Aplicaciones Maquinas Sincronas
Aplicaciones Maquinas Sincronas
Aplicaciones Maquinas Sincronas
Energa solar: La energa solar trmica o energa termosolar consiste en el aprovechamiento de la energa del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la produccin de agua caliente destinada al consumo de agua domstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefaccin, o para produccin de energa mecnica y, a partir de ella, de energa elctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una mquina de refrigeracin por absorcin, que emplea calor en lugar de electricidad para producir fro con el que se puede acondicionar el aire de los locales.
Energa elica: La energa del viento est relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de reas de alta presin atmosfrica hacia reas adyacentes de baja presin, con velocidades proporcionales al gradiente de presin. Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiacin solar, entre el 1 y 2% de la energa proveniente del sol se convierte en viento. De da, las masas de aire sobre los ocanos, los mares y los lagos se mantienen fras con relacin a las reas vecinas situadas sobre las masas continentales. Los continentes absorben una menor cantidad de luz solar, por lo tanto el aire que se encuentra sobre la tierra se expande, y se hace por lo tanto ms liviana y se eleva. El aire ms fro y ms pesado que proviene de los mares, ocanos y grandes lagos se pone en movimiento para ocupar el lugar dejado por el aire caliente. Para poder aprovechar la energa elica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos, la variacin de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de las rfagas en espacios de tiempo breves, y valores mximos ocurridos en series histricas de datos con una duracin mnima de 20 aos. Es tambin importante conocer la velocidad mxima del viento. Para poder utilizar la energa del viento, es necesario que este alcance una velocidad mnima que depende del aerogenerador que se vaya a utilizar pero que suele empezar entre los 3 m/s (10 km/h) y los 4 m/s (14,4 km/h), velocidad llamada "cut-in speed", y que no supere los 25 m/s (90 km/h), velocidad llamada "cut-out speed". La energa del viento es utilizada mediante el uso de mquinas elicas (o aeromotores) capaces de transformar la energa elica en energa mecnica de rotacin utilizable, ya sea para accionar directamente las mquinas operatrices, como para la produccin de energa elctrica. En este ltimo caso, el sistema de conversin, (que comprende un generador elctrico con sus sistemas de control y de conexin a la red) es conocido como aerogenerador.
En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos la energa elica mueve una hlice y mediante un sistema mecnico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energa elctrica. Para que su instalacin resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques elicos.
Mareomotriz. Dependiendo de la fuente primaria de energa utilizada, las centrales generadoras se clasifican en t termoelctricas (de carbn, petrleo, gas, nucleares), hidroelctricas (aprovechando las corrientes de los ros o del mar: mareomotrices), elicas. La mayor parte de la energa elctrica generada a nivel mundial proviene de los dos primeros tipos de centrales reseados. Adems tambin se ve el caso de las grandes embarcaciones que a partir de conductos de succin transportan agua de mar hacia las bombas que impulsan las turbinas las cuales inducen un movimiento circular en el rotor de un alternador. Esta es una forma muy til de economizar y reducir el uso del petrleo. Accionamientos de rectificadores en general donde la frecuencia no necesita ser constante. Utilizado para alimentar cargas sensibles a la tensin y frecuencia tales como: Computadores y aisladores de espectro.
Energa pelamis El sistema Pelamis de obtencin de energa est diseado ms desde el punto de vista de resistencia a las condiciones marinas que para obtener la ms eficiente conversin de energa posible. Por tanto, en vez de intentar absorber toda la energa disponible en cada ola, convierte solo una porcin. El objetivo es que el sistema pueda sobrevivir casi sin mantenimiento en condiciones meteorolgicas marinas muy adversas (tormentas, ciclones) que podran daar un sistema optimizado solamente para la eficiencia de conversin. El sistema Pelamis consiste en una serie de secciones cilndricas parcialmente sumergidas, unidas por juntas bisagra. La ola induce un movimiento relativo entre dichas secciones, activando un sistema hidrulico interior que bombea aceite a alta presin a travs de un sistema de motores hidrulicos, equilibrndose con el contenido unos acumuladores. Los motores hidrulicos estn acoplados a un generador elctrico para producir electricidad. Se estima que la cantidad de energa obtenida por 30 de estos sistemas, podra abastecer aproximadamente 20.000 hogares con un consumo medio europeo. La potencia de todos los sistemas hidrulicos de un elemento se transporta mediante un solo cable a una base situada en el lecho ocenico. Varios elementos se pueden interconectar a una misma base para unir su potencia de generacin y trasladar la energa producida mediante un solo cable submarino hacia la costa.
Geotrmica. En las plantas a vapor seco se toma el vapor de las fracturas en el suelo y se pasa directamente por una turbina, para mover un generador. En las plantas flash se obtiene agua muy caliente, generalmente a ms de 200 C, y se separa la fase vapor en separadores vapor/agua, y se mueve una turbina con el vapor. En las plantas binarias, el agua caliente fluye a travs de intercambiadores de calor, haciendo hervir un fluido orgnico que luego hace girar la turbina. El vapor condensado y el fluido remanente geotrmico de los tres tipos de plantas se vuelven a inyectar en la roca caliente para hacer ms vapor. El calor de la tierra es considerado como una energa sostenible. El calor de la Tierra es tan vasto que solo se puede extraer una fraccin, por lo que el futuro es relevante para las necesidades de energa mundial.