Proceso de Marcas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad Autnoma de Nuevo Len

Facultad de ingeniara Mecnica y Elctrica

Materia: Derecho informtico

Tarea: Proceso de Marcas

Lic. Nicacia Mata Aranda

Mariano Villarreal Leal 1464104

ndice

Introduccin --------------------------------------------------Signo Distintivo-----------------------------------------------

1 2

Concepto de marca------------------------------------------- 2 Tipos de marca ---------------------------------------------- 3 Ejemplos de los tipos de marca--------------------------4

Clasificacin Doctrinal de marca -------------------------- 5 Definicin Marca colectiva ----------------------------------- 6 Aviso Comercial-------------------------------------------------- 6 Nombre comercial---------------------------------------------- 7 Beneficios de registrar una marca-------------------------- 7 Vigencia del derecho------------------------------------------- 8 Qu puedo registrar?------------------------------------------- 8 Clasificacin de los productos y servicios------------------- 9 Ttulos de las clases-------------------------------------------10

Tarifas de las marcas (costos) --------------------------------- 13 Solicitud de registro de marca----------------------------------- 15 Conclusin------------------------------------------------------------ 17 Bibliografa----------------------------------------------------------- 17

Introduccin En este trabajo se hablara sobre lo que es un signo distintivo una pequea definicin de una marca, los tipos de marcas que existen ejemplos de cada uno de ellas adems una clasificacin delo que dice la doctrina acerca de las marcas. Adems se habla sobre lo que es una marca colectiva es parecido a la marca solamente que tienen diversas caractersticas que la diferencian, se habla sobre lo que es un aviso comercial y nombre comercial cada uno de ellos son atributos de la marca que sirve para darle una identidad propia por as decirlo a las dems marcas. Ms adelante se habla sobre los beneficios que tiene cualquier persona por registrar la marca y se menciona algunas formas de lo que se puede registrar y como se debe de registrar una marca hay ciertas condiciones y la vigencia de cunto dura un registro una marca. Por ltimo esta las clases de las marcas que son en total 45 cada una con una breve descripcin, las tarifas del registro de marcas y la solicitud que hay que llenar para registrar una marca.

Los signos distintivos son todos aqullos que se utilizan en la industria o en el comercio para diferenciar un producto, servicio o establecimiento de otros de su misma especie, clase o actividad en el mercado. Un signo distintivo puede ser el bien intangible ms valioso de un negocio, ya que a travs de ste, el pblico consumidor identifica cierta calidad e imagen relacionadas directamente con los productos o servicios que se ofrecen en el mercado; por ello, es importante que el signo sea suficientemente distintivo entre sus competidores. Qu es una marca? Todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado. Se obtiene el uso exclusivo mediante su registro ante el IMPI.

Tipos de marcas Marca Nominativa. Las marcas nominativas son aqullas que identifican un producto o servicio a partir de una denominacin; pueden constituirse de letras o palabras y contener signos ortogrficos que auxilien a su correcta lectura. Se conforman por elementos literales, as como por una o varias palabras desprovistas de todo diseo. El solicitante se reserva e luso en cualquier tipo o tamao de letra. Marca Innominada. Las marcas innominadas son aqullas que identifican un producto o servicio y se constituyen a partir de figuras, diseos o logotipos desprovistos de letras o palabras. Marca Tridimensional. Las marcas tridimensionales son los envoltorios, empaques, envases, la forma o presentacin de los productos en sus tres dimensiones (alto, ancho y fondo). Deben estar desprovistas de palabras o dibujos (sin denominacin ni diseos). Marca Mixta. Las marcas mixtas se constituyen de la combinacin decualquiera de los tipos de marcas anteriores, por ejemplo: Denominacin y Diseo. Denominacin y Forma Tridimensional. Diseo y Forma Tridimensional Ejemplos Marca Nominativa
COCACOLARegistro 70075 BIORELLEExpediente STARLUXRegistro 1003098 1035159 KENNETH COLERegistro 468272

