Soporte de La Propuesta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Control de funciones en las viviendas por medio de aplicaciones móviles en

Android

Daniel Cárdenas & David macias

Universidad libre
Ingeniería de sistemas
Investigación aplicada III
ii
Tabla de Contenidos

Descripción del problema ............................................................................................................... 1


Antecedentes del tema .................................................................................................................... 1
Estado del arte ................................................................................................................................. 2
Diagnostico ..................................................................................................................................... 4
Formulación del problema .............................................................................................................. 5
Objetivos ......................................................................................................................................... 5
Objetivos generales ..................................................................................................................... 5
Objetivos específicos .................................................................................................................. 5
Justificación .................................................................................................................................... 5
Alcance ........................................................................................................................................... 5
Tipo de Investigación (Cuantitativa o Cualitativa) ......................................................................... 6
Cronograma..................................................................................................................................... 6
Recursos .......................................................................................................................................... 6
Humanos ..................................................................................................................................... 6
Económicos ................................................................................................................................. 6
Técnicos ...................................................................................................................................... 6
Resultados propuestos ..................................................................................................................... 7
Bibliografía ..................................................................................................................................... 7
1

Descripción del problema

En la actualidad, la tecnología ha tenido un avance significativo que ha

derivado en un aspecto vital en la vida del ser humano. Debido a esto, por medio de

nueva tecnología, siempre se busca facilitar la vida de las personas, encontrando

soluciones a problemas cotidianos de formas eficaces y agiles. De ahí el nacimiento de la

Domótica, la tecnología que se aplica directamente en los hogares de los seres humanos

en aspectos tan cotidianos como el control de la iluminación, la climatización, la

seguridad, entre otros aspectos, por medio de diversos aparatos electrónicos accesibles a

cada persona como los Smartphones, con el fin de tener un mayor dominio sobre el lugar

que habitan diariamente

Antecedentes del tema

El origen de la domótica se remonta a los años setenta, cuando tras muchas

investigaciones aparecieron los primeros dispositivos de automatización de edificios

basados en la aun exitosa X-10. Durante los años siguientes la comunidad internacional

mostro un creciente interés por la búsqueda de la casa ideal, comenzando diversos

ensayos avanzados electrodomésticos y dispositivos automáticos para el hogar. Los

primeros sistemas comerciales fueron instalados, sobre todo, en Estados Unidos y se

limitaban a la regulación de la temperatura ambiente de los edificios de oficinas y poco

más

Más tarde, con el auge de los PC’S a finales de la década de los 80 y principios de los 90,

se empezaron a incorporar en estos edificios los sistemas de cableado estructurado (SCE)

para facilitar la conexión de todo tipo de terminales y periféricos entre sí, utilizando un
2

cableado estándar y tomas repartidas por todo el edificio. Además de los datos, estos

sistemas de cableado permitían el transporte de la voz y la conexión de algunos

dispositivos de control y de algunos dispositivos de control y de seguridad, por lo que a

aquellos edificios, que disponían de un SCE, se les empezaron a llamar edificios

inteligentes.

Posteriormente, todos estos automatismos destinados a edificios de oficinas se han ido

aplicando también a las viviendas de particulares u otro tipo de edificios donde el número

de necesidades que hay que cubrir es mucho más amplio, dando origen a la vivienda

domótica.

Tras una etapa de introducción lenta de la tecnología digital, ahora estamos en los

comienzos de una revolución de los servicios para el hogar, donde las pasarelas

residenciales, apoyadas con conexiones de banda ancha, conectaran inteligentemente

todos los dispositivos del hogar, soportando una gran diversidad de servicios interactivos.

Estado del arte

La domótica es el uso simultáneo de la electricidad, la electrónica y la

informática, aplicadas a la gestión técnica de las viviendas. Esta gestión técnica consiste

en la modificación, local o remota, de los parámetros de funciones como:

 Ahorro energético: regulación temperatura, control de la iluminación, gestión de los

consumos de cada electrodoméstico y de la potencia contratada, etc.

 Seguridad: custodia y vigilancia frente a la intrusión, la inundación, el fuego, los escapes

de gas, pero también la seguridad personal con alarmas de pánico, alarmas para gente

mayor que se ha caído, etc.


