Lectura y Expresion
Lectura y Expresion
Lectura y Expresion
transmitir. Constituye la causa principal del desarrollo de las ideas subsiguientes y su eliminacin provocara que el resto del texto no tuviera sentido. Una idea puede ser principal porque resume lo dicho o porque lo provoca. Por tanto, contiene el mensaje global del texto, su contenido ms importante y esencial, aquel del que emanan todos los dems. Las ideas secundarias introducen, amplan o ejemplifican los conceptos expresados por las ideas principales.
INFORMACIN RELEVANTE: IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS.
Para captar la idea principal de un prrafo, el lector tiene que realizar un proceso de anlisis y sntesis y para ello es necesario que haya comprendido la informacin. Localizacin de la idea principal. En un prrafo hay una sola idea principal la cual puede encontrarse al inicio, en el centro o al final. Todas las otras ideas se le agrupan de un modo natural y lgico alrededor de la idea principal, stas slo la amplan, concretan o presentan diversos aspectos en torno a la idea central.27 Procedimiento para su localizacin. 1. Observar cul es la palabra que ms se repite y que dominar todo el prrafo. 2. En algunos casos el autor utiliza sinnimos y tambin emplea pronombres 3. La frase principal ser aquella donde se establece la afirmacin ms amplia y puede considerarse como un resumen de todas las dems. Comprobacin de la idea central. Para estar seguro que la eleccin ha sido correcta, se puede proceder de la siguiente manera: 1. Al suprimir la idea principal del prrafo queda incompleto, no aparece claro el significado del prrafo como conjunto. 2. Leer una por una las frases restantes del prrafo y antes o despus repetir la frase principal. Ideas secundarias. Las ideas secundarias son aquellas que amplan la idea principal. Existen varios tipos:
Por Repeticin: se mantiene exactamente el mismo contenido de la idea principal, variando simplemente las palabras. Por Contraste: El autor deja bien claro cul es su posicin con respecto al tema, indicando y rechazando de plano lo que no es su pensamiento. Por ejemplificacin: los ejemplos sirven para hacernos comprender el alcance de la idea principal a travs de casos y explicaciones concretas.
Por justificacin o argumentacin: este tipo de idea secundaria apoya la afirmacin de la idea principal. Algunas palabras claves para identificar el tipo de idea secundaria. a. Las ideas secundarias de repeticin, justificacin o argumentacin, por lo general estn precedidas por las siguientes palabras:
hemos dicho
b. Las ideas secundarias de contraste o contraposicin estn precedidas generalmente por las siguientes palabras.
Al contrario
Conceptos y mtodos conceptos bsicos de didctica DIDCTICA Es el conjunto de tcnicas y mtodos dirigidos a la enseanza, con el fin de lograr un aprendizaje eficaz por parte del alumno, Didctica significa el arte de ensear es una ciencia que investiga y experimenta sobre tcnicas y mtodos de enseanza apoyndose en otras ciencias como la Biologa y la Psicologa. El poseer Didctica significa que se tiene las herramientas, tcnicas y mtodos necesarios para transmitir el mensaje a los alumnos y tomando en cuenta la actitud del maestro hacia los alumnos. EL APRENDIZAJE La didctica es quien dirige el aprendizaje, se dice que el hombre es un ser que aprende desde el momento en que nace hasta que muere y es la escuela la que como institucin organizada logra cambios de conducta consciente e intencional. Por lo tanto el aprendizaje del ser humano responde a necesidades biolgicas y lleva consigo implcito el sensibilizar a la persona para que encare la articulacin del hecho nuevo, con su experiencia anterior y sus necesidades presentes. Entonces el aprendizaje es entonces, el proceso por el cual la persona adquiere nuevas formas de comportamiento. FASES DEL APRENDIZAJE Sincrtica: Es