolas y prcticas ilegales de tala. La tala ocurre en una zona de remanente de manglar dulce (variedad de bosque seco tropical saturado) conocida como La Chiricana, as como en la parte sur que ya se mencion. La quema y tala generan prdida de biodiversidad terrestre importante con posibles implicaciones en situaciones ambientales extremas asociadas al cambio climtico e incrementan la erosin de la cuenca, incidiendo en el azolvamiento del humedal.
20
MAPA 4.1. ZONAS CRTICAS AFECTADAS POR DIVERSAS ACTIVIDADES ANTROPOGNICAS Y NATURALES EN HUMEDAL LAGUNA DE OLOMEGA
Laguna de Olomega
MAPA 4.2. PARMETROS FSICO-QUMICOS Y BACTERIOLGICOS DEL AGUA DEL HUMEDAL LAGUNA DE OLOMEGA
Laguna de Olomega
22
Complejo Gija
El Ro San Jos recibe aguas residuales de las comunidades a su paso, incluyendo la zona urbana de Metapn y las deposita en la Laguna de Metapn. La escorrenta arrastra sedimentos y agroqumicos a los cuerpos de agua. Desde 2007, el MARN realiza monitoreo de parmetros fsicos, qumicos y bacteriolgicos en el humedal. Los puntos de monitoreo estn ubicados en las desembocaduras de los ros Angue, Osta, Cusmapa y San Jos, en las zonas denominadas El Desage, Azacualpa, casero El Arenal, Las Lomas y una zona profunda sin nombre. Con el monitoreo se han identificado bacterias coliformes fecales en niveles crticos (superiores a 1,100 NPM/100 ml) en diversas zonas del lago y laguna principal que refleja contaminacin orgnica. Esta condicin limita los ciclos de vida de la biodiversidad acutica, incluyendo peces, as como un posible riesgo de presencia de patgenos en el agua que pueden afectar a comunidades aledaas, animales domsticos y vida silvestre asociada. Asentamientos humanos Se estima que aproximadamente 7,300 personas habitan en el rea de este humedal, principalmente asociadas a las orillas del Lago de Gija y Laguna de Metapn, en las zonas
Norte, Noreste, Este y Sureste. La poblacin realiza labores de pesca y acuacultura mediante jaulas flotantes, practican actividades agropecuarias y existe una fbrica de cemento con procesos productivos sostenibles. Especies invasoras de flora y fauna La presencia del Jacinto de Agua es intensa y daina en la laguna de Metapn, afecta la pesca y la navegacin. El Lago de Gija no presenta ese problema de planta invasora. El MARN apoya financieramente a una cooperativa de pescadores para remover el Jacinto de Agua en la Laguna de Metapn. Existe una poblacin residente de pato chancho en el sector de La Barra del rea Natural Protegida, cuyos efectos nocivos descritos anteriormente no han sido detectados en este humedal hasta la fecha. Los Pescadores capturan tilapia y guapote tigre, ambas especies invasoras, como fuente alimenticia, esto procura la seguridad alimentaria y realizar actividades comerciales. El MARN desarrolla monitoreo de aves en la zona desde 1995 con la cooperacin de especialistas. Riesgo ante fenmenos naturales Los desbordamientos de los ros Osta y Angue que inundan caseros en el humedal, particularmente la zona de La Barra, generan evacuaciones, prdidas en cultivos y otros bienes. El azolvamiento tambin es un riesgo asociado. El fuerte viento del norte generado por la incursin de Frentes Fros al pas en la poca seca, representan un riesgo a la navegacin. Quema y tala Ocurre tala en un sector interno del rea Natural Protegida (ANP) de San Diego y San Felipe Las Barras. Los incendios provocados se registran alrededor de la Laguna de Metapn y en una zona ubicada al sureste de Azacualpa (en la misma ANP) que son asociados a prcticas agrcolas no sostenibles.