3

 Comunicaciones: telecontrol y telemetría, acceso a Internet, comunicación interna y

comparto de recursos informáticos dentro del hogar.

 Confort: programaciones horarias calefacción, escenarios luminosos, riego automático,

etc.

Para ello, la domótica usa multitud de dispositivos que pueden ser distribuidos por

toda la vivienda en función de las necesidades de los propietarios. Básicamente estos

dispositivos se pueden dividir en sensores y actuadores. Además, si la arquitectura es

centralizada, se deben tener en cuenta los controladores. Inicialmente, la única manera de

construir una instalación domótica era con el uso de sensores y actuadores que se unían,

con una arquitectura centralizada, a un autómata o controlador que tenía embarcada toda

la inteligencia que se exigía a la vivienda. Casi siempre eran sistemas propietarios, muy

pocos flexibles y que hacían muy difícil y costoso el aumento de las prestaciones. Pero

desde hace pocos años, gracias a la drástica bajada de los precios del hardware

electrónico, es posible construir sensores y actuadores con inteligencia suficiente como

para implementar "una red de área local" de control distribuido. Con una arquitectura

distribuida y apoyándose en tecnologías o estándares como el EIB, el Lonworks, X-10,

entre otros, la domótica ha ganado en facilidad de uso e instalación, en flexibilidad, en

modularidad y en interconectividad a la vez que ha reducido su coste, y ampliado la

cantidad de productos, de fabricantes y de instaladores que trabajan en este campo. En las

arquitecturas distribuidas, las redes de control se pueden intercambiar los telegramas

mediante cables de pares trenzados, con corrientes portadoras sobre la misma red de baja

tensión (powerline communication), vía radio, por fibras ópticas, con cable coaxial, etc.
4

Siendo las dos primeras las de uso más frecuente, el resto se usan allí donde alguna de sus

prestaciones es imprescindible debido a los requisitos de la instalación.

A pesar de la aparición de estándares y tecnologías que han abaratado y reducido

la complejidad de las instalaciones domóticas, hasta la fecha esta industria no ha tenido la

difusión y demanda esperada por parte de los propietarios de las viviendas. Muy poca

gente estaba dispuesta a pagar los costes adicionales que implica construir una "vivienda

inteligente", la sensación entre el valor añadido y los costes en que se incurren no

justificaba, para la mayoría de los usuarios, la inversión. Pero ahora, gracias a Internet,

estamos viendo cómo están apareciendo multitud de fabricantes y proveedores de

servicios que están desarrollando nuevos productos y servicios que poseen lo mejor de

Internet (bajo coste, amplia difusión, presentación Web y WAP) con tecnologías de redes

de datos y control asequibles y estandarizadas que harán que la domótica se vuelva más

popular entre las personas del común.

Diagnostico

Actualmente la tecnología hace parte esencial de nuestras vidas, todas las tareas o

actividades diarias que realizamos están apoyadas por algún artefacto tecnológico

(celulares, computadores, tabletas, entre otros). Todo esto nos ha facilitado el poder

realizar actividades y tener un control sobre ellas, sin embargo en las casas de estrato

medio-alto no se ha hecho una implementación que permita tener este tipo de beneficios.

Debido a esto se realizara un sistema que por medio de una aplicación móvil

permita manejar diferentes actividades en las casas como la iluminación, la climatización,

la seguridad, entre otras. La implementación de este sistema permitirá tener un mayor


5

control sobre los aparatos electrónicos de la casa y de esta forma facilitar algunas de las

tareas que realizamos día a día.

Formulación del problema

¿Cómo innovar el manejo de diversas funciones eléctricas en las viviendas por

medio del desarrollo e implementación de una aplicación sencilla y práctica de domótica

y para su posterior uso en Smartphone con Android?

Objetivos

Objetivos generales

Desarrollar una aplicación innovadora de domótica y aplicarla en una vivienda

clase media-alta.

Objetivos específicos

Promover el funcionamiento de la domótica en viviendas.

Diseñar una aplicación en Android de domótica con buen diseño, y funcionalidad.

Implementar la aplicación en una vivienda por medio de diversos dispositivos.

