Proyecto de Exportacion Republica Dominicana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Proyecto de exportacin de Vinos a la Repblica Dominicana 1 1 Proyecto de Exportacin de Vinos Finos en botellas a la Republica Dominicana 1 1.

1 Anlisis FODA de la exportacin de vinos finos 1 1.2 Principales Competidores: 1 1.3 Caractersticas del mercado Dominicano: 2 1.4 Nichos a penetrar: 2 1.5 Objetivos: 4 1.6 Perfil de los importadores: 4 1.6.1 Plan Estratgico para lograr la penetracin en el mercado : 4 1.7 Aspectos legales, aduaneros y arancelarios en Argentina 5 1.7.1 Aspectos legales 5 1.7.2 Posicin arancelaria, retenciones, ingreso de divisas y reintegros de exportacin. 6 1.8 Aspectos legales y arancelarios en la Rep. Dominicana. 6 1.8.1 Requisitos de Importacin. 6 1.9 Logstica del Transporte Internacional. 8 1.10 Embalaje y Presentacin 8 1.11 Canales de distribucin 8 1.12 Comercializacin 9 1.13 Datos Estadsticos: 10 1.13.1 La exportacin de vinos desde 1995, en millones de dlares: 11 Datos estadsticos adicionales: Archivo Exel Est. Export Hectol / Est. Export USD. 11 1.14 Cotizaciones solicitados para la elaboracin del costo de exportacin: 11 1.14.1 Cotizaciones Transporte Internacional. 11 Gastos en Buenos Aires FULL CTN: 12 Gastos en TERMINAL FULL CTN: 12 1.15 Cotizacin depsito fiscal 15 1.16 Fuentes de Informacin 18

1 Anlisis FODA de la exportacin de vinos finos Fortalezas : Orientacin creciente de las bodegas al mercado exportador Excelente calidad de los vinos producidos, particularmente la alta relacin calidad / precio. Aumento de la cantidad de vino fino exportado respecto de los vinos comunes. Mejora en la organizacin de los Departamentos de Comercio Exterior de las bodegas. Mayor apoyo del estado a la exportacin de vinos. (Ej. Fundacin Exportar) Debilidades : Mantenimiento de oferta exportable constante (por la dificultad de acceder a la materia prima uva de calidad premium). Baja velocidad de implementacin concreta del apoyo estatal para promocin de las

exportaciones. Falta de un Plan Estratgico, el cual es presentado a continuacin. Altos costos operativos y logsticos. Oportunidades : Mayor demanda mundial por vinos finos del Nuevo Mundo. Apertura de nuevos mercados, R.Dominicana y resto de pases del Caribe, principalmente Puerto Rico. Ser uno de los ltimos mercados nuevos inexplorados por la demanda mundial. Compensar la reduccin de la demanda en el mercado interno. Mejorar la imagen de la marca como un producto de exportacin. Amenazas : Competencia muy alta de los pases emergentes mejor posicionados, como tambin de los pases denominados tradicionales (Espaa, Italia) los cuales tienen una fuerte presencia en el mercado y reconocimiento por parte de los consumidores. Identificacin con Chile como bloque de "vinos sudamericanos". 2 Principales Competidores: Espaa Chile Italia Francia Panam Portugal Alemania Estados Unidos Los vinos importados originarios del listado anterior son de muy buena calidad y un precio competitivo. Detalles que se ampliarn en el Anexo I. Dichos pases tienen una fuerte presencia y un buen posicionamiento en el mercado de vinos Dominicano, como tambin algunas bodegas Argentinas que ya lograron una participacin importante en el mercado. Este punto favorece a nuestra Bodega dado que ya es reconocida la calidad de los vinos procedentes y originarios de Argentina. 3 Caractersticas del mercado Dominicano: Durante la dcada de los noventa, la Repblica Dominicana ha sido una de las economas de mejor desempeo en el mundo. Ha mostrado altas tasas de crecimiento, inflacin moderada, tasas de desempleo decrecientes y una posicin externa manejable (deuda externa, reservas y balanza de pagos).

En el quinquenio 1996-2000 la tasa de crecimiento promedio del PBI fue de 7.8%, una de las ms altas de Amrica Latina. Para el 2002 se haba proyectado un crecimiento del 2.9%, sin embargo, el crecimiento durante el primer trimestre del 2002 fue del 4%. La poblacin de clase alta (10% de la poblacin) es ms afecta al vino que a otras bebidas alcohlicas. articipando el vino con el 70% del mercado de bebidas alcohlicas en la preferencia de estos consumidores de clase alta, principalmente vinos de calidad premium. La poblacin de clase media (30%) es tomadora de distintas bebidas alcohlicas, el vino tiene una participacin en el consumo del 40% del total de estas bebidas. En Santo Domingo existen locales especializados en la venta de vinos de origen - por ejemplo - franceses de alto precio. El mercado se encuentra en constante crecimiento, observndose en las datos estadsticos que se adjuntan a continuacin el incremento constante de la importacin de vinos finos en la Rep. Dominicana. Demostrndose los atractivos de este mercado en pleno auge.

También podría gustarte