Obra citada

Marca Innominada

Marca tridimensional

Marca Mixta

Tabla 1

Clasificacin Doctrinal de Marcas El Tribunal de los Estados Unidos de Norteamrica ha clasificado las marcas de manera que pueda facilitar su exanimacin para otorgar o negar un registro, esta Clasificacin es meramente para fines de exanimacin y en ningn caso es una distincin legal, aunque la Ley Estadounidense y la Ley Mexicana tienen diferencias sustanciales. Marca Genrica o Marca Blanca.- Es aquella con la que se distingue a un producto que es comercializado por una cadena de distribucin con la marca propia del establecimiento, estas marcas se crean para satisfacer estrategias de mercado con los consumidores, por ejemplo: Danone hasta hace poco maquilaba productos para diversos supermercados, como lcteos. Este tipo de estrategias aunque pudieran parecer ilgicas por competir con el mismos fabricante no lo son para el supermercado, ni para el fabricante porque tres partes se ven beneficiadas: 1) El consumidor por contar con un producto mas barato; 2) El supermercado por ofrecer mayor variedad en precio y calidad y 3) El fabricante no deja de vender y no pierde porque el margen de utilidad es el mismo debido a que el producto de la marca genrica tiene insumos de menor calidad o precio. Marca sin Uso Exclusivo por Impedimento Legal.- es aquella marca que no tiene ningn distintivo y que por el contrario el pblico consumidor fcilmente puede localizar el tipo de producto que se trata, este tipo de marcas no son registrables, toda vez que su registro dara lugar al uso exclusivo de palabras que comnmente usamos. Por ejemplo: MANZANA para proteger productos frutales. Marca Descriptiva.- es aquella que describe los productos o servicios que desea distinguir y que por consiguiente su registro resultara una competencia desleal. Por ejemplo: MANZANA SABROSA para proteger productos frutales, es importante aclarar que en este caso la marca nominativa no podra ser objeto de registro, sin embargo si la marca fuese innominada y no se reservara el uso de las palabras MANZANA SABROSA si sera registrable. Marca Sugestiva.- es aquella que sin ser genrica ni descriptiva puede inducir al pblico consumidor al momento de decidir la compra de un producto por otro. Por ejemplo: Marca Imaginaria.- Es un trmino elaborado nicamente para distinguir un producto o servicio, nada tiene que ver con lo que protege, es una marca original. Por ejemplo: CHRYSLER Marca Arbitraria.- Es una marca ordinaria aplicada de una manera no comn que su palabra tiene un significado, pero que es registrable debido a que la marca nada tiene que ver con los productos o servicios que protege. Por ejemplo: CAMEL en ingls significa camello, pero lo que protege son cigarros de tabaco.

Adicionalmente se pueden encontrar ms clasificaciones para el estudio de las marcas en Mxico: Marca Compuesta.- Es aquella marca que se compone de dos palabras que separadas pudieran ser un genrico, pero que combinadas en una sola palabra forman una palabra original y distintiva. Por ejemplo: PEMEX (PetrleosMexicanos). Marca Traducida.- La Legislacin Mexicana establece que las traducciones caprichosas de cualquier idioma al espaol no sern registrables si su significado es genrico o descriptivo. Por ejemplo: ORANGE para proteger productos frutales. Qu es una Marca Colectiva? Es aquella que se constituye por los mismos elementos que una marca, sin embargo, la marca colectiva tiene las siguientes caractersticas: Slo pueden solicitarla las asociaciones o sociedades de productores, fabricantes o prestadores de servicios legalmente constituidas. La solicitud de registro de marca colectiva sirve para distinguir en el mercado, los productos o servicios de sus miembros respecto de los productos o servicios de terceros. No podr ser objeto de una transmisin de derechos ni de licencia de uso, ya que su uso est reservado a los miembros de la asociacin o sociedades. El uso estar sujeto a las reglas que determinen la asociacin o sociedades.

