Empresa de Embutidos Mantaro S
Empresa de Embutidos Mantaro S
Empresa de Embutidos Mantaro S
S.A.C
EMPRESA DE EMBUTIDOS MANTARO
S.A.C
EMPRESA DE EMBUTIDOS MANTARO
S.A.C
INTRODUCCIÓN
1. PARTE DESCIPTIVA
1.1. FLUJOGRAMA DE PROCESOS
ENTRADAS SALIDAS
TROCEADO
CONGELADO
Carnes y MOLIDO
grasas por
separado
Condimentos,
PICADO Y
polifosfato, sal,
MEZCLADO merma
maicena, ajos,
cebolla, colorante,
Tripagrasa
hielo, natural de ovino EMBUTIDO merma
ATADO
OREADO
Humo AHUMADO
Colorante
anaranjado sunset ESCALDADO Agua
ENFRIADO lAgua
caliente 72°C
Agua
residua
potable
OREADO l
ALMACENAMI
ENTO
COMERCIALIZACION
EMPRESA DE EMBUTIDOS MANTARO
S.A.C
1.2. ORGANIGRAMA
GERENTE
GENERAL
COORDINADOR
DEL EQUIPO
HACCP
JEFE DE JEFE DE
PRODUCCIÓN ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
1.3. DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES
a) GERENCIA GENERAL DE LA EMPRESA:
Aprueba los lineamientos generales y políticas propias del sistema.
Aprueba los manuales y procedimientos documentados del Sistema.
Asigna los recursos requeridos para el mantenimiento y mejoramiento del
Sistema
Discute y analiza las propuestas planteadas por el representante del Equipo
HACCP a fin de llegar a acuerdos sobre el particular.
c) JEFE DE PRODUCCION
Se encargan de lo siguiente:
Responsabilidades de la correcta aplicación de las Buenas Prácticas de
Manufacturas y el cumplimiento de los Principios Generales de Higiene.
Responsable de coordinar con el área de mantenimiento a fin, que la
infraestructura de los ambientes de proceso y las maquinarias y equipos, estén en
adecuadas condiciones de operatividad y mantenimiento.
2. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
P&R Productos Alimenticios "El Mantaro" S.R.L se compromete en producir alimentos
inocuos, que cumplan con los estándares de calidad de alimentos para consumo humano,
con una política de mejoramiento continuo y de aseguramiento de la calidad.
Imagen N°01: Croquis del área de cada operación en P&R Productos Alimenticios "El
Mantaro" S.R.L
2.1. OBJETIVOS
Los objetivos del área de producción son muy variados y van de la mano de sus funciones.
El objetivo principal es coordinar y ejecutar los distintos procesos del proceso productivo,
con el fin de hacer llegar el producto final al consumidor con todos los estándares
mínimos de calidad. Este gran objetivo puede desglosarse en los siguientes:
2.2. FUNCIONES
Para que P&R Productos Alimenticios "El Mantaro" S.R.L, brinde una alta eficiencia,
calidad producción y comercialización a nivel local y regional de embutidos, necesita
cumplir exitosamente las siguientes funciones:
2.3. PROCESOS
El flujo de trabajo que se sigue en la fábrica de embutidos busca optimizar el manejo,
sanidad y rentabilidad del producto durante el proceso para ofrecer un producto de la
mayor calidad posible. El proceso en una fábrica moderna es usualmente el siguiente:
Los camiones entregan la materia prima en una zona techada con puertas herméticas,
donde es recibida, inspeccionada e ingresada a la fábrica por operarios. Hay dos tipos de
materia prima: materia prima cárnica (toda la carne utilizada), y materia prima adicional
(ingredientes adicionales que se utilicen durante el proceso):
Tabla N°01: Materia prima cárnica de en P&R Productos Alimenticios "El Mantaro"
S.A.C
residuos de tierra
AJOS color blanco los Escheria Coli, insecticidas,
dientes salmonella sp. pesticidas
coliformes,salmonella
sp.
COMINO sabor amargo y
olor fuerte aerobios mesofilos,
medio dulzon mohos,
coliformes,salmonella
sp.
POLIFOSFATOS producto
químico usado
por su poder de
retención de
agua y
mejoramiento
de la estabilidad
de la emulsión.
