Resumen Del Libro Bodas de Sangre de Federico García Lorca
Resumen Del Libro Bodas de Sangre de Federico García Lorca
Resumen Del Libro Bodas de Sangre de Federico García Lorca
Obra cumbre de la produccin trgica del dramaturgo y poeta andaluz Federico Garca Lorca. Retrato y representacin magistral del universo trgico de la vida. En Bodas de Sangre, Lorca consigue poner en escena, con una maestra prodigiosa, el acontecer de la vida andaluza de su poca, siempre con una fidelidad incuestionable al acontecer cotidiano de la Espaa de los treinta. Haciendo gala de un dominio incomparable de los recursos dramatrgicos y poticos en boga, Lorca nos ofrece en Bodas de Sangre, una tragedia dividida en tres actos y siete cuadros. La Espaa rural pre revolucionaria es el escenario que ambienta la historia de una joven pareja que est a punto de contraer matrimonio, el cual se ve frustrado por la reaparicin de un soterrado y ardoroso amor que exista entre la joven novia y su antiguo y primer pretendiente. Es tambin una historia de viejas rencillas familiares, la familia del joven novio haba sido vctima de la prdida del padre y el hijo mayor en manos de los Flix (familia del joven raptor de la novia, Leonardo), lo cual engendra en la madre un rencor-odio hacia todo lo relacionado con dicha familia, y un temor-odio hacia cualquier arma que atente contra la vida del hombre. En Bodas de Sangre se ven representados a cabalidad todos los arquetipos sociales de la Espaa rural, no slo los personajes estn en escena, sino que es observable un dilogo entre cada uno de esos arquetipos, la disputa esencial entre el joven novio y Leonardo es a la vez la dicotoma amor puro e ingenuo versus amor trrido y lascivo, y tambin es la dicotoma ricos-pobres. Los personajes principales y secundarios son la sinfona que en el fondo acompaa la antiqusima batalla que libran las diferentes formas de amar, y de vivir en el mundo rural: la atencin y observancia a las normas morales y tradicionales por un lado, y por el otro la disposicin a vivir escuchando y obedeciendo los designios y caprichos del corazn y el instinto. Cuando llega el momento de la boda, la novia comienza a presenciar el reavivamiento de la llama de un viejo amor que nunca se extingui, y en un arrobo de amor enceguecedor, una vez consumada la ceremonia, accede a escaparse con Leonardo. Por su parte, el joven novio, herido y ultrajado, decide darles alcance y as resarcir no slo el dao del que fue objeto, sino tambin acallar el clamor de venganza de su familia por el asesinato de su gente; y con el presagio de la luna, y cuchillo en mano, ambos jvenes mueren ultimados por ellos mismos, en una noche teida de sangre.
Personajes Primarios La madre. Mujer templada en la sabidura de la vida campirana, de carcter parco y hostil a partir de la prdida de su esposo y su hijo mayor. El Novio. Joven de buen corazn, creyente del perdn. Trabajador y con ambiciones de formar una familia prolfica y feliz al lado de su futura esposa.
La Novia. Mujer con aspiraciones a la felicidad, sumida en un profundo conflicto por el ardiente amor a su antiguo novio y por la aspiracin a una vida sosegada al lado de su futuro esposo. Leonardo. Egosta y tirnico. Despus de no haber conseguido el la dicha del amor con su antigua novia, vive acumulando un amor obcecado hacia ella. Padre de la novia. Hombre humilde y sencillo, si mas aspiraciones que la de ver casada a su hija y con ello ver engrandecido el patrimonio de ella.
Personajes Secundarios Luna. Responsable de hacer llegar la luz a las acciones de los personajes, bajo su cobijo y gua, todos y cada uno de ellos se encontrar cara a cara con su destino. Criada. Nana de la novia, ve antes que todos la formacin del nubarrn que atravesarn los futuros novios. Vecina y muchachas. Comparsas y eco permanente de los imperativos morales del pueblo. Mujer de Leonardo. Enfocada y atenta a las necesidades de su marido y su familia, intuitiva, presagia en su interior el desenlace de la tragedia. Suegra. Madre de la esposa de Leonardo, mujer sin demasiadas pretensiones, enfocada en el cuidado de su nieto y el bienestar de su hija. Siempre recelosa del comportamiento de Leonardo. Leadores y mozos. Observadores y portavoces del juicio prctico y sensato de la vida del campo.
Acto primero. Cuadro primero En este primer cuadro se contextualiza el inicio del drama, el novio, quien est enamorado y planeando su boda, conversa con su madre, quien no logra olvidar la tragedia que embargo a la familia hace aos, su esposo y su hijo mayor murieron asesinados por uno de los Flix, a quienes se refiere como los matadores, y vive con la continua zozobra de poder perder a su ltimo hijo, a quien, en el fondo de su corazn, le gustara persuadir de su futura boda. Al llegar una vecina a visitar a la madre, sta la interroga sobre la novia y su familia, la vecina le refiere lo poco que sabe acerca de la madre fallecida de la novia, la describe como una mujer muy bella, empero, confiesa que no era de su agrado, confirma tambin las sospechas que ya la madre tena sobre la novia, y le dice que efectivamente ya antes haba tenido un novio, Leonardo, quien al final termina casndose con la prima de la novia. No obstante que ese noviazgo haba tenido lugar hace mucho tiempo, la madre siente una indescriptible opresin en su pecho al enterarse que la novia de su hijo haba sido novia de uno de los Flix. Mientras tanto el novio ha conseguido reunir lo suficiente para comprar una via, lo cual le permite comenzar con los trmites para su boda.