Qu es un Aviso Comercial? Se considera aviso comercial a las frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al pblico establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de los de su especie. Los avisos comerciales se pueden constituir de letras o palabras as como aquellos signos ortogrficos que auxilien a su correcta lectura. Ejemplo: Genoprazol Para la gastritis

Obra citada

Qu es un Nombre Comercial? El nombre comercial es aqul que identifica a una empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios. Ejemplo: El rincn del taco. Beneficios del Registro. Obteniendo el registro o publicacin de un signo distintivo, su titular puede gozar de muchos beneficios, como por ejemplo: El derecho exclusivo al uso del signo distintivo para distinguir los productos/servicios para los cuales se solicit. El derecho exclusivo al uso en todo el territorio mexicano (con la salvedad del nombre comercial, cuyo uso est supeditado nicamente al territorio de la clientela efectiva). El derecho exclusivo a conceder el uso a terceros mediante licencias de uso (con salvedad del nombre comercial). El derecho exclusivo a prohibir el uso sin su consentimiento. Al ser un bien intangible, el signo distintivo podr ser un bien comercial que puede ser el activo ms rentable de su negocio. Permite a los clientes distinguir los productos/servicios de los de sus competidores. Transmiten mensajes conceptuales e identificadores al pblico consumidor. Al ser un bien comercial, existe la posibilidad de garantizar un crdito. Con el registro o publicacin est informando a terceros que ste es un derecho de propiedad particular. Un registro de marca puede servir como base en otros pases para solicitar el registro de una marca. Con el registro se pueden ejercer acciones legales en contra de terceros que lo usen sin autorizacin. Una marca constituye un derecho para reprimir y evitar la competencia desleal en el mercado. Un registro o una publicacin es la base idnea para ejercer acciones legales de proteccin. La Obligacin del Registro o Publicacin.

Para obtener los beneficios que se mencionan es obligatorio que se conceda un REGISTRO, en el caso de las marcas, marcas colectivas y avisos comerciales y, la PUBLICACIN en el caso de los nombres comerciales.

La Vigencia del Derecho. La vigencia de los derechos sobre la exclusividad de un signo distintivo es de diez aos contados a partir de la fecha de presentacin de la solicitud, que podr renovarse por perodos de la misma duracin.

Qu puedo registrar? Prohibiciones Signos cuyo contenido o forma sean contrarios al orden pblico, a la moral y a las buenas costumbres o contravengan cualquier disposicin legal. Las denominaciones, figuras o formas tridimensionales animadas o cambiantes, que se expresan de manera dinmica, an cuando sean visibles. Los nombres tcnicos o de uso comn de los productos o servicios que pretenden ampararse con la marca, as como aquellas palabras que, en el lenguaje corriente o en las prcticas comerciales, se hayan convertido en la designacin usual o genrica de los mismos. Las formas tridimensionales que sean del dominio pblico o que se hayan hecho de uso comn y aquellas que carezcan de originalidad que las distinga fcilmente, as como la forma usual y corriente de los productos o la impuesta por su naturaleza o funcin industrial. Las denominaciones, figuras o formas tridimensionales que, considerando el conjunto de sus caractersticas, sean descriptivas de los productos o servicios que traten de protegerse como marca; as como aquellas palabras descriptivas o indicativas que en el comercio sirvan para designar la especie, calidad, cantidad, composicin, destino, valor, lugar de origen de los productos o la poca de produccin. Las letras, los dgitos o los colores aislados, a menos que estn combinados o acompaados de elementos tales como signos, diseos o denominaciones, que les den un carcter distintivo. La traduccin a otros idiomas, la variacin ortogrfica caprichosa o la construccin artificial de palabras no registrables.

Las que reproduzcan o imiten, sin autorizacin, escudos, banderas o emblemas de cualquier pas, Estado, municipio o divisiones polticas equivalentes, as como las denominaciones, siglas, smbolos o emblemas de organizaciones internacionales, gubernamentales, no gubernamentales o de cualquier otra organizacin reconocida oficialmente, as como la designacin verbal de los mismos. Clasificacin de productos y servicios Por qu Clasificar? La Ley de la Propiedad Industrial seala que las marcas se registrarn en relacin con productos y servicios determinados, y para obtener el registro, la solicitud presentada ante el Instituto deber sealar los productos/servicios a los que se aplicar. Asimismo, la legislacin en la materia establece que cada producto o servicio se clasificar en virtud del Arreglo de Niza relativo a la Clasificacin Internacional de Productos y Servicios para el registro de marcas. Para distinguir los productos y servicios, la clasificacin internacional cuenta con 45 clases, as como una lista alfabtica de los mismos; por ello, es importante atender a dicha clasificacin a efecto de obtener el registro y sealar los productos y servicios que desean distinguir. Cmo se Clasifica? Para clasificar el producto o servicio que pretenda distinguir con una marca o aviso comercial es necesario conocer los siguientes conceptos: Los productos son aquellos bienes o artculos que sern identificados por la marca, la marca colectiva o el aviso comercial. Los servicios son aquellas actividades realizadas en favor de terceros y que son identificados por la marca, la marca colectiva o el aviso comercial. El giro comercial es la actividad econmica desarrollada por la empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios, y que ser identificado por el nombre comercial. Si bien la clasificacin internacional no aplica para el Nombre Comercial, es importante conceptualizar el giro comercial para saber qu distingue el Nombre Comercial. Los ttulos de las clases indican de manera general los sectores a que pertenecen, en principio, los productos o servicios; por lo que es conveniente sealar de forma precisa qu es lo que se desea distinguir atendiendo a la clasificacin internacional. Obra citada