la fase cuando la persona recibe el primer impacto con una situacin nueva. Analtica: Es la fase segunda, donde la persona visualiza el, tema por partes. Sinttica: Es la fase final, es cuando la persona une las partes del tema mentalmente. MTODOS Y TCNICAS EL MTODO Etimolgicamente quiere decir Camino para llegar a un fin, Modo de Ensear, es el mtodo, el camino que recorre todo maestro para cumplir el proceso enseanza-aprendizaje, en Didctica el mtodo es el camino recto y breve para llegar a un fin. * En el mtodo se interrelacionan: * El maestro, El alumno y El concepto as: * El maestro usa el mtodo para ensear * El alumno usa el mtodo para aprender. De sta forma el maestro ensea un contenido y el alumno, aprende ese contenido. ELEMENTOS DEL MTODO NATURALEZA DEL EDUCANDO Para que el mtodo actu con eficiencia debe atender a las necesidades del alumno, el aprendizaje depende de las condiciones del educador y del ambiente en que se encuentren el alumno y el maestro. Por lo tanto el alumno aprende eficazmente en un ambiente dinmico y lleno de estmulos. CONTENIDO DIDCTICO El mtodo se relaciona con el contenido para: ordenarlo, clasificarlo y presentarlo de un modo interesante, que motive el trabajo del alumno. La funcin del contenido tambin esta en relacin con las habilidades del maestro, pues es ste quien dispone su uso correcto. TCNICAS CIENTFICAS El mtodo debe comprender las tcnicas cientficas que correspondan a las nuevas formas de vida, segn cada grupo o comunidad, todo mtodo debe incluir
nuevas formas de aprendizaje. LOS FINES El uso de uno u otro mtodo depender del fin de la educacin que pretende cumplir, es por esto que para cumplir los fines especficos de la educacin se requieren determinados mtodos o medidas de accin, por lo tanto a travs del mtodo se cumplen los fines educativos. LOS VALORES La didctica actual aplicar preferente el criterio intuitivo para la captacin de los valores ticos y el criterio intelectual, para una mejor asimilacin. Cada maestro de forma intuitiva y / o intelectual transmite valores al alumno a travs del mtodo que usa. MTODOS DIDCTICOS Son mtodos didcticos los que se utilizan en la interaccin directa en el aula con el alumno y el maestro, los mtodos didcticos se dividen en: MTODOS CENTRADOS EN EL PROFESOR Son los ms tradicionales, esto no significa que no tenga valor, sino por el contrario, son los mtodos que habitualmente se utilizan. TCNICA DE INTERROGATORIO Consiste en la utilizacin de un texto en el que los participantes deben estudiar una leccin asignada previamente y luego responder al interrogatorio del maestro. Este mtodo debe ser cuidadoso al aplicarlo, por los aspectos siguientes: * Dirigir la pregunta a toda la clase * No repetir las respuestas dadas por los alumnos * Resaltar las respuestas correctas * No aceptar respuestas en coro ASPECTOS POSITIVOS * Permite expresar muchos docentes, posibilitando un aprendizaje organizado de los contenidos. ASPECTOS NEGATIVOS * Predominio claro del contenido en poco tiempo, siendo un aprendizaje memorstica de parte del alumno. TCNICA DE CONFERENCIA Es la exposicin ordenada de una materia de modo que resulte comprensible al participante, quien deber tomar apuntes, que le permitan resumir los contenidos de la asignatura. La exposicin debe ser adecuadamente ilustrada, con ejemplos u otros recursos, por ejemplo medios audiovisuales. ASPECTOS POSITIVOS * Economa de Recursos * Puede incentiva para el autoaprendizaje ASPECTOS NEGATIVOS * Actitud positiva y receptiva del alumno * No todos los alumnos aprenden a un mismo ritmo * Escasa atencin a las diferencias individuales MTODOS CENTRADOS EN EL ALUMNO Difieren de las anteriores en que mientras los mtodos centrados en el maestro siguen un orden lgico, sistemtico en el transcurso de los contenidos, los mtodos centrados en el alumno, favorecen el aprendizaje dinmico y funcional.