Complejo Gija
24
MAPA 5.1. ZONAS CRTICAS AFECTADAS POR DIVERSAS ACTIVIDADES ANTROPOGNICAS Y NATURALES EN COMPLEJO GIJA
Complejo Gija
MAPA 5.2. PARMETROS FSICO-QUMICOS Y BACTERIOLGICOS DEL AGUA DEL HUMEDAL COMPLEJO GIJA
Complejo Gija
26
Complejo Jaltepeque
Este humedal incluye 49,454 hectreas de superficie, que incluye manglares, pantanos de agua dulce y salobre, diversas variantes del bosque tropical seco, cultivos agrcolas, sistemas riparios-lagunares permanentes y estacionales, dunas y playas arenosas. Abarca territorios incluidos dentro del Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas. En el humedal costero se realizan actividades de pesca, acuacultura, agricultura, pastoreo de ganado, turismo, marisqueo. Funciona como regulador de inundaciones, erosin y otras amenazas naturales. Alberga una gran biodiversidad terrestre y acutica, incluyendo especies en peligro de extincin en el mbito mundial como las tortugas marinas.
Achinca, que atraviesa el Municipio de San Juan Nonualco. En septiembre de 2011 se realiz un monitoreo de parmetros fsico-quimicos y bacteriolgicos en ros y lagunas de agua dulce asociados al humedal: ros Amayo, Blanco, Viejo, Lempa (Las Mesitas), El Socorro, Laguna Los Conejos. Los resultados indican niveles crticos de bacterias coliformes fecales en estos diferentes cuerpos de agua los cuales no son aptos para consumo humano en forma directa.
Asentamientos humanos Acumulacin de desechos slidos Los principales asentamientos humanos se asocian a la Barra Arenosa de Costa del Sol, Existe un inadecuado manejo de los desechos slidos en zona de Los Blancos y La Puntilla, Municipio de San Luis La Herradura. Otras comunidades importantes relacionadas a los ambas en La Costa del Sol, Municipio de San Luis La Herradura y en la zona de manglares humedales continentales y estuarinos son: Guadalupe-La Zorra, El Aguaje y San Jos La aledaas al rea urbana del mismo Municipio. Montaa en el Municipio de Zacatecoluca. Tambin existen varios asentamientos asociados a la calle paralela al ro Lempa, en el Municipio de Tecoluca. Descarga de aguas residuales (domiciliares, industriales, agrcolas) Las zonas crticas por contaminacin asociadas a aguas residuales son: el rea urbana de Especies invasoras de flora y fauna San Luis La Herradura, incluyendo el casero Los Blancos en La Costa del Sol. Las actividades La mayor dispersin de Jacinto de agua ocurre en poca lluviosa en el rea Natural Protegida agropecuarias que se desarrollan en la planicie costera al Norte del humedal genera en forma El Aguaje, debido a la reduccin de la salinidad en la zona. Algunas lagunas pequeas dispersa contaminacin por residuos agroqumicos y excretas de ganado. temporales y permanentes son afectadas por el Jacinto de Agua en el rea del Municipio de Tecoluca paralela al ro Lempa. El Ro Jalponga que confluye con el humedal Jaltepeque, recibe aguas residuales de la zona urbana de Zacatecoluca, incluyendo el rastro municipal. Similar situacin experimenta el Ro Los ecosistemas acuticos continentales presentan poblaciones importantes de tilapias y
guapote tigre, que se utilizan con fines alimenticios. Hasta la fecha no se ha registrado la presencia de colonias permanentes de pato chancho en el humedal. Riesgo ante fenmenos naturales Existen riesgos ambientales asociados a cambios morfolgicos de las bocanas de los ros Jiboa y Lempa durante eventos climticos intensos, donde ya ocurren procesos erosivos en ambos lugares y de inundacin en el primero. Los desbordamientos del ro Jiboa en la zona de Las Isletas, Municipio de San Pedro Masahuat, generalmente provocan evacuaciones de los asentamientos humanos existentes. De igual forma, las zonas bajas al Norte del Estero de Jaltepeque experimentan intensas inundaciones en la poca lluviosa. La franja colindante del ANP Nancuchiname con el ro Lempa, experimenta fuertes erosiones. El MARN y comunidad Amando Lpez (Municipio de Jiquilisco) coordinan esfuerzos para proteger el recurso forestal e implementar sistemas de barreras vivas para prevenir erosin en el margen del ro Lempa aledao. Por tratarse de un humedal costero, existe el riesgo a tsunamis. Quema y tala En San Jos La Montaa, Guadalupe La Zorra, El Aguaje y Costa del Sol se identificaron focos de tala de manglares. Las talas intensas se dan en la parte baja y rural del Municipio de Tecoluca. Los incendios provocados en esta misma zona durante la poca seca se dan con la finalidad de cazar venados, garrobos, iguanas, entre otras especies. Esta situacin incide en la prdida de cobertura boscosa, facilita procesos erosivos e inundaciones, generando a la vez azolvamiento en los cuerpos de agua, as como prdidas y evacuaciones.