Clasificacin de Niza (Ttulos de las Clases). Clase Clase 1 Productos Productos qumicos para la industria, la ciencia y la fotografa, as como para la agricultura, la horticultura y la silvicultura; resinas artificiales en bruto, materias plsticas en bruto; abonos para el suelo; composiciones extintoras; preparaciones para templar y soldar metales; productos qumicos para conservar alimentos; materias curtientes; adhesivos (pegamentos) para la industria. Pinturas, barnices, lacas; productos antioxidantes y productos para conservar la madera; materias tintreas; mordientes; resinas naturales en bruto; metales en hojas y en polvo para pintores, decoradores, impresores y artistas. Preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar la ropa; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar; jabones; productos de perfumera, aceites esenciales, cosmticos, lociones capilares; dentfricos. Aceites y grasas para uso industrial; lubricantes; productos para absorber, rociar y asentar el polvo; combustibles (incluida la gasolina para motores) y materiales de alumbrado; velas y mechas de iluminacin Productos farmacuticas y veterinarios; productos higinicos y sanitarios para uso mdico; alimentos y sustancias dietticas para uso mdico o veterinario, alimentos para bebs; complementos alimenticios para personas o animales; emplastos, material para apsitos; material para empastes e improntas dentales; desinfectantes; productos para eliminar animales dainos; fungicidas, herbicidas Metales comunes y sus aleaciones; materiales de construccin metlicos; construcciones transportables metlicas; materiales metlicos para vas frreas; cables e hilos metlicos no elctricos; artculos de cerrajera y ferretera metlicos; tubos y tuberas metlicos; cajas de caudales; productos metlicos no comprendidos en otras clases; minerales metalferos. Mquinas y mquinas herramientas; motores (excepto motores para vehculos terrestres); acoplamientos y elementos de transmisin (excepto para vehculos terrestres); instrumentos agrcolas que no sean accionados manualmente; incubadoras de huevos; distribuidores automticos. Herramientas e instrumentos de mano accionados manualmente; artculos de cuchillera, tenedores y cucharas; armas blancas; navajas y maquinillas de afeitar Aparatos e instrumentos cientficos, nuticos, geodsicos, fotogrficos, cinematogrficos, pticos, de pesaje, de medicin, de sealizacin, de control (inspeccin), de salvamento y de enseanza; aparatos e instrumentos de conduccin, distribucin, transformacin, acumulacin, regulacin o