MTODO DE CONTRATO El programa de la materia se divide en tareas que cada alumno recibe, acepta y se compromete a desarrollar en un plazo determinado. El maestro debe de atender diariamente al alumno por 10-15 minutos, ya que cada alumno avanza al ritmo que le permite su capacidad individual. ASPECTOS POSITIVOS * Cada uno avanza segn su ritmo * Actitud ms consciente y responsable del alumno MTODO DE PROYECTO Es una actividad integral en que se mezcla, se apoya y se alterna el pensamiento y la ejecucin, la teora y la prctica, para desarrollar con xito este mtodo se procede de acuerdo a los siguientes pasos: 1. Formulacin donde se elige el proyecto y se define objetivos. 2. Planeamiento: donde se proveen las necesidades y los recursos, se calcula tiempo 3. Ejecucin 4. Crtica y evaluacin: discusin de los procedimientos y tcnicas empleadas. ASPECTOS POSITIVOS * Mayor inters * Desarrollo de las capacidades creativas del alumno MTODO DE PROBLEMAS Un problema es una dificultad o una duda que impide la comprensin adecuada de una situacin; ste mtodo es muy parecido al de proyecto. La diferencia consiste en que el mtodo de problemas tiende a obtener una comprensin racial de la realidad, el mtodo de proyecto busca el dominio prctico de esa realidad. MTODO DE COOPERACIN EN GRUPO Esta tcnica permite crear dentro y fuera del aula, experiencias autnticas de vida cooperativa, el mtodo consiste en que el maestro y los participantes comparten en estrecha colaboracin todo el proceso de enseanza aprendizaje, incluso la valoracin de los resultados obtenidos. Tcticas: el maestro debe persuadir al alumno de la necesidad del esfuerzo propuesto, por lo tanto se convierte en gua en el grupo y convencerlos de esforzarse cada vez ms, para lograr sus metas propuestas. MTODOS DE ENSEANZA Los mtodos de enseanza se clasifican por su razonamiento, coordinacin, concretizacin, sistematizacin de la materia, etc. El mtodo de enseanza no es un conjunto de reglas o principios lgicos que se aplican mecnicamente, sino que es una fuerza que regula y estimula la accin educativa, segn la forma de razonar con que se lleve al alumno, los mtodos pueden ser: MTODO DEDUCTIVO Es deductivo cuando el contenido que se presenta va de lo general a lo particular. El maestro presenta conceptos, definiciones de las cuales van siendo extradas conclusiones y consecuencias, ste mtodo se utiliza siempre que al alumno se le lleve a las conclusiones de un tema. MTODO INDUCTIVO Este mtodo va de lo particular a lo general, de las partes al todo, de lo simple a lo compuesto, a travs del mtodo inductivo el maestro presenta el tema por medio de casos particulares para llegar a conclusiones. El mtodo inductivo tiene mucha aceptacin por los maestros, su aceptacin estriba en que, en lugar de partir de la conclusin final, se ofrece al alumno los elementos que originan las generalizaciones y se lo llevan a inducir. Es un mtodo que se basa en la
experiencia y observacin de los hechos. MTODOS POR COORDINACIN DE LA MATERIA MTODO LGICO Es aquel mtodo que presenta el tema en orden de antecedentes y consecuente obedecimiento a una estructura de hechos que van desde lo menor a lo ms complejo, la principal ordenacin en ste mtodo es la causa y el efecto, en consecuencia inductivo o deductivo. Su aplicacin en el segundo ciclo de enseanza y tambin en las universidades. MTODO PSICOLGICO Este mtodo presenta el tema a travs de la presentacin de los elementos, no sigue tanto un orden lgico como un orden ms cercano a los intereses, necesidades y experiencias del educando. Es un mtodo que trata de seguir con suma preferencia el camino de lo concreto a lo abstracto, de lo prximo a lo remoto, sin detenerse en las relaciones de antecedente y consecuencia al presentar hechos. MTODOS EN CUANTO A LA CONCRETIZACIN DE LA ENSEANZA MTODO SIMBLICO O VERBALSTICO Es el mtodo verbalstico en el que se emplea la palabra, el lenguaje y/o escrito para impartir una clase, ste mtodo se presenta a la exposicin, si es simblico, es a travs de smbolos, grficas o dibujos acerca del tema que se imparte. MTODOS POR ABORDAJE MTODO ANALTICO Este mtodo implica analizar o descomponer o separar un todo en sus partes. Este mtodo se apoya en la concepcin de que, para comprender un fenmeno es necesario conocerlo en las partes que