Complejo Jaltepeque
28
MAPA 6.1. ZONAS CRTICAS AFECTADAS POR DIVERSAS ACTIVIDADES ANTROPOGNICAS Y NATURALES EN COMPLEJO JALTEPEQUE
Complejo Jaltepeque
MAPA 6.2. PARMETROS FSICO-QUMICOS Y BACTERIOLGICOS DE ROS Y LAGUNAS ASOCIADOS AL HUMEDAL COMPLEJO JALTEPEQUE
Complejo Jaltepeque
30
MAPA 7.1. ZONAS CRTICAS AFECTADAS POR DIVERSAS ACTIVIDADES ANTROPOGNICAS Y NATURALES EN HUMEDAL LAGUNA VERDE
MAPA 7.2. PARMETROS FSICO-QUMICOS Y BACTERIOLGICOS DEL AGUA EN EL HUMEDAL LAGUNA VERDE DE APANECA
Conclusiones
Antropognico: generado o producido por actividades humanas. Conductividad: niveles de electrolitos presentes en el agua, que reflejan la capacidad de conducir electricidad de la misma. Se utiliza como forma indirecta de determinacin de sales en el agua. Coliformes fecales: bacterias presentes en materia fecal de humanos y otros vertebrados como aves y mamferos, cuya presencia en agua o alimentos indican contaminacin por excretas, lo cual implica riesgos a la salud humana. Contaminacin: presencia o introduccin al ambiente de elementos nocivos a la vida, flora o fauna, o que degraden la calidad de la atmsfera, agua o bienes y recursos naturales en general. Desechos slidos: material slido resultante de la ineficiencia de procesos y actividades que no tiene uso directo y es descartado permanentemente. Especie invasora: especie introducida a un ecosistema que por su capacidad de propagacin es una amenaza para la estabilidad del mismo. Fauna: conjunto de animales de un ecosistema, pas o regin. Fenmenos naturales: eventos meteorolgicos, oceanogrficos, hidrulicos, geolgicos, asociados a la interaccin entre atmsfera, ocano, continentes y corteza terrestre, que ocurren en forma intensa, afectando una regin determinada, incluyendo los asentamientos humanos. Fsico-qumico: cualidades fsicas y qumicas de materia o energa. Flora: conjunto de plantas de un pas o regin. Humedal: extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, sean stas de rgimen artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros. Oxgeno: gas presente en los diferentes estados de la materia orgnica e inorgnica, el cual es importante para los procesos vitales de los seres vivos del planeta. Parmetro: variable que refleja una cualidad de la materia o energa y que se expresa en forma numrica.
pH: Grado de acidez o alcalinidad del agua. Ramsar: ciudad de Irn donde se gest la Convencin Ramsar sobre los Humedales con participacin de expertos en humedales y aves en 1971. Red hdrica: Sistema de cuerpos de agua asociados en una o varias cuencas, generalmente con algn tipo de conexin fsica. Ripario: relativo a los hbitats asociados a los mrgenes de ros.
Glosario
36