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Clase 5

Clase 6

Clase 7

Clase 8 Clase 9

Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14

control de la electricidad; aparatos de grabacin, transmisin o reproduccin de sonido o imgenes; soportes de registro magnticos, discos acsticos; discos compactos, DVD y otros soportes de grabacin digitales; mecanismos para aparatos de previo pago; cajas registradoras, mquinas de calcular, equipos de procesamiento de datos, ordenadores; software; extintores. Aparatos e instrumentos quirrgicos, mdicos, odontolgicos y veterinarios, as como miembros, ojos y dientes artificiales; artculos ortopdicos; material de sutura. Aparatos de alumbrado, calefaccin, produccin de vapor, coccin, refrigeracin, secado, ventilacin y distribucin de agua, as como instalaciones sanitarias. Vehculos; aparatos de locomocin terrestre, area o acutica Armas de fuego; municiones y proyectiles; explosivos; fuegos artificiales. Metales preciosos y sus aleaciones, as como productos de estas materias o chapados no comprendidos en otras clases; artculos de joyera, bisutera, piedras preciosas; artculos de relojera e instrumentos cronomtricos. Instrumentos musicales. Papel, cartn y artculos de estas materias no comprendidos en otras clases; productos de imprenta; material de encuadernacin; fotografas; artculos de papelera; adhesivos (pegamentos) de papelera o para uso domstico; material para artistas; pinceles; mquinas de escribir y artculos de oficina (excepto muebles); material de instruccin o material didctico (excepto aparatos); materias plsticas para embalar (no comprendidas en otras clases); caracteres de imprenta; clichs de imprenta. Caucho, gutapercha, goma, amianto, mica y productos de estas materias no comprendidos en otras clases; productos de materias plsticas semi -elaborados; materiales para calafatear, estopar y aislar; tubos flexibles no metlicos Cuero y cuero de imitacin, productos de estas materias no comprendidos en otras clases; pieles de animales; bales ymaletas; paraguas y sombrillas; bastones; fustas y artculos de guarnicionera. Materiales de construccin no metlicos; tubos rgidos no metlicos para la construccin; asfalto, pez y betn; construcciones transportables no metlicas; monumentos no metlicos. Muebles, espejos, marcos; productos de madera, corcho, caa, junco, mimbre, cuerno, hueso, marfil, ballena, concha, mbar, ncar, espuma de mar, sucedneos de todos estos materiales o de materias plsticas, no comprendidos enotras clases. Utensilios y recipientes para uso domstico y culinario; peines y esponjas; cepillos; materiales para fabricar cepillos; material de limpieza; lana de acero; vidrio en bruto o semielaborado (excepto el vidrio de construccin); artculos de cristalera, porcelana

Clase 15 Clase 16

Clase 17

Clase 18 Clase 19 Clase 20

Clase 21

Clase 22

Clase 23 Clase 24 Clase 25 Clase 26 Clase 27 Clase 28 Clase 29

y loza no comprendidos en otras clases. Cuerdas, cordeles, redes, tiendas de campaa, lonas, velas de navegacin, sacos y bolsas (no comprendidos en otras clases); materiales de acolchado y relleno (excepto el caucho o las materias plsticas); materias textiles fibrosas en bruto Hilos para uso textil. Tejidos y productos textiles no comprendidos en otras clases; ropa de cama; ropa de mesa Prendas de vestir, calzado, artculos de sombrerera. Encajes y bordados, cintas y cordones; botones, ganchos y ojetes, alfileres y agujas; flores artificiales. Alfombras, felpudos, esteras, linleo y otros revestimientos de suelos; tapices murales que no sean de materias textiles. Juegos y juguetes; artculos de gimnasia y deporte no comprendidos en otras clases; adornos para rboles de Navidad. Carne, pescado, carne de ave y carne de caza; extractos de carne; frutas y verduras, hortalizas y legumbres en conserva, congeladas, secas y cocidas; jaleas, confituras, compotas; huevos; leche y productos lcteos; aceites y grasas comestibles Caf, t, cacao y sucedneos del caf; arroz; tapioca y sag; harinas y preparaciones a base de cereales; pan, productos de pastelera y confitera; helados; azcar, miel, jarabe de melaza; levadura, polvos de hornear; sal; mostaza; vinagre, salsas (condimentos); especias; hielo. Granos y productos agrcolas, hortcolas y forestales, no comprendidos en otras clases; animales vivos; frutas y verduras, hortalizas y legumbres frescas; semillas; plantas y flores naturales; alimentos para animales; malta. Cerveza; aguas minerales y gaseosas, y otras bebidas sin alcohol; bebidas a base de frutas y zumos de frutas; siropes y otras preparaciones para elaborar bebidas. Bebidas alcohlicas (excepto cerveza). Tabaco; artculos para fumadores; cerillas Servicios Publicidad; gestin de negocios comerciales; administracin comercial; trabajos de oficina Seguros; operaciones financieras; operaciones monetarias; negocios inmobiliarios Servicios de construccin; servicios de reparacin; servicios de instalacin. Telecomunicaciones. Transporte; embalaje y almacenamiento de mercancas; organizacin de viajes.