Ingredientes
adicionados
para curado. Su
efecto más
reconocido es el
desarrollo del
color rojo o
rosado, actúa
sobre la textura
Nitritos y y
nitratos sabor
característico y
actúa como
conservante
frente al
crecimiento del
clostridium
botulinum.
Potente
antioxidante.
es una mezcla presencia de
del colorante metales
Colorante carmín pesados:
monte carmín de Cochinilla Salmonella sp. plomo y
usado para arsénico
mejorar el
:olor de la masa,
Fuente: en P&R Productos Alimenticios "El Mantaro" S.R.L
EMPRESA DE EMBUTIDOS MANTARO
S.A.C
Para salchichas y embutidos, se utiliza luego del corte una máquina picadora, que muele
la carne en trozos más pequeños. Se procede a pasar la masa por la máquina mezcladora,
que tritura de manera homogénea y regular, desnervando la carne.
2.5.2. EMULSIFICACION
Durante este proceso, se busca lograr una mezcla homogénea, lista para ser embutida. La
pasta va a la embutidora o va puesta a un enfriamiento uniforme en celda apropiadas
durante 24 horas antes del embutido. Para la emulsificación se utiliza un molino que
produce una emulsión fina ya que muele la pasta y reparte mejor las partículas de aire.
Son especiales para hacer emulsiones cárnicas como, por ejemplo, cuero crudo, nervios
crudos y pasta de emulsiones para salchichas. Las emulsiones de cuero y nervios se pasan
dos veces para afinar mejor la pasta.
2.5.3. EMBUTIDO
La materia prima sale del emulsificador con la forma apropiada para ser embutida, y pasa
automáticamente a la máquina embutidora, que introduce la masa formada en las tripas,
formando así el embutido. Durante este proceso, se utiliza una máquina embutidora a
pistón con una porcionadora con torsión, que demarca las unidades o piezas que se
embuten. En producción a gran escala se suele utilizar tripas sintéticas (celulósicas),
aunque también existe maquinaria disponible para embutir con tripas naturales.
2.5.4. AHUMADO
De ser necesario (dependiendo del tipo de producto a realizar), luego de su embutido o
curado el producto se introduce en un cuarto con leña previo a su cocción, en donde
adquiere características específicas y especiales, dependiendo del tipo de leña a utilizar.
2.5.5. COCIMIENTO
Tanto embutidos como jamones deben pasar por el proceso de cocimiento. Dependiendo
del tipo de producto, el periodo de cocimiento puede durar desde algunas horas hasta
algunos días. El cocimiento se realiza en un área ubicada en forma independiente de las
demás áreas de producción debido a la excesiva temperatura que se genera en los hornos
de cocimiento y a la gran producción de vapor y humo que se libera en el ambiente. Los
embutidos de rápida maduración son expuestos a temperaturas más elevadas, mientras
aquellos a largas maduración se mantienen en ambientes más frescos. Durante esta fase
se desarrollan los hechos microbiológicos más significativos.
comprendida entre 26 para los de rápida acidificación y a 18º C. para larga maduración
por un periodo de 1 a 4 días.
2.5.6. ENFRIAMIENTO
Para evitar enfriar los hornos y ganar tiempo de cocimiento, al cabo de su período de
cocimiento es conveniente enfriar los embutidos y jamones fuera de los hornos. Para
realizar el enfriamiento, se utilizan duchas especiales (serpentina con punteros aspersores
adecuadamente distribuidos) de manera que se distribuya el agua de manera uniforme por
los carros con el producto que sale del horno.
Los jamones también se envasan al vacío, evitándose cualquier tipo de deterioro de los
mismos. Es usual que previo a su envasado, se cubran con una película de polietileno
que se extrae previo al envasado. Para realizarlo se debe lavar la superficie del jamón en
una solución de sal con ácido ascórbico u otros aditivos autorizados como
estabilizadores del color. De ser necesario, se engrapa el producto.
Guillotina: Corta los bloques de carne, grasa y cuero con una cuchilla de presión
hidráulica. La cuchilla cae sobre el bloque y lo va cortando en tiras.
Sierra sin fin: Una sierra con hojas especializadas para carne Congelada.
EMPRESA DE EMBUTIDOS MANTARO
S.A.C
Cortadora de bloques (Flaker): Tiene un rodillo pesado con una serie de cuchillas
intercambiables; a medida que pasa el bloque de carne congelada le va sacando trozos
graduables. Es más rápida que una guillotina.
