Aprendizaje
Aprendizaje
Aprendizaje
APRENDIZAJE
Es el proceso de construccin individual durante el cual se hace una interpretacin personal y nica de la cultura por lo que no es una mera asociacin de estmulos y respuestas o de acumulacin de conocimientos, sino que representa cambios cuantitativos y cualitativos en los esquemas mentales existentes de complejidad creciente
Oraganizar la informacin
QUERER
PODER
HACER
Ley de la Multisensorialidad
cuantos ms sentidos (vista, odo...) se impliquen en los aprendizajes, stos sern ms consistentes y duraderos cuanto ms se practica y repite lo aprendido, ms se consolida
Ley de la intensidad
se aprende mejor con las experiencias fuertes e intensas que con las dbiles
las personas tendemos a repetir las conductas satisfactorias y a evitar las desagradables
Ley de la extincin:
Ley de la transferencia
Ley de la novedad
Ley d la prioridad
Ley de la autoestima
las personas con un buen concepto sobre sus capacidades... aprenden con ms facilidad
los aprendizajes que implican cambios en nuestros hbitos y Pautas de conducta se Ley de la resistencia al cambio perciben como amenazadores y resulta difcil
Implicancia en temas, problemas y actividades que tienen relacin con nuestros intereses y preocupaciones
controlar
Con el fin de
objeto de estudio
Se centra en destrezas habilidades
En
razonamiento adquisicin de conceptos
CONDUCTISMO
COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO ECLCTICAS
CAMBIO CONCEPTUAL
I n i C I a
Aos 30
Teora Conductista
Las teoras conductistas Consideraban al aprendizaje como
C u l m I n a
Aos 50
APRENDIZAJE CONDUCTISTA
Condicionamiento clsico
Principio de contigidad
Condicionamiento operante
Pavlov
Gurthrie
Thorndike y Skinner
Conexionismo
Thorndike
Un estudiante al finalizar su exposicin de Los Animales Mamferos, obtiene las felicitaciones del profesor y aplausos , su respuesta ser estudiar con ms dedicacin para el prximo trabajo; es una clara aplicacin del refuerzo positivo de Skinner,
Observacin e imitacin
Albert Bandura
Teora Cognitivista.
Procesos Mentales
Es decir
Estudio de la Cognicion
Escuela de la psicologa
Comportamiento humano
Libertad de pensamiento
Desarrollo de estrategias
Creacin de significados
Experiencias
Como resultado
Constructivismo
David Ausubel
Jean Piaget
L. vogostsky
Epistemologa gentica
Introductorio
Experto
sensoriomotriz
Eclecticismo
Teora Eclctica
Denominada as
Racionalmente Organizada
Verdaderamente Sistemtica
Filsofo de Alejandra
Existe una importe unin entre conceptos y variables del conductismo con los del cognoscitivismo. Pretende tambin integrar la posicin evolutiva de Piaget y algo del reconocimiento del aprendizaje social.
Proceso de aprendizaje
Cambio
Capacidad
Persiste en el tiempo
1era parte: Incluye los procesos del aprendizaje. Es decir, cmo el sujeto aprende y cules son los postulados hipotticos sobre los cuales se construye la teora.
2da parte: Analiza los resultados del aprendizaje del estudiante, y que se dividen en 6 partes: 1. Un grupo de formas bsicas del aprendizaje. 2. Las destrezas intelectuales. 3. La informacin verbal. 4. Las estrategias cognoscitivas. 5. Las destrezas motrices. 6. Las actitudes.
3era parte: Trata de las condiciones del aprendizaje, es decir los eventos facilitadores del aprendizaje
En nuestras aulas cuando trabajamos en grupos pedimos que elijan un coordinador, el mismo que se convierte en el lder del grupo para dirigir, organizar a su grupo de trabajo; es una aplicacin del aprendizaje eclctico.
Elemento
Conductismo
Constructivismo
Cognitivismo
Socioculturalismo
Conectivismo
Aprendizaje
Parte de la zona de desarrollo prximo, propiciando la mediacin de personas que rodean al educando.
Proceso de bsqueda, seleccin y conexin de informacin, actualizada y precisa Facilitador de actividades que desarrollen habilidades y destrezas para bsqueda de informacin. Protagonistas del proceso, buscando, seleccionando y conectando informacin. Formativa, evaluando la capacidad de analizar la informacin que busca.
Protagonista de su propio proceso, elaborando esquemas que luego utilizar. Diagnstica al inicio del proceso. Centrada en el aprendizaje, evaluando proceso y producto.
Evaluacin
Memorstica y expositiva.
TECNICAS DE ESTUDIO:
EL SUBRAYADO
Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos ms importantes de un tema. Estas palabras debern tener sentido por s mismas.
Marcar con una lnea vertical en el margen cuando todo el prrafo debe ser subrayado
Subrayar de tal manera que sea posible leer continuadamente todas las partes subrayadas, aunque estn en distintas lneas y que lo ledo forme un pensamiento coherente.
Se ha de subrayar poco. Por regla general slo del 25% al 30% de las palabras
ANOTACIONES DE MARGEN
Ventajas de las notas al margen
Ejercita el pensamiento eliminando la
memorizacin mecnica y sin sentido. Al escribir, activa el aprendizaje y favorece el recuerdo. Desarrolla la capacidad de anlisis al tener que comprender y examinar el texto minuciosamente. Desarrolla la capacidad de sntesis al reducir a una o dos palabras la idea del prrafo analizado. Facilita la comprensin
ESQUEMA
Consiste en disponer grficamente la informacin del tema organizndola jerrquicamente en bloques y apartados. PUNTO DE PARTIDA: EL SUBRAYADO. Para confeccionar un buen esquema es muy conveniente partir de un texto bien subrayado. PUNTO DE LLEGADA: LA MEMORIZACIN. El esquema nos va a servir para la fase de memorizacin. NORMAS PARA HACER ESQUEMAS. -Un buen esquema debe dar una visin global y prcticamente completa del tema en cuestin. -Las reseas del esquema deben emplear el menor nmero de palabras posibles (telegrficas).
-No se puede olvidar titular el esquema incluyendo el tema o la leccin a la que pertenece.
-Conviene reservar mrgenes y espacios para anotaciones posteriores o rectificaciones. -No debemos escribir en el esquema nada que no hayamos comprendido previamente.
. .
1.2
1.1.1. Detalle / matiz 1.1.2. Detalle / matiz Idea Secundaria 2 1.2.1. Detalle / matiz 1.2.2. 1.2.3. 1.2.3.1. 1.2.3.2. ESQUEMA DE FLECHAS
2. IDEA PRINCIPAL 2
3. IDEA PRINCIPAL 3
Esquemas : Ventajas
Nos
Con un simple golpe de vista se capta. Estableceremos una jerarqua y orden de las
ideas estudiadas. Para ello usamos el razonamiento que ms tarde nos ser muy til para el repaso. Un esquema es breve y conciso, que se realiza un ejercicio de sntesis que nos permitir ver mucha materia en poco tiempo.
Diagramas
Es el esquema mas sinttico de todos. La
presentacin grafica permite apreciar la relacin entre conceptos de ideas fundamentales con las secundarias. expresa mediante frases muy breves, generalmente se emplean pocos palabras que contienen conceptos. Usualmente se emplean para organigramas.
Se