Reeducacion, Rehabilitacion e Interdisciplinariedad
Reeducacion, Rehabilitacion e Interdisciplinariedad
Reeducacion, Rehabilitacion e Interdisciplinariedad
E 26-006-D-10
Resumen. Cierto nmero de factores exigen que el trabajo de los equipos sea ms eciente en nuestra disciplina: la necesidad en rehabilitacin de tener una visin comn y de actuar en redes organizadas de atencin mdica continua para los pacientes y sus allegados; los mltiples aspectos de la medicina de reeducacin y rehabilitacin, y una de sus consecuencias, la amplia y variada gama de especialistas que intervienen; la rpida evolucin de los conocimientos cientcamente comprobados y de la organizacin de las conductas teraputicas; la falta frecuente de clnicos, que se debe compensar con nuevos mtodos. Tambin es fundamental formular, a partir de una visin holstica del paciente, objetivos claros, mensurables, realistas y motivadores. Todo ello exige al equipo actitudes y aprendizajes de comunicacin que se pueden denominar trabajo interdisciplinario. La experiencia ha demostrado la importancia de este aspecto en lo que se reere a un trabajo eciente. Tal motivacin despert la inquietud de transmitir en este artculo las bases y los medios para mejorar los conocimientos y encontrar el placer de trabajar juntos para alcanzar mejores resultados. Como testimonio de estos valores se recurri a clnicos con experiencia en interdisciplinariedad, pertenecientes a diversas especialidades y originarios de diversos pases.
2004 Elsevier SAS, Pars. Todos los derechos reservados.
Prembulo
Los principios fundamentales que estimulan la interdisciplinariedad en la rehabilitacin que sigue a los cuidados bsicos de un sistema sanitario surgen del xito demostrado en el trabajo comn entre especialidades, y de un sistema de valores humanos que se inserta en un contexto orientado hacia un enfoque de liderazgo (reconocido por su proyeccin, potencial de innovacin y visin a largo plazo) y proactivo. Satisfacer y, tal vez, superar las necesidades complejas de la salud de los pacientes y sus allegados es el primer factor que determina la visin, los valores, los papeles respectivos, las responsabilidades y el enfoque de un equipo coordinado e integrado. De este modo, la interdisciplinariedad es una preciada herramienta para la rehabilitacin, adems de constituir la
esencia misma de la curacin de los seres humanos. ste es el objeto de nuestro anlisis. El texto sobre la interdisciplinariedad en un marco de rehabilitacin se centra en los tres puntos siguientes: para empezar, el signicado y el alcance de la interdisciplinariedad se denen segn la perspectiva de un sistema sanitario complejo frente a la enfermedad y a la naturaleza nica del ser humano. Adems, este captulo pone especial nfasis en la reciprocidad y la sinergia necesarias en rehabilitacin para identicar una transformacin positiva del sistema sanitario, tanto desde el punto de vista del especialista, como del paciente y sus allegados; en segundo trmino, este captulo demuestra cmo se produce un cambio de enfoque a la hora de establecer la coherencia entre la base cientca necesaria para comprender la naturaleza nica de la humanidad, la complejidad de la enfermedad y el afn de conseguir un mayor bienestar en el arte de la curacin, la trascendencia y el crecimiento personal; por ltimo, este artculo ofrece una idea general de las recomendaciones relativas a la optimizacin de la interdisciplinariedad desde el punto de vista de la organizacin y de las relaciones.
Y.-L. Boulanger Adresse e-mail: serana.tortorici@muhc.mcgill.ca C. Staltari, P. Proulx : Centre universitaire de sant McGill, 1650 avenue Cedar, Montral Qubec H3G 1A4, Canada. K. Zander : Center for case management, South Natick Boston, tats-Unis. M. Feyz, S. Tinawi : Centre universitaire de sant McGill, 1650 avenue Cedar, Montral Qubec H3G 1A4, Canada.