Clase 30

Clase 31

Clase 32 Clase 33 Clase 34 Clase Clase 35 Clase 36 Clase 37 Clase 38 Clase 39

Clase 40 Clase 41 Clase 42

Tratamiento de materiales Educacin; formacin; servicios de entretenimiento; actividades deportivas y culturales. Servicios cientficos y tecnolgicos, as como servicios de investigacin y diseo en estos mbitos; servicios de anlisis e investigacin industriales; diseo y desarrollo de equipos informticos y de software Servicios de restauracin (alimentacin); hospedaje temporal. Servicios mdicos; servicios veterinarios; tratamientos de higiene y de belleza para personas o animales; servicios de agricultura, horticultura y silvicultura. Servicios jurdicos; servicios de seguridad para la proteccin de bienes y personas; servicios personales y sociales prestados por terceros para satisfacer necesidades individuales

Clase 43 Clase 44 Clase 45

Tabla 2 Tarifas Marcas, Avisos y Nombres comerciales


MARCAS, AVISOS Y NOMBRES COMERCIALES Conforme al Ttulo Cuarto de la Ley 14 Por los servicios que presta el Instituto en materia de marcas, avisos y nombres comerciales, se pagarn las siguientes tarifas: Por el estudio de una solicitud para el registro de una marca hasta la conclusin del trmite o, en su caso, la expedicin del ttulo; Por la renovacin de un registro de marca, por cada clase; Por el estudio de una solicitud para el registro de un aviso comercial hasta la conclusin del trmite o, en su caso, la expedicin del ttulo; Por la renovacin de un registro de aviso comercial; Por el estudio de una solicitud de nombre comercial hasta la conclusin del trmite o, en su caso, la publicacin, y Por la renovacin de la publicacin de un nombre comercial. Por el estudio de la solicitud de la estimacin o declaracin de marca notoriamente conocida; Por el estudio de la solicitud de la estimacin o declaracin de marca famosa; Por la emisin de la declaracin de marca notoriamente conocida, por cada clase en la que se reconoce; $2,303.33

14 a

14 b 14 c

$2,433.41 $614.77

14 d 14 e

$730.24 $528.37

14 f 14 g

$654.81 $2,578.63

14 h

$2,466.77

14 i

$955.95

14 j 14 k

Por la emisin de la declaracin de marca famosa; Por la actualizacin de una declaracin de marca notoriamente conocida, por cada clase en la que se reconozca la notoriedad; Por la actualizacin de una declaracin de marca famosa;

$44,722.35 $1,167.89

14 l

$44,722.35

Tabla 3

SOLICITUD DE REGISTRO O PUBLICACIN DE SIGNOS DISTINTIVOS


Por
(Antes de llenar el formato, srvase leer las consideraciones generales al reverso). Uso exclusivo la presente se solicita: Delegaciones y Subdelegaciones Federales (Marque slo una opcin) de la Secretara de Economa.

Registro de Marca Registro de Marca Colectiva Registro de Aviso Comercial Publicacin de Nombre Comercial I. DATOS DEL (DE LOS) SOLICITANTE (S)
Sello, Fecha y hora de presentacin, No. de folio de entrada. Uso exclusivo IMPI, Oficinas Regionales del IMPI Etiqueta Precaptura.

01) Nombre (s): 02) Nacionalidad (es): 03) Domicilio del primer solicitante (calle, nmero y colonia): Poblacin y Estado: Cdigo postal: 04) Telfono (clave):*

Pas: Correo-e:*

II.

DOMICILIO PARA OR Y RECIBIR NOTIFICACIONES

05) Calle, nmero y colonia:

Poblacin y Estado: Cdigo postal: 06) Telfono (clave):* 07) Tipo de Marca: 08) Fecha de primer uso:
Da Mes Ao

Correo-e:* Nominativa Innominada No se ha usado: Tridimensional Mixta

09)

Clase:

10) Productos o servicios, en caso de Marca o Aviso Comercial / Giro preponderante, en caso de Nombre Comercial: Contina en anexo

11)Denominacin:(Solo marcas mixtas con denominacin)

12)Signo distintivo:

13) Leyendas y/o figuras no reservables: (Slo en caso de Marca). Contina en anexo 14) Ubicacin del establecimiento: Domicilio (calle, nmero y colonia): Poblacin y Estado: Cdigo Postal:
Reproduzca en este espacio el signo distintivo que desea proteger

Pas:

15) Prioridad reclamada: (Slo en caso de Marca o Aviso Comercial presentado en el extranjero) Fecha de Presentacin Pas (Oficina) de origen: Nmero:
Da Mes

Ao

Bajo protesta de decir verdad, el firmante manifiesta que los datos asentados en esta solicitud son ciertos y que en caso de actuar como mandatario, cuenta con facultades para llevar a cabo el presente trmite.

Nombre y firma del solicitante o su mandatario Pgina 1 de 2

Lugar y fecha IMPI-00-001

Consideraciones generales para su llenado: - Los datos contenidos en la presente solicitud y sus documentos anexos son de carcter pblico. Los rubros marcados con un asterisco * son datos opcionales. - Este formato es de distribucin gratuita. Se autoriza su libre reproduccin, siempre y cuando ste no sea alterado y sea presentado impreso su anverso (Pgina 1) y reverso (Pgina 2) en una sola hoja de papel blanco y en tamao oficio. - Debe llenarse en idioma espaol, preferentemente a travs del Sistema Asistido de llenado de Solicitudes de Registro de Marca, Aviso Comercial y Solicitud de Publicacin de Nombre Comercial (SOLMARNET) disponible en www.impi.gob.mx. No obstante, podr llenarse por otros medios, siempre que la solicitud sea legible. La informacin de la solicitud debe ser requisitada toda por el mismo medio, sin tachaduras ni enmendaduras. - El formato de solicitud por duplicado, redactado en idioma espaol, debidamente requisitado y firmado en todos sus ejemplares, as como sus documentos anexos, deben presentarse en la Coordinacin Departamental de Recepcin y Control de Documentos de la Direccin Divisional de Marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con domicilio en Arenal # 550, Piso 2, Pueblo Santa Mara Tepepan, Delegacin Xochimilco, C.P. 16020, Mxico, D.F., con horario de atencin de 8:45 a 16:00 horas de lunes a viernes o en la ventanilla de las Oficinas Regionales del IMPI o las Delegaciones o Subdelegaciones Federales de la Secretara de Economa. - Tambin podr remitirse la solicitud por correo, servicios de mensajera u otros equivalentes o, en su caso, presentarse por transmisin telefnica facsimilar, en los trminos previstos en el artculo 5o. del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial. - Los documentos anexos redactados en idioma distinto al espaol debern acompaarse de la traduccin correspondiente. - Los documentos anexos provenientes del extranjero, cuando proceda, debern acompaarse de la legalizacin o, en su caso, apostilla correspondiente. Por la presente se solicita: En el recuadro correspondiente marque con una X la solicitud que desea presentar. I.- DATOS DEL (DE LOS) SOLICITANTE (S): Anote los datos completos de la persona que ser, en su caso, titular de la Marca, Aviso Comercial Nombre Comercial. 7) Tipo de Marca: Marque el recuadro que corresponda al tipo de Marca: NOMINATIVA.- (denominacin) cuando se deseen registrar elementos literales, as como una o varias palabras desprovistas de todo diseo; INNOMINADA.- (diseo) si se desea registrar una figura, diseo o logotipo desprovisto de todo elemento literal; TRIDIMENSIONAL.- (forma tridimensional) cuando se desea registrar el empaque, envoltura o envase del producto en tres dimensiones, o MIXTA.- si se desea registrar la combinacin de cualquiera de las anteriores, (por ejemplo: denominacin y diseo; denominacin y forma tridimensional; diseo y forma tridimensional; denominacin, diseo y forma tridimensional). 8) Fecha de primer uso: Seale la fecha a partir de la cual el signo distintivo se ha venido usando en forma ininterrumpida. En caso contrario, marque el recuadro correspondiente a No se ha usado. 