Justificación

Por medio de la domótica, se busca implementar dicha tecnología a través de

dispositivos sencillos y accesibles (caseros), en viviendas de clase media-alta, con el fin

de brindar un mayor control en funciones inalámbricas de estas, brindando una mayor

comodidad a las personas con el uso de aplicaciones innovadoras.

Alcance

Descriptivo: Implementación de domótica por medio de aplicación Android en

vivienda clase media-alta.


6

Tipo de Investigación (Cuantitativa o Cualitativa)

Cualitativa: Medir las ventajas de utilizar domótica en viviendas clase media-alta.

Cronograma

Actividad Semana
Descripción del problema y
antecedentes del tema 28 de agosto - 3 de septiembre
estado del arte y diagnostico 4 de septiembre - 10 de septiembre
Formulación pregunta de investigación y
objetivos 11 de septiembre - 17 de septiembre
justificación y alcance 18 de septiembre - 24 de septiembre
tipos de investigación y recursos 25 de septiembre - 1 de octubre
resultados propuestos 2 de octubre - 8 de octubre

Recursos

Humanos

Se contara con el apoyo de un director de proyecto que nos asesorara en el desarrollo

de este. Adicionalmente contamos con el apoyo de los docentes de cada área y un grupo

de trabajo de dos personas.

Económicos

El aporte económico será realizado por los integrantes del grupo de proyecto

Técnicos

Para los recursos técnicos se contara con el material suministrado por la universidad

(biblioteca), artículos, comunidades académicas y proyectos relacionados a domótica


7

Resultados propuestos

Correcto desarrollo de la aplicación innovadora de domótica, con su posterior

implementación en una vivienda clase media-alta para observar el funcionamiento de

ésta, con el fin de generar comodidad y agrado en las personas que la utilicen.

Bibliografía

Oviedo, E; Velásquez, S; ,Sistema de reconocimiento de voz aplicado a la

domótica,,,,,2011,"Tesis de pregrado. Departamento de Ingeniería Electrónica.

Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia"

ALVERCA, MAZA YOHANA ELIZABETH; JAVIER, BERRAZUETA

SOLÓRZANO FREDDY; ,ZigBee como una aplicación a la domótica y el Estándar

IEEE 802.15. 4,"Escuela Politécnica Nacional, Ecuador. http://clusterfie. epn. edu.

ec/ibernal/html/CURSOS/Oct05Marzo06/Inalambricas/Tra bajo1/PPT/presen_proy_g2.

ppt",,,,,

Azorín López, J; Fuster Guilló, A; Maciá Pérez, J; Ferrández Pastor, FJ;

,Domótica y Edificios Inteligentes en la Universidad de Alicante,"Actas de las IX

Jornadas sobre la enseñanza universitaria de la informática (JENUI 03)"", ISBN",,,84-

283,,

Hernández, S; ,Evaluación para la aplicación de la domótica en tipologías

educacionales de la ciudad de Córdoba,,,,,2000,Córdoba: SECyT-UNC

Esteban Reinoso, P; ,Diseño e implementación de un prototipo para una red de

domótica y seguridad para un hogar utilizando el estándar IEEE 802.15. 4


8

“ZIGBEE,"Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Escuela politécnica