E 26-006-D-10
Kinesiterapia
La conclusin proporciona un resumen de las medidas clave que permiten a los miembros del equipo evaluar los resultados de la interdisciplinariedad con mtodos de atencin mdica de calidad y ecaces, tales como oportunidades, satisfaccin, responsabilidades y recursos apropiados para la rehabilitacin.
Consulta
Actividad multidisciplinaria
Cooperacion
Coordinacion
Eleccion en la continuidad de una red: La cooperacion y la cronicidad de la atencion mdica aumentan La capacidad del paciente para acceder a la atencion mdica disminuye
Es difcil establecer el origen de la interdisciplinariedad, pues sta posee muchas deniciones y adopta diferentes formas que dependen de su gestin, de sus objetivos y de la composicin de sus miembros. Desde luego, la interdisciplinariedad en rehabilitacin deriva de la comprensin y la coordinacin de la ecacia de los servicios de salud que un equipo de profesionales de la salud ofrece a los pacientes y sus allegados. Ninguno de ellos posee los mismos conocimientos ni las mismas habilidades.
SIGNIFICADO Y ALCANCE
La sabidura popular arma que dos cabezas piensan ms que una. Cuanto ms se incluye la toma de decisiones en la comprensin y la perspectiva, mayores son los resultados beneciosos que obtienen los pacientes, los especialistas y el sistema sanitario. En los comienzos, Rothberg (1981) [1] deni un equipo de profesionales de la salud como un grupo de personas con habilidades particulares y un objetivo comn. Un equipo multidisciplinario se compone de profesionales especializados en dos o ms disciplinas, que contribuyen con actividades especcas y que, de manera prioritaria, estn coordinados por un supervisor. Por su parte, forman la interdisciplinariedad los especialistas de disciplinas diferentes que desde el primer momento aceptan trabajar por un objetivo preciso. Aun cuando los miembros del equipo trabajan en su propio campo profesional, es posible desarrollar varias estrategias de comunicacin y coordinacin para evitar la duplicacin del trabajo y de las historias clnicas. Sin duda alguna, con la interdisciplinariedad el paciente y el equipo vuelven a ser la prioridad, ms que el tipo de organizacin administrativa. El trmino transdisciplinariedad se utiliza para describir una estrategia interdisciplinaria en la que cada miembro acta tambin fuera de su campo profesional habitual para fortalecer los esfuerzos de cada uno. De este modo se compensa la falta de personal. Por ejemplo, un equipo de rehabilitacin puede decidir que cada miembro utilice en cada intervencin el mismo mtodo prescrito por el ortofonista para un paciente afsico. Segn Ivey, Bown, Teske y Silverman (1988), las diferentes formas de interdisciplinariedad, ya sean multidisciplinarias, interdisciplinarias o transdisciplinarias, apuntan a la continuidad de la autonoma profesional. La eleccin de una u otra depende del estado de salud del paciente, de su contexto, de los conocimientos profesionales requeridos, de las habilidades y, por supuesto, de las caractersticas interpersonales y la eciencia del equipo.
CONTINUIDAD DE LA PRCTICA INTERDISCIPLINARIA (Fig. 1)
En sus comienzos, la interdisciplinariedad ya proporcionaba resultados slo con las prcticas paralelas o en colaboracin estrecha. Estas caractersticas denen un papel estricto y una
2
Kinesiterapia
E 26-006-D-10
El plan de intervencin interdisciplinaria individualizado (P3I). La redaccin de un programa de atencin en red, inspirado, por ejemplo, por el Collaborative Care, o un enfoque de gestin clnica que se centre en la calidad de los resultados esperados y organizados en interdisciplinariedad y que se oriente hacia las necesidades del paciente. Los criterios de buena comunicacin. El anlisis de los resultados.