9) Clase: Cuando se conozca, anote en el recuadro el nmero de la clase a que corresponden los productos o servicios para los que se solicita el registro; para tal efecto, puede consultar el Listado de productos y servicios de la Clasificacin de Productos y Servicios para el registro de las Marcas (Clasificacin de Niza) vigente, disponible en www.impi.gob.mx 10) Producto(s) o servicio(s): SI LA SOLICITUD ES DE REGISTRO DE MARCA O MARCA COLECTIVA, especifique el o los productos o servicios que se protegen. SI SE SOLICITA EL REGISTRO DE AVISO COMERCIAL, anote el o los productos o servicios que se anuncian con el mismo. SI SE TRATA DE LA PUBLICACIN DE UN NOMBRE COMERCIAL, anote el giro preponderante del respectivo establecimiento. En el caso de que dicho espacio resulte insuficiente, deber indicarse en un anexo. 11) Denominacin: Solo en caso de Marcas Mixtas, deber indicar la denominacin que desea proteger en exclusiva y que aparece en la etiqueta correspondiente. 12) Signo distintivo: Se entender que el solicitante se reserva el uso exclusivo de la Marca, tal y como aparezca en este recuadro. En caso de ser marca nominativa, deber plasmar en este recuadro la denominacin que ampara sin tipografa estilizada y en color negro. En el caso de Marcas Innominadas o Mixtas adhiera en el recuadro la etiqueta con las medidas reglamentarias, no mayores de 10 cm x 10 cm, ni menores de 4 cm x 4 cm y en caso que contenga Denominacin esta deber coincidir con la plasmada en el rubro 11). Para Marcas Tridimensionales adhiera en el recuadro correspondiente la impresin fotogrfica o el dibujo en los tres planos (anchura, altura y profundidad) con las medidas reglamentarias no mayores de 10 cm x 10 cm, ni menores de 4 cm x 4 cm. 13) Leyendas y figuras no reservables: Slo en caso de Marcas Innominadas, Tridimensionales o Mixtas, indique las palabras y/o figuras que aparezcan en el ejemplar del signo distintivo solicitado y que conforme a la Ley de la Propiedad Industrial no pueden ser de uso exclusivo, por ejemplo: Hecho en Mxico, Talla, Ingredientes, Peso, Registro de Salud, etc. 14) Ubicacin del establecimiento: En caso de haber sealado fecha de primer uso deber indicar el domicilio del establecimiento o negociacin relacionado con el signo distintivo solicitado. En el Nombre Comercial el sealamiento de la ubicacin del establecimiento es obligatorio. 15) Prioridad reclamada: En caso de contar con Derecho de Prioridad, deber indicar los datos de la misma. Domicilios sealados en la solicitud: Deber sealar de manera completa y precisa los domicilios que indique en la solicitud, incluyendo el Cdigo Postal y el asentamiento en donde se ubique el domicilio bajo la denominacin en que sea conocido; por ejemplo: Colonia, Pueblo, Municipio, etctera. Las resoluciones, requerimientos y dems actos del Instituto se notificarn a los solicitantes por correo certificado con acuse de recibo al domicilio que hubiesen sealado al efecto. Tambin podrn notificarse personalmente en el domicilio sealado, en las oficinas del Instituto o por publicacin en la Gaceta, en trminos del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial. Los datos consistentes en Telfono y Correo electrnico contenidos en el presente formato son opcionales y tiene por objeto el facilitar un medio de contacto entre el solicitante y los usuarios interesados en la solicitud en trmite. Nombre y firma del solicitante o su mandatario: Anote el nombre completo de una sola persona, ya sea el solicitante o su mandatario, quien deber firmar la solicitud. En caso de que el titular sea una persona moral, deber proporcionar nicamente el nombre y firma de la persona fsica que est actuando en su representacin. Contina en anexo: Marque con una X slo en caso de que sea necesario usar una hoja anexa para completar la informacin requerida.

Conclusin En este tema de la marca fue un placer presentar este trabajo para que la gente pueda conocer lo que es una marca y los tipos de marcas existen algunas personas se preguntan en cmo naci una marca y cmo fue que est en alguna tienda y con esta informacin presentada ya todos podrn conocer un poco de como se da de alta una marca y los costos por registrar esa marca. Bibliografa Impi- marcas http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/536/11/GU_SD _2012.pdf Tipos de marcas ejemplos http://www.registrodemarcas.co/tipos-de-marcas-2/

También podría gustarte