Nacional",,,,,

Urriza, A; ,Domótica. Conceptos de Integración,Méjico: Editorial,,,,1991,

Fernández-Valdivielso, C; Matías, IR; López-Amo, M; ,La domótica. Esencia de

un edificio inteligente (1999),Mundo Electrónico,,,56-90,,

Millán-Tejedor, Ramón Jesús; ,La vivienda domótica,PC World: la revista de los

usuarios de los ordenadores personales y compatibles,,200,196-202,2003,

Echeverría, E; Ballari, T; Molina, H; Wainerman, E; Olsina, L; ,Arquitectura

Centrada en la Web para el Control y Monitoreo de Funcionalidad

Domótica,"Proceedings del VI Congreso Argentino de Ciencias de la

Computación.(CACIC), Ushuaia, Arg",,,,2000,

Lapine, P; Puschini, G; Wainerman, E; Crespo, A; Ballari, T; Molina, H; Olsina,

L; ,Una visión arquitectónica de sistema para aplicaciones en domótica,"Congreso

Argentino de Ciencias de la Computación. El Calafante, Argentina",,,,2001

VAZQUEZ, C; ROMERO, F CASTRO; ,C.(1998) Domótica E

Inmotica,"Viviendas Y Edificios Inteligentes. 2ª Edición, Editorial Ra-ma",,,,,

María, Rodríguez; ,Hardware para domótica,"Tema II Sensores y Actuadores,

fecha de consulta diciembre",,,,2014,

Agost, Acuña Rodrigo; Jonhson, Ahumada Ojeda; Mariela, Avendaño Arriaga;

,Domótica-La casa Inteligente,"Universidad de Concepción, Chile",,,,2001,

Moya, Francisco; Villanueva, Félix Jesús; López, Juan C; ,SENDA. Hacia una

Infraestructura Domótica Global,"XI Jornadas TELECOM I+ D, Madrid",,,,2001,


9

Campo, Domingo; ,"Las nuevas tecnologías al servicio de los mayores,

Domótica","Castellón de la Plana, Castellón, España",,,,2005,

Galaz, Caterine; ,Domótica: Una máquina para vivir,Boletín,,189,,,

Macías, E Jiménez; Aldama, JM Varea; de la Parte, M Pérez; Muro, JC Sáenz-

Diez; ,Modelo de gestión energética inteligente en una vivienda domótica aislada,XXVII

Jornadas de Automática del Comité Español de Automática CEA_IFAC,,,,2006,

Barrera, M; ,Domótica e inmótica: visión general y actualidad,Revista AIE

UdeA,,,13-19,2011,

Jimeno, CL; ,La Domótica como Solucion de Futuro,Madrid Ahorra con

Energia,1,,72,2007,

Cuevas, Juan C; Merino, Pedro; Rivas, F Javier; Reche, Pedro J; ,Migrando una

aplicación domótica a entornos móviles,XIV Jornadas Telecom I+ D,,,,2004,

Huidobro Moya, José Manuel; TEJEDOR, J MILLÁN; ,R. Domótica,Edificios

inteligentes,,,,,

Stefan, Junestrand; ,Domótica y Hogar Digital

Bayón, Ricardo Moya; ,"El Hogar Digital, otros sistemas y tecnologías en la

Domótica e Inmótica","Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de

Oviedo, España",,,,,

Buendía, Manuel J; Repullo, JA Vera; López, F Losilla; Meseguer, Pedro José;

,Redes de Sensores y Actuadores (WSAN) en domótica,,,,,2007,Telecoforum

Castells, I; Fernández-Valdivielso, C; Matías, IR; ,Diseño y desarrollo de

software para la realización y comparación de proyectos de domótica bajo diferentes


10

sistemas,Libro de actas del ‘XIV Simposium Nacional de la Unión Científica

Internacional de Radio,,,548-549,1999,

MERCADO GÓMEZ, Martín; ,Domótica y los centros de control en edificios

inteligentes,Revista mundo eléctrico colombiano,15,43,,,

Castillo, B; ,Implementación de un protocolo de comunicación inalámbrica para

el control de dispositivos en forma remota de una casa domótica,Instituto Politécnico

Nacional. México,,,,2009,

JUNESTRAND, Stefan; ,Un sistema que pretende convertirse en un referente en

el mercado de la Domótica y del Hogar Digital basados en mecanismos inteligentes.

2006,,,,,,

Romero Morales, C; Vázquez Serrano, F; de Castro Lozano, C; ,Domótica e

Inmotica.(2004),Rama,,,,,

Cristóbal, Romero; ,Domótica e Inmótica Viviendas e Edificios Inteligentes

Recuero, Alfonso; ,La domótica como medio para la vida independiente de

discapacitados y personas de la tercera edad,Informes de la Construcción,50,459,55-

