Domótica Viva. Noticias Artículo Publicado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Domtica Viva.

Noticias Artculo Publicado

http://www.domoticaviva.com/noticias/047-230104/domo4.htm

Abrir los hogares al mundo Las Pasarelas son el nuevo concepto de Sistemas de Informacin, en pocos aos cambiarn nuestros propios hbitos, facilitarn la comunicacin de datos y acceso remoto y extendern nuestros hogares ms all de sus lmites arquitectnicos. Articulo de "Domtica Viva" publicado en la revista 'El Mundo de la Domtica', Diciembre 2003 / Nm. 44

Pasarelas residenciales

Enviar a Amigo

Aadir a favoritos

Hoy en da, desde nuestros hogares se abre una gran ventana al mundo desde la que podemos observar todo lo que queremos sin necesidad de movernos de nuestro saln; al mismo tiempo, slo nos pueden observar aqullos a quienes les hayamos dado autorizacin de forma expresa. En muy pocos aos, gracias a las tecnologas de la informacin que significan las pasarelas, nuestros hogares se extendern a nuestros lugares de trabajo, hoteles, vehculos, etc., es decir, all donde nos encontremos.

l hombre ha tardado 35.000 aos en lograr el telfono, 127 aos en transmitir por Internet a 2,38 Gbps en una distancia de 7.000 Km, y 8 meses en hacerlo a 5,44 Gbps, lo que significa una velocidad 20.000 veces ms rpida que una conexin tra-dicional de banda ancha en el hogar, es decir, el equivalente a transferir un CD de 60 minutos en un segundo. Utilizando la tec- nologa actual, una pelcula en calidad DVD de 90 minutos tarda en descargarse de Internet aproximadamente 15 minutos; con el nuevo rcord no llegara a 2 segundos. Y esto acaba de empezar... Desde Lago Intelligent Systems / Domtica Viva se pretende dar una visin de las pasarelas residencialesreal y distinta a la que viene siendo habitual. Muy pronto, y gracias a la ve- locidad de transmisin de datos, a la potencia de los micropro- cesadores, a la red de hotspot inalmbrica y a la tecnologa UMTS trabajo y hogar compar- tirn las tecnologas de la in- formacin, favoreciendo el au- mento de la calidad de vida, la aparicin de nuevas profesiones liberales y de nuevos grupos empresariales, etc. e incluso es po- sible que la sociedad experimente cambios sustanciales.

un caso real: Iba a presen- tarse al pblico un vehculo cuyo desarrollo haba supuesto a la empresa una inversin de 2.000 millones de dlares. Era su producto estrella. Justo la noche anterior, al ser sometido a duras pruebas de com- paracin con otros vehculos de su categora, los ingenieros detectaron que el micro que controlaba la inyeccin de combustible entraba en reso- nancia a determinada frecu- encia. Era necesario actuar con ce- leridad. Debido a la globalizacin del mercado, la empresa tena la oficina

prototipo logr superar las prue- bas. Sin duda la infraestructura tec- nolgica de la empresa auto- movilstica era tremenda, pero tan slo 6 aos ms tarde, en el 2003, cualquiera desde su hogar podra compartir aplicaciones, rea- lizar videoconferencia y ahorrar dinero utilizando ADSL e Internet en lugar de lneas telefnicas pri- vadas, equiparndose a la capa- cidad de comunicaciones de a- quella compaa. El segundo vdeo mostraba un in- cendio. Los bomberos, los servi- cios sanitarios, los de proteccin civil y la polica iban provistos de un equipo que permita hablar, escribir, analizar planos

1 de 4

27/07/2011 16:33

Domtica Viva. Noticias Artculo Publicado

http://www.domoticaviva.com/noticias/047-230104/domo4.htm

Slo han pasado 6 aos En 1997, los autores de este artculo tuvimos la oportunidad de ver dos vdeos de Hewlett Packard. El primero trataba de

comercial en Estados Unidos, la ingeniera en Europa y la fbrica en un pas asitico. Trabajando con aplicaciones compartidas vdeo conferen- cia y lneas privadas, resol- vieron el problema en una intensa noche de trabajo, y el

Gracias a estos equipos, la co- ordinacin entre los distintos cu- erpos era de elogiar pero la ver- dadera potencia de lo que puede llegar a suponer la tecnologa se manifestaba cuando un grupo de bomberos quedaba aislado por un derrumbe de la estructura del edi- ficio.