Los trozos de carne son transportados por un rodillo sin fin y pasan por un complejo de pre
cortador, cuchillas o discos perforados. La carne sale molida, del tamaño de los agujeros que
tenga la placa perforada. Algunas picadoras tienen como elemento auxiliar un dispositivo
separado de nervios, cartílagos y trocitos de huesos.
Picadoras emulsionadoras
Cutter modelo cut: Máquina hecha de acero inoxidable, contiene un plato móvil donde
se ponen los trozos de carne; estos giran y pasan por un juego de cuchillas (entre 3 y 12);
la carne es picada, hasta formar emulsión cárnica (carne, grasa y agua). También existen
otras cortadoras como la cutter con doble giro simultáneo de sus cuchillas, cutter al vacío,
cutter con vacío y calentamiento del plato (especialmente diseñado para paté, emulsiones,
jamón del diablo etc). Cutter con doble cabezal de cuchillas, microcutter trabaja cerrado
con tapa. cutter con regulación de velocidad graduable computarizado.
EMPRESA DE EMBUTIDOS MANTARO
S.A.C
2.7.4. MEZCLADORA
Amasadora: Consiste de una tolva donde se coloca la mezcla de carnes, grasa, hielo
y aditivos que pasan a través de un cabezal donde se emulsiona para formar una
pasta. Se utiliza especialmente cuando se emplean carnes con alto contenido de
nervios.
Cámara de vacío y cierre Consiste en una cámara vertical de vacío, donde se coloca
la bolsa cook-in en forma vertical. Se extrae el aire y se engrapa.
EMPRESA DE EMBUTIDOS MANTARO
S.A.C
Como hemos podido observar todo está dirigido hacia un objetivo general que una fábrica
o compañía busca cumplir, el cual es satisfacer de la mejor manera posible las necesidades
de un usuario o cliente final. Así, el objetivo principal de una cadena de suministro es
proveer de los artículos y materiales en cantidad, calidad y tiempo necesario al menor
costo posible.
Crudos
Escaldados
Cocidos
Los camiones entregan la materia prima en una zona techada con puertas herméticas,
donde es recibida, inspeccionada e ingresada a la fábrica por operarios. Hay dos tipos de
materia prima: materia prima cárnica (toda la carne utilizada), y materia prima adicional
(ingredientes adicionales que se utilicen durante el proceso)
Tabla N°01: Materia prima cárnica de en P&R Productos Alimenticios "El Mantaro"
S.R.L
salmonella
sp.
Fuente: en P&R Productos Alimenticios "El Mantaro" S.R.L
3.4.2. REFRIGERACION
3.4.4. MEZCLADO
Las sustancias currantes, las especias, los aditivos, el azúcar y la sal suelen agregarse a la
masa básica de carne y grasa picada, la mezcla puede realizarse en una amasadora o
mezcladora, en el cúter o en molinos coloidales.
3.4.5. AMASADO
Se amasa la pasta manualmente, formando pelotas, que se comprimen entre las manos.
Se golpean en la cubierta de la masa para reducir el volumen y la cantidad del aire
englobado.
3.4.6. EMBUTIDO
Tras mezclar todos los ingredientes, la pasta debe introducirse en las tripas para construir
las piezas de embutido
3.4.7. ATADO
Para evitar la disminución de la presión en el interior del embutido, las tripas rellenas se
atan de inmediato
3.4.8. FERMENTACION
Los embutidos se cuelgan a continuación en cámaras de aire acondicionado o natural, y
se mantienen a una temperatura variable.
EMPRESA DE EMBUTIDOS MANTARO
S.A.C
3.4.10. ENVASADO
La elección de los envases y embalajes ha de hacerse en función a la naturaleza del
producto y de las condiciones de cantidad, temperatura, estiba, transporte (el manipuleo
del producto que deberá evitarse lo más posible), etc.
Los CEDIS se ubican en lugares estratégicos, con el fin de cubrir lo mayor posible a los
mayoristas y los canales de comercialización, teniendo en cuenta los niveles de demanda
en las áreas de cobertura, logrando así una distribución más eficiente, aumentando la
capacidad de respuesta al cliente y reduciendo los costos en esta operación.