59,1999,

Hernández Balibrea, Ramón; ,Tecnología domótica para el control de una

vivienda,,,,,2012,

Huaquipaco Encinas, Saul; Contreras Mamani, Richard John; ,Diseño e

implementación de un sistema domótico utilizando reduced instruction set computing y

servidor de aplicaciones,,,,,2013,Puno

Morales Hernández, Rigoberto Alfonso; ,Aplicaciones domóticas con Android y


11

Arduino,"Revista tecnológica.(2012), 5 (5), 6-10",,,,2012,ITCA Editores

Dignani, Jorge Pablo; Drangosch, Santiago; ,Interconectando sistemas de

domótica,X Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación,,,,2008,

Toledo, Aimacaña; Viviana, Norma; ,Estudio comparativo de Plataformas y

Herramientas de Software orientados al desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles

en el área de domótica,,,,,2014,Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pereira-Rama, Antonio; Chaparro-Peláez, Julián; Agudo-Peregrina, Ángel

Francisco; ,Caracterización de un modelo de sistema de información interorganizacional

para el sector de la edificación domótica,RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias

de Informação,,10,81-95,2012,Associação Ibérica de Sistemas e Tecnologias de

Informação (AISTI)

Avilés, Oscar F; Castro, José Fernando; ,Domótica: Control de instalaciones con

PC,Ciencia e Ingeniería Neogranadina,10,,85-94,2016,

Ortíz, Alberto de Jesús Díaz; Pérez, Alejandro Jesús Morales; ,CONTROL Y

MONITOREO DE SISTEMAS DE DOMÓTICA VÍA WEB,Revista Telem@

tica,12,1,55-66,2013,

Chalá, Gudiño; Xavier, Diego; ,Diseño y construcción de un Sistema de control de

luces para una casa utilizando la placa raspberry,,,,,2014,"Quito: Universidad Israel, 2014"

Henríquez, Mauricio R; Palma, Patricio A; ,Control automático de condiciones

ambientales en domótica usando redes neuronales artificiales,Información

tecnológica,22,3,125-139,2011,SciELO Chile
12

Martín Cantalejo, Samuel; ,Plataforma de control domótico escalable y

gestionable mediante dispositivos móviles,,,,,2016,

Harke, Werner; ,Domótica para viviendas y edificios,,,,,2010,Marcombo

Cárdenas Caldas, Ángel Santiago; Pacheco Pérez, Fabián Darío; ,Diseño e

implementación de un sistema domótico con dispositivos inalámbricos basado en el

protocolo ZigBee y controlados mediante aplicaciones para dispositivos móviles bajo la

plataforma Android y computadoras bajo la plataforma Windows,,,,,2015,

Sierra, E; Hossian, A; García-Martínez, R; Marino, P; ,Sistema experto para

control inteligente de las variables ambientales de un edificio energéticamente

eficiente,Proceedings de la XI Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y

Control. Universidad Nacional de Río Cuarto. Pág,,,446-452,2005,

Hernández, Silvia Patricia; ,Consideraciones para la aplicación de la domótica

desde la concepción del diseño arquitectónico,Arquiteturarevista,6,1,63-75,2010,

Alarcón, Andrés; Bernal, Alvaro; Nieto, Rubén Dario; Polanco, Oscar; Vera,

Alexander; ,Aplicación de las comunicaciones inalámbricas a la Domótica,,,,,2011,

Perales, Francisco J; Fiol, G; Varona, X; Miró, M; Fuster, Pilar; Cerezo, Eva;

Baldassarri, Sandra; Remiro, Virginia; Serón, FJ; Pina, Alfredo; ,"El Proyecto

INEVAI3D: Agentes Autónomos 3D, Escenarios Virtuales e Interfaces Inteligentes para

Aplicaciones de Domótica y de Realidad Virtual",1th CEDI Spanish Conference on

Informatics,,,479-486,2005,
13

Vizcaino Ruiz, Alex Humberto; ,Desarrollo de un aplicativo móvil que controle el

sistema de iluminación de una vivienda,,,,,2015,Corporación Universitaria Minuto de

Dios

VILLALBA MADRID, Germán; ZAMORA IZQUIERDO, MA; SANTA, J;

HERRERO PÉREZ, David; ,Experiencias en la implantación de aprendizaje basado en

proyectos para desarrollar la creatividad en asignaturas de domótica,IX Jornada sobre

Aprendizaje Cooperativo y II Jornada sobre Innovación Docente,,,,2009,

También podría gustarte