Funcionalidades de las pasarelas residenciales


Instalacin plug&play. Debe ser sencilla y fcil de configurar, incluso la asignacin de dispositivos de control domtico. Precarga de software. El proveedor de e-services o el usuario debe tener la capacidad de actualizar o cargar nuevos servicios y configurarlos por la red. Capacidad para soportar distintas redes. Deben tener interfaces que permitan conectar datos a alta velocidad (>10 Mbps) con tecnologas como la tradicional Ethernet o con las nuevas tecnologas "sin cables" como HomePlug, Home RF o 802.11x. Deberan, a su vez, tener interfaces para banda estrecha (red de control domtico) que implementen funciones de telecontrol y ahorro energtico. Seguridad de acceso. Para garantizar la seguridad de los servicios que suministra la pasarela se determinan dos niveles. 1) Nivel de seguridad de acceso a la pasarela que contiene las aplicaciones y 2) Nivel de seguridad de acceso de servicio. As deber disponer de un cortafuegos (Firewall) que slo permita establecer conexiones seguras a personal autorizado, as como mecanismos de autenticacin y verificacin. Capacidad para soportar mltiples servicios. Deben ser capaces de ejecutar multiples aplicaciones concurrentemente, pudiendo compartir todos estos servicios a travs de la conexin de banda ancha, permitiendo la multiplexacin de datos. Monitorizacin. De forma local o de forma remota, el usuario debe poder acceder a la pasarela para modificar su configuracin, borrar aplicaciones (e-services) o supervisar los equipos. Por ello, las pasarelas tendrn servicios http, wap que les permitan ser accesibles desde cualquier lugar del mundo.

En ese momento desesperado, y gracias a las pasarelas de informacin, la inge- niera facilitaba los planos del edificio y coordinaba un plan de evacuacin al ti-empo que proteccin civil organizaba el plan de rescate. Slo han pasado 6 aos, pero parece que ya en 1997 nos estaban hablando de los 100.000 hostpot que estarn instala dos en Espaa en el 2005, con tecno- loga Wi-Fi, de PDA, tablets PC y UMTS. En el 2003, con un

Gracias a ella, nues- tros respetables mayores pueden mantener conversaciones audiovisuales asistidas con hospitales digita- les, con amigos de o- tras ciudades o con nosotros mismos aun-que estemos de viaje. Un proyecto inmobiliario Una empresa inmobi- liaria tiene en proyec- to instalar en sus pro- mociones cmaras fri- gorficas en la fachada de cada una de sus viviendas unifamiliares residenciales.

2 de 4

27/07/2011 16:33

Domtica Viva. Noticias Artculo Publicado

http://www.domoticaviva.com/noticias/047-230104/domo4.htm

Centrino, una PDA con Wi-Fi o un mvil UMTS, podemos co- nectarnos a casa o a la oficina y obtener informacin de nuestros ordenadores para completar la informacin que necesitamos para la reunin, para la pre- sentacin o para la simple com- pra del supermercado, por poner algunos ejemplos. Noticias en tiempo real Unos pocos aos ms tarde, o- mos hablar de un prometedor proyecto empresarial, el proyec- to "mil ojos". En la guerra de Irak, ya lo vimos, transmitiendo en directo y va Internet las im- genes de un carro de combate. Bsicamente, este proyecto es un prometedor y revolucionario negocio para los medios de co- municacin, que podrn transmi- tir con gran velocidad, as como favorecer las noticias locales do-msticas. En qu consiste? Un periodista freelance con cmaras do-tadas de UMTS o Wi-Fi captura el acontecimiento y lo transmite va telefnica o wireless, en definitiva, por In- ternet, a la agencia de me- dios.