lo constituyen. MTODO SINTTICO Este mtodo implica sntesis o bien la unin de elementos, o partes que forman un todo, los contenidos no son estudiados a partir de cmo se presentan, sino a partir de sus elementos constitutivos, en marcha progresiva, hasta llegar al todo, o sea, al contenido. Este mtodo une las partes para llegar al todo. TCNICAS DIDCTICAS A. De trabajo en Grupo B. Observacin DE TRABAJO EN GRUPO Toda accin pedaggica pretende ser una accin de cambio, en el participante se da un determinado estado de conocimiento, de habilidades, de conductas, que despus de haberse producido un cambio se facilitar el trabajo con los dems. PRINCIPIOS BSICOS AMBIENTE favorable* DESESTRUCTURACIN LIDERAZGO distribuido * FORMULACIN del OBJETIVO FLEXIBILIDAD * CONSENSO Comprensin del PROCESO * EVALUACIN contnua Las tcnicas en grupo pueden definirse como los medios empleados en situaciones de grupo para lograr la accin del mismo en funcin de sus objetivos. Las diversas tcnicas de grupo aplicadas a la educacin poseen en menor y mayor grado caractersticas comunes, que permiten hablar de una pedagoga de grupo, stas tcnicas tienden a comprometer toda la personalidad del grupo que aprende. Las tcnicas de grupo se clasifican por: 1.Tcnicas relacionadas con la comprensin 2.discusin Dirigida
3.Philips 66 4.Torbellino de Ideas DISCUSIN DIRIGIDA Sus objetivos principales son: Desarrollo de la capacidad de anlisis crtico, favorece la adquisicin de nuevos conocimientos. Estimulan la intercomunicacin y receptividad, el trabajo colectivo Las tcnicas de grupo se orientan a desarrollar: 1.El sentido del nosotros 2.Ayudan a pensar activamente, a crear 3.contribuyen a vencer temores 4.favorece la actitud de escuchar al otro PHILLIPS 66 Como una variante de grupo de discusin, que permite la participacin de todos, sus principales objetivos son: * Desarrolla la capacidad de sntesis * Promueve la participacin activa * Entrenar a la toma de decisiones * Estimula el sentido de responsabilidad Cuando se trabaja con esta tcnica al terminar los 6 minutos y medios, cada uno de los participantes debe dar su opinin en un tiempo breve, luego sus ideas se discuten rpidamente y finalmente se busca un acuerdo. EL TORBELLINO DE IDEAS Es una tcnica que favorece el desarrollo y ejercicio de la imaginacin creadora en un grupo de trabajo el objetivo principal de sta tcnica es: * Desarrollar la creatividad * Ofrece la posibilidad de hacer sntesis * Se exponen ideas en forma ordenada * Se analizan las ideas ms valiosos * Se toman decisiones y/o conclusiones * Se permite la libre expresin 2.Tcnicas relacionadas con el Diagnstico de Problemas * Anlisis de casos * Mtodo de Pigors * Taller * Simulacin y Juegos ANLISIS DE CASOS El caso es una situacin concreta, tonada de una realidad, que constituye un problema y pide un diagnstico y/o una decisin. Sus objetivos fundamentales son: Desarrollar la capacidad de diagnstico y de conceptualizacin es un mtodo que se considera especialmente adecuado en la formulacin de ciencias sociales y econmicas. Es una tcnica de enseanza prolongada ya que supone la organizacin de un programa de formacin en base a casos. MTODO DE PIGORS o INCIDENTE CRTICO Pigors, un profesor de Relaciones Industriales, desarrollo una tcnica grupal de aprendizaje a partir de casos que se refieren a personas reales en situaciones reales. Sus objetivos son estos: Estimular la bsqueda de informacin y al mismo tiempo hacer tomar conciencia
de los prejuicios y de las tendencias a deformar los datos. Entrenar en la toma de decisiones a partir de la situacin concreta. Este tipo de trabajo se desarrollar en varias fases: 1.Distribucin del texto del incidente (lectura, preguntas) 2.Organizacin de la liberacin (discusin para la toma de decisiones) 3.Evaluacin de la decisin ( trabajo individual y/o grupal) 4.Conceptualizacin ( discusin general sobre el caso) TALLER El mtodo de taller tiene variadas aplicaciones, como en el campo de las ciencias sociales, pero cuyos pasos fundamentales son tambin proyectables a otro tipo de actividad. El taller puede definirse como un grupo de personas que trabajan terica y prcticamente para resolver un problema concreto. Un modelo de taller puede contemplar las siguientes etapas: El objeto ms inmediato ser que los miembros