Desde luego, la rehabilitacin puede verse como una regin frtil y fructfera donde la esperanza y la curacin llegan para transformar la enfermedad y la situacin de minusvala en crecimiento personal y mayor bienestar. En ese contexto, la interdisciplinariedad se puede entender como intervenciones ponderadas con la rme intencin de alentar la curacin. El consenso para ayudar a los pacientes a alcanzar armona y bienestar interior es la esencia de la rehabilitacin. Esto constituye un poderoso don humanitario que benecia tanto al paciente como al clnico. Por eso, la interdisciplinariedad y la responsabilidad compartida de los pacientes en una armona mutua facilitan el crecimiento personal y la curacin. Ese ideal surge cuando cada miembro del equipo comparte un sistema de valores humanos y altruistas. As, es importante reconocer que los valores centrales que se detallan ms abajo son fundamentales para la rehabilitacin. Un equipo interdisciplinario se debera distinguir por los atributos enunciados en el Cuadro I. Este sistema de valores humanos se debe combinar con conocimientos cientcos de base para guiar las acciones y los procedimientos del equipo. La ciencia permite tender un puente entre los conocimientos y la comprensin, as como proporcionar cierto rigor y metodologa cuando se trata de actos clnicos. En resumen, es preciso admitir que compartir una visin y un sistema de valores comunes no puede pasar inadvertido a raz del considerable impacto sobre los resultados de la evolucin de la sinergia del equipo y de su eciencia, que adems inuyen en el mayor bienestar y la evolucin del paciente. Un equipo interdisciplinario que trabaja con un paciente en un programa de rehabilitacin para restablecer sus capacidades funcionales como objetivo de vida, pero que no tiene fe en las capacidades de la persona para vencer su enfermedad o no reconoce la importancia del desafo que experimenta el paciente, carece del carburante adecuado. Ese principio es como tratar de hacer que un avin sin motor despegue. Ms vale abandonar la pista y explorar otros horizontes. Adems, hay que insistir en el hecho de que cuando un equipo comparte los mismos objetivos, esa ventaja permite que se introduzca un lenguaje comn y unas herramientas prcticas para asegurar la gestin proactiva de la atencin teraputica. El sendero de la interdisciplinariedad clnica es un ejemplo de herramientas que, de manera oportuna, dibujan la trayectoria de la atencin continua, basndose en las prcticas corrientes de sta. Tales herramientas proporcionan una visin global de la persona, dinmica y nica en su entidad total (cuerpo-espritu-alma) viva, creciente y con una serie de necesidades fsicas, psicolgicas, sociales y espirituales que apuntan hacia la paz interior y un mayor bienestar.
E 26-006-D-10
Kinesiterapia
Mision
PROG RE S
ANTE DE NST LA CO
LID CA
Educacion
Vision
Atencion y servicios
AD
Controlable Incitativo
Continuum de salud
Investigacion
TE
RD
IS CIP LI N A RIE
si es posible, la orientacin probable tras el alta mdica: domicilio, centro de tratamiento prolongado, reinsercin laboral o escolar, etc.; por ltimo, la formulacin de los objetivos del P3I: sta es la parte ms compleja. Hay que reservarle mucho tiempo, o debe prepararse en el caso de un paciente conocido. Hay varias reglas que se deben respetar. El objetivo consiste en describir un resultado para el paciente o sus allegados. sta es la primera dicultad, ya que nuestra formacin y la reexin que conlleva empuja muy a menudo a que se describan una actividad o los medios, y no el resultado que se espera. En el Cuadro II se sealan las otras cualidades de un objetivo formulado de manera correcta. Despus de la formulacin de los objetivos, y para cada uno de ellos, se sealan los medios utilizados y las actividades efectuadas. Segn el grado de organizacin alcanzado, se recurre: ya sea a las reglas preestablecidas en la redaccin de los protocolos, o procedimientos de programa, o sistema de atencin mdica; al profesional responsable principal de un objetivo; a otro procedimiento que se considere adecuado. Lugar del P3I en un sistema de atencin en red La gestin longitudinal escrita de una enfermedad (o problema de salud) desde la fase aguda a la fase de reinsercin social, tambin denominada red de atencin, tiene mucho futuro. Existe cierta estandarizacin preestablecida de los objetivos, los medios y los trminos. No obstante, sobre todo en rehabilitacin, los factores ambientales personalizan mucho los objetivos. La organizacin interdisciplinaria de un sistema de cuidados integrados incluye P3I precisos e individualizados. El equipo interdisciplinario de una red de atencin, y en particular sus responsables, siempre debera tener ese concepto en mente para facilitar la cooperacin diaria y hacer el sistema ms ecaz: buen resultado con respecto a los medios y el coste.