El editor le pone pie y precio a la noticia, y la subasta por Internet entre los medios de distribucin: televisiones loca- les, etc, etc. La imagen no es de muy alta calidad, pero la gran ventaja es que el tiempo que transcurre desde que se produce el hecho hasta su distribucin es nfimo; los re- cursos empleados tambin. Por otra parte, el freelance se encuentra muy motivado por- que al llegar a casa se en- cuentra ya con el ingreso efectuado en cuenta, cuando lo habitual es que tarde meses en cobrar. Las noticias de mbito local, muni-cipales, comarcales, etc. transmitidas a travs de In- ternet, por su bajo coste, cobraran sentido y pblico; los subproductos de archivado de noticias y bases de datos seran otra importante fuente de ingresos. Existen otros prometedores proyectos que hacen que es- te mundo sea cada vez ms pequeo y confortable. La televigilancia no slo per- mite que nuestro hogar est seguro transmitiendo.

Por ejemplo, si se hace la compra por Internet desde el atasco de cualquier carretera con el UMTS, cuando la compra llega a la vivienda, la televigilancia avisa de la recepcin del pedido, chequea los productos con las cmaras del vdeo portero y, una vez dado el visto bueno, los productos se depositan en la cmara frigorfica de la fachada. Por control remoto, es posible ajustar la temperatura del habitculo frigorfico para que se conserve la mercanca hasta que pueda recogerse personal- mente, de forma que si lo alma- cenado no son alimentos, no se precisa poner en marcha el con- gelador. Aunque el coste de las viviendas espa-olas ha llegado a suponer el 46,6% (segn datos del INE) de un salario durante 20 o 30 aos, las nicas tecnologas realmente dis-ponibles en ms del 99,9% de las ad-quisiciones de obra nueva son telfono, electricidad y tele- visin. Ser la domtica la nueva tec- nologa aplicada al sector inmo- biliario? La respuesta es que ya es as, pero integrada con estos nuevos dispositivos electrnicos que son las pasarelas.

La necesidad de un estndar
Obviamente, todas las funcionalidades de las pasarelas no seran tcnicamente posibles sin un estndar de software para el desarrollo de plataformas sobre las que distribuir servicios de forma remota. Con esta iniciativa, en marzo de 1999 un conjunto de empresas multinacionales fundaron una asociacin deno-minada OSGI (Open Service Gateway Iniatiative), que ofrece un foro abierto con el objetivo de crear tal estndar. De tal manera, OSGI no define ni el hardware ni el medio fsico, sino la arquitectura software necesaria para que todos los servicios se ejecuten sin problemas en la misma plataforma. De esta forma, permite a cualquier fabricante decidir dnde instalar este soft-ware en plataformas compatibles que sean capaces de pro-porcionar mltiples servicios en el mercado residencial. Hablemos de las pasarelas Pero, qu es en realidad esta nueva piedra angular de la inter- comunicacin de redes? Tomemos como referencia algn dato que nos ayude a re- flexionar: si analizsemos el au- mento de consumo de informacin, no slo en telefona mvil sino en el conjunto de re- des de informacin que utilizamos diariamente, no creeramos que ese ndice pudiera ir ms all de lo que en los albores del siglo XXI ya es una realidad: el consumo diario de bytes en el ao 2010 por individuo es posible que llega al Gbyte. Esto es posible gracias a la disponibilidad de unas redes de informacin en nuestro entorno, algunas intangibles, que nos per- mitirn desviar o recibir cualquier tipo de informacin desde nues- tros dispositivos multimedia a la oficina, al vehculo, a la universidad, a la vivienda en la playa y, por telecomunicacin, automatiza- cin, seguridad e industria e- lectrnica, a fin de que todos los dispositivos puedan hablar el "esperanto" que permita in- tegrarlos en una red global- mente integrada: el protocolo IP. Antes de que esto se conso- lide como una realidad de mer- cado (los ndices apuntan a que va a ser as), en el m-bito residencial ya existen algunos prototipos operativos de pasarela residencial. Este dispositivo (Residencial Gate- way) es el nexo de unin entre las redes externas de acceso al hogar, "recepcin de datos", y las redes internas de control del hogar, "envo de datos". De esta manera, se facilitar el establecimiento de comu- nicacin de los elementos que se encuentren en la vivienda (estableciendo un flujo de co- municaciones que no sale al

denador de sobremesa, aportando avanzadas funciones en la ges- tin de seguridad. Un futuro que ya est aqu Es decir, en el ao 2003 la tec- nologa de las viviendas, excep- tuando las propias de edificabi- lidad, se la debemos a Graham Bell, que en 1876 realiz la patente del telfono, a Thomas Alva Edison, que en 1879 logr que luciera la primera lmpara de vaco y a Guglielmo Marconi, que en 1894 logr las primeras transmisiones sin hilos en cdigo Morse.

Y es que "las cosas de palacio van despacio", pero no sucede as ni con las necesidades de los ciu- dadanos, ni con la economa, ni con el desarrollo tecnolgico, ni siquiera con el boom que est experimentando la construccin en Espaa (en el ltimo ejercicio se construyeron cerca de 700.000 viviendas y se prev nuevo rcord antes de que termine el 2004). Con la entrada en vigor de la nueva ley de ICT, es el momento de que las constructoras y pro- motoras den un salto de gigante y se pongan en el nuevo milenio, no hay vuelta atrs; si Bell, Edison y Marconi marcaron las pautas del siglo XX, Bob Metcalfe, que en 1973 cre la red Ethernet a 2,94 Mbps, Edward Roberts, que en 1975 cre el primer microprocesador, Tim Berners-Lee, que en 1992 logr la flexibilidad entre no- dos World Wide Web (www), han logrado que a comienzos del siglo XXI sea posible que, tecnolgica-mente hablando, los hogares se

3 de 4

27/07/2011 16:33

Domtica Viva. Noticias Artculo Publicado

http://www.domoticaviva.com/noticias/047-230104/domo4.htm

supuesto, a nuestro propio hogar, convertido en el centro neurlgico de todas nuestras in- teracciones. Para que todo esto sea una rea- lidad al alcance de todos, de- bemos empezar por considerar nuestro hogar como una pieza clave en la construccin de es- tas nuevas redes no guberna- mentales. Es lgico pensar que la red de redes, la world wide web, ha llegado aqu para quedarse y que va a ser el eje troncal que acabe uniendo los sectores de

exterior) y entre stos y cual- quier extiendan ms all de sus l- mites otro conectado a una red de arquitectnicos. telecomunicaciones (Internet) con flujos de co-municaciones bidireccionales entrando y saliendo de Pedro Pablo Cubells Calvo la ca- sa. Soluciones Integradas de Pensamos que la pasarela, en realidad, Domtica Avanzada es un ordenador di- seado para Domtica Viva cumplir unas ta- reas especficas dentro de nuestra vivienda y que debe ser indudablemente mucho ms robusta que un simple or-

de febrero de 2004

Pgina Principal | Solicitar Presupuesto | Nuestros Servicios | Entre en el Mundo de la Domtica | Suscribir/Desuscribir a DomoViva | Aadir a favoritos

Desde 1.989 ofrecemos soluciones integrales de domtica a promotores, inmobiliarias, hoteles y particulares. Deje en manos de Domtica Viva SL la responsabilidad tcnica, nuestra ingeniera est a su servicio

comunicacion@domoticaviva.com www.domoticaviva.com

Gracias por visitarnos

Domtica Viva, S.L.

Damos Vida a la Domtica que usted pueda necesitar


DomoticaViva.com cumple la Ley Orgnica 15/1999 de 13 de diciembre, de Proteccin de datos de Carcter Personal Copyright Domtica Viva S.L. - Todos los derechos reservados DomoticaViva.com 2002

4 de 4

27/07/2011 16:33

También podría gustarte