alcancen una formulacin terica del problema, debe existir una orientacin en todas las tareas y dinamismo por parte del coordinador. Aqu se formula un proyecto aplicado al trabajo, para enfrentar la resolucin del problema. Se puede reformular el marco terico general del comienzo de los aportes del proyecto desarrollado. SIMULACIN Y JUEGO La simulacin es un modelo operativo que expresa con respecto a la realidad, sus cambios en el tiempo y que por lo tanto puede desarrollarse dinmicamente. La simulacin debe ser muy objetiva, apegada a la realidad. Los juegos son un tipo especial de simulacin que envuelve a la persona el juego es una forma de utilizar el mtodo de simulacin, adems de que puede definirse como un encuentro que tiene lugar entre por lo menos dos grupos de participantes, y que ellos puedan aprender a desarrollar una serie de destrezas, actitudes u otros contenidos. LA OBSERVACIN Tanto las tcnicas como los principios estn incluidos en la eleccin de cualquier mtodo que se utilice, la observacin es la tcnica didctica ms utilizada en la escuela del nivel pre-primario y primario, esta tcnica es un proceso psquico por medio del cual se llega a conocer los hechos, las cosas o los fenmenos que atraen nuestra curiosidad en forma reflexiva. La observacin puede ser: 1. Dirigida 2. Libre 3. Concreta 4. Abstracta: * Individual * Colectiva 1.DIRIGIDA: Esta observacin es cientfica e intencionada, tiene una finalidad: sujeta a un plan, contiene conclusiones, una observacin dirigida es planificada con tiempo. 2.LIBRE: Es emprica, sin propsitos carece de plan, es incidental, observa hechos no previstos. 3.CONCRETA: Es concreta cuando se refiere a un hecho material, tales como: mobiliario, material didctico se basa en esos hechos. 4.ABSTRACTA: Es cuando observamos actitudes a travs de las cuales queremos inferir acerca de cambios de conducta en general. 5.INDIVIDUAL: Cuando nos referimos a un solo nio, observamos directamente su conducta. 6.COLECTIVA: Es por decir, observamos a un grupo, frente a un obstculo por ejemplo como representacin o exhibicin de una pelcula. Siempre que se hace una observacin, tenemos que tener claro que es lo que vamos a observar haciendo la pregunta Qu? Ya que se puede observar de distintas maneras y enfoques. Este mtodo puede servirnos como una etapa o
herramienta para hacer una evaluacin del rendimiento de los alumnos en cualquier asignatura, para determinar su el proceso de enseanza-aprendizaje se ha alcanzado con eficiencia. Hay varias condiciones que se dan en la observacin, las cuales son: CONFIABILIDAD: Es cuando el resultado obedece a un rasgo tpico de una conducta en un nio, el profesor debe asegurarse de que el hecho observado no es el resultado de una circunstancia causal. VALIDES: Es cuando se le da al nio oportunidad de manifestar la conducta a observar. PRECISIN: Cuando asla el hecho significativo a observar, aislndolo de todas aquellas circunstancias accesoria frente a una conducta especfica. OBJETIVIDAD: Es aquella en donde no interviene la subjetividad al apreciar el hecho. DIFERENCIA ENTRE MTODO Y TCNICA MTODO= CAMINO * Camino a seguir * Indica aspectos generales de una accin * Conjunto de momentos y tcnicas que dirigen el aprendizaje * Se hace efectivo a travs de las tcnicas * Organiza los contenidos * Gua el proceso de aprendizaje TCNICA= HERRAMIENTAS * Manera de utilizar un recurso didctico * Modo objetivo de actuar para alcanzar una meta * Tiene relacin con los recursos y la realizacin para el aprendizaje * Son las formas en que se presentan los contenidos * Orienta el aprendizaje Eso tiene que ver con el uso de las TICs y el manejo de la oratoria. de las TICs porque puedes utilizar medios electrnicos para hacer llegar una parte de la informacin capturando la atencin de los presentes y concentrando la informacin en imgenes, sonidos, textos entre otros. y de la oratoria, porque es el complemento que permite a los presentes enlazar la informacin mostrada o percibida con las ideas que el ponente, docente o expositor desea hacer comprender o manipular durante la exposicin. Bueno busca las tcnicas o pasos con google utilizando palabras clave como tcnicas de oratoria, como hacer una exposicin, tcnicas para ponentes, o cualquier cosa similar de seguro encontrars lo que buscas.