Figura 2
Cuadro III. Puntos inherentes a los principios de la interdisciplinariedad.
La identicacin de las informaciones requeridas para el conocimiento de la poblacin destinataria Las deniciones claras de las variables/indicadores que se persiguen La claricacin de los mecanismos de comunicacin El desarrollo de un sistema de informacin a los pacientes
Comunicacin
Desde luego, la interdisciplinariedad depende de una comunicacin efectiva y signicativa entre sus actores principales. El esfuerzo de las personas por tener una comunicacin continua se traduce en encuentros formales e informales y en la creacin de lazos horizontales. Los ltimos favorecen las interacciones y las contribuciones simbiticas entre los participantes, y adems facilitan una toma de decisin comn. Para garantizar una comunicacin positiva es preciso que se pueda acceder a herramientas y medios informticos. No obstante, el desarrollo de un lenguaje comn y la claricacin de papeles y responsabilidades de cada actor todava son cruciales. Los puntos enunciados en el Cuadro III son inherentes a los principios de la interdisciplinariedad.
IN
Kinesiterapia
E 26-006-D-10
la aptitud para tolerar la frustracin, producto de puntos de vistas diferentes, y de ser exible para ajustarse a nuevas situaciones de manera constante; dominar la seguridad personal y profesional, as como tener la mente abierta para poder compartir diferentes perspectivas, valores y opiniones de los miembros. Adems, ser capaz de conar en los conocimientos y las aptitudes de los dems; centrarse en el paciente en vez de en la profesin. Adems, los autores estn convencidos de que el funcionamiento del equipo implica una relacin en la que se integra la cooperacin y donde el trabajo en comn sustituye a la confrontacin. La conanza y el respeto sustituyen la lucha por el control y el poder. En el seno de un equipo interdisciplinario, cada profesional debe compartir una visin comn inspirada por valores humanistas y altruistas, que llevan a la sinergia del equipo y al cumplimiento de los objetivos del paciente.
Conclusin
La interdisciplinariedad en rehabilitacin es fundamental para mejorar la ecacia y la calidad de vida de pacientes, clnicos, gestores, educadores e investigadores. Bien aanzado, el proceso conduce a una transformacin favorable en el seno del sistema sanitario, que mejora entonces en coordinacin y eciencia, tiende a la excelencia, ampla la creatividad y mejora la salud y el bienestar de los pacientes. Los autores sostienen que la base de un verdadero trabajo interdisciplinario se debe construir sobre los principios de una transformacin de paradigmas centrada en el paciente (en vez de concentrarse en resolver problemas), la reciprocidad y la sinergia en las relaciones (en vez de manejar la enfermedad), y de los valores humanistas en lugar de objetivos preestablecidos. Si la estructura organizacional reeja esta visin y los miembros comparten esos valores, se espera que la rehabilitacin, al igual que ahora, traiga esperanza, salud, crecimiento personal y utilidad.
Bibliograf a
[1] Rothberg JS. Rehabilitation team: future direction. Arch Phys Med Rehabil 1981; 62: 407-410 [2] Boulanger YL, Gaudreault C, Gauthier J, Tremblay J, Proulx P et al. Comment optimiser le travail dquipe en rducation-radaptation. J Radapt Md 2000; 20 no3-4: [3] Rseau international sur la classication internationale des dciences, incapacits et handicap : RICIDIH et facteurs environnementaux Qubec: dition Fougeyrollas, 1999 [4] Zander K. Managing outcomes through collaborative care. Chicago: American Hospital Publishing, 1995 [5] Zander K. Nursing case management: Strategic management of cost and quality outcomes. J Nurs Administr 1988; 18: 23-30 [6] Zander K. Why managed care works. Denition 1988; 3: 1-3 [7] Zander K. Second generation critical paths. Denition